REVISTA J-M DE AMPLÍA POR DE LETRAS -...

23
REVISTA J-M POR ALUMNOS DE AMPLÍA DE LETRAS Esta es la revista anual del colegio Jesús-María de Alfonso X el Sabio, realizada por los alumnos de amplía de lengua, para dar a conocer todos los acontecimientos que hemos vivido este año 2014/15 Este evento tuvo lugar en la plaza de Sto. Domingo a las once y media, organizada por los alumnos del colegio Jesús- María de Alfonso X. Consistió en dar un gran número de vueltas por un recorrido que se sitúo en calles cercanas al colegio. El objetivo de la carrera era recaudar dinero, que irá destinado a la construcción de un colegio y un centro de la mujer en Nigeria.  El sábado 21 de febrero se llevó a cabo la decimoquinta marcha solidaria por Nigeria.  El 2 de febrero, los alumnos de Jesús María celebraron un año más la festividad de Santa Claudina en su colegio por la muerte de Claudina Thèvenet. Como todos los años Jesús María celebraron el día de Santa Claudina el 2 de febrero.  Los alumnos de Secundaria y Bachillerato colaboraron con los niños pequeños siendo responsables de taller o guías de estos. A las 9.15 comenzaron a bajar a la capilla donde 15 minutos después tuvo lugar una eucaristía. Cuando esta terminó, todos los alumnos acudieron al salón de actos con sus flores de papel que habían realizado anteriormente para colocarlas en un mural en el que estaba representado el escudo del colegio. 

Transcript of REVISTA J-M DE AMPLÍA POR DE LETRAS -...

REVISTA J-M POR 

ALUMNOS 

DE AMPLÍA 

DE LETRAS 

Esta es la revista anual del colegio Jesús-María de Alfonso X el Sabio, realizada por los alumnos de amplía de lengua, para dar a conocer todos los acontecimientos que hemos vivido este año 2014/15

Este evento tuvo lugar en la plaza de Sto. Domingo a las once y media, organizada por los alumnos del colegio Jesús-María de Alfonso X. Consistió en dar un gran número de vueltas por un recorrido que se sitúo en calles cercanas al colegio. El objetivo de la carrera era recaudar dinero, que irá destinado a la construcción de un colegio y un centro de la mujer en Nigeria.

 

El sábado 21 de febrero se  llevó a cabo  la decimoquinta 

marcha solidaria por Nigeria.  

El 2 de febrero, los alumnos de Jesús María celebraron un año más la 

festividad de Santa Claudina en su colegio por la muerte de Claudina 

Thèvenet. 

Como todos los años Jesús María celebraron el día de Santa Claudina el 2 de 

febrero.  Los alumnos de Secundaria y Bachillerato colaboraron con los niños 

pequeños  siendo  responsables  de  taller  o  guías  de  estos.  A  las  9.15 

comenzaron a bajar a  la  capilla donde 15 minutos después  tuvo  lugar una 

eucaristía.  Cuando  esta  terminó,  todos  los  alumnos  acudieron  al  salón  de 

actos  con  sus  flores  de  papel  que  habían  realizado  anteriormente  para 

colocarlas en un mural en el que estaba representado el escudo del colegio. 

 

MARCHA SOLIDARIA POR

NIGERIAEl sábado 21 de febrero se llevó a cabo la decimoquinta marcha solidaria por Nigeria.

Este evento tuvo lugar en la plaza de Sto. Domingo a las 

once  y media, organizada por  los  alumnos del  colegio 

Jesús‐María  de  Alfonso  X.  Consistió  en  dar  un  gran 

número  de  vueltas  por  un  recorrido  que  se  sitúo  en 

calles cercanas al colegio.   El objetivo de  la carrera era 

recaudar dinero, que irá destinado a la construcción de 

un colegio y un centro de la mujer en Nigeria.  

Muchos alumnos y 

organizadores 

repartieron 

folletos y carteles 

para promocionar 

esta XV Marcha 

Solidaria 

El recorrido 

comprendió la 

plaza de Santo 

Domingo, la 

avenida Alfonso X 

el Sabio, y la plaza 

Circular. 

