Revista del Valle

download Revista del Valle

of 22

Transcript of Revista del Valle

  • 7/25/2019 Revista del Valle

    1/22

    Revista del valle

    Enero, 2016

    1

    Vivir en el Azuay

    (Tradiciones, hisTorias.)

    Como mantener una vida

    Saludable.

    Qu conocen de santa Isabel y el valle de

    yunguilla?

    Cmo se hacen los productos de la caa?........

    Revista del valleLa revista de nuestro cantn

    htt :// abdoncalderon. ob.ec/azua /? a ed=3

  • 7/25/2019 Revista del Valle

    2/22

    Revista del valle

    Enero, 2016

    2

    El maravilloso cantn de santa Isabel y su

    Octava maravilla del mundo: el cantn Santa

    Isabel de la provincia del Azuay te ofrece un mundo

    lleno de curiosidades, donde puedes disfrutar con

    toda tu familia y amigos.

    La piedra movedora:

    Un lugar turstico de santa Isabel,

    se encuentra en las partes altas delBIENVENIDOS S NT IS BEL

    cantn; se dice que es mgica, ya

    que se mueve solo al ser tocada

    con un dedo.

    htt : im-turismosantaisabel.blo s ot.com 2012 05 santa-isabel.htmlt ://carreterasecuador.com/azua /santaisabel.html

    imturismosantaisabel.blogspot.com/2012/05/pi

    edra-movedora.html

  • 7/25/2019 Revista del Valle

    3/22

    Revista del valle

    Enero, 2016

    3

    Del editor

    Nuestro cantn, un mundo lleno de vida y de magia

    POR FANNY PUCHA

    En el mes de enero nuestro cantn cumple un ao ms, y lo festejara con todo el

    entusiasmo del mundo. Esta celebracin se ha realizado con el objetivo de llegar a

    recordar la independencia poltica. El alcalde junto con su grupo de trabajo est

    organizando el cronograma de fiesta, para que todas las personas disfruten; adems, se

    estn estableciendo las tiendas artesanales en todo santa Isabel, especialmente en elmercado de cebolla. Toda fiesta de independencia se constituye por desfiles, y esta no es

    la excepcin, nuestro cantn ha logrado dar a conocer sus tradiciones alrededor de todo

    el Ecuador, pero no solo las tradiciones, podemos decir que tambin los lugares

    tursticos, que por cierto no se comparan con nada que exista en el mundo.

    Nuestro cantn, a pesar de ser pequeo, contiene un sinnmero de curiosidades como:

    las caras de Huasipamba, figuras hechas de piedra que guardan su propia historia, que se

    ha ido convirtiendo en un tema para el turismo.

    En santa Isabel, adems del turismo tambin se constituye por la agricultura, que ofrece

    a los campesinos un trabajo al cual saben aprovechar, como podrn ver aqu no existenempresas grandes, es por esta razn que las personas todava tienen sus moliendas, en

    las cuales se realizan productos, que contienen muchas vitaminas, como son la panela,

    el trago, azcar morena, mapanagua, entre otros.

    Cabe mencionar, que aunque nuestro cantn posea grande riquezas, adems, este al

    pertenecer al Azuay, se encuentra representado por el cndor, un ave en peligro de

    extincin, que se define como fortaleza, fidelidad, belleza, en fin todos los aspectos que

    contiene nuestro cantos, .

    Nuestras chabelas, mujeres santaisabelences, representan al mximo la belleza que hay

    en el cantn; en sus ojos y su sonrisa se puede ver una fuerza que les permite seguiradelante, a pesar de ser consideradas como dbiles; los hombres smbolo del trabajo y

    fortaleza, son personas que luchan por conseguir sus objetivos y de llevar el pan a la

    boca de sus hijos. La gente de santa Isabel, a pesar de que viven en un pequeo cantn,

    saben cmo mantener sus tradiciones, creencias, cultura, etc.

    DEL

    EDITOR

  • 7/25/2019 Revista del Valle

    4/22

    Revista del valle

    Enero, 2016

    4

    Revista del valle

    INDICE

    Enero 2016

    Actualidad

    Vocesp5

    panelap7

    En portada

    la caa de azcar..p8

    Cultura

    Vengo VolViendo.p9

    colegio....p10

    FiesTas....p11

    EL PERSONAJE

    BiograFa..p12

    Turismo

    Valle de yunguilla..p14

    VARIEDADES

    Calendario chino 2016....p15

    leyendas.....p18

    hisTorieTasp19

    GASTRONOMIA

    Tips de cocina..p20

    dulce de zapallo.p20

    Vida sana.p21

  • 7/25/2019 Revista del Valle

    5/22

    Revista del valle

    Enero, 2016

    5

    http://es.slideshare.net/edwinscrf/santa-isabel-proycto-ponit

    http://www.slideshare.net/yennikelliwila/azuay-

    ex osicion-sociolo ia

  • 7/25/2019 Revista del Valle

    6/22

    Revista del valle

    Enero, 2016

    6

    http://azuay.quebarato.com.ec/santa-isabel/hosteria-primaveri-en-cuenca-santa-isabel-azuay-valle-de-yunguilla-ecuador__7C41FD.html

