Revista Digital tomo 1 julio - agosto 2016

13
IMPAKTO MAGAZINE JULIO - AGOSTO 2016

description

Una revista completamente llena de ingeniería.

Transcript of Revista Digital tomo 1 julio - agosto 2016

Page 1: Revista  Digital tomo 1 julio - agosto 2016

IMPAKTO MAGAZINE JULIO - AGOSTO 2016

Page 2: Revista  Digital tomo 1 julio - agosto 2016

IMPAKTO MAGAZINE JULIO - AGOSTO 2016 IMPAKTO MAGAZINE JULIO - AGOSTO 2016

En la opinión de Encuéntranos en : IRAPUATO - SALAMANCA - GUANAJUATO - SILAO - LEÓN - CELAYA - AGUASCALIENTES - PÉNJAMO - ABASOLO

[email protected]

CONTÁCTANOS

REVISTA BIMESTRALAño 1 No 1

JULIO - AGOSTO 2016www.impaktodelcentro.com

En nuestros días, muchas personas creen que ser un consumidor sustentable significa abrazar un árbol o adoptar una mascota, por lo mismo, no se involucran en el tema, ya que no tienen tiempo para estas actividades.Nuestra empresa te propone una solución al cuidado de nuestro medio ambiente se puede aplicar a diario, sencillo: El consumo sustentable.En Impakto Magazine somos una empresa que posee como objetivo el cuidado ambiental fomentando el consumo de lo sustentable, esto lo conseguimos gracias a dos cosas: La primera y quizá la más importante es que nuestra revista esta elaborada con papel bond el cual es 100% biodegra-dable y la segunda está vinculada a los consumidores con empresas que apuestan por el cuidado del medio ambiente a través de productos y servicios de bajo impacto ambiental. Así, logramos que se fomente, no sólo la cultura emprendedora y de consumo responsable en México, también fo-mentamos el desarrollo económico sustentable. Este movimiento se encuentra en sus inicios pero estamos seguros que continuará. Con proyectos como el desarrollo de nuestras revistas, le damos alternativas tanto al consu-midor como a las empresas para ampliar su visión en el tema. Esto permite que la cultura ver-de vaya en aumento garantizando el bienestar del país y cruzando fronteras. Así lograremos que poco a poco con pequeñas acciones, día a día, la sociedad se llene de las ganas de cuidar al medio ambiente.

Anuncia tu empresa y genera más ingresos

[email protected]

CONTÁCTANOS

Page 3: Revista  Digital tomo 1 julio - agosto 2016

IMPAKTO MAGAZINE JULIO - AGOSTO 2016 IMPAKTO MAGAZINE JULIO - AGOSTO 2016

En la opinión de ArtículoÍndice Índice

Carta Editorial

Esta es la primer revista de ingeniería y construcción en el estado de Guanajuato, abarca temas de urbanización, costos, geotecnia, obra pública, ciencia, tecnología, edificación, obras industriales, hospitales, puentes entre otros temas de importancia.

DistribuciónSe distribuye en todo el estado de Guanajuato en las ciudades como Celaya, León, Sa-lamanca, Irapuato, Silao, Guanajuato, Querétaro, Penjamo, Abasolo y un poco más, nuestra meta es alcanzar todo el bajío.

ObjetivoEstimado invitado sabemos que es necesario un medio de comunicación y se requiere de una presencia de la Industria de la construcción en todos los niveles de gobierno asi como en la obra privada, por lo que queremos Invitarte a participar ya sea de la lectura como de tu aportación personal, sabemos que este medio nos dará voz en muchos lu-gares de la comunidad.

SolucionesNuestra meta es que esta revista llegue a mas lugares posibles con el afán de difundir nuestra fuente de trabajo y hacer una sola voz, queremos darle a conocer a la comuni-dad de que tu empresa esta trabajando en forma activa en la economía nacional y que también tienes capacidad para ejecutar actividades de tu desarrollo, es por eso que te invitamos a que nos contactes y ofrecerte alternativas de un espacio publicitario acorde a tus necesidades.

DIRECTORIO EDITORIAL

DIR. GENERAL GRUPO IMPAKTOIng. José Federico López Rentería

DIRECTOR EDITORIAL

Ing. José Federico López Rentería

ARTE Y DISEÑOTSU.SI. Luis Daniel García López

FOTOGRAFIA

COMERCIALIZACIÓN Y FINANZAS

EDITORIAL

COLABORADORESIng. Joel Martínez Espinoza

Desarrollo de Marketing

ÍndiceEn la opinión de:

Ing. Joel Martínez Espinoza

Innovación en la profesión

Marketing en la construcciónPlan y estrategia del marketingEl BrandingPlanes de acción

