Revista Dentista Empresario

32

description

Edición Noviembre - Diciembre 2008

Transcript of Revista Dentista Empresario

Page 1: Revista Dentista Empresario
Page 2: Revista Dentista Empresario

# 1 marca recomendada por odontólogos

Colgate PerioGard®. Para el control deplaca bacteriana y enfermedad periodontal.

Enjuague bucal a base de Diglucunato de Clorhexidina al 0,12%,acción antibacteriana de larga duración.

USO CLINICOEnjuague bucal antes1 y después2

de procedimientos quirúrgicos

USO EN CASA Como auxiliar del tratamiento periodontal

supervisado por el odontólogo

1. V

eksl

er,A

E, K

ayro

uz A

, and

New

man

MG

. J P

erio

dont

ol. 1

991;

62(

11):

649-

51) 2

. San

z M

, New

man

MG

, And

erso

n L,

Mat

oska

W, O

tom

o-C

orge

l J, S

altin

i C. J

. Per

iodo

ntol

. 198

9; 6

0(10

): 57

0 -5

76) 3

. de

Alb

uque

rque

RF

Jr, H

ead

TW, M

ian

H, R

odrig

o A

, Mul

ler

K, S

anch

es K

, Ito

IY

. Red

uctio

n of

sal

ivar

y S

. aur

eus

and

mut

ans

grou

p st

rept

ococ

ci b

y a

prep

roce

dura

l chl

orhe

xidi

ne r

inse

and

max

imal

inhi

bito

ry d

ilutio

ns o

f ch

lorh

exid

ine

and

cety

lpyr

idin

ium

. Qui

ntes

senc

e In

t. 20

04 S

ep;3

5(8)

:635

-40.

4. B

ones

voll

P. e

t.al.

A c

ompa

rison

bet

wee

n ch

lorh

exid

ine

with

re

gard

to

rete

ntio

n, s

aliv

ary

conc

entra

tion

and

plaq

ue-in

hibi

ting

effe

ct in

hum

an m

outh

afte

r m

outh

rin

ses.

Arc

h or

al B

iol.

1978

;23:

289-

294.

www.colgateprofesional.com

Page 3: Revista Dentista Empresario
Page 4: Revista Dentista Empresario

Contenido4 Editorial

Con ce jo Edi to rial Dr. Mi guel Al fa ro C. Dr. Oscar Arango Pietersz Dr. Luis Báez Dr. Car los A. Me za B. Dra. Jenny Mora Solís Dr. Iván Na va rro

Ofi ci na Edi to rial Te l: 2281-1935/Fax: 2234-5882 Apar ta do: 2049-2100 San Jo sé, Costa Rica E-mail: al pe di t@rac sa .co.cr

Di rec tor Dr. Ar tu ro Acos ta Mo ra

Edi tor Lic. Nor man F. Mory M.

Pu bli ci dad y Ven tas Gus ta vo Co rra les Cel: 8397-3175 Den tis ta Em pre sa rio, S.A. Te l: 2 281-1935/Fax: 2234-5882

Di se ño Grá fi co Jes sie Mory V. jesmory @gmail .com

Fotografía Portada Garret Britton

Im pre sión Grá fi ca Lit ho Off set, S.A. (Grupo Gráfico GLO) www .glo-sa .com

ISSN 1409-3634

Es una pu bli ca ción bi mes tral que se dis tri-bu ye gra tui ta men te en tre los pro fe sio na les de la Odon to lo gía y es tu dian tes uni ver si ta-

rios avan za dos en la ca rre ra.

2009

©Al pe Edi to res, Di vi sión Pa na me ri ca na S.A.

To dos los de re chos re ser va dos

Re ser va dos to dos los de re chos. Nin gu-na par te de és ta pu bli ca ción pue de ser

re pro du ci da, trans mi ti da en nin gu na for ma o me dio al gu no, elec tró ni co o me cá ni co, in clu yen do las fo to co pias, gra ba cio nes o

cual quier sis te ma de re cu pe ra ción de al ma-ce na je de in for ma ción, sin la au to ri za ción

por es cri to del ti tu lar del Copy right.

Pro hi bi da su re pro duc ción. Los ar tí cu los y anun cios pu bli ca dos en Den tis ta Em pre-sa rio son res pon sa bi li dad di rec ta de los au to res y anun cian tes y no re pre sen tan ne ce sa ria men te la opi nión del Con se jo

Edi to rial.

6 Dr. William Brenes G.Un luchador social

12 Implantes gana terreno en Costa Rica

29 Guía de Compras: RAYOS X

Volúmen 11 - N° 6 • Noviembre-Diciembre, 2008

DentistaEmpresario

16 Implantología Estética Contemporánea Colocación y provisionalización inmediataReporte de un caso clínico

Page 5: Revista Dentista Empresario
Page 6: Revista Dentista Empresario

4 · Dentista Empresario

EDITORIAL

Discriminación en Odontología

Dr. Clemente Ravaglia • http://www.odontologia-online.com • Fragmento.

Los albores del tercer milenio nos encuentra

inmersos en un mundo lleno de cambios. La

informática que nos colma de progresos de

día en día. La medicina que debe hacer fren-

te continuamente a nuevas afecciones que

hasta ahora se desconocían. La continua

búsqueda de la paz mediante la concerta-

ción de normas de convivencia que a menu-

do no se cumplen y en todas las actividades

de la vida, sea cuales fueran estas, o milagro,

encontramos ese hecho que se llama discri-

minación.

Es una conducta que se adquiere o se apren-

de repitiendo actitudes o modelos de los

integrantes de una sociedad o determinado

grupo social o comunitario y se llevan a cabo

en perjuicio de lo que se considera inferior o

falto de valor.

