Revista DiseñoMex

5
Los 13 grandes de la fotografía mexicana María González de Cossío El Diseño Gráfico en México ParanoidMe ilustrador y artista digital español

description

Diseño

Transcript of Revista DiseñoMex

Los 13 grandes de la fotografía mexicana

María González de Cossío

El Diseño Gráfico en

México

ParanoidMeilustrador y artista digital español

2 3mex diseño mex diseño

mex diseño, revista bimestral junio-julio 2011 • Editor responsable: Miguel Dávalos • Número de Certificado de Reserva de Derechos al Uso Ex-clusivo, Dirección de Reservas, Instituto Nacional de Derechos de Autor, Secretaría de Educación Pública Reserva No. 04-2005-062911070400-102 • Número de Certificado de Licitud de Título, Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas ilustradas, Secretaría de Gobernación. No. 6157 • Número de Certificado de Licitud de Contenido, Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas ilustradas, Secretaría de Goberna-ción. No. 4730 • Visualvox Internacional, S.C., domicilio de la publicación: Hacienda de la Escalera No. 22, Colonia Prado Coapa, Delegación Tlalpan, C.P. 14350 México, D.F. Tel. 5679 3040 • Impresión: Artes Gráficas Panorama, Avena No. 629, Granjas México, C.P. 08400, México, D.F., Tel. 5649 7080 • Distribuidor: Publicaciones Citem, S.A. de C.V., Avenida del Cristo No. 101, Colonia Xocoyohualco, C.P. 54080, Tlalne-pantla Edo. de México, Tel. 5238 0200, Fax 5238 0248 • El contenido de los artículos firmados no refleja necesariamente la opinión del editor. Los artículos contenidos en esta publicación, con excepción de las imágenes, podrán ser reproducidos siempre y cuando se cite la fuente, soli-citándolo previamente por escrito al editor • ISSN 9770188773010 • Impreso en México.

La revista mex diseño fue fundada por Sa-mantha Fernandez y Miguel Ángel Dávalos en mayo de 2005. A través de 6 años de vida edi-torial y más de 48 mil lectores bimestralmen-te, se ha consolidado como la primera revista especializada en el tema de diseño profesional en México.

Actualmente mex diseño da cobertura a dife-rentes especialidades del diseño: gráfico, in-dustrial y de interiores, fotografía, artes grá-ficas y marketing. Nuestro público lo integran estudiantes de las carreras de diseño gráfico, diseñadores independientes, despachos de diseño, fotógrafos profesionales, impresores, agencias de publicidad, directores de arte y gerentes de marca, entre otros.

Actualmente mex diseño es la principal orga-nización dedicada a la promoción y difusión del diseño en nuestro País.

El Director

Directorio Editorialmex diseño

Contenido mex<<

DIRECTOR EDITORIALSamantha FernandezMiguel Dávalos

COORDINADOR EDITORIALFrancisco Santiagofrancisco@mexdiseño.com.mx

DISEÑO GRÁFICOMiguel Dávalosmiguel@mexdiseño.com.mxSamantha Fernandezsamantha@mexdiseño.com.mx

PORTADAFotografía: Gildo MedinaIlustración: Gildo MedinaGuantes: Maison Fabre

FOTOGRAFÍASantiago TassierAntonio Sereno

COORDINADOR GENERAL DE EVENTOSDaniel S. Piñadaniel@mexdiseño.com.mxNextel 1042 4176

PUBLICIDADIsrael Rodríguezisrael@mexdiseño.com.mxT. 5679 3040Cel. 044 553409 3510

IMPRESIÓNArtes Gráficas Panoramawww.panorama.com.mxwww.cyber-print.com.mx

PRUEBAS DE COLORCanon plotter W7200ORIS COLOR TURNER

PAPELForros: MULTIART Brillante 250 grs.Interiores: MULTIART Brillante 135 grs.

DISTRIBUCIÓN NACIONALPublicaciones Citem, S.A. de C.V.mex diseño, FUNDADA PORSamantha Fernandez y Miguel Dávalos

Pág 5

Pág 6

Pág 6

Los 13 grandes de la fotografía mexicana

El Diseño Gráfico en México

ParanoidMe. Ilustrador

5mex diseño

Los 13 grandes de la fotografía mexicana

Más de una decena de artis-tas de la lente no pueden estar equivocados. Francisco Mata Rosas, el fotógrafo mexicano que dejó el fotoperiodismo para dedicarse a la fotografía documental, es considerado el artista más destacado de esta disciplina en el México contem-poráneo.

En un sondeo realizado por KIOSKO entre 22 fotógra-fos mexicanos —Lizeth Arauz, Pablo Ortiz Monasterio, Carlos Aranda, Lourdes Grobet, Fe-derico Gama, Grace Navarro y Giorgio Viera, entre otros—, Mata Rosas fue el ganador en-tre 92 artistas.

El autor de la serie Sábado de gloria obtuvo 13 menciones, situándose tres arriba de Eniac Martínez y obteniendo cuatro más que Ernesto Ramírez, Pa-tricia Aridjis y Gerardo Montiel Klint.

