Revista Enero N°2

28
OTRO APORTE MÁ“ A LA CONFU“IÓN GENERAL REVISTA Precio de tapa para el Canillita Nº 2 Enero 2014 $5 Número 2 Enero 2014 Falta Agua y Luz Las dos instituciones más austeras de Zárate dicen que la culpa es tuya por : Derrochon!! El Verano es una Bendición Maldita?? Encrucijada Estatal ¿Balneario O Palometas? Escribe Pablo Milanesi 17 de Enero 2002 . 17 de Enero 2014 Colaboran: Benjo Nelson Aguilera Darío Martín Cultura en Movimiento Leandro Horus Fernando Ramirez Gustavo Cano Nico Urzich Jorge Collado Javier Guidi Jorge Rock Y unos cuantos más que ni se enteraron ͳͲ Consejos para circular por Zárate y no terminar como este señor “i la lees de ojito es poƌƋue sos uŶ coƌŶudo

description

 

Transcript of Revista Enero N°2

Page 1: Revista Enero N°2

OTRO APORTE MÁ“ A LA CONFU“IÓN GENERAL

REVISTA Precio de tapa para el Canillita

Nº 2 Enero 2014

$5

me

ro 2

E

ne

ro 2

01

4

Falta Agua y Luz

Las dos instituciones más austeras de Zárate dicen que la culpa es tuya por :

Derrochon!!

El Verano es

una Bendición

Maldita??

Encrucijada Estatal

¿Balneario

O

Palometas?

Escribe Pablo Milanesi

17 de Enero 2002 . 17 de Enero 2014

Colaboran:

Benjo

Nelson Aguilera

Darío Martín

Cultura en Movimiento

Leandro Horus

Fernando Ramirez

Gustavo Cano

Nico Urzich

Jorge Collado

Javier Guidi

Jorge Rock

Y unos cuantos más

que ni se enteraron

Consejos para circular por Zárate y no terminar como este señor

“i la lees de ojito es po ue sos u co udo

Page 2: Revista Enero N°2

Editorial E ué lío os ei os!!!

Cua do e peza os a a a a o e ta todo este te a de la e ista de la Ro k, de todos lados llega o e sajes de apo o deseos de u ho é ito, de algu a fo a es lo ue se pe sigue ua do se e a a u p o e to de estas a a te ísi as, pe o e este aso, u “é ito ás allá de

lo p e isto ep ese ta u e dade o “lío .

Nuest as e pe tai as e a pode i p i i dist i ui , si i gú ipo de e pe ie ia i o o i ie to, al ededo de eje pla es, hasta ahí llega a el p esupuesto ue te ía os

ha ía os u ie to g a ias a los a igos ue pu li ita , o o la a o ía de lo e audado po la e ta a a los e dedo es alleje os a a o e ta o sig ii a u a a o e t ada.

Las ui ie tas e istas fue o puestas a la e ta el de Di ie e lite al e te ola o , ta to ue el ie es de Di ie e e el i dis de i de año ue t adi io al e te ha e os e la adio pe sá a os ta ié p ese ta la e ista pe o… o ueda a i gu a, i p i i os i ue ta e istas ás ue se agota o ese is o día, hi i os i ue ta ás o igual sue te

ot as i ue ta pa a se e didas po los hi os el pasado e el )a ate Ro k.

E total seis ie tas i ue ta e istas, u 3 % ás de lo p e isto, fue o dist i uidas la úli a ui e a del 3.

¿Y aho a?

Bue o, aho a esta os o la de E e o del u a g ata so p esa ue segu a e te les a a gusta , e esta Edi ió o pa i os u a ota del g a pe iodista Pa lo Mila esi so e el za ateñazo del de E e o del , Pa lo lle a u ie po si es i i po eso te e lo a uí os lle a de o gullo.

Po lo de ás segui os o la p e isa de se u a al de e p esió ue se su a al de La FM Ro k 3.3.

U po o de hu o , u po o de i o ía, u po o e se io, pe o sie p e o la idea de su a , de apo ta , de us a e t e todos o o o lui e u a so iedad ejo , ás justa solida ia.

Co o sie p e espe a os tu apo te, e el i te io de la e ista e o t a as la fo a.

Feliz !!

Page 3: Revista Enero N°2

ILUSIONES

“Escribir no me produce ningún placer. Si pudiera volverle la espalda a la idea agazapada

en la oscuridad, si pudiera abstenerme de abrirle la puerta para dejarla entrar, ni siquiera cogería la pluma. Pero alguna que otra vez se produce una gran explosión: cristales, ladrillos y astillas atraviesan violentamente la fachada, y un personaje se yergue sobre los escombros, me agarra por el cuello y me dice dulcemente: «No te soltaré hasta que me pongas en palabras, sobre el papel». Así me encontré con Ilusiones. Incluso ahí, en el Medio Oeste, me tumbaba boca arriba, vaporizando nubes, y no conseguía sacarme la historia de la cabeza... ¿Qué sucedería si apareciera un auténtico

experto, capaz de explicarme cómo funciona mi universo y cuál es el sistema para

domeñarlo? ¿Qué sucedería si encontrara a un superdotado... si visitara nuestro tiempo

un Siddartha o un Jesús, con poder sobre las ilusiones del mundo merced a su

conocimiento de la realidad que se oculta detrás de ellas? ¿Y qué sucedería si le

encontrara en persona, si pilotara un biplano y aterrizara en el mismo prado donde lo

hago yo? ¿Qué diría ese individuo, y cómo sería?”

Richar Bach, Prologo de Ilusiones

Advertencia:

Conducir mientras lees esta revista puede llegar a ser altamente perjudicial para

tu propia salud y sobre todo para la de los demás.

La pu licación de cuentos, poesías o narraiva en general es total ente gratuita, ta ién las cartas de lectores, solo pedi os respeto y uena onda , Las Pu licidades serán para so rellevar los gastos y van desde $ 5 el recuadro de 5 c X c , $ el de 5 X o X , $ Media Página y $ 5 la Página co pleta. El precio de Tapa será para los canillitas ue la vendan en la calle.

Contactos: FM Rock Suipacha 5 , Tel - , Face: Jorge Rock, Mail: f rock . @hot ail.co

Page 4: Revista Enero N°2

Ca i o hacia la luz

Por BENJO

(Sigue…)

U o u a sa e lo ue le puede depa a la ida. No sie p e es justa o osot os. “ie p e t a ajé du o pa a ue o le falta a ada a i uje a is hijos o e iego de eso. Cua do e a jo e ... ue ie pos, o o

aga ha a el lo o, e a i eí le. Ho as ho as eido e la fa i a pa a te e u ue illete a i de es. Y a

is pi es u a les faltó ada eh, lo ue ue ía lo te ía i uje ... ue g a de la ieja, si e a ó e todas. Pe sa ue la eo aho a al lado de i le ho e da u a lási a a a a he. Pe o ua do é a os jó e es,

ue ie pos, o o la i i os, pa e ía ue esos años o se i a a te i a u a. Y los hi os u ho o ie e a e e, de ez e ua do apa e e , ue se le a a ha e ... ellos ie e sus osas, sus fa ilias. Que

ga as de e los ue te go, a is ietos i te ue to. Pe sa ue e u os años i se a a a o da del

a uelo. Y la ieja sigue ahí, e i a. ¿E ué esta á pe sa do? Co o e uida, ue o pañe a he... esas so i as. ¿Ve d á los hi os ho a e e? Ojalá e t aiga los

ietos, ue ga as de e los, o o los e t año. Lo ue es la ida iejo. Quié di ía ue o te i a ía así post ado. Y este dolo e el pe ho a asi o e deja i espi a , i tose puedo si de ost a el dolo ue

sie to, t ato de disi ula pa a o p eo upa a adie, iste.

Pe sa ue a tes... ue á a o. Co o e hu ie a gustado esta as o is hijos, o los dos eh. “ie p e esta a a sado, la fa i a te ata, los días

ue o la u a a ue ía des a sa , asi i a pasea la sa a a a la ieja. Po e la ieja, está t iste de e e así, está i e a los pies de la at e a. Que t a ajo le esto da do... si a e es hasta p efe i ía... Y a los pi es i a la es uela los fui a us a u a. Pe o

o les hi e falta ada eh, e ata a ade t o de la fá i a pa a da les lo ejo . Po ahí se ie e el i de se a a, si o t a aja , está u o upados los hi os. Y ue o... a a a e i , ue se o... Có o e duele el pe ho. Y esto de esta todo el día a ostado e esta ata do pe o po lo e os esto a á e asa, e el hospital o sopo ta a as. Y ó o o a a el iejo de la a a de al lado, a ita!!! Po e iejo, esta a e las úli as a. Capaz ue a espi hó

po e ho e. Pe o ó o o a a... Mi á la ieja o o e uida. A ada ato e of e e algo. ¿Que és agua? ¿Que és o e algo? ¿Te a o odo la al ohada? Có o la uie o pe sa ue

u a se lo digo, aho a e da u a o a o pode de í selo. “i o puedo i ha la o este dolo , e i a esta tos o e deja t a uilo... ue dolo po Dios. Pe o la uie o e se io a la ieja. “i e dio a is hijos, las dos osas as li das ue e egaló la ida. Me gusta ía ue la ida aho a e egale u os añitos as, pe o e pa e e ue es u ho pedi , esto a se está te i a do, o e do ue ta. Me asta o i a la a ita de la ieja ua do ha la o el édi o ada ez ue e ie e a isita . “i eo la esig a ió e su i ada. “i ada dos po t es sale apu ada pa a la o i a

ua do uel e se le ota los ojitos olo ados de ta to llo a , po e ita, o o suf e la ieja, pe o u a llo a adela te ío eh, u a lo hizo, pe o o igual e da a ue ta, o o aho a. Que ga as de a aza la de i le uá to la uie o, de ag ade e le todo lo ue está ha ie do po í. Pe o si o e puedo i o e , i al año puedo i , pa ez o u e é o estos pañales,

