Revista E-learning

8
E-Learning: Enseñanza-aprendizaje E-Learning Un Nuevo Reto Docente Año 1, Número 1, 2011 Modalidades del E-Learning Perspectivas del E-Learning El Docente ante el E-Learning E-Learning y competencias Tecnológicas del docente

description

Perspectivas educativas del E-learning

Transcript of Revista E-learning

Page 1: Revista E-learning

E-Learning: Enseñanza-aprendizaje

E-Learning Un Nuevo Reto Docente

Año 1, Número 1, 2011

Modalidades del E-Learning

Perspectivas del E-Learning

El Docente ante el E-Learning

E-Learning y competencias Tecnológicas del docente

Page 2: Revista E-learning

Editoras

YESENIA IZARRA

FLOR VÁSQUEZ

SONIA LÓPEZ

El E-leraning es un proceso de enseñanza-

aprendizaje que se llevan a cabo a través de

Internet, caracterizado por una separación

física entre profesorado y estudiantes, pero

con el predominio de una comunicación tan-

to síncrona como asíncrona, a través de la

cual se lleva a cabo una interacción didácti-

ca continuada. Además, el alumno pasa a ser

el centro de la formación, al tener que auto-

gestionar su aprendizaje, con ayuda de tuto-

res y compañeros.

Una característica imprescindible en la edu-

cación virtual es la tutoría, pues de no llevar-

se a cabo se cae en el peligro de solo colo-

car contenido para ser leído y no se consi-

gue el óptimo aprovechamiento de los mis-

mos .

Page 3: Revista E-learning

E-Learning: Enseñanza-aprendizaje

El Elearning se define como la educación y capaci-

tación a través de Internet. Este tipo de enseñanza on-line

permite la interacción del usuario con el material median-

te la utilización de diversas herramientas tecnológicas y

pedagógicas.

El término "e-learning" es la simplificación de Elec-

tronic Learning. El mismo reúne a las diferentes tecnolog-

ías, y a los aspectos pedagógicos de la enseñanza y el

aprendizaje.

El pedagógico, referido a la Tecnología Educativa co-

mo disciplina de las ciencias de la educación,

vinculada a los medios tecnológicos, la psicolog-

ía educativa y la didáctica.

El tecnológico, referido a la Tecnología de la Informa-

ción y la Comunicación, TICs mediante la selec-

ción, diseño, personalización, implementación,

alojamiento y mantenimiento de soluciones en

dónde se integran tecnologías propietarias y de

código abierto (Open Source).

Entonces podemos entender a E-Learning como:

Procesos de enseñanza-aprendizaje que se llevan a cabo a través de Internet, caracterizados por una separa-ción física entre profesorado y estudiantes, pero con el predominio de una comunicación tanto síncrona como asíncrona, a través de la cual se lleva a cabo una interac-ción didáctica continuada. Además, el alumno pasa a ser el centro de la formación, al tener que auto-gestionar su aprendizaje, con ayuda de tutores y compañeros. Propiedades del E-Learning Esta modalidad formativa a distancia a través de Internet o semipresencial (una parte de los procesos for-mativos se realizan de manera presencial), ha contribuido a que la formación llegue a un mayor número de perso-nas. Entre las características más destacadas del E-Learning están:

Desaparecen las barreras espacio-temporales. Los estudiantes pueden realizar un curso en su casa o lugar de trabajo, estando accesibles los conteni-dos cualquier día a cualquier hora. Pudiendo de esta forma optimizar al máximo el tiempo dedica-do a la formación.

Formación flexible. La diversidad de métodos y

recursos empleados, facilita el que nos poda-mos adaptar a las características y necesidades de los estudiantes.

El alumno es el centro: De los procesos de en-señanza-aprendizaje y participa de manera acti-va en la construcción de sus conocimientos, teniendo capacidad para decidir el rumbo for-mativo más acorde con sus intereses.

El profesor, pasa de ser un mero transmisor de contenidos a un tutor que orienta, guía, ayuda y facilita los procesos formativos.

Contenidos actualizados. Las novedades y re-cursos relacionados con el tema de estudio se pueden introducir de manera rápida en los con-tenidos, de forma que las enseñanzas estén totalmente actualizadas.

Comunicación constante: La comunidad virtual que forma los/las docentes y los/las estudian-tes gracias a las herramientas que incorporan las plataformas e-Learning , se comunican el forma Sincrónica (coincidencia en tiempo real tutorías on-line y videoconferencias )o Asincró-nica (no coincidencia real foros, correo-e, etc.)