Como todos los años, en 

la Plaza de Santo 

Domingo, se instaló una 

caseta la cual habría al 

público numerosos 

materiales y camisetas 

para así conseguir todo 

el dinero posible de cara 

al proyecto 

 Se realizó un 

concurso de dibujos 

para la camiseta de 

la marcha, de las 

que salió elegida la 

realizada por un 

alumno de 4B ESO. 

La organización de dicha carrera comenzó a principio de 

curso  por  parte  de  los  alumnos  de  primero  de 

bachillerato.  Esta  marcha  se  unió  a  diversas  tareas 

durante  las  semanas  previas,  tales  como:  pegada  de 

carteles,  donde  se  distribuyó  el  trabajo  en  grupos  que 

recorrieron  toda Murcia  colocando  dichos  cárteles  que 

anunciaban el evento; decoración del centro escolar con 

dibujos e imágenes relacionadas con Nigeria y su paisaje; 

tómbola del día 13 con venta de papeletas a 1€ con  las 

que  se  podía  conseguir  distintos  premios  donados  por 

empresas  u  otros  comercios,  actividades  temáticas, 

concursos  de  tartas  con  participantes  de  todas  las 

edades;  concurso  de  presentadores  donde  se  hizo  un 

casting  eligiendo  al  alumno/a  que  representaría  la 

Marcha,  concurso  de    camisetas  cuyo  ganador  sería  el 

diseño  elegido  y  demás  actividades.    Este  año 

participaron  los  antiguos  marchosos  y  voluntarios  de 

otros cursos, segundo, tercero y cuarto de la  ESO, al igual 

que  en  estas  15  ediciones  de  la marcha,  se  instaló  una 

caseta  en  Santo  Domingo  para  la  venta  de  productos 

marchosos tales como bolígrafos, camisetas, pañoletas y 

otros.  Después  de  este  duro  trabajo,  llegó  el  esperado 

día. Su preparación empezó a las 8 y media de la mañana 

por parte de  los organizadores y voluntarios. A pesar de 

la  lluvia,  la marcha  siguió  adelante  gracias  a  la ofrenda 

realizada esa misma mañana de dos docenas de huevos a 

las Claras que hizo que se despejara el día y se realizara el 

evento.  El  recorrido  consistía  en  dar  vueltas  desde  la 

plaza  de  Santo  Domingo,  a  la  Avenida  de  Alfonso  X  El 

Sabio y la Plaza Circular. Los corredores son apadrinados 

por una serie de personas que por cada vuelta le dan una 

cantidad de dinero y así recaudarlo para la causa. 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

La marcha se suma a otras actividades organizadas por el colegio Jesús María, como la tómbola solidaria celebrada el pasado 13 de febrero y el concierto solidario para recaudar los fondos que faltaban. Dichas actividades están organizadas por alumnos de primero de Bachillerato del centro escolar y algunos colaboradores de alumnos, que cuentan con la colaboración de diversas empresas y comercios. Se podía colaborar comprando camisetas, golosinas y otros productos en una caseta instalada en la plaza de Santo Domingo la semana antes de la convocatoria.

 Por desgracia, no se llegó conseguir todo el dinero necesario para este proyecto. Pero… ¡eso no fue ningún problema! Nuestros marchosos tenían solución para todo y se realizó el día 17 de abril un concierto solidario en el que el grupo La Ruina cantó canciones variadas con el propósito de entretener a aquellos que compraron las entradas vendidas previamente. Gracias a esta se pudo acercar a la cantidad de dinero necesario para terminar el proyecto.

 

 

 

 

  La Navidad Este  año  el  22  de  diciembre 

como  todos  los  años 

celebramos  la  Navidad  en 

Jesús‐María todos juntos 

Todo el colegio estaba engalanado para ese día. Los alumnos realizaron estrellas para decorar las clases. Todo el colegio iluminado con la luz de las estrellas. No pudo faltar el precioso Belén que se pone en portería que nos anuncia ya en la entrada cada mañana, que estamos en una de las fechas más importantes y bonitas del año

Para aquellos niños que no pueden celebrar la Navidad igual que nosotros, hicimos un año más nuestra famosa recogida de alimentos para la guardería de Pinos Puente.