Page 5: Revista Enero N°2

Que sueño ue te go, se e ie a los ojos, e pesa los pá pados, pe o o o e duele el pe ho, la espalda... si a asi i disi go el luga del dolo . Y las pie as, ha e ato ue o las ue o, uié i a a pe sa ... los hi os ue o ie e a e e. Pe sa

ue o sé si los e é de ue o. Y a los ietos... o o los o a e t aña . Que po o ie po los disf uté a is ietos. A tes o pude disf uta a is hijos po i t a ajo aho a ue

o t a ajo ta po o puedo disf uta a los ietos, si o e puedo i o e , este dolo ... ue sueño te go,

o do as. “ie to la a o de la ieja ue e a a i ia, eso e ali ia asta te. No e suelta la a o, o o ue o

e uie e deja i , pe o e pa e e ue esta ez a está. Esto u a sado, i a i los ojos puedo. Re o oz o algu as o es o o leja as. “o los hi os, sí... pudie o e i . Y t aje o los e es a e al a uelo... o sa ía ue i a a e i , los a o ta to... ue feliz e po e ue esté a á, lási a el sueño, e due o he. Las o es se aleja a ada i sta te, el dolo está dis i u e do g adual e te hasta desapa e e , a o sie to ada. Esto t a uilo, e paz. La paz ue ha e u ho ue o te go. Pe sa ue suf í ta to te ía ta to iedo a la ue te, pe o ta

al o está. Me uesta da e ue ta do de esto , sie to i ue po o o si estu ie a lota do e esta os u idad, ue pla e , ue li do es esta así, ue ali io. Cuá tos e ue dos ue se e a o a do, o sé ua to ha e ue esto e este luga . “i asi i e

a ue do de uié so , de uié fui. De p o to, e edio de la os u idad eo u hilo de luz ue o t ae is dilatadas pupilas. ¿“e á la luz de la ue ta to

ha la a ? ¿Esa ue se e ua do u o ue e? Tal ez sea ie to lo ue de ía , pe o si esto ie así... ¿Pa a

ué a e a e a la luz? No uie o, pe o algo e e puja ha ia ella. Te go u ho te o , la luz se ha e ada ez as pote te is ojos o esiste , asi o

puedo i a i los... ¿Qué está pasa do? “ie to ue alguie e está to a do, desde la luz, o sus f ías

a os e a a a de i luga . Y is e ue dos, a o los e ue t o de t o de i a eza, i e te está

e la o u pesa oso lla to se apode a de í. Ya o eo ada. La fue te luz es u i te sa o e pe ite

a i los ojos. Y sigo llo a do a g itos, des o solado. Y i lla to se ez la o de ost a io es aleg es de

ie e ida.

Y e t e ese ulli io e so de edo o fuso log o es u ha u a oz ue di e: Los felicito!!! Es u he oso va ó .

5

Page 6: Revista Enero N°2

“í, o o de ía Cha l Ga ía e a uella e o dada a ió de los años sete ta; hu o u ie po

ue fue he oso fui os li es de e dad.

Po ue a pesa de todos los p o le as ue te ía uest a

ue ida pat ia, poseía os lo ue ho os pa e e u teso o i al a za le.

“i ple e te o te ía os iedo, esa pala a ta pesada e uest a o ie ia. No

te ía os iedo a los o os, o te ía os iedo a los se uest os, o te ía os iedo a la poli ía, o te ía os

iedo a pe de el t a ajo, o te ía os a i a e la ad ugada po uest a p opia alle.

Es dií il dete i a el pe íodo e a to de a uel ie po, pe o u hos de uest os iudada os ha disf utado si ple e te o te e ese iedo e lapsos i po ta tes de su ida. Luego, e ot a épo a de uest a histo ia e ie te, está a os asi a ostu ados al ho o , o se á a os i pá idos o o desapa e ía uest os a igos, uest os o pañe os de t a ajo, e el peo de los asos algú

fa ilia ; el ol o e a ue a e es jusii á a os esa a ió , di ie do ue segu a e te a da ía e osas a as.

Luego el ie po hizo lo e e las e dades de lo ue ha ía

su edido e uest o país; e to es e ié to a os o ie ia, pe o a e a u ta de

pa a las ad es las a uelas del dolo . Ho la situa ió esulta si ila .

Todos los días so os espe tado es de histo ias de ho o ue golpea a la pue ta de ual uie a, o ha u pe il

dete i ado de las í i as ue suf e la te i le i segu idad ue esta os i ie do.

E to es ele io e os, po ue se ía u t iste epei la histo ia, ue el ie po pase, ue después os ue te de u pe íodo e ue los poli ías e a o uptos, los jue es i ei ie tes, la jusi ia se pe día e sus la e i tos pa a

u a llega a desi o, los go ie os e a ga a istas lo ás g a e, iudada os i pasi les f e te al ho o .

C eo ue es ie po de pa i ipa , de e la a , de de u ia , de a ifesta de e igi , po uest os de e hos fu da e tales, el de e ho a la ida el de e ho a la paz.

Esto segu o de ue si ada iudada o ie a ido e esta ie a po e su g a ito de a e a su ue a olu tad, lu ha do o t a el lagelo de la i segu idad, - o o de ía Cha l - ol e á a uel ie po he oso se e os li es de

e dad.

HUBO UN TIEMPO QUE FUE HERMOSO……. Por Nelson Aguilera

Page 7: Revista Enero N°2

BALNEARIO

O PALOMETA“?

Marido y Mujer: Después de medio siglo de matrimonio, él muere, y al poco tiempo después ella también va parar el cielo... En el cielo, ella encuentra al marido y corre hasta donde él y le dice: - ¡Queriiidoooooo! ¡Qué bueno encontrarte! Y él responde: - ¡No me vengas con pelotudeces! El trato fue: "HASTA QUE LA MUERTE LOS SEPARE"

Hace cinco an os ya sabí amos que se aproximaba a Za rate un cardumen de criaturas diabo licas come carne , comenzo diciendo el Intendente de todos los zaraten os Osvaldo Nostracaffarus, fue por eso y no para construir un complejo inmobiliario de torres vidriadas con shoping y casino como todos dicen que tomamos la dolorosa decisio n de cerrar el Balneario Municipal .

Como pueden apreciar ahora, fue la decisio n correcta , expreso mientras levantaba los brazos y por los parlantes salí a la mu sica de Roky, fijense lo que esta pasando en los otros municipios donde sus pobladores tienen acceso libre a las aguas del rí o, te agarran las palometas mutantes y te dejan lisito como el marido de Lorena Bobbit, no podemos permitir que eso les pase a la innumerable cantidad de turistas que suelen venir a disfrutar de la ciudad Al consultarle si el cierre del Balneario fue la u nica opcio n el Mandama s municipal enuncio : No, para ser sincero, primero pensamos en cagarlas a tiros aprovechando la presencia de las fuerzas federales, pero eso implicaba pagar un alto costo polí tico y en balas y ya venimos pagando demasiado, tambie n pensamos en poner carteles diciendo: No se admiten palometas carní voras pero ya no nos quedaba ma s lugar para poner carteles con prohibiciones en la costanera

El Sen or Intendente que se encontraba acompan ado del Jefe de Prefectura y el Jefe de Gendarmerí a, de los que parece se ha hecho muy amigo y lo acompan an a todos lados, indico que e l mismo encabezo una expedicio n hasta el nacimiento de las aguas del Parana para estudiar el comportamiento de estos peces carní voros: Fue muy interesante, me hizo acordar a mis an os en la Ca mara de Diputados, todos querí an llevarse un pedazo de lo que sea.

Marido y Mujer: Una pareja iba hacer el amor por primera vez, el hombre empieza a quitarse la camisa y dice: -Mira estos pectorales, por poquito y soy Brad Pitt. Se quita el pantalón y dice: -Y mira estas piernas, por poquito y soy Rambo. Cuando se quita el bóxer la mujer dice: - Huy por poquito y somos amigas!!

Page 8: Revista Enero N°2

Los semáforos de Zarate tienen vida propia

10 consejos útiles para circular por Zárate

Circular por zarate, ya se sabe, es generalmente un trámite armonioso, previsible y altamente organizado. Pero no falta el día en que algo falla en los sofisticados sistemas de ordenamiento de la Muni, y entonces asoman pequeños brotes de caos que pueden llegar a descolocar al conductor acostumbrado a la plácida normalidad zarateña

Un equipo de especialistas, elaboró un sencillo paquete de 10 consejos para quienes a diario se lanzan a las calles de la ciudad capital del Tango.

) No i te te, epei os, o i te te, ajo i gú o epto, i ula po el e t o de )a ate. Esas alles,

g a ias a iles de ilusos ué, o o usted, ee ue toda ía i e e el )á ate de ha e 3 años, so o o a o os de la a, e los ue el lujo de ehí ulos a a za pesada e te ha ie do he i a los o upa tes de autos, a io etas ole i os. “i ie e ue i al e t o, lo ideal es ue usted sa ue el auto de la o he a, lo deje e la pe ife ia o sea a po lo

e os uad as, luego se a a a i a do. No ol ide deja e el i te io u pe o o a su sueg a pa a

ue espa te a los ho os, ue el pe o o sea de aza po ue ta ié se lo afa a

) Los pla ii ado es u i ipales ha de idido ue las a za as del i o e t o te ga todas sus alles

o e idas e esta io a ie to edido. El esta io a ie to e pieza a o e a las pe o los o e ios ue lo

e de a e a las 9, así ue e esa ho a usted es a e de añó a e os ue te ga la apli a ió e el elula , le fu io e, pueda po asualidad o u i a se po supuesto ue te o édito.