Los otro ocho fotógrafos re-conocidos por sus colegas son José Luis Cuevas, Graciela Itur-bide, Marco Antonio Cruz (con 8 menciones), Maya Goded, Elsa Medina, Pedro Meyer (con 7 menciones), Pedro Valtierra y Lizeth arauz (con 6 menciones).

La fotógrafa también dice que la imagen urbana de Ernes-to Ramírez “interpreta muy bien esta ciudad surrealista en que vivimos”.

Gabriela Rentería dice que Patricia Aridjis, tiene grandes méritos. “La preocupación social es digna de tomar en

cuenta. Tiene trabajos como el que le da la parte gráfica al libro: Prisión sin condena (edi-tado por Mondadori), que son una excelente muestra de que la fotografía en nuestro país tiene un contenido más allá de lo estético”.

El investigador José Antonio Rodríguez habló del trabajo de Gerardo Montiel Klint, quien “ha mostrado un mundo tene-broso y oscuro, donde no deja de palpitar la violencia de los adolescentes, sumado a la an-gustia de la juventud y el vacío de los espacios”.gran momen-to”.

La realidad es que la fotó-grafos mexicana contemporá-nea conquista el mundo sin pa-labras. Hace unos meses China exhibió la obra de 45 fotógra-fos mexicanos en una exposi-ción curada por Pedro Meyer y Francisco Mata. Abren sitios co-lectivos o personales en Inter-net, hay revistas electrónicas, exposiciones.

Se han generado funda-ciones para el resguardo y la promoción de acervos de crea-dores importantes. Manuel Álvarez Bravo, Héctor García, Pedro Meyer y Mariana Yam-polsky tienen su fundación; hay investigaciones a partir de la obra de Enrique Bostelmann, Lázaro Blanco, Rodrigo Moya, Armando Salas Portugal y Ma-nuel Ramos, tal como señala Alejandro Castellanos.

Fran

cisc

o M

ata

Rosa

sEn

iac

Mar

tínez

Pa

tric

ia A

ridjis

Ger

ardo

Mon

tiel K

lint

6 mex diseño

Diego L. Rodríguez, ilustra-dor y artista digital español.

Actualmente resido en México donde de-sarrollo varios trabajos de manera freelance, tales como ilustración, diseño gráfico, fotogra-fía y high-ending retouching.

En el ámbito donde desarrollo mi trabajo, México es absolutamente distinto a la cultura de consumo y mercado europea. La diferen-cia en infraestructura por ejemplo, es inmen-sa. México dispone normalmente de grandes espacios, grandes proyectos, grandes produc-ciones y gran número de profesionales para los distintos departamentos y equipos de trabajo.

Aquí existe un mayor consumismo tecnoló-gico, y la imagen corporativa se cuida de ma-nera mucho más exigente. La importancia del trabajo gráfico en México es enorme, y real-mente encuentras un mercado con muchas más posibilidades.

En el mercado español es difícil encontrar una actividad tan continúa y extensa, y no ha-blo solamente de términos económicos, sino de una planificación mucho más exigente y una mayor dedicación relacionado con la ima-gen gráfica.

ParanoidMe

Oh no, the smoke monster! - ParanoidMe

María González de Cossío

El Diseño Gráfico en

MéxicoSi bien esta disciplina goza de una larga tra-

yectoria en México, aún no ha llegado a conso-lidarse como otros campos de estudio. A con-tinuación, un exhaustivo análisis demuestra cuáles han sido sus causales condicionantes, similares a las que el diseño gráfico ha tenido en nuestro país.

La carrera de diseño gráfico se fundó en Mé-xico en un clima de júbilo y emoción. Los Juegos Olímpicos México 1968 desencadenaron un furor generalizado por la práctica del diseño gráfico; un nuevo lenguaje se generaba: nuevas formas, estili-zaciones, tipografía, sistemas gráficos, iconos que representaban deportes o actividades culturales, etc. Esta explosión de formas y colores contrasta-

ba con la grave situación que acababa de superar el país. Decenas de estudiantes habían sido asesi-nados en la Plaza de las Tres Culturas en Tlatelolco después de una protesta estudiantil pacífica. Fue la aniquilación de un movimiento estudiantil que buscaba libertades y flexibilidades. Esta protesta estuvo enmarcada en un ámbito internacional de gran desazón, haciendo eco a las rebeliones en París y en los Estados Unidos, recrudecidas por la invasión soviética a Checoslovaquia.

En este marco internacional se fundaba la ca-rrera de Diseño Gráfico en México, posiblemente como un contrapeso a la inestabilidad y el autori-tarismo del momento. Unos años antes se había fundado Diseño Industrial en la Universidad Ibe-roamericana (UIA), que aportó alumnos y profe-sores para participar en el diseño corporativo de los Juegos Olímpicos, y sin darse cuenta se vieron involucrados en uno de los proyectos más ambi-ciosos de la época.

La nueva carrera de Diseño Gráfico nació en el seno de los Juegos Olímpicos y se fundó en la UIA en 1969 con una sola alumna; para el segundo año de existencia, ya contaba con veinticinco alumnos, número que fue creciendo exponencialmente.