Revista Bepe 12 Mayo 2013

download Revista Bepe 12 Mayo 2013

of 100

Transcript of Revista Bepe 12 Mayo 2013

  • A doscientos aos de la Asamblea del Ao XIII, quisimos su-marnos a la conmemoracin de este momento histrico. En el presente nmero de la revista abordamos el tema invitan-do a destacados estudiosos de estos hechos, que marcaron el camino hacia la soberana y la libertad de nuestro pueblo. Rescatamos a una de las guras sobresalientes de los asamblestas del Ao XIII, muchas veces olvidada en el relato histrico: Bernardo de Monteagudo. Revi-samos su biografa de la mano del historiador Hugo Chumbita.Como parte del legado de la Asamblea, con sus medidas pioneras en la ampliacin de derechos a los sectores sociales ms castigados del mundo colonial, quisimos ahondar desde diferentes perspecti-vas, la problemtica de los afrodescendientes en la actualidad, no solamente poniendo en valor la gran y determinante inuencia de la cultura negra en nuestras expresiones artsticas, sino haciendo visi-ble la vitalidad de los grupos de descendientes de los otrora esclavos y su reivindicacin en contra de prcticas discriminatorias que an subsisten en nuestra sociedad. Compartimos dos experiencias de ampliacin de oportunidades a travs de la lectura y los libros, as es que les acercamos el proyecto que llevan adelante los actores Lito Cruz y Mara Dutil en Unidades del Servicio Penitenciario Federal y el que desarrolla la Biblioteca Popular Obrera Mara Luisa Buo de Ferro de la localidad de Monteros en las crceles de la Provincia de Tucumn con el uso del Bibliomovil. Esperamos que tengan un destino multiplicador entre las bibliotecas populares y sus lectores.En el Fotoreportaje destacamos la labor de las bibliotecas centena-rias que preservan y revitalizan nuestro patrimonio cultural.Por otra parte, nos dedicamos tambin a conocer en profundidad la obra y el pensamiento de dos grandes escritores argentinos: Mara Teresa Andruetto y Mempo Giardinelli. Dos miradas, dos escrituras, dos latitudes.En nuestra seccin Para recitar homenajeamos a dos poetas desapa-recidos durante la ltima dictadura militar que asol la Argentina en el ao 1976: Ana Mara Ponce y Joaqun Areta. Comparto con los lectores las palabras de Areta que acompaan el contenido de esta BeP: desde sus tumbas,/siguen construyendo,/porque su ejemplo da ganas,/su sacricio abre ojos,/su coraje arma brazos,/y sus errores evitan otros.

    EDITORIAL MAYO 2013

    ANGELA SIGNESPresidenta de la Comisin Nacional de Bibliotecas Populares

    11 MAYO 2013 | BeP

  • ASAMBLEA DEL AO XIII

    04. La Asamblea del ao XIIIEL PRIMER CONGRESO DE NUESTRA HISTORIA

    10. Entrevista | Hugo ChumbitaPARA BERNARDO MONTEAGUDO, LA PATRIA ES AMRICA

    14. Afrodescendientes EL COLOR DE LOS INVISIBLES 17. Entrevista | Dina Picotti

    NO BASTA REGISTRAR LO NEGRO, HAY QUE VALORARLO

    21. Para recitar ANA MARA PONCE Y JOAQUN ARETA26. Las BP en el aire de la Radio Pblica

    CON AIRE NACIONAL31. En red

    BIBLIOTECAS POPULARES AL AIRE36. Entrevista | Mara Teresa Andruetto

    ESCRIBIR PARA COMPRENDER44. Para mirar

    PAISAJES. UNA FORMA DE PENSAMIENTO48. Textuales

    BOLAO: SOBRE EL ARTE DE LEER Y ESCRIBIR50. Clsicos

    MARTN FIERRO: EL CANTO QUE NO CESA56. Para contar

    EL ESTUCHE DEL COCODRILO , DE DANIEL MOYANO59. Fotoreportaje

    BIBLIOTECAS MS QUE CENTENARIAS66. Entrevista | Mempo Giardinelli

    PALABRA DE LECTOR74. Correspondencia

    CARTA DE JUAN CARLOS ONETTI A JULIO E.PAYR76. Entrevista | Lito Cruz y Mara Dutil

    CUANDO EL TEATRO OFRECE UNA OPORTUNIDAD82. Bebeteca en una crcel tucumana

    EL PROYECTO DE LA BP BUFFO DE FERRO86. Cultura Digital90. Catlogo Colectivo

    MAYO 2013 | AO VII | NMERO 12

    ILUSTRACIN de TAPA:Onaire Colectivo Grfico Integrado por Mariana Campo Lagorio, Gabriel Lopatn, Gabriel Mahia, Se-bastin Puy y Natalia Volpe, diseadores grficos egresados de la FADU/UBA que trabajan en conjunto desde 2007. Ha expuesto sus trabajos en bienales internacionales de posters de China, Polonia y Bolivia, en la Feria de Poitiers en Francia y en muestras en el Centro Cultural Recoleta, la Biblioteca del Con-greso de la Nacin Argentina y la Casa de la Cultura del Fondo Nacional de las Artes. Ha llevado a cabo proyectos con otras organizaciones, como el mural realizado junto con los vendedores de la revista Hecho en Buenos Aires o los afiches para la campaa No al paco de la agrupacin Madres en Lucha. Obtuvo menciones especiales en el concurso de afiches Campaa contra la violencia hacia la mujer, del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto, Argentina y en el concurso de marca para ECUNHI (Espacio cultural nuestros hijos). Los integrantes de Onaire viven y trabajan en Buenos Aires. | www.onaire.com.ar

    ILUSTRACIN de Sumario:Danza Africana, 2009. Tinta china s/papel. 24x34cm. Adriana Lugones | adrianalugones.blogspot.com.ar

    Directorangela SignesCoordinacin generalMara Julia Magistratti

    Coordinacin editorialMalena HigashiCoordinacin de redaccinOche CalifaDiseo, arte y diagramacinLaura RovitoCoord. de produccin e imprentaEsteban GutirrezControl de produccin y pre-imprentaNora Bonis

    IlustracionesAdriana LugonesAlfredo CceresAntonela RossiDaniela AriasOnaire Colectivo GrficoFotografasSebastin MiquelPost produccin de imgenesPaola Toriano

    Colaboraron en este nmero: Agustn Moretti, Camilo Garca, Carolina Romero, Elena Ferro, Julia Vitali, Lorena Vega, Maite Gualdoni, Manuel Cullen, Marcela Garavano, Martn Alzueta, Omar Lobos, Ricardo Lesser, Roberto Leonardo, Silvana Lnchez.

    Las opiniones vertidas en los textos que se publican son de la exclusiva responsabilidad de sus autores, y no expresan necesariamente el pensamiento ni la opinin de la Direccin.

    Registro de Propiedad Intelectual N 625405

    Envos y correspondencia: Ayacucho 1578 (1112), Ciudad de Buenos Aires, ArgentinaTelfono: (011) [email protected]

    BeP es una publicacin de propiedad de la Comisin Nacional de Bibliotecas Populares.

    2 CONABIP2 CONABIP

  • MAYO 2013 | BeP 3

  • 4 CONABIP4 CONABIP

  • EL PRIMER CONGRESO DE NUESTRA HISTORIA

    LA ASAMBLEA DEL AO XIII

    En medio de una situacin local e internacional confusa y amenazante, los asam-

    blestas de 1813 procuraron alentar y encauzar los vientos de independencia que

    ya haban comenzado a soplar. Su decisin que no fue solo de palabras sino, sobre

    todo, de hechos late como ejemplo en el pasado y el presente de los argentinos

    doscientos aos despus.

    Aquellos eran tiempos urgentes. El 24 de oc-tubre de 1812, un mes despus del triun-fo en la batalla de Tucumn, el Segundo Triunvirato convoc a una Asamblea Constituyente porque el eterno cautiverio del seor don Fernando VII ha hecho desaparecer sus ltimos derechos. La Asamblea sesion por primera vez el 31 de enero de 1813 con el propsito de redactar una constitucin republicana con un poder tan extenso como quie-ran los pueblos. Veinte das ms tarde, de nuevo la gloria, esta vez en Salta. Pero el 11 de diciembre se rm el Tratado de Valenay, que sellaba la derrota de Napolen en la pennsula y conclua la que pare-ca interminable connacin del rey. Las tropas espaolas, que haban vencido al mejor de los ejrcitos europeos, estaban disponibles ahora

    para derrotar los procesos libertarios de sus colonias ensoberbecidas. En ese momento, las Provincias Unidas eran el nico espacio rebelde de Sudamrica. La amenaza restauradora era sobrecogedora pero, en vez de negociar, redoblaron la apuesta. En menos de seis meses, los representantes institu-yeron los signos de la identidad territorial: el sello que devendra escudo, las monedas sin la egie de Fernando VII, la marcha patritica que conocemos como nuestro himno. Antes, repararon las des-igualdades que provenan del Antiguo Rgimen, decretando la libertad de vientres, la extincin del servicio personal de los pueblos originarios, la eli-minacin de los ttulos nobiliarios. Despus no fue tan fcil. El desastre de Ayohuma, el 14 de noviembre de 1813, vino a sumarse al de

    por RICARDO LESSER | ilustracin: ONAIRE, COLECTIVO GRFICO

    55 MAYO 2013 | BeP

  • Vilcapugio dos semanas antes. La guerra exiga de-cisiones rpidas, ecientes. Fue necesario, entonces, concentrar el poder. De all la creacin de un ejecu-tivo unipersonal, el Directorio.La Asamblea del Ao XIII sesion durante dos aos. No hubo una sola sesin que no estuviera cruzada por la guerra y las diferencias polticas sobre cmo alcanzar la victoria, que muchas veces se pareci a la mera sobrevivencia.

    Sin mscaras

    La Asamblea se inaugur declarando abiertamente que en ella resida la representacin y ejercicio de la soberana de las Provincias Unidas del Ro de la Plata. Ni una sola mencin a Fernando VII. La inuencia de la Revolucin Francesa era eviden-te. No slo por el gorro frigio de los representantes, tambin porque se hablaba de asamblea, como la Assemble Nationale Constituante que declar los Derechos del Hombre y del Ciudadano. Dicen que el diseo del sello que autenticara la documentacin ocial, y que despus se transformara en el escudo nacional, era parecido al que llevaban los salvocon-ductos jacobinos. No era menos evidente la mitologa incaica que de-notaban el escudo (decreto del 12 de marzo de 1813) y las primeras monedas (13 de abril de 1813), en las que aparece el Sol de los incas. Ni hablar del himno (11 de mayo de 1813), cuya letra original inclua esta signicativa estrofa: Se conmueven del Inca las tum-bas / y en sus huesos revive el ardor / lo que ve reno-vando a sus hijos / de la Patria el antiguo esplendor. El Sol de los incas era el smbolo de la Logia Lautaro, que tena la mayora de los representantes. Manuel Belgrano, jefe del Ejrcito del Norte, que-ra un monarca inca para las Provincias Unidas de Sud Amrica, una nacin que se extendera desde Mxico hasta el Cabo de Hornos y cuya capital sera Cuzco, la ciudad sagrada de los incas. El hecho de que la Asamblea del Ao XIII aludiera a las Provin-cias Unidas del Ro de la Plata y no de Sudamrica, como lo hara el Congreso de Tucumn tres aos ms tarde, indica las tensiones entre los que seran los unitarios rioplatenses y los que aspiraban a una Patria Grande.