) “i o du e u auto, o e t e e pá i o. El e ja e ue odea a su ehí ulo o es de os as giga tes, si o de otos. Cua do se e ue t e total e te e ado po ellas, pa e, espe e t es

i utos hasta e las aleja se, eto e la a ha hasta la

p ó i a ez e ue uel a a siia lo e ple o o i ie to, lo ual su ede ap o i ada e te ada uat o uad as. ) “i a a a da e la iudad o oto, e ue de ue la o ai a

lo al es u est i ta e ua to a ue está p ohi ido pa a los

oto i listas dete e se a te los se áfo os si está e ojo, i ula solos (de e i o ás de dos

a o paña tes , a te e su a o, so epasa po iz uie da te e lu es f e os e o di io es. (Re o da ta ié ue el oto i lista, e )á ate, ie e p ohi ido f e a , po lo ue de e espe a a ue lo haga los de ás ehí ulos; ue a lo su o de e aja u po o el pie ha ia el suelo e las es ui as ie t as

i a al ot o o du to o ojos de "ojo ue si e ho ás te és ue paga todo os" .

5) No esta io e e luga es p ohi idos, a e os ue su ehí ulo sea u a lo sui ie te e te des o u al o o pa a ue el i spe to pie se ue le pe te e e a

u fu io a io de alto a go, a algú ga a pode oso o a u Juez, e to es desista de ha e le la oleta. Sigue

Page 9: Revista Enero N°2

) E las es ui as o f e e, to ee. El p i ipio de p io idad pa a uie i ula po su a o de e ha o ige e la iudad. Usted de e e los u es ete la

t o pa de su ehí ulo ta to o o pueda o la a o a i ipa ió posi le a su e e igo (el ot o

o du to , de odo de ha e le te e ue usted o se dete d á o liga lo a f e a po o a día. U a ez log ado esto, aje la elo idad pase f e te a él i á dolo ija e te o desp e io, au ue el de e ho de paso ha a sido de él. Co el ie po, el pelotudo ap e de á.

) “i se p oduje a u a dis usió a aíz de u a a io a iesgosa, o pe ita - ajo i gú o epto- ue la ot a

pa te a gu e te e su o t a ue usted i ula a de odo i de ido (e o t a a o, uza do e ojo, et .

E )á ate, usted, o o i f a to , ie e ás de e hos ue uie i ula o e ta e te, po lo ue de e

ofe de se ás. Ap e da de los ehí ulos oi iales o de las fue zas de segu idad ue esta io a si i gú oi o i pudo e do le a o te ie do toda la uad a li e. Ta po o ol ide ue si e la zo a é t i a de la iudad ha po lo e os 3 o as ási as ue o se espeta , fue a del a o e t o di e ta e te o ige i gu a. No i po ta

ué ehí ulo o duz a, e el ás allá, e el “apa theid , los se áfo os so tesi o iales, se puede i ula a k /h hasta e las alles de ie a o está al isto ue ha a o du to es e o es de edad.

) Respete a todas las espe ies. Re ue de ue )á ate fue de la ada Rese a Natu al

Mu dial de Lo os de Bu o. E t e todos de e os ola o a pa a ue ellos sea

ustodiados se ep oduz a . ) U a o fusió ha itual de uie es llega a la iudad desde ot as iudades es ee ue a uí ta ié

las a e idas so ías ápidas de i ula ió . No es así. A uí e ellas se olo a o se áfo os de uat o ie pos pe fe ta e te desi o izados, de odo ue uie esté llega do de asiado te p a o a su t a ajo, a u olegio u ot o o p o iso, pueda i g esa a u a

a e ida po e a pu to su age da del día. U a a e ida, a uí, es ,3 e es ás le ta ue u a alle o ú .

Ade ás, a te el iesgo de ue algu a ez se o eta u e o los se áfo os esté si o izados, el u i ipio ha te ido la astuta p e au ió de olo a lo os de

u o... e alles o se áfo os. ) Respete el de e ho de los de ás. No i te u pa,

o su ehí ulo, la li e i stala ió de o t oles de t á sito e ual uie pu to de la iudad. “ea espetuoso aia e su espí itu de o ái o: e ue de ue su de e ho a t a sita te i a do de o ie za el

de e ho del Estado a sospe ha ue usted es u a ot ai a te sea t atado o o tal.

Page 10: Revista Enero N°2

Un guión, dinero y un montón de extras para matar en una

trillada escena de una película de terror conocida

A e es se ue e al p i ipio de la pelí ula. Mu has, las de te o , p i ipal e te, se ue e pe so as al o ie zo,

edio i al del il s. “e uiliza a iadas fo as de o i , algu as hasta supe a la ealidad, u a e dad lí ites o ie e ha de ost ado supe a a la i ió e todo este ie po. He isto o i desde ele t o utados po to a dos a le itos o u o de alta te sió o iles de olios ispa do el suelo o a os destella tes so e u asfalto

sie p e ojado. U a í i a ue se da ue ta ta de del desp opósito e tue to o la ue te o ha ie po pa a o e , el a le te sale a aza zaz! Toda la te sió de u a o so e tu delgada tozudez o pó ea de pelí ula.

“e ue e o ga as, e algu os asos. Ot as, sólo po o te e ga as de o i se ue e igual. Co o í ge te ue a esta a ue ta e i a lo ú i o ue le falta a e a o e e se ue te ía ue o i pa a o pa e e , si o sólo

se . Ha asos lite a ios ue ha hus eado la ue te e t e las let as. Edga Ala Poe e a uis uilloso o la ue te. Fo ias, e fe edades de ás itos se ue ta so e sus let as. La os u idad i al at apa a al auto , o o pa a a uda a sus iedos, él ue to sie p e e a él. “u iedo a

ue lo e ie e i o , luego, despe ta pa a o i , lo pe siguió u ho ie po. Pe o a udó a e e e sus histo ias ue tos ue elata el ho o del e ie o po la

ue te is a.

“e ha elatados atallas, g a des ó i as si las ha de ue tos ue tes, todas ju tas e t e ez ladas o o la is a ealidad, el is o i de u a gue a, te e ue tos

po o to es. Ve a t a és del elato la uila ió , el uilado, seguida del suf i ie to sopo tado po la is a ue te ue llega pa a sólo deja lla tos g itos

desga ado es. Cuad os desespe ados de ue tos e atallas peleas desde itológi as hasta ode as, de

esto adas i ales. Fotog aías de hi os o la ue te a sus espaldas fotóg afos uit es o pulitze e sus a os fotog aia do el o e to e a to del o i . Cua do el i e su gió, ua do los he a os Lu ié e p ese ta o su apa ato ági o, ue o i es ie íi os se o i ió e pu o e t ete i ie to u g a ego io, de ost ó ue u a i age ale ás ue il pala as. La o a il ada e a u fe o a il a apo ue se a e a a al a dé de u a esta ió . Este sólo eje plo de la a a illosa li te a ági a de ost ó

el pote ial iedo a la ue te de sus espe tado es ue salta a o ía sus a ezas po iedo a ue el t e los a olla a. Así pasó el i e e su i i io ho os uest a a la

ue te o o p otago ista p i ipal de su ági a ilusió .

Pe o, u i de año, u t ei ta de di ie e de dos il uat o, la úsi a e ost ó ue se puede o i de a o to es se p e dió fuego Repú li a de C o añó .

Ade t o, 9 hi os a die o u a o he es u ha do o k a d oll , si ue e , pasa o e ista a la peo de las histo ias ja ás es ita sus i áge es so ás allá de las i e i as ideas de ual uie i easta. No se puede des i i o o u ie o i ta po o ulpa a la úsi a, sí se puede

de i ue la o up ió , la dejadez, la hipo esía, la ig o a ia la eglige ia fue o los pe so ajes ejo es pagos de esta hogue a hu a a ue asesi ó a pi es u a

o he de e a o. U a o he de e a o o o ual uie ue to pudiese te i a , o o ual uie pelí ula pudieses o e za .

No e a lo peo . El is o guió fue usado e ot a dis ote a de la zo a o te de la p o i ia de Bue os Ai es, asi diez años at ás, o ejo es esultados todos a sueltos po ue la ausa p es i ió.

A los hi os de C o añó o los ató la e gala, los ató la

o up ió .

9 años de ada

Nos falta hi os.

Page 11: Revista Enero N°2

Cultura en Movi iento Zárate su gió o o o i ie to ultu al e fe e o de a pa i de u a isita ue ealizó a

la iudad de )á ate el u alista hile o Aleja d o “Mo o Go zález, ue se o ta tó o alu os de la Es uela de a tes

o o ga iza io es so iales pa a ealiza u u al e o e o a ió po los 3 años del golpe ilita .

El i pa to so ial ue tu o la ealiza ió del is o ge e ó ue el g upo ue pa i ipó de su ealiza ió (p ofeso es de

a te, alu os/as, ilita tes so iales e i os/as e ge e al se eu ie a esta le ie a u a age da de a i idades ue fue su a do a istas de di e sas dis ipli as. De odo tal ue, desde el año se ha ealizado u ales, e itales, talle es, pa i ipa ió e di e sas a i idades o ga izadas po ot as o ga iza io es so iales ue pe iie o ue Cultu a e Mo i ie to fue a u a o ga iza ió ultu al e o o ida e )á ate e iudades e i as o o Ca pa a, do de se ealizó u u al e la u idad pe al e la sede de la U i e sidad de Lujá .

Co el ie po, di e i os de disi tas es uelas lo ales a ie o sus pue tas soli ita do la ealiza ió de u ales e disi tos esta le i ie tos edu ai os ue ho so e le ái os o o la Es uela , la , la la , e t e ot as. E t e ot os u ales ue ha ealizado Cultu a e Mo i ie to se desta a algu os de g a i pa to so ial políi o o o el

ue se ealizó e o t a el gaillo fá il, e e o ia de t es jó e es e i os ue tos po este lagelo, el u al po la Muje O igi a ia, ho e aje al Che Gue a a (estos úli os ha sido í i as de es a hes de g aite os , el úli o, ealizado el pasado de di ie e pa a alza las o es o t a

la iole ia de gé e o pidie do jusi ia po la jo e za ateña Ro ío Juá ez, asesi ada utal e te a ediados de este año.

