REVISTA HechosAgrarios | No. 3

36
Secretaría de Asuntos Agrarios PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA Año 01 Número 03 - Guatemala, noviembre de 2014 HechosAgrarios Lanzamiento de Política Agraria en Nuevo Palmar Quetzaltenango

description

HechosAgrarios, es una revista de caracter informativo producido y elaborado por la Dirección de Comunicación Social de la Secretaria de Asuntos Agrarios de la Presidencia de la República, publicada vía electrónica y/o impresa para su distribución GRATUITA.

Transcript of REVISTA HechosAgrarios | No. 3

Page 1: REVISTA HechosAgrarios | No. 3

Secretaría deAsuntos Agrarios

P R E S I D E N C I A D E L A R E P Ú B L I C A

Año 01 Número 03 - Guatemala, noviembre de 2014

HechosAgrarios

Lanzamiento dePolítica Agrariaen Nuevo PalmarQuetzaltenango

Page 2: REVISTA HechosAgrarios | No. 3

02 HechosAgrariosNOVIEMBRE 2014

EN PORTADA: Acto de lanzamiento de la Política Agraria, decreto número 372-2014, realizada por el Presidente de la República Otto Perez Molina en el municipio Nuevo Palmar, Quetzaltenango.

HechosAgrarios, es una revista de carácter informativo producido y elaborado por la Dirección de Comunicación Social de la Secretaría de Asuntos Agrarios de la Presidencia de la República, publicada vía electrónica y/o impresa para su distribución GRATUITA. Secretario de Asuntos Agrarios de la Presidencia de la República: Ing. Axel Humberto López Anzueto; Coordinación y producción: Dirección de Comunicación Social SAA, Licda. Manola Santa Cruz, Directora, Elizabeth De León, Brian Berges; Diagramación y Diseño: Héctor Sánchez; Fotos: Presidencia y Vicepresidencia de la República, Fototeca SAA.

5t a. Avenida 8-50 zona 9, ciudad Guatemala, PBX (502) 2312-1200

FAX (502) 2312-1205.http://portal.saa.gob.gt

Guatemala noviembre de 2014.

Secretaría deAsuntos Agrarios

P R E S I D E N C I A D E L A R E P Ú B L I C A

Page 3: REVISTA HechosAgrarios | No. 3

16

03HechosAgrariosNOVIEMBRE 2014

Editorial Delegaciones y Oficinas Regionales de la SAA en apoyo a la población

Entrega de Laudo Arbitral en Monjas, Jalapa Lanzamiento de Política Agraria en el Nuevo Palmar, Quetzaltenango

Equidad de Género en la SAA

30

Fortalezimiento de acuerdos de cooperación entre FOSIT/GIZ-SAA

Mensaje especial

Índice05 06

29

3434

26

18

Guatemala-Colombia comparten experiencias sobre solución de conflictos agrarios

33Medalla de ORO a la excelencia en la gestión gubernamental obtenida por la SAA

Secretaría deAsuntos Agrarios

P R E S I D E N C I A D E L A R E P Ú B L I C A

18

Page 4: REVISTA HechosAgrarios | No. 3

04 HechosAgrariosNOVIEMBRE 2014

Secretaría deAsuntos Agrarios

P R E S I D E N C I A D E L A R E P Ú B L I C A

V I S I Ó NSer la entidad gubernamental que lidera la transformación agraria de Guatemala, como un elemento dinamizador del desarrollo rural integral, centrando la atención en la economía campesina.

Page 5: REVISTA HechosAgrarios | No. 3

HechosAgrariosNOVIEMBRE 2014 05

Editorial

La Agenda de La Política Nacional de Desarrollo Rural Integral, contempla de manera prioritaria

la Política Agraria; que es producto de un esfuerzo de trabajo entre varios sectores vinculados al tema Agrario de Guatemala, principalmente líderes campesinos y campesinas que han estado durante muchos años al margen del Desarrollo Rural de este país. Esta Política fue priorizada desde el inicio de este gobierno como uno de los ejes para mejorar el nivel de vida de la población rural.

La Política Agraria fue aprobada a través del Acuerdo Gubernativo número 372-2014, la cual tendrá una aplicación en todo el territorio nacional y será la Secretaría de Asuntos Agrarios la instancia responsable de articular, coordinar y facilitar los procesos interinstitucionales de intercambio de información y la correcta implementación.

El lanzamiento de la Política Agraria se realizó en un acto sin precedentes

Ingeniero Axel López SecretarioSecretaría de Asuntos AgrariosPresidencia de la República

Secretaría deAsuntos Agrarios

P R E S I D E N C I A D E L A R E P Ú B L I C A

en el municipio del Nuevo Palmar, departamento de Quetzaltenango; liderado por el Presidente Constitucional de la República de Guatemala el Señor Otto Perez Molina, en donde como producto ya del trabajo de coordinación interinstitucional, se realizó la entrega de seis puntos resolutivos como parte de la Reestructuración de la Deuda Agraria beneficiando a un total de 271 familias con una inversión en subsidio para pago de la deuda de 7 millones 850 mil 521 quetzales; se otorgaron 3 créditos para la compra de fincas, beneficiando a 227 familias con una inversión de 9 millones 465 mil 933 quetzales y finalmente se logro resolver el conflicto histórico de mas de 20 años de disputa territorial en el municipio del Nuevo Palmar, Quetzaltenango, beneficiando a 2 mil 200 familias con un área de 3.4 caballerías, esto ultimo a través de la entrega de Escrituras inscritas ante el Segundo Registro de la Propiedad.

Como parte de la Coordinación Interinstitucional y fortaleciendo el eje de Acceso a otros Activos Productivos de la Política Agraria, las 19 oficinas de la Secretaría de Asuntos Agrarios han brindado todo el apoyo en los Proyectos Pacto Hambre Cero, Plan Operación Oportunidad y la Reconstrucción Nacional liderado por la Vicepresidenta de La República de Guatemala Licda. Ingrid Roxana Baldetti quien manifestó “Aquí hay un esfuerzo de todos, un compromisos demostrado por muchísima gente que muchas veces es anónima en aldeas y caseríos pero con voluntad y compromiso han servido a la gente más pobre y necesitada”.

Dentro de una de las funciones y servicios que la Secretaría de Asuntos Agrarios presta a la población más pobre de este país, corresponde a la Asistencia Legal Gratuita en donde en este mes se beneficio a 40 familias que integran la comunidad Eben Ezer de la Urbanización Los Cedros del municipio de El Quetzal, departamento de San Marcos quienes fueron afectados por el fenómeno natural de la Tormenta Stan, y es hasta ahora bajo la dirección de la administración del gobierno del Presidente Otto Perez Molina, que con voluntad y eficiencia se da respuesta a estos requerimientos de certeza jurídica.Otro de los Servicios que presta la Secretaría de Asuntos Agrarios corresponde a los Métodos Alternos de Resolución de Conflictos en donde a través de la herramienta del Arbitraje Agrarios en este año se han podido resolver tres casos garantizando a través del Laudo Arbitral una sentencia firme, en esta revista damos a conocer el Laudo Arbitral del caso El Pinal, del municipio de Monjas, departamento de Jalapa.