  • 7/25/2019 Revista del Valle

    7/22

    Revista del valle

    Enero, 2016

    7

    La panelaPOR YADIRA LANDI

    La panela o raspadura proviene

    directamente de la caa de azcar y no

    necesita qumicos, se la conoce desde

    hace unos 8.000 aos, es originaria de la

    India. Posteriormente, fue trada al conti

    nente Americano por los espaoles en

    el siglo XV, ms o menos, en el ao de

    1570, sus principales productores en el

    mundo son la India, Pakistn e

    Indonesia, Australia y varios pases deAmrica del Sur. El Ecuador es una

    zona privilegiada para el cultivo de un

    sin nmero de productos, de los cuales

    se puede producir una infinidad de

    alimentos alternativos, este es el caso,

    la panela granulada que tiene en el pas

    ms de 80 aos de elaboracin, y ha ido

    incrementando su demanda por la

    tendencia de la poblacin tanto nacional

    como internacional en consumir

    alimentos 100% naturales y nutritivos.

    La caa de azcar es un producto que

    sirve para endulzar bebidas y se lo

    podra considerar como un buen

    sustituto del azcar blanca, ya que es

    ms sano y nutritivo.

    En este artculo se expondrn los

    procesos que sigue la caa, es decir, su

    transformacin en panela; el prensado

    de la caa se hace por medio de un

    molino llamado trapiche y laconcentracin de los jugos sobre una

    hornilla; este proceso lleva a que los

    jugos se espesen de tal manera, que una

    vez batidos y enfriados, se coloquen en

    unos moldes hasta que el producto se

    vuelva compacto y slido. El sitio de

    trabajo se conoce como la entramada,

    donde est el trapiche, las pailas, el

    horno, la herramienta para el manejo de

    la panela y los bultos de la caa deazcar lista para triturar. El residuo de

    la caa o bagazo se guardaba en la

    bagacera y sirve de combustible. Los

    molinos han cambiado con el tiempo, el

    antiguo era manual de madera, consista

    en dos maderos, uno de los cuales se

    encontraba enterrado en tierra y se le

    insertaba un palo que serva como

    palanca. Se necesitaban tres hombres

    para accionarlo, dos halando y otropalanqueando, solo se poda exprimir

    una caa por vez y el jugo se recoga en

    un recipiente, en cambio, el molino en

    la actualidad es una maquina con tres

    rodillos (mazas) por los cuales se pasa

    la caa para hacer la extraccin del

    jugo, o guarapo, y separarlo del bagazo.

    El trapiche consta de un nivel alto

    donde est el motor, el segundo est la

    parrilla con las pailas y en el bajo est elhorno. Adems tiene un tanque donde

    se deposita el guarapo, y tres pailas

    donde se cocina el melado. La caa se

    coloca en el centro de las mazas, y da

    vuelta saliendo por detrs el bagazo, el

    cual es retirado para ponerlo a secarel

    jugo cae a una tubera enterrada en el

    suelo y que va directamente al

    calentador o tanque de jugo de ah

    pasa a la paila mayor donde hierve, y escuando salen las impurezas las cuales

    http://www.eltiempo.com.ec/noticias-cuenca/166628-

    santa-isabel-se-alista-para-festival-de-caa-a-de-aza-car/

    http://popup%28%27/fotos-ver.php?id=166628&mostrar=[[nroFoto]]%27,%27fotos%27,%27900%27,%27650%27,%27yes%27,%27yes%27);http://popup%28%27/fotos-ver.php?id=166628&mostrar=[[nroFoto]]%27,%27fotos%27,%27900%27,%27650%27,%27yes%27,%27yes%27);
  • 7/25/2019 Revista del Valle

    8/22

    Revista del valle

    Enero, 2016

    8

    son limpiadas. Este procedimiento se

    hace con cal, la cual forma grumos de

    espuma que se retiran con un remelln o

    herramienta en forma de cuchara

    metlica, antes de iniciar el

    calentamiento a este residuo se lo lanza

    a otro tanque de donde retorna ya

    colado.

    La caa de azcar.

    POR FANNY PUCHA

    La caa de azcar, una planta mediante

    la cual se obtienen productos ricos en

    fructosa, ha sido trada al nuevo mundo

    por Cristbal Colon para ser cultivada en

    la orilla de los ros, provincias cercanas a

    Santo Domingo; pero a causa de que han

    habido extranjeros esta planta se ha

    ubicado en el cantn de Santa Isabel,

    permitiendo la fabricacin de productos

    deliciosos como: la miel, panela, trago,

    melcochas y otros derivados que han

    servido en la economa.

    En la actualidad la caa de azcar ha sido

    tema de celebracin, un buen ejemplo ha

    sido la eleccin de la reina de la caa de

    azcar, donde las personas y distintoslocales preparan el mapanagua, que se

    obtiene a partir del guarapo, jugo puro de

    la caa, y el alcohol, una bebida deliciosa

    para compartir; las fiesta de la caa de

    azcar por lo general se celebra en los

    das 28 al 30 de Agosto, en el centro de la

    parroquia la unin o ms ben conocido

    como valle de yunguilla, presentando

    concursos de danza y un festival cultural,

    pero eso no es todo, tambin se puedever un baile de confraternidad, la

    presentacin de diferentes artistas.