    Juan Jos Castelli fue al Alto Per para suble-var a los pueblos originarios. Sobre las ruinas de Tiahuanaco, prometi la igualdad entre indgenas y criollos. En esa lnea se inscribe la extincin de los tributos, ya dispuesta por la Junta en 1811, y la derogacin de la mita, las encomiendas, el yaconazgo y el servicio personal de los indios bajo todo respeto (), siendo voluntad de esta Sobe-rana Corporacin [la Asamblea] el que del mismo modo se les haya y tenga a los mencionados indios por hombres perfectamente libres, y en igualdad de derechos a todos los dems ciudadanos que la pue-blan (12 de marzo de 1813). En la misma sesin se abolieron los ttulos de nobleza y el mayorazgo, que vena del antiguo derecho castellano para no dispersar las fortunas de los seores.

    ASAMBLEA DEL AO XIII

    AZOTES EN LA ESCUELA

    Habiendo llegado a entender este gobierno que an contina esta prctica brbara de impo-ner a los nios la pena de azotes, cuyo castigo es excesivo y arbi-trario por parte de los precep-tores, que no estn autorizados para ellos de manera alguna, y perjudicialsimo a los objetos mismos de las instituciones ju-veniles; siendo adems absurdo e impropio que los nios que se educan para ser ciudadanos li-bres, sean en sus primeros aos abatidos, vejados y oprimidos por la imposicin de una pena corporal tan odiosa y humillan-te; queda desde hoy en adelante abolida y proscripta semejante costumbre.Decreto de la Asamblea General Constituyente, 9 de octubre de 1813

    6 CONABIP6 CONABIP

  • Desde luego, la Revolucin que proclamaba el grito sagrado de la libertad no poda aceptar sin repug-nancia la esclavitud. Ya en 1812 la Junta haba pro-hibido el amarre de las naves negreras en el Ro de la Plata. Pero las circunstancias aconsejaban andar con tiento, de all la libertad de vientres, no la abolicin, desde el 31 de enero de 1813. Los libertos deban ingresar bajo un rgimen de patronato en casa de sus patronos hasta los veinte aos.

    Las razones de la guerra

    Por la maana de aquel domingo 31 de enero se inaugur la Asamblea General Constituyente, con la asistencia de diecisiete representantes de las tres intendencias principales del antiguo Virreinato, las que comprendan diecisiete de las actuales provin-cias argentinas y zonas de la Bolivia de hoy. Llega-ran a ser treinta y cinco. Pero entre ellos no estaran los orientales.Jos Gervasio de Artigas, el caudillo indiscutido de la Banda Oriental, haba consensuado con los su-yos las Instrucciones del Ao XIII que llevaran los representantes de la actual Repblica Oriental del Uruguay. El mandato no daba lugar a dudas: inde-pendencia, repblica, federalismo. Y el gobierno de-ba residir precisa e indispensablemente fuera de la ciudad de Buenos Aires.El presidente de la Asamblea, el ambicioso y jo-vencsimo (tena veinticuatro aos) Carlos Mara de Alvear, hizo que se rechazaran los pliegos de los representantes orientales por cuestiones formales. Pero haba una cuestin de fondo. Los porteos queran una revolucin jacobina, pero civilizada (esto es, urbana), sin la contaminacin de las brba-ras masas rurales. Con el tiempo, estas inclinacio-nes se transformaran en los bandos de los unitarios y los federales.La predisposicin a un gobierno central aor r-pidamente. Los triunviros eran demasiados para adoptar decisiones rpidas, de modo que era preci-so empezar por hacer en el gobierno una gran varia-cin que peda imperiosamente las circunstancias. De all la creacin, el 31 de enero de 1814, del Direc-torio. El primer Director Supremo fue Gervasio An-

    tonio de Posadas, el to de Alvear, que no consult a los constituyentes para casi nada. Sin pena, ni gloria, el cuerpo se disolvi en abril de 1815.La Soberana Asamblea del Ao XIII no pudo cum-plir con su cometido de dictar una constitucin na-cional. De hecho, fue el prolegmeno de ms de se-senta aos de guerras civiles, que de todos modos no habra podido evitar. Pero puede reclamar el mrito de haber declarado algunos de los principios repu-blicanos que tomarn forma denitiva en 1853.

    NUESTRA HISTORIA

    MAYO 2013 | BeP 7

  • ASAMBLEA DEL AO XIII

    PONER EN PALABRAS LA SUBLEVACIN QUE SE VIVA EN ESTAS TIERRAS

    Hay corrientes historiogrficas que quieren mostrar a la Asamblea del Ao XIII como un logro absoluto, pero otros les responden que no lo fue por haber sido convocada para de-clarar la Independencia y sancionar una Cons-titucin y no lo hizo. Hay otras corrientes his-toriogrficas que sostienen que las medidas que tom la Asamblea no fueron originales, algunas las copiaron de las Cortes de Cdiz, otras las tomaron de la Junta Grande. Ase-guran que fueron medidas para la tribuna, como diramos hoy, para entretener al pueblo porque se retrasaba la declaracin de la Inde-pendencia y eso era lo que quera el pueblo. Sin embargo, lo que hizo la Asamblea fue po-ner en palabras la sublevacin que se viva en estas tierras. Y la palabra es una herramienta contundente, porque permite nombrarnos y definirnos y terminar con que sean los otros los que nos nombren y nos definan. En 1813 qued claro que nadie naca esclavo en estas tierras, que no haba diferencia entre negros, indios o criollos y mucho menos por ttulos de nobleza. Fue un avance en el camino de la libertad, la igualdad y la soberana.

    Araceli BellottaHistoriadoraVicepresidenta del Instituto Nacional de Revi-sionismo Histrico Manuel Dorrego

    UN ESLABN IMPORTANTE EN EL CAMINO A LA LIBERTAD DEFINITIVA

    Fue el primer congreso que proclam los de-rechos humanos en el territorio de la actual Repblica Argentina. Un intento, una expe-riencia que qued trunca por culpa de las in-ternas en la Logia Lautaro entre Jos de San Martn, que buscaba la independencia defini-tiva y Carlos Mara de Alvear, que miraba con un ojo americano y un ojo ingls, un eslabn importante en el camino a la libertad defini-tiva. Es cierto que no alcanz su objetivo cen-tral: sancionar una Constitucin republicana. Y que fue una victoria del centralismo porte-o contra el federalismo democrtico plan-teado por Jos Gervasio Artigas. Pero tambin es cierto, como dijo Araceli Bellota, que puso en palabras lo que estaba tcito: la soberana popular, la voluntad de abolir la esclavitud, la igualdad de razas, el fin de las torturas como mtodo de disciplinamiento por parte de los sectores dominantes; y como dijo Eugenio Za-ffaroni, que esa declaracin de principios, ese programa, fue un momento de iluminacin para Amrica Latina. La Asamblea del Ao XIII marc de lo que vendra los principios del liberalismo poltico, la democratizacin de la accin pblica, la ampliacin de ciudada-na como se dice ahora, la lenta inclusin de las mayoras al sistema de derechos. Por eso late en las luchas federales y populares, como las de Manuel Dorrego, en las luchas ra-dicales por la ley de voto secreto, universal y obligatorio, en el voto femenino sancionado a instancias de la prdica de Eva Pern, en las reformas sociales y civiles del primer Peronis-mo, en los juicios por los delitos de Lesa Hu-manidad que se llevan adelante desde 2003, en el matrimonio igualitario, en la Asignacin Universal por Hijo y en la Ley de Medios.

    Hernn BrienzaPolitlogo y periodista

    8 CONABIP8 CONABIP

  • NUESTRA HISTORIA

    PARA CONSTITUIRSE CON DERECHO PROPIO

    En el transcurso de los diez aos que median entre la revolucin y la cada del poder cen-tral se reunieron dos asambleas con carcter constituyente (1813, 1816-1819). La Asam-blea del ao XIII excluy de su frmula de ju-ramento la fidelidad a Fernando VII y declar Que reside en ella la representacin, y el ejer-cicio de la soberana de las Provincias Unidas del Ro de la Plata, y que su tratamiento sea de Soberano Sr.. Si bien esta asamblea no lo-gr declarar la independencia ni proclamar una constitucin, en la exclusin del juramen-to de fidelidad al monarca y en la calificacin de Soberana Asamblea que se imputaba, la soberana de las Provincias Unidas del Ro de la Plata pasaba de ser atributo del rey para constituirse en derecho propio. Sin embargo, en los primeros aos de la revolucin la invo-cacin de este principio distaba de ser simple: la divisin de la soberana que se expresaba en el uso generalizado del plural de pueblos que traduca las aspiraciones a la soberana de las ciudades iba a limitar los alcances de los novedosos ensayos constitucionales.

    Noem GoldmanHistoriadoraUBA- CONICET

    UN MOMENTO DE RADICALIZACIN DE LA REVOLUCIN

    No caben dudas de que la Asamblea reunida a inicios de 1813 en Buenos Aires expresa un momento de radicalizacin de la revolucin desatada en mayo de 1810. Siendo orientada por la Logia Lautaro que conducan Alvear y San Martn, toma una serie de medidas que apuntan claramente en el sentido de la pro-clamacin de la Independencia del Ro de la Plata. Esto se manifiesta, por ejemplo, en el establecimiento del escudo, el himno, moneda propia; en el hecho de que por primera vez los diputados que la integran no juran fidelidad a Fernando VII, etc. Otras medidas anuncian la constitucin de una Repblica de ciudadanos, como el fin de los ttulos de nobleza, del tribu-to indgena y la libertad de vientres (que sin atacar el problema de la esclavitud presente, a cuyos propietarios no se quera enfrentar, la elimina hacia el futuro al proclamar libres a los hijos de las esclavas y prohibir el trfico). Sin embargo no logr cumplir sus principales objetivos, declarar la Independencia y redac-tar una constitucin del nuevo estado. Esto se debe a muchas razones, entre las cuales se destacan la debilidad creciente de los revolu-cionarios americanos y rioplatenses (cada de la Patria Vieja chilena en manos de los rea-listas, derrotas de Vilcapugio y Ayohuma, etc.); la situacin europea, donde el retroceso de Napolen resultaba evidente y la posibilidad del retorno de Fernando VII al trono espaol pareca inminente, y quizs, por encima de todo, la indefinicin sobre el sistema poltico que se quera adoptar en la regin rioplaten-se. Esta ltima se expres en una agria dis-puta entre las tendencias centralizadoras (que queran mantener bajo la hegemona portea la unidad del territorio que haba sido del Vi-rreinato del Ro de la Plata) y las federalistas o, mejor dicho, confederacionistas. Estas pug-nas ya se haban manifestado al reunirse el Congreso y proponer que los diputados envia-dos por las ciudades/provincias juraran como diputados de la Nacin y no como represen-tantes de sus Pueblos, lo que alteraba una manera tradicional de pensar la organizacin

    poltica del territorio. Todava ms fuertemen-te se hizo evidente esta disputa al rechazar la Asamblea la incorporacin de los diputados orientales, quienes adems de sostener una postura radicalmente independentista, defen-dan el principio de la autonoma confederal de las partes que constituyeran esa nueva or-ganizacin poltica.

    Jorge GelmanHistoriador,Director del Instituto Ravignani - UBA/CONICET.

