Revista de Obstetricia y Ginecología de Venezuela DERECHOS DEL NO NACIDO en caracas junio del...

download Revista de Obstetricia y Ginecología de Venezuela DERECHOS DEL NO NACIDO en caracas junio del 2013.docx

of 7

Transcript of Revista de Obstetricia y Ginecología de Venezuela DERECHOS DEL NO NACIDO en caracas junio del...

  • 8/18/2019 Revista de Obstetricia y Ginecología de Venezuela DERECHOS DEL NO NACIDO en caracas junio del 2013.docx

    1/7

    Revista de Obstetricia y Ginecología de Venezuelaversión impresa ISSN 0048-77!

    Rev Obstet Ginecol Venez vol.73 no.2 Caracas jun. 2013

     

    DERECHOS DEL NO NACIDO

    Dra. Ofelia Uzcátegui U

    Ex presidenta de la SOGV. Miembro del Consejo Consultivo

    "l no nacido# es el ser $u%ano en el &eríodo de su vida 'ue va desde el %o%ento de lay conce&ci(n )*ecundaci(n+ $asta el %o%ento de su naci%iento y se desarrolla en laseta&as di*erenciadas de e%bri(n y *eto ),+

    "n el %o%ento de la *ecundaci(n )uni(n del ovocito y es&er%atozoide+ 'ue tiene co%oconsecuencia la *or%aci(n del cigoto# c.lula di&loide con 4/ cro%oso%as 'ue acontinuaci(n e&eri%enta seg%entaci(n y *or%aci(n de blast(%eros1 estos contin2ansu divisi(n y *or%an la %(rula 'ue entra a la cavidad uterina tres días des&u.s de la*ecundaci(n y se *or%a el blastocisto y este da origen al e%bri(n 3a i%&lantaci(n dele%bri(n en la &ared uterina ocurre a los siete días de la *ecundaci(n "ste &eríodo dura8 se%anas y ocurre la organog.nesis eto es ser $u%ano a &artir del tercer %es dele%barazo $asta el %o%ento de nacer )&arto+ )!+

    "n este &roceso la %ateria recibida de los &rogenitores da lugar a una unidad celularcon características &ro&ias de inicio de vida individual o sea la característica gen.ticadel nuevo individuo con un *enoti&o característico ),+

    "l no nacido es &ues un ser $u%ano distinto a sus &adres# con su &ro&io c(digogen.tico y su &ro&io siste%a in%unol(gico# aun'ue necesita de un entorno necesario&ara su desarrollo y vida

    3os 'ue est5n de acuerdo con este conce&to sostienen 'ue los cuer&os de la %adre yel e%bri(n son distintos# &ues el 6N del *eto es di*erente al de la %adre# &or lo 'uese considera un ser distinto# tal co%o lo de*ine la gen.tica al sealar 'ue la*ecundaci(n es el %o%ento en 'ue se constituye la identidad gen.tica1 la biologíacelular 'ue e&lica 'ue los seres &luricelulares se constituyen co%o di9i%os antes# deuna c.lula inicial :el cigoto: en cuyo n2cleo se encuentra la in*or%aci(n gen.tica#'ue se conservar5 en todas las c.lulas y es la 'ue deter%ina la di*erenciaci(n celular)+

    ;on este conce&to no todos est5n de acuerdo# est5n los 'ue rec$azan 'ue el e%bri(nes vida $u%ana desde la *ecundaci(n )4+

    "n este gru&o eisten diversos criterios res&ecto al %o%ento 'ue se considere laeistencia de un ser $u%ano 6sí &ara algunos sería a las doce se%anas# &ara otroscuando el cerebro est5 desarrollado y &or 2lti%o cuando nace ),+

    http://www.scielo.org.ve/scielo.php?script=sci_serial&pid=0048-7732&lng=es&nrm=isohttp://www.scielo.org.ve/scielo.php?script=sci_serial&pid=0048-7732&lng=es&nrm=iso

  • 8/18/2019 Revista de Obstetricia y Ginecología de Venezuela DERECHOS DEL NO NACIDO en caracas junio del 2013.docx

    2/7

  • 8/18/2019 Revista de Obstetricia y Ginecología de Venezuela DERECHOS DEL NO NACIDO en caracas junio del 2013.docx

    3/7

    *ísica y %ental# necesita &rotecci(n y cuidados es&eciales# incluso la debida &rotecci(nlegal# tanto antes co%o des&u.s de su naci%iento:

    Eizer ),4+ dice> :debe%os &restarle la atenci(n y los cuidados %.dicos 'ue el *etore'uiera bas5ndonos en el estatus %oral de&endiente# 'ue obliga a &rotegerlos y elcual &roviene de la %adre:

    "l no nacido necesita de cuidados &ara &roteger su salud tanto desde el &unto de vista*ísico co%o &sí'uico# así co%o se &restan a la %u9er e%barazada y se &ueden resu%irasí>