    Con el paso de los aos las moliendas han

    ido desapareciendo, a causa de que hace

    cuarenta aos el negocio de la caa de

    azcar no traa ganancias, obligndolos a

    vender las moliendas que poco a poco se

    fueron convirtiendo en quintas

    vacacionales, provocando que la mayora

    de las personas ya no se dedicaran a laagricultura, sino a vivir del turismo, es por

    esta razn que no existen ms de 6

    moliendas.

  • 7/25/2019 Revista del Valle

    9/22

    Revista del valle

    Enero, 2016

    9

    Vengo volviendoPOR FANNY PUCHA

    Vengo Volviendo, una pelcula que

    fue creada por jvenes azuayos, con el

    objetivo de que se mantengan las

    costumbres, tradiciones, creencias, etc.,que hay en nuestra provincia, cuenta

    cuatro historias combinadas: la caja

    ronca, la loca del pueblo, el seor de las

    aguas, y por ltimo la que se capta a lo

    largo de la pelcula, la historia de Ismael

    y su amiga.

    Estas historias fueron escogidas por el

    equipo de filmarte, luego de que 21

    jvenes azuayos aportaran cada uno una

    historia de la poca de los abuelos; la

    cinta fue filmada entre junio y

    diciembre del ao 2014, pero fue

    estrenada el 28 de julio por medio de las

    redes sociales y su duracin es de 105minutos.

    Los actores principales son Cristian

    Moscoso (cantn Sigsig), de 19 aos,

    quien acta como malo dentro de la

    leyenda la caja ronca; Doris Naula,

    una chica de 21 aos (cantn Nabn),

    interpreta a Soledad, quien personifica a

    la loca del pueblo. La pelcula se centra

    en temas como la migracin, donde nos

    hace valorar a nuestras costumbres ytradiciones; se cuenta la historia de

    Ismael, quien creci bajo el cuidado de

    su abuela Mariana, luego de que sus

    padres emigran del Ecuador, l a sus 22

    aos, solo piensa en viajar a los Estados

    Unidos; luego de acordar un precio con

    el coyote para su viaje, Luz, su mejor

    amiga, retorna tras ocho aos de vivir

    fuera, para convertirse en la fuerza que

    llena a Ismael de dudas. Los dos amigos

    viajan hasta lo ms profundo del Azuay

    para encontrarse con diversos

    personajes, historias y leyendas que

    enfrentarn a Ismael con lo que ms

    teme: su destino. Esta pelcula permiti

    que los jvenes demostraran sus

    capacidades para la actuacin, adems

    al recorrer la provincia del Azuay,

    podemos decir que, est fomentando al

    turismo, ya que da a conocer lugares y

    tradiciones que debieron ser plasmadas

    http://cineamateur7.blogspot.com/2015/10/cine-

    ecuatoriano-trailer-de-la-pelicula.html

  • 7/25/2019 Revista del Valle

    10/22

    Revista del valle

    Enero, 2016

    10

    en la televisin y las redes sociales hace

    mucho tiempo.

    Unidad Educativa Santa IsabelPOR FANNY PUCHA

    La Unidad Educativa Santa Isabel, un

    prestigioso centro de educacin, ha sido

    fundada en el ao de 1969 con el

    objetivo de funcionar como un ciclo

    bsico, pero con el paso del tiempo,

    exactamente 4 aos, se ha dado inicio al

    ciclo diversificado y, al cabo de 8 aos

    (1981), la seccin nocturna. Esta unidad

    educativa se encuentra ubicada en la

    calle Rafael Galarza, junto al hospital

    Jos Feliz Valdivieso, del cantn Santa

    Isabel; gracias a muchos esfuerzos por

    algunos profesores este centro de

    educacin ha llegado a ser conocido

    alrededor del mundo, ya que en el ao

    2014 se aprob el bachillerato

    internacional, permitiendo la superacin

    de los estudiantes que suelen

    aprovechar sus estudios.

    El uniforme, un smbolo de respeto y de

    identidad, vara segn el horario y el

    gnero; para las mujeres la blusa es decolor azul celeste, que para los das

    lunes debe ser de manga larga; la falda,

    de color azul marino, se caracteriza por

    tener cuatro tablones tanto en la parte

    delantera como en la trasera, pero eso

    s, esta debe tener una medida por

    debajo de las rodillas, adems dentro

    del uniforme tambin est la chompa, la

    cual tambin es azul marino, que se

    distingue por tener las siglas de la

    institucin: UESI. El uniforme de los

    hombres no vara mucho, ya que es el

    mismo solo que hay un cambio, en lugar

    de la falda, los hombres usan un

    pantaln. Por otra parte tambin hay un

    uniforme de cultura fsica, que se

    conforma de 6 piezas, zapatos de lona

    blancos, casaca azul marino, al igual

    que el calentador y el short, una blusa

    celeste y medias con el logo del colegio.