Otras acciones que son transversales al quehacer institucional corresponde a la Equidad de Genero en donde a través de la Unidad de Genero de la SAA se han promovido acciones para fortalecer la participación de la mujer; además se continua con el fortalecimiento de la cooperación interinstitucional, esta vez logrando solidificar acuerdos de cooperación con FOSIT/ GIZ para el fortalecimiento del proyecto de resolución de conflictos agrarios del país.

Y como resultado del esfuerzo realizado por cada uno de los actores que formamos parte de esta gran familia La Secretaría de Asuntos Agrarios de la Presidencia de la República -SAA - por tercer año consecutivo fue reconocida por su excelencia en la gestión gubernamental.

Page 6: REVISTA HechosAgrarios | No. 3

06 HechosAgrariosNOVIEMBRE 2014

Page 7: REVISTA HechosAgrarios | No. 3

07HechosAgrariosNOVIEMBRE 2014

Las oficinas de la Secretaría de Asuntos Agrarios de la Presidencia de la República, participan activamente en los proyectos Pacto Hambre Cero, Plan Operación Oportunidad y la Reconstrucción Nacional liderado por la Vicepresidenta Roxana Baldetti.

La sequía provocada por la canícula prolongada este 2014, impactó directamente en la producción agrícola del país, especialmente los cultivos de maíz y frijol, que son el principal sustento de las familias guatemaltecas,

afectando fuertemente a los agricultores de infra y subsistencia que han perdido su producción parcial o totalmente del primer ciclo, que es de suma importancia para la tranquilidad alimenticia.

Consecuentemente, las familias afectadas han visto reducidos o perdidos, según el caso, sus alimentos de los próximos meses divisándoles un escenario de inseguridad alimentaria en las zonas más afectadas. Hay que recordar que los más afectados son los niños de 5 años o menos y las mujeres de lactancia, que son los más vulnerables.

En cuanto al combate contra las secuelas de la sequía que ha dejado el fenómeno de la canícula prolongada (con ausencia de lluvia de hasta 45 días), podemos afirmar que en la zona sur de El Petén, el daño no fue tan grande como en otras regiones pero, si se atendieron casos de familias determinadas en base a estudios y, a solicitud del Gobierno central se apoyó a instituciones públicas como el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA) y Secretaría de Seguridad Alimentaria y Nutricional (SESAN) en la distribución de alimentos (maíz, frijol y bienestarina) para las familias más necesitas y golpeadas por el flagelo del hambre, principalmente en el municipio de Dolores, específicamente en Mopan I. Se repartió la ayuda exitosa y ordenadamente con la ayuda de elementos de varias instituciones de gobierno presentes, para dar mayor seguridad en la actividad, se contó con la presencia de las autoridades castrenses.

Hay que mencionar que alrededor de 236,000 familias aproximadamente perdieron total o parcialmente sus cosechas, y no tienen reservas para los próximos meses.

POPTÚNPor: Ing. Carlos Rodas

Delegaciones yOficinas Regionalesde SAA colaboranen proyectos de sus comunidades

Page 8: REVISTA HechosAgrarios | No. 3

08 HechosAgrariosNOVIEMBRE 2014

El pasado 04 de noviembre de 2014, la SAA por medio de su oficina regional de San

Benito, Petén, apoyó el traslado de alimentos a la comunidad El Ocote jurisdicción municipal de Santa Ana, Petén, actividad coordinada por la Secretaría de Seguridad Alimentaria y Nutricional (SESAN). Labor realizada en cumplimiento al ofrecimiento del Gobierno de la república, para contrarrestar las secuelas provocadas

SAN BENITOPor: Lic. Manuel Mendez por la extensa canícula de este año, y ayudar así a las familias afectadas por

este fenómeno climático. Este trabajo fue supervisado por la Gobernadora Departamental de Petén, Licda. Aixa Marisol Aguirre, quien dio palabras de aliento a los campesinos y campesinas presentes y de continuar con el trabajo impulsado por el Ministerio de Agricultura Ganadería y Alimentación (MAGA) y como plan de trabajo del actual Gobierno, el grupo campesino que fue beneficiado se mostró agradecido por la entrega de alimentos que ese día se les hizo, mostrando su gratitud.

Este trabajo logístico seguirá coordinado tanto con la SESAN, MAGA y Gobernación Departamental, además de otras instituciones de Gobierno, incluyendo al Ejército de Guatemala, quién resguardó la caravana de vehículos que condujo las bolsas de alimentos. Este trabajo continua para llegar a más comunidades con la ayuda, según lo planificado.

B ajo la coordinación de la Licda. Aixa Marizol Aguirre, Gobernadora Departamental de Petén, la SAA por medio de la oficina regional de La Libertad, se participó en las reuniones de planificación y programación de

ayuda a las familias en situación de vulnerabilidad alimentaria provocada por la emergencia de la sequía este 2014. Como producto de estas reuniones se establecio que nuestra partcipación en este plan de auxilio seria en el traslado de alimentos, especificamente hacia las comunidades de Corozal y Gracias a Dios, ubicadas en el municipio de La Libertad, Petén.

El 5 de noviembre del 2014, por la mañana, en coordinación con personal de la Secretaría de Seguridad Alimentaria, SESAN, y con el acompañamiento de la Brigada Militar del Subín, quien brindó seguridad durante el trayecto, se efectuó el traslado de 54.61 quintales de alimento hacia el Caserío Corozal, realizando un recorrido ida y vuelta de aproximadamente 212 kilómetros; y por la tarde, se trasladó 29.52 quintales para el Caserío Gracias a Dios, el recorrido de ida y vuelta de aproximadamente 82 kilómetros.

LA LIBERTADPor: Ing. Marvin Segura

El total de familias beneficiadas fueron 37 del Caserío Corozal y 20 del Caserío Gracias a Dios, a cada familia le corresponde una ración de 147.6 libras de alimento, distribuidas de la siguiente manera: 100 libras de maíz, 30 libras de frijol y 17.6 libras de harina fortificada.

Page 9: REVISTA HechosAgrarios | No. 3

09HechosAgrariosNOVIEMBRE 2014

Secretaría deAsuntos Agrarios

P R E S I D E N C I A D E L A R E P Ú B L I C A

Page 10: REVISTA HechosAgrarios | No. 3

10 HechosAgrariosNOVIEMBRE 2014

El equipo de la Regional Sur-Occidente, participó el 25 de octubre del 2014, en la entrega

de 112 raciones de alimentos, de las 164 raciones disponibles y destinadas al municipio de San Francisco La Unión, departamento de Quetzaltenango, las cuales forman parte de la ayuda que el Gobierno brinda a personas afectadas en sus cosechas por sequía prolongada.

La actividad fue realizada a través de los Delegados del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA), junto a autoridades departamentales en la cual se destaca la presencia de la señora Gobernadora Dora Alcahé y autoridades locales, señor Wilson Winac y otras instituciones entre las que figuran DIRECCION GENERAL DE CAMINOS, MIDES, VISAN, EJÉRCITO, SESAN y OMM (Oficina Municipal de la Mujer del municipio de San Francisco La Unión).