Marketing en una PyMEEl rol que desempeñaSu importancia

Análisis F.O.D.A. EmpresarialConceptosEstádisticas

Page 4: Revista  Digital tomo 1 julio - agosto 2016

IMPAKTO MAGAZINE JULIO - AGOSTO 2016 IMPAKTO MAGAZINE JULIO - AGOSTO 2016

La práctica arquitectónica de 360º ARQUITECTOS busca soluciones especiales que respondan a las necesidades del programa, vinculadas a las condiciones físicas del entorno, a través de la exploración plástica de los materiales y la expresión pura de

la geometría

Blvd. Campestre del Valle No. 264Col. Jardines del Valle

Irapuato GtoTel. (462) 62 4 92 23 Fax (462) 62 5 54 40

[email protected]

EQUIPO

Arq. Rafael Cordero BarreraArq. Juan Luis Martín Padilla

Infraestructura Víal

Proyectos integrales

Topografía Señalización Geometría Diseño de redes hidrosanitarias

Estamos a tus ordenes a través de nuestra web:

WWW.IMPAKTODELCENTRO.COM

O en nuestro correo electrónico:[email protected]

Concretera “Coloca el nombre de tu empresa“ S.A. de C.V.

Anúnciate con nosotros

* Haz crecer tu mercado

* Genera más ingresosCONTÁCTANOS EN:

[email protected]

Obten tu espacioHaz crecer tus ingresos

Estamos a tus ordenes en:

[email protected]

Estamos a tus ordenes en:[email protected]

Anuncia aquí tu empresa

Haz crecer los frutos de tu negocio.

Fabricación, venta y colocación de señalización de tránsito .

Estamos a tus ordenes a través de nuestra web:www.impaktodelcentro.com

O en nuestro correo electrónico:[email protected]

Señalética

Page 5: Revista  Digital tomo 1 julio - agosto 2016

IMPAKTO MAGAZINE JULIO - AGOSTO 2016 IMPAKTO MAGAZINE JULIO - AGOSTO 2016

En la opinión de

INN

OVA

CIÓ

N E

N L

A P

ROFE

SIÓ

N

La capacidad de adaptación a dotar servicios que demanda una población, es en la actualidad una sú-plica; cuando el futuro se hace presente, sin embargo la cuestión es: ¿Así lo esperábamos?. La Investigación, el aprendizaje y la experiencia de todas las áreas se conjuntan, cuando todos los intereses se ven obligados a cubrir las necesidades que se solicitan, cuando todas están basadas en aprendizaje y planeación, reducen la ruta; mejo-rando los resultados. Las Conclusiones pueden ser las más alentadoras; pero como esperar que así sea ¿Cuándo nos enfrentamos a cambios que nunca hemos experimentado?. La historia, materia en la cual hemos dejado plasmado el trascender de la humanidad, nos ha dejado claro que una de las habilidades es el aprendizaje, desde la invención de la rueda a la fecha; hasta hoy en día que tene-mos sistemas virtuales de análisis para determinar la capacidad, comportamiento y resistencia de los materiales para prever condiciones a nuestros intereses.La capacidad de compartir ideas, a través del dialogo, manifiestan la inteligencia a superar adversidades para esta-blecer un mejor estado de vida; llamado adaptación; que sin duda es para mejorar nuestra estadía en este mundo.

Este intercambio de diálogos donde se suministra el conocimiento adquiere valor, respaldado por el tiem-po e inversión, considerando que no somos eternos se vuelve invaluable la adquisición de los conocimientos en tiempo y forma a demás de su efectividad. Siendo así y habiendo dibujado el panorama; la diferencia en la aplicación del conocimiento en cada una de estas áreas la llamamos profesión. La manera en que aplicamos la razón, derivada de los conocimientos adquiridos en conjunto con la capacidad de mejorar, hace que aquello que hacemos sea mejor cada día más, valorando lo que sabemos. Hay caminos fáciles y caminos difíciles y todos son aporte a la experiencia; para aquellos que se han pro-puesto una mejora continua siempre encontraran adversidades que con entusiasmo se superaran paso a paso, pero seguimos con la pregunta ¿Cómo nos enfrentaremos los cambios que nunca hemos experimentado? Habrá situaciones con el mismo perfil o similares pero aquellas nunca hemos experimentado solo las po-dremos afrontar aquellos profesionistas que siempre estén a la vanguardia innovando y haciendo la diferencia por que tendrán una capacidad de adaptación única a todas las necesidades. A esta capacidad de Innovar para adaptarnos a los cambios será una resiliencia en la profesión de la hu-manidad para prosperar. De esta manera invito a jóvenes y experimentados a compartir diálogos y a seguir, mejorando por el bien de todos, porque el beneficio será para todos; donde quiera que te encuentres estamos parados en la misma esfera.

Por: Ing. Joel Martínez Espinoza |

Estamos Ubicados en:

Guerrero #838 Zona Centro casi Esq. Blvd Torres Landa Tel. 6262610

Contamos también con bordado para personalización de uniformes.