Para alegrar a los más pequeños, los tres Reyes Magos los visitaron y estos escucharon sus peticiones navideñas.

Todas las mañanas a las doce se interrumpen las clases para rezar el Angelus y todos expectantes lo escuchamos con devoción.

Uno de los acontecimientos más esperados son las funciones de navidad de infantil hasta 2º de primaria que se realizaran los días previos por la tarde para que los padres puedan ver a sus hijos representar las obras.

Por último el día 22 los alumnos de secundaria representan sus

originales villancicos. Con estos cánticos vamos contentos, unos más que otros, a recoger los boletines. Seguimos la Navidad y su celebración ahora con nuestras familias.

 

 

 

 

 

 

 

MIÉRCOLES DE CENIZA 

El miércoles 18 de febrero se dio lugar a una eucaristía de miércoles de ceniza en el colegio de Jesús María 

El 18 de febrero se celebró en la capilla grande del colegio Jesús María una eucaristía por la vigilia, una festividad de la Iglesia en la que se comienza la abstinencia por la carne durante 6 viernes. La misa comenzó a las 9.00 de la mañana para los niños de 2º de E.S.O con el reciente y simpático sacerdote del colegio, Juanjo. Los alumnos ocuparon los bancos, salvo los que acudían a coro que se sentaron cerca del altar para cantar lo que tenían preparado. Se empezó hablando de lo que significaba para nosotros la Cuaresma, un período de penitencia que comenzaba a partir de ese día. Después de las lecturas que hicieron alumnos y profesores, acercándonos ya al final, el sacerdote junto con algunos profesores se colocaron frente a los bancos disponiéndose a poner la ceniza en la frente de los allí presentes. Fue una eucaristía muy amena ya que los alumnos compartían sus opiniones con Juanjo, y a la vez seria al tratar de un tema como la vigilia pascual.

El Miércoles de Ceniza es el primer día de la Cuaresma en los calendarios litúrgicos católico y anglicano, como así también de diversas denominaciones protestantes (luterana, metodista, presbiterana y algunas bautistas). Se celebra cuarenta días antes del Domingo de Ramos que da comienzo a la Semana Santa. La ceniza, cuya imposición constituye el rito característico de esta celebración litúrgica,3 se obtiene de la incineración de los ramos bendecidos en el Domingo de Ramos del año litúrgico anterior.

El Miércoles de Ceniza es una celebración litúrgica móvil ya que tiene lugar en diferente fecha cada año, siempre relacionada con la también móvil celebración de la Pascua. Puede acontecer entre el 4 de febrero y el 10 de marzo.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

   

     SANTA CLAUDINA  THÈVENET

Claudina  Thévenet (1774‐

1837),  nacida  en  la  región 

de Lyon, Francia, fue fundadora 

de  la Congregación de  Jesús‐

María para  la educación de  los 

niños 

abandonados, beatificada en 1

981  y  proclamada santa por  el 

papa Juan  Pablo  II el 21  de 

marzo de1993. 

El  2  de  febrero,  los  alumnos  de  Jesús  María 

celebraron  un  año  más  la  festividad  de  Santa 

Claudina en su colegio por la muerte de Claudina 

Thèvenet. 

Como todos los años Jesús María celebraron el día de Santa Claudina el 2 de febrero. Los alumnos de secundaria y bachillerato colaboraron con los niños pequeños siendo responsables de taller o guías de estos. A las 9.15 comenzaron a bajar a la capilla donde 15 minutos después tuvo lugar una eucaristía. Cuando esta terminó, todos los alumnos acudieron al salón de actos con sus flores de papel que habían realizado anteriormente para colocarlas en un mural en el que estaba representado el escudo del colegio.

