Revista Educar con Tecnología

7

description

Contiene información sobre: ¿Cómo Generarías un Proyecto B-learning entre tu Clase Presencial y tu Aula Virtual?

Transcript of Revista Educar con Tecnología

2

3

Clase B-learning de: "Curso de Microsoft Access 2013" – Semana 1: “Tablas y Relaciones”

Autora: Astrid Calderón Hernández

1. Creación de un Ambiente B-learning, con una

propuesta educativa creativa, implementando la estructura académica de un aula PACIE, con un enfoque dedicado a una unidad académica,

respetando el limite presencial/virtual, donde se puedan usar áreas de interacción efectivas y crear una imagen corporativa propia.

2. Recordemos que toda propuesta educativa, sea presencial o a distancia, necesita de la reflexión pedagógica que oriente sobre finalidades,

competencias, metodologías, contenido, estrategias, objetivos, evaluación y Bibliografía, es decir, de una Planificación General del

Curso, estos temas se encuentran organizados en un documento llamado Microcurrículo. Todo esto en un Bloque 0 – PACIE, así:

3. Realizar la Selección de contenidos (semana 1), organización y secuencia:

4. De la misma manera se planificaría la

temática de las otras tres semanas, culminando la construcción del Aula virtual con el Bloque de Cierre.

Palabra(s) clave: B-learning, Planificación General del Curso, Microcurrículo

4

Clase B-learning de: “Informática de 4º año”–

Lapso 2: “Videos Educativos” Autora: María Alejandra González Vivas

1. Creación del Entorno Virtual de Aprendizaje b-learning, cuya propuesta es la edición de Videos Educativos, dirigidos a los estudiantes

de 4º año de educación media general, el cual está bajo la estructura PACIE, el tiempo de duración es un lapso académico (2º Lapso), el

tiempo presencial son 32 horas, y se estima un tiempo virtual aproximado al presencial, la imagen corporativa es atractiva para las

características del curso.

2. La división de los temas propuestos se dispuso de la siguiente manera:

3. Cada contenido tiene una actividad

evaluativa de construcción:

4. La Finalidad es lograr que los estudiantes

adquieran aprendizajes sobre movimiento en dos dimensiones y sus aplicaciones en el lanzamiento de proyectiles, como también,

conozcan las razones trigonométricas con ejemplos de la arquitectura de nuestra ciudad pontalida (RUBIO ESTADO TÁCHIRA), a

través de clases presenciales y virtuales, por medio del uso de la tecnología en sus diferentes aplicaciones como los editores de video y audio (OPENSHOT, MOVIE MAKER,

CANTASIA ESTUDIO Y AUDACITY), con el fin de adentrarlos a la base de un trabajo de equipo con diferentes roles como un proceso

complejo que expresa la realidad donde el papel protagónico de la y el estudiante sea necesario para la construcción, análisis,

reflexión y solución de situaciones que lo favorezcan a él y a su entorno. (actualmente lo estoy aplicado).

Nota importante: En total se evaluara un 50% presencial y 50% a

través del aula virtual, las fechas de entrega de las actividades

virtuales son flexibles.

Palabra(s) clave: videos educativos, liceo, educación, currículo,

estructura PACIE

5

Clase B-learning de: "Ingeniería de Software".

Autor: Yi Min Shum Xie La materia de ingeniería de software, se trata de

las principales técnicas, metodologías y procesos, para la construcción o desarrollo de un sistema o software, en donde se explicara, las

diferentes herramientas que se utiliza para documentar.

Plan de evaluación: Participación en los foros por cada tema: 15% x 3

temas: 45% Exposición: 15% Pruebas escritas: 2 pruebas escritas x 20%: 40%

Palabra(s) clave: Ingeniería, Software, Blearning

Clase B-learning de: “FUNDAMENTOS DE

PROGRAMACIÓN”. Autor: María Romelia Pilataxi

Paso 1: Creación de un ambiente b-learning con enfoque a una unidad de trabajo que tenga PRESENCIA.

Paso 2: Formulación de la Unidad de trabajo1, estos elementos se encuentran organizados en

denominado (Bloque 0).

Del 2 al 8 de Marzo del 2015

Competencia:

Indicadores

Objetivos

Contenidos

Estrategias de aprendizaje

Actividades de aprendizaje

Recursos y evaluación.

Paso3: Diseño de la Unidad de Trabajo1–Selección de contenidos (Bloque Académico).

Del 9 de Marzo al 22 de Marzo del 2015

6

Paso4. Culminación de la Unidad de Trabajo1 (Bloque de Cierre)

23 de Marzo al 30 de Marzo del 2015

Correcciones.

Recuperación

Promedios Parcial

Palabra(s) clave: Educación, Construcción, B-learning

¿Qué es el Blended Learning?

“Es la modalidad de enseñanza en la cual el tutor combina el rol tradicional o presencial con el rol a distancia o no-presencial. Donde el profesor combina sus habilidades de “formador” con habilidades propias de “tutor” ya que pasa de una modalidad a otra, tratando de tomar lo mejor de cada una de ellas. Utiliza herramientas de internet, de multimedia para la parte on line y herramientas comunes para sus clases presenciales.” (Wikilearning, 2006).

“Denota estrategias que combinan o mezclan metodologías o formatos para lograr mejores resultados de aprendizaje. ‘Blended Learning´ específicamente se usa para referirse a la combinación de educación presencial y en línea, y podemos definirlo como la integración de elementos comunes a la enseñanza presencial, con elementos de la educación a distancia por Internet.” (Andrade, 2007).

Para finalizar y una vez estudiadas todas estas definiciones, definiremos el Blended Learning como: Un proceso de Enseñanza y Aprendizaje integrados y mixto, que integra a la modalidad presencial con la virtual en su naturaleza colaborativa, combinatoria y complementaria; recurriendo a la utilización de las TIC para desarrollar procesos formativos, situando su énfasis en una interactividad didáctica mediada por las necesidades e intereses del programa. Se pretende: integrar, armonizar, complementar y conjugar los medios, recursos, metodologías, actividades, estrategias y técnicas planteadas por la metodología presencial y online; creándose una nueva modalidad educativa en la que se han disuelto estos modelos en uno solo, encontrando el equilibrio perfecto y eliminando o minimizando los problemas que suelen presentarse en su utilización por separado. Se debe definir una nueva metodología que en cada momento identifique las necesidades particulares de cada alumno y sepa proporcionarle la acción formativa que mejor se adapte a las mismas, independientemente del tipo de formación, tecnología a utilizar, roles de los participantes, contenidos educativos, etc. Ninguna metodología es la mejor en todos las acciones formativas, debemos analizar profundamente la acción y los integrantes de la misma para poder desarrollar la formación del modo que se obtengan los mejores resultados posibles.

El blended learning como modelo educativo no es un modelo nuevo, pero sí que creo que ha sido capaz de encontrar un equilibro entre la escuela exclusivamente magistral y la escuela exclusivamente virtual (e-learning). En este sentido el blended learning ha adoptado lo mejor

de ambos modelos para facilitar a docentes como tú y tus alumnos las mejores condiciones para un aprendizaje de calidad basado en la flexibilización y sin olvidarse de la extraordinaria labor que como docente ejerces en el aula. Bienvenido al blended learning. Bienvenido a la educación del siglo XXI.

7