Ponemos a tus ordenes nuestros servicios de:

* Impresión de Planos Arquitectónicos

* Corte laser

* Impresión de Lonas

* Recorte de vinil.

Proyectos + Construcción

Tus servicios + Nuestra Publicidad

Mayores Ingresos

Informes en:[email protected]

Renta y Venta de Maquinaria de construcción

Anuncia tus servicios

[email protected]

Page 6: Revista  Digital tomo 1 julio - agosto 2016

IMPAKTO MAGAZINE JULIO - AGOSTO 2016 IMPAKTO MAGAZINE JULIO - AGOSTO 2016

Artículo Artículo

Arquitectos

Anuncia tus servicios

[email protected]

Ferretera

[email protected]

Tu empresa

AQUÍ

Ingeniero

Posiciona tus servicios

con nosotros

[email protected]

Encuentranos en : IRAPUATO - SALAMANCA - GUANAJUATO - SILAO - LEÓN - CELAYA - AGUASCALIENTES - PÉNJAMO - ABASOLO

Av. de la Carretera 1845Col. IndustrialIrapuato, Gto CP 36541Tel 01 (462) 62 250 77

ID: 32*699415*2Teléfono: 464 136 28 00

CAMINOS FUERTES / CAMINOS SEGUROSCAMINOS CONCABSA

Concabsa @Concabsa

MicroSurvey Software Inc.#205-3500 Carrington Road

West Kelowna, BC, Canada V4T 3C1

T: 1-800-668-3312Int: (250) 707-0000

Jose RamirezSales Manager - Latin AmericaMicroSurveyPart of Hexagon

[email protected]

Planta Irapuato01 (462) 1295 94 74

Planta Salamanca01 (464) 656 00 90 y

09Cel. (464) 139 46 87

Planta León01 (477)711 02 27

www.grupocomarca.com

Ing. Francisco Sandoval H.Gerente de producción y

montaje

Blvd. Lázaro Cardenas 4530, Ejido Islas Agra-rias “A“ C.P. 21600, Mexicali, b.c., México.

P.O. Box 2349, Calexico, CA.92232 USA. Tel./Fax (686)839.9900 * From USA (760) 562.6163

Cel. (686)142.40.59 *[email protected] * www.grupometalco.com

GRUPO TUBERÍA PLACAS Y ACERO

MATRIZ

Dirección Calle Abasolo # 1754 Col. San MiguelitoCel.: (462) 623 76 76 al 79

Fax.: (462) 623 76 80 E-mail: [email protected]

Valle de SantiagoDemocracia #11Zona Centro

Tel: 01(456)643 7170Fax: 01(456)642 7437

UriangatoJorge López Arévalo #501

Zona CentroTel: 01(445)457 7220Fax: 01(445)457 9575

CortazarBlvd. Juventudes #503

Col. CentroTel: 01(411)160 1047Fax: 01(411)155 5740

Servicio de laboratorios de mecánica de suelos

ANÚNCIATE CON NOSOTROS

[email protected]áctanos en:

Page 7: Revista  Digital tomo 1 julio - agosto 2016

IMPAKTO MAGAZINE JULIO - AGOSTO 2016 IMPAKTO MAGAZINE JULIO - AGOSTO 2016

En la opinión de

MARKETING EN LA CONSTRUCCIÓN

LA MARCAEs una denominación verbal, distintivo gráfi-co o una combinación de ambos, cuya finalidad es ser diferenciada en el mer-cado.

Por lo tanto la Marca puede ser Gráfica o Mix-ta. Se compone de elementos como:

Logotipo (Configuración estética y artística del nombre empresarial),

Anagrama (Abreviación de un nombre por medio de siglas).

Ícono (Objeto, animal o diseño gráfico)

Color (Con este se identifica a nuestra em-

presa).

El branding

Es el proceso de hacer una marca, mediante la ad-ministración estratégica del conjunto total de activos vinculados en forma directa o indirecta al nombre y/o logotipo que identifica a la marca influyendo en el valor de la marca.

Tanto para el cliente como para la empresa de la mar-ca.

PLAN Y ESTRATEGIA DE

MARKETING

La finalidad del plan de marketing para para PyMES constructoras, es que partiendo del análisis de la situación se definirán las metas a alcanzar. Se trata de pensar en forma ordenada en nuestra empresa y en su futura di-rección.Un punto muy importante desde el pun-to de vista profesional es el plan de marketing ya que se divide en dos par-tes, Marketing Estratégico y Marketing Operativo.

MARKETING ESTRATÉGICO

Conocido como la Estrategia del negocio.

Aquí se analiza la filosofía empresarial dentro del entorno competitivo en el que nuestra empresa se encuentra. Para esto debemos realizar un estudio a fondo de la situación actual de la empre-sa, tanto interna como externamente.