Pero triste es discriminar, a quienes no tie-

nen en la mayoría de los casos ni siquiera

oportunidades de defensa, o sus familiares

o guardas, posibilidades de acceder a otros

caminos para resolver la problemática que

los rodea.

Me refiero específicamente a las posibilida-

des de recibir una atención odontológica

digna en calidad y cantidad de los pacientes

portadores de discapacidades diversas o los

llamados pacientes especiales.

Tratar de hacer un análisis de las causas que

producen el hecho que nos ocupa lo más ob-

jetivamente posible, sin intención de generar

molestias a nadie pero si con el deseo de des-

pertar inquietudes y motivar el tratamiento

del tema en los máximos niveles que corres-

pondan para generar soluciones acordes con

las necesidades, con las posibilidades, con

las responsabilidades y con la lógica.

El Problema: Ya Nowak, cuando escribió

su libro, manifestaba que la atención buco-

dental de los pacientes discapacitados es la

mayor necesidad de salud aún no resuelta por

las comunidades.

Esto sigue siendo válido en la mayor parte

de los países que están en vías de desarrollo,

también llamados del tercer mundo, donde la

situación de su atención odontológica puede

ser considerada, generalizando, como casi ig-

norada.

Con excepción de algunos grupos de profesio-

nales que se ocupan de estos pacientes tra-

tando de dar forma a un conjunto de normas

básicas para su atención, aportando su buena

voluntad y vocación de servicio, improvisando

a veces, existen muy pocos lugares o no los hay,

donde se pueda aprender ello.

Los hechos se suceden de la siguiente manera:

1 ) Esta franja de pacientes, en un alto porcen-

taje pertenecen a una clase socio-económica-

cultural baja, sin muchas posibilidades de su-

perar las barreras discriminatorias que esta

situación les impone.

2 ) Los profesionales conocedores de la pro-

blemática odontológica de ellos son muy po-

cos.- Sucede porque el tema de su atención

materialmente no se trata en nuestro sistema

de enseñanza oficial o en las Asociaciones de

Grado Odontológicas. Otra forma de discri-

minación.

3 ) El tiempo empleado para la atención de

estos pacientes y los gastos que ello requiere

en concepto de personal, equipamiento y otros,

son mayores y muchas veces improductivos

si se los compara con los pacientes normales,

con quienes a los efectos de los aranceles a

aplicar se pretende equiparar.

Los odontólogos capacitados, al no sentirse

motivados y remunerados con justicia, de

acuerdo al tiempo utilizado (se discrimina al

profesional y su trabajo), opta por no aten-

derlos o bien derivarlos sin dar solución a sus

problemas.

54 ) Otra forma de discriminación es derivar-

los a alguna institución hospitalaria para ver

si lo tratan bajo anestesia general, ignorando

si esa es la vía más adecuada de abordaje

para el paciente, no solo buco-dental sino de

su rehabilitación general.

Seguir enumerando los problemas y las dis-

criminaciones que rodean a la atención de

los pacientes portadores de discapacidades

creo que sería una tarea demasiado larga,

que insumiría una enorme cantidad de pre-

cioso tiempo.

Por tal razón me permito afirmar que en el

tratamiento del tema de la atención odonto-

lógica de los Pacientes Especiales ya pasó el

tiempo y se acabó la figuración de las perso-

nas o de los nombres y comenzó el tiempo de

la confección de planes y de su ejecución.

Es el momento de tratar la situación plantea-

da en profundidad por la importancia que

día a día adquiere, y como dijera J. Joubert

recordar que ‘El objeto de toda discusión no

debe ser el triunfo, sino el progreso ‘.

CONSIGNA PARA EL TERCER MILENIO

Salud bucal para el año 2000 también para

los pacientes especiales y portadores de dis-

capacidades.

Para ello debe haber promoción, preven-

ción, tratamiento sin discriminación y

Rehabilitación.D

Lea mas en: http://www.odontologia-online.com/verarticu-lo/Discriminacion_en_Odontologia.html

Page 7: Revista Dentista Empresario

Ahora tenemos disponible el Implante Seven en 6mm de ancho Implante sin montura, lo que le dara mas comodidad en casos de poca apertura

Seven en 6mm de ancho.

MIS es una compañia dinámica que continuamente esta en búsqueda e investigación de alta tecnología. Desarrolla, fábrica y propone un amplia gama de implantes dentales que proporcionan soluciones acertadas en protesis parciales y totales. Por mas información sobre MIS visite nuestro sitio: www.mis-implants.com o llamenos: Tel. 22-35-60-00

Contacta el nuevo y unico distribuidor: O d o n t o w e b p r o f e s i o n a l s . aT i bas . 650 oes t e de l a Mun i c i pa l i dad

© MIS Corporation. All rights Reserved.

Le facilitamos el kit Quirurgico para que conozca nuestros productos y se una al grupo de doctores exitosos que ya estan con nosotros.

Quiere probar el sistema MIS?

Page 8: Revista Dentista Empresario

6 · Dentista Empresario

PERfIL EmPREsARIO

Lilliam Mora V. , Periodista • Garrett Britton G., Fotograf ías

Dr. William Brenes GómezUn luchador social

Una partera indígena lo ayudó a

nacer y quizá fue ese uno de los

hechos que marcó la vocación

del Dr. William Brenes Gómez.

“Aunque mis padres son costarricenses, nací en México, en el pueblo indígena

de Pátzcuaro. Mi madre, maestra, se fue para allá gracias a un programa de Educación Fundamental. Después nos regresamos cuando aún estaba muy pequeño”, narra el Dr. Brenes.

Este hombre de hablar pausado, no duda en afirmar que quizá fue ese hecho tan peculiar de su nacimiento el que lo llevó a desarrollar un gran interés profesional por las comunidades indígenas de nuestro país.

Otra situación que terminó de definir el rumbo de este odontólogo, allá por 1979, fue la zona donde realizó el Servicio Social: Coto Brus.