    9 MAYO 2013 | BeP

  • 10 CONABIP10 CONABIP

  • PARA BERNARDO MONTEAGUDO, LA PATRIA ES AMRICA

    ENTREVISTA | HUGO CHUMBITA

    El joven tucumano particip de la Revolucin de Chuquisaca, que en 1809 promo-

    vi la formacin de una junta, anticipndose un ao a la de Buenos Aires, y se dice

    que escribi su proclama. Ya en esta ciudad, dos aos despus, se vincul al sector

    morenista y fue activo impulsor de las medidas ms radicales del gobierno criollo,

    adems de periodista militante de la revolucin. Fue uno de los precursores de la

    Independencia, un sostenido luchador por ella en toda Sudamrica y un defensor de

    su unidad. Para realizar un recorrido por su vida e impronta histrica y poltica acu-

    dimos al historiador y docente Hugo Chumbita. entrevista: OMAR LOBOS | Ilustracin: ANTONELA ROSSI | fotografa: SEBASTIN MIQUEL

    En la biografa de Monteagudo llama la atencin que haya sido un revolucionario tan temprano, en dos sentidos: al participar en la Revolucin de Chuquisaca de 1809, en la que hace, digamos, su debut poltico, y en la que l tiene 19 aos de edad.Bueno, eso es muy propio de ese momento, donde los ms jvenes aparecen naturalmente como esa camada de nuevos dirigentes forma-da en los aos recientes, viviendo el clima de las revoluciones burguesas de la poca: la Fran-cesa, la Norteamericana, y que en el caso de Monteagudo y otros son, adems, testigos de la situacin del Alto Per. Tengamos presen-te que all estaba fresca la memoria de Tpac Amaru. Monteagudo es un joven tucumano que va a estudiar a Chuquisaca, que es el rin econmico, la zona minera ms rica del Alto Per. Pero es, a la vez, un centro cultural y re-volucionario donde se difunden las ideas que vienen de Europa. La universidad siempre tuvo cierto sesgo o inquietudes rebeldes. No casual-

    mente all estudiaron Mariano Moreno, Caste-lli, Rodrguez Pea, Anchorena. Monteagudo est recin egresado cuando se produce ese gran alzamiento de 1809, que en realidad fue el comienzo de la revolucin de la independencia americana, que habindose dado en provin-cias que fueron parte del Virreinato del Ro de la Plata tendramos que reconocerla como el primer antecedente de nuestra emancipacin.

    Y qu puede haberlo llevado a ser parte del ala dura de la Revolucin?Esto es algo que en parte se puede explicar por la discriminacin de que son objeto los criollos, especialmente aquellos que como Monteagudo son cuestionados por pertene-cer a la plebe y excluidos de la clase alta, de la gente decente, del pueblo en el sentido aris-tocrtico, tal como se conceba en esa poca. Monteagudo lleg, incluso, a ser tachado como diputado en la asamblea anterior a la del Ao XIII a la que haba convocado el Triunvirato

    1111 MAYO 2013 | BeP

  • de Rivadavia, por ser de dudoso origen, ya que se consideraba la impureza de sangre de su madre como una tacha. Y, efectivamente, Mon-teagudo era mestizo. Hay un misterio en torno a su exacta liacin, pero no hay duda de que era hijo de un espaol y una mujer de sangre americana, que es un dato importante porque una cosa son las ideas revolucionarias, y otra, el hecho de que la pasin eciente que mueve a los patriotas ms decididos, y a la masa po-pular, es esa humillacin que signicaba vivir bajo un rgimen que los despreciaba, y donde los espaoles se consideraban superiores por un estatuto de casta, de sangre, que inferiori-zaba a todos los que tuvieran sangre impura: india, negra o mezclada en cualquier grado, y que encima fuera evidente por el color de piel. Y Monteagudo era, digamos, un morocho.

    Esa condicin parece haber sido determi-nante en su postura de vida e ideolgica.El problema es que el mestizo vive una cier-ta ambigedad, y estn los mestizos que son realistas o contrarrevolucionarios, como es el caso de [Jos Manuel de] Goyeneche, que es en cierta forma un rival de la poltica que representa Monteagudo, o bien Rivadavia, que tambin tiene rasgos mulatos pero se casa con la hija de un virrey y se integra a la sociedad de clase alta portea. En cambio, Monteagudo es un hombre que asume con radicalidad esa condicin americana. Y otro dato interesante en l es esa percepcin de Amrica como unidad: su patria es Amrica, y l lo dice con estas palabras, lo escribe en sus memorias sobre su actuacin en el Per, identificndose con las propuestas de Caste-lli, primero y despus con las de San Martn.

    Cuando aparece en Buenos Aires, donde con-juga la actividad poltica con la periodstica, se lo vera como el heredero de Mariano Moreno?Despus de la muerte de Moreno se vincular con el sector morenista; es decir, con los de la Sociedad Patritica, y pertenecer a los llamados jacobinos. Era, tambin, un brillante periodista y escritor, que es una cualidad escasa en la poca por estas tierras, y en la que l sobresale, adems, por una formacin muy slida y un talento po-ltico precoz. As es como escribe en La Gazeta de Moreno y luego funda su propio peridico: Mrtir o Libre. A la vez, tiene esa etapa de fer-vor jacobino y radical, pero luego va viendo las

    dicultades de establecer un sistema democrti-co rousseauniano, de modo que va moderando sus propuestas. No as la energa para luchar por la Independencia. l dice incluso, haciendo un balance de su trayectoria, que fue evolucionan-do de un jacobinismo rousseauniano y radical a una posicin de mxima energa en cuanto a la idea de la independencia y de moderacin en cuanto a los principios liberales. Y en ese sentido tambin se opone a los proyectos federales re-idos con la necesidad de integracin, donde se hace evidente la inuencia de San Martn. Ms tarde, cuando se integra al Ejrcito de los Andes y a la llamada Logia Lautaro, se convence de esas ideas sanmartinianas que son, bsicamente, la independencia a toda costa y por sobre todo, pero prudencia en cuanto a los cambios de for-mas polticas, que no pueden ser abruptos: hay que educar al pueblo, y, pequeo detalle, tambin hay que educar a la clase alta, a esos seores que estn acostumbrados al rgimen desptico de la colonia. Y cuando San Martn y l mismo se enfrentan con esa mentalidad, evidentemente se dan cuenta de que esa capa privilegiada, que de algn modo hereda las fortunas de la poca colo-nial, no est preparada para admitir verdaderos gobiernos republicanos. Es la historia de las re-pblicas sudamericanas, que caen en manos de oligarquas egostas, reaccionarias y mediocres.

    Cul considera que eran las cualidades de Monteagudo, para que haya sido alguien tan cercano a Castelli, primero; luego a San Mar-tn y OHiggins, y nalmente haya impresio-nado al propio Bolvar?Considero que todos reconocieron en l su talento y lo acogieron como un elemento va-liossimo, tanto para la administracin como para la alta poltica. Llega a convertirse en un poltico casi insustituible, y San Martn a pesar de algunas inconformidades que tiene al prin-cipio termina colocndolo como ministro de su Protectorado en Per, como el brazo poltico fundamental. Y esa es la cspide de la carrera de Monteagudo, lo cual empieza tambin a crear-le terribles enemigos. Y hay testimonios de la tremenda reaccin de la aristocracia limea que termina logrando que lo expulsen, aprovechan-do la ausencia de San Martn. Luego va a Cen-troamrica y despus se conecta con Bolvar, que nuevamente lo incorpora como hombre de consulta y de su mano vuelve al Per. Y cmo se congura en l la idea de la unin

    ENTREVISTA | HUGO CHUMBITA

    12 CONABIP12 CONABIP

  • o confederacin sudamericana que defendi tan encendidamente, al punto que hay quien dice que lo hizo antes que Bolvar?Creo que l es primero un hombre comprome-tido con la causa americana, y coincide total-mente con ese proyecto que es parte tambin del comienzo de la concepcin de Bolvar. Y Bol-var se ha formado en su relacin con Francisco de Miranda, precursor del proyecto de unidad de todas las repblicas desde la primera hora de la revolucin. Ahora, lo importante es que Monteagudo, como ministro de San Martn, articula esa relacin con Colombia y rma el pacto que propone Joaqun Mosquera, enviado de Bolvar, y que representa los prolegmenos del Congreso de Panam, donde se ponen las bases de la gran Confederacin Sudamericana. Ese tratado se rma entre Colombia y Per en la poca del Protectorado de San Martn. Lo r-ma Colombia con Mxico y con Chile, cuando todava est OHiggins (cuando ste caiga ser muy resistido). Pero en Buenos Aires es Rivada-via el que maneja las relaciones exteriores y re-chaza los trminos confederacionistas del pacto.

    Pero, lamentablemente, es asesinado en vs-peras de la organizacin del congreso. l alcanza, incluso, a redactar los fundamentos, toda una propuesta sobre las formas de operar esa conferencia de ministros plenipotenciarios una especie de asamblea permanente, sobre cmo articular los difciles intereses de cada re-pblica para ir hacia una unidad continental, y yo creo que la muerte de Monteagudo debilita el proyecto de Bolvar en un momento en que l necesitaba un hombre con esa capacidad diplo-mtica y poltica. Podra haber sido uno de los pilares de ese Congreso de Panam que luego se va diluyendo, y aunque logra rmar un tratado muy importante, no va a ser raticado por todos los pases. Visto as, la muerte de Monteagudo es tambin un ataque a Bolvar, que se ocupa personalmente de investigar el crimen, porque percibe que es la misma mano que est apun-tando contra l. Todo indica que fue vctima de una conspiracin de esa oligarqua peruana que despus va a desvirtuar la obra de Bolvar.

    Monteagudo parece ser una vctima agran-te, adems, de una prctica de ocultamiento, es uno de los olvidados de la historia.Es parte de la distorsin de la visin de la revo-lucin de la Independencia que hizo la historia

    ocial, que comenz por negar el Plan de Ope-raciones de Mariano Moreno, donde se preten-de liar a Moreno, Belgrano y Castelli como liberales en el sentido del liberalismo burgus reaccionario; como partidarios del librecam-bio, que en denitiva es el proyecto britnico. Y se ha tratado, en todo el sistema educativo que crea la generacin del 80 y en la historia de Bartolom Mitre y compaa, de apropiarse del liberalismo revolucionario de los orgenes convirtindolo en un liberalismo reacciona-rio, como si ese fuera el desenlace natural de la emancipacin. Cuando en realidad fue la trai-cin, la desvirtuacin del proyecto de Indepen-dencia, porque en denitiva fue un proyecto de dependencia de las potencias neocoloniales.

    BERNARDO MONTEAGUDO

    Naci en La Pampa en 1940. Estudi sociologa y se gradu de

    abogado en la Universidad de Buenos Aires en 1967. En 1974 fue

    secretario acadmico de la Universidad de La Pampa, profesor de

    Historia Argentina y Latinoamericana y organizador del Institu-

    to de Estudios Regionales. Fue encarcelado y tuvo que exiliarse en

    Espaa, donde ejerci el periodismo, fue becario investigador del

    Centro de Estudios Constitucionales y se doctor en Derecho en

    Barcelona. De regreso al pas, organiz el Instituto de formacin

    poltica y sindical FOETRA, dirigi la revista El Despertador e

    integr el Consejo de Redaccin de la Revista Unidos. Fue profe-

    sor e investigador de Derecho Pblico en la Universidad de Buenos

    Aires, e investigador de Historia Argentina y Americana y Derecho

    Poltico en la Universidad Nacional de La Matanza. Es coautor del

    Diccionario de Ciencias Sociales y Polticas y autor, entre otros

    libros, de El enigma peronista (1989), ltima frontera. Vairole-

    to: vida y leyenda de un bandolero (1999), El secreto de Yape-

    y. El origen mestizo de San Martn (2001), Hijos del Pas. San

    Martn, Yrigoyen, Pern (2004), Jinetes rebeldes. Historia del

    bandolerismo social en la Argentina (2009).