La actividad forma parte del programa “Alimentos por Acciones” impulsado por el MAGA, el cual es el estandarte para la atención de las familias y tiene como propósito la capacitación de familias afectadas por la sequía

QUETZALTENANGO

prolongada en la implementación de acequias (zanjas), localización de pozos de infiltración, barreras, terrazas, curvas a nivel para garantizar la producción durante la segunda cosecha del año, técnicas que luego de ser implementadas forman parte de la condición para recibir los víveres. Las raciones entregadas a las familias afectadas del citado lugar, consisten en 100 libras de maíz, 30 de frijol, 17,5 de harina de soya con vitaminas y nutrientes, además de un alimento terapéutico para evitar la desnutrición crónica infantil, mismos que las familias beneficiadas de San Francisco La Unión, Quetzaltenango, recibieron a su entera satisfacción, con agradecimiento y alegría.

Por: Ing. Hugo López

La Delegacion de San Marcos, participó permanentemente en las reuniones de la Comision Departamental de Seguridad Alimentaria y Nutricional de los Consejos de Desarrollo (ODESA) durante el 2014, también en los equipos

de trabajo para el diagnóstico de las comunidades afectadas en el municipio de Sipacapa, San Marcos por el tema de la sequía. Realizo la evaluación en las comunidades Poj, Salem, Saquimlaj, Nueva Victoria y Magueyes del municipio Sipacapa, San Marcos. Formamos parte del equipo de trabajo para la entrega de alimentos en el municipio de Tajumulco y apoyo en los municipios de La Blanca y Malacatan.

En el departamento de San Marcos, se realizaron diferentes reuniones de los Consejos de Desarrollo referentes al tema de la sequía y, nosotros participamos activamente en las mismas, finalmente colaboramos en la CAPACITACIÓN DE 15 LIDERES COMUNITARIOS del municipio de Tajumulco en PRÁCTICAS AGRÍCOLAS DE CONSERVACIÓN DE SUELOS en coordinación con el MAGA y la SESAN.

SAN MARCOSPor: Ing. Irwin García

Page 11: REVISTA HechosAgrarios | No. 3

11HechosAgrariosNOVIEMBRE 2014

Secretaría deAsuntos Agrarios

P R E S I D E N C I A D E L A R E P Ú B L I C A

En el departamento de Sololá, la SAA a través de su delegacion, ha apoyado las acciones impulsadas por el actual gobierno en el combate de las secuelas de la sequía desde un inicio, participando activamente

en las actividades coordinadas por la gobernación departamental en cuanto al programa “Acciones por alimentos” dirigidas a familias damnificadas por este fenomeno.

Dentro de las actividades donde participamos mencionamos: reuniones de análisis y planificación de visitas de campo a nivel de los municipios afectados; análisis de criterios para la inscripción de familias; reuniones con MAGA, VISAN y Gobernación; apoyo técnico a los equipos municipales en cuanto a la planificación, organización, inscripción de familias y monitoreo en la entrega de alimentos en los municipios: San Marcos, San Pablo, San Juan y San Pedro La Laguna Sololá. Finalmente reportamos el número de familias atendidas por cada municipio: San Marcos La Laguna 37 familias, San Pablo La Laguna 409 familias, San Juan La Laguna 1,319 familias y, San Pedro La Laguna 447 familias, PARA UN TOTAL DE 2,212 FAMILIAS BENEFICIADAS.

SOLOLÁPor: Ing. Placido Barrios

Page 12: REVISTA HechosAgrarios | No. 3

12 HechosAgrariosNOVIEMBRE 2014

L a CODESAN, nombro a la oficina regional de la SAA en Huehuetenango como

coordinadores del PROGRAMA DE AYUDA ALIMENTICIA directamente al municipio de San Gaspar Ixchil y, como apoyo a los municipios de Nenton y Aguacatan.

En San Gaspar Ixchil el 36% de las comunidades se encuentran en alto riesgo de Inseguridad Alimentaria y Nutricional, la población más vulnerable al riesgo de inseguridad alimentaria son las mujeres embarazadas, madres lactantes y niños/as de 6 a 36 meses; el 70% de los lugares poblados tiene dificultad en la obtención de alimento. Existe tambien un alto grado de complejidad en la obtención de alimentos para las viudas y personas con discapacidades que habitan en el municipio.

Como punto de inicio, se realizaron conversaciones de acercamiento y presentación del plan a los pobladores y, finalmente se realizó el trabajo de distribución de ayuda especifico en las comunidades de: La Cumbre, Buena Vista, Cabecera municipal, Piedra Parada, Chacpantze, Chanxac, Coxton, El Arenal, Ixpalchaj, La Vega, Llano Grande, Manaja, Tierra Colorada y Tuiloj, todas pertenecientes a San Gaspar Ixchil.

Se prestó apoyo a los equipos de la SESAN y del MAGA en los proceso de capacitación en las comunidades de Agua Blanca, Caserío Centro Patzalan y Chichoche del municipio de Aguacatán.

HUEHUETENANGOPor :Mario Samayoa

Otra de las regionales que apoya la entrega de alimentos es la de Baja Verapaz. Según comenta el coordinador de la regional de la SAA en Salamá, Baja Verapaz, Ing. Mauro Figueroa “La entrega de alimentos

se lleva a cabo con éxito y nosotros brindamos apoyo para la coordinación de la actividad bajo las directrices de la SESAN”.

La SAA por medio de su oficina regional de Salamá ha tenido participación activa en los diferentes Consejos Municipales de Seguridad Alimentaria (COMUSAN) y en el Consejo Departamental de Seguridad Alimentaria CODESAN, para dar seguimiento al Plan Pacto Hambre Cero en los municipios priorizados de Baja Verapaz. Para apoyar dicho plan hemos realizado aportes técnicos y logísticos, proporcionando los dos vehículos de la Regional y el combustible respectivo para las comisiones que se han realizado en las diferentes Comunidades.

Por otro lado, a partir del 2 de Agosto del año 2014 fuimos convocados junto a todas las Instituciones del sector público para apoyar el Plan de Alimentos por Acción, el cual apoya con alimentos por trabajo a todas las familias del área rural de Baja Verapaz, que están ubicadas en el corredor seco y fueron afectadas por la sequía prolongada. A partir de esa fecha se inicio el barrido de información para recabar áreas y listados de personas afectadas por la sequia, actividad que duro una semana.

SALAMÁPor: Ing. Mauro Figueroa

Page 13: REVISTA HechosAgrarios | No. 3

13HechosAgrariosNOVIEMBRE 2014

Secretaría deAsuntos Agrarios

P R E S I D E N C I A D E L A R E P Ú B L I C A

Las MinasEl AstilleroLas AnonasBarranco Colorado Los Bordos La ColinaLos PuentesColonias Milagros I y IILa Paz San AntonioLos Palmares El Yajal Puerta de Golpe Colonia Víctor Hugo PaizEl Arco El Oreganal San JoséEl Remolino Vega del CobánEntregas con certificado

TOTAL FAMILIAS

1725112525133425131842

81613

105169151

527020

852

COMUNIDADES FAMILIASBENEFICIADAS

Por: Ing. Luis Salvatierra

Como parte del compromiso de la SAA para con la comunidad, 11 y 12 de noviembre de 2014

el Coordinador de la SAA Regional Oriente y todo el personal que integran la misma, participamos como parte de apoyo interinstitucional en el Plan de Asistencia Alimentaria a las familia damnificadas por la canícula prolongada del 2014, en el corredor seco, con la entrega de alimentos en 19 comunidades del Municipio Teculutan, Zacapa, asistencia que llega por medio del programa de la Vicepresidencia de la República, BENEFICIÓ A UN TOTAL DE 852 FAMILIAS.

