Revista Digital

20
19-ABRIL-2009 POLÍTICA CALLEJERA Perrosky esa ciencia que busca maximizar los recursos escasos frente a las múltiples necesidades, era una gran herramienta para transformar a mi país en uno más próspero. Estudié mucho. Tanto que al terminar la carrera recibí -con gran orgullo- el Premio Raúl Iver al mejor alumno de la generación. Entonces, sentí la necesidad de profundizar mis estudios de manera de poder hacer un aporte más amplio y BIOGRAFÍA Como el tercer hijo de José Piñera Carvallo y Magdalena Echenique Rozas llegué al mundo el 1 de diciembre de 1949. Al año siguiente -dado que mi padre entró a trabajar a la recién creada Corporación de Fomento (CORFO) que por entonces abría su primera oficina fuera del país- partimos a vivir a Estados Unidos por cuatro años. A mi regreso a Chile entré al colegio de los Padres del Verbo Divino donde estuve entre los años 1955 y 1967. A ellos- junto al excelente cuerpo de profesores que los acompañaba les debo una sólida formación académica y la entrega de valores invaluables como la solidaridad, la justicia y la libertad. En 1968 ingresé a la Facultad de Economía de la Universidad Católica de Chile. Se me abrió el mundo: tomé conciencia de que la economía, a trabajar a la Comisión Económica para América Latina (CEPAL) en un proyecto apasionante sobre pobreza en Latinoamérica. A la vez, tuve la gran oportunidad de sólido a la construcción de un Chile mejor. Recién casado con mi señora Cecilia Morel Montes) en 1973 partí a estudiar un Master y luego un Doctorado en Economía en la Universidad de Harvard en Boston, Estados Unidos. Volvimos a Chile en 1976, con mi señora y Magdalena, mi hija mayor, nacida en medio de libros y cuadernos. De inmediato entré Contenido: BIOGRAFÍA DE EMPRESARIO A HOMBRE PÚBLICO TRAYECTORIA POLÍTICA COMPROMISO CON CHILE GIRA DE SEBASTIÁN PIIÑERA APOYO DE LA UDI “NO SE PUEDE PROMETER LO QUE NO SE PUEDE POLÍTICA CALLEJERA

description

Campaña presidencial Sebastián Piñera

Transcript of Revista Digital

Page 1: Revista Digital

19-ABRIL-2009

POLÍTICA CALLEJERA

Perrosky

esa ciencia que busca maximizar los recursos escasos frente a las múltiples necesidades, era una gran herramienta para transformar a mi país en uno más próspero. Estudié mucho. Tanto que al terminar la carrera recibí -con gran orgullo- el Premio Raúl Iver al mejor alumno de la generación. Entonces, sentí la necesidad de profundizar mis estudios de manera de poder hacer un aporte más amplio y

BIOGRAFÍA Como el tercer hijo de José Piñera Carvallo y Magdalena Echenique Rozas llegué al mundo el 1 de diciembre de 1949. Al año siguiente -dado que mi padre entró a trabajar a la recién creada Corporación de Fomento (CORFO) que por entonces abría su primera oficina fuera del país- partimos a vivir a Estados Unidos por cuatro años. A mi regreso a Chile entré al colegio de los Padres del Verbo

Divino donde estuve entre los años 1955 y 1967. A ellos- junto al excelente cuerpo de profesores que los acompañaba les debo una sólida formación académica y la entrega de valores invaluables como la solidaridad, la justicia y la libertad. En 1968 ingresé a la Facultad de Economía de la Universidad Católica de Chile. Se me abrió el mundo: tomé conciencia de que la economía,

a trabajar a la Comisión Económica para América Latina (CEPAL) en un proyecto apasionante sobre pobreza en Latinoamérica. A la vez, tuve la gran oportunidad de

sólido a la construcción de un Chile mejor. Recién casado con mi señora

Cecilia Morel Montes) en 1973 partí a estudiar un Master y luego un Doctorado en Economía en la

Universidad de Harvard en Boston, Estados Unidos.

