Revista comunicacion y tecnologia tec

10
Mayra Rivera, Taydee Bustamante Gregorio Green APRENDER, DESAPRENDER Y REAPRENDER

Transcript of Revista comunicacion y tecnologia tec

Page 1: Revista comunicacion y tecnologia tec

Mayra Rivera, Taydee Bustamante Gregorio Green

APRENDER, DESAPRENDER Y

REAPRENDER

Page 2: Revista comunicacion y tecnologia tec

El aprendizaje es el proceso de

adquisición de conocimientos,

habilidades, valores y actitudes,

posibilitado mediante el estudio, la

enseñanza o la experiencia, que

acompaña a las personas a lo largo de la

vida y busca un cambio relativamente

permanente de la conducta, que tiene

lugar como resultado de la práctica, al

que es inherente el ciclo del

conocimiento. En este ciclo se produce

un proceso de adquisición, donde la

información socializada es interiorizada

por la persona y la asimila de manera

implícita o tácita. Llegado este

momento se produce un fenómeno de

externalización en el conocimiento,

generando un proceso de articulación,

donde el individuo lo expone de manera

razonada, producto de las vivencias,

confrontación y construcción de su

propio conocimiento, que convierte el

conocimiento tácito en explícito. Este,

una vez expuesto, de forma oral o en

cualquier soporte, pasa a la fase de

combinación, donde se realiza el

proceso de reproducción del

conocimiento de manera manifiesta y se

confronta con el conocimiento explícito

de otras personas.

A partir de esta confrontación o

combinación se pasa a una fase de

internalización, es decir, tras un

proceso de aprendizaje, des

aprendizaje y reaprendizaje, donde el

conocimiento explícito se va

integrando, vuelve a ser retomado por

el cerebro, que confronta las nuevas

evidencias y lo convierte nuevamente

en conocimiento tácito o implícito. De

esta manera vuelve a reiniciarse el

ciclo.

Es un hecho que las personas siempre

están aprendiendo, reaprendiendo o

desaprendiendo y es importante que

interioricen que deben aprender a

aprender para que esto sea

significativo en su desarrollo social y

cultural, hacer uso adecuado de

estrategias cognitivas, teniendo en

cuenta el conocimiento de uno mismo y

el empleo de modelos conceptuales para

lograrlo, sin embargo, el propio ciclo del

conocimiento lleva implícito la

disposición de las personas al replanteo

y confrontación con la realidad que le

rodea, produciendo una interacción que

conlleva a la actualización constante del

conocimiento.

Page 3: Revista comunicacion y tecnologia tec

Aprender

La definición simple de aprender es

tener una tendencia de actualizarse

mediante un proceso que permite

ensamblar patrones de significado y

clasificar experiencias. Es establecer

nuevas conexiones que transformen

significativamente lo que ocurre en el

cerebro y en el organismo humano.

El siguiente paso es explorar nuestro

modo de pensar y las interpretaciones

naturales que salen de nuestro cerebro

para comprender una determinada

situación. Por consiguiente, es

transformar la forma de observar lo

que parece el mismo problema y

escuchar todo aquello que no se dice.

Esto implica desarrollar nuevas

capacidades de actuar para lograr un

resultado diferente. Es decir,

desaprender para volver a aprender.

Desaprender

En entornos educativos la palabra

desaprender podría sonar

contradictoria, pero la idea

fundamental de desaprender es

independizarse de conceptos o ideas

que se inculcan en la vida y en el

entorno de la enseñanza y el

aprendizaje.

En épocas de crisis el concepto de

desaprender significa reconocer que

todo lo que se ha hecho no ha dado el

resultado esperado y que es momento

de dejar todas las creencias

establecidas y los conocimientos

pasados de moda para promover

diferencias y cambios. Es iniciar nuevas

permutaciones de mentalidad, de

recopilar otra información y de

encontrar otras formas de aprendizaje

basado en experiencias positivas.

Cambiar de creencias o las formas de

estudiar es difícil, sobre todo cuando

éstas se admiten como las únicas que

existen, sin embargo, en la mayoría de

los casos desaprender no solo es

necesario y útil, si no también

comprensible ya que, al ensayar nuevas

formas de aprender, se alcanzan nuevas

metas.

Desaprender es hacer un esfuerzo

consciente para decodificar y

desconocer patrones establecidos

abandonando zonas de comodidad

intelectual.

Page 4: Revista comunicacion y tecnologia tec

Reaprender

Reaprender es una tendencia de

actualizarse cambiando los paradigmas.

Es volver a experimentar mediante un

proceso voluntario, utilizando nuevos

patrones para resignificar y

recodificar experiencias. Es reintegrar

y reincorporar nuevas conexiones con

una meta; proceso que promueve mayor

conciencia o más meta cognición. Es

desestimar y hasta eliminar

responsablemente lo que ya no sirve y

aprender algo de forma distinta a la

que durante años hemos realizado.

