Revista AQUAESCENS

16
EL AGUA FUNDAMENTAL EN TU CUERPO CRIOGENIA EN LOS SERES VIVOS AGUA MINERAL NEGRA EL AGUA EN EL COSMO BARQUISIMETO, FEBRERO 2012

description

Revista didáctica que permite la información de los nuevos avances sobre el agua.

Transcript of Revista AQUAESCENS

EL AGUA FUNDAMENTAL EN TU CUERPO

CRIOGENIA EN LOS

SERES VIVOS

AGUA MINERAL NEGRA

EL AGUA EN EL COSMO

BARQUISIMETO, FEBRERO 2012

Diseñador: Kareen Colina

Publicista: Carmen Soler

Gerente: Mariana Brito

Redactor: Yenifer Ramírez

Supervisor: Verselys, Barrios

C O N T E NI D O

El agua como nutriente esencial y primer líquido para la vida humana. Pág 3

Criogenia en seres humanos Pág.6

Agua mineral negra Pag.8

EL AGUA EN EL COSMO Pag 10

Sabias que. Pág.12

Entretenimiento Pág 13

Horóscopo Pag. 14

2

Dos terceras partes de nuestro cuerpo están

compuestos de agua. tanto músculos como el

cerebro están compuestos por agua en sus ¾

partes. Podemos sobrevivir meses sin comer.

pero sin agua nos moriríamos en 12 días. a

parte del aire, el agua es el único elemento

que entra en nuestro organismo todos los

días de nuestra vida. Está presente en cada

célula y tejido de nuestro cuerpo y juega un

papel vital en casi todos los procesos

biológicos incluyendo la digestión,

absorción, circulación y excreción. el agua

es la base del líquido sanguíneo y el líquido

linfático, regula la temperatura corporal,

mantiene la piel joven y elástica, los

músculos fuertes y lubrica todas las

articulaciones y órganos manteniéndolos en

perfectas condiciones de uso. El agua en el

cuerpo funciona principalmente como un

fuerte disolvente. según Horton, Robert

(1993), el agua contiene muchos

ingredientes invisibles: minerales, o2,

nutrientes, productos de deshecho y

contaminantes. la sangre (90% agua) circula

por el cuerpo distribuyendo nutrientes y

oxígeno, mientras recopila desechos y co2.

por otra parte cabe destacar también que el

agua juega una función crucial en la

digestión, transportando nutrientes y energía

a nuestros tejidos y células, y eliminando los

productos tóxicos del metabolismo a través

de los riñones y vejiga en forma de orina, y a

través del sudor.

La mayoría de las personas

no son realmente conscientes de la

importancia del agua para la salud y la

vitalidad en general. se estima que solo del

10 al 15% de la población bebe 8 ó mas

vasos de agua pura al día. recordar que no es

lo mismo beber agua pura que beber otras

bebidas como te, soda, refrescos, etc. la

importancia de beber cantidades adecuadas

de agua se va incrementando con la edad.

mucha gente (especialmente las personas

mayores) no consume ni retienen la

suficiente cantidad de agua como para

mantener una buena salud y una vida

longeva.

Ciertamente a medida que

envejecemos, hay una mayor tendencia a la

deshidratación intracelular, factor que se une

al hecho de que se incrementa la pérdida de

sensibilidad hacia la sensación de sed. según

se madura, el organismo retiene menor

cantidad de agua celular, (hasta un 10 a un

15% menos a la edad de 65 años). una piel

fresca, ojos y pelo brillante a cualquier edad

son signos y muestras de una correcta

ingesta de líquidos.

Así que cobra vida la típica frase de: "estar

bien para su edad" estando muy relacionada

con una dieta rica en frutas

El Agua y TÚ

“el agua como nutriente esencial y primer líquido para la vida humana”

3

¿QUÉ FUNCIÓN CUMPLE EL AGUA EN

LA DIGESTIÓN?