    1313 MAYO 2013 | BeP

  • EL COLOR DE LOS Entre los aportes fundacionales de la Argentina, el de los africanos que llegaron por va

    esclavista y sus descendientes fue desmerecido y considerado extinguido. Apenas se le

    dio el mrito de haber dejado una impronta leve en la msica o los carnavales. En los lti-

    mos aos, sin embargo, una buena cantidad de estudios y la paulatina organizacin de los

    afrodescendientes ha comenzado a colocar la cuestin en un lugar de reconocimiento y

    valoracin. Esta nota resea la problemtica, con la opinin de tres verdaderos militantes

    de algunas de las entidades. por ELENA FERRO | fotos: SEBASTIN MIQUEL

    AFRODESCENDIENTES

    14 CONABIP14 CONABIP

  • La identidad argentina tiene un vnculo fundacio-nal con la cultura africana. Y sin embargo, existe en el imaginario comn la certeza de que desde nes del siglo XIX no hay poblacin afroargentina: `Ya no se ven negros y los pocos que hay son extranje-ros. Consecuentemente, nada queda de esa cultura y nada de lo que se entiende por cultura e identi-dad afroargentina tiene que ver con ellos, escribe Pablo Cirio, antroplogo pertenciente a la organi-zacin Misibamba y de la Ctedra Libre de Estu-dios Afroargentinos y Afroamericanos (UNLP), reproduciendo el discurso que justica cmo ter-min la esclavitud local y su descendencia, discur-so tan fuerte y tantas veces repetido que se asume como verdadero y lgico. En los medios se habla de los afrodescendientes siempre en tiempo pasa-do, con un tono de prdida y de nostalgia, como si ya no existiramos, acota Federico Pita, presidente de la Dispora Africana de la Argentina (DIAFAR).De la mano de esta problemtica va tambin la de las estadsticas y un tema central es el censo. El pri-mero fue en 1869, bajo la presidencia de Domingo F. Sarmiento, conteo que no distingua a la pobla-cin africana o afrodescendiente. Como seala Ci-rio, el tema afro nunca revisti demasiado inters y en muchos censos (sobre todo en los del siglo XX) ni siquiera fue contemplado. Con todo, parece ser que hasta bien entrado el siglo XIX este grupo oscil entre el 20 y el 60% de la poblacin, depende la provincia, ciudad y la poca. Estamos hablando de porcentajes considerables, apenas menores al resto de Amrica esclavista, pero muy altos para el Cono Sur. El censo de 2010 fue el primero en la historia ar-gentina que incluy en sus planillas la pregunta so-bre los afrodescendientes. Pita asegura que fue un avance: De cero a 150 mil es un gran paso, son 150 mil personas que ahora tienen la certeza de quines son; antes haba cero, desde la estadstica, claro. Pero el problema que seala es la no familiaridad de la gente con la palabra afrodescendiente: falta una sensibilizacin y difusin del trmino, es muy reciente, de nes de los 90 y principios de este siglo. El afrodescendiente es el descendiente de los afri-canos esclavizados en las Amricas. Y quizs el tr-mino no sea la cspide de la conceptualizacin de lo que somos, pero le da un anclaje africano, por-que los argentinos no tienen relacin con lo afro. Y sobre todo remite al gran tab que es la esclavitud. Hablar de esclavitud es el gran tema en la Argenti-na; se habla de ella como algo benvolo, como algo que no fue tan malo... Y se trata del dominio abso-luto del destino de una persona!, dice Pita.

    Invisibilizacin y desconocimiento

    Busc tu raz es el lema de la DIAFAR. En la bs-queda de la identidad y el origen, la tarea se com-plejiza cuando muchos afrodescendientes no se reconocen como tales, por prejuicio o por descono-cimiento. En los relatos familiares, est esa abuela negra que vos tens y de la que no hay fotos por-que se perdieron y de la que no se habla... Y despus encontrs la foto y decs: quin es esta negra? Con timidez te responden que es tu abuela. Y muchos se acercan contndonos eso... hasta que vos les explics que si su abuela era negra, entonces son afrodescen-dientes, explica Pita. Por su parte, Ernesto Costa Robledo, del Movimien-to Afrocultural, cuenta que en La Rioja conoci una persona visiblemente negra que no se identicaba como tal: No, ac los mataron a todos, deca. Uno queda sorprendido por el impacto del racismo. En Crdoba, Tucumn, Entre Ros, Santa Fe, Corrien-tes, Misiones, en el Gran Buenos Aires, en todos lados pasa lo mismo, ese efecto que tens inmedia-tamente con respecto a lo que signica la palabra negro o negra. Costa Robledo seala que a las per-sonas de tu propio pas se les dice que si son negros son de Brasil o de Uruguay, los extranjerizan; como si no se pudiera ser de ac. Eso en un contexto urba-no. En las provincias, con los sometimientos latifun-distas y clasistas hay gente que se ha quitado la vida para dejar de sufrir. Lo importante es visibilizar la temtica. Una cosa es la inmigracin reciente y otra, nuestras realidades que estn muy poco discutidas. Es la premeditada invisibilidad de lo afro.Incluso lo anecdtico del festejo de nuestras estas patrias tiene un trasfondo: El hecho de que el 25 de Mayo en todos los colegios pinten a un chico con corcho para que represente al vendedor de empa-nadas, signica varias cosas: que es algo del pasado, que para ser afrodescendiente tenes que ser negro y por eso te pintan con corcho, cuando en realidad podran poner a cualquier chico a hacer de afrodes-cendiente porque hay chicos con el color de mi piel o incluso ms clara son afrodescendientes. Pero la teora en la Argentina, lo que se ensea, es que ser afro es ser negro, sostiene Pita. Si bien hubo avances signicativos, como el censo de 2010 y los proyectos de ley para sancionar el Da del Afroargentino del Tronco Colonial el 17 de abril (iniciativa de Misibamba, cuya declaracin a nivel nacional est dirimindose en el Congreso Nacio-nal) y el Da del Afroargentino y la Afroargentina el 8 de noviembre (iniciativa de la Asamblea Perma-nente de Organizaciones Afro de Argentina y con

    1515 MAYO 2013 | BeP

  • media sancin de la Cmara de Diputados), an queda mucho por hacer. Y las problemticas de la cuestin afro son variadas y complejas.

    El lenguaje de la msica y la danza

    En una entrevista de hace unos aos en Pgina/12, Cirio contaba que se conservan cantos en lenguas arcaicas del tronco bant. l mismo tradujo esas letras que muchos afrodescendientes ni siquiera entienden, ya que las cantan por fontica. Y an as, la msica tiene una conexin y una raigambre muy fuerte con el continente de origen. Ni siquiera podemos hablar de pases concretos, pues la gran mayora de los afrodescendientes desconoce el lu-gar exacto de donde provienen sus antepasados, que fueron trados forzosamente a Amrica. Costa Ro-bledo, citando a Sergio Ortuo, dice que la comuni-dad practica reminiscencias de frica; el canto por fontica es una especie de reminiscencia, algo que fue pasando de generacin en generacin, que cobra presencia cuando se cristaliza en el lenguaje. Segn Cirio, mucho de ese vocabulario [de las cancio-nes] perme al lunfardo: mucama, quilombo, catin-ga. Mucho qued igual. Y mucho fue variando por las circunstancias histricas del pas, por ejemplo, chongo. En la comunidad negra signica persona blanca; fuera de esa comunidad, calica otra cosa. Ellos, tambin, preservaron palabras que no pasa-ron al lunfardo: mundele (un tipo de carne de vaca), calunga (cementerio) o tute (caliente). En su habla coloquial, ellos usan esas palabras, que por cuestio-nes histricas no pasaron a nuestro idioma general.Aunque haya una ruptura en trminos de habla y lenguaje, tanto la danza como la msica son, qui-zs, las manifestaciones ms visibles de la cultura afrodescendiente. Hay gente que dice que el can-dombe afroporteo no existe, porque para ellos el candombe es del Uruguay. Encontr una forma de generar una anuencia en el concepto del candombe: el candombe pari a Uruguay, Argentina, Paraguay y a Brasil. Existe una identidad del candombe y en cada lugar tiene una forma diferente de resistencia, dice Costa Robledo. Lo cierto es que desde DIA-FAR planean salir muy pronto al aire con una radio propia instalada en su misma sede, que tendr una variedad de msica negra (jazz, blues, reggae, tan-go, chacarera, etc.), pero con mucho hincapi en la cultura del hip hop y lo que simboliza el rap. Pita explica que en el encuentro entre frica, Europa y Amrica, que conforma a Amrica Latina, la msica reeja a los esclavos trados de frica. Los primeros cantos fueron de resistencia, de lamento. As es el

    son cubano, el blues, el black spiritual, el tango en la Argentina; todas son msicas nostlgicas en general. El jazz es el primer gnero que gana respeto. Veni-mos de ser animales sin alma, y por eso nos esclavi-zan, y un animal no puede tocar msica as, enton-ces el jazz hace a la raza negra una raza humana. Eso sorprende a extraos y a propios, porque muchos estaban convencidos de esa inferioridad. El hip hop, de los 90 para ac, es el aporte de una comunidad que sufri persecuciones y estigmatizaciones y que evoluciona. Una comunidad que le canta al lamento y a la resistencia.Adems de las tres organizaciones a las que perte-necen los protagonistas de la nota, hay otras en la Argentina. En Santa Fe se encuentra la Casa de la Cultura Indo-Afro-Americana que fue fundada en 1988 (hoy Casa de la Cultura Indo-Afro-Americana Mario Luis Lpez) y que fue la primera organiza-cin en nuclear a los afrodescendientes. En el Barrio Camb Cu (Corrientes) se fund la Cofrada de San Baltazar y en Buenos Aires se encuentran fri-ca y su dispora, Asociacin Amigos de las Islas de Cabo Verde, Agrupacin XANGO, Asociacin Civil ONIRA y Jvenes Argentino Caboverdianos, entre otras. Con sus prcticas culturales y concepciones polticas todas han ayudado a que se visibilice aque-llo que se deca que no estaba: la comunidad afro-descendiente. Hay prcticas culturales a lo largo y a lo ancho de la Repblica Argentina, personas afro-descendientes que son descendientes de la gente que pari este pas, concluye Costa Robledo.

    DOS PROGRAMAS OFICIALES

    La Secretara de Cultura de Presidencia de la Nacin cuenta con el Programa Afrodescen-dientes, que busca divulgar los aportes afri-canos en la cultura argentina, reconociendo y revalorizando su lugar en nuestra historia y en nuestro presente. Por su parte, desde el 2011 el INADI lleva adelante el Programa de Afrodescendientes contra la Discriminacin, la Xenofobia y el Racismo. Su objetivo es formular polticas activas, llevar a cabo programas de trabajo que fomenten la plena ciudadana de la co-munidad afrodescendiente. En palabras de Pedro Mouratian, interventor del organismo, el programa se propone disear y fomen-tar la creacin de instancias de integracin laboral, educativa y de acceso a la salud. De manera especial hacemos hincapi en revalorizar, desde los textos educativos, la existencia y participacin de este grupo so-cial en la formacin del Estado argentino. Creemos que un cambio de mentalidad, des-de la educacin, es la llave de acceso para generar menos discriminacin.

    AFRODESCENDIENTES

    16 CONABIP16 CONABIP

  • NO BASTA REGISTRAR LO NEGRO, HAY QUE VALORARLOEgresada de la carrera de Filosofa, se volc, adems, al estudio de lo afroamericano y

    a la problemtica de lo multicultural e intercultural en Amrica. Ha ejercido como pro-

    fesora e investigadora en varias universidades argentinas. Actualmente, es directora

    del Instituto de Pensamiento Latinoamericano de la Universidad Nacional de Tres de

    Febrero (Untref) donde coordina los Estudios Afroamericanos e Indoamericanos en el

    mbito de la Maestra en Diversidad Cultural. entrevista: OMAR LOBOS | fotos: SEBASTIN MIQUEL

    ENTREVISTA | DINA PICOTTI

    U sted viene del mundo de la losofa, un mundo que podramos decir que ha com-partido y comparte con el de los estudios africanos.Mi carrera es de losofa, pero lo que siempre hice un trabajo interdisciplinario e intercultural, porque considero que cualquier tema que se trate no se pue-de plantear solo, desde la lgica vigente, para decirlo

    de alguna manera. Forzosamente es intercultural, es decir, debe abordarse desde la pluralidad de las culturas, paradigmas cientcos, estilos artsticos y modelos que estn no solo en Amrica Latina sino en general en las sociedades contemporneas. En-tonces, siempre intento hacer un dilogo de sujeto a sujeto. Y a m me gusta decir que surge una interl-gica, porque a medida que voy cruzando la realidad

    1717 MAYO 2013 | BeP

  • africana y afroamericana, tengo que ir construyendo una inteligibilidad y una racionalidad, lo mismo que cuando estudio a los indgenas. No los puede hacer solo desde la racionalidad occidental. Entonces, se da un encuentro de racionalidades diferentes que deben entrar en dilogo.