En un gran ambiente lleno de mucha ilusión y gratitud, las familias beneficiadas con este plan, recibieron las raciones de frijol, maíz y atol fortificado correspondientes.

La coordinación corre a cuenta de la Gobernación Departamental y nuestro apoyo lo desarrollaremos hasta que finalice el programa de ayuda.

ZACAPAEl Departamento de Baja Verapaz ha sido beneficiado con un total de 20,430 raciones de alimentos que beneficiara a igual número de familias.

El equipo técnico de esta regional fue capacitado y ellos a su vez dieron instrucciones a líderes comunitarios y personas de las comunidades en las diferentes técnicas de conservación de suelos que serán implementadas en los terrenos de los beneficiarios; estas técnicas son: Barreras Muertas, Acequias y Cercas Vivas.

El proyecto esta en ejecución y mantendremos nuestro apoyo incondicional hasta finalizarlo en el mes de marzo de 2015.

Page 14: REVISTA HechosAgrarios | No. 3

14 HechosAgrariosNOVIEMBRE 2014

El Gobierno de Guatemala a través del Ministerio de Agricultura Ganadería y Alimentación

(MAGA), y coordinando esfuerzos interinstitucionales, realiza la entrega de alimentos a familias de El Estor Izabal, ayudando con esto a mitigar los efectos generados por las lluvias prolongadas del presente año.

La SAA, Delegación de El Estor Izabal, en coordinación con Gobernación Departamental y municipalidad de El Estor, Izabal, ha prestado el apoyo incondicional al Ministerio de Agricultura Ganadería y Alimentación (MAGA) y Secretaría de Seguridad Alimentaria y Nutricional (SESAN) para cumplir con la entrega de alimentos para 1,347 familias afectadas en el área rural Sector Sur, y Sector Norte de este municipio.

El 01 de Noviembre de 2014, se realizó la primera de seis entregas que se tienen programadas en el municipio de El Estor Izabal con apoyo interinstitucional. El trabajo realizado fue responsabilidad del MAGA y la SESAN, la SAA brindo el apoyo técnico y logístico para que se pudiera superar la meta propuesta.

EL ESTORPor : Lic. Israel Quiñones

La oficina regional Centro dentro de su jurisdicción tiene cobertura geográfica en 93 municipios en los 6 departamentos atendidos, por lo que en la primera fase se sostuvieron varias reuniones con autoridades del

MAGA, para determinar las áreas más afectadas y definir el tema logístico de distribución de raciones, priorizando Guatemala y Sacatepéquez.

Por los efectos de la sequía, se participó en reuniones de coordinación con los Consejos de Desarrollo Departamentales; se apoya en capacitaciones de mitigación y prácticas de conservación de suelos en áreas afectadas en la Región. Se brindó asesoría técnica a personal del MAGA en temas de construcción y elaboración de croquis y planos con Sistemas de Información Geográfica para delimitar y priorizar las áreas más afectadas por la sequía en el departamento. En lo que corresponde al mes de noviembre y diciembre se tiene planificada la entrega de alimentos en los municipios de San Juan Sacatepéquez y San Pedro Ayampuc, en el departamento de Guatemala, en la cual se les brindará especial atención a las comunidades de Asunción Chivoc y Estancia Grande donde se han entregado 585 raciones de alimentos para familias afectadas por la sequía.

En el departamento de Chimaltenango se coordina con el INAB en el tema de presentación de mapas de área priorizadas de los municipios afectados por la sequía, aportando la SAA diversas capas de información generadas por el Sistemas de Información Geográfico.

CENTROPor: Ing. Jorge Flores

Así mismo se cumplió con la entrega de 210 raciones de alimentos a 70 familias de la comunidad San Miguelito como parte del compromiso y cumplimiento de las medidas cautelares asignadas a esta comunidad.

Page 15: REVISTA HechosAgrarios | No. 3

15HechosAgrariosNOVIEMBRE 2014

Secretaría deAsuntos Agrarios

P R E S I D E N C I A D E L A R E P Ú B L I C A

“Aquí hay un esfuerzo de todos, un compromiso demostrado por muchísima gente que muchas veces es anónima en aldeas y caseríos pero con voluntad y compromiso han servido a la gente más pobre y necesitada” (Roxana Baldetti).

Las Oficinas y Delegaciones Regionales de la SAA en Chiséc, Quiché, Soloma, Suchitepéquez, Polochic e Izabal, TAMBIÉN TRABAJAN ARDUAMENTE EN ESTOS Y OTROS PROYECTOS DE AYUDA A LA COMUNIDAD EN CUMPLIMIENTO A LA INSTITUCIONALIDAD DE GOBIERNO Y, A LA POLITÍCA PROPIA DE APOYO A LA POBLACIÓN.

Page 16: REVISTA HechosAgrarios | No. 3

16 HechosAgrariosNOVIEMBRE 2014

Laudo Arbitralsoluciona caso

El Pinal,Monjas, Jalapa

A solicitud de las partes en conflicto, la oportuna y acertada intervención realizada por el personal de la Oficina Regional de la Secretaría de Asuntos Agrarios con sede en Zacapa, dio por finalizado el conflicto de tierra a través de un Laudo Arbitral.

Por: Lic. Tito GarcíaJefe del Departamento de Arbitraje SAA

El caso denominado por la SAA como: “El Pinal”, en el municipio de Monjas, Jalapa, fue solucionado a través de un Laudo Arbitral establecido entre la “Asociación del Comité de Monjas” y el señor Pedro Lima Sandoval

POR LA DISPUTA DE DERECHOS DE UN AREA DE 10,000 MTS2, SALIENDO BENEFICIADAS CON LA SOLUCIÓN 41 FAMILIAS INVOLUCRADAS.

El proceso contó con varias instituciones como observadores: Procuraduría de Derechos Humanos, Comisión Presidencial Coordinadora de la Política del Ejecutivo en Materia de Derechos Humanos, Gobernación Departamental, Instituto Nacional de Bosques, Policía Nacional Civil y el Ministerio de la Defensa Nacional.

Page 17: REVISTA HechosAgrarios | No. 3

17HechosAgrariosNOVIEMBRE 2014

Secretaría deAsuntos Agrarios

P R E S I D E N C I A D E L A R E P Ú B L I C A

El conflicto en mención tiene sus orígenes en el año de 1923, cuando “La Asociación del Comité de Monjas”, que anteriormente era El Batallón de Monjas, compra al Gobierno de Guatemala en el año 1923, cuarenta caballerías, sin embargo, estas no fueron registradas. Los representantes del Comité de Monjas, acudieron inicialmente a la Auxiliatura Departamental del Procurador de los Derechos Humanos de Jalapa, solicitando su apoyo para mediar en el conflicto con diferentes familias que ocupan parte de sus tierras y estos a su vez, trasladaron la solicitud a la Oficina Regional de la SAA con sede en Zacapa, para que intervenga en la solución del conflicto, siendo el Ingeniero Byron Turcios quien tiene los primeros acercamientos con los involucrados.