    Esta unidad educativa se preocupa por

    su cultura, la cual se ve reflejada

    claramente en su galera de arte, donde

    los estudiantes, adems de presentar un

    trabajo, representan sus sentimientos,

    impulsando la forma de ver la vida. El

    deporte, que tambin es reflejo de

    cultura, hace que los estudiantes sediviertan y dejen en alto a la institucin.

    Adems de una buena educacin la

    Unidad Educativa dentro de su

    cronograma trabaja con el programa de

    participacion estudiantil, donde los

    estudiantes aprenden sobre los temas

    de: primeros auxilios, educacin sexual,

    lectura, etc. Los alumnos del

    bachillerato internacional no participan

    dentro de este programa, pero si llevan a

    Galera de arte- unidad educativa santa Isabel

  • 7/25/2019 Revista del Valle

    11/22

    Revista del valle

    Enero, 2016

    11

    cabo la materia del CAS, donde

    practican el valor de la solidaridad,

    preocupandose por el medio ambiente,

    las personas, entre otros.

    Fiestas principales de santa IsabelREVISTA SANTA ISABEL EDICIN 2015

    Fiestas del 20 de eneroFiesta cvica de independencia poltica;

    se celebra el 20 de enero. Es tan

    importante esta fecha, ya que las

    festividades comienzan con un mes deanticipacin, iniciando con el pregn de

    fiestas y la introduccin de las

    candidatas a reina de santa Isabel. El

    programa tambin incluye concursos,

    bailes populares, exposiciones de arte,

    espectculos artsticos, competencias

    deportivas, corridas; en fin, un sin

    nmero de actividades para todas las

    edades y gustos.

    Fiestas religiosasTres cruces: se realiza el tres de mayo

    en distintos barrios y comunidades del

    cantn, como parte de las celebraciones

    del tiempo cuaresmal.

    Fiestas patronalesEn el mes de julio, en la parroquia

    Abdn Caldern se celebra la fiesta

    patronal religiosa en honor a la virgen

    del Carmen, en cambio el 24 de

    septiembre se hace una fiesta en honor a

    la virgen de las mercedes, quien brinda

    proteccin contra los bombardeos

    peruanos en la guerra del 41.

    Pase del nioEl tradicional pase del nio, llevado a

    cabo el 24 de diciembre. Se realiza una

    procesin por las calles de la ciudad con

    la participacin de las comunidades del

    cantn. Esta celebracin incluye carros

    alegricos, nios disfrazados de lospersonajes que participan en el

    nacimiento del nio Jess.

    http://imturismosantaisabel.blogspot.com/2012/05/fie

    stas-religiosas.html

    http://www.eltiempo.com.ec/noticias-cuenca/154291-

    navidad-andina-en-el-valle/

    https://www.youtube.com/watch?v=BNA3T5SKOU0

  • 7/25/2019 Revista del Valle

    12/22

    Revista del valle

    Enero, 2016

    12

    Quin es Eugenio de Jess Siavichay Sinche?

    POR JSSICA PASATO

    Eugenio de Jess Siavichay Sinche

    naci en Cuenca, Azuay, el 5 de agosto

    de 1985, a temprana edad su familia se

    traslad al cantn de Chordeleg, donde

    comenz el Seminario Mayor y estudio

    2 aos de filosofa y 3 de teologa,

    Eugenio se ha caracterizado por ser una

    persona a la que le gusta ayudar a la

    comunidad y predicar la palabra de

    Dios.

    Hoy en da Eugenio vive en Ricaurte,

    lugar que se caracteriza por tener como

    sustento a la agricultura, con su esposa

    e hijo, en su actividad profesional se

    dedica a un negocio familiar de

    Asesora contable.

    En su infancia l tuvo mucho trabajo ya

    que en ese tiempo los hombres se

    dedicaban a la agricultura y las mujeres

    a la cocina; cada uno tena sus

    funciones como: alimentar a los

    animales domsticos, traer lea, etc. Un

    da cuando iba a la montaa con sus

    borregos se cay de una altura de 20m,

    a causa de que el camino era muy

    estrecho, pero por suerte no sufri

    ningn dao.

    Eugenio en su adolescencia sigui a un

    seor inmigrante y a un sacerdote que

    se caracterizaban por estar siempre al

    servicio del pueblo y de los dems

    Como recuerdos l cuenta que en el

    futuro quera ser un abogado o militar,pero decidi dedicarse al sacerdocio, al

    principio l ha sido muy tmido, a

    causa de que sus padres, desde su

    nacimiento, no le dejaban amigarse con

    los dems nios porque le decan que

    no eran buenas personas.

    A l le ha encantado convivir con la

    naturaleza y estar con su familia, ya que

    esos esos son sus pasatiempos favoritos,

    adems quiere que el mundo se vea

    mejor con una sociedad tolerante y

    racional.

  • 7/25/2019 Revista del Valle

    13/22

    Revista del valle

    Enero, 2016

    13

    https://patomiller.wordpress.com/2009/01/28/revista-cuenca-ilustre-difunde-la-cultura-y-turismo-del-azuay/

  • 7/25/2019 Revista del Valle

    14/22

    Revista del valle

    Enero, 2016

    14

    ABDN CALDERN-LA UNIN

    POR YADIRA LANDY

    La parroquia Abdn Caldern (LaUnin) , se encuentra localizada al sur-

    oeste de la ciudad de Cuenca,

    aproximadamente a 50 km,

    administrativamente pertenece al

    Cantn Santa Isabel.