Reaprender implica un esfuerzo

personal y más coraje para innovar

como resultado de mucha

investigación".

Las nuevas tecnologías permiten

realizar varias tareas a la vez, pero el

cerebro no está diseñado para eso, ya

que sólo puede focalizarse en un

asunto. Si se atienden varios eventos a

la vez se debilita el aprendizaje y

decae el rendimiento.

Proceso de Aprendizaje

El proceso de enseñanza-aprendizaje

escolarizado es muy complejo e inciden

en su desarrollo una serie de

componentes que deben

interrelacionarse para que los

resultados sean óptimos. No es posible

lograr la optimización del proceso si

estos componentes no se desarrollan de

manera óptima.

Componentes del Proceso de

Aprendizaje:

Page 5: Revista comunicacion y tecnologia tec

LOS TRIPTICOS EN EL APRENDIZAJE

¿QUÉ ES UN TRÍPTICO?

Un tríptico es un folleto de publicidad,

propaganda o informático que tiene tres

pliegues, conformando tres caras o

partes para transmitir un mensaje de

comunicación. Es una herramienta

importante para dar a conocer de

manera sencilla y atractiva un producto

o información primordial que la

población debe o deseamos que conozca.

ANTECEDENTES

Aunque la etimología de la palabra se

remonta al griego antiguo triptychos, la

palabra surgió durante la Edad Media

a partir del nombre de una tableta de

escritura romana antigua, que tenía

dos paneles a los lados de un panel

central.

Según la R.A.E. es una “Tabla para

escribir dividida en tres hojas, de las

cuales las laterales se doblan sobre la

del centro”.

ELEMENTOS Y

RECOMENDACIONES GENERALES

EN LA ELABORACIÓN DE UN

TRÍPTICO

Un tríptico es un folleto o herramienta

de difusión de información que se

elabora doblando de manera horizontal

una hoja tamaño carta en tres partes

iguales, de ahí su nombre.

a) En la carátula:

* Logo o insignia de la I.E. u otras

entidades.

* Nombre de la institución.

* Titular atractivo.

* Imagen de portada (centro óptico).

* Frase llamativa o epígrafe.

b) En el interior

* En la primera hoja interior hay

presentación o editorial (opinión del

grupo).

* Conforme se va desplegando, se va

difundiendo información en orden

secuencial de modo que vaya creciendo

el interés del lector. Por tanto, los

artículos deben ser claros, concisos,

relevantes, atractivos y sin errores

ortográficos y gramaticales. Debes

tener presente la coherencia (lógica del

texto) y la cohesión (uso de conectores

por ejemplo).

*Las fotografías o gráficos deben ser

llamativos o impactantes.

Page 6: Revista comunicacion y tecnologia tec

* Utiliza epígrafes para resaltar una

idea (los epígrafes son resúmenes

entrecomillados que se suelen colocar

en el interior del texto y sirve además

para separar un párrafo de otro.

c) En la contraportada

*Se puede incluir una síntesis o

recomendaciones finales. Asimismo,

van los créditos, agradecimientos y

algunas direcciones electrónicas.

d) En el diseño

* Debe considerarse el contraste y

armonía de colores

* Equilibrio en el espaciado. Sus

elementos deben estar bien

distribuidos, con sangría, líneas de

separación, márgenes adecuados.

* Utiliza letra capital, viñetas,

epígrafes, imágenes, cuadros, filetes,

sombras y otros elementos creativos.

* La tipografía debe ser adecuada. Para

los títulos, antetítulos, subtítulos y

epígrafes es recomendable letras sin

serif. Recuerda, el tipo de letra

utilizado deber permitir una lectura

ágil.

* El tamaño de la fuente debe ser de 9

pts. aproximadamente. Según los

expertos, no es recomendable utilizar

más allá de tres tipos de letras en una

publicación de corta extensión.

Asimismo, utiliza la barra de

herramientas para: resaltar, subrayar,

“dar negrita o cursiva” al texto.

TRES CONSEJOS PARA REALIZAR

UN TRÍPTICO

El mensaje debe ser representativo: Al

momento de comenzar el diseño de un

folleto, hay que tener claro el mensaje a

expresar por medio de estos vehículos

de comunicación.

Se debe conocer al público receptor: Los

interesados en realizar un tríptico, debe

hacer un estudio de mercado para

conocer al público que se desea

impactar.

Textos de calidad: Al momento de crear

un tríptico, el texto es el eje central y

está obligado a ser de calidad para que

cause agrado en los lectores, puesto que

contendrá la información que la emisor

desea transmitir.

Ventajas

� Son fáciles de laborar con la ayuda de

la computadora.

� La información es relevante y útil.

� Puede ser distribuida a cada una de las

personas de la comunidad.

� Se pueden generar muchos folletos.

� Económicos.

� Atractivos y modernos.