“Tuve mucha vinculación con campesinos y gente con grandes necesidades en el área de salud. También empecé a visitar los pueblos indígenas y

me di cuenta que eran grupos muy aislados, con un patrón de vida muy disperso y dietas muy monótonas”, recuerda.

Esa vocación humanista más su deseo de querer realizar un aporte profesional en estas comunidades lo llevó a desarrollar diferentes temas de investigación.

“Observé en los indígenas una baja prevalencia de enfermedades dentales y eso me sirvió de hipótesis para investigaciones”, comenta con gran satisfacción.

Posteriormente, al finalizar el Servicio Social, este profesional se vinculó a la Facultad de Odontología, desde donde tiene la oportunidad de continuar trabajando con las comunidades pero además, involucrar a los estudiantes.

De esta manera empieza a hacer realidad otro de sus sueños: una carrera de odontología más humana.

“Me enviaban grupos de estudiantes y debíamos visitar a los indígenas, por ejemplo, en las Alturas del Colón”, explica.

Más adelante, a finales de la década de los 80`s tiene la oportunidad de trabajar nuevamente con las comunidades autóctonas, gracias a diferentes proyectos que elabora junto al Dr. Ramiro Barrantes (Biólogo-genetista).

“Realizamos un muestreo en cerca de 800 indígenas de Costa Rica y Panamá. Se logró medir la ocurrencia de la caries dental en pueblos con diferentes evoluciones y se concluyó que la caries dental aumentaba conforme la aculturación”, afirma este experto identificado con las comunidades más necesitadas.

Page 9: Revista Dentista Empresario
Page 10: Revista Dentista Empresario

8 · Dentista Empresario

Cuando el Dr. Brenes finalizó el Servicio Social se integró a la Facultad de Odontología y en ese momento el Dr. Garita lo asignó al ASI (Aprendizaje, Servicio e Investigación).

Desde este programa tuvo la oportunidad de trabajar diferentes proyectos comunitarios en localidades como: Palmares, Nicoya, Naranjo y Talamanca.

“Era el boom de la atención primaria. Se buscaba resolver temas como la vacunación, odontología y saneamiento. No era sólo el Estado también incluía una participación social. La Facultad de Odontología contrató personal de Ciencias Sociales y se formó un equipo interdisciplinario con una visión más social”, explica el Dr. Brenes.

Este profesional se siente sumamente orgulloso de esta etapa de su carrera donde los estudiantes también tuvieron una participación muy activa.

“Ellos iban a vivir con las familias. Esa vinculación directa dio una formación más humana y permitió desarrollar programas dirigidos a niños”, comenta el catedrático.

Más adelante se creó un programa para evaluar esas iniciativas e incluso se empezaron a divulgar los alcances. “De esta forma se evidenció que la práctica social tenía resultados positivos, por ejemplo, se empezaron a ver niños que salían de la escuela

sin caries”, agrega el expertó.

Otro sector de la población que también se ha visto beneficiado con sus aportes son los adultos mayores.

Primero el Dr. Brenes laboró en el INISA, desde donde tuvo la oportunidad de conocer el deterioro en la salud bucodental que sufre este grupo. A raíz de esta participación surgió el informe denominado Estado de la Tercera Edad (ETA).

Más recientemente realizó un estudio con AGECO sobre la epidemiología del adulto mayor en algunas comunidades de la Zona Sur.

La amplia trayectoria de este odontólogo también se enriqueció con su integración al Hospital sin Paredes.

“Esta iniciativa le dio un impulso muy fuerte a los programas de participación comunitaria, aquí surgió la idea de los EBAIS, un programa que incluso fue premiado por la Organización Mundial de la Salud”, comenta. Buscando calidad de vida

Si bien este odontólogo se pensionó en el 2007, su labor e interés por seguir brindando aportes a esta profesión continúa.

Es por eso, que se encuentra de lleno colaborando con el Colegio de Cirujanos Dentistas para desarrollar una propuesta donde el papel del odontólogo y la salud

bucodental es esencial para alcanzar una mejor calidad de vida.

“Estamos proponiendo una nueva política, donde la calidad de vida sea lo primordial y no la ausencia de la enfermedad. En el Colegio estamos empeñados en que los colegas tomen una posición de vanguardia ante las instituciones públicas”, asegura el Dr. Brenes.

También ha sido parte de la Escuela de Salud Pública, en la Universidad de Costa Rica, donde contribuyó a la creación de la carrera de Promoción de la Salud.

“Es muy satisfactorio saber que ya se están generando profesionales que educarán a los costarricenses en el campo de la salud”, aseguró. D

PERfIL EmPREsARIO

OTROs DETALLEs• Ha realizadomás de diez trabajos

de investigación para la Fundación CIET Internacional, en coordina-ción con UNICEF y PNUD.

• Posee varias publicaciones en di-ferentes revistas nacionales e inter-nacionales.

• Fue miembro de la Comisión deInvestigación de la Facultad de Odontología.

• CoordinadordelDepartamentodeEpidemiología en Salud Pública.

• Directordelprogramacomunitarioy programa de atención a pacien-tes.

• MiembrodelConsejoAsesorydelConsejo Universitario de 1997 al 2001.

• Catedrático de la Universidad deCosta Rica.

• ProfesorenelInstitutoTecnológi-co de Costa Rica.

• Participó en el movimiento estu-diantil en la década de 1970.

• PoseeunaMaestríaenSaludPúbli-ca y otra en Epidemiología, Univer-sidad del Valle, Calí, Colombia.

Page 11: Revista Dentista Empresario

¿Desea mejorar el manejo de su práctica profesional?