Cultu a e Mo i ie to ha sido pa í ipe de di e sas o idas o o )á ate po la di e sidad ultu al, espa io ue se ge e ó

e ju to a ot as ag upa io es e e la o ha ia el go ie o u i ipal po ás espa ios pa a to a ealiza a i idades a ísi as (e ese a o hu o a has di e sos fesi ales e el a iteat o Ho e o E pósito ; a tual e te e a eza a i el lo al la i i iai a lle ada a i el a io al po el es ulto A d és )e e i el histo iado Os aldo Ba e po la o st u ió del Mo u e to a la Muje O igi a ia, ju ta do lla es pe ueños ele e tos de o e pa a su

ea ió ha ie do ealizado ha las de ate fesi ales e p o de ge e a o ie ia so e uest os pue los o igi a ios. De t o de este p o e to, ade ás, se t a aja po el a io de

o e de la alle Ro a e uest a iudad.

Más allá del t a ajo ealizado, el o jei o a o de Cultu a e Mo i ie to es la ea ió de u Ce t o Cultu al Co u ita io, espa io soñado pa a desa olla talle es de fo a ió e las a tes a ie tos a toda la o u idad.

EL TALENTO NO ES TODO...

Por Lea d o Ho us

Cua tas e es e os úsi os tale tosos, i tuosos, i po e tes ellos is os se ja ta de de i ue

u a estudia o úsi a, ue so autodida tas, ue estudia o a el se i ie to de úsi a.

La e dad les digo, el tale to o es todo.

La ase de u ue úsi o es el estudio, o solo de su i st u e to, si o ta ié del o epto dea o ía o posi ió , es alas, ie pos, fo as, o pases, et ...

“e puede se úsi o si sa e de úsi a? U édi o

puede eje e la edi i a de oído?

La ealidad es ue ha uee fo a se e lo ue u o desea p ete de e la úsi a. Es u a o a ió , u se i ie to, u a li e a ió de saisfa io es ge e adas este he oso a te.

E to es desde i hu ilde posi ió les digo: dedi ue ie po al i st u e to, ta to o o al estudio usi al e si is o.

Va a a p ofeso es, us ue ate iales, e u a a i te et, ha le o ot os úsi os... sie p e ha osas

ue as pa a ap e de .

Po ue e la úsi a...EL TALENTO NO E“ TODO.

Page 12: Revista Enero N°2

Piden el uso racional del agua Como es costumbre en los que gobiernan los funcionarios municipales negaron cualquier tipo de responsabilidad ante los conflictos creados por su irresponsabilidad.

T as el despelote o o tes de uta po pa te de e i os ha tos de suf i la es asez de agua, ue se

su a a todas las es ase es ue ie e pade ie do. El “e eta io Ge e al del Go ie o Ple ipote ia io el Re o t ase eta io de O as I púdi as die o u a o fe e ia de p e sa pa a a o seja a la po la ió el

uso, o ejo di ho “ o uso , a io al del lí uido ele e to.

_ ““egu a e te ustedes e o da á las a te io es a pañas so e el golpe de alo e la ue

a o sejá a os to a u ha agua la del De gue do de pedía os a la po la ió des a ta los e ipie tes do de se pod ía a u ula agua de llu ia.

Pues aho a los he os o o ados pa a pedi les ue haga e a ta e te lo o t a io.

¿Pa a ué to a agua si o ie e gusto a ada? Mejo ó p ese u a e eza, u i o o u a gaseosa, o si le uedó algu a sid a de las iestas ap o é hela a tes de ue se uede si gas. De esta fo a usted o solo

esta á ola o a do o su iudad su país si o ta ié o el hi o del supe e ado.

Cua do esté po llo e po ga todo ipo de e ipie te pa a e ole ta agua de llu ia, (Bo a a i a, ojo la puede usa pa a la a la opa o los e se es de la o i a, i luso la a se el pelo ue di e ueda á a o

au ue o la polu ió uie sa e

No se añe, pa a ué si se a a ol e a e su ia ? Y de paso ol a os a esas épo as glo iosas do de los hu a os os e o o ía os po el olo o o los pe os, “upo ga os ue se uza o u e i o al i sta te su olo les pa e e a a te ísi o, es el is o olo ue pe i e ada aña a ua do llega a asa después del tu o de o he le da u eso a su uje

ue se ha e la do ida.

No use el año o úselo lo e os posi le. Ad uie a el há ito de lle a , atada al i tu ó o olgada al uello, u a da ajua a e la ue usted a a ha ie do las

eadas del día. A tes de do i , a a al año i e el lí uido a u ulado. “i a de ue po, (po o de i aga

ue ueda pa a el ulo e u a e ista ta i a o o esta o use el depósito ada ez ue lo haga, deje ue se ju te las as ue osidades de toda la fa ilia du a te el día así lo usa u a sola ez.

Po úli o su a a o : Nos o sta ue la atu aleza pe te e e a u pa ido políi o de la oposi ió así ue

o es de des a ta ue toda esta ola de alo se t ate de u a a paña políi a

A te la e uisito ia de si se pie sa e u esa i ie to e o ó i o o des ue to e las fa tu as de agua, los fu io a ios u i ipales estalla o e u ata ue de isa po lo ue se dio po te i ada la o fe e ia

Page 13: Revista Enero N°2

Piden el uso racional de la Electricidad Como es costumbre en los responsables de empresas de servicios, el Mandamás de la CEZ negó

cualquier tipo de responsabilidad ante los problemas provocados por su irresponsabilidad.

El ato illado P eside te de la Co po ai a Elé t i a salió del ost a is o pa a a o seja a la iudada ía aui a del pési o se i io o o ha e pa a aho a e e gía así o e a ga las lí eas de te dido su esta io es de ha e i ue ta años.

“Nosot os, dijo el e e é ito, a o paña os la e plosió de og ái a ue ha te ido la iudad de )a ate, po eso e plota los t a sfo ado es, e plota las lí eas e plota los fusi les de edia alta te sió , ta ié e plota o

uest as ue tas a a ias pe o eso es ot a uesió

““o e las fo as de aho a e e gía uest o g upo de p ofesio ales a o seja lo siguie te: No a i la helade a, te tual, o sea o es a i la po o si o o a i la po ada del u do, di e ta e te solda la o po e le a dado i a la lla e.

No usa el ai e a o di io ado, o ol ida se ue el ai e o su e ás ue u a uje u ia, si usted lo o p ó lo

i staló a todos los e i os sa e ue es u pote tado, ue aga ás alto ue el esto, isió u plida, ¿pa a ué

e to es lo a a p e de ?

No o ta el pasto o la o deado a: La o deado a, o o su o e lo i di a, pelotudo, es pa a o ta el pasto de los

o des. Pe o o, el seño ito usa la o deado a pa a o ta el ésped de todo el ja dí hasta pa a poda el ligust o. Ha ue ol e a la ije a de poda si o pedi le la ije ita a algú e e de ja dí .

Es i po ta te te e e ue ta esta i po ta te i fo a ió : u fo o de o su e ats; u o de o su e

ats; el de o su e ats; el de o su e ats u o de ge e al e te o su e ats.

Po úli o ta po o use el Tele iso , todos sa e ue es u a po ue ía po eso desde el depa ta e to de u os idea os u p og a a ultu al pa a toda la fa ilia lla ado “Apagá la Tele aho a pe sa os e a plia lo o “Apagá el ai e , “Apagá la Helade a , los e ilado es, la li uado a, et , et .

A te la e uisito ia de si se pie sa e u esa i ie to e o ó i o o des ue to e las fa tu as de luz, el apaleado e a didato a I te de te estalló e u ata ue de isa po lo

ue se dio po te i ada la o fe e ia.

Page 14: Revista Enero N°2

Ha e u os seis eses Luis Bo u elli e o tó de u p o e to ue ás ue p o e to pa e ía u sueño, ha e del )a ate Ro k u e e to de alidad, ha e lo í teg a e te o Ba das lo ales o pie do los este eoipos de la ultu a

i po tada los g a des ostosos ega e e tos do de los za ateños sola e te so os espe tado es.

A edida ue pasa a el ie po Luis i a o solida do ese p o e to au ue u ho ás e su a eza su o azó ue e la posi ilidad de o eta lo eal e te pe o ja ás ajó los azos. I agi ó los úsi os e á ulos de i el i te a io al a los ue les gusta ía i ita , las a das de disi tos gé e os, us ó ate ial pa a ha e ideos ho e aje a los ue die o los p i e os pasos. Pe só e el es e a io, el so ido, Luis pe só e todo.

De o de i ue la eu ió de la Es a o i o esta a e los pla es al p i ipio, el ie po pasado el aleja ie to de algu os de sus i teg a tes del á ito del Ro k o spi a a pa a ello, pe o el desi o ta ié ie e sus t u os al igual

ue a uella p i e a ez e 99 los o ta tos se fue o da do asi ági a e te hasta o eta el ta a siado ee ue t o.

El día a te io al e e to tu e el p i ilegio de se i itado al e sa o de pa te de La Es a o i o Vale ia Ta ta a, u a e ele te o e ista lo al, la idea e a ue Vale ia to a a el Chelo e u pa de te as, esa o se ía la ú i a so p esa.

El “á ado de Di ie e e la Costa e a la o si a ió el e tusias o de Luis die o sus f utos, a las hs las a das e peza o a so a , The B othe , Ho us o uie es Bo u elli a tó u te a de Pi k Flo d, I la a les, Muta tes del Pa a á, P o e to Gó ez, Nü Ma s, I te u a os, “e de al, El Co o Volpi o Vale ia Ta ta a He a Ma iluis i te p eta o desde el Hi o Na io al a te as de Ro k Na io al, Ta ié La u ga estu o ep ese tada a t a és de Hu o de Mu ga.