Volvimos a Chile en 1976, con mi señora y Magdalena, mi hija mayor, nacida en medio de libros y cuadernos. De inmediato entré

Contenido:

BIOGRAFÍA

DE EMPRESARIO A HOMBRE PÚBLICO

TRAYECTORIA POLÍTICA

COMPROMISO CON CHILE

GIRA DE SEBASTIÁN PIIÑERA

APOYO DE LA UDI

“NO SE PUEDE PROMETER LO QUE NO SE PUEDE

POLÍTICA CALLEJERA

Page 2: Revista Digital

DE EMPRESARIO A HOMBRE PÚBLICO

Apple Chile S.A. y Editorial Los Andes S.A., entre otras empresas. Quisiera decirles la verdad: si bien nací en un hogar sencillo, donde mi madre en las tardes zurcía los calcetines, he tenido grandes éxitos en el mundo empresarial y he podido formar

En la década de los ochenta, cuando Chile pasaba por duros momentos económicos, ingresé al mundo de la empresa. Mi afán era poder poner mis conocimientos, mi esfuerzo y capacidad emprendedora en lograr crear empresas que

generaran empleo. Recuerdo con especial afecto a Bancard S.A.. Esta empresa fue la que trajo a Chile por primera vez las tarjetas de créditos Visa y MasterCard. También participé como socio en Fincard S.A., CMB S.A., Inmobiliaria Las Américas S.A.,

fue empleado público toda su vida) nos repetían aquello de que el servicio público es sacrificado pero noble y fecundo. Luego del Plebiscito de 1988, en que los chilenos con nuestro

una sólida posición económica que me permitiría vivir tranquilo el resto de mis días. Estoy absolutamente convencido de la validez de la parábola de los talentos y de esa frase bíblica que

dice “que no sólo de pan vive el hombre”. Pienso que quizás no haya mejor lugar desde el cual servir al país que desde el servicio público. Además no podía (ni puedo) olvidar la majadería con que mis padres (mi papá

dibujar formas y símbolos. Una vez seleccionada la imagen, colóquela cerca del artículo. Asegúrese de que el pie de imagen está próximo a la misma.

Este artículo puede incluir 75-125 palabras.

La selección de imágenes o gráficos es importante a la hora de agregar contenido al boletín.

Piense en el artículo

y pregúntese si la imagen mejora el mensaje que intenta transmitir.

Publisher incluye miles de imágenes prediseñadas que puede importar a su boletín, además de herramientas para

Página 2 POLÍTICA CALLEJERA

, se me presentó un nuevo horizonte: el de la política. Tras una campaña fascinante donde tuve el privilegio único de contactarme con la gente, de conocer de cerca sus necesidades apremiantes y también sus sueños

Page 3: Revista Digital

TRAYECTORIA POLÍTICA

Comisión Justicia y Democracia en varias iniciativas en torno a la democratización de la Constitución así como en los de la Comisión de Derechos Humanos. Puedo contarles con mucha satisfacción que en esa trinchera desde siempre tuve una postura

Tenía 40 años y un inmenso entusiasmo de trabajar por el éxito de la democracia que habíamos reconquistado. Entonces me tocó participar como senador en la Comisión de Hacienda, estudiando el Presupuesto de la

Nación y en proyectos de mejoramiento de las condiciones de vida de los chilenos como fueron el Programa Social de 1990, la Reforma Tributaria y el alza del salario mínimo; en la Comisión de Salud en el proyecto de reproducción asistida; en la

período 1990-1998. En 1999 fui proclamado precandidato presidencial de mi partido, Renovación Nacional. Tras casi cuatro meses en

abiertamente condenatoria a la violación de los Derechos Humanos. En fin, fueron ocho fecundos años en que desde el Parlamento pudimos estudiar, desmenuzar, intercambiar ideas,

debatir y, finalmente, aprobar muchas leyes que nos llevaron -junto al senador Andrés Zaldívar- a ser electos por nuestros pares como los dos mejores (¡y más trabajadores!) senadores del

renunciar a petición expresa del entonces alcalde de Santiago y único precandidato de la Alianza por Chile, Joaquín Lavín. Actualmente, tras el

campaña, me di cuenta de que era el tiempo de Lavín y depuse mi candidatura en su favor. Entonces me incorporé a su comando y trabajé ardua y lealmente por su opción

presidencial. Años más tarde, (el 2001) fui electo presidente de Renovación Nacional cargo en el cual estuve hasta que marzo del 2004 en que -como ustedes recordarán- me vi forzado a

PIÑERA CARGANDO LA COPA DE COLO COLO, EQUIPO EN EL CUAL POSEE ACCIONES .