    Las coordenadas geogrficas de los

    puntos extremos del territorio parroquial

    son:

    Zona 17

    Norte: 690993,71 E

    Este: 697615,12 E

    Sur: 692084,00 E

    Oeste: 687929,50 E

    La parroquia se encuentra ubicada entre

    los 1040 y 2800 m.s.n.m y posee una

    superficie de 61,15 km2.

    En cuanto al ambiente y los recursos

    naturales, esta tiene una vegetacin

    pionera que se encuentra localizada

    tanto la norte como al sur de la

    parroquia, entre los ros Rircay y

    Mandur. Cubren una superficie de 1434

    ha, que representa el 23 % de toda la

    parroquia. Su vegetacin arbustiva se

    encuentra localizada por debajo de los

    1920 m.s.n.m. y a lo largo y ancho delrea de estudio, lo que hace suponer que

    existi una sobreexplotacin del recurso

    forestal y que este chaparro es el

    resultado de la regeneracin natural. Por

    otra parte est la vegetacin arbrea,

    constituida principalmente por especies

    de clima clido- seco, aqu se practica el

    monocultivo de caa de azcar, donde

    se observan moliendas que fabrican el

    aguardiente

    A la entrada a la Unin encontramos

    servicios como restaurantes que ofrecen

    diferentes platos; el Descanso de Don

    Len es muy conocido, ya que sus

    propietarios preparan cuyes y hacen

    entregas a domicilio. La unin tiene un

    turismo desarrollado del tipo estacional,

    lo que hace que la mayora de los

    visitantes vayan a este lugar,especialmente en los fines de semana y

    das feriados, que cuenta con un espacio

    de recreacin y descanso. Los

    visitantes, en su mayora, se hospedan

    en las villas vacacionales y las hosteras

    ms conocidas como: Sol del Valle, los

    Cisnes, entre otros.

    htt : www.visitaecuador.com ve mostrarRe istro. h ?idRe istro=21961

  • 7/25/2019 Revista del Valle

    15/22

    Revista del valle

    Enero, 2016

    15

    Qu tiene de importante

    cada signo segn el

    calendario chino?

    Horscopo Chino 2016: El mono defuego, gil y alocado nos llevar a

    prepararnos para varias revueltas

    sociales, sequas e incendios, pero

    adems cada signo tendr algo bueno o

    malo a lo cual estar atentos este

    prximo 2016.

    El 8 de febrero de 2016 comienza el ao

    nuevo chino y si bien an quedan

    algunos meses, ya comienzan avaticinar lo que ser del ao con este

    alocado animal. Se cree que es el ao

    ms desafortunado para los que

    nacieron bajo la influencia de este

    animal, de ah que muchos de stos se

    toman en serio este periodo siendo

    precavidos, principalmente en lo

    financiero. Pero ms que adentrarnos en

    lo que ser para este animalito, veremos

    lo que se anuncia para cada signo.

    Horscopo Chino 2016, prediccionesde cada signo:

    Rata (1936, 1948, 1960, 1972, 1984,1996, 2008) Las ratitas sern las ms

    beneficiadas con la llegada del ao del

    mono. Podrn disfrutar del amor, tanto

    si tienen o no pareja, por lo que no

    habr que preocuparse. Se les aconseja,en materia amorosa, actuar con

    honestidad. En trabajo, tendrn muchas

    oportunidades y suerte, ms an si ya

    poseen algo estable, ya que tendrn la

    posibilidad de crecimiento y aumentos.

    Para quienes estn en etapa de

    bsqueda, slo se les aconseja examinarbien las ofertas para no encontrarse a

    posterior con sorpresas. La salud de las

    Ratas no tendr muchas variaciones. No

    obstante, se aconseja que practiquen

    algn deporte.

    Buey (1925, 1937, 1949, 1961, 1973,1985, 1997, 2009) El Buey tendr detodo el 2016, algunas cosas mejorarn

    notablemente, como otras sern algo

    complicadas. En amor tendr que serpaciente y poner esfuerzos extras para

    mejorar sus relaciones, ya que habr

    estrs y conflictos familiares. El consejo

    es dejar la terquedad y escuchar ms.

    Con respecto al trabajo ser un ao de

    cambios y debern aceptar la ayuda que

    les ofrezcan para no caer en

    complicaciones. La salud se ve

    auspiciosa y no tendrn de qu

    preocuparse, slo el estrs los podra

    afectar.