 

 

 

 

 

   

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Al  finalizar,  tenían 

distintas opciones,  como 

bajar  al  patio,  recibir 

clases  de  zumba  o  bien 

disfrutar  de  diferentes 

juegos de mesa. Después 

de  estas  actividades, 

todos  los  alumnos  se 

dirigieron  a  sus 

respectivos  talleres  para 

prepararlos antes de que 

los  niños  de  infantil  y 

primaria  comenzaran  a 

disfrutar  de  ellos.  Había 

talleres  muy  variados, 

desde maquillaje, juegos  

tradicionales,

experimentos,  collage 

con  la  imagen  de 

Claudina,  hasta  circuitos 

deportivos. Antes de que 

empezaran,  los  alumnos 

que  fueron  elegidos 

guías  subieron  a  las 

clases  de  los  más 

pequeños  los  cuales 

esperaban  impacientes. 

Una  vez  recogidos, 

bajaron  al  patio  a  las 

11.45 donde  cada  grupo 

se  dirigía  a  un  taller 

distinto, de modo que al  

acabar,  todos  los  niños 

hubieran  pasado  por 

cada uno de ellos. 

Una  hora  después,  los responsables comenzaron  a  limpiar  el espacio  empleado  para sus respectivos talleres y los  padres  fueron llegando  para  recoger  a sus hijos. A pesar de que el  día  acabara  a  las 13.00, el APA del colegio mantuvo  la barra abierta horas  después  para  que los  familiares  se  unieran a la celebración. 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

   

 

 

 

 

 

El Día Internacional del Libro es una conmemoración celebrada a nivel mundial con el objetivo de fomentar la lectura. Desde 1995 es una celebración internacional.

El día 23 de abril fue elegido como "Día Internacional del Libro", pues coincide con el fallecimiento de Miguel de Cervantes, William Shakespeare y el Inca Garcilaso de la Vega.

Realmente no es tal fecha: Cervantes falleció el 22 y fue enterrado el 23, mientras que Shakespeare murió el 23 de abril ambos en el año 1616, pero de distintos calendarios. La idea original de esta celebración partió de Cataluña, del escritor valenciano Vicente Clavel Andrés, proponiéndola a la Cámara Oficial del Libro de Barcelona. Este día coincide con Sant Jordi (San Jorge), patrón de Cataluña y Aragón y es tradicional que los enamorados y personas queridas se intercambien una rosa y un libro. El 23 de abril de cada año fue proclamado el "Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor". En 2001, por iniciativa de la UNESCO, se nombró a Madrid Capital Mundial del Libro.

La leyenda de San Jordi y el dragón cuenta que en la villa de Montblanc un colosal dragón estaba instalado a las afueras del pueblo, infectando el aire y el agua con su aliento apestoso y causando estragos entre el ganado para mantenerle apartado.

 

 

 

 

 

 

Semejante gesta hizo que el santo caballero alcanzase fama y popularidad durante la Edad media, y que fuera escogido patrón de la caballería y la nobleza.

La leyenda de San Jordi y el dragón se convirtió en el primer referente a la tracicional representación del caballero luchando contra un dragón.

 

 

Empezaron dándole de comer ovejas, bueyes, y caballos. Y cuando estos se acabaron tuvieron que sacrificar a los propios habitantes. Cada día una mano inocente decidía quien moriría la mañana siguiente, y una tarde la escogida fue la princesa. Dicen unos que el rey lloró y suplicó a sus súbditos por la vida de su hija, pero que de nada le sirvió, ya que no era el único padre desconsolado. Cuentan otros que el rey entregó a su hija con valentía y entereza. Sea como fuere, la joven salió de las murallas y se dirigió hacia su triste destino. Mientras el dragón avanzaba hacia ella, surgió entre la bruma un hermoso caballero vestido de blanco sobre un caballo blanco que arremetió contra la bestia, y está se sometió al caballero, que le ató al cuello un extremo del cinturón de la princesa. Esta tomó el otro extremo del cinturón condujendo al dragón como a un perrito hasta la puerta de la ciudad, donde el caballero remató a la bestia de un certero golpe de lanza a la vista de todos. Unos dicen que el dragón se fundió y fue absorbido por la tierra. Y otros que un gran charco de sangre se formó a los pies del caballero. Sea como fuere, en aquel mismo instante creció un rosal y de sus ramas brotaron rojas rosas. Jorge, o Jordi, o George, o Giorgios, que es como se llamaba al caballero, obsequió a la princesa con una de esas rosas.