Ya e t ada la o he llegó el Po e t io de la a o de Pa lo Ga o ho, Je ó i o Ca o a C isia Vidal, u a zapada i p esio a te do de si i gú ipo de e sa o ost a o toda su alidad.

Después e d ía u o de los o e tos ás espe ados. El eg eso de La Es a o i Ba d, a a a o Da id Co ea,

Ta hu Pala ios, Ped ito Ca as o esta ez e Flauta t a e sa, Luis Bo u elli, ás Vale ia Ta ta a e Chelo, He a Ma iluis (“egu da Fo a ió , ho e Mesizaje U a o Lea d o “tofel e sa o i te p eta o Rosa Chi a Ca usel, luego i g esa ot o de sus fu dado es: “e gio Ro a o el Neg o Godo Fu d , Todos ju tos to a Pa a “il io Los G itos del Pasado ue fue o eado po la o u e ia.

Un Artista en Burocráciolandia Por Jorge Rock

(sigue)

Page 15: Revista Enero N°2

Fue o uat o te as ue pa i ula e te te ía sa o a po o pe o se ía o o p eludio a la p o esa de ás espe a zado as o edades.

Pe o ahí o te i ó la osa, La Ba da del Clu – De a da E oi a o Claudio Posadas, Ma ia o Plei el “apa To es, Ele o o el Pe a Buglioi, Ru é Ra os ás úsi os i itados e a o esta g a

o he do de se ju ta o pa te del pasado ige te del p ese te del Ro k Lo al.

“egu a e te falta o a das, ha ta tas!!, po ue pese a los i pedi e tos es asez de luga es se sigue ge e a do g upos usi ales ue desea e p esa se, pe o o o pu tapié i i ial el saldo fue ás ue posii o. “al o el es e a io todo lo de ás fue p odu ió lo al, hasta el ue so ido fue apo tado po u za ateño: Caio.

A i e te de ta ié estu o ue o ue i gú políi o se su ie a al es e a io pa a a apa a algú édito, po ue si

alguie se e e e los aplausos el e o o i ie to apa te de los úsi os a tua tes ese es Luis Bo u elli ue estu o p ese te e ada detalle ue ás allá de su fu ió e el á ito u i ipal ja ás se ol idó de lo ue eal e te es:

U A ista.

Page 16: Revista Enero N°2

Para Ver En 2014 Por Fernando Ramirez

Existen en internet documentales que nos despiertan, que nos hacen reaccionar y nos obligan a pensar acerca de diversos temas de máxima importancia para toda la humanidad. Estos nos hacen replantear la forma en la que vemos al mundo y a nuestras sociedades. Nos ayudan a replantear y modificar nuestra forma de alimentarnos, de transportarnos, a pensar acerca de los medios de comunicación, de la educación, del sistema en el que vivimos, del estado y los gobiernos, y de muchos otros temas de suma importancia para todos. En esta oportunidad les traigo cuatro documentales que nos despiertan y nos cambian la forma de ver la realidad, documentales que nos hacen pensar. A todos los podemos encontrar completos y gratis en youtube simplemente buscándolos por sus nombres, y por supuesto sería una gran idea verlos en este 2014.

HOME (Hogar): Este documental nos muestra desde imágenes aéreas como el ser humano a lo largo de su historia fue modificando y desequilibrando la naturaleza y a los diversos ecosistemas, llevando a nuestro mundo al borde de la catástrofe o al menos a algo muy distinto de lo que debería ser. Polución, deforestación, contaminación de las aguas, desigualdad y hambre en el mundo, cambio climático, adicción de la humanidad al petróleo, son algunos de los temas que se tratan en este documental. HOME nos explica acerca de la aparición de la vida en el planeta tierra y al mismo tiempo nos hace reflexionar acerca del desequilibrio ecológico que estamos produciendo en el mundo con nuestros simples actos cotidianos.

Terráqueos (Earthlings): Este documental nos muestra de manera cruda y realista como los seres humanos torturamos y asesinamos a los animales para obtener diversos beneficios (ya sea para nuestra alimentación, vestimenta, entretenimiento, estudios científicos, etc.) Creemos ser una especie superior con derecho a tratar a las demás especies como objetos, esclavizándolos y obteniendo beneficios de ellos. Terráqueos trae a la luz lo que todos prefieren ignorar utilizando imágenes reales y apuntando directamente a la sensibilidad del espectador. En lo personal, este fue un documental que cambió mi vida y creo que cualquier persona que se sienta con derecho a criticar a vegetarianos y a veganos antes debería verlo para después hablar.

La educación prohibida: Es una película documental

independiente de Argentina. La misma documenta experiencias educativas no convencionales en países de América Latina y España. Esta obra es considerada la primera película en español estrenada que fue financiada mediante un modelo de financiación en masa. Es un gran documental para ver, nos hace replantear la educación actual y pensar si la “educación” de hoy es la que necesitamos para lograr sociedades mejores.

La historia de las cosas (The story of stuff): La mayoría de las personas saben que la parte más importante de la destrucción del planeta se debe al consumismo excesivo. Consumir cosas que no necesitamos por el simple hecho de tener algo más, por antojo o capricho. Esto es a lo que nos trajo este sistema, y de esto trata este documental animado. Simplemente deja al descubierto como funciona este sistema basado en la producción, en el consumo, en la explotación de recursos naturales y de personas. El documental de 20 minutos presenta una visión crítica de la sociedad consumista. Expone las conexiones entre un gran número de problemas sociales y del ambiente, y nos convoca a todos a crear un mundo más sostenible y justo.

En fin… Estos son solo cuatro documentales que todo el mundo debería ver, hay muchísimos más como por ejemplo “De la servidumbre moderna” y todos los documentales de “Zeitgeist”, documentales imperdibles que despiertan a las personas, seguro algunos de ustedes ya los conocen. Por cuestiones de espacio no hablo de todos acá, pero si buscan los pueden encontrar completos en youtube. ¡Buen año

Page 17: Revista Enero N°2

Proyecto Solidario: Todos los meses recolectamos alimentos para ayudar a distintos comedores y merenderos comunitarios Centros de acopio: *FM ROCK 103,3 EN SUIPACHA 1750

*PLANETA DIGITAL EN 19 DE MARZO 475

*LAVERAP ZARATE EN PINTO 784

*COTILLON AVATAR EN SARMIENTO Y ESPAÑA. *ESCUELA DE MUSICA SOLEDAD TORRES EN MARIMON 254

*LAVADERO EL CHAPUZON EN LOPEZ Y PLANES ESQUINA SAN MARTÍN

*FACEBOOK: ARIEL RODRIGUEZ

03487—437186

[email protected]

Page 18: Revista Enero N°2

¿Qué es el verano?

O, Catarsis veraniega Por Nicolás Urzich

En un foro de la facultad de psicología, alguien creó un tema con el siguiente contenido: “Si un extraterrestre te pregunta “¿Qué es el verano?”. ¿Qué le responderías?”. Luego de meditar, pensar, y verificar las cosas durante 30 minutos, me di cuenta que sí, efectivamente, alguien de verdad había gastado parte de su tiempo en pensar y escribir semejante pelotudez en el foro más concurrido de la facultad de psicología de la UBA. Pero bueno, dicen que los psicólogos están todos locos y, realmente, esto casi que es verdad, ya que están casi todos locos y los que no lo están, son unos aburridos y soberbios de mierda. Quizás por eso no es tan raro ver temas con preguntas como esta, o cosas aún más banales, bizarras o grotescas en dicho foro. Igualmente, la pregunta es válida, ya que son esas cosas que están ahí, que uno ni se fija, pero que cuando te preguntas al respecto, te das cuenta que la respuesta es un poco más difícil de encontrar de lo que uno se podría haber imaginado. Lo mismo pasa con el semi-circulo que esta por fuera del área grande en una cancha de futbol, está ahí, lo ves, pero ni te da para preguntarte para qué carajo sirve, a menos que el partido sea un embole y los relatores sean un asco, aunque a decir verdad, esto último se ha vuelto moneda corriente, pero bueno, volviendo al tema… ¿Qué es el verano?

Una vez más puse mi cerebro a trabajar y llegué a la siguiente conclusión: el verano es la porquería más grande de la historia del mundo, por donde lo mires no tiene un costado bueno. El mejor argumento que se esgrime a favor de esta aborrecible época del año es que las chicas andan más ligeras de ropa, pero un par de escotes o piernas más visibles, no compensan la cagada atómica que es el verano. Es que, vamos, dejémonos de joder, en cualquier otra época del año uno puede tomarse una birra fría, andar en bici, meterse a la pileta (aunque en invierno no es muy recomendable) tirarse al sol, tomar helado, irse de vacaciones, o lo que sea que se te cante la vida hacer, lo mismo que se hace en verano se puede hacer en cualquier otra época del año, y aun mejor! Porque en cualquier otra estación no hay 45ºC a la sombra y un sol que

raja la tierra. La única razón por la cual a la mayoría de la gente

se le dá vacaciones en verano es para que no se pegue un corchaso en la cabeza. Algún alma caritativa pensó que pasar 90 días seguidos yendo a laburar bajo los rayos calcinantes del sol era ya demasiada tortura. Y es, justamente, esa la verdadera razón por la cual la gente cree que está bueno el verano, por las vacaciones. Pero no las de ahora, sino las de la infancia ¿te das cuenta? Es una cuestión de nostalgia por esos gloriosos 3 meses que uno pasaba lejos del colegio, rascándose a cuatro manos en la pelopincho. De grande te tenés que conformar con quince días que te dan más o menos libres, de los cuales, la gran mayoría (o por lo menos a los que les da el bolsillo) pasan la mitad en alguna ciudad de la costa bonaerense que esté de mas o menos de moda, amontonados y apretujados, haciendo cola hasta para ir al baño y pagando todo el doble de lo que pagaría en cualquier otra semana del año. Para volver a casa y darte cuenta que llegaste más cansado de lo que fuiste, gracias a las 10hs que pasaste yendo a paso de hombre por la ruta 2, con los pibes pateándote el asiento y peleándose entre ellos, mientras tu mujer te hace escuchar por enésima vez el último CD de Arjona. (Sigue)