    Tigre (1926, 1938, 1959, 1962, 1974,1986, 1998, 2010) Para algunosastrlogos como Pedro Engel, este ao

    ser especialmente delicado para los

    Tigres. No obstante, se auspicia un buen

    ao en lo amoroso, ya que anuncian

    xito en esta materia y el poder

    consolidar an ms las relaciones. El

    trabajo estar variado, para algunostigres les costar mantener sus puestos y

    podran caer en conflictos con

    superiores. Se recomienda enfocarse

    slo en sus labores, cuidar mucho sus

    finanzas y estar atento porque sus

    planes cambiarn bruscamente. En

    cuanto a salud ser estable, exceptuando

    si antes del inicio ya tengan algn

    inconveniente, ya que estos podran

    mantenerse.

    http://g.cdn.ecn.cl/esoterismo/files/2015/11/mono-calendario-chino.jpg
  • 7/25/2019 Revista del Valle

    16/22

    Revista del valle

    Enero, 2016

    16

    Conejo (1927, 1939, 1951,1963, 1975,1987, 1999, 2011) En el amor son

    personas compasivas y se preocupan

    mucho por el otro por lo que este ao

    del mono ser beneficioso y podrn

    pasar tiempo de calidad con los suyos.Se recomienda para este animal no

    actuar impulsivamente este 2016 en

    cuanto al trabajo y pensar antes de

    tomar cualquier decisin. Con respecto

    a la salud se insta al conejo a usar la

    energa yang del mono, deber ejercitar,

    dormir bien y cuidar la alimentacin.

    Dragn (1928, 1940, 1952, 1964, 1976,1988, 2000, 2012) Este ser un buen

    ao para el Dragn y slo debermejorar algunos aspectos, los que

    tengan pareja podrn disfrutar mucho

    del amor, tendrn ms tiempo para ellas

    ya que sabrn equilibrar sus

    obligaciones. Es un ao para ir ms

    lejos en su relacin, formar familia,

    vivir juntos, etc. En cuanto al dinero,

    para quienes cuenten con trabajo al

    principio del ao tendrn grandes

    oportunidades de crecimiento. Ser un

    ao tranquilo econmicamente. La

    salud de los dragones se mantendr

    bastante buena siguiendo sus cuidados

    habituales.

    Serpiente (1929, 1941, 1953, 1965,1977, 1989, 2001, 2013) Para laserpiente no ser un ao protagnico y

    deber justamente evitar eso. En cuanto

    al amor si desean que sus relaciones

    mejoren debern tener un cambio,cuidar la forma en que dicen las cosas y

    no ser tan fros para no apartar a las

    personas. El trabajo, por otra parte, no

    ser un problema, ya que los cambios

    sern positivos. Usen la intuicin que

    tienen para captar las oportunidades. La

    salud de estos nativos estar tranquila y

    slo debern preocuparse por dejar la

    prisa y darse tiempo para ellos.

    Caballo (1930, 1942, 1954, 1966, 1978,1990, 2002, 2014) Para el caballo ser

    un ao bastante completo. En cuanto al

    amor, ya sea que estn solteros o en

    pareja, podrn disfrutar y mejorar su

    relacin. Lo importante es que dediquen

    tiempo a quien ama, usando su tiempo

    libre en ellas(os) para no tenerrepercusiones negativas durante el

    2016. En lo laboral ser un ao de

    nuevas oportunidades e incluso podrn

    darse algunos gustos al mejorar la

    economa. La salud de los caballos

    estar enfocada al estmago que se ver

    debilitado productos del estrs.

    Cabra (1931, 1943, 1955, 1967, 1979,1991, 2003, 2015) Ser un ao de

    bastante energa y buena suerte, aunquepara eso deban dejar de prestar atencin

    a otros aspectos de su vida. En el amor

    las cabras se vern algo complicadas y

    debern meditar antes de tomar

    decisiones, ya que se enfocarn en

    conseguir sus objetivos ms que en su

    pareja lo que traer dificultades. En

    cuando al trabajo ser el mejor aspecto

    durante este ao, ya que podrn

    demostrar sus capacidades y lo mucho

    que valen, por lo que mejorarn sus

    condiciones e ingresos notoriamente. En

    cuanto a salud estarn estables pero

    debern planear su tiempo para no caer

    en estrs y puedan descansar. Adems

    debern tener una dieta saludable.

    Mono (1932, 1944, 1956, 1968, 1980,1992, 2004, 2016) En su ao lostraviesos monos tendrn mucha suerte

    en el amor. Quienes tengan parejapodrn llegar al compromiso o ampliar

    la familia. Ao para estrechar lazos. En

    cuanto al dinero ser un ao potente,

    con grandes oportunidades y mejoras

    econmicas. Slo se recomienda no

    endeudarse para terminar bien el 2016.

    Y finalmente en la salud, debern

    preocuparse ms de este aspecto, ya que

    ellos tienden el disfrute de la vida sin

    medirse mucho. Llevar una dieta sana y

    hacer deporte, les permitir tener laenerga para seguir pasndolo bien.

  • 7/25/2019 Revista del Valle

    17/22

    Revista del valle

    Enero, 2016

    17

    Gallo (1933, 1945, 1957, 1969, 1981,1993, 2005) Se dice que este ser un

    buen ao en todo aspecto para el gallo,

    el amor andar de maravillas, sobre

    todo para quienes buscan pareja, ya que

    atraern miradas por donde pasen. Aoperfecto para la confianza y dejar los

    complejos de lado. El dinero de estos

    nativos ser muy positivo, se

    convertirn en un factor importante

    dentro de sus trabajos, lo anterior por la

    gran capacidad que tienen de obtener

    resultados. La salud de los gallos este

    ao necesitar de ms horas de sueo, y

    por otra parte, quienes padezcan de

    algn problema de salud, siguiendo los

    consejos mdicos no debernpreocuparse mucho.