¿CUÁLES SERIAN LAS

CONSECUENCIAS POR LIMITARNOS A

CONSUMIRLA?

La función del agua en la

digestión es de suma importancia, sobre todo

si se habla de un sistema digestivo

perteneciente a una persona mayor. Esto

debido a que en cuerpos más jóvenes el

proceso de "romper" los alimentos y

convertirlos en formas más sencillas para

poder ser absorbidas por el organismo, se

hace de una forma muy elemental. Ambos

sistemas, el digestivo y el metabólico, sufren

relativamente pocos cambios con el paso del

tiempo, pero si hay algunos que ocurren. Los

cuerpos maduros necesitan mas líquido,

especialmente agua. Un suministro

inadecuado de agua a las células y los tejidos,

altera dramáticamente la manera de

aprovechar los alimentos. La motilidad

intestinal o movimientos peristálticos,

habilidad del intestino para movilizar los

alimentos mediante la contracción de las

paredes del intestino, disminuye con la edad.

Esto incrementa el tiempo que tarda un

alimento en ser totalmente digerido y ser

eliminado al exterior en forma de heces;

provocando que una persona sea mas

propensa a sufrir calambres, inflamación,

gases, estreñimiento, diverticulosis e incluso

cáncer de colon. Beber suficiente agua, junto

a una dieta rica en fibra, puede prevenir este

tipo de variaciones en la motilidad intestinal.

Debido a estas alteraciones en el aparato

digestivo, una persona mayor está más

expuesta a sufrir enfermedades digestivas

comunes. a menudo, la falta de fibra y de

agua son los culpables de crear una

disfunción en el sistema digestivo la

divertículos es un cambio anatómico en el

aparato digestivo producido por la formación

de pequeños divertículos en el fondo del

intestino grueso de una persona:

esta enfermedad afecta a un tercio de las

personas por encima de 45 años y a dos

tercios de los mayores de 60 siendo las

mujeres mas propensas a la aparición de la

misma. Cuando un divertículo se infecta e

inflama se produce una gran condición

dolorosa llamada diverculitis.

La mejor forma de prevenir esta enfermedad

es ingerir suficiente cantidad de fibra y beber

entre 6 a 8 vasos de agua diariamente

también se puede prevenir reduciendo los

laxantes fuertes y enemas que roban los

líquidos corporales y añaden contaminantes

al cuerpo. Las cámaras de gases llenan los

espacios entre los 2 tipos de musculaturas.

Ingerir una dieta rica en fibra soluble y beber

suficiente cantidad de agua diariamente

puede ayudar bastante a normalizar el colon

espástico. La fibra soluble atrae agua y crea

una musculatura mas uniforme. Las personas

que sufren de estreñimiento también pueden

beneficiar de beber altas cantidades de agua

porque favorece los movimientos de un

intestino extremadamente duro y seco.

Por consiguiente se puede catalogar al agua

como una ayuda importante en la digestión

ya que su función radica en que establece la

frecuencia de los movimientos del intestino,

lo que contribuye no solamente a mejorar las

alteraciones antes mencionadas sino la salud

en general.

4

Síntomas de Deshidratación

Mareos

Dolor de cabeza

Piel enrojecida

Debilidad y fatiga

Boca seca, pérdida de apetito

Deshidratación severa

Piel seca y caliente

Pulso rápido, pérdida de aliento

Modo de andar inestable, Orinar de forma

extremadamente frecuente, sin ingerir líquido

¡A la hora de hacer ejercicio no debes olvidar tener siempre una botella de agua a la mano!

.

Página http://www.alimentacion-sana.org [Consulta 25 de noviembre 2012]

5

Criogenia en los sistemas biológicos. “Realidad o fantasía”

El agua es el principal

componente en cualquier ser vivo. El

cuerpo humano esta conformado en un

75 % de agua al nacer y cerca del 60

% en la edad adulta.