Page 19: Revista Enero N°2

El verano son 90 días de un calor infernal que no te deja ni pensar. Cualquier cosa que requiera el más mínimo esfuerzo te deja sudándote la vida, incluso después de pasar 40 minutos tirado en el suelo (lugar científicamente comprobado como lugar más fresco de la casa). Los rayos del sol te pegan en la cara como Ringo Bonavena. Cuando te alegraste porque parece que se está nublando, y crees que se viene el alivio, te das cuenta que en verdad, eso que tapa el sol, es un enjambre de mosquitos con la única intención de vaciarte las venas y arterias. Y cuando de verdad se nubla, agarrate, porque seguramente es una tormenta sub-tropical que te va a volar las chapas del techo, lluvia torrencial y con granizo del tamaño de pelotas de tenis que te cascotea el rancho, siendo incluso capaz de abollar el capot de una F-100 modelo ‘78. Solo para que, cuando vuelva el sol, nos cocinemos al vapor. Ni la TV te salva, porque la programación durante los tres meses son los reciclados de la mierda que dieron durante todo el año pasado, te pasan un millón novecientas cuarenta y cinco mil setecientas ochenta y tres veces los mismos resúmenes y rankings de los que fue lo “mejor del año”, solo para que te des cuenta que el año pasado estuvo lleno de basura. Terminas viendo, oootra vez, las mismas películas de los 80’s que hace años repiten telefe y el trece, las cuales van a seguir dando mientras sean dueños de los derechos. Y, lo peor de todo… NO - HAY - FUTBOL, a lo

sumo tenés los torneos pedorros de verano, donde los clubs ponen a los peores jugadores que tienen y estrenan camisetas horribles que las marcas que los esponsorean los obligan a usar. Es así, el verano es la forma que tiene el universo de mandarnos a la mierda, pero la gente la caretea, están todos “¡Siii, viva el verano! ¡Por fin se fue el frío!” pero esos mismos se terminan encerrando en la única habitación de la casa que tiene aire acondicionado, lo ponen a 17º, se sobre cargan las líneas de electricidad y nos quedamos sin luz. Pero bueno, somos así. Por mi parte, me quedo en casa, rogando que llegue una ola polar que nos alivie unos días.

Page 20: Revista Enero N°2

DEJALO “ANGRAR - LED IT BLEED

Po Jo ge Collado

Is o l o k a d oll, so a a so a a sie p e los sto es,

eso e a todo, solo úsi a, úsi a del al a

Vi ía os e u a iudad lejos de Lo d es, lejos de Bue os Ai es

lejos de la a o ede to a del pode . E to es osot os é a os: solo o k a d ol. Vi ía os e plu al, e u luga do de todo pasa a o pasa a ada.

Basta de saisfa ió .

El go do Beto A alos e a plo o de A a e e segu a e te todos sus i teg a tes ie o e i o a los sto es desde u a platea p efe e ial. Pe o el go do Beto, el apitá Beto, se fue despa io al espa io,

e dije o ue esta a i te ado e Ope doo . El go do o sa ia de asiado de úsi a,

o te ia ue a o eja, o e a u i telige te pe o e a el o a ol,

el sa g a te o a ol, lo ue sa g a del o k. Nu a tu o u a Fe de pa a a ia po u a “uzuki.

Basta de saisfa ió , solo llá a e lu ife .

La alle Flo ida, fe e o de 99 , u a i ita de 9 o años, pa talo es O fo d, o o los ue e o pía la a eza e los ,

tole ita ue ape as o ulta a u as tetas i ipie tes, o ligo al ai e, edo do, pe fe to, epa te ola tes,

u a le gua sto e hupa do u la o e el edio de u illete de

dóla es, asta de saisfa ió , se leía la a e te.

Jagge se eú e o el pode , i e al ededo del pode . E a tado de o o e te espe o ue sepas i o e, solo llá a e lu ife . Có o o pudie o da se ue ta?, ó o e die o así su al a, uest a al a?.

“he i lado el al a la fe de u hos ho es, estu e a uí ua do Jesu isto tu o u o e to de duda

de dolo . e a tado de o o e te, espe o ue sepas i o e, solo llá a e Ro ald M Do alds.

“al e, sal e, o k a d oll li é a os del futu o.

)i a illa a o “Est ella e el a i o de Pu ple, po ía úsi a e Celeste, sa ia de dis os, )i a e fu da a sus e e as ajustadas o a a de ue hi o

se la po ía a la “De A o e , ue e a dueña de u ulo e o a le.

)i a e a allado, sile ioso, o te ía futu o, po ue adie pe sa a e el futu o.

Ho ie e o o seis pi es i e e u a io de po es.

“Pi gala esta lo o ha ía es ito Pi gala e su ua to de u a asa del a io O e o. Pi gala se ha ía e e ado e su ua to llo a do la

ue te de Mo iso

ju a a o ol e a sali . “e ha ía apado la a eza

llo a a ju to al i o do de g ita a los doo s.

“al e, sal e, o a ol, li é a os del pasado.

Pi gala ho es a te o del pue lo, o tado e su i i leta o o si fue a Fo da e “ us o i

desi o epa te las oletas de o su o elé t i o.

E a tado de o o e te, espe o ue sepas i o e solo llá a e Ro ald M Do alds.

“al e, sal e, o k a d oll li é a os del futu o. “e illa, paso toda u a o he de ajo de u a ió , los elefa tes o lu a es lo ata a a ,

o podía sepa a se de ellos, ue ía o a su ida. El he a o lo e o t ó a las uat o de la aña a e papado e el sudo de u a

o he de i ie o. Espe ó el i del efe to de la satu a ió Rohip ol Ta ilá después ie o o o ue os he a os pe sa o e todos uest os ue tos ilust es. “e illa ho es u hi o a e i a e p ess. “al e, sal e o a ol, li é a os del pasado, solo llá a e lu ife .

A los ei te soña a, a los t ei ta a o e ía las ilusio es, a los ua e ta, o eía e la e iste ia. a los i ue ta i o e el e ilio de la espe a za.

Quie o ue e ue des i o e solo llá a e Jagge , solo llá a e Paúl,

o e lla es Joh , o e lla es “id, o e lla es Mo iso .

Page 21: Revista Enero N°2

Frases Robadas:

Adivinanza.: Una señorita Muy aseñorada Viaja en colectivos Siempre va parada. Quién es?

Cristina Gualdoni

Querido Papá Noel: este año me porté muy bien, pero lo que te quiero pedir no es para mí sino para otras personas, te pido que por favor le traigas una vida a todos aquellos que no la tienen y se andan metiendo en la vida de los demás. No se si se lo merecen pero es un pequeño aporte para el mundo. Muchas Gracias.

La Pinera

._Me levanto a hacer todo lo que tengo que hacer o me quedo soñando que lo hago?? ( Florencia Dominguez)

._Mi cupido se droga (María G.)

._A lo mejor el amor llamó a mi puerta cuando yo estaba cagando (Lord Boky)

Desde ha e u os años ol í a es i i le a los Re es Magos. Total, si ha uie es ee ue los políi os i os, e i ue idos a osilla del pue lo puede ha e algo a fa o de los po es ue so po es justa e te pa a ué ellos sea i os, ie podía o ee e t es Re es Magos o tados e a ellos

olado es epa ie do egalos po todo el u do.

Después de todo es u ho ás ohe e te

“i p egu tás si los e es agos e iste , al e os u % de la po la ió (Los iños di á

ue sí, e a io si p egu tás si e iste u políi o ho esto lo ás p o a le es ue te ligués u piño po pelotudo. Y o e a a ega ue o e iste u pa alelis o e t e es i i le a los e es po e u a oleta e u a u a. E dei ii a los e es ua to u ho se lle a u po o de pasto agua, los políi os te lle a hasta las ga as. Así ue les es i í, les pedí algo ue e pa e ía I po ta te, pe o la espuesta fue está:

Page 22: Revista Enero N°2

En un día como hoy, un jueves 17 de enero de 2002, Zárate tuvo una jornada inolvidable.

Miles de personas que parecían surgir de la nada se agolparon frente a los oficinas de Cooperativa Eléctrica, en Bolívar y Andrade, durante 120 horas ininterrumpidas, día y noche.

Se quedaron todo el jueves, todo el viernes, todo el sábado y todo el domingo hasta el lunes por la mañana.

Pedían la renuncia en pleno del Consejo de Administración, un amable grupo de ancianos que nada decidía, manejado por el Gerente Carlos Graciarena y el abogado Fernando Cafferata. La gente pedía, como había pasado el mes anterior en Buenos Aires y en todo el país al ritmo de las cacerolas, “que se vayan todos”. Y le pidieron en una nota refrendada por más de 16.000 firmas –único caso en la historia de la ciudad, y del cooperativismo-, al Síndico Nelmo Paterlini que convoque a una Asamblea Extraordinaria que a su vez convoque a las primeras elecciones libres, masivas y abiertas de la entidad cooperativa, que para entonces confesaba 27.000 asociados.

El lunes siguiente al cacerolazo más largo de la historia argentina , una pequeña banda de lúmpenes enviada por la burocracia sindical aliada al Intendente Oscar Morano se apostó en una de las esquinas para “romper a trompadas”, literalmente, la inédita manifestación popular de vecinos de a pie.