    Y cuando se trata de una cultura que puede perci-birse como otra cosa parecera que cometemos una especie de cosicacin al abordarla desde afuera.Por eso nosotros, en los aos 70, cuando form-bamos los primeros grupos de pensamiento lati-noamericano, experimentbamos la exigencia de replantear categoras, actitudes, conceptos, y uno de esos era que la relacin ya no puede ser de sujeto a objeto, como se plantea la losofa. Porque el in-dgena, el africano, el asitico no son un objeto: es otro sujeto a quien se ha de escuchar. El otro da, en una reunin de ctedra intercultural, un boliviano nos deca: Estamos cansados de ser objetos de estu-dio. De modo que el abordaje es de sujeto a sujeto, y uno va a ser capaz de abordarlo en la medida en que habla con l, en que deja que l se presente y nos in-forme. Ese encuentro es lo que yo llamo interlgico: entre dos o ms lgicas.

    Y en funcin de eso, qu podemos decir de su propio conocimiento temprano del mundo de los estudios afro, del estado y de la historia que tienen en nuestro pas?En mi libro La presencia africana en nuestra identi-dad comienzo por sealar esta cuestin. All expreso que los estudios africanos adolecen, en general, de muchas carencias de parte de los no africanos que los emprenden. En primer lugar, por un gran des-conocimiento de la historia real de frica. A partir del proceso de colonizacin primero y de esclavitud despus, o de ambos, se denigr a frica: recorde-mos que un historiador como Hegel considera que es mera naturaleza, y lo mismo Hume. Entonces, hay toda una tradicin por ese lado, que la denigra. En consecuencia, los estudios sobre frica adolecen de prejuicios, faltas y desconocimiento. Pero se han ido replanteando y recuperando con los procesos de liberacin y hoy podemos decir que se est en otra situacin. Por eso, aunque ciertamente ha habido y hay occidentales que hacen cosas interesantes, los estudios afroamericanos en general heredaron ese prejuicio, desde el cual se rebajaba lo afro. No obs-tante, hubo estudios interesantes. En primer lugar, en Cuba, con Fernando Ortiz y lo que vino despus de l. Luego en Baha, Brasil, donde hay grandes centros de estudios, y tambin en Uruguay, Para-

    guay y Chile. Argentina fue la ms atrasada, porque se empez diciendo ac no hay negros. Se neg o disminuy esa presencia. Lo cual no es cierto, por-que si bien comparativamente hubo menos, hay es-tadsticas de mediados del siglo XIX que registran hasta un 80% y 90% en el centro y noroeste de la Argentina. Y no todos murieron en las guerras o las pestes, sino que se mestizaron. Entonces, los que es-tamos acostumbrados a ver rasgos afro nos damos cuenta que hay una inuencia muy grande.

    Lo mismo pasa con el indio. Si uno ve el famoso genoma argentino, la proporcin indgena supera el 50% (considerado por va materna). Lo que im-pugna la idea de la Argentina blanca. Que no es tan blanca ni tan occidental sino ms bien oscura y oriental, por su historia. Lo que pasa es que primaba un modelo blanco, occidental las feministas agregan: machista o patriarcal, lo cual es real, que fue conformando una determinada ra-cionalidad desde la cual se juzgaba todo lo otro. As que digamos, yendo a una presencia de lo afro en la Argentina, que los que entraron con la trata fue-ron muchos ms de lo que se crea, y se mezclaron aqu. As que cuando se hizo una prueba gentica se vio que nosotros tenemos tanto porcentaje o ms de presencia negra que los uruguayos. Nuestro interior es zambo (de negro e indio) en su mayora, no es solo mestizo de indio y blanco. La prueba gentica que hiciera hace unos aos el equipo de la UBA, di-rigido por Francisco Carnese, en el banco de sangre del Hospital Italiano, arroj como resultado un 10%, que no es poco.

    Usted, en su libro, tambin desmitica el tema del negro carne de can como una de las razo-nes de la desaparicin.Fue carne de can en las luchas por la indepen-dencia y civiles, donde tambin murieron blancos. Adems, hay que desmiticar lo de las pestes, aun-que es cierto que mora ms la poblacin indigente, de la que los negros eran parte. Murieron muchos, pero no todos, como se opina o quiere, sino que permanecieron, se reprodujeron y en buena parte, mestizaron.

    Y por qu pareciera que en la tradicin argenti-na hay una presencia, incluso desde lo iconogr-co, de los negros en el perodo colonial y el rosista, y luego pierden visibilidad?Es porque prima un modelo eurocntrico y de lo otro no se habla. Pero lo otro sigue presente. Mire-mos la cara de Sarmiento, Moreno o Alberdi. Una

    ENTREVISTA

    18 CONABIP18 CONABIP

  • provincia como Santiago del Estero tena 90% de ne-gros. Entonces, hay mucha sangre negra que nadie reconoce. Otra cosa que yo me pregunto es por qu nosotros tenemos tantos jazzistas de fama inter-nacional. Y creo que es porque existe un subsuelo negro no reconocido que de repente emerge as, en la sensibilidad musical. Asimismo, en un pas don-de en la msica est muy presente y no hablemos del tango y la milonga, donde los trminos mismos son de origen afro, el negro tambin lo est en la religiosidad: veamos cmo se difundieron los cultos afrobrasileos. Est presente en el lenguaje, no solo por el nmero de vocablos sino tambin por for-mas de hablar, que son las ms importantes. As que no se puede decir que no hay negros. No estn tan visibilizados en el color, aunque tambin lo estn. Pero no basta con registrar lo negro, adems hay que valorarlo.

    Este ao celebramos el Bicentenario de la Asam-blea del ao XIII, un momento interesante para reexionar qu se conquist a partir de entonces y qu hay pendiente.En primer lugar, la abolicin sucedi lentamente, porque los amos siguieron teniendo sus esclavos. Entonces, hace falta toda una estructura social para que haya verdadera libertad, como se dice ahora, respecto de la gente ms pobre: si no se crea cierta estructura, no se alcanza salud, educacin ni nada. En ese sentido, lo que pas con los negros fue que cayeron bajo el poder de las estructuras vigentes. Podemos agregar que hasta hoy estn en condicio-nes inferiores para acceder a un trabajo, a mejores condiciones de vida. De modo que la cuestin toda-va tiene materias pendientes.

    Entonces, no estaramos ante un cuadro de ci-nismo del opresor aunque tambin lo haya sino que entran a funcionar estructuras que avalan las injusticias, construidas o fomentadas, s, desde los centros de poder?Eso es algo que trato en un captulo del libro. Y es que en primer lugar hay que reconocer que ellos aportaron mucho al aspecto sociopoltico, por la idea comunitaria que el negro traa de sus culturas. Por ejemplo, cuando todava los inmigrantes no te-nan organizaciones, ellos tenan diarios, sociedades de ayuda mutua, etc.

    Las llamadas naciones? Las naciones eran un tipo de organizacin, como tambin las cofradas, que se distinguan de las de los blancos. Las naciones tuvieron su particular

    importancia en tanto detentaban conciencia del lu-gar de proveniencia, cuando una de las estrategias deculturantes de los esclavistas fue mezclar etnias para que no pudieran organizarse. Y las cofradas rompieron un poco con eso, y la duda es si justa-mente no era su objetivo. Pero el tema poltico an est pendiente. Porque, qu pas en nuestros pa-ses? Cuando se declar la Independencia, los crio-llos no crearon sus propias instituciones, sino que, como deca Alberdi, la urgencia de la organizacin hace que asumamos la que nos parece ms adecua-da, la francesa o la de Estados Unidos, consideran-do que quedaba como una deuda adecuar la institu-cin a las propias necesidades y modo de ser. Cosa que nunca se hizo. Entonces, la gran deuda que te-nemos es generar una organizacin poltica adecua-da. En ese sentido, hay algunas novedades, como en Bolivia que en su Constitucin habla de un Estado plurinacional, intercultural y poscolonial. Despus, en pases como Venezuela, Ecuador, Uruguay, Ar-gentina y Brasil se crea y se va dando una poltica re-gional, que avanza a travs del Mercosur, la Unasur, la Celac. Es decir, se trata de lograr la propia orga-nizacin poltica para que haya real independencia, democracia, representacin y participacin de todo el pueblo. Los criollos tuvieron el mrito de lograr la independencia, pero siguieron dejando fuera a gran parte de la poblacin. Y de esta tarea que an queda por cumplir, todos somos responsables.

    Y ha habido pasos en ese sentido? En la Argentina est habiendo lentamente mayor con-ciencia, aunque todava no se traduzca en actos polti-cos decisivos. De todos modos, hace dos o tres aos en la Cancillera, tambin con la presencia del secretario de Derechos Humanos y de las asociaciones afroargen-tinas mancomunadas en la Asociacin de la Dispora Africana en Argentina, se arm el reconocimiento del protagonismo afro y se prometi un rme apoyo, rubri-cndose el acta correspondiente.

    Adems, la comunidad afro se compone de los descendientes de esclavos y de otros ujos.Se habla de dos grandes grupos. Uno seran los ne-gros criollos, descendientes de los esclavos. Aunque solo los que se reconocen como tales, porque hay muchos que no lo saben o no lo reconocen. Y des-pus, los que vinieron a travs de migraciones. Por ejemplo, los caboverdeanos, que vinieron despus de la Primera Guerra Mundial. Adems, estn los migrantes afroamericanos, como es el caso de mu-chos centroamericanos y otros.

    DINA PICOTTI

    1919 MAYO 2013 | BeP

  • PARA UNA BIBLIOGRAFA

    Cosas de negros, del uruguayo Vicente Rossi fue publicado en 1926 y es un libro precursor sobre la negritud rioplatense. Los morenos, de 1942, es una seleccin de documentos histricos y literarios realizado por Jos Luis Lanuza. Abolicin de la esclavitud en el Ro de la Plata, de 1973, es una investigacin histrica do-cumentada, de Alberto Gonzlez Arzac. Aspectos de la cultura africana en el Ro de la Plata, de Nstor Ortiz Oderigo, de 1974, constituye uno de los muchos y valiosos aportes africanistas del autor. De 1969 es su Calunga, croquis del can-dombe, estudio sobre el desaparecido ritual afro rioplatense. Presencia africana en el cultura de Amrica Latina, de Jorge Emilio Gallardo, 1986, contiene algunos captulos rioplatenses. En 1990 se edit Los afroargentinos de Buenos Aires, de George Reid Andrews, sobre investigaciones que este antroplogo de Winsco-sin realiz diez aos antes. La presencia africana en nuestra identidad, de Dina V. Picotti, fue editado en 1998. Identidades secretas: la negritud argentina, de Alejandro Solomianski, sali en 2003. Buenos Aires negra, arqueologa histrica de una ciudad silenciada, es un trabajo de 2007 de Daniel Schvelzon, especia-lista en arqueologa urbana. Diccionario de africanismos en el castellano del Ro de la Plata tambin es de 2007 y se trata del inicio de las ediciones pstumas de Ortiz Oderigo por la Universidad Nacional de Tres de Febrero, debido a la gestin de Dina Picotti y la escritora Alicia Dujovne Ortiz, sobrina del autor. En 2009 Norberto Pablo Cirio dio a conocer Tinta negra en el gris del ayer, inves-tigacin y resea de cuatro peridicos afroargentinos que se editaron a fines del siglo XIX.