Página 3 POLÍTICA CALLEJERA

Page 4: Revista Digital

PIÑERA Y SU CAMPAÑA PRESIDENCIAL

educación. Para Lily Pérez resulta indispensable que el gobierno y a la Alianza por Chile mantengan un trabajo en conjunto para resolver temas de importancia para el país, independiente de las diferencias políticas

La Secretaria General de Renovación Nacional aseguró que es necesario mantener un acuerdo de cooperación con el gobierno en los llamados ‘grandes temas’ y además destacó lo que a su juicio es el compromiso de

Sebastián Piñera con la campaña presidencial. En conversación con Universidad de Chile Noticias, Lily Pérez se mostró conforme con la decisión del gobierno de quitar la sumar urgencia al proyecto de ley que reforma la

comisión creada para analizar las dos propuestas para mejorar la calidad de la educación, ya que según explicó, “mañana se va a constituir este equipo de parlamentarios, técnicos y

que puedan existir. “Nosotros vamos a tener siempre grandes críticas contra el gobierno porque tenemos diferencias insuperables, pero hay ciertos temas como la calidad de la educación que

debieran convocarnos y ese es el esfuerzo que estamos haciendo” La ex diputada aseguró que como partido y como coalición creen en el buen resultado que puede tener la

SEBASTIÁN PIÑERA Y EL INFORME OCULTO DE TRANSANTIAGO

con responsabilidad una candidatura presidencial para nuestro sector.” Al ser consultada sobre el informe realizado por la empresa Metro en el cual se advertían las

Sobre las criticas al anuncio realizado por Sebastián Piñera de desligarse de los negocios, Lily Pérez expresó su respaldo la decisión, asegurando que “Sebastián Piñera

esta haciendo lo que se comprometió a hacer, el tiene un cronograma que es aun más profundo y para nosotros es una buena noticia, nos parece que va en la línea correcta y está enfrentando

Página 4 POLÍTICA CALLEJERA

Page 5: Revista Digital

"No hay que prometer lo que no se puede cumplir"

puntualizó la ex diputada.(Grace Albornoz, Universidad de Chile Noticias)

falencias de la puesta en marcha de Transantiago y su posterior ocultamiento, Lily Pérez fue enfática en señalar que “uno ve que esto no es solo un problema de la intuición que le decía a la Presidenta que no se subiera al carro del Transantiago,

sino que hay un documento y Ministros que ya habían sido cuestionados por parlamentarios de la propia Concertación. La responsabilidad política debe existir, hay responsabilidad compartida entre el tercer y el cuarto gobierno de la Concertación”

Estación de Ferrocarriles? Sebastián expresó su descontento frente a la situación de la Estación de Trenes de Puerto Montt, que al día de hoy se encuentra fuera de servicio,

Puerto Montt recibió la visita de Sebastián Piñera, debido a sus gira que está realizando a lo largo del país, con el fin de apoyar a todos los candidatos pertenecientes a la Alianza. Se refirió a

tan variados temas como la estación de ferrocarriles, los candidatos de las próximas elecciones, registro civil, malas gestiones y promesas a futuro. ¿Y qué pasó con la

Página 5

Intensa gira de

Sebastián Piñera

a la octava región.

POLÍTICA CALLEJERA

Page 6: Revista Digital

Piñera modera críticas a Bachelet tras buenos resultados en encuesta

chilenos también quieren un cambio, que los chilenos quieren un país que vuelva a crecer, que vuelva a crear empleos, que seamos capaces de empezar a ganarle la batalla a la delincuencia, que seamos capaces de controlar la corrupción”, dijo el

Evitando cuestionar la labor de la Presidenta y sosteniendo que el país necesita un cambio, reaccionó el abanderado presidencial de la Alianza, Sebastián Piñera, ante los resultados entregados por el centro de encuestas Adimark, y que

otorgaron a Michelle Bachelet una aprobación ciudadana del 62,2%.

“En tiempos difíciles como los que estamos viviendo me parece muy bien que los chilenos nos unamos detrás de nuestra Presidenta, pero estoy convencido que los

de la colectividad, Víctor Pérez, agregó que “la evaluación no refleja la realidad que a diario deben vivir millones de chilenos. No se puede pretender que los indicadores de popularidad de la

Mandataria asegurando que “afortunadamente la Presidenta no es candidata, porque no hay reelección”, acusó que el aumentó en las cifras -del 58,5% en febrero al 62,2% en marzo- se debe a

que “el gobierno se ha abocado a entregar bonos, por lo que hay suficientes argumentos para entender por qué sube su adhesión”.