 

 

LA CELEBRACIÓN DEL DÍA DEL LIBRO EN EL COLEGIO 

Para conmemorar el Día del Libro los alumnos de la E.S.O. decoraron las clases 

inspirados en autores españoles, como Félix Samaniego, Bécquer, Valle‐Inclán,y 

en obras tan importantes como el Lazarillo, La Regenta o El Quijote. Un grupo 

de alumnos decoró la entrada del colegio con una librería enorme , creando un 

rincón muy acogedor que nos invitaba a la lectura. 

El día de la fiesta final de curso se hizo entrega de un diploma a los alumnos de 

la ESO por la clase mejor decorada. 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

   

 

HISTORIAS DE TERROR

La niña del agujero 

Algunas casas tienen agujeros y grietas que se extienden por todas las habitaciones. En estos  lugares habita un espíritu maligno con  la figura  de  una  niña.  Ella  puede  encontrarse  entre  los muebles,  las puertas  o  los  cajones  y  siempre  está  en  busca  de  alguien  para jugar.Si  encuentra  a  alguien,  este  ente  pedirá  que  jueguen  a  las escondidas. Si la persona acepta el juego, la segunda vez que vea los ojos de esta niña será entre un agujero o grieta, momento en el que será  llevado a otra dimensión (o al  infierno, ya que nadie ha vuelto para contarlo). 

Chucky realmente existió 

La película Child’s Play, donde un niño  tiene un muñeco  con  un  espíritu  maligno  dentro,  está basada  en  una  historia  real.  Robert  es  un muñeco de  tamaño  real que pertenecía al niño Gene Otto. Al parecer, un sirviente se enojó con la familia y puso un hechizo sobre el muñeco. El niño comenzó a hablar con él y para sorpresa de todos,  recibía  respuesta.  Sin  embargo,  pocos creyeron  en  lo que Gene  contaba  sobre que  el muñeco movía  objetos.Tras  su muerte,  Robert pasó de mano en mano y ahora está en unmuseo donde, según cuentan, suceden cosas extrañas. 

 

 

Un misterioso hombre en una discoteca   Una noche de viernes Santo, se hizo una gran fiesta en una discoteca muy famosa.  Dicen que un momento determinado de la noche, un misterioso, elegante y bello hombre entró en la discoteca, todas las mujeres se lo quedaron mirando. 

 Este bello y misterioso hombre se acercó a una mujer para bailar y la chica encantada aceptó su propuesta. Mientras estaban bailando el hombre le advirtió que no mirara sus pies ya que se sentía un poco intimidado y no era capaz de seguir el ritmo, ella dijo que sí con la cabeza. Trascurrido un tiempo la chica no resistió a mirar los pies del  hombre, ella se quedó sin aliento al ver  unas garras horribles, la chica se desmayó al ver eso .La gente fue a socorrerla, el misterioso hombre había desaparecido…  

La chica cayó en coma, y sus padres pidieron revisar las cámaras del lugar para identificar al hombre que para creencia de los padres y de la policía, era el culpable del estado de Maika (ese era el nombre de la chica).  Después de estar mirando los videos, observaron que Maika bailaba sola por el lugar, lo que quiere decir que el hombre no se reflejaba, que ya era bastante extraño, y para confirmar esta escalofriante historia en el baño de la discoteca en uno de sus espejos decía:  *Viernes Santo, muerte de Cristo, Viernes Santo yo revivo y riego sangre y temor entre los humanos...*   

La discoteca permanece cerrada y la gente que va allí dice que huele  a azufre. Maika murió poco después y en su cuerpo se podían observar  muchas quem 

 

 

 

 

 

 

 

¿Realidad o ficción?   Pocos saben sobre el pasado y la historia de nuestro colegio, y eso es porque conviene no saberlo. Un grupo de investigadores, dispuestos a hallar la verdad, hemos conseguido recopilar información que dejará al lector totalmente desconcertado y se preguntará por qué vino aquí, el lugar dónde se construyó el antiguo Colegio de Jesús María

Nos trasladamos a 1950 cuando se fundó el hospital mental Roman Alberca.