    AFRODESCENDIENTES

    20 CONABIP20 CONABIP

  • SOSTENIENDO NUESTRO GRITO ETERNO

    ilustraciones: ADRIANA LU

    GONES

    Las generaciones de los sesenta y setenta volcadas a la militancia poltica, social y

    gremial tuvieron a la poesa como una herramienta ms de accin y como refugio

    frente al dolor y el terror. Ana Mara Ponce y Joaqun Areta fueron dos jvenes de-

    tenidos y desaparecidos por la dictadura militar 76-86; sus producciones poticas

    fueron rescatadas por amigos y familiares. Los poemas que se leen en estas pgi-

    nas les pertenecen y estn recorridos por similar conviccin y pasin.

    2121 MAYO 2013 | BeP

  • ANA MARA PONCE

    Loli como la conocan, naci en San Luis el 10 de junio de 1952. Su abuelo fue fundador del Partido Laborista y sus padres, profesores universitarios. Se recibi de maestra y continu su formacin en la Universidad de la Plata. All encontr su gran compromiso: la militancia por una sociedad ms justa, que vivi desde las filas de la Juventud Peronista y en la Federacin Universitaria de la Revo-lucin Nacional (FURN), donde conoci a Nstor Kirchner y a Godoberto Luis Fernndez, Lucho, que sera su esposo. De esa unin naci Luis Andrs. Cuando residan en la Capital Federal, un grupo de tareas secuestr a Lucho, en enero de 1977, y en julio a Loli, que fue llevada a la ESMA. En ese cautive-rio, fue vista con vida hasta el lunes de carnaval de 1978, cuando se la llevaron. Ella intuy algo y dej su tesoro de palabras en papel a su compaera Graciela Daleo, quien logr mantenerlo, y junto a Alicia Millia lo hicieron llegar a su familia.

    PARA RECITAR

    22 CONABIP22 CONABIP

  • Para maana

    Maana, cuando no estemoscuando todo se hayavuelto oscuro,cuando no nos quedetiempo para derrochar, ni sueos quedesgajar entre besos,cuando mis manosse separen de las tuyas,y tengamos que apretarlos puos con resignacin;cuando la boca no tenga ms palabrasy las palabras desaparezcanen un aturdido remolino,cuando el cuerpo deje de sentir la permanente compaadel miedo,cuando los odos se acostumbren para siempre al silencio; cuandodenitivamente no estemos,maana,nosotros los que fuimos,vivos,los que remos y lloramos y nos alimentamos amando, queriendo la vida,nosotros estaremosregresando; y la piel ser una oscura mezcla de tierra y piedras, y los ojos sernun inmenso cielo, y los brazos y los cuerposse juntarn sin saberloy este nio que quisimosestar allamndonos desde lejos,sosteniendo nuestrogrito eternoabriendo nuestrovientre clidohaciendo interminables y multiplicadoslos puos cerrados con dolor.

    31 de agosto de 1977

    Que no me mientan, detrs de m, espera el n. Que no me mientan, detrs de m, estn los recuerdos, la simple alegra de vivir libre. Detrs de m, qued un mundo que ya no me pertenece ... Me miro los pies. Estn atados. Me miro las manos, estn atadas, me miro el cuerpo; est guardado entre paredes, me miro el alma, est presa ... Me miro, simplemente me miro y a veces no me reconozco ... Entonces vuelvo a mirarme, los pies, y estn atados; las manos, y estn atadas;el cuerpo, y est preso; pero el alma, ay! el alma, no puede quedarse as, la dejo ir, correr, buscar lo que an queda de m misma, hacer un mundo con retazos, y entonces ro, porque an puedo sentirme viva.

    SOSTENIENDO NUESTRO GRITO ETERNO

    porque an puedo sentirme viva.

    2323 MAYO 2013 | BeP

  • JOAQUN ARETA

    Naci el 15 de agosto de 1955 en Monte Caseros, Corrientes. Fue el cuarto varn de seis herma-nos. A los 13 aos se traslad a La Plata, con parte de su familia, donde comenz sus estudios secundarios en el Colegio Nacional. A los 16 se incorpor al Movimiento de Accin Secundaria (MAS), agrupacin de base de la Fuerzas Armadas Revolucionarias (FAR). Luego de la fusin de FAR y Montoneros, Joaqun comenz a integrar la conduccin de la Unin de Estudiantes Secundarios (UES). En 1973 entr a Medicina y en 1974 form pareja con Adela Segarra, con quien tres aos despus tuvie-ron a Jorge Ignacio. Tras el golpe de 1976, mientras trabajaba como operario en una fbrica, continu su militancia en Montoneros. El 29 de junio de 1978 fue detenido y desaparecido junto a Jorge Segarra y Julio lvarez (Bache), en Capital Federal. Su compaera atesor los poemas que escriba.

    PARA RECITAR

    24 CONABIP24 CONABIP

  • El Gris

    De los colores humanos, el ms comn es el gris.En l deambulamos todos.Grises son nuestras pasiones,nuestros vicios, nuestras lealtades.La lucha cotidiana es gris,silenciosa, oculta, masiva.Debemos moldear el gris,nuestra misin es cristalizarlo,enfrentar los grises a sus contradicciones,comparar, elegir, continuar.Lo nico azul, rojo y blanco es la imaginacin.Ella debe dirigira los grises

    Este poema es para ustedes, compaeros,los que empuaron la bandera los que gritaron su esperanza, los que avanzaron y cayeron.

    Este poema los recuerda a todos,a todos los que sumaron,a todos los que dejaronuna huella, una obligacin.

    Este poema es para todos,los que resistieron hasta el ltimo minutosin dar treguas ni victorias al enemigo,los que comprendan ms o menosy al morirse se llevaron su contradiccin, los confundidos o los equivocados,a quienes no se le perdon haber sidolos inocentes, los miles de inocentes que arrastr la furia irracional.

    En cada letra de este poema,quiero que estn presentes todos,

    para que quien lo leavea el rostro sufriente y heroico,de nuestra hermosa revolucin.Y desde all, desde sus tumbas,siguen construyendo,porque su ejemplo da ganas,su sacricio abre ojos,su coraje arma brazos,y sus errores evitan otros.

    A todos, a todos, este poema los recuerda. Compaeros.

    Quisiera que me recuerdensin llorar ni lamentarse,quisiera que me recuerden por haber hecho caminos,por haber marcado un rumbo,porque emocion su alma,porque se sintieron queridos,protegidos y ayudados,porque nunca los dej solos,porque interpret sus ansias,porque canalic su amor. Quisiera que me recuerdenjunto a la risa de los felices,la seguridad de los justos,el sufrimiento de los humildes.Quisiera que me recuerdencon piedad por mis errores,con comprensin por mis debilidades con cario por mis virtudes.Si no es as, preero el olvido,que ser el ms duro castigo,por no cumplir con mi deber de hombre.

    (Este poema fue ledo por el entonces Presidente de la Na-cin Nstor Kirchner en la Feria del Libro de Buenos Aires, edicin 2005, en el marco del Encuentro Nacional de Bi-bliotecas Populares organizado por la CONABIP. Tambin se encuentra en el libro que la Comisin edit bajo el ttulo Palabra Viva).

    SOSTENIENDO NUESTRO GRITO ETERNO

    La Secretara de Comunicacin Pblica, que de-pende de la Jefatura del Gabinete de Ministros de la Nacin, lleva adelante el Programa Memoria en Movimiento, cuyo eje es los Derechos Humanos y la Comunicacin. A travs de l se publicaron los li-bros Poemas, de Ana Mara Ponce, y Siempre tu pala-bra cerca, de Joaqun Areta, en los que se encuentran los poemas aqu seleccionados.

    Y desde all, desde sus tumbas,

    porque su ejemplo da ganas,

    y sus errores evitan otros.

    este poema los recuerda. Compaeros.

    uisiera que me recuerdensin llorar ni lamentarse,quisiera que me recuerden por haber hecho caminos,por haber marcado un rumbo,porque emocion su alma,porque se sintieron queridos,protegidos y ayudados,porque nunca los dej solos,porque interpret sus ansias,porque canalic su amor. Quisiera que me recuerdenjunto a la risa de los felices,la seguridad de los justos,el sufrimiento de los humildes.Quisiera que me recuerdencon piedad por mis errores,con comprensin por mis debilidades con cario por mis virtudes.Si no es as, preero el olvido,que ser el ms duro castigo,

    2525 MAYO 2013 | BeP

  • INSTITUCIONALINSTITUCIONAL

    Desde el 2011, la CONABIP produce Radio BeP, un programa que brinda informa-

    cin sobre las actividades de las bibliotecas populares, promociona el acceso a la

    lectura, difunde actividades culturales y genera contenidos radiofnicos de calidad,

    afianzando la red de las bibliotecas populares argentinas. Y desde hace un ao, los

    mircoles a las 16.30, Radio Bep Nacional se transmite a travs de las 38 emiso-

    ras que la Radio Pblica posee en todo el pas.

    por CAROLINA ROMERO | fotos: SEBASTIN MIQUEL

    LAS BIBLIOTECAS POPULARES EN EL AIRE DE LA RADIO PBLICA

    INSTITUCIONAL

    CON AIRE NACIONAL

    26 CONABIP

  • Radio Bep, el programa de radio produ-cido por la CONABIP, comenz sus trans-misiones en el ao 2011 a travs de la plataforma digital de su Portal de Internet. Con un formato de una hora y dos veces por semana, la radio ofrece informacin sobre las actividades desarrolladas por las bibliotecas, contenidos sobre planes y programas de la CONABIP, como un claro espacio de comunicacin al servicio de las biblio-tecas populares.Durante el 2012 se presentaron nuevos desafos que permitieron a Radio Bep afianzarse y crecer. Con un espacio semanal en las emisoras del inte-rior del pas de Radio Nacional, actualiz su forma-to y secciones y con un nuevo nombre, Radio BeP Nacional, las bibliotecas populares comenzaron a llegar a travs del aire de la Radio Pblica. Y a partir de este ao cuenta con un horario central y unificado, todos los mircoles de 16:30 a 17. Radio BeP Nacional cubre el aire del territorio argentino para mostrar la diversidad de las biblio-tecas populares, difundir sus servicios y activida-des, informar sobre los programas desarrollados por la CONABIP y promover el intercambio entre las bibliotecas y la sociedad para expandir la cul-tura nacional concebida en un sentido amplio y co-munitario. Una propuesta que convoca e incentiva al pblico en general a conocer y participar de la biblioteca popular de su comunidad. La llegada a un pblico ms amplio se refuerza con la difusin semanal de micros radiales de dos minutos de du-racin, que Radio Nacional incluye los das martes y viernes en los panoramas informativos que trans-mite para todo el pas. Radio BeP Nacional busca acercar el placer de la lectura a personas de todas las edades y hacer de la misma un hbito compartido por chicos y grandes, enfatizando a travs de sus contenidos diversos que el prstamo de libros no es la nica tarea de una biblioteca popular, sino que tambin son pro-motoras de actividades ligadas a la msica, el cine, el teatro y la cultura en general. As, a travs de sus secciones, contenidos y dinmica el programa promueve la democracia cultural, orientada a am-pliar la participacin ciudadana en las bibliotecas populares de todo el territorio nacional.