Desde la UDI, el secretario general

homologables a los problemas que vive la ciudadanía”, manifestó el senador recordando el Transantiago, el acceso a la salud pública y la educación de calidad.

Página 6 POLÍTICA CALLEJERA

Page 7: Revista Digital

En 1999 fui proclamado precandidato presidencial de mi partido, Renovación Nacional. Tras casi cuatro meses en campaña, me di cuenta que era mejor esperar, que era el tiempo de Joaquín Lavín y depuse mi candidatura a su favor. Entonces me incorporé a su comando y trabajé ardua y lealmente por su opción presidencial. Años más tarde (2001) fui electo presidente de Renovación Nacional cargo en el cual estuve hasta marzo del 2004. El 2005, tras el Consejo Nacional de Renovación Nacional del 14 de mayo, que me eligió por una amplísima mayoría como su candidato a la Presidencia, me empeñé en convocar con todas mis fuerzas a todos las chilenas y chilenos de buena voluntad a sumarse a un gran sueño: hacer de Chile un país libre, grande y justo.

Página 7 POLÍTICA CALLEJERA

Page 8: Revista Digital

COMPROMISO CON CHILE de Santiago y de regiones, todos trabajemos para que nuestros niños tengan más oportunidades y logren ser artífices de su propio destino.

Hoy, nuevamente como candidato, quiero reiterarles mi compromiso con Chile e invitarlos a creer en el cambio y en el futuro, a no perder la esperanza y a hacerme parte de sus sueños y aspiraciones, esas

que me han contado en las miles de cartas y mensajes que he recibido a través de la iniciativa “Cuéntame el Chile que quieres”, y en otros medios. Jóvenes y los no tanto, hombres y mujeres,

Página 8 POLÍTICA CALLEJERA

Page 9: Revista Digital

“El servicio público es una tarea sacrificada, pero noble y fecunda”, es la frase que repitieron mil veces mis padres para inculcarnos a mis hermanos y a mí la vocación de trabajar por Chile y a la que recurro cada vez que pienso en el futuro y en la enorme misión que tengo por delante: construir el país que millones de hombres, mujeres y niños sueñan.

Ese el motor que me impulsa hoy como candidato y el que ha guiado toda mi vida política. Hoy estoy dedicado en cuerpo y alma a servir a mi país desde lo público. Estoy convencido de que podemos hacer grandes aportes, porque Chile puede más. Mi candidatura es una invitación a cambiar el futuro y a llenarse de esperanza, a vivir en un país donde cada habitante encuentre un espacio. Por eso creé la iniciativa “Chile con Todos”, movimiento que tuvo como objetivo central generar una instancia de diálogo que nos permitiera discutir y proponer abiertamente proyectos e ideas y pensar cómo transformar el “alma” de Chile en una más abierta, más creativa, más luminosa, más justa, más solidaria, más humana, más entretenida, en síntesis, más feliz. El año 2005 conocí la derrota, tras perder la elección presidencial en segunda vuelta, pero lejos de desmotivarme, esa experiencia me permitió volver con más ganas y con más fuerza. No puedo olvidar todas las esperanzas que depositaron en mi, esas miradas que sólo pedían una oportunidad, esas conversaciones francas y directas con miles de ciudadanos a lo largo de Chile y lo maravilloso que fue conocer los problemas y sueños de millones de chilenos. Hoy siento la responsabilidad de cumplirlos, pero no puedo hacerlo solo.

Página 9 POLÍTICA CALLEJERA

Page 10: Revista Digital

Piñera inicia gira por el sur en su helicóptero mega veloz

El de ayer fue su último día de vacaciones. Sebastián Piñera, candidato presidencial de la Alianza, interrumpió sus vacaciones en la casa que tiene en el lago Ranco (las casas de Cachagua y Caburga se las presta a sus hijos y amigos) para comenzar una gira de campaña que lo llevará por 58 comunas de las regiones IXº y Xº en tan sólo 10 días.

En promedio eso significa visitar más de cinco comunas distintas todos los días. ¿Imposible? No si se vuela en el helicóptero más rápido del mundo.

Es que Tatán es dueño de un Robinson 44, el helicóptero con motor a pistón (Lycoming de 460 HP) más rápido del mundo. Puede alcanzar una velocidad de 240 kilómetros por hora y tiene una autonomía de tres horas, lo que equivale a volar sin necesidad de cargar combustible de Santiago a Concepción o Vallenar.