El marketing de construcción o marketing para empresas constructoras es el punto clave para un negocio de construcción o incluso, un consultor independiente dedicado al rubro, pueda atraer nuevos clientes y aumentar así, tanto sus ventas como sus utilidades o ganancias. Con regularidad, aquellos profesionistas y colaboradores del campo de la cons-trucción carecen de habilidades en cuanto a marketing para lograr posicionar en el mercado su empresa, despacho, corporativo, ya que no es un requerimiento para lograr hacer proyectos o construcción. Sin embargo como todos sabemos es de vital importancia para cualquier cons-tructora, consultoría e inclusive un laboratorio y demás empresas en el ámbito de la ingeniería y arquitectura lograr posicionarse en el mercado a partir de una buena estrategia de marketing.

COMENZEMOS POR ALGUNAS DEFINICIONES ¿QUÉ ES POSICIONAMIENTO?

Este comienza con un producto, servicio, una compañía, un arquitecto, un proyectista, quizás tú ingeniero.

Pero este no se refiere al servicio o al producto, si no a como se ubica éste, en la mente de nuestros prospectos de clientes. Se trata de cambios en la apariencia, que se hacen con la finalidad de conseguir una posición valiosa en la mente del cliente. Se dice que el posicionamiento es lo primero en lo que piensa nuestro cliente cuando se trata de re-solver el problema de cómo lograr ser escuchado en una sociedad sobre comunicada y competitiva. Esto quiere decir que cuando nuestro cliente requiere de algún servicio, resalte nuestra empresa en su pensamiento para la solución al problema ante la competencia. El posicionamiento resulta ser muy útil para aquellos que han decidido tener un negocio relacionado con la construcción, Ferreteras, Acereras y vender productos para la construcción.

Page 8: Revista  Digital tomo 1 julio - agosto 2016

IMPAKTO MAGAZINE JULIO - AGOSTO 2016 IMPAKTO MAGAZINE JULIO - AGOSTO 2016

En la opinión de

[email protected]

Contáctanos

ESTRATEGIA CORPORATIVA

Dentro de ella, lo más importante es la estrategia competitiva, para lo cual se clasifica como:

Estrategia por costos puede ejemplificarse como competir mejorando los procesos de construcción para disminuir costos. Estrategia por diversificación, ideal para aquellas empresas que son especializadas en una rama determinada de la construcción, de tal manera que trate de ser única. Estrategia por enfoque, la empresa se concen-trará en un área determinada de la construcción en la que pueda tener ventajas.

En esta estrategia se suelen usar procedi-mientos como: Penetración en el mercado, desa-rrollo del producto, desarrollo del mercado.

Sustituir procedimientos actuales por otros. Nuevos sistemas para nuevos mercados. En fun-ción de la madurez del mercado y de la novedad del producto se usará la correcta solución.

ESTRATEGIA DE CARTERA

Esta trata de obtener los objetivos de la empresa combinando los diferentes medios e instrumentos del marketing:

Producto: Más o menos cantidad de ellos.Precio: Competir con precios altos y gran calidad o ajos y atraer a más clientes.Comunicación: Sistema de promoción, por mencionar al-guno de propaganda en directorios, revistas especializa-das.

ESTRATEGIA FUNCIONAL

MEDIOS IMPRESOS

Las revistas que están especializa-das, la radio o las publicaciones lo-cales pueden ser efectivas, pero en la actualidad es más eficiente el uso de internet para llegar a un público más especializado.

Un banner publicitando nuestros ser-vicios en un sitio de consulta o en una empresa que brinda servicios para empresas desarrolladoras y construc-toras puede generar más clientes que cualquier otro medio tradicional y es más económico.

EL CONTROL

Es la parte final del marketing operativo, una vez decidido hacer el plan de marketing, se necesita revisar los resultados constantemente, se necesi-tan establecer en el plan los hitos de control, por si fuera necesario tomar otras decisiones sobre el mismo.

Este se divide en cuatro partes:

Análisis de consecución de objetivos, revisión del estado de los objetivos periódica. Rendimiento alcanzado, resultado de los objetivos que se cum-plieron. Desviaciones, se muestran el total de las fallas que se presentaron en el proceso. Adop-ción de medidas correctoras: También llamadas conclusiones

EL PRESUPUESTO DE LAS ACCIONES

Es la valoración del plan de acción, pero no que-daría completo sin que se realice antes un análi-sis de beneficios y costos.

Es decir, el aumento de ventas esperado frente a su gasto. Sería absurdo realizar un plan de acción que no incrementara las ventas.

Una vez decidida la estrategia se trata de echarla a andar. Es la parte dinámica del plan.

Se deben establecer: Acciones concretas a realizar, recursos destinados, fechas

previstas.