Aproximadamente el 60 % de esta

agua se encuentra en el interior de las

células (agua intracelular), el resto

(agua extracelular) es la que circula en

la sangre y baña los tejidos, así mismo

es importante resaltar que el agua la

encontramos en tres fases, las cual son

líquida, sólida o gaseosa. De igual

forma, el agua, para poder congelarse

debe de llegar a una temperatura de

0ºC.

Actualmente, el congelamiento

en los seres biológicos es llamado

criogenia el cual tiene como objetivo,

el estudio de la vida a bajas

temperaturas, hay que destacar que es

el conjunto de técnicas utilizada para

enfriar un material a la temperatura de

ebullición del nitrógeno, entonces el

congelamiento se acompaña de la

eliminación de agua para pasar a

estado sólido, en el caso del proceso

de criogenización humana, es muy

difícil que funcione, esto es debido a

que el cuerpo humano está constituido

en su mayoría de agua, como se había

señalado ya; y esta cuando se congela

tiende a formar

cristales de hielo los cuales perforan

las membranas de las células,

posteriormente al descongelar un

cuerpo este estaría en problemas

debido a que tendría todas la células

del organismo dañadas, ocasionando

la muerte del individuo.

es cierto que el congelamiento o la

conservación de tejidos a muy bajas

temperaturas es un proceso muy bien

conocido y practicado, que se ha

utilizado con éxito durante mucho

tiempo para la conservación de

muestras médicas. Por lo tanto la

criogenización a temperaturas muy

bajas en los sistemas biológicos

(humanos) podría en algún futuro,

quizás no muy lejano, ser posible,

aunque por ahora es un procedimiento

desencadenara la muerte de las

células, por ende del individuo.

6

. Ahora bien, a nivel de la naturaleza

existe la invernaciòn, esta es un estado

de hipotermia regulada durante

algunos meses, que permite a los

animales conservar su energía durante

el invierno, el metabolismo de los

animales decrece hasta un nivel muy

bajo, además de tener una temperatura

corporal y frecuencia respiratoria

inferior a lo normal, usando

gradualmente las reservas energéticas

almacenadas en sus cuerpos durante

los meses más cálidos.

La conexión que existe entre

invernación y criogenia es que ambas

tienen como principio la continuidad

de la vida en seres vivos (animales,

humanos) a bajas en temperaturas,

pero con una pequeña diferencia, y es

que en la invernaciòn el animal entra

en letargo profundo por varios meses

y este lo ayuda la grasa corporal de su

cuerpo, y la criogenización es

conservar un cuerpo durante muchos

para así poder revivirlo en un futuro.

En conclusión lograr esta técnica de

criogenización sería muy

beneficiosa para la conservación de

órganos como el corazón, riñones,

hígados ya que así estas porciones

del cuerpo tendrían más

durabilidad, ya que hoy día un

trasplante se debe realizar

inmediatamente debido que

transcurre mucho tiempo, el órgano

en cuestión pierde las características

necesarias para su buen desempeño

en el individuo.

[email protected] 7

El agua pura es inodora, insípida e

incolora, aunque adquiere una leve

tonalidad azul en grandes

volúmenes, debido a la refracción

de la luz al atravesarla, ya que

absorbe con mayor facilidad las

longitudes de onda larga (rojo,

amarillo, naranja) que las longitudes

de onda corta (azul, violeta).

Es un disolvente polar. Como tal,

disuelve bien sustancias iónicas y

polares; es inmiscible con disolventes

apolares, como el hexano. La

propiedad de ser considerada casi el

disolvente universal por excelencia se

debe a su capacidad para formar

puentes de hidrógeno con otras

sustancias que pueden presentar grupos

polares, o con carga iónica, como

alcoholes, azúcares con grupos R-OH,

aminoácidos y proteínas con grupos

que presentan cargas + y -, dando lugar

a disoluciones moleculares. También

las moléculas de agua pueden disolver

sustancias salinas que se disocian

formando disoluciones iónicas.