    "l no nacido )nasciturus+ tiene derec$o a la vida# es el &ri%ero y &ilar *unda%ental delos derec$os $u%anos# sin el cual los restantes derec$os no tendrían eistencia&osible# esto eige su res&eto desde el inicio de la vida $asta su %uerte ),+

    Recibir atenci(n &renatal continua# y a la %adre se le $aga un ea%en *ísico# se lesoliciten todos los e5%enes# en de*initiva los cuidados obst.tricos esenciales

    6li%entaci(n a lo largo de toda su vida# a no recibir agresiones *ísicas ni t(icas# co%oel alco$ol# cigarrillos# drogas o cual'uier sustancia %edica%entosa# *5r%aco 'ue lo&er9udi'ue# sie%&re 'ue la %adre est. in*or%ada de las necesidades &articulares delos *etos y 'ue se&an 'ue algunos trata%ientos tienen consecuencias sobre los *etos)4+ 6si%is%o las vacunas# e9ercicios y otros co%o las cirugías deben ser conversadoscon las &acientes# teniendo en cuenta los bene*icios y riesgos 'ue &uedan acarreartanto &ara la %adre co%o &ara el *eto =or regla general las %u9eres ace&tan laintervenci(n %.dica y las indicaciones 'ue les $acen> reco%endaciones ali%enticiasco%o &or e9e%&lo la ingesta de 5cido *(lico# de $ierro# dieta balanceada# la sus&ensi(ndel consu%o de alco$ol# cigarrillos# drogas# etc1 interru&ci(n de actividades 'uere'uieran %uc$o es*uerzo# &or el bienestar de sus $i9os sie%&re 'ue se les in*or%eco%o es debido# de a$í la i%&ortancia del consenti%iento in*or%ado ),

  • 8/18/2019 Revista de Obstetricia y Ginecología de Venezuela DERECHOS DEL NO NACIDO en caracas junio del 2013.docx

    4/7

    4 icKens FD# ;ooK RH "t$ical and 3egal 6&roac$es to t$e etal =atient Int H GynecolObstet !00>8>8 &ositions and &rinci&les ;lin Obstet Gynecol,AA!>7!A-77

    ,0 =.rez Gregorio R Ob9eci(n de conciencia Rev Obstet Ginecol Venez!0,!17!>7-7/

    ,, ;(digo de Ctica en Dedicina 6&robado en la PPPIP Reuni(n "traordinaria de la6sa%blea ederaci(n D.dica Venezolana !00

    ,! 3ey del "9ercicio de la Dedicina Gaceta O*icial "traordinario No 00! ,A8!

    , eclaraci(n sobre erec$os del Niois&onible> $tt&>BB!o$c$rorgBs&anis$BlaBcrc$t% !B0,!,>,0,-,,/

    ,/8>,-4

    ,/ Eur9aK 6# ;arrera HD# Dc;ullioug$ 3F# ;$evernac 6 J$e et$ical conce&t o* t$e*etus as a &atient and t$e bieginnin o* $u%an li*e =eriod Fiol !00A>,,,>4,- 48

    Reposo en caa en el e!arazo" la #ora $e poner el tea en $escanso

    %iggio& 'osep# R. 'r (D

    )ra$ucci*n" Dr. Rogelio +,rez D-regorio

    "n obstetricia# a %enudo carece%os de datos *iables sobre los 'ue basar lasreco%endaciones clínicas &ara la &revenci(n de co%&licaciones en el e%barazo o &arao&ti%izar los resultados del e%barazo des&u.s de 'ue se &resenten co%&licacionesDuc$as intervenciones &ro&uestas &ara la &revenci(n de resultados adversos dele%barazo no $an &odido de%ostrar un e*ecto saludable# y# &ara %uc$as de estasco%&licaciones# se se tienen las %anos vacías y sin o&ciones tera&.uticas basadas enla evidencia "n estas situaciones# nuestra ob9etividad y el conoci%iento nos dicen 'ueninguna intervenci(n tera&.utica es&ecí*ica es ca&az de %e9orar la $istoria natural Sine%bargo# a %enudo es di*ícil ace&tar 'ue real%ente no $ay nada %5s 'ue &ode%os

    http://www.un.org/es/documents/udhr/http://www2.ohchr.org/spanish/law/crchtmhttp://www.un.org/es/documents/udhr/http://www2.ohchr.org/spanish/law/crchtm

  • 8/18/2019 Revista de Obstetricia y Ginecología de Venezuela DERECHOS DEL NO NACIDO en caracas junio del 2013.docx

    5/7

    o*recer y convencer a una &aciente y su *a%ilia de la %is%a "n algunas situaciones#en*rentadas con o&ciones no &robadas# a veces los %.dicos reco%iendan re&oso enca%a Nuestra inclinaci(n natural es 'ue $acer algo es %e9or 'ue no $acer nada