PLAN DE ACCIÓN

MARKETING OPERATIVO

Hecho el plan de marketing estratégico, comien-za el Marketing Operativo y esto quiere decir que es momento de tomar las decisiones a emprender junto con los medios a utilizar.

Dentro del marketing operativo las estrategias se subdividen comúnmente en grupos: Corporativas, de cartera, segmentación, in-diferencia, concentrada, funcional. Ante tales diferencias entre cada estrategia, te explicamos un poco cuales son estás y como pueden funcionar en tu empresa.

Posteriormente del análisis de los distintos facto-res que afectan interna y externamente a la constructora deberán establecerse los objetivos a los que el plan de marketing estará dirigido.

Cabe señalar que todos ellos han de buscar la consolidación de la empresa, es decir supervivencia, rentabilidad, crecimiento y desarrollo. Es por esto que es una de las partes más difíci-les cuando se realiza el plan de marketing estratégico. Deberássaberqueestosobjetivosseclasificanen cuantitativos, conseguir un porcentaje del mercado, metas medibles, conseguir un volumen de ventas para determina temporada, conseguir cierta rentabilidad, y finalmenteestánlosobjetivoscualitativosquesinme-tas más genéricas, como conseguir imagen o prestigio, objetivos de gran importancia cuando de construcción se habla.

ESTABLECER OBJETIVOS

MARKETING EN LA CONSTRUCCIÓN

Page 9: Revista  Digital tomo 1 julio - agosto 2016

IMPAKTO MAGAZINE JULIO - AGOSTO 2016 IMPAKTO MAGAZINE JULIO - AGOSTO 2016

En la opinión de

Marketing

En una PyME

En el mundo de las empresas, el marketing se ha convertido en una herramienta vital para el éxito de nuestros ne-gocios.

Cualquier empresario que tenga una PyME desea hacer que esta abarque un mayor terreno en el marco económico. Buenollegamosalaparteesencialdenuestroartículo“hablardemarketing”susconceptosytipsparalas pequeñas empresas, de estrategias creativas para sobresalir entre la disputa laboral. Mucho ojo por que como lo venimos diciendo el marketing juega un papel importante en los resultados de las ventas de productos o servicios de nuestra pequeña empresa, sin este nuestra empresa está completamente condenada

al fracaso. Ya que el marketing o la publicidad, es todo aquel medio que usamos para llegar a nuestros clientes poten-ciales nuestros servicios o productos. Un ejemplo de ellos puede ser la propaganda impresa (Revistas, periódicos, folletos).

Propaganda digitalizada (Anuncios televisivos, anuncios de radio, páginas web, redes sociales). Por lo regular las empresas que llegan a generar mayor marco de venta en el mercado se debe a la propagación de información de su PyME fuera del lugar donde se encuentran establecidos. Esto es lo que hace que los consumidores sepan que tú como empresario tienes la solución a sus necesidades. Con un buen plan de marketing todos nuestros negocios no harán otra cosa más que crecer y así generar mayores in-

gresos a nuestros bolsillos.

La Reputación de la empresa

El marketing no solo compromete las ventas, sino también la reputación que tiene la empresa. La marca debe estar en conformidad con la calidad de los productos y servicios que ofrecen, como conse-cuente mientras mayor es la reputación de una empresa, la cantidad en las ventas se ve superada.

Si nuestro objetivo es que nuestra empresa genere mucho dinero,tenemos que recordar que debemos ser diferentes a la competencia esto quiere decir dar el plus en nuestros servicios como empresarios. Un buen ejemplo de ello: Una atención personalizada a nuestros clientes por mínimo que sea lo que aporte a nuestra empresa, descuentos, servicio a domicilio. Para que esto sea posible es necesario hacer un buen uso de todas las herramientas de marketing que existen actualmente.

Sin un marketing no se usa de manera efectiva en nuestra empresa,la marca será poco conocida y por ellos sus productos y servicios se verán completamente afectados al igual que sus ingresos.

Quizá nos estemos cuestionando ¿Pero cómo puedo hacer marketing con pocos recursos? El hecho de carecer de recursos para hacer enormes campañas de marketing no nos impedirá ponernos al tú por tú con grandes empresarios.

Una de las soluciones más efectiva es que tenemos que usar lo más maravilloso que hay en cada uno de nosotros: La creatividad on la finalidad de poder poner nuestra empresa en el mercado a través de la publicidad. Una de las maneras más efectiva de hacer crecer nuestra PyME en el mercado es hacer una buena combinación de un plan de marketing con un buen plan de ventas. Por mencionar algún ejemplo podemos tomar este tipo de medidas, dedicar parte del tiempo en enviar muestras pequeñas de algunos de nuestros productos a nuevas empresas prospecto pero sobre todo a nuestros clientes. En cuanto estemos decididos a invertir en el marketing de nuestra pequeña empresa es muy importante no olvidarnos de hacer un seguimiento de dichos gastos y de los resultados que obtenemos. Entonces como conclusión a lo redactado podemos obtener como punto importante que el marketing tiene una importancia vital para cualquier empresa, sea grande o pequeña, estemismo desenvuelve un papel de alta importancia ya que brinda un gran impacto en la reputación de nuestra empresa, por lo tanto mientras mayor es la reputación de nuestra empresa, mayor será el efecto en las ventas y nuestro crecimiento en el mercado.