El agua, como recurso natural, es

manipulada por el hombre, alterando

así su ciclo. Esta se extrae de los

ecosistemas para su utilización. Pero

un mayor suministro de agua significa

una mayor carga de aguas residuales,

lo que altera la vegetación y la calidad

posterior en su vertido. Es aquí donde

hay que dejar constancia de la

importancia del desarrollo sostenible,

que es aquel que permite

compatibilizar el uso de los recursos

con la conservación de los

ecosistemas.

Por consiguiente, tras un invento

canadiense se lanzó al mercado un

producto denominado blk Water, el

cual aporta más de 77 minerales y

electrolitos esenciales para la salud.

Ésta, es agua de manantial

infusionada con ácido fúlvico, la cual

posee un pH de 9 que ayuda a

mantener el grado de alcalinidad y

acidez del cuerpo equilibrado.

8

Este ácido es una sustancia natural

orgánica soluble en agua, derivado del

humus; producido a partir de fuentes

vegetales en descomposición llevada a

cabo por microorganismos y hongos.

Está rico en –OH y grupos cetónicos.

Posee bajo peso molecular lo que

permite hidratar más rápido que el

agua normal y por ende quita la sed

más rápido.

La ciencia detrás de los ácidos

fúlvicos El ácido fúlvico es el material que hace

que blk sea negro. En 1990, el Dr.

Nicola Senesi escribió acerca de las

cualidades de ácido fúlvico en la revista

internacional Analytica Chimica Acta,

que calificó de "uno de los electrólitos

más poderosos de la naturaleza".

Los electrolitos son sustancias que

pueden ser disueltas en agua o en otro

solvente, y pueden transmitir la corriente

eléctrica. Esta agua es natural

antioxidante y eliminador de radicales

libres.

Las investigaciones muestran que tiene

la verdadera curación y regeneración en

el cuerpo, activando y estimulando a las

células blancas de la sangre para

promover la cicatrización.

Sabia

s qué?

Se realizaron estudios con pacientes que necesitaban reemplazo de tejido óseo. El mismo consistía en implantes del tejido nombrado, impregnado con ácido fúlvico. Después de la cirugía, se mostró una regeneración increíble, el hueso se convirtió en altamente conductor, transformándose en una guía para el tejido existente, el tejido de nueva generación. Cuando la misma cirugía se llevó a cabo sin el ácido fúlvico, ningún signo de la regeneración se produjo durante el transcurso del experimento. Esto demuestra el gran poder de cicatrización del mismo.

http://blkbeverages.com/home.php. [Consulta: 2012 Enero 10] 9

Actualmente se sabe que la

molécula de agua se concentra, en

forma de hielo y de vapor, en algunos

lugares privilegiados,

fundamentalmente en determinadas

nubes frías de nuestra galaxia.

El vapor de agua, en las galaxias, se

presenta diluido en un gas de

hidrógeno molecular y de helio. Su

molécula se caracteriza, como las de

todas las especies químicas, por la

absorción o la emisión de radiaciones

electromagnéticas que originan rayas

espectrales con unas longitudes de

onda conocidas, fundamentalmente en

los intervalos infrarrojo y milimétrico.

Aunque el agua no representa más que

una pequeña fracción de la materia

presente en el Universo, no es una

rareza absoluta. Se la encuentra en

forma de vapor o de hielo en la

atmósfera de algunas estrellas, en las

nubes moleculares, en numerosos

satélites de hielo del sistema solar, en

los cometas y en los planetas del

sistema solar. Es en el sistema solar

donde el agua se encuentra en forma

abundante y más concentrada.

Es extraordinariamente abundante

en el estado solido (hielo) en las

regiones externas del sistema.

Más del 95 % del Universo visible

está en forma de estrellas, en las

que la casi totalidad del gas está

tan caliente (una media de varios

millones de grados) que todos los

átomos están disociados en iones y

electrones. Está fuera de lugar que

puedan existir moléculas en este

medio, salvo en una película muy

delgada en la superficie de algunas

estrellas. Hay ahí un lugar

privilegiado para la formación de

la molécula de agua.