Organice mejor su trabajo y sea más e�ciente... Aumente sus ingresos...

miagendadecitas.com: la solución de negocio para mantenerse competitivo

• Planee sus propios Días Ideales de Trabajo con nuestra herramienta de Planificación de la Productividad

• Mantenga su agenda disponible a sus clientes las 24 horas del día, los 365 días del año• Despreocúpese de tener que recordar las citas a sus clientes. Nuestro servicio lo hace

automáticamente por Usted• Expanda su negocio a nuevos mercados con su propia página Web, sin costo adicional • Nuestro servicio se ofrece tanto en español como en inglés

Para más información, visite nuestra página Web: http://www.miagendadecitas.com

Page 12: Revista Dentista Empresario

10 · Dentista Empresario

PUBLIREPORTAJE

Implantes gana terrenoen Costa Rica

Son muchas las marcas de implantes que tenemos en el mercado nacional, eso

ha hecho que sea realmente el servicio al cliente y la calidad las dos características que pre-dominen a la hora de escoger el sistema de implantes a utilizar.

Odontoweb Profesional s.A, es actualmente el distribuidor exclusivo de los Implantes MIS que tienen ya más de seis anos de estar en Costa Rica.

La diferencia de sus anteriores distribuciones, es muy marcada, ya que ahora realmente el clien-te es lo más importante, por eso tienen como objetivo no solo vender los productos, sino ca-pacitar y apoyar al odontólogo en todo lo que necesite.

La empresa MIS, tiene como sede Israel, donde se hace la manufactura de los productos y de ahí se distribuye actualmen-te a 55 países. MIS ha crecido impresionantemente en los úl-timos anos, tan es así, que en marzo del 2009 estrenaran una nueva sede en Israel completa-mente robotizada.

Mis entro agresivamente en el mercado norteamericano, y ac-tualmente tienen un centro de entrenamiento en New York,

donde cada distribuidor local puede hacer un grupo de estu-diantes y ser entrenados en di-cho centro.

MIS esta muy bien represen-tado en Costa Rica por la Dra. Mónica Fumero, quien tiene grandes planes para ampliar los servicios que dan actualmen-te, si, SERVICIOS, porque al conversar con ella, ella expreso

“Nosotros no solo vendemos im-plantes, sino que le damos un servicio completo al especialis-ta, porque nosotros vamos mas allá de vender productos, esta-mos capacitando al odontólogo, a sus asistentes, inclusive a sus pacientes”

El 2008 fue un ano interesante para MIS Costa Rica, ya que fue el primer ano bajo la distribu-ción de Odontoweb Profesio-nal, fue el ano de probar y ganar nuevamente la confianza de sus clientes, clientes que hoy están satisfechos y creciendo junto a la empresa.

Para el doctor que no esta fami-liarizado aun con los Implantes MIS, es importante que conoz-ca las características esenciales de sus implantes.

El Implante Seven es su caballo de batalla, este implante viene

en medidas de 3.75, 4.2, 5.0 y 6.0 Mm. de ancho, y el largos de 10, 11.5, 13 y 16 Mm. Re-cién se integro a la familia el implante de 6mm de ancho, que a diferencia del resto, no esta montado sobre el trans-portador, lo que le llaman �mountless�, de manera que es ideal para colocar implantes en zonas posteriores con poca apertura, ya que esta caracte-rística le da mas oportunidad al operador de maniobrar en boca. Para eso se ocupan un par de llaves adicionales al Kit.

De todas maneras Odontoweb Profesional tiene para présta-mo Kits que están disponibles por la compra de sus implan-tes, solo deben de agendarse

Page 13: Revista Dentista Empresario
Page 14: Revista Dentista Empresario

12 · Dentista Empresario

PUBLIREPORTAJE

las citas para asegurarse que usted pueda utilizarlo en sus cirugías.

El negocio de MIS no esta en sus equipos, por lo que usted podrá comparar y ver que los kits tienen precios muy cómodos, inclusive hay periodos del ano donde están prácticamente para obsequiarse al doctor nuevo que compre 15 implantes de contado.El implante Seven es un implante de hexágono interno, con una única platafor-ma de 2,45 Mm. de ancho en todos sus implantes, lo que lo hace compatible con otros implantes de hexágono interno de igual plataforma, que están en el mercado, por lo que usted podrá utilizar los aditamentos protésicos MIS, para rehabilitar esos implantes a un costo mucho menor..

Mis esta innovando continuamente, en febrero del 2009 entrara al mercado el implante MISTRAL, que es un octágono, es un implante de una sola fase.

El próximo curso quirúrgico de MIS será el 16,17, 23 y 24 de Enero, es un curso básico de

cirugía de implantes, donde los estudiantes pueden aprender la base de la implantologia

y asistir cirugías en vivo. El curso tiene un costo de $250 dólares e incluye las prácticas y

refrigerios.

En mayo del 2009 traerán nuevamente al Dr. Peleg de la Universidad de Miami que estuvo

aquí hace unos meses dando charlas a los clientes de MIS en el hotel Torremolinos, donde

compartió con los cirujanos orales, periodoncistas, implantologos, prostodoncistas, y

odontólogos generales que están envueltos en el mundo de la implantologia.

Costa Rica será, ademas, la sede en mayo del 2009 del II simposio Centroamericano mIs, donde se unirán todos los usuarios de MIS a nivel centroamericano para capacitarse

y conocer de las ultimas innovaciones de sus productos.

Para más información, puede llamar a sus oficinas al 22.35.6000, ellos le podrán ampliar la

información de sus próximos cursos y el evento que ya están preparando para usted.