Marketing en una PyME

La importancia del marketing

Page 10: Revista  Digital tomo 1 julio - agosto 2016

IMPAKTO MAGAZINE JULIO - AGOSTO 2016 IMPAKTO MAGAZINE JULIO - AGOSTO 2016

En la opinión de

Hotel La Casona de Cantera

Donde dormirás encantado

Contamos con 15 habitaciones perfectas para tu descanso

Estacionamiento privado y cerrado.

Internet inalámbrico de alta velocidad en todo el hotel.

Terrazas para que disfrute de la vista panorámica

Exquisitos desayunos desde $60.00

Panorámica Presa Pípila Km. 1, Lomas de Zaragoza.Guanajuato, Gto.

Estamos ubicados en:

Teléfono: 01 (473) 73 12422 E-mail: [email protected]

Reservaciones

Contamos con diversas áreas de consulta y asesoría a nuestros clientes enfocados a la ingeniería civil.

GESTIÓN Y CÁLCULO ESTRUCTURAL

Servicio de Análisis, Modelado y Diseño de Obras civiles con software de cálculo.

Naves Industriales Edificios Puentes Departamentos Vivienda Cimentaciones

Servicios de consultoría

Estamos a tus ordenes en:

WWW.IMPAKTODELCENTRO.COM

O en nuestro E-mail:[email protected]

Incrementa tus ingresos

Tu empresa aquí

[email protected] en:

Lic. P.O Paulina Saavedra Ramírez Gerente General

Comonfort #992 Col. Barrio Nuevo Tel: (462)1380939

Arq. Ricardo Saavedra Ramírez Gerente de Proyectos

Next (462) 1710622 ID: 92*838091*1

Arq. Miguel Ángel Saavedra Ramírez Representante Técnico Next (462) 1120124

ID: 52*189015*19

E M I La experiencia nos respalda

ConstruCCiones

La publicidad genera ventas

[email protected]

Anuncia aquí tu empresa

Venta de equipo de seguridad para la construcción

CRECE, ANUNCIA TU EMPRESA AQUÍ

[email protected]

CONTÁCTANOS

CUIDAMOS EL AMBIENTE, REVISTA ECOLÓGICA

Page 11: Revista  Digital tomo 1 julio - agosto 2016

IMPAKTO MAGAZINE JULIO - AGOSTO 2016 IMPAKTO MAGAZINE JULIO - AGOSTO 2016

Análisis FODA Su importancia en el éxito para tu empresa

Empresario, en estos momentos de crisis económica sin lugar a dudas una de las cosas que nos preocupan, es como mantener nuestro negocio en el mercado, debido a diferentes motivos los cuales la mayoría de ellos los desconocemos y por tanto no sabemos como erradicarlos. De acuerdo a las estadísticas del INEGI presentadas en el boletín de prensa núm. 087/15 en el año 2015 la esperanza de vida de los negocios en México es variable.

PROBABILIDAD DE SUPERVIVENCIA DE VIDA POR SECTOR DE ACTIVIDAD EN EL PRIMER AÑO DE VIDA DEL NEGOCIO.

Sector Probabilidad de supervivencia Esperanza de vida al nacer durante el primer año de vida (años de vida futura)Manufacturas 0.68 9.5Comercio 0.62 6.6Serv privados 0.64 8.0Los tres sectores 0.64 7.7

PROBABILIDAD DE MUERTE Y ESPERANZA DE VIDA EN EL PRIMER AÑO PARA NEGOCIOS DE 0-100 PERSONAS OCU-PADAS

Tamaño de los negocios Probabilidad de muerte al Esperanza de vida al nacer(personas ocupadas) primer año de vida (años futuros de vida) 0-02 0.38 06.9 03-05 0.32 08.4 06-10 0.17 15.0 11-15 0.18 20.7 16-20 0.15 23.3 21-30 0.12 22.0 31-50 0.09 22.0 51-100 0.07 22.0

Sin embargo aquí te otorgamos un artículo que es muy importante conocer ya que te puede llevar a identificar como res-catar tu PyME ante las circunstancias muchas circunstancias entre ellas las laborales y las económicas.