Objetivos

Integrar las TIC a la educación, fortaleciendo y aprovechando todos los beneficios que nos pueden brindar estas herramientas tecnológi-cas.

Promover la alfabetización digital. Aumentar la cantidad y calidad de los materia-

les y recursos de aprendizaje y facilitar su ac-ceso a los estudiantes.

Incrementar las posibilidades de comunicación

didáctica entre los profesores y los estudiantes y entre los propios estudiantes.

Flexibilizar el horario de estudio con el fin de

adaptarse a las necesidades y posibilidades de los estudiantes.

Por: Sonia López

3 E-Learning

Page 4: Revista E-learning

Modalidades del E-Learning

Desde una visión general, El e-learning es el uso de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) para generar, difundir y administrar contenidos educativos. Éste es asociado a la web. Sin embargo, existen otros términos que significan lo mismo: forma-ción on-line o educación virtual.

El avance vertiginoso de la educación virtual, ha originado distintas formas de desarrollar su proceso, es por ello, que en la actualidad encontramos diversas mo-dalidades del E-learning, una de éstas es cuando el pro-ceso enseñanza –aprendizaje se ejecuta de manera ex-clusiva por Internet.

El B-Learning (formación combinada, del inglés blended learning), es otra de las modalidades del E-learning. Consiste en un proceso semipresencial. Signifi-ca que se combina el aprendizaje virtual con el aprendi-zaje presencial. Un curso dictado en este formato in-cluirá tanto clases presenciales como actividades de e-learning. El diseño instruccional del programa académico para la modalidad b-Learning debe incluir tanto activida-des on-line como presenciales, pedagógicamente estruc-turadas, de modo que se facilite lograr el aprendizaje y se asegure el logro de las competencias de los alumnos. También es considerada una modalidad del E-Learning al conjunto de actividades formativas, apoya-das en la tecnología, y que están realmente accesibles en cualquier lugar, ésta es reconocida con la designa-ción de uLearning, (ubiquitous learning) o formación ubi-cua: Es aquí donde se comienza a pensar en el m-learning.

Este nuevo enfoque lleva el e-learning a los dispo-sitivos móviles como los asistentes digitales personales (PDAs), a los teléfonos celulares, entre otros dispositivo digitales de mano. Es decir, un e-learning independiente del lugar, tiempo y espacio.

Por. Yesenia Izarra

4 E-Learning

Para desarrollar un proyecto educativo bajo la modali-

dad B-learning se deben considerar los siguientes as-

pectos:

Crear un ambiente B-learning que alterne la pre-

sencialidad y la virtualidad.

Formular una propuesta creativa y pertinente

con la asignatura.

Aplicar la metodología PACIE en las distintas

sección del bloque académico (exposición, rebo-

te, construcción y comprobación ).

Lograr la validación académica con la comple-

mentariedad, claridad en la evaluación e impor-

tancia académica.

Page 5: Revista E-learning

Perspectivas del E-Learning

Con las posibilidades que nos brinda la educa-ción virtual, las universidades pueden poner al servi-cio de toda su comunidad la fluidez de la relación que se establece entre alumnos y entre profesor-alumno. Donde se genera un verdadero ambiente de enseñanza-aprendizaje, compartiendo dudas, ideas, temas de in-terés, es decir, existe una gestión real del conocimien-to mediante el intercambio, las opiniones, prácticas y experiencias enriquecidas por el proceso de aprendiza-je colectivo. Con el E-leraning el alumno se sitúa como centro del proceso de aprendizaje. Se trata de un modelo de aprendizaje constructivista de carácter dinámico e in-formal, que da peso a la conversación, es abierto, par-ticipativo, interactivo y global. Las perspectivas que en la actualidad ha alcan-zado la educación basada en el E-learning, se sustenta en las posibilidades que ofrece, las cuales van desde la inmersión práctica en un entorno Web.2, la elimina-ción de las barreras espaciales y temporales, por cuan-to se opera desde la casa, el trabajo, en un viaje, etcé-tera; al igual que las prácticas en entornos de simula-ción virtual, difíciles de conseguir en la formación pre-sencial, sin una gran inversión. Asimismo, el E-learning facilita la actualización constante de los contenidos mediante la deducción lógica de los aspectos anteriores abordados, y reduce costos, en la mayoría de los casos, a nivel metodológi-co y, siempre, en el aspecto logístico.