Page 15: Revista Dentista Empresario

Dentista Empresario · 13

CAsO CLINICO

Sobre los autoresPrimer autor: Miguel Alfaro Cantón MSEspecialidad en ProstodonciaSub-especialidad en ImplantologíaMaster en CienciasSegundo autor:Iván Navarro HenríquezEspecialidad en Implantología

Implantología Estética Contemporánea Colocación y provisionalización inmediataReporte de un caso clínico

Resumen

La colocación de implantes dentales para el reemplazo de dientes perdidos es una opción de tratamiento predecible u y bien establecida. Los protocolos tradicionales de colocación de implantes sugerían esperar varios meses después de la pérdida dental antes de colocar un implante. En los últimos años se ha vuel-to más común la colocación de implantes en forma temprana o inmediata después de la pérdida dental. Gracias a que los porcentajes de éxito con esta técnica parecen ser similares a los obtenidos con técnicas tradicionales. Otra tendencia de la implantología actual es la carga inmediata de los implantes dentales, la cual puede ser carga funcional (con oclusión) o no funcional (fuera de oclusión). La combinación de estas dos técnicas se ha vuelto muy popular debido a todos los beneficios que conlleva. Algunas de estas ventajas son: el acortamiento de los tiempos de trabajo, menos intervenciones quirúrgicas, alta satisfacción de los pacientes, mejores resultados estéticos y potencial mantenimiento de los tejidos óseos y gingivales.

Abstract

The replacement of missing teeth with dental implants, is a well established and predictable treatment op-tion. Traditional protocols suggested several months of healing after tooth loss before implant placement. More recently, the early or immediate placement has become a common trend, since success rates are similar to the traditional protocol. Another contemporary implant technique is the immediate loading. Immediate loading can be divided in functional (occlusal) and non-functional (non-occlusal) immediate loading. The combination of these to techniques is an attractive option due to all the advantages related. Some of these benefits are: reduction of treatment time, fewer surgical interventions, higher patient satisfaction, better es-thetic results and potentially better maintenance of hard and soft tissues.

KEYWORDS: Implants, immediate, early, loading, placement, extraction socket, Zirconia, Veneer, ceramic abutment, CAD CAM

Page 16: Revista Dentista Empresario
Page 17: Revista Dentista Empresario

Dentista Empresario · 15

CAsO CLINICO

Reemplazar piezas anterio-res por medio de implan-tes dentales representa un gran reto, debido a las altas

expectativas estéticas de los pacien-tes y a las frecuentes limitaciones anatómicas de la zona estética. 1 Sin embargo, los altos porcentajes de éxito de los implantes dentales 2 han logrado que esta alternativa sea hoy en día una de las preferidas. Esto ha llevado a que el enfoque del campo de la implantología no se concentre tanto en la oseointegración, sino más bien en la optimización de los resultados estéticos y el acortamien-to de los tiempos de tratamiento. 3

Después de la pérdida dental se ob-serva una reabsorción ósea acom-pañada por un cambio en la mor-fología de los tejidos blandos. Esta reabsorción se da durante el primer año pos-extracción, pero en mayor porcentaje durante los primeros 6 meses.

Para reducir los efectos de la remo-delación ósea y acortar los tiempos de tratamiento, se ha sugerido la colocación inmediata de implantes dentales en alvéolos frescos.

Esta técnica está indicada más co-múnmente cuando la pérdida dental es debida a trauma, lesión endodón-tica, fractura radicular o caries ex-tensa, siempre y cuando las paredes del alvéolo estén intactas. 4,5

Recientemente se ha incrementado el interés en la provisionalización inmediata o carga inmediata no fun-cional de los implantes en el sector anterior, motivado otra vez por los altos porcentajes de éxito, compara-bles a los obtenidos con los protoco-los convencionales y a la reducción de los tiempos de espera. 6-10 Ade-más con esta técnica se logra man-tener el volumen y nivel gingival de una forma más predecible, ya que el sanado gingival será guiado por los contornos de la corona provisional y se podrá establecer un perfil de emergencia gingival más estético. 11

Otra ventaja del provisional inme-diato es la alta aceptación por parte del paciente al no tener que usar un diente removible o un puente adhe-sivo inestable.

El presente artículo presenta un caso clínico en donde se extrajo un central superior con reabsorción radicular externa y se colocó un implante endo óseo con provisiona-lización inmediata. Pasado el tiem-po de oseointegración, se rehabilitó con un pilar cerámico y una corona de Zirconio utilizando tecnología CAD CAM.

Presentación de un caso clínico

El paciente se presentó con la pieza 1.1 restaurada con carilla de porce-lana y corona completa en porcela-na en la pieza 2.1. (Fig. 1)

Figura 1: Vista preoperatoria donde se observa una carilla de porcelana en la pieza #1.1 y una corona completa en porcelana en la pieza #2.1

Radiográficamente se podía obser-var en la raíz de la pieza 2.1 una gran zona radiolúcida compatible con una reabsorción radicular externa. ( Fig. 2,3).

Figura 2: Radiograf ía mostrando una re-absorción radicular externa en la pieza #2.1 no restaurable

Figura 3: Pieza 2.1 extraída mostrando la extensión de la lesión

Se decidió extraer la pieza y colocar un implante Taper Screw Vent de la casa Zimmer de 4.7 mm de diáme-tro por 13 mm de largo. (Fig. 4-6)

Figura 4: Osteotomía quirúrgica con apoyo en la pared palatina

Figura 5: Colocación de un implante Zi-mmer Taper Screw Vent de 4.7 mm de diámetro por 13 mm de longitud

Page 18: Revista Dentista Empresario

16 · Dentista Empresario

CAsO CLINICO

Figura 6: Implante colocado mostrando porta-implantes que puede ser usado como poste de impresión y como pilar temporal

Este implante presenta la ventaja de tener paredes cónicas y de ofrecer una excelente estabilidad primaria, lo cual es el principal requisito para poder realizar una carga inmediata no funcional. 6

Se realizó la exodoncia de manera atraumática utilizando periótomos. La osteotomía se inició ligeramente hacia palatino del fondo del alveolo y apoyando la broca piloto en la pa-red palatina. De esta manera se logra conservar intacta la delgada pared vestibular, necesaria para evitar rece-sión gingival.

