Revista digital psicología del desarrollo

8

Click here to load reader

Transcript of Revista digital psicología del desarrollo

Page 1: Revista digital psicología del desarrollo

PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO

DEFINICIONES

PERSPECTIVAS

MÉTODOS

AÑO 1N-1

MARZO2017

APARICIO QUINTERO, JEAN CARLOSSECCIÓN P1

NÚCLEO VALLE DE LA PASCUA

REVISTA DIGITAL

PSICOARTE

PSICOARTE

Page 2: Revista digital psicología del desarrollo

Definiciones

Se encarga de estudiar los cambios en las conductas del individuo mientras que las personas evolucionan y se desarrollan en el tiempo. Se da desde que nacemos hasta que morimos, es decir, a lo largo de nuestra vida.

La psicología del desarrollo es una rama de la psicología que estudia los cambios conductuales y psicológicos de las personas, durante el periodo que se extiende desde su concepción hasta su muerte, y en todo tipo de ambientes, tratando de describirlo y explicarlo en relación con el propio sujeto, así como en relación con las diferencias que existen entre ellos, a fin de poder llegar a predecir los

comportamientos.

PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO

Page 3: Revista digital psicología del desarrollo

En un principio se ocupa del desarrollo infantil y adolescente por eso hablar de la Historia de la Psicología del Desarrollo es analizar la evolución de los niños y adolescentes desde antecedentes muy remotos

¿Quiénes fueron sus precursores?

J. Locke (1632-1704)

J. J. Rousseau (1712-1778

Charles Darwin (1809-1882).

S. Freud (1856-1939)

J. Piaget (1896-1980)

Lev S. Vigotski (1896-1934)

PERSPECTIVA HISTÓRICA DELA PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO

La psicología del desarrolloCentra su fundamento enLos Rasgos característicos del Individuo Grupo SocialMomento Histórico Cultural y Religión Características de la Especie

Principales Teorías del DesarrolloEl fenómeno del cambio ha

sido explicado por diferentes corrientes…Psicoanálisis (Freud)

Psicología Genética (Piaget)Modelo Socio-Cultural (Vigotski)

Page 4: Revista digital psicología del desarrollo

La perspectiva biológica no solo se ocupa de los factores genéticos y evolutivos, sino que también examina el nexo tan íntimo existente entre su comportamiento y sistema nervioso. Dados los adelantos técnicos de los últimos años, por ejemplo el descubrimiento del genoma humano, tenemos buenas razones para suponer que estamos en vísperas de conocimientos revolucionarios acerca de la dimensión biológica de nuestra naturaleza y sus efectos sobre la conducta.

Para comprender nuestro comportamiento es necesario tener en cuenta los factores biológicos que lo afectan.

En efecto, de la biología de un organismo dependen sus capacidades conductuales de desarrollo y de éstas dependen a la vez sus supervivencia. Conviene subrayar un hecho importante: en la historia de la especie humana lo que evoluciono fue una conducta eficaz al igual que un cuerpo cambiante.

Perspectiva Biológicade la Psicología del

Desarrollo

Page 5: Revista digital psicología del desarrollo

Desde el punto de vista explicativo, dos de los problemas centrales que buscan resolver los psicólogos del desarrollo son identificar cómo los factores biológicos y contextuales se relacionan para determinar el curso del desarrollo y determinar si este es un proceso continuo u organizado en etapas.

Las teorías existentes en general se pueden enmarcar en cinco perspectivas que resaltan diferentes procesos de desarrollo y adoptan posturas distintas: psicodinámica, del aprendizaje, cognoscitiva, contextual y evolucionista. La perspectiva psicodinámica señala que el desarrollo es movido por fuerzas inconscientes que motivan la conducta humana. La perspectiva del aprendizaje considera que el desarrollo es el resultado de un proceso continuo de cambio de conducta basado en la experiencia o en la adaptación al ambiente. La perspectiva cognoscitivista se centra en los procesos mentales y en la conducta que manifiesta esos procesos. La perspectiva contextual considera que el individuo es una entidad inseparable del ambiente. Finalmente, la perspectiva evolutiva o sociobiológica se enfoca en las bases evolutivas y del desattollo biológicas del comportamiento

Perspectiva Psicológicade la Psicologíadel Desarrollo

Page 6: Revista digital psicología del desarrollo

Existen métodos específicos para estudiar el desarrollo humano, entre los cuales

están: la observación, el experimento, la biografía, la entrevista, el método clínico y los test o pruebas psicométricas, estos sirven para estudiar elementos específicos

del desarrollo.

• Observación

En esta técnica el investigador hace uso de una guía en la cual se específica la presencia o ausencia de ciertas características, existen dos tipos de observaciones, la participante y no participante, en la primera se interactúa con los sujetos a investigar y en la segunda no se interviene con los sujetos.

• Experimento

En el cual intervienen dos grupos de estudio, el experimental y con el que se va a comparar, para seleccionarlos se debe tomar en cuenta que cada grupo sea de características similares, en cuanto a raza, sexo, edad, entre otros.

• Biografía

Este método de investigación consiste en registrar los cambios naturales que ocurren en un sujeto con el paso del tiempo, como ya se mencionó con anterioridad, Darwin utilizó este método al igual que Piaget.

• Entrevista

En ésta el investigador debe hacer una previa investigación para tener claro qué información desea obtener, pues la finalidad de esta técnica es interactuar con el sujeto para obtener de forma

verbal información relevante.

Método de Investigación en la Psicología del desarrollo

Page 7: Revista digital psicología del desarrollo

Los Autoinformes

Los Métodos Clínicos o Entrevistas clínicas

Los Métodos Psicofisiológicos

La resolución de problemas estandarizados

El estudio de casos

Las descripciones etnográficas

Método de Investigación en la Psicología del desarrollo

• Test o pruebas psicométricasEn este método de investigación se hace uso de pruebas ya estandarizadaspara obtener resultados específicos según la prueba a la cual se recurra lascuales sirven para “medir determinadas características o funciones psicológicasa partir de resultados cuantificables”

Otros métodos usados

Page 8: Revista digital psicología del desarrollo

REFERENCIAS BIBLIOGŔAFICAS

Domínguez, L. (2006). Psicología del desarrollo, problemas, principios y categorías.

pp. 8 – 17. Consultado el 05 de marzo de 2017:http://brd.unid.edu.mx/psicologia-del-desarrollo-problemas-principios-y-categoriasmexico-2/ http://www.apsique.com/wiki/DesaIntro_desa

http://psicologia.laguia2000.com/general/psicologia-del-desarrollo

http://www.psicologia-online.com (http://www.psicologia-online.com/ebooks/personalidad/bandura.htm)

http://gcarvajalmodelos.wordpress.com/2008/06/26/burrhus-frederic-skinner/

http://psicologiadiferencial.wikispaces.com/12.+La+herencia+y+el+medio

http://books.google.com.uy Psicologia del Desarrollo/ Developmental Psychology Psicologia del Desarrollo/ Developmental

Psychology Escrito por David R.Shafferr

PUBLICIDAD