Los integrantes de la SAA iniciaron el análisis de competencia, el proceso de sensibilización, ofreciéndoles a las partes la conciliación-mediación y el arbitraje como métodos alternos para resolver el conflicto, sin embargo, las partes requerían que la resolución fuera contundente, en tal sentido, por decisión de las partes y a requerimiento de personal de la Sede Regional de Zacapa de la SAA, interviene el Departamento de Arbitraje.

Una vez iniciado el proceso arbitral, se sigue todo el procedimiento, informándosele a la parte demandada sobre el conflicto y las alternativas de posible solución. Posterior al proceso de sensibilización sobre el arbitraje a las partes, se inicia el proceso de atención. Se realizaron visitas al área del conflicto, al igual que audiencias con las partes, solicitándose una investigación registral y catastral y, se insta a las partes a un acuerdo amistoso, válido desde todo punto de vista en un proceso arbitral.

Tomando en cuenta el asidero legal, el tribunal arbitral logró una transacción entre las partes, llegando a un arreglo definitivo y ahora al hacer entrega del Laudo Arbitral, se da por concluido el caso DE MANERA SATISFACTORIA PARA TODOS LOS INVOLUCRADOS.

El arbitraje agrario, es un método alterno de resolución de conflictos en donde lo más importante es la autonomía de la voluntad de las partes, lo que se plasma en el acuerdo arbitral. El procedimiento arbitral se desarrolla en actividades públicas en donde se respeta el debido proceso de las partes, se les da un trato igualitario, las partes tienen derecho a la defensa. Al final del proceso de investigación, de escuchar a las partes, testigos, de recepción de pruebas, de investigaciones registrales-catastrales e históricas, el tribunal arbitral emite un laudo arbitral, que es el fallo, sentencia o resolución, el cual es un título ejecutivo, es decir, es equivalente a

la sentencia de un juez.

Page 18: REVISTA HechosAgrarios | No. 3

La Política Agraria es una realidady tomó vida en acto realizado en el

Nuevo Palmar, Quetzaltenango.

18 HechosAgrariosNOVIEMBRE 2014

En un acto especial y multitudinario, realizado en el municipio Nuevo Palmar, departamento de

Quetzaltenango, el Presidente Otto Pérez Molina, acompañado por el Secretario de la Secretaría de Asunto Agrarios de la Presidencia, Ing. Axel López, el Ministro de Agricultura, Ganadería y Alimentación, Ing. Elmer López, Gerente del Fondo de Tierras Ing. Eddy Díaz y otros integrantes del Gabinete de Desarrollo Rural Integral, miembros del Cuerpo Diplomático, líderes comunitarios e invitados especiales, se realizó el lanzamiento oficial de la POLÍTICA AGRARIA 2014, validada oficialmente por el Acuerdo Gubernativo Número 372-2014.

Este municipio, que durante la historia ha sido testigo de desigualdades, conflictos agrarios y falta de certeza jurídica de la tierra, recibió en nombre de todo el país, una respuesta firme del Gobierno de la República a los compromisos que como guatemaltecos y como administración tenemos ante la sociedad y la historia.

Elevar el nivel de vida de las poblaciones del área rural, promoviendo su desarrollo sostenible e integral, es el objeto del Eje de Desarrollo Rural Integral Sostenible, el cual se constituyó desde el inicio del gobierno actual, en uno de los cinco ejes priorizados en la agenda administrativa.

La Política Agraria es una realidady tomó vida en acto realizado en el

Nuevo Palmar, Quetzaltenango.

Page 19: REVISTA HechosAgrarios | No. 3

19HechosAgrariosNOVIEMBRE2014

Secretaría deAsuntos Agrarios

P R E S I D E N C I A D E L A R E P Ú B L I C A

Page 20: REVISTA HechosAgrarios | No. 3

20 HechosAgrariosNOVIEMBRE2014

LA POLÍTICA AGRARIA ESTA INTEGRADA EN LA AGENDA DE LA POLÍTICA NACIONAL DE DESARROLLO RURAL INTEGRAL, FUE APROBADA POR EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA POR MEDIO DEL ACUERDO GUBERNATIVO Número 372-2014.

En la presentación de la Política Agraria, el Secretario de Asuntos Agrarios de la Presidencia, Ing. Axel López, destaco la ardua labor realizada por equipos de trabajo interinstitucional, organizaciones campesinas, de apoyo nacional e internacional así como, de diferentes sectores representativos del país, en la elaboración de esta herramienta de desarrollo rural.

El Acuerdo Gubernativo Número 372-2014 que aprobó la Política Agraria indica que, la misma será de aplicación en todo el territorio nacional y que la Secretaría de Asuntos Agrarios de la Presidencia de la República será responsable de articular, coordinar y facilitar el diálogo y las acciones interinstitucionales para su implementación y, su difusión en la administración pública, para que las instituciones apliquen las acciones dentro del marco de su competencia. Además establece en su Artículo Número 3 que, las instituciones públicas centralizadas y descentralizadas que tengan atribuciones y funciones relacionadas con la Política Agraria, que por este acuerdo gubernativo se aprueba, están obligadas a dar efectivo cumplimiento a la misma, para el efecto deberán coordinar sus acciones con la SAA a través de la Subsecretaría de Política Agraria.

Page 21: REVISTA HechosAgrarios | No. 3

21HechosAgrariosNOVIEMBRE 2014

Secretaría deAsuntos Agrarios

P R E S I D E N C I A D E L A R E P Ú B L I C A

El Presidente Otto Pérez Molina, hizo entrega de seis puntos resolutivos como parte de la Reestructuración de la Deuda Agraria correspondientes a: Finca Colima Bella Linda y Finca La Pradera,del municipio de Patulúl, departamento de Suchitepéquez, Finca Las Victorias Sumatan, San Pedro Yepocapa, Chimaltenango; Finca Blanca Flor, Colomba Costa Cuca, Quetzaltenango; Finca Potrerillo, Oratorio, Santa Rosa; Finca La Florida, Taxisco, Santa Rosa, beneficiando a un total de 271 familias y ampliando un subsidio de Q. 7, 850, 521.00 quetzales, logro obtenido por la voluntad política de resolver la

Page 22: REVISTA HechosAgrarios | No. 3

22 HechosAgrariosNOVIEMBRE 2014

problemática de la deuda agraria y por el apoyo de organizaciones campesinas como la CONIC y Plataforma Agraria.

Dentro del programa de Acceso a la Tierra, se otorgaron 3 créditos para la compra de un mismo número de fincas: Finca Verona municipio Playa Grande, El Quiche; Fincas Providencia Chicoc y Santa Rosa Setaña, ambas en San Pedro Carchá, Alta Verapáz, beneficiando a otras 227 familia con una inversión total de Q. 9, 465,933.00, cabe destacar que, en uno de estos tres créditos jugo un papel importante el sector cooperativista del país.