Los fabrica la Robinson Helicopter Company de Los Ángeles, EEUU, empresa líder en venta de helicópteros civiles en el mundo (ha comercializado cerca de 5 mil 400 desde que apareció en 1994). La compañía define al R-44 como un helicóptero de un “lujo asequible”, porque ofrece los costos operacionales más bajos en su categoría y es utilizado con distintos fines en todo el mundo.

Lo de asequible es relativo, porque el juguetito de Piñera se comercializa en cerca de 204 millones de pesos. En Chile, a comienzos de 2008, existían sólo 179 helicópteros privados, muchos de los cuales son compartidos por más de una persona. De hecho el Robinson 44 que hoy sale de campaña lo compraron juntos Piñera y su amigo, el empresario dueño de Sonda y cercano a la DC, Andrés Navarro.

Se lo compraron a Ignacio Cueto, gerente general de LAN, que luego se compró un Bell 407 Jet Ranger. Cueto, Navarro y el candidato presidencial de la Alianza son parte de un selecto Club de Toby de chilenos dueños de helicópteros. Varios empresarios top se mueven en éstos hasta para comprar el pan. Es el caso de Guillermo y Andrónico Luksic, los hermanos Cueto, Carlos Cardoen, Guillermo Carey, Juan Sutil y Max Marambio.

Página 10 POLÍTICA CALLEJERA

Page 11: Revista Digital

El ex MIR y hoy impudoroso capitalista es dueño de un Eurocopter Dauphin, helicóptero francés que bordea los 2 millones de dólares, es decir, mil 170 millones de pesos. Agustín Edwards es un caso aparte. El dueño de El Mercurio se mueve en un Bell 412 con capacidad para 15 personas avaluado en 6 millones de dólares o, lo que es lo mismo, 3 mil 515 millones de pesos.

Página 11 POLÍTICA CALLEJERA

Page 12: Revista Digital

Página 12 POLÍTICA CALLEJERA

Sebastián Piñera admitió ser accionista de

FASA. Candidato dijo desconocer la coordinación de la empresa para subir precios de

medicamentos.

"Lo que quiero ahora es arrancar" de la empresa, afirmó.

El candidato presidencial de la Alianza, Sebastián Piñera, admitió la noche del jueves

su participación como accionista minoritario en Farmacias Ahumada, involucrada en

la polémica por la coordinación con otras tres farmacias para subir los precios de 222

medicamentos.

En entrevista con Canal 13, Piñera reconoció que "tengo una participación muy

minoritaria en Fasa", enfatizando que "no conozco la administración, no tenía

ninguna información respecto de esta conducta".

"Yo lo que quiero ahora es arrancar de FASA, porque me indigna tanto como a la gente lo

que ocurrió (...), y apenas tenga la oportunidad por supuesto que voy a tomar las

decisiones necesarias para cortar toda relación con la empresa", indicó el empresario.

El vínculo del candidato presidencial con FASA se dio a conocer en la tarde del jueves,

luego de que la bancada de diputados del PPD revelara que Inversiones Santa Cecilia y

Bancard Inversiones S.A. -ambas de propiedad del empresario- tienen acciones en la

Page 13: Revista Digital

Sebastián Piñera: "Lo que quiero es arrancar de FASA"

El presidenciable de la Alianza reconoció que tiene participación en la cuestionada empresa, aunque aclaró que todos los chilenos, a través de sus fondos de pensiones, tienen participación.

El candidato a Presidencia de la oposición, Sebastián Piñera, reconoció que tiene participación en FASA, aunque aclaró que no tiene "nada que ver con la administración y no tenía información de lo que estaban haciendo". En Concepción, el abanderado de RN y la UDI, indicó que esa participación la tiene como parte de sus inversiones en los fondos de pensiones, "y todos los fondos de pensiones tienen participación en FASA". Sin embargo, el empresario y candidato a La Moneda criticó abiertamente la colusión de Salcobrand, Farmacias Ahumada y Cruz Verde, a quienes acusó de "jugar" con la salud de la gente. Por ello Piñera planteó la necesidad de que, en un hipotético gobierno suyo, se fortalezca el Tribunal de la Libre Competencia, para que esta situación no se repita en otro tipo de empresas. Además, aclaró que cada persona que vaya a un servicio público, en su mandato, saldrá con su receta y sus remedios, esto con el fin de no sufrir hechos como los que afectaron a millones de chilenos. En lo que respecta a su participación en la cuestionada empresa, Piñera sentenció que "lo que quiero es arrancar de FASA" y que "apenas tenga la oportunidad, voy a cortar toda relación con esa empresa".