Por : Yesenia Izarra

5 E-Learning

Page 6: Revista E-learning

El Docente ante el E-learning Los procesos de globalización a nivel mundial tienen como características los cambios que suceden a gran velocidad y abarcan casi todos los espacios en los cuales se desenvuelve el ser humano. La presencia creciente de los avances tecnológicos contribuye a tal dinámica en todos los ámbitos incluyendo los proce-sos educativos. La aplicación de la herramientas que nos presen-ta Internet y los diferentes medios tecnológicos de co-municación e información, Tics, para educar en los dis-tintos niveles ha provocado un replanteamiento de las formas tradicionales de enseñanza y aprendizaje y una revisión del papel de los personajes involucrados en la educación. La enseñanza aprendizaje utilizando los medios mencionados es los que se conoce como E learning. Es la actitud y función del docente ante el E learning lo que se pretende abordar en este artículo. El E learning implica un proceso de enseñanza y aprendizaje flexible, orientador, motivador, cooperati-vo, interactivo y autoevaluador en el cual el estudiante es constructor de su conocimiento bajo la mediación del docente, que actúa como facilitador del mismo. Tal función docente requiere de un cambio de actitud per-sonal, ante la resistencia al cambio se requiere sensibi-lizar para asumir el nuevo rol del docente innovador. En lo pedagógico, en los programas de educa-ción mediante el E learning el docente debe asumir el cambio de una docencia centrada en la enseñanza hacia otra con centro en el aprendizaje, el cambio de la transmisión a la facilitación del aprendizaje.

El E learning requiere del docente una formación académica para el desarrollo de las competencias tecnoló-gicas requeridas para su labor como facilitador o tutor en el proceso de enseñanza aprendizaje. Adquirir tales compe-tencias amerita de una capacitación permanente en cuanto a las características de los diferentes medios tecnológi-cos, conocer sus potencialidades educativas para la selec-ción, ordenamiento y procesamiento de la información y adquirir las destrezas necesarias para su manejo que le permitan mediante la interacción y la comunicación, esti-mular y alimentar las destrezas y habilidades en los alum-nos.

El docente para su labor en el E learning, requiere por tanto, adecuar, transformar y cambiar sus capacidades en función de integrarse a esta nueva modalidad docente y en consecuencia dar respuesta a las exigencias que la so-ciedad y los nuevos paradigmas educativos le exigen.

Pro: Flor Vásquez

6 E-Learning

Page 7: Revista E-learning

El E-Learning y las Competencias Tecnológicas del Docente La educación mediante la tecnología es una al-ternativa que està siendo adoptada por los sistemas educativos de los diferentes países como una solución que permite la atención a la diversidad de necesidades educativas de la población y como una manera de am-pliar el alcance de la educación. En la modalidad de enseñanza E learning, el do-cente debe facilitar el aprendizaje a través del espacio virtual, lo que sugiere estrategias y metodologías dife-rentes a las de un aula presencial, así como, destrezas y habilidades tecnológicas específicas que debe ad-quirir para considerarse competente para el desempe-ño de tal función. Las competencias tecnológicas son requeridas para integrar y utilizar eficaz y eficientemente las TICs, por tanto el docente necesita una adecuada formación técnica sobre el uso de estas herramientas tecnológi-cas y también una formación didáctica sobre el uso pedagógico de las TICs. Las competencias tecnológicas se pueden dividir para su estudio en: competencias de información y de comunicación. Entre las primeras, se encuentran las habilidades para la búsqueda, selección, discrimina-ción, clasificación, recuperación y uso de la informa-ción y entre las de comunicación la principal compe-tencia que debe tener el docente en un espacio virtual es la socialización para lo cual puede utilizar herra-mientas como chat, blogger, publicaciones electróni-cas, entre otros. La socialización favorece el sistema tutorial, de-termina la interactividad y sostiene la mediación pe-dagógica individual o grupal .

El docente debe ser competente en búsqueda de información individual, prácticas supervisadas o entrena-mientos conducidos. Para adquirir la información el do-cente puede acudir a las bibliotecas virtuales, recursos y aplicaciones en línea. Para las competencias de comuni-cación el docente debe tener destreza en conversatorios con un estudiante, con varios estudiantes, participación en foros y debates y en grupos de discusión, por tanto sus destrezas y habilidades deben ser en el manejo de foros, chat, bloggers, entre otros.

Para acometer el E learning se requieren docentes competentes en los principios, uso pedagógico y mane-jo de las herramientas tecnológicas que ofrece Internet y los medios digitales. Es un reto para el docente adquirir-las y aplicarlas para la evolución de la educación y contri-buir a una educación de calidad al alcance de todos.

Pro: Flor Vásquez

7 E-Learning

Page 8: Revista E-learning