    Cada seccin es un mundo

    Todas las semanas las reconocidas actrices Lola Berthet y Jimena Anganuzzi invitan a los oyentes a sumergirse en el mundo de una biblioteca po-pular en la seccin Libros contados. Entre los

    A travs del portal de la CONABIP se puede acceder a todos los contenidos del programa de Radio BeP Nacional: los programas, la grilla de programacin con das y horarios, y se pueden escuchar los radioteatros. Todas las novedades y actualizaciones del programa estn disponibles tambin en la pgina de Facebook: CONABIP Radio BEPE. Para participar en Radio BeP Nacional envianos informacin sobre los talleres y actividades de tu biblioteca a: [email protected]

    TODOS LOS PROGRAMAS

    Repetidoras de la radio pblica transmiten los mircoles a las 16:30 hs Radio BeP Nacional

    anaqueles encuentran los libros que interpretan en formato radioteatro. Ya formaron parte de esta seccin la novela Betib, de Claudia Pieiro; Va-lientes, de Hernn Brienza; El primer Aplogo chi-no, de Leopoldo Marechal; El eternauta de Hctor Oesterheld y Francisco Solano Lpez, y la obra de teatro La nona, de Roberto Tito Cossa, entre otras. Libros contados nos permite crear un mundo por medio de voces y frases y la literatura se convierte, en cada ser, en un mundo imaginario que es el re-sultado del poder de la radio, los libros y la imagi-nacin", cuenta Berthet. En la seccin Entrevista colectiva los voluntarios y bibliotecarios se convierten en entrevistadores de sus autores favoritos, preguntando sobre los libros que la CONABIP distribuye a las bibliotecas a tra-vs del envo colectivo. Algunos de los entrevista-dos fueron Ana Mara Shua, Mauricio Kartun, Carlos Ulanovsky, Adela Basch, Liliana Bodoc y Diego Go-lombeck, entre otros. La seccin Voces del pas permite conocer las bibliotecas populares por dentro, a su comunidad y al lugar al que pertenecen. As se difunden las actividades de las bibliotecas y se muestra la va-riedad de servicios y actividades que ofrecen a sus usuarios en las diferentes regiones del pas.

    2727 MAYO 2013 | BeP

  • En Cultura en primera persona msicos, escrito-res y actores indagan en su relacin con el libro y la lectura. Ya participaron personalidades de la cultura nacional como Leonardo Sbaraglia, Gabriel Puma Goity, Lito Cruz y Ignacio Copani, entre otros.

    Un poco de historia

    Radio BeP, cultura en movimiento naci con un formato para internet disponible en el por-tal conabip.gov.ar. Comenz a transmitirse en vivo desde un estudio montado especialmente en el edificio de la Comisin, en febrero de 2011. Desde sus comienzos, la participacin de las biblio-tecas fue permanente: enviaban sus preferencias musicales, inquietudes y actividades para difundir-las en la radio. A lo largo de dos aos se compila-ron cientos de voces y miradas. Se destac, adems, un ciclo de entrevistas realizadas por el periodista Tom Lupo que cont con la participacin de Adrin Paenza, Estela de Carlotto, Alejandro Dolina, Osval-do Bayer y Roberto Tito Cossa. Por su parte Mara Moreno entrevist para este ciclo a Juan Sasturain, Mara Ins Matto y a Daniel Santoro. Con el correr de los meses, el programa se con-virti en un espacio clave para las bibliotecas po-pulares. A mediados del 2012 lleg a transmitir-se en distintos horarios por algunas repetidoras de Radio Nacional, lo que potenci el uso de la voz como una nueva manera de participacin y un modo de hacer circular la palabra y la cultura desde la comunicacin radiofnica. Como explica Camilo Garca, productor general y editor del pro-grama, la idea es ofrecer una representacin de las bibliotecas populares del pas, respetando su diversidad e historias particulares, as como dar cuenta del papel que cumple cada una en la co-munidad donde se encuentra situada. El equipo de radio se completa con Agustn Moretti y Julia Vitali en conduccin, y Carolina Romero como guio-nista y asistente de produccin.

    Bibliotecas populares ya participaron en Radio BeP.

    Programas emitidos (desde 2011 hasta ahora)

    28 CONABIP28 CONABIP

  • No sirve de nada ser un gran lector y no caminar la calle, como tampoco sirve de nada caminar mucho la calle y no agarrar ni un solo libro. La combi-nacin de estas dos cosas hace que la vida sea esplndida. Gabriel Puma Goyti

    Empec a leer de muy chiquito un libro que me regalaron a los 5 aos. Era un libro con dibujos pero su tema era el origen de la tierra. A partir de ese momento me enamor de los li-bros. Hay una vieja idea religiosa que dice que el mundo es como un libro. Creo que un texto no tiene lmites, y eso significa que el mundo no tiene lmites, y me parece que no hay lugar ms libre que el toparnos todos los das con la lectura. Daro Sztajnszrajber

    La primera relacin con la lectura la tuve a partir del colegio, me met en la literatura a partir de los 12 aos, cuando empec a encontrar algn li-bro de cuentos de Cortzar. Me llama-ban mucho la atencin aquellos cuen-tos que hacan referencia a Buenos Aires o nombraban cosas argentinas, despus de haber ledo tanto a Julio Verne. La lectura se presento ms en la secundaria cuando me escapaba de las clases de anlisis matemtico y una de las fugas era ir a la biblioteca, donde fui descubriendo cosas que me fue pasando la bibliotecaria: Marechal, Borges, Bioy Casares, Roberto Arlt...Pedro Saborido

    COMPARTIMOS LAS MEJORES TEXTUALES DE LOS INVITADOS AL PROGRAMA

    Creo que de chico lea cosas que me interesaban como Hermann Hesse. Creo que Federico Luppi me recomen-d libros, y ah mi cabecita empez a funcionar un poco. Les aconsejo que vayan a las bibliotecas populares, lean libros, busquen libros, busquen los contenidos de los libros para que realmente podamos progresar. Lito Cruz

    Yo tuve una mala formacin, muy ca-rente de todo valor literario. Me cas muy joven con Jos Jaramillo, un hom-bre muy lector, muy inteligente y gra-cias a l me fui metiendo en el mundo de la lectura y a medida que fueron pasando los aos cada vez ms, pero ya de grande. Ahora veo cmo uno puede compartir el libro con los nie-tos... Pensar que esto conmigo no lo hicieron y yo lo estoy haciendo... Es muy bello. Soledad Silveyra

    Yo me form ms leyendo que vien-do teatro. El teatro implica un ejerci-cio, es decir, vos tens que poner tu odo y tu imaginacin para que eso que es un dilogo se convierta en un espacio potico. Roberto "Tito" Cossa

    2929 MAYO 2013 | BeP

  • BIBLIOTECAS POPULARES Y LEY DE MEDIOS

    El ao 2013 comenz con buenas noticias para las radios del sector social sin fines de lucro como las bibliotecas populares, asociaciones ci-viles, fundaciones, cooperativas y sindicatos. En-tre los puntos ms destacados de la ley de Servi-cios de Comunicacin Audiovisual N 26.522 se encuentra el artculo 49 que establece un rgi-men especial para emisoras de baja potencia, con la consigna principal de difundir contenidos de carcter social. Estas radios son aquellas de muy baja llegada e instaladas en zonas de alta vul-nerabilidad social y escasa densidad demogrfica en donde hay un espectro radioelctrico disponi-ble. Entre las organizaciones que recibieron una licencia se encuentran las bibliotecas populares de la provincia de Crdoba La Bicicleta, de Co-lonia Caroya, y Leopoldo Lugones, de Villa Giar-dino y en Santa Fe, la Biblioteca Popular Tanino.Desde Crdoba, Daniel Selva, secretario de la bi-blioteca popular Leopoldo Lugones cuenta que la radio era una ilusin que desde hace tiempo tena la comisin directiva, porque es una herra-mienta impresionante e importantsima no solo para las actividades de la biblioteca sino tambin para todo lo que pasa en el pueblo. La comisin empez a gestionar la licencia en abril del 2012 y el 7 de enero de este ao ya estaban trasmitien-do a travs de su propia radio, La minga, que llega a Villa Giardino y a Huerta Grande. Ni bien se corri la voz sobre la licencia, empezaron a salir propuestas para hacer programas. Hay alrededor de 45 personas trabajando en ellos y la grilla est completa, cuenta Selva.Rodrigo Chvez, de la biblioteca popular La bici-cleta cont que decidieron abrir la radio porque haba muchas ganas y con la aprobacin de la ley de medios decidieron intentarlo. El Foro Argen-tino de Radios Comunitarias (Farco) y la Red de Medios nos ayud, viajamos a distintos plenarios a nivel nacional y provincial y colaboraron con el equipamiento, explic Chvez. Cuando uno se junta con otros compaeros se dimensiona real-mente la necesidad de una ley de medios como la existente para que la comunicacin sea un derecho y un lugar donde los vecinos participan realmente como ciudadanos, dice. La Ronda sali al aire por primera vez en agosto del 2011 y ya lleva 15 programas.

    30 CONABIP30 CONABIP

  • BP La CachiloRosario, Santa FeLa BP La Cachilo y Aire Libre, radio comunitaria, trabajan en conjunto y desde hace 24 aos ofrecen una programacin variada e integrada al pas y a Amrica Latina a travs de la Asociacin Latinoamericana de Educacin Radiofnica (ALER) y el Foro Argentino de Radios Comunitarias (FARCO). Con la biblioteca sali-mos a la calle a compartir tardes de lectura y juegos. Este proyecto llamado La Cachilo te cuenta va por su sexto ao y lleva bolsilleros con libros a los vecinos, cuenta Claudia Martnez, coordinadora del rea biblio-teca. En cada uno de los encuentros se reportea a nios que hablan sobre sus lecturas, recomiendan libros o leen sus producciones. Con sus aportes se arma un microprograma. Tambin participan en Chocolate por la noticia, noticiero hecho por alumnos de escuelas cercanas. Y est tambin el micro Radichanguitos que trabaja desde la oralidad, a partir de un trabajo con escuelas rurales y que se emite para todas las radios de ALER y FARCO. Contacto: [email protected], www.airelibre.org.ar

    BIBLIOTECAS POPULARES AL AIRE Ante los cambios en la tecnologa y la comunicacin, las bibliotecas populares re-

    nuevan la manera de comunicarse con sus usuarios e interactuar en las localidades

    donde se encuentran. Muchas utilizan la radio como un nuevo medio para llegar a

    ms personas y seguir generando cultura. Las bibliotecas cuentan a BeP sus expe-

    riencias en el ter. por: CAROLINA ROMERO

    BP Carlos Guido y Spano, lvarez, Santa FDesde hace dos aos y medio esta BP produce un programa semanal para nios de 3 a 12 aos de edad, cuyo objetivo principal es la pro-mocin de la lectura. Este proyecto surgi tras una capacitacin de pro-mocin que dict la CONABIP. En la biblioteca tambin se dicta un taller de locucin y expresin radial. Mar-tes, de 18:00 a 18:30, en Justina FM 90.5, y en el link fmjustina.com.arContacto: [email protected]

    BP Fiat Lux,Coln, Entre RosDesde el ao 2002, y gracias a la iniciativa de los bi-bliotecarios Blanca y Jorge Peralta, la BP lleva adelante el programa FM Cultural Fiat Lux. La programacin semanal cuenta con msica variada: jazz & blues, fol-clore nacional, tangos, rock, pop y clsicos. Y los sba-dos emiten el programa llamado La magia de soar un cuento, donde se habla de literatura, narraciones y de las actividades de la biblioteca. Programacin comple-ta en FM 105.9 MHz. Contacto: [email protected]