Página 13 POLÍTICA CALLEJERA

Page 14: Revista Digital

Piñera se reunió con grupo ecologista

farmacia.

El debate se centró en la construcción de represas en Aysén.

El empresario no se declaró ni a favor ni en contra.

El candidato presidencial de la Alianza, Sebastián Piñera, se

reunió este lunes con un grupo de representantes del Consejo

de Defensa de la Patagonia por cerca de una hora y media

debatiendo la construcción de represas de HidroAysén.

Luego de la cita, el empresario no mostró una posición clara

respecto al tema y aseguró que todo debe ser sometido a

evaluación.

"Vamos a estudiar todos los proyectos, no vamos a descartar

nada a priori, pero nuestra prioridad, el estímulo y la promoción

va a estar en energías renovables no convencionales", afirmó.

Piñera señaló que en este tipo de energía "Chile tiene un

potencial y además porque al ser renovables y al ser limpias

contribuyen a la protección y al cuidado del medioambiente y de

la naturaleza".

Los dirigentes ecologistas, entre los que se encontraba Manuel

Baquedano, del Instituto de Ecología Política, afirmaron que su

intención es reunirse con varios candidatos presidenciales y

que Piñera fue el primero que los recibió.

Página 14 POLÍTICA CALLEJERA

Page 15: Revista Digital

Piñera se tomó el Morro

En la cima del Morro, abrazó y dio un espaldarazo a la candidata a

diputada y sin pelos en la lengua, ni compromisos que lo amarren

aseguró que Nino Baltolú, (ex RN hoy va por la vereda de enfrente

como independiente) sí restará votos a la candidatura oficial de su

partido, pero que pese a ello, la derecha tendrá a su candidata en

el parlamento.

Página 15 POLÍTICA CALLEJERA

Page 16: Revista Digital

El cara y sello de una misma noticia: en el desarrollo de la campaña de Sebastian Piñera, ha habido altos y bajos, como por ejemplo cuando asistió al velorio de la joven asesinada en el Transantiago.

Sebastián hace compromiso con madre de joven asesinada

“Si soy Presidente de Chile no voy a permitir ni por un momento que un puñado de delincuentes tenga aterrorizado al país”, dijo el candidato de la Coalición por el Cambio en su visita a la familia en La Pintana La primera llamada del día fue dolorosa para Sebastián. A eso de las 10 de la mañana se comunicó directamente con la madre de María José Esquivel, la joven que falleció ayer tras ser baleada por delincuentes en un bus del Transantiago. Sebastián se comprometió con la señora Elisa en ir a verla, y así fue como dos horas más tarde llegó a la comuna de La Pintana a acompañar a la familia en este difícil momento. Entró a la casa y conversó por más de 30 minutos con la señora Elisa y dos de sus hijas. Fue en ese íntimo momento que Sebastián hizo un compromiso que confesó a la prensa minutos más tarde. “Si yo soy Presidente de Chile no voy a permitir ni por un momento que un puñado de delincuentes tenga aterrorizado a todo un país y que causen daño, dolor, sufrimiento y tragedia como la que le causaron a la familia de María José”, fueron sus palabras. A la salida, Sebastián vivió un momento desagradable. Descontrolada, Elena del

Página 16 POLÍTICA CALLEJERA

Page 17: Revista Digital

Carmen Molinares, tía abuela de María José y ex candidata a concejala del Partido Comunista, comenzó a gritar contra él y a alentar a sus vecinos para que desacreditaran su visita. La mujer alegaba que su llegada al lugar era un aprovechamiento político, sin saber que había sido la propia madre de María José la que había coordinado la visita. Así, Sebastián se retiró de la casa de una nueva víctima delincuencia con un sabor amargo. Por una parte acongojado porque algunos pensaron que éste se trató de un acto político, pero por sobre todo porque en Chile aún son miles las personas que viven con miedo de salir a la calle. Una vez pasado este incidente, Sebastián no dudó en repetir una de sus mayores convicciones: “Voy a estar cerca de todas aquellas personas que sean víctimas de la delincuencia”.