La osteotomía se extendió aproxima-damente 4mm apical del fondo del alveolo para mejorar la estabilidad primaria. 4 ( Fig.7)

Figura 7: Radiograf ía mostrando como el implante se extiende más aya del alvéolo y logra íntimo contacto con las paredes

Una vez colocado el implante se

tomó un índice de la posición del mismo utilizando el porta implantes como poste de impresión y material de registro de mordida a base de sili-cona. (Fig.8) Se ensambló el análogo el análogo del implante y se fabricó un modelo maestro a partir del mo-delo de estudio el cual se preparó para recibir el análogo y fijarlo con yeso. (Fig.9)

Figura 8: Indice de silicona para trans-portar la posición del implante por me-dio del porta implantes

Figura 9: Modelo preparado para aceptar la posición del análogo de laboratorio

Para el provisional se preparó y opacó el mismo porta implantes y se rebasó con acrílico una corona en cerómero fabricada previamente utilizando el cerómero LC de la casa Vita. La co-rona provisional se fabricó con reten-ción por tornillo. (Fig. 10-12)

Figura 10: El porta implantes fue prepa-rado y opacado

Figura 11: Modelo listo para fabricar el provisional con técnica indirecta

Figura12: Provisional colocado en boca el mismo día de la extracción

Pasado el tiempo de oseointegración se realizó un alargamiento de corona en la pieza 1.1 para cambiar la anti-gua carilla y nivelar la arquitectura gingival. (Fig.13)

Page 19: Revista Dentista Empresario

Dentista Empresario · 17

CAsO CLINICO

Figura 13: Dos meses después del alarga-miento de corona en la pieza 1.1

Se dio un tiempo de 2 meses para el sanado del alargamiento de corona en al pieza 1.1 y se procedió a prepa-rar la carilla y a fabricar un provisio-nal de resina directa. (Fig.14)

Figura 14: Provisional para carilla en #1.1 hecho de resina directa

Para la toma de la impresión definiti-va se debe mantener la arquitectura gingival creada por el provisional in-mediato (Fig. 15) y evitar el colapso gingival al quitar el provisional. 12 El poste de impresión puede ser indi-vidualizado a partir de una impre-sión del provisional. Por lo tanto, se procedió a ensamblar un análogo de laboratorio con la corona provi-sional (Fig.16) y se insertó (análogo primero), en un bloque de silicona de consistencia putty hasta la mitad de la corona. (Fig.17) Una vez polime-rizada la silicona se procedió a des-atornilla la corona y a atornillar un poste de impresión. (Fig. 18) El espa-cio existente entre el poste de impre-sión y la silicona, se le inyectó resina fluida para así obtener un poste de impresión individualizado. (Fig. 19, 20) Con esta técnica se logra evitar el colapso del tejido gingival y duplicar el perfil de emergencia creado por el provisional. (Fig. 21)

Figura 15: Arquitectura gingival obtenida por el sanado tisular guiado del provisio-nal inmediato

Figura 16: Provisional y análogo de labo-ratorio ensamblados

Figura 17: Impresión para duplicar la anatomía cervical del provisional

Figura 18: Análogo de laboratorio sin la corona

Figura 19: Se colocó otro porta implantes y se le inyectó resina fluida para indivi-dualizarlo

Figura 20: Porta implantes individuali-zado que se usará como poste de impre-sión

Figura 21: Preparación de carilla e im-plante listos para la impresión

Una vez obtenido el modelo maestro se seleccionó el tipo de pilar. Se de-cidió utilizar un pilar contorneado cerámico a base de Zirconio de 4.7 de diámetro con perfil de 5.7 y 2 mm de altura. Este pilar tiene la caracte-rística de tener una arquitectura más anatómica y un hombro festoneado más bajo en vestibular que en palati-no. ( Fig. 22, 23)

Page 20: Revista Dentista Empresario
Page 21: Revista Dentista Empresario

Dentista Empresario · 19

CAsO CLINICO

Figura 22: Pilar de Zirconio contorneado de la casa Zimmer

Figura 23: Vista Oclusal del pilar cerámi-co, donde se observa la reproducción de la anatomía cervical del provisional

Para la fabricación de la corona se utilizó el sistema Cerec de Sirona y un bloque de Zirconio Ytria.

Con el software se diseñó la cofia y el Cerec lo talló a partir de un bloque no sintetizado. Posterior a la sinteri-zación el técnico dental aplicó la ce-rámica VM9 de Vita . (Fig. 24-27)

Figura 24: Pilar cerámico virtual

Figura 25: Cofia de la corona lista para ser tallada

Figura 26: Corona de Zirconio termina-da

Figura 27: Vista interna de la corona libre de metal

Para la fabricación de la carilla se utilizó también el sistema Cerec uti-lizando un bloque Mark II de Vita el cual está hecho de porcelana feldes-pática. (Fig. 28-31)

Figura 28: Diseño de la carilla sobre el modelo virtual de la preparación

Figura 29: Carilla diseñada

Figura 30: Carilla lista para ser tallada

Figura 31: Carilla tallada por el Cerec

La prueba y el terminado de la por-celana se realizó en boca para opti-mizar el resultado estético. Al pilar cerámico se le aplicaron 30Ncm2 de torque y la corona se cementó con Rely-X luting ( 3M ESPE). La carilla se cementó después de la corona y se aislaron las piezas vecinas con tape de teflón. Para el cementado de la carilla se el cemento a base de resina Variolink de la casa Ivoclar (Fig. 32-35)

Page 22: Revista Dentista Empresario

20 · Dentista Empresario

CAsO CLINICO

Figura 32: Pilar colocado en boca y listo para el cementado final

Figura 33: Aislamiento con tape de teflón e hilo retracto

Figura 34: Caso terminado

Figura 35: Vista lateral del caso termina-do

Discusión y Conclusiones

Obtener un buen resultado estético con implantes dentales siempre es una prioridad, pero representa un reto más grande que la propia oseo-integración.