    3os orígenes de la reco%endaci(n de re&oso en ca%a &ara el trata%iento deen*er%edades %.dicas data de la .&oca de @i&(crates# &ero *ue en la segunda %itad

    del siglo ,A# des&u.s de la &ublicaci(n de una serie de con*erencias a cargo de r Ho$n@ilton# un &residente del Royal ;ollege o* Surgeons# 'ue la *recuencia de su usoau%ent( @ilton ense( 'ue %2lti&les en*er%edades &odrían curarse con el uso&rudente del re&oso ),+ 6un'ue dirigido inicial%ente a los trastornos orto&.dicos# este&rinci&io se a&lic( en varios ca%&os# con &ocas dudas de su bene*icio &or casi ,00aos "l re&oso en ca%a co%o &arte del cuidado rutinario del e%barazo# es&ecial%enteen el &eríodo &ost-&arto# se $a &racticado durante cientos de aos# es co%2n re*le9a enla no%enclatura de Q%entir enQ $os&itales y el t.r%ino Q*ec$a de &artoQ )!+

    =oco a &oco# sin e%bargo# los datos acu%ulados sobre los e*ectos *ísicos adversos dere&oso &rolongado en ca%a# co%o descondiciona%iento %uscular# des%ineralizaci(n(sea# &.rdida de acondiciona%iento cardiovascular# con &.rdida de volu%en&las%5tico# tro%bosis venosa# y las alteraciones en los siste%as endocrino ein%unol(gico "sto llev( a los ca%bios en el uso de re&oso en ca%a &ara eltrata%iento de condiciones %.dicas tales co%o in*arto de %iocardio# in*ecciones&ul%onares# y recu&eraci(n &osto&eratorias )!+ el %is%o %odo# lasreco%endaciones &ara el descanso &rolongado en ca%a durante o des&u.s dele%barazo sin co%&licaciones se $an disi&ado Sin e%bargo# el re&oso en ca%a es unode los trata%ientos %5s co%2n%ente recetados &ara %e9orar los resultadosre&roductivos en los e%barazos co%&licados# a &esar de la *alta de evidencia de 'ue%e9ore cual'uier resultado obst.trico o neonatal )+

    @asta un A

  • 8/18/2019 Revista de Obstetricia y Ginecología de Venezuela DERECHOS DEL NO NACIDO en caracas junio del 2013.docx

    6/7

    &uede ser una causa )+ "l re&oso en ca%a es %alinter&retado co%o un barato#inocuo# la reco%endaci(n l(gica ya 'ue a %enudo se asocia anecd(tica%ente conbuenos resultados en cada %.dico en e9ercicio 6 *alta de &ruebas de calidad de in*luiren la &r5ctica clínica de %uc$os aos y una subesti%aci(n de los e*ectos *ísicos#&sicol(gicos y *inancieros sobre la &aciente# su *a%ilia y la sociedad son otros *actores'ue contribuyen os artículos de este n2%ero de Obstetricia y Ginecología )consulte

    las &5ginas ,,8, y ,0

  • 8/18/2019 Revista de Obstetricia y Ginecología de Venezuela DERECHOS DEL NO NACIDO en caracas junio del 2013.docx

    7/7

    recetarlo 3a *recuencia con 'ue restricci(n de la actividad# en cual'uier *or%a# sereco%ienda durante el e%barazo debe o*recer a%&lias &acientes &ara los ensayosclínicos =or otra &arte# la tecnología %oderna# con el uso de los aceler(%etros &araregistrar toda la actividad del &aciente y &er%itir la evaluaci(n de la con*or%idad del&aciente# se &uede etraer una %ayor debilidad de los estudios anteriores Jeniendo encuenta los &osibles e*ectos *ísicos# &sicol(gicos

    &osibles e*ectos *ísicos# &sicol(gicos y *inancieros de la reco%endaci(n &er%anente dere&oso en ca%a# necesita%os ensayos clínicos %etodol(gica%ente s(lidos &ara &onerlas cuestiones relacionadas con restricci(n de la actividad y el re&oso en ca%a a laca%a una vez &or todas

    REFERENCIAS

    , @ilton H On t$e in*luence o* %ec$anical and &$ysiological rest in t$e treat%ent o*accidents and surgical diseases# and t$e diagnostic value o* &ain 3ondon )?E+> Felland aldy1 ,8/ X 3inKs Y

    ! S&rague 6" J$e evolution o* bed rest as a clinical intervention H Obstet GynecolNeonatal Nurs !0041>,,Z/ X 3inKs Y

    4 Daloni H6 6nte&artu% bed rest *or &regnancy co%&lications> e**icacy and sa*ety *or&reventing &reter% birt$ Fiol Res Nurs !0,01,!>,0/Z!4 X 3inKs Y

    !! e,ZA0e,Z8 =D;I>484!4A X 3inKs Y