“Piñera actuó de manera burlona,

no con sentimiento” Habla Elena Molinares, tía abuela de María José Esquivel: “Cuando

llego lo encuentro sentado en el dormitorio de mi sobrino… Para mí

eso es un populismo total. Poque no creo que un señor lleno de

yates y aviones haga siempre eso de ir a sentarse con una familia

tan humilde como la de María José”, dice a The Clinic la mujer que

echó a gritos Piñera de la casa

El martes 14 de abril, Elena Molinares, tía abuela de María José

Esquivel, acababa de llegar de hacer los trámites de la sepultura de

su sobrina, asesinada el domingo en un bus del Transantiago,

cuando se enteró que Sebastián Piñera visitaba a su familia. Fue tal

su ira y su dolor, que lo expulsó a gritos: sintió que en la visita

había aprovechamiento político.

Pero lo que más le dolió, relata ahora que acaba de llegar del

funeral de María José, fue la forma en que Piñera llegó a la casa de

la familia Esquivel: rodeado de prensa, como patrón de fundo y

caminando como si fuera modelo, dice a The Clinic. “Fue de muy

mal gusto, de manera burlona, no con sentimiento. Yo vivo al lado,

y cuando llegué ví tanta prensa que pregunté qué pasaba y me

dijeron que estaba el señor Piñera. Ahí pasó lo que pasó”.

Página 17 POLÍTICA CALLEJERA

Page 18: Revista Digital

Piñera de nuevo: “Si no hubiera sido hija del ministro Velasco (Ema) se

habría muerto”

Página 18 POLÍTICA CALLEJERA

A la mitad de una gira por la que “el ministro Velasco tuvo la fortuna, y se lo agradezco a Dios, haber tenido un tratamiento muy oportuno”.

El candidato presidencial conversaba sobre la situación de los hospitales del Maule. Y fue enfático al momento de asegurar que tras el accidente que la menor sufrió en febrero pasado al caer a una piscina, la hija del ministro de Hacienda, André

A la mitad de una gira por la región del Maule, el candidato de la Alianza

Sebastián Piñera se despachó la frase: “la hija del ministro Velasco,

Emita, si no hubiera sido hija del ministro Velasco se habría muerto”.

Asegurando también a la radio Millaray de Parral que “el ministro

Velasco tuvo la fortuna, y se lo agradezco a Dios, haber tenido un

tratamiento muy oportuno”.

El candidato presidencial conversaba sobre la situación de los hospitales

del Maule. Y fue enfático al momento de asegurar que tras el accidente

que la menor sufrió en febrero pasado al caer a una piscina, la hija del

ministro de Hacienda, Andrés Velasco, recibió un trato preferencial lo

que le permitió seguir con vida. Según Piñera, Ema fue trasladada

“inmediatamente a la Clínica de La Ligua, inmediatamente en helicóptero

a la Clínica Las Condes en Santiago, pero ese no es el caso de otros

chilenos”.

Page 19: Revista Digital

“Debilitamiento en la campaña de Piñera”

El ex ministro Lagos Weber augura que se instalará percepción de derrota en la derecha.

El vicepresidente del PPD indica que los últimos hechos en torno del comando del financista demuestran un malestar con el abanderado de la Alianza y su falta de liderazgo, mientras asoman dudas de sus aliados del gremialismo. Dice que en la oposición están pensando más bien en cómo quedan para las parlamentarias.

Longueira es una muestra de que la UDI siente que será

oposición nuevamente, y ellos no se van a dar el lujo de perder

diputados. Hay que recordar que durante la negociación con la

derecha en 2004 y 2005, para reformar la Constitución, uno de

los puntos que se consideró en un momento por parte de la UDI

fue pedir que se rebajara la edad de los candidatos para ser

senadores, porque Rodrigo Álvarez no calificaba. Eso demuestra

la importancia que él tiene para su partido. Entonces, desde ese

punto de vista parece inconcebible que RN, sabiendo la

Página 19

Piñera no se está beneficiando con los dichos, lo que ha provocado su bajo porcentaje de aceptación en la ciudadanía.

POLÍTICA CALLEJERA

Page 20: Revista Digital

Agradecimientos a:

LA TERCERA

EMOL

TERRA

GOOGLE

DIVERSOS BLOGS

Paulo Canales

En cualquier lado En mi casa En la plaza

Teléfono: 07-4191624 Correo: [email protected]

Perrosky

Política

Perrosky

Periodista Paulo Canales Bravo.