Las siglas FODA, son las iniciales de los siguientes conceptos: Fortalezas (factores muy importantes de forma positiva con los que se cuenta dentro de una empresa para mantenerla y seguir posicionándola en el merca-do) Oportunidades, (Puntos positivos que debemos aprovechar usando nuestras fortalezas), Debilidades: Son los factores críticos negativos que deben ser eliminados o reducidos. Amenazas, Aspectos negativos externos a la empresa que obstaculizan el logro de los objetivos buscados.La matriz FODA es una herramienta de análisis la cual puede ser aplicada ante cualquier situación, persona, producto, empresa y otros, que estén actuando como objeto de análisis en un momento determinado del tiempo. Por ejemplo: Es como si tomáramos una “radiografía” de una situación puntual de un tema en particu-lar. Las variables que son analizadas y lo que ellas representan en la matriz son exclusivas de ese momento. Luego de estudiarlas, se deberán tomar decisiones estratégicas para mejorar la situación en el futuro. El análisis FODA es una herramienta que nos ayuda a conformar un cuadro de la situación actual del objeto de estudio de una persona, empresa u organización, permitiendo así obtener un diagnóstico preciso que nos deja, en función de ello, tomar decisiones de acuerdo con los objetivos y políticas formulados. Luego de haber realizado el primer análisis FODA, en conveniente realizar sucesivos análisis de forma constante teniendo como referencia el primero, con el fin de conocer si estamos cumpliendo con los objetivos planteados en nuestra formulación estratégica. Esto es aconsejable dado que las condiciones externas e in-ternas son dinámicas y algunos factores cambian con el paso del tiempo, mientras que otros sufren cambios mínimos.

En el Marketing en particular, y de la administración de empresas en general, podemos decir que el FODA es el nexo que nos permite pasar del análisis de los ambientes interno y externo de la empresa hacia la formulación y selección de pasos a seguir en el mercado. El fin primario del FODA consiste en obtener conclusiones sobre la forma en que el objeto estudiado será capaz de afrontar los cambios y las turbulencias en el contexto, a partir de sus fortalezas y debilidades internas.Ese constituye el primer paso esencial para realizar un correcto análisis FODA. Cumplido el mismo, el siguiente consiste en determinar las métodos a seguir.

Para iniciar un análisis FODA debemos hacer una distinción crucial entre las cuatro variables por separado y de-terminar cuales elementos corresponden a cada una, a su vez, en cada punto del tiempo en que se realice dicho análisis, sería aconsejable no sólo construir la matriz FODA correspondiente al presente, sino proyectar distintos escenarios de futuro con sus consiguientes matrices y plantear estrategias alternativas.Tanto las fortalezas como las debilidades son internas de la organización, por lo que es posible actuar directamente sobre ellas. Por lo tanto las oportunidades y las amenazas son externas, y solo se puede tener decisión sobre ellas modificando los aspectos internos. Fortalezas: Son las capacidades especiales que tiene la empresa, y que le permite tener una posición privile-giada frente a sus similares. Recursos que se manejan, capacidades y habilidades que se tienen, actividades que se desarrollan positivamente, etc. Oportunidades: Son factores que resultan positivos, explotables, que se deben descubrir en el entorno en el que actúa la empresa y que permiten obtener ventajas competitivas. Debilidades: Son aquellos puntos que hacen una posición negativa frente a nuestra competencia, recursos con los que no se cuentan, habilidades que no tenemos, actividades que no se desarrollan positivamente, entre otras cosas. Amenazas: Estas son situaciones que provienen del entorno y que pueden llegar a atentar incluso contra la permanencia de la organización.Veamos unos ejemplos de cada uno de ellos de manera concreta pero eficaz Fortalezas: Excelente ambiente laboral, Conocimiento del mercado, Buenos recursos financieros, Calidad del producto final Equipo de última generación Debilidades: Salarios bajos, Nula capacitación, Pésima situación financiera, Incapacidad para ver errores. Oportunidades: Competencia débil, Necesidad del producto, Inexistencia de competencia, Fuerte poder ad-quisitivo del segmento meta Amenazas: Regulación desfavorable, Cambios en la legislación, Competencia muy agresiva, Aumento de pre-cio de insumos.Lo más importante del análisis es la evaluación de los puntos fuertes y débiles, las oportunidades y las amenazas, así como la obtención de conclusiones acerca del atractivo de la situación del objeto de estudio y la necesidad de emprender una acción en particular. Sólo con este tipo de análisis y evaluación integral del FODA, estaremos en condiciones de responder interrogantes tales como:Tiene la compañía puntos fuertes internos o capacidades fundamentales sobre las cuales se pueda crear una estra-tegia atractiva?, Está funcionando bien la estrategia actual?, Qué estrategias debemos adoptar?