No pudieron porque la policía se interpuso entre los patoteros y la gente, los separó y se los llevó bien lejos.

Fue una de las pocas manifestaciones populares masivas de protesta donde la policía parecía estar del lado correcto.

O tal vez por que “los malos” habían sido sorprendidos y eran todavía pocos, según un viejo cantar popular que dice

“Llegaron los sarracenos

y nos molieron a palos

porque Dios quiere a los buenos

cuando son más que los malos.”

A partir de ese lunes 21 de enero de 2002, las marchas se sucederían puntualmente todos los viernes, hasta el mes de abril.

El día que más gente salió a la calle fue luego de un discurso del intendente Oscar Morano desde la sede del PJ, acompañado por los sindicalistas Angel Recupero (UOM) y Oscar Villarreal (UOCRA), donde amenazó claramente a los manifestantes.

Según la Prefectura Naval Argentina, esa noche marcharon por las calles zarateñas 17.000 personas.

Nunca en la larga y rica historia del pueblo obrero de Zárate se dio una manifestación de esa magnitud.

La muchedumbre caminaba cantando hasta la casa de cada Concejal que había votado la concesión directa del agua y las cloacas, hasta la casa del Intendente, hasta la casa de cada funcionario de la CEZ que no los quería escuchar, para terminar reunidos frente al Palacio Municipal cantando , algunos con lágrimas en los ojos, el Himno Nacional.

El Consejo de Administración, a pesar de tener a miles de vecinos pidiéndoselo a gritos en la puerta de sus viviendas, nunca renunció, con la excepción de Alberto Campanini.

Para que tengan una idea del nivel de lucidez de ese Consejo, su Presidente estaba por cumplir 90 años, y uno de los vocales, Felipe Palacios, ya tenía 97 años.

El Sindico – otro octogenario que nunca convocó la Asamblea que le exigían 16.000 vecinos con sus firmas, la mayoría de ellos asociados titulares de medidor-, tenía a su propia hija en la Asesoría Letrada.

La historia es larga, y el tiempo es veloz.

Veamos qué pasa hoy, a 12 anos del Zarateñazo y más de 10 años después de las elecciones convocadas por la Intervención Judicial impuesta por el INAES.

En primer lugar, ya no hay elecciones.

Por lo tanto, no hay control democrático sobre la administración de más de 300 millones de pesos de giro de negocios anual, ejercidos por una dupla enquistada en la entidad con intenciones de quedarse otros 33 años, como el patriarca Francisco Mendía, cuya hija “Marita” ahora trabaja para los que se quedaron con el sillón de su padre, demostrando un

¿Es posible otro zarateñazo?

Por Pablo Milanesi

Page 23: Revista Enero N°2

Esposas, hermanos y parientes cercanos son proveedores/empleados/asesores, como antes.

El asociado sigue pagando la luz más cara de la provincia, como antes.

Los cortes de luz y sobretensiones hacia usuarios residenciales son moneda corriente, como antes.

Y un par de vivos se enriquecen a costa de todos los que pagan la luz, sin rendirle cuantas ni al municipio ni a sus socios, mientras miles se enganchan a la red pudiendo pagar. Como antes.

Y a nadie le importa nada. Como antes.

¿Cómo se llegó a esto?

La historia excede largamente el espacio de una nota, pero haré foco sólo en un día clave: el 24 de julio 2004

La Reforma Estatutaria que no fue, y el fin del Zarateñazo

A sólo tres meses de asumir, en noviembre del 2003 el nuevo Consejo de Administración surgido de la lista 2003 “Zarate de Pie” ya estaba claramente dividido: una mayoría que iba rumbo a una clonación del modelo Mendía, sin democracia ni control democrático de los socios, y una minoría que pretendía llevar a la práctica los viejos principios del cooperativismo, devolviendo aguas y cloacas y reformando el Estatuto Social.

El 24 de julio de 2004 debía tratarse la Reforma Estatutaria que concretaría las demandas de la pueblada histórica con una herramienta que impidiera definitivamente que en la Cooperativa Eléctrica más poderosa de la Provincia una o dos familias se eternicen en el poder, como había pasado en Zárate durante los últimos 30 años.

Para ello, un grupo de asociados agrupados en la denominación “Vecinos Autoconvocados” en conjunto con 4 Consejeros –Jose Costela, Celia Bonuccelli, Jorge Urzich y Beby Segovia-, más 5 delegados denominados “disidentes” – Sonia Ferrero, Julio Henricot, Walter Barceló, Abelardo Valli y Gerardo Donatti-, se pusieron a trabajar en un estatuto democrático junto la Sindicatura y a los 20 delegados de la opositora lista 7.

Ese proyecto limitaba la reelección indefinida, daba representación en el cuerpo delegados a todas las

minorías que obtuvieran un mínimo de votos, y creaba una Junta Electoral totalmente autónoma del Consejo de Administración, tres puntos claves para asegurar la democracia cooperativa en los años venideros.

Esto significaba, entre otras cosas, concretar en el Estatuto Social las banderas del 17 de enero. E iba en contra de los todavía secretos planes del abogado Jose Luis Mangini y su fiel escudero Renato López, que pretendían atornillarse a sus sillones en la CEZ "al menos por 30 años", como lo había hecho su envidiado y admirado Graciarena, de la mano del Tío Paco.

Junto a Mangini y López se alinearon muchos que en las marchas callejeras ni se habían expuesto –Molo, Odobez, Ibarra, Russo, Alberto Tartara, el entonces quebrado contador Osmar López- y otros que directamente se pasaron velozmente de bando una vez que se sentaron en sus cómodos sillones: Ripari, Strua, Curzio, Luque…

Pero Mangini tenía un problema: para hacerse aprobar un estatuto aun más antidemocrático que el de Graciarena –que en el INAES comparaban con el de la UOM-, se necesitaban los dos tercios de los delegados.

Y no los tenían.

Al no poder aprobar democráticamente su Estatuto, maquinaron el Plan B: romper la Asamblea del 24 para intimidar a los delegados de la oposición, y aprobar el Estatuto manyilopista a la fuerza.

Para ello hicieron algo muy similar a lo que habían hecho el 30 de enero de 2004 para terminar con la democracia en la Asamblea Popular Zarate de Pie: trajeron en colectivos, desde algunos asentamientos de la ciudad, a personas a las que les dieron unos pesos para que insulten, apedreen y golpeen a aquellos asociados que ellos les marcaran como “disidentes” a Mangini.

Muchos de los que tiraban piedras eran niños.

Los agresores se situaron frente al portón de entrada vehicular de la calle Andrade, paso obligado de todos los delegados que debían asistir a la Asamblea.

Cuando llegué, temprano por la tarde, sólo se limitaban a insultar.

Los golpes vendrían después. Y los incendios.

Me llamó la atención un hecho: el personal policial estaba dentro de la Cooperativa. Del lado de afuera del portón, en la calle, no había un solo efectivo policial. Era una zona liberada.

Cuando le pregunté al responsable del operativo policial

Page 24: Revista Enero N°2

Cuando le exigí como Síndico que vayan a la vereda a prevenir las agresiones, apareció otro personaje de pasado nefasto, Alberto Tártara , quien actuaba como Secretario Privado de Mangini, diciendo que “no pasaría nada” y que “no me hagan caso”.

Minutos antes de que comenzara la Asamblea, les pegaron a varios delegados y asociados, hasta fue agredida la vicedirectora del diario “La Voz” al entrar a cubrir el acto “democrático”.

Entre las mujeres que alentaban en la primera fila a los agresores estaban la actual consejera Carmen “Karmita” Depierre, y la actual funcionaria del “Centro Municipal de Protección a las Víctimas de Delitos”, Alicia Ines Casse.

También fueron golpeadas varias personas mayores, algunas de 70 años, que desde el inicio de la lucha se identificaron con la democratización de la Cooperativa y ahora integraban el grupo de Vecinos Autoconvocados .

El asociado Jorge Urzich, - que no por casualidad es el mismo que ahora edita este nuevo medio alternativo-, quien ya había sido expulsado del Consejo con el voto de sus propios pares por oponerse públicamente a Mangini, fue recibido con una trompada cuando se acercó a la esquina de Bolivar y Andrade.

Otro asociado identificado con los “disidentes”, fue echado a empujones al grito de “judío de mierda”.

En menos de un año en el poder, Mangini y López habían transformado una autentica asamblea popular nacida al calor de las movilizaciones, en un grupo de choque con matones pagos.

Consejeros como Luque y Odobez aparecieron en la tapa del diario “La Voz” del 25 de julio de 2004 –pueden ir al diario y pedir el archivo-, alentando a los agresores, mientras otro Consejero, Ezequiel Curzio, les pagaba en plena calle por los servicios prestados.

Entre los que actuaron como grupo pasivo de apoyo a los que apedreaban y golpeaban, estaban quienes luego se convertirían en concejales municipales financiados por la CEZ, convertida en una minoritaria facción del PJ.

A pesar de los golpes y aprietes de ese día, la Asamblea fracasó al no obtener ninguno de los proyectos de Estatuto presentados, los dos tercios de los votos.

Mangini debería esperar tres años más para lograr un cuerpo de delegados 100% adicto, como los que tuvo Graciarena durante décadas.

En el 2007, ya sin elecciones ni oposición dentro de la CEZ, se hicieron aprobar por unanimidad un Estatuto autocrático que permite que Mangini y López se eternicen en el manejo de la caja social más grande la ciudad por el tiempo que quieran.

Hoy, a pesar de la derrota circunstancial sufrida en el 2004 por quienes nos movilizamos contra la corrupción estructural simbolizada en la CEZ, esta “Cooperativa Multiservicios” que en la imaginación del corporativista Mangini se debía quedar con todos los servicios públicos de la ciudad, y hasta con el propio aparato político municipal, ya no tiene en su poder ni los servicios sanitarios, ni los servicios de recolección de residuos, y ni siquiera ya nos cobra con la extorsión de la boleta de la luz las tasas municipales, una de las principales demandas de los manifestantes de 2002.