Y como punto corolario del programa, se dio por terminado un diferendo histórico de más de 20 años de disputa a través de la Resolución del Conflicto por la disputa territorial en el municipio del Nuevo Palmar, Quetzaltenango. Logro obtenido con la participación y buena voluntad de diferentes protagonistas: las Asociaciones de pobladores del Nuevo Palmar, Quetzaltenango, la iniciativa privada a través del sector hidroeléctrico, el Sector Cooperativo, la UASP, autoridades locales como la municipalidad, gobernación departamental y la Secretaría de Asuntos Agrarios. Se hizo entrega de Escrituras inscritas ante el Segundo Registro de La Propiedad, beneficiando a 2, 200 familias en un área de 3.4 caballerías.

Page 23: REVISTA HechosAgrarios | No. 3

23HechosAgrariosNOVIEMBRE 2014

Obligatoria ante los Efectos del Cambio Climático y la Mitigación de Gases de Efecto Invernadero. Decreto Número 7-2013.(Ley del cambio Climático).•Plan Nacional de Desarrollo K´atun: Nuestra Guatemala 2032, Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia (SEGEPLAN) 2014.•Tres (3) pactos de gobierno, (Hambre Cero, Seguridad, Justicia y Paz; Fiscal y de Competitividad). 2012.•Comunidades Agrarias Sostenibles. Eje estratégico 3 de la Agenda Estratégica Institucional del Fondo de Tierras (FONTIERRAS) 2012-2025.

La implementación de la Política Agraria estará articulada por el personal de la SAA y, se llevara a cabo según una estrategia diseñada específicamente para que todos los involucrados participen y se beneficien de la misma, labor que se desarrollará mediante: pláticas, conferencias, capacitaciones internas de la SAA e interinstitucionales y, principalmente, a través de la sociabilización de: sector internacional, cooperantes nacionales e internacionales (agencias de cooperación, ayuda y organismos nacionales e internacionales, embajadas, otros), grupos de interés, sector empresarial, sector académico (universidades, centros de investigación, colegios profesionales), sociedad civil, reuniones de fortalecimiento con cooperantes actuales, reuniones con organizaciones campesinas e indígenas de acercamiento, para lograr algunos consensos y posibles apoyos, reuniones con dirigentes de sociedad civil, medios de comunicación social y periodísticos (formadores de opinión), sindicatos, sector estudiantil, cooperativas, sector mujeres, ONG’s, sector jóvenes entre otros.

La buena disposición y afán de colaboración de todos y cada uno de los participantes de la implementación de la Política Agraria, harán que su ejecución sea UN ÉXITO TOTAL.

Secretaría deAsuntos Agrarios

P R E S I D E N C I A D E L A R E P Ú B L I C A

Según las proyecciones del Instituto Nacional de Estadística (INE), la población para el 2014 asciende a 15,806,675 de habitantes, de los cuales el 42% pertenece a los pueblos indígenas. Se estima que, en el 2013, el 51,9% de la población correspondió al área urbana y el 48,1% al área rural. Esta última, según las proyecciones, será del 36,3% en el 2032. La pobreza en el área rural asciende a un 74,8% y entre los pueblos indígenas, a un 63,8%. Los diferentes programas implementados para combatir la pobreza no han alcanzado el impacto esperado, ya que en el 2006 la pobreza general fue de 51% y para el 2011 alcanzó el 53,7%. El Índice de Desarrollo Humano (IDH) en 2012 fue de 0,581, el cual ubica a Guatemala en la posición 133 de los 187 países considerados.

El Gobierno de la República OTORGA VIGENCIA E IMPLEMENTA LA POLÍTICA AGRARIA COMO UNA HERRAMIENTA PERMANENTE Y DURADERA PARA EL DESARROLLO DE LA GENTE CAMPESINA Y DEL PAÍS EN GENERAL y, a través de la SAA, cumple con:

•Constitución de la República (1985).•Acuerdos de Paz (1996).•Directrices de Gobernanza Responsable de la Tenencia de la tierra, la pesca y los bosques en el contexto de la seguridad alimentaria nacional. Food and Agriculture Organization (FAO) 2012.•Convenio 169 sobre pueblos indígenas y tribales en países independientes, de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) 1991.•Política Nacional de Desarrollo Rural Integral (PNDRI) Acuerdo Gubernativo Número 196-2009.•Ley Marco para Regular la Reducción de la Vulnerabilidad, la Adaptación

Page 24: REVISTA HechosAgrarios | No. 3

24 HechosAgrariosNOVIEMBRE 2014

Certeza Jurídicapara la Comunidad

Eben EzerUrbanización Los Cedros, El

Quetzal San Marcos.

Page 25: REVISTA HechosAgrarios | No. 3

Como parte del servicio de Asistencia Legal Gratuita que brinda la Secretaría de Asuntos

Agrarios de la Presidencia de la República (SAA), en la Comunidad Eben Ezer de la Urbanización Los Cedros del municipio de El Quetzal, departamento de San Marcos, se llevó a cabo este 21 de noviembre la Entrega de Escrituras Públicas que benefician a 40 familias que integran dicha comunidad.

La falta de certeza jurídica sobre la tierra que habitan las 40 familias de la Comunidad Eben Ezer de la Urbanización Los Cedros del municipio de El Quetzal, San Marcos, inicio derivado de los daños que en el año 2005 el huracán Stan (porteriormente, tormenta tropical) provocó al país en distintas regiones, afectando a muchas familias, entre ellas a los habitantes de la Comunidad Eben Ezer, razón por la cual, el gobierno de la época los reubicó en la Urbanización Los Cedros de El Quetzal, San Marcos, de manera temporal.

Pero, luego de tanto tiempo y, de multiples esfuerzos, la administración del Gobierno del Presidente Otto Pérez Molina, cumpliendo con los ejes de desarrollo rural, inició el proceso de escrituración por parte de la Delegación Regional de la SAA en el departamento de San Marcos, llegando a feliz termino el proceso este 21 de noviembre, con la entrega de las Escrituras Públicas realizada por parte del Secretario de Asuntos Agrarios de la Presidencia de la República, Ing. Axel López Anzueto, a las familias que integran dicha comunidad.

A la actividad asistió el Alcalde del municipio de El Quetzal, San Marcos,

25HechosAgrariosNOVIEMBRE 2014

Secretaría deAsuntos Agrarios

P R E S I D E N C I A D E L A R E P Ú B L I C A

Gerónimo Cardona Vásquez, quién en su intervención agradeció a las autoridades de gobierno la pronta entrega de títulos de propiedad que dá tranquilidad a las familias que habitan la comunidad y que ahora su nueva situación jurídica, les permitirá poder acceder a otros proyectos porque ya cuentan con las escrituras de sus propiedades.