    EN RED

    3131 MAYO 2013 | BeP

  • BP Infantil Coronel SurezCoronel Surez, Buenos Aires Biblioteca Para Todos es el programa que busca acercar la lectura a todos los espacios del distrito y es por eso que visitan distintas escuelas, con este proyecto que empez con la lectura de un cuento y termin siendo, a pedido del pblico, un programa de una hora. Ven que te cuento un cuento es un micro donde los vecinos leen. El programa cuenta con en-trevistas a organizaciones o instituciones de la zona, y con informacin sobre las actividades de la biblio-teca. Los viernes, de 15 a 16, por LU 36 Radio Coronel Surez, AM 1440 y FM 100.5.Contacto: [email protected]

    BP Pocho LeprattiRosario, Santa FeFM comunitaria La hormiga trasmi-te desde las instalaciones de esta BP, en el barrio Tablada, de Rosario. Se cre con el objetivo de lograr el en-cuentro entre una biblioteca popular y la comunicacin comunitaria, para potenciar estas herramientas de transformacin social. Programacin completa en FM 104.3 y en el link fmlahormiga.blogspot.com.arContacto: [email protected]

    BP Mirador de las estrellasTupungato, Mendoza Radio sin dueo se llama la FM que funciona en esta BP. Lecturas, literatura, apoyo a los folcloristas locales y difusin de la cultura boliviana son las temticas que forman parte de la programacin central. Es la primera radio comunitaria del Valle de Uco y naci por iniciativa de un grupo de voluntarios de la biblioteca. Su comisin directiva obtuvo un subsidio nacional del programa de voluntariado de la Universidad Nacional de Cuyo, con el que compraron los equipos. Su gran sueo es llegar a tener una radio mvil con equipos montados en un vehculo, para recorrer los barrios y distritos. Todos los das, de 9 a 23, en 93.3 MHz. Contacto: [email protected]

    BP Bernardo DelomVicente Lpez, Buenos Aires Cultura en clave de sol es el programa de esta biblio-teca que naci con la presentacin de un proyecto soli-dario y comunitario a la CONABIP. La produccin est a cargo del personal de la biblioteca y durante la semana realizan entrevistas y se informa sobre las actividades de la misma, entre ellas, lecturas para grandes y nios. Sbados, de 20 a 22, por FM Signos 92.5 Mhz.Contacto: [email protected]

    EN RED

    32 CONABIP32 CONABIP

  • BP Sociedad FranklinSan Juan capitalDesde radio La voz, el programa Educacin para to-dos cuenta con una columna dedicada a la BP, donde se difunde y promociona la lectura y todas las actividades y talleres de la biblioteca: Rincn Infantil, Taller de Aje-drez, Taller de Teatro, Taller de Tango y Folklore, Taller de Guitarra y Cine. Sbados, de 12 a 13, FM La Voz 100.5 FM San Juan o en el siguiente link lavozfm.com.ar. Contacto: www.bibliotecafranklin.org.ar, [email protected], www.facebook.com/lafranklinsj

    BP Juan B. JustoTrenel, La PampaLa institucin viene realizando programas por las emisoras de FM de la localidad desde el ao 1994. Se enmarcan en las actividades de extensin, como una forma de intensificar en la comunidad el inters por el libro y la lectura y como una estrategia para promover la accesibilidad a la informacin. Desde 2011, biblioteca y FM realizan programas especiales relacionados con la historia de la localidad, identi-dad cultural de la provincia, conmemoraciones de acontecimientos de la historia argentina. Dos de sus programas recibieron el reconocimiento de la APRE-NEM (Asociacin Premio Negrito Manuel) como mejores programas radiales en los rubros programas culturales y programas testimoniales. En FM La voz 96.5 Mhz.Contacto: [email protected]

    BP Por caminos de libros ysolidaridadCiudad de Buenos AiresEn el barrio Ramn Carrillo funciona la biblioteca y, desde hace tres aos, la ra-dio comunitaria Radio Inclusin 89.3. Junto a la bibliotecaria, un grupo de ni-os lectores lleva adelante la propuesta. Cada programa tiene un esquema fijo de tres bloques: literatura, msica y lectura de coplas, adivinanzas y rimas. Sin da ni horario fijo, en Radio Inclusin 89.3 Mhz.Contacto: [email protected]

    BP D. F. Sarmiento, General Villegas, Buenos Aires En la biblioteca se dicta un taller de introduccin al lenguaje radial. Su objetivo inicial fue atraer al pblico adolescente a la biblioteca, pero se termi-n conformando un pblico de todas las edades. A partir de esta experiencia surgi la propuesta de un programa propio, Radioteca, con la conduccin de Sandra Ciancio y Jos Luis Mndez. Msica, audioli-bros y toda la informacin sobre las actividades de la biblioteca. Sbado, de 11 a 12, FM Urbana 95.1 Mhz. Contacto: [email protected]

    BP D. F. SarmientoWinifreda, La Pampa En 2012 nuestra biblioteca cumpli 80 aos y decidimos armar un programa en Radio Compacto, FM de la localidad, cuenta la se-cretaria Graciela Gobbi. El programa empe-z a salir diariamente y el eje era la historia de la fundacin de la biblioteca. Para eso se rescat informacin de los viejos libros de actas, se hicieron reportajes a personas de edad que fueron partcipes activos de la vida institucional de la biblioteca. Este ao abun-dan los relatos y lecturas de cuentos, suge-rencias de libros, novedades y actividades y entrevistas a miembros de la comunidad. Mircoles a las 18, FM Compacto 94,5 Mhz. Contacto: [email protected]

    BIBLIOTECAS POPULARES AL AIRE

    33 MAYO 2013 | BeP 33

  • BP Mariano MorenoMara Teresa, Gral. Lpez, Santa FeLa biblioteca tiene un programa semanal en la radio local Va Libre, que consiste en lectura y comentarios de cuentos para adultos y nios, y un programa quincenal. Con lectura de cuen-tos y dramatizaciones con tteres y poesas. Los martes a las 16.30 y los viernes, cada 15 das, en FM Va Libre 87.9Mhz, o en el link mariateresa.gov.ar/radiovivo.htm

    BP TaninoLa Gallareta, Santa FeLa FM Tanino de esta BP fue beneficiada con una licencia de radio por la Autoridad Federal de Servicios de Comuni-cacin audiovisual (Afsca). En 2008 present el proyecto, que le fue aprobado y se le otorg el subsidio para la ad-quisicin del equipamiento. Comenz a transmitir el 8 de octubre de 2010, con la participacin de las instituciones educativas, gubernamentales y sociales del pueblo. Puede sintonizarse en pueblos y ciudades de la regin Margari-ta, Vera, Calchaqu y en parajes rurales de los respectivos distritos. FM Tanino 91.7 Mhz. Tambin est disponible en el link fmtanino.comContacto: [email protected]

    BP Mariano MorenoSierra de la Ventana, Buenos Aires Desde 2009, la biblioteca tiene el programa Escrito en el aire en De la Ventana, radio comunitaria local. Su carac-terstica principal fue unir la literatura con voces locales. La secretaria de la biblioteca es la conductora y en cada programa hay un lector invitado. Pasaron por el micrfono vecinos de la comarca leyendo cuentos de Arlt, Quiroga, Fontanarrosa, Soriano, entre muchos otros; interpretando al Principito, a Mariano Moreno o a Eva Pern; leyendo poesas, cartas de amor y recetas de cocina. La idea madre fue acercar la literatura a todos y hacer de la biblioteca un lugar de puertas abiertas. En un trabajo conjunto, la biblioteca y la radio brindaron un taller de periodismo comunitario que dio como resultado una serie de ciclos conducidos y producidos por vecinos sin experiencia pre-via. Lunes, de 18 a 19, FM De la Ventana 96.9 Mhz.Contacto: [email protected]

    BP Juan N. MaderoSan Fernando, Buenos AiresLa BP cuenta con un taller de radio y un programa llamado Almacn de Arte. En ese espacio los alum-nos hacen sus prcticas. El contenido es netamente cultural, se leen cuentos cortos, se realizan entrevis-tas a profesores de la institucin, a personalidades destacadas y artistas y se difunde msica variada. Los domingos 10.30 a 12 hs por FM La Barca 88.3 Mhz. Contacto: [email protected], [email protected]

    BP AlmafuerteVilla ngela, Chaco El proyecto Lecturas en el aire es un micro de quince minutos que naci para crear un espacio que desperta-ra el inters por la lectura en nios, adolescentes, jvenes y adultos; y que toda la comunidad pudiera co-nocer los libros que hay en la biblio-teca. Se difunden efemrides y las actividades de extensin cultural y de servicios que realiza la BP, y todo lo relacionado con la animacin y promocin de la lectura, no slo en la BP sino en otras bibliotecas de la localidad. Tambin se dan a conocer noticias de inters para el biblioteca-rio: cursos, capacitaciones e inscrip-ciones para concursos. Durante 2012 las bibliotecarias encargadas fueron Olga Barabs y Mirta Acevedo. Por la maana (quincenalmente) en FM Ma-nantial 89.3 Mhz.Contacto: [email protected], [email protected]

    EN RED

    34 CONABIP34 CONABIP

  • BP Jos Antonio PujadasLavalle, Mendoza La BP tiene en sus instalaciones la FM co-munitaria La Pujante, donde participan los integrantes de la biblioteca y otros compa-eros. Recientemente, se han incorporado nuevos programas, generando espacios que estn abiertos al debate, la reflexin y la diversidad, donde todos podamos expre-sarnos y seamos capaces de vernos y cons-truirnos a nosotros mismos como sujetos transformadores de la realidad, segn ex-plica el Manifiesto de la radio. FM 93.3 o en el link lapujantelavalle.listen2myradio.com.Contacto: [email protected]

    BP Homero ManziLa Plata, Buenos AiresMisteriosos espejos del tango es el programa que tiene la biblioteca y que sali al aire por primera vez hace doce aos. Se propone ofre-cer un panorama histrico del tango, analizar el contexto histrico y cultural en sus diferen-tes edades y dar a conocer el aporte de artistas, pensadores, difusores y escritores que no en-cuentran un medio de comunicacin adecuado para presentar sus obras. Jueves, a las 22, por Radio Universidad AM 1390.Contacto: [email protected]

    BP AlberdiLujan de Cuyo, MendozaEsta biblioteca dicta talleres de radio, literatura y fotografa en varias insti-tuciones de Lujn de Cuyo, como la BP Storni, de Perdriel, la propia BP Alber-di, ACANyA (Asoc. Civil de Apoyo a la Ni-ez y Adolescencia) y la Escuela Antonio Zinny. stos se basan en los Derechos de los Nios, Nias y Adolescentes. En el ta-ller de radio se aprende el armado de un guin bsico, los roles que se cumplen dentro de un estudio (locutor, productor, operador); tambin se arma un peque-o programa piloto con los chicos como protagonistas y en clase final visitan la FM Lujn 106.5 para que los nios co-nozcan el funcionamiento real de una radio. Ambas capacitaciones fueron de-sarrolladas por Valentina Mazziero y Fernando Carrizo. Contacto: [email protected]

    BP B. RivadaviaCipolletti, Ro NegroEn la planta alta de la biblioteca funciona la radio Enrique Santos Discpolo. Recientemente obtu-vieron nuevos equipos de transmisin, gracias a la sancin de la Ley 26.522 de Servicios de Co-municacin Audiovisual, que les permiti elevar la potencia de la 91.1 Mhz, para as cubrir un rea mayor de influencia.Contacto: [email protected]

    BIBLIOTECAS POPULARES AL AIRE

    3535 MAYO 2013 | BeP

  • 36 CONABIP36 CONABIP

  • ESCRIBIRPARA COMPRENDER

    Aunque muchas veces es identificada como escritora para

    nio