Importancia del análisis FODA para la toma de decisiones en las empresas.La toma de decisiones es un proceso cotidiano mediante el cual se realiza una elección entre diferentes alternati-vas a los efectos de resolver las más variadas situaciones a nivel laboral, familiar, sentimental, empresarial, etc., es decir, en todo momento se deben toman decisiones. Para realizar una acertada toma de decisión sobre un tema en particular, es necesario conocerlo, comprenderlo y analizarlo, para así poder darle solución. Es importante recordar que “Sin problemas no puede existir una soluciones”. Por lo anterior, y antes de tomar cualquier decisión, las empresas deberían estudiar la situación teniendo en cuenta la realidad particular de lo que se está analizando, algunas alternativas a elegir, el costo de oportunidad de escoger cada una de las alternativas posibles, y las consecuencias futuras de cada elección. Lo preocupante, es que hay una gran cantidad de empresas que enfrentan sus problemas tomando decisio-nes de forma automática e irracional, y no se toma en cuenta que el resultado de una mala o buena elección puede repercutir en el éxito o fracaso de la empresa. Las organizaciones deberían ejercer un proceso más estructurado que les pueda dar más información y seguridad para la toma de decisiones y así reducir el riesgo de cometer erro-res. El proceso que deberían utilizar las empresas para conocer su situación real es la Matriz de análisis FODA.La importancia de confeccionar y trabajar con una matriz de análisis FODA reside en que este proceso nos permite buscar y analizar, de forma proactiva y sistemática, todas las variables que intervienen en el negocio con el fin de tener más y mejor información al momento de tomar decisiones. Si bien la herramienta estratégica ideal para plasmar la misión, la visión, las metas, los objetivos y las es-trategias de una empresa es el Plan de Negocios, haciendo correctamente el análisis FODA se pueden establecer las estrategias Ofensivas, Defensivas, de Supervivencia y de Reordenamiento necesarias para cumplir con las metas empresariales planteadas.

Análisis FODA Su importancia en el éxito para tu empresa

Page 12: Revista  Digital tomo 1 julio - agosto 2016

IMPAKTO MAGAZINE JULIO - AGOSTO 2016 IMPAKTO MAGAZINE JULIO - AGOSTO 2016

Ing. Joel Martínez Espinoza Tel (462)1054793

I.D. 72*8*35425 [email protected]

Arq. Ricardo Saavedra Ramírez

Next (462) 1710622 ID: 92*838091*1

Arq. Miguel Ángel Saavedra Ramírez Next (462) 1120124

ID: 52*189015*19

Lic. P.O Paulina Saavedra Ramírez Tel: (462)1380939

Hotel La Casona de Cantera Teléfono: 01 (473) 73 12422

[email protected]

ContactosEdit

oria

l

Ing.

Magazine

Nombre: _______________________________ Cargo ___________

Empresa: ______________________________________________

Domicilio de entrega: ________________________________________

Ciudad: ___________________________ Estado: _______________

Teléfono: _____________________ Cel:. ______________________

E-mail: ____________________ Sitio Web: ____________________ Giro (Especifique): __________________________________________

Solicitud de suscripción y tarifas

Deseo recibir la publicación. Anexo tarjeta de `presentación/carta membretada

Deseo anunciarme, favor de enviarme Tarifas de Publicidad.

Cambié de domicilio, favor de actualizar mi dirección

Publicación bimestral edición Julio - Agosto Año 2016 No. 1.Publicada 6 veces al año, los primero 15 dias de cada bimestre.

Agradecemos sus comentarios, quejas y sugerencias, favor de dirigirlos a:[email protected]

Encuentranos en : IRAPUATO - SALAMANCA - GUANAJUATO - SILAO - LEÓN - CELAYA - QUERÉTARO - PÉNJAMO - ABASOLO

CUIDAMOS EL AMBIENTE, REVISTA ECOLÓGICA

Con la finalidad de poder poner a sus ordenes nuestros servicios por favor llene esta hoja, escaneala y envíala a nuestro correo electronico: [email protected] de manera inmediata nos pon-

dremos en contacto para servirle como usted lo merece.

Page 13: Revista  Digital tomo 1 julio - agosto 2016

IMPAKTO MAGAZINE JULIO - AGOSTO 2016 IMPAKTO MAGAZINE JULIO - AGOSTO 2016

Lugar del evento:

Blvd. Paseo De Solidaridad # 15452 Col. Ejido de Juárez, Irapuato, Gto.

Expositores:Por confirmar.

Los costos de entrada se darán en los teléfonos del Colegio de ingenieros Civiles (CICIAC)

Tel. (462) 62 6 88 83

Contaremos con stands para exponer tus servicios y productos empresariales, donde los precios de cada uno por promoción serán de $5,000 + iVA antes del 30 de Junio del año en curso.

Del 1 de Julio al 8 de Agosto los precios cambiaran de $5000 a $8000 + IVA.

Contacto:

Teléfono 01 (462) 607 1981E-mail: [email protected]: www.impaktodelcentro.com

GRUPO IMPAKTODistribuidor de equipos para mecánica de suelos y control de calidad