� Puede incluir aspectos preventivos,

curativos o de rehabilitación

Page 7: Revista comunicacion y tecnologia tec

Desventajas

� Al presentar información versátil, es

necesario actualizarla

constantemente.

� No garantiza que la información sea

interpretada como se quiere que lo

sea.

� No garantiza que todas las personas a

las que fueron distribuidos lo lean.

� A veces es necesario doblar muchas

hojas.

� Generan mucha basura.

La elaboración de trípticos como

recurso educativo en la enseñanza

infantil

La elaboración de trípticos presenta

grandes ventajas cuando se trata de

concienciar tanto a niños/as como a la

población adulta. Los dibujos y

fotografías que se presenten en los

trípticos se acompañarán de

explicaciones muy sencillas para los

niños/as comenten en casa con sus

familias.

Confeccionar un tríptico requiere de un

trabajo arduo de diseño, organización

de ideas y creatividad. Es importante

enseñarles a nuestros estudiantes como

realizar correctamente un tríptico que

le servirá de gran ayuda en sus

trabajos escolares y en su futuro

desarrollo en el ámbito laboral

Si aun necesitas ayuda apoyate en el

video tutorial “Como hacer un tríptico

fácilmente” aquí tienes el link:

https://youtu.be/-9NxU4kG6JE

Page 8: Revista comunicacion y tecnologia tec

Las Presentaciones en el aprendizaje.

Las presentaciones en

dispositivas son archivos

usados para mostrar a pantalla

completa en las computadoras,

cualquier tipo de información

ordenada en varias pantallas

propiamente llamadas

dispositivas o sliders. Con

PowerPoint podemos crear

presentaciones para varios

fines:

• Exponer un trabajo, una tesis

o una investigación.

• Crear un tutorial sobre

cualquier tema.

• Hacer un cuestionario

interactivo.

Importancia del uso de esta

herramienta como apoyo

audiovisual en el proceso de

enseñanza aprendizaje.

El uso del programa Power

Point, es necesario ya que

abre nuevas posibilidades en el

proceso de enseñanza-

aprendizaje de los alumnos(as),

actualmente es necesario

aprender rápidamente y estar

actualizando los conocimientos

de forma significativa, por lo que

se requiere también mejorar los

recursos que se utilizan

diariamente en las escuelas.

Power Point es una aplicación

indispensable y eficiente que

contribuye a construir el

conocimiento en el aula, ya que

las diapositivas logran retener la

atención de los estudiantes con

la ayuda de dibujos haciéndola

la presentación más atractiva e

interesante consiguiendo que

los niños presten mucha más

atención por mayor tiempo y a la

vez van comprendiendo lo que

se les presenta fácilmente.

VENTAJAS

Las presentaciones de imágenes, de textos, de videos se pueden ordenar en forma coherente. Se puede insertar el sonido a la presentación, dependiendo el tema a tratar. La exposición se puede presentar con secuencia, concatenada, organizada y dinámica. Por medio de hipervínculos variados en diapositivas se puede crear muchos enlaces. Su aplicación es sencilla y accesible para todo público. Estas aplicaciones se pueden descargar para después

Page 9: Revista comunicacion y tecnologia tec

utilizarlas sin conexión a internet. Permite al usuario manejar su presentación de manera creativa, innovadora y motivadora. Estas aplicaciones pueden ser modificadas sin necesidad de crear una nueva.

Figura 1. Diapositiva con

demasiado texto y sin carga

visual.

Tiempo de proceso: unos 15-20

segundos

Figura 2. Diapositiva con poco

texto y con carga visual.

Tiempo de proceso: unos 3-5

segundos.

Características para elaborar diapositivas:

1. Una sola idea o concepto por diapositiva.

2. Poco texto y de tamaño grande.

3. Complemento visual del discurso verbal.

Page 10: Revista comunicacion y tecnologia tec

Lo imprescindible para

diseñar buenas diapositivas

1. Portada: permite escribir el título de la presentación, el nombre del autor y la fecha en que se hará la exposición. También permite añadir una imagen.

2. Titular + imagen: texto en la parte superior y una imagen debajo.

3. Sólo titular: texto en la parte superior y nada más.

4. Sólo imagen: una imagen centrada en la diapositiva y nada más.

5. Solución propuesta: fondo negro con letras rojas de gran tamaño.

6. Punto principal: fondo negro con titular superior, una imagen debajo y un triángulo rojo con el número de orden del punto tratado. Este diseño servirá para introducir cada una de las tres

partes de la presentación.

Los 10 peores hábitos en las

presentaciones

1. Leer las notas

2. No mirar a los ojos

3. Vestir inadecuadamente

4. Moverse nerviosamente

5. No ensayar

6. Cuadrarse

7. Leer el texto de las

diapositivas

8. Hablar demasiado

9. No entusiasmar

10. Desaprovechar el final