Page 26: REVISTA HechosAgrarios | No. 3

26 HechosAgrariosNOVIEMBRE 2014

Equidad de Género

en acciónen acción

en acción

El Estado de Guatemala ha suscrito y ratificado varios convenios y acuerdos internacionales que reconocen los derechos humanos de las mujeres y, que son instrumentos para la erradicación de toda forma de agresión y

discriminación contra la mujer y, los ha incorporado dentro de su legislación como mecanismos que promueven estos mismos derechos. Como país firmante de dichos acuerdos, el estado está comprometido en tomar todas las medidas apropiadas, incluso de carácter legislativo, para asegurar el pleno desarrollo y adelanto de la mujer, en todas las esferas, y en particular en las esferas política, social, económica y cultural, para garantizarle el ejercicio y el goce de los derechos humanos y las libertades fundamentales en igualdad de condiciones con el hombre, incluyendo los puestos de trabajo y su remuneración.

En materia activa, los gobiernos han tomado acciones para cumplir con diferentes acuerdos como por ejemplo:1999: se promulgo la Ley de Dignificación y Promoción Integral de la Mujer, cuyo objetivo es Promover el desarrollo integral de la mujer y su participación en todos los niveles de la vida económica, política y social de Guatemala.

2009: Política Nacional de promoción y Desarrollo integral de las Mujeres y Plan de equidad de oportunidades 2008-2023 que: “Promover el desarrollo integral de las mujeres mayas, garífunas, xinkas y mestizas en todas las esferas de la vida económica, social, política y cultural.”

2001: Ley de Desarrollo Social, con el objetivo de la creación de un marco jurídico para implementar procedimientos que tiendan a la promoción, planificación, coordinación, ejecución, seguimiento y evaluación de acciones

estatales y de gobierno encaminadas al desarrollo de la persona humana.

2008: Ley contra el Femicidio y Otras Formas de Violencia contra la Mujer donde, se tipificó por primera vez en la legislación guatemalteca el asesinato de mujeres, el femicidio. Las penas establecidas en su mayoría son inconmutables y por lo tanto a favor de las víctimas, las mujeres. Introdujo importantes modificaciones al Código Penal mediante reformas y adiciones.

2009: Se promulgó Ley contra la violencia sexual, explotación y trata de personas; Ley de acceso Universal y Servicios Equitativos de planificación familiar y su reglamento.

Finalmente en el año 2012, se crea el Gabinete Específico de la Mujer, con el objetivo de coordinar esfuerzos interinstitucionales en el marco de las leyes y políticas aprobadas por el Estado de Guatemala, que promueven y fortalecen los derechos económicos, sociales, políticos y culturales de las mujeres.

2013: por medio de un Acuerdo Gubernativo, (No. 260-2013) se ordena la Implementación de Unidades de Género en todos los Ministerios y Secretarías del Organismo Ejecutivo dentro de su estructura organizativa, la cuál deberá ser el órgano de coordinación y enlace técnico con el Gabinete Específico de la Mujer.

Durante la historia, la mujer ha sufrido vejámenes y discriminación de diversas formas pero, con el paso del tiempo, se reconoce su valor y aporte al desarrollo de todos los pueblos y de la humanidad. Se van reconociendo sus derechos, se condena y sanciona la discriminación y agresión en todas sus formas, por ser estas acciones, a todas luces inaceptables.

HechosAgrariosNOVIEMBRE 2014

Por : Ana Gatica

Page 27: REVISTA HechosAgrarios | No. 3

27HechosAgrariosNOVIEMBRE 2014

Secretaría deAsuntos Agrarios

P R E S I D E N C I A D E L A R E P Ú B L I C A

La Unidad de Equidad de Género de la SAA, actualmente está dirigida por la Licenciada en Trabajo Social Ana Esmeralda Garcia Tobar, quien es oriunda de San Benito, Petén, realizó sus estudio habiendo obtenido su titulo profesional en el Centro Universitario de Petén “CUDEP” de la Universidad San Carlos de Guatemala. Su experiencia de campo realizada principalmente en San Benito, Petén, en Puerto Barrios, Izabal y en el Organismo Judicial, le proporcionan bases para poder desempeñar una gran labor al frente de la Unidad asignada.

En una conversacion sostenida con la Licenciada Esmeralda Garcia, le preguntamos ¿ Cuál es el principal Desafío de la Unidad de Equidad de Género de la SAA para el 2015?

A lo cual nos respondió: Sensibilizar y capacitar al personal de la Secretaría en base a los ejes que le corresponden a esta Secretaría de la Política Nacional de Promoción y Desarrollo Integral de las Mujeres (PNPDIM) y Plan de Equidad de Oportunidades (PEO) 2008-2023; juntamente realizar acompañamiento y apoyo al Departamento de Desarrollo Rural en las diferentes actividades que programen.

A través de todo este proceso, se han dado pasos para incorporar el enfoque de género en las políticas publicas, durante esta gestión, se han implementado las unidades de género en las diferentes Instituciones vinculadas al Organismo Ejecutivo. Se han iniciado procesos de capacitación y especialización en género, vinculando a las instituciones en procesos que incluyen la Planificación y Presupuestación con perspectiva de género.

Se han generado acciones de articulación interinstitucional para coordinar labores y recursos, que contribuyan en la reducción de la brecha de desigualdad. Se trabajan simultaneamente en proyectos para erradicar la violencia contra la mujer. Se desarrollan Mesas agrarias con apoyo del Programa de la Naciones Unidas para el desarrollo (PNUD) entre otros.

Se han dado pasos importantes que colocan el tema de género en una posición priorizada para la elaboración de Políticas Públicas, hace falta afinar acciones y mecanismos que en lo concreto signifiquen una reducción de la brecha de desigualdad que persiste.

Page 28: REVISTA HechosAgrarios | No. 3

no más violenciacontra la mujer...

UNIDAD DE EQUIDAD DE GÉNEROSECRETARÍA DE ASUNTOS AGRARIOS

Page 29: REVISTA HechosAgrarios | No. 3

29HechosAgrariosNOVIEMBRE 2014

Secretaría deAsuntos Agrarios

P R E S I D E N C I A D E L A R E P Ú B L I C A

FOSIT/GIZ y SAA se reunen para

fortalecer acuerdos de cooperación

El programa de Fomento de la Seguridad Ciudadana Integral y Transformación de Conflcitos (FOSIT), la Agencia de Cooperación de Alemania (GIZ) y las autoridades de la SAA, se reunieron para establecer los mecanismos de interacción para el proyecto que pretende incrementar la resolución de conflictos agrarios en el país.

El pasado viernes 14 de noviembrede 2014, se realizó una reunión de trabajo en las oficinas de la

Secretaría de Asuntos Agrarios de la Presidencia de la República (SAA) entre funcionarios del programa de FOSIT/GIZ, de la Cooperación Alemana, cuya coordinadora es LinckAnnekathrin, quién se hizo acompañardel Lic. Walter Najera y miembros de esta Secretaría, encabezados por el Subsecretario de Política Agraria, Lic. Fredmann Pacay y el Subsecretario de Resolución de Conflictos, Ing. Norman Martínez, conjuntamente con otros profesionales de la SAA.