En los planetas terrestres la

situación es diferente a la de las

regiones externas del sistema

solar. Venus, Tierra y Marte

tienen aspectos muy distintos.

Esta diversidad esta relacionada

con la cantidad y distribución de

agua y con su estado físico. Este

estado varía mucho con las

distancias al sol.

10

La Tierra esta a la distancia precisa en la

que el agua puede existir en forma

liquida. En Venus se evaporo y luego se

disocio y escapo del planeta. En Marte,

esta muy probablemente aprisionada en

el suelo en forma de hielo o de cuerpos

hidratados, además del deposito que

constituyen los casquetes polares.

El agua, ingrediente clave para la vida tal

como la conocemos, es una de las

sustancias más abundantes en el

universo. Ya se sabía de la presencia de

agua en muchas otras galaxias. Sin ir más

lejos, hay vapor de agua en la Vía Láctea,

aunque la cantidad total aquí presente es

4.000 veces menor que en la región de

ese quásar, ya que la mayor parte del

agua de la Vía Láctea se encuentra

congelada en forma de hielo

Para mucho la existencia de agua es el

cosmos es extraordinario pero la realidad

el agua no se encuentra simplemente

H2O sino en forma distinta a las liquidas

y en combinaciones con otros

componentes químicos. Mayormente se

encuentra en estado de solido en algunas

estrellas y planetas de la galaxia

estudiados por astrónomos.

En cualquier caso, y aunque en

el espacio la presencia del vapor

de agua representa siempre un

porcentaje minúsculo en

comparación con la presencia de

otros gases, se trata de uno

importante que ayuda a deducir

características del lugar donde se

le detecte.

http://webs.advance.com.ar/rudemsrl/Cosmos/cosmos.htm 11

Un vaso de agua

calmará el hambre a

media noche en casi un

100% de los casos bajo

dieta reductora, según

un estudio realizado en

la Universidad de

Washington.

El beber un mínimo de 8 vasos

de agua al día disminuye el

riesgo de cáncer de colon en un

45%, además de rebajar el

riesgo de cáncer de mama en un

79% y reducir a la mitad de

probabilidades de desarrollar

cáncer de la vejiga.

12

Estaban tres estudiantes: un inteligente, un medio inteligente y un bruto, estaban en el desierto y encontraron un vaso de agua y dice el inteligente el que diga la peor mentira se toma el vaso de agua y dijo el inteligente yo me bebí todo el océano y entonces dijo el medio inteligente yo tome todo el océano atlántico dice el bruto como ustedes tomaron toda el agua , yo me voy a tomar esta y se la tomó .

La profesora le dice a Jaimito escribe 100 veces no "no debo desperdiciar el agua" y Jaimito escribe (no debo desperdiciar el agua) x 100.

Si estamos compuestos de un 80% de agua ¿por

que no nos ahogamos?

¿Cómo sale superman del agua cuando lleva mucho

tiempo? Pues oxidado!! (Es el hombre

de acero)

13

Fauna

Suelo

Deforestación

Agua

Rio 14

Te estas quedando sediento es hora de que te tomes un vasito de agua ARIES PISCIS

Recuerda al salir a trotar no olvides tu botella de agua

CANCER

Te has esforzado para consumir tus 8 vasos de agua sigue así LEO

Ayuda a tus amigos a ahorrar el agua

ACUARIO

Consume agua esta te ayudara en tus estreñimientos GEMINIS

Has trabajado mucho ayudando a las personas a conservar el agua sigue así

No malgaste el agua ya que esta es esencial en tu vida TAURO VIRGO

No regales tanta agua algún

necesitaras de ella

LIBRA

Dale agua a tus hijos ellos la necesitan ESCORPIO

SAGITARIO CAPRICORNIO

Cierra la ducha si no la estas usando

Tienes un bote de agua en tu casa cambia el grifo

Tus números de suerte son 8,5,4 Sabes utilizar muy bien el agua 15

16