¿Quién ganó entonces, al final de cuentas?

Sólo resta el accionar de la Justicia, con varias causas en trámite sobre el manejo de fondos que hizo en la última década la actual administración.

Un apartado personal

Reivindico, con sus errores y aciertos, mi actuación personal primero como periodista desde el primer número del mensuario LA POSTA denunciando la acumulación de poder en la Corporativa en 1998, mi actuación como ciudadano desde el primer día en que concurrí, allá por el año 2000, a los Centros de Jubilados de Zárate a explicarles a nuestros mayores la facturación ilegal que practicaba la CEZ con boletas de más 100 dólares por varios servicios que nada tenían que ver con la energía eléctrica.

Reivindico hasta el último día de mandato mi actuación de un año como único Síndico surgido de elecciones directas, plasmada en un Informe de Sindicatura de octubre de 2004 que aún pueden leer completo en

http://pablo-

milanesi.blogspot.com.ar/

Pero sobre todo reivindico, mas aun que el no haberlos traicionado a ustedes, el no haberme traicionado a mí mismo, a aquel muchacho de Villa Fox que condujo junto a otros compañeros la movilización histórica de aquel jueves 17 de enero en la ciudad donde nació, el que pidió que lo acompañen para entrar a la CEZ con

Page 25: Revista Enero N°2

Hoy vemos que tanta lucha sólo sirvió para cambiar a unos chorros por otros, que además son mafiosos.

Fue una gran oportunidad perdida para que nuestra ciudad esté integrada socialmente, y no fragmentada cada vez más entre los que tienen todo y los que no tienen nada. Ni siquiera dignidad.

Personalmente me costó sufrir en carne propia atentados, injurias y golpes, además del aislamiento del resto de los medios locales que aun hoy siguen callando a cambio de una pauta publicitaria.

Esa vez no pudo ser, pero nada nos asegura que otra vez no será.

La experiencia está para ser aprovechada por quienes vengan detrás.

Será muy difícil que una pueblada similar suceda sin la

presencia de medios independientes, por eso el poder compra periodistas y empresas de comunicación a nombre de sus testaferros.

Pero el silencio ante la inmoralidad generalizada no puede ser eterno.

No tengo dudas que tarde o temprano será otra generación la que vuelvan a levantar estas banderas, ya sea en la CEZ, en el Municipio, en las fábricas, en las escuelas, en la calle.

Hasta entonces.

(N de R: Pablo Milanesi Periodista y Editor del Mensuario La Posta Fue uno de los cuatro denunciantes ante el INAES l que posibilitó la Intervención a la CEZ, Fue Sindico elegido democráticamente y ejerció su cargo durante el primer año de gestión de Zarate de Pie, por su oposición soportó varias amenazas y atentados a su integridad y sus bienes)

Page 26: Revista Enero N°2

Los amantes del género de piratas conocen la letra que es parte de la canción del Capitán Billy Bones en el clásico de Robert Louis Stevenson, “La Isla del Tesoro”. Gracias a esa novela se ha asociado junto con la canción y el ron a los piratas reales, pero… ¿Es verdad que ellos popularizaron esta bebida? Sí, pero no solamente para los piratas sino que el consumo de Ron lo hacían muchísimos marineros. Una de las cuestiones era que al no existir heladeras en esa época, ni agua potable, todo rápidamente se echaba a perder, así que un método que utilizaron los piratas para que el agua sea más potable fue agregarle Ron; era una bebida abundante y muy económica y de esta manera se volvió muy popular, no solo para conservar alimentos o potabilizar el agua sino que también se consumía puro porque se consideraba preventivo para enfermedades tropicales; hasta la marina inglesa comenzó a provisionar raciones diarias de Ron a su tripulación como lo hacían los piratas. El único inconveniente que había cuando la tripulación tomaban demasiado Ron para generar valor en la batalla, era que estaban demasiado ebrios para luchar, quedándose dormidos y de esta manera eran vencidos o se ponían demasiado violentos e indisciplinados como para poder controlarlos. Los piratas también vieron que tener Ron a bordo no solamente tenían que beberlo sino que también el trasladarlo de un lugar a otro generaba un negocio bastante lucrativo y de esta manera se convirtieron en los principales comerciantes de Ron. Les dejamos un par de tragos con Ron para disfrutar!!

NOTA: Las medidas son en “partes” válida para cualquier vaso: así que 1/10 significa una parte de 10 siendo 10 el total del vaso.

AHORA A DISFRUTAR!! VIERNES INSANOS… Donde la cura no existe!!!

Vanesa L. Gamarra, Dario Pariente (Punky), David (Pelo) y Franco Ibarra

DAIQUIRI FROZEN

2/10 Ron

4/10 Fruta

1/10 Licor de la misma fruta

1/10 Azúcar Gotas de limón

40% de Hielo

Todo en licuadora

CUBA LIBRE

3/10 Ron Dorado

6/10 Coca cola

Rodaja de limón

Directo en vaso

MOJITO

Hojas de hierba buena o menta

2 Limas

50ml de Ron

2 cucharadas de Azúcar Hielo picado

Soda

Metemos en un vaso, las hojas de hierbabuena, el azúcar y el jugo de la lima, lo trituramos todo muy bien. Agregar el hielo picado, el ron blanco y la soda.

HAWAIAN BLUE

2/10 Ron

1/10 Blue Curaçao

2/10 Jugo de Naranja

Hielo

Todo Batido

CAIPIRISIMA

3/10 Ron

2/10 Azúcar 2 rodajas de limón o lima

Machacas

Hielo

Todo Batido

GRO AÑEJO

1 cucharada de azúcar 1 rodaja de limón

3 clavos de olor 1/10 de agua

2/10 de ron añejo. Servimos un poco revuelto en copa de cocktail.

…“ese hombre sobre el cofre del muerto, (yo ho yo ho! y la botella de ron) la bebida y el diablo se llevaron el resto, (yo ho yo ho! y la botella de ron)”…

RON LA BEBIDA DE LOS PIRATAS

Page 27: Revista Enero N°2

El Orejano

Yo se que en el pago me tienen idea

porque a los que mandan no les cabresteo, porque dispreciando las huellas ajenas

se abrirme camino pa' dir donde quiera.

Porque no me han visto lamber la coyunta

ni andar hociqueando pa' hacerme de un peso y saben de sobra que soy duro e' boca

y no me asujeta ni un freno mulero.

Porque cuando tengo que cantar verdades

las canto derecho nomás, a lo macho, aunque esas verdades amuestren bicheras donde naides creiba que hubiera gusanos.

Porque el copetudo de riñón cubierto pa' quien no usa leyes ningún comesario lo trato lo mesmo que al que solo tiene chiripá d' bolsa pa' taparse el rabo.

Porque no me enyenan con cuatro mentiras

los maracanaces que vienen del pueblo

a elogiar divisas ya desmerecidas y hacernos promesas que nunca cumplieron.

Porque cuando truje mi china pal' rancho

me he olvidao que hay jueces pa' hacer casamiento, y que nada vale la mujer mas guena si su hombre por ella no ha pagao derechos.

Porque a mis gurises los he criado infieles aunque el cura chille que iran al infierno, pues de nada valen los que solo saben

estar todo el dia pirichando el cielo.

Porque aunque no tengo donde caerme muerto

soy mas rico que esos que ensanchan sus campos

pagando en sancocho de tumbas resecas

al pobre peon que deja los bofes cinchando

Por eso en el pago me tienen idea, porque entre los ceibos estorba un quebracho, porque a tuitos eyos le han puesto la marca

y tienen envidia al verme orejano.

Y a mi que me importa, soy chucaro y libre! no sigo a caudillos ni en leyes me atraco

y voy por los rumbos clareaos de mi antojo y a naides preciso pa' hacerme baqueano.

Serafín J. García

“Aquel que mire a una chica

no se fie si es hermosa

también es linda la rosa

y oculta más de una espina

y el que la crea divina

por su forma o su color

antes de ser comprador

encomiéndese a la suerte

que no le resulte fuerte

el pinchazo del amor”

José Atensio, poeta y payador zarateño

Helicóptero maldito

Ya ha e u os eses, atea do e el talle del Vas o, pa ado e el po tó , so e la e eda, eo pasa po la es ui a u a ió , e de, plagado de ge da es o a as la gas; fue u a i age

ue e esulto po de ás o o ida, desag ada le, epulsi a. A los dos días de este e e to, e i asa, po la ta de o he, es u ho u uido e so de edo , e aso o a la e ta a ue da al paio t ase o eo

e i e i di e ió , ola do ajo, u ajo, u heli ópte o, o sus lu es e e didas alu a do todo, i luso i paio; ol í a se i ese desag ada le sa o a ue os a ostu ó la épo a de ga ote á el, de se uest os, to tu as

ue te. E i oidia o ha e de la ealidad u si ple histe, e dije: ie e po is pla i es de

to ate!!! al i sta te, lla e po teléfo o a is a igos, al día siguie te lo o e te e i t a ajo, u e al al a é he hi e lo is o o el al a e e o, uie ta ié io o o esas lu es le alu a a sus id ie as po o pleto lo e a dila a pe o del po ué de la apa i ió del heli ópte o, todos oi idie o e algo, is pla i es de to ate, o so to ate ho uel o a a i a e t e las so as, o sea se de ue ta ue i ú i o tupe e esta pe a ida, fue es,

at e e e a te e uat o pla tas de to ates. A e he a os, siga os o a do po ue

osot os os a os, pe o el i al u a llega.

Javier Guidi

Page 28: Revista Enero N°2

“Trabajar para ganarse la vida está bien.. Pero…

¿Por qué esa vida que uno se gana

trabajando tiene que desperdiciarla

Trabajando para ganarse la vida?”