La reunión tuvo como propósito definir los mecanismos a seguir relacionados con la realización de los siguientes estudios y proyectos:

a) Proyecto de Diagnóstico Institucional de la SAA que permita definir el estado actual de la institución, un análisis de su gestión Administrativa - Financiera, y sobre los diferentes procesos e instrumentos de trabajo para la resolución de la Conflictos Agrarios.

b) Proyecto Análisis de la ConflictividadAgraria: Se realizará un estudio a nivel nacional sobre la conflictividad Agraria, a efecto de definir las causales o factores que provocan y agudizan ésta conflictividad, caracterización de los mismos de acuerdo a las diferentes regiones del país.

De acuerdo con el Director de Cooperación de la SAA, Ing. Adolfo Acosta: “Estos proyectos ya fueron aprobados y se están realizando todos los procesos administrativos para iniciar su proceso de ejecución para el año 2015, los cuales serán de mucho beneficio para el funcionamiento de la SAA”.

Page 30: REVISTA HechosAgrarios | No. 3

30 HechosAgrariosNOVIEMBRE 2014

Por tercer año consecutivo, la Secretaría de Asuntos Agrariosde la Presidencia de la República obtiene el reconocimiento por

EXCELENCIA A LAS MEJORES PRÁCTICAS EN LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA.

2012 2013 2014

Page 31: REVISTA HechosAgrarios | No. 3

31HechosAgrariosNOVIEMBRE 2014

Secretaría deAsuntos Agrarios

P R E S I D E N C I A D E L A R E P Ú B L I C A

SAA GANA MEDALLA DE OROLa Secretaría de Asuntos Agrarios de la Presidencia de la República (SAA), fue reconocida por tercer año consecutivo por su excelencia en la gestión gubernamental en áreas como la planificación, el cumplimiento de metas, la transparencia y las gestiones administrativas.

En ceremonia especial organizada por la coordinadora del concurso, la Oficina Nacional de Servicio Civil (ONSEC), la SAA en esta ocasión recibió la MEDALLA DE ORO A LA EXCELENCIA EN LA GESTIÓN GUBERNAMENTAL, y fue reconocida como una de las instituciones que fomenta la transparencia y que se ha hecho notar ante otras instituciones por su modelo de planificación basado en la gestión por resultados planteado por el Gobierno del presidente Otto Pérez Molina.

Para alcanzar este logro importante, que pone a la institución como ejemplo a seguir en la administración pública, se debió pasar una serie de evaluaciones por parte de un equipo selecto de profesionales que como evaluadores visitaron las instalaciones de la SAA para comprobar lo expuesto en el expediente de postulación.Para este año 2014 fueron 19 instituciones estatales las postulantes y, la SAA fue la ganadora demostrando mejor trabajo en equipo coordinado de acuerdo a una planificación a corto, mediano y largo plazo y apegado a metas establecidas.

Page 32: REVISTA HechosAgrarios | No. 3

32 HechosAgrariosNOVIEMBRE 2014

Los objetivos de este premio son fomentar la mejora de los procesos que realizan los funcionarios públicos para satisfacer las necesidades de la población guatemalteca. Es decir, que los funcionarios de la institución que sea evaluada, realice su trabajo con transparencia, eficacia, efectividad, eficiencia y con satisfacción propia.

Además, uno de los objetivos primordiales es instalar en el país un modelo de gestión de la calidad de la Administración Pública en Guatemala y promover la autoevaluación de las instituciones públicas con la utilización del modelo del marco común del Common Assesment Framework (CAF, por sus siglas en inglés).

Este se ha convertido en un espacio en donde las instituciones intercambian experiencias y aprendizaje sobre buenas prácticas en la gestión pública y es una forma de reconocer públicamente a las instituciones que realizan bien su trabajo.

Para sustentar el reconocimiento, se ha adoptado el Marco Común de Evaluación (CAF), que es un modelo utilizado en los países de la Unión Europea, por su adecuación a las características de las organizaciones del sector público y su compatibilidad con los principales modelos organizacionales aplicados en otros países del mundo.

El Secretario de la SAA, Ing. Axel López, al recibir el galardon resaltó: “Este es el resultado de un buen trabajo en equipo que demuestra que cuando las cosas se hacen bien, se obtienen resultados grandes y satisfactorios”.

Page 33: REVISTA HechosAgrarios | No. 3

33HechosAgrariosNOVIEMBRE 2014

Guatemala y Colombiacomparten experiencias

sobre solución de conflictos agrarios

Como parte de un convenio vigente entre la SAA, Mercy Corps, la Asociación para el

Desarrollo Integral del Nororiente (ADIN) y la Asociación para el Desarrollo Rural Integral (ADRI), se realizó un intercambio regional de experiencias Guatemala-Colombia en donde se contó con la participación del gerente de tierras de Mercy Corp´s Colombia, Ing. Hugo Gómez, el director de la Empresa de Servicios Agropecuarios Ing. Alexander Osorio y el representante legal del Consejo Mayor del Bajo Atrato Cocomaunguia,Rafael Cuesta, Colombia.

A los visitantes se les expuso una serie de presentaciones relacionadas con la Conflictividad Agraria en Guatemala, las experiencias, estrategias y procedimientos aplicados por la SAA así como la historia sobre la conflictividad agraria en nuestro país.

Esta actividad fue coordinada por la Dirección de Cooperación quienes fueron acompañados por el Ing. Vinicio Bracamonte, Coordinador del Departamento de Sedes Regionales de la Subsecretaría de Resolución de Conflictos y el Subdirector de Incidencia y Cabildeo, Ing. Mario Castillo, de la Subsecretaría de Política Agraria.

De acuerdo con el Ing. Adolfo Acosta, Director de Cooperación de la SAA “Este evento fue un éxito debido a que los profesionales de Colombia se mostraron satisfechos por la atención prestada y por el intercambio de experiencias, los métodos alternos para la resolución de conflictos expuestos en la actividad podrían ser implementados en ese país acoplándose a la legislación agraria local”. puntualizó.

Secretaría deAsuntos Agrarios

P R E S I D E N C I A D E L A R E P Ú B L I C A

Page 34: REVISTA HechosAgrarios | No. 3

La llegada del niño Dios es un momento maravilloso para todos,

es un momento donde el mundo se llena de paz y amor, un momento

en donde compartir le da felicidad a nuestro espíritu, la Secretaría de Asuntos Agrarios de la Presidencia

de la República le desea a todos una Feliz Navidad y que el espíritu de

las fechas perdure todoel año 2015.

La llegada del niño Dios es un momento maravilloso para todos,

es un momento donde el mundo se llena de paz y amor, un momento

en donde compartir le da felicidad a nuestro espíritu, la Secretaría de Asuntos Agrarios de la Presidencia

de la República le desea a todos una Feliz Navidad y que el espíritu de

las fechas perdure todoel año 2015.

Page 35: REVISTA HechosAgrarios | No. 3

Secretaría deAsuntos Agrarios

P R E S I D E N C I A D E L A R E P Ú B L I C A

DIRECCIÓN DE COMUNICACION SOCIAL SAA

Page 36: REVISTA HechosAgrarios | No. 3

Secretaría deAsuntos Agrarios

P R E S I D E N C I A D E L A R E P Ú B L I C A

Año 01 Número 03 - Guatemala noviembre de 2014

HechosAgrarios

DE EXCELENCIA A LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICAEN CONCURSO ORZANIZADO POR ONSEC

SAA GANA MEDALLA DE ORO