Existen diferentes técnicas para ma-nipular protésicamente los tejidos peri-implantes 11 y una de las más predecibles es el “sanado tisular guiado” por medio de provisionales inmediatos.

La colocación inmediata de implan-tes tiene varias ventajas . Entre éstas tenemos la no elevación de un colga-jo, lo cual mantiene la altura ósea y gingival de una manera más prede-cible. Además se evita gran parte del colapso de la tabla vestibular del al-veolo manteniendo un volumen gin-gival más estético. Se ha encontrado que un mínimo de 1.8 mm de hueso marginal en bucal, es necesario para prevenir pérdida ósea en esa área. 1 Entre las contraindicaciones para la colocación inmediata en alvéolos frescos están:

Presencia de infección activa

Cuando existe menos de 3 mm de hueso apical al ápice del alvéolo, de-bido a la dificultad de obtener estabi-lidad primaria

Cuando existe una recesión gingival grande

Presencia de defectos óseos o dehis-cencias en vestibular. 4

El éxito estético de restauraciones sobre implantes unitarios en el sec-tor anterior depende de la correcta reconstrucción de las papilas. Ob-servaciones en dientes naturales han encontrado que para mantener una papila intacta es necesario tener una distancia no mayor a los 5 mm entre la cresta alveolar y el punto de con-tacto proximal. 13 En el caso de im-plantes unitarios adyacentes a piezas naturales, es el nivel óseo de la cresta

de la pieza natural y no la del implan-te la que da soporte a la papila. Por lo tanto en el análisis pre-operatorio se puede predecir si abra papila o no dependiendo de los niveles óseos de las piezas vecinas al futuro implante. Si el nivel óseo es mayor a los 5 mm se puede considerar la extrusión or-todóntica como una opción. 1

La colocación de un provisional in-mediato ofrece muchos beneficios como son: eliminación de la cirugía de 2ª fase, menos pasos quirúrgicos, estética y confort para el paciente y una arquitectura gingival más esté-tica siguiendo la anatomía del provi-sional.

Entre los requisitos para poder efec-tuar un provisional inmediato con éxito tenemos:

Estabilidad inicial del implante con 35 a 45 Ncm2 de torque para evitar micromovimiento

El provisional debe quedar sin con-tacto oclusal en ningún movimiento

Provisional libre de contactos proxi-males

La estabilidad del implante debe ser tal que solo permita 50µm de movi-miento, ya que de superar los 100µm se puede formar una interfase de teji-do fibroso entre el hueso y el implan-te y por ende su pérdida. 6

Existe suficiente literatura que valida la colocación inmediata de implantes dentales en alvéolos frescos con pro-visional inmediato. 5 Sin embargo, la selección de los casos debe realizarse con mucho discernimiento clínico tomando en cuenta todas las posi-bles variables, indicaciones y con-traindicaciones. Además, los proto-colos quirúrgicos y protésicos tienen un alto grado de complejidad, por lo que se recomienda cierto grado de experiencia en el campo implanto-lógico antes de aventurarse en esta modalidad de tratamiento.

Page 23: Revista Dentista Empresario

Dentista Empresario · 21

CAsO CLINICO

Bibliograf ía

1. Bashutski JD, Wang HL. Common Implant Esthetic Complications. Implant Dent 2007;16:340-348

2. Ekfeldt A, Carlsson GE, Borjesson G. Clinical evaluation of single-tooth restorations supported by osseointegrated implants: A retrospective study. Int J Oral Maxillofac Implants. 1994;9:179-183

3. RifkinLR. Single-Tooth Implant in the Anterior Region for Optimal Aesthetics. Pract Periodont Aesthet Dent. 1999;11(3):327-331

4. Testori T, Bianchi F. Ideal implant positioning in a maxillary anterior extraction socket. Academy of Osseointegra-tion. Academy news. Vol 14, Number 2, 2003

5. Schropp L, Isidor F. Timing of implant placement relative to tooth extraction. Journal of oral Rehabilitation 2008 35 (suppl. 1); 33-43

6. Wohrle P. Single-Tooth Replacement in the Aesthetic Zone With Immediate Provisionalization: Fourteen Consecu-tive Case Reports. Pract Periodont Aesthet Dent 1998;10(9):1107-1114

7. Ganeles J et al. Immdiate Loading of Implants with Fixed Restorations in the Completely Edentulous Mandible: Reports of 27 Patients from a Private Practice. Int J Oral Maxillofac Implants 2001;16:418-426

8. Chiapasco M, Gatti C, Rossi E, Haefliger W, Markwalder Th. Implant-retained mandibular overdentures with im-mediate loading. A retrospective multicenter study on 226 patients. Clin Oral Implants Res 1997;8:48-57

9. Misch CE. Non-functional immediate teeth in partially edentulous patient: a pilot study of 10 consecutive cases using the Maestro Dental Implant System. Compendium 1998:19:25-36

10. Navarro Henríquez I, Carr D. Temporalización y Carga Inmediata de Implantes Endóseos convencionales. Reporte de 56 Implantes Dentales después de dos años de haber sido colocados, con 98.3% de éxito. Dentista Empresario. Vol. 10, 2-2007

11. Alfaro Cantón MA. Morfología peri-implantar inducida protésicamente. Odontología Vital. Año 1, número 1, 2003

12. Chee WW, Cho GC, Ha S. Replicating soft tissue contours on working cast for implant restorations. J Prosthodont 1997;6(3):218-220

13. Tarnow DP, Magner AW, Fletcher P. The effect of the distance from the contact point to the crest of bone on the presence or absence of the interproximal dental papilla. J Periodontol. 1992;63:995-996

Page 24: Revista Dentista Empresario
Page 25: Revista Dentista Empresario

Dentista Empresario · 23

GUIA DE COmPRAs: RAyOs x

Con gusto le atenderemos en nuestra sala de exhibición en Los Yoses, de Autos Subarú 200 metros sur, teléfono 2234-9043, correo electrónico [email protected]

IMPLANTEC

Unidades de Rayos X marca Trophy, modelo IRIX 70 CCX DIGITAL.