    Perro (1934, 1946, 1958, 1979, 1982,1994, 2006) Los perros, fieles yhonestos, mantienen esa caractersticas

    en el amor. Ellos son muy estables en

    sus relaciones, lo mismo aplicar para

    este ao llamado de estabilidad y para

    quienes no tiene pareja, esto cambiar

    gracias a su paciencia y constancia. El

    trabajo andar muy bien en

    2016, podrn obtener una buena

    posicin laboral y para quienes estn en

    proceso de bsqueda, podrn encontrar

    empleos, aunque pudiesen no ser del

    todo estable o de todo su gusto. Pero les

    permitir tener una fuente de ingresos.

    En cuanto a salud, debern hacer un

    esfuerzo para cambiar su alimentacin

    para evitar problemas de salud, ya que

    tienden a no cuidarse mucho. A tenerprecaucin con el estrs durante el

    2016.

    Jabal (1935, 1947, 1959, 1971, 1983,1995, 2007) No ser un ao del todofcil para ellos, ya que debern hacer

    esfuerzos para mantener sus relaciones

    al no sentirse bien en este aspecto.

    Puede que las ganas de estar con amigos

    sea ms grande que compartir con la

    pareja, lo cual les traer uno que otro

    inconveniente. El trabajo estar estable,

    ya que ah se refugiarn de sus

    problemas personales. Posibles cambios

    favorables a partir de junio. La salud de

    los Jabal se mantendr bien, siempreque ellos estn activos; pero para

    quienes inicien el ao con algn tema

    de salud, debern controlarse ms para

    no empeorar. Consejo es eliminar el

    estrs y aprender a llevar las cosas con

    ms calma

    FUENTE:http://www.guioteca.com/esoterismo

    /horoscopo-chino-2016-signo-por-signo-que-

    nos-depara-el-mono-de-fuego/

    http://diariocorreo.pe/miscelanea/que-es-el-

    horoscopo-chino-566355/

  • 7/25/2019 Revista del Valle

    18/22

    Revista del valle

    Enero, 2016

    18

    El perro encadenado(leyenda)

    Este monstruo

    sobrenatural, no era ms

    que segn la beatas de

    entonces, la encarnacin

    del demonio, porque era

    un perro con cuernos yde sus ojos nacan

    ascuas que encandilaban

    en las tinieblas, y que

    dios haba consentido

    que salieran del

    infierno, para ver

    asustados un tanto a

    frailes y curuchupas,

    que eran el azote de la

    incipiente sociedad

    cuencana; y que eran los

    transentes de las

    noches, en sus andanzas

    amorosas.

    Este enorme animal,

    arrastraba una pesada

    cadena por los barrios

    por los que andaba yproduca un gran

    estruendo que haca

    temblar de los nervios a

    quienes lo escuchaban,

    de tiempo en tiempo

    emita un sonido similar

    a la de un aullido, eran

    tan funestos que a veces

    coincidan con los

    graznidos de un bho.

    Estos sonidos eran de

    mal augurio, sobre todo

    para los campesinos o

    indgenas, pues seguro

    quien los perciba

    estaba para morir muy

    pronto, por lo que un

    jocoso e ilustre bardo

    deca:

    El bho grazno,el perro alla,

    el indio muere;