- Fabricado en Francia por Trophy líder mundial en radiología. - Temporizador CCX DIGITAL con plano bucal que le permite marcar en el tablero la pieza y automáticamente selecciona el tiempo de exposición lo que garantiza el tiempo y la radiación adecuada. - Fácil manipulación que permite un movimiento suave y preciso, asegurando la más perfecta calidad radiológica. - Penetración 70 kv. - Filtro de aluminio de 0.5 mm que mejora la calidad del haz y reduce la dosis recibida por el paciente. - Foco puntual de 0,7 mm. - Previstas para Radiografía Digital, la cual ajusta automáticamente el tiempo de exposición.

.

Unidades de Rayos X marca AGS, modelo IMAX 70.

- Fabricado en Argentina por AGS. -Temporizador Digital P-100, con avanzado diseño electrónico permite seleccionar los tiempos de exposición de forma digital. - Brazo articulado que permite el correcto. posicionamiento de la cabeza del Rayos X. - Penetración 70 kv. - Foco puntual de 0,8 mm.

1 AÑO DE GARANTIA.

Sistema mecánico que controla elevación del cabezal y cilindro de gas que ajusta la elevación del asiento.

Brazo tijera.

Brazo articulado. El equipo móvil IMAX posee excelentes características de estabilidad con dimensiones reducidas en la base.

2 AÑOS DE GARANTIA

Page 26: Revista Dentista Empresario

GUIA DE COmPRAs: RAyOs x

24 · Dentista Empresario

www.binariodental.com • E-Mail: [email protected] • Tel+(506) 2291-4635 • Fax+(506) 2296-4050 • Celular 8823-8001

BINARIO DENTALRAYOS X Intraoral

De: Grupo Plus Max S.A./BINARIO DENTAL www.binariodental.com Apartado 1533-1200 San José - Costa Rica E-Mail: [email protected] Tel+(506) 2291-4635 Fax+(506) 2296-4050 Celular 8823-8001

RAYOS X intraoral

Alta Confiabilidad, Cabeza de rotacion perfecta Grilla de 0.7, 70Kv cumple con todas las normas internacionales

Brazo largo, 2 años de garantia

Contado U$S 3.350

RAYOS X intraoral

Alta Confiabilidad. Cabeza de rotacion perfecta Grilla de 0.7. 70Kv cumple con todas las normas internacionales

Brazo largo, 2 años de garantia

Contado

U$S 3.350

RAYOS X Intraoral

Alta Confiabilidad. Ideal para clínicas de cubículos múltiples. Reduce un 50% la radiacion convencional. Cumple con todas las normas internacionales

El PORT-X II puede ser conveniente usado. en adultos y niños disminuyendo hasta un 50% la radiación con los equipos convencionales.

La mejor calidad de la imagen puede ser adquirida simplemente con PORT-X II y logra excelentes radiografías (Película química o sensor Digital) y le permite moverse muy

fácilmente para tomar la radiografía sin obstáculo de distancia.

Contado U$S 3.350

TODOS CON GARANTIA DE: 24 meses ENTREGA: En stock dentro de las 72 hs. O 30 dias

FORMA DE PAGO: Todos los precios son de contadoFINANCIAMIENTO: Prima U$S 1.650

el saldo en 12 cuotas mensuales de U$S 160 c/u o 24 cuotas de U$S 90 c/u

Radiografico X-TREME

Radiografico RXAC

X ray portatil PORT- X II

Page 27: Revista Dentista Empresario

Dentista Empresario · 25

GUIA DE COmPRAs: RAyOs x

Ing. Juan Carlos Álvarez • Tel: 2281-2827 • Fax: [email protected]

EHMEDRAYOS X

Rayos X de pared, móvil y fijo al piso. Con 02 años de garantía Brazo corto o largo.(80cm – 110cm) Compatible con sistema de digitalización de placas Incluye Entrega e instalación Incluye Certificado de funcionamiento.

Page 28: Revista Dentista Empresario

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

pag silla new 2008.pdf 6/2/08 9:37:06 PM

Page 29: Revista Dentista Empresario

Dentista Empresario · 27

GUIA DE COmPRAs: RAyOs x

250 mts norte del Centro Comercial el Pueblo frente a clinica Sta Monica • Tele-fax:2222-0607 • Apto: 832-2200• email: [email protected] • www.prestigecr.com

PRESTIGE DENTAL EQUIPMENT SUPPLY S.A.

Cedula Jurídica: 3-101-444961 Dirección: 250 mts norte del Centro Turístico el

Pueblo frente a clínica Sta Monica

Direccioon: 250 mts norte del Centro Comercial el Pueblo frente a clinica Sta Monica Telefax:2222-0607 Apto: 832-2200 email: [email protected]

VISITENOS EN LA PAGINA EN INTERNET www.prestigecr.com

Equipo De Rayos X Marca ORIX

RAYOS X PORTATIL Marca: ARIBEX

Ligero y fácil de usar.

Page 30: Revista Dentista Empresario
Page 31: Revista Dentista Empresario
Page 32: Revista Dentista Empresario

Teléfonos

Rohrmoser: (506) 22-91-50-00 San Pedro: (506) 22-53-93-93

Fax (506) 22-91-54-54

Email [email protected]