    parece chanza

    pero sucede

    FUENTE

    http://quesabesdecuenc

    a.blogspot.com/

    http://matadragones.mforos.com/1782385/1

    0725399-lobo/

    https://sites.google.com/site/tostarte1/cultur

    a/leyes-urbanas-de-la-ciudad-de-cuenca

    http://quesabesdecuenca.blogspot.com/2009/01/el-perro-encadenado.htmlhttp://3.bp.blogspot.com/_dX0HK9s_I34/SYieZc87pQI/AAAAAAAAAC8/6xyuLgM3mlE/s1600-h/cuenca+calles+050.jpghttp://3.bp.blogspot.com/_dX0HK9s_I34/SYieZc87pQI/AAAAAAAAAC8/6xyuLgM3mlE/s1600-h/cuenca+calles+050.jpghttp://3.bp.blogspot.com/_dX0HK9s_I34/SYieZc87pQI/AAAAAAAAAC8/6xyuLgM3mlE/s1600-h/cuenca+calles+050.jpghttp://3.bp.blogspot.com/_dX0HK9s_I34/SYieZc87pQI/AAAAAAAAAC8/6xyuLgM3mlE/s1600-h/cuenca+calles+050.jpghttp://3.bp.blogspot.com/_dX0HK9s_I34/SYieZc87pQI/AAAAAAAAAC8/6xyuLgM3mlE/s1600-h/cuenca+calles+050.jpghttp://3.bp.blogspot.com/_dX0HK9s_I34/SYieZc87pQI/AAAAAAAAAC8/6xyuLgM3mlE/s1600-h/cuenca+calles+050.jpghttp://3.bp.blogspot.com/_dX0HK9s_I34/SYieZc87pQI/AAAAAAAAAC8/6xyuLgM3mlE/s1600-h/cuenca+calles+050.jpghttp://3.bp.blogspot.com/_dX0HK9s_I34/SYieZc87pQI/AAAAAAAAAC8/6xyuLgM3mlE/s1600-h/cuenca+calles+050.jpghttp://3.bp.blogspot.com/_dX0HK9s_I34/SYieZc87pQI/AAAAAAAAAC8/6xyuLgM3mlE/s1600-h/cuenca+calles+050.jpghttp://3.bp.blogspot.com/_dX0HK9s_I34/SYieZc87pQI/AAAAAAAAAC8/6xyuLgM3mlE/s1600-h/cuenca+calles+050.jpghttp://3.bp.blogspot.com/_dX0HK9s_I34/SYieZc87pQI/AAAAAAAAAC8/6xyuLgM3mlE/s1600-h/cuenca+calles+050.jpghttp://3.bp.blogspot.com/_dX0HK9s_I34/SYieZc87pQI/AAAAAAAAAC8/6xyuLgM3mlE/s1600-h/cuenca+calles+050.jpghttp://3.bp.blogspot.com/_dX0HK9s_I34/SYieZc87pQI/AAAAAAAAAC8/6xyuLgM3mlE/s1600-h/cuenca+calles+050.jpghttp://3.bp.blogspot.com/_dX0HK9s_I34/SYieZc87pQI/AAAAAAAAAC8/6xyuLgM3mlE/s1600-h/cuenca+calles+050.jpghttp://3.bp.blogspot.com/_dX0HK9s_I34/SYieZc87pQI/AAAAAAAAAC8/6xyuLgM3mlE/s1600-h/cuenca+calles+050.jpghttp://3.bp.blogspot.com/_dX0HK9s_I34/SYieZc87pQI/AAAAAAAAAC8/6xyuLgM3mlE/s1600-h/cuenca+calles+050.jpghttp://3.bp.blogspot.com/_dX0HK9s_I34/SYieZc87pQI/AAAAAAAAAC8/6xyuLgM3mlE/s1600-h/cuenca+calles+050.jpghttp://3.bp.blogspot.com/_dX0HK9s_I34/SYieZc87pQI/AAAAAAAAAC8/6xyuLgM3mlE/s1600-h/cuenca+calles+050.jpghttp://3.bp.blogspot.com/_dX0HK9s_I34/SYieZc87pQI/AAAAAAAAAC8/6xyuLgM3mlE/s1600-h/cuenca+calles+050.jpghttp://3.bp.blogspot.com/_dX0HK9s_I34/SYieZc87pQI/AAAAAAAAAC8/6xyuLgM3mlE/s1600-h/cuenca+calles+050.jpghttp://3.bp.blogspot.com/_dX0HK9s_I34/SYieZc87pQI/AAAAAAAAAC8/6xyuLgM3mlE/s1600-h/cuenca+calles+050.jpghttp://quesabesdecuenca.blogspot.com/2009/01/el-perro-encadenado.html
  • 7/25/2019 Revista del Valle

    19/22

    Revista del valle

    Enero, 2016

    19

    Historietas

    https://trucosgaturrin.wordpress.com/historietas-de-gaturro/

    http://es.slideshare.net/ylichmarx/historieta-valores

  • 7/25/2019 Revista del Valle

    20/22

    Revista del valle

    Enero, 2016

    20

    Tips de cocina:

    El secreto en los buenos platos!

    Un buen plato parte de los buenos ingredientes! Aunque estos sean sencillos, es muy

    importante que sean de buena calidad.

    l platillo del da

    Dulce de zapallongredientes

    1 zapallo de casi 2 libras o calabaza

    1 libra de panela

    5 rajas de canela

    5 clavos de olor

    3 granos de pimienta dulce

    ~ 3 tazas de agua

    Preparacin

    1.

    Lave bien al zapallo, crtelo por lamitad, y qutele las semillas y las

    membranas.

    2.

    Corte el zapallo en pedazos de

    tamao mediano y pngalos en

    una olla grande con los trozos de

    panela, la canela, el clavo de olor y

    la pimienta dulce.

    3.

    Agregue el agua y haga hervir a

    fuego medio durante

    aproximadamente 30 minutos con

    la tapa puesta.4. Destape y cocine a fuego lento

    durante aproximadamente 1 hora

    o hasta que el almbar espese y los

    pedazos de zapallo estn

    pasados o confitados.

    5.

    Retire del fuego y sirva los pedazos

    de dulce de zapallo calientes o fros

    con una rodaja de queso fresco.

    FUNTE:

    http://laylita.com/recetas/2012/03/07/dulce-de-zapallo/

    http://www.cremadelechealqueria.com/recetas/pizcas-de-sabor

  • 7/25/2019 Revista del Valle

    21/22

    Revista del valle

    Enero, 2016

    21

    10 reglas para mantener una buena salud

    http://www.latarde.com/entretenimiento/salud/113579-10-reglas-para-mantener-una-buena-salud

  • 7/25/2019 Revista del Valle

    22/22

    Revista del valle22