La historia que os vamos a contar tiene como protagonista a Olivia Riverte del Rey, que fue ingresada por no mostrar signos de arrepentimientos tras matar a sus padres. Una religiosa que no ha querido revelar su identidad nos ha entregado el diario de Olivia donde cuenta su terrorífica experiencia en el Roman Alberca.

21 de octubre

Hace una semana que comenzó mi pesadilla. Por fin he conseguido hacerme con una libreta y unos cuantos lápices. Quiero contar mi historia por miedo a olvidar y volverme loca. Tengo la sensación de que cuanto más tiempo paso aquí, menos firmeza tiene la verdad de mi historia y menos me la creo yo. Aun así nunca conseguirán que olvide todo lo que he pasado, lo que me hacia mi padre cada noche y mi madre le permitía.

El lunes me llevaron en el coche hasta este nuevo infierno. En las miradas de las pacientes se cernían sobre mí con una esencia de locura que me asustaba y hacia que apartase la mirada de ellas. Me dieron un uniforme y una habitación asignada con una compañera que no hablaba y se mordía el pelo y las uñas únicamente… era repugnante.

El martes fue oficialmente mi primer día. Me dieron de comer algo que olía a tripas de algún animal. Me senté apartada en una mesa y se acercó una chica de ojos grandes llamada Fuensanta. Me preguntó por qué estaba encerrada y me dijo que no parecía la típica chica que acababa en estos sitios. Le respondí que era complicado de responder. Ella, sin más dilaciones, comenzó a relatar su historia. Estaba encerrada porque un militar vecino suyo, homosexual, vivía con una mujer. Después de explicarme su situación me dijo de quién sí y de quién no podía fiarme. Me presentó a una chica con el pelo rojo llamada Carla, no recuerdo exactamente su enfermedad pero tenia que ver con la pérdida de conexión entre el centro óptico y los recuerdos. Ella pensaba que su marido era un extraterrestre tras obsesionarse con una novela que él mismo había escrito para una importante editorial. Comenzó a inventarse una enrevesada historia de complejas conspiraciones y pasó de ser una perfecta esposa a un peligro para su familia. Su marido no tuvo más remedio que entregarla. De todas formas ella parecía feliz ya que pensaba que estaba en un refugio con las últimas supervivientes tras la invasión alienígena.

El miércoles conocí a la que sería “la matona” del centro, llamada Anastasia a la que todos llamaban “la sargento”. No me hizo falta preguntar el por qué de su nombre.

El resto de la semana transcurrió bien, todo lo bien que se podía esperar estando presa en un hospital psiquiátrico.

Este fragmento es solo una muestra de Hemos de la historia vivida por Olivia. Nos es imposible recrearos textualmente los dos años de sufrimiento pasados, tanto por la dureza de los sucesos como por la extensión de los mismos encontrados en su diario. Aun así contaremos lo esencial para entender todo lo que pasó. Transcurrido un año, la chica pelirroja, Carla, es misteriosamente asesinada, aunque el centro lo tapó alegando suicidio por no encontrar al culpable. Olivia sin embargo presenció este delito y no dijo nada por miedo a las represiones o a que la inculparan. No cuenta que “la sargento” a la que todas temían, mató de forma cruel a la pobre Carla por haberle tirado un vaso de agua al la cabeza en defensa de un ataque extraterrestre. Lo siguiente que cuenta es que “la sargento” intenta matarla por lo que vio y esta consigue librarse de ella dado que la trasladan a otro pabellón por mala conducta. Lo último que cuenta en los escritos es como planeó su escapada y de cómo iba a fundar una mercería con las clases que habían tomado de su abuela. Hasta aquí cuenta el diario. El final de la historia es inconcluso. El diario de Olivia fue encontrado en las salas cerradas del colegio cuando una monja buscaba un crucifijo para ponerlo en el antiguo piso. Después de la cesión del hospital por deterioro reformaron el centro y construyeron el colegio en el que hoy nos encontramos

 

PROYECTO HERÓDOTO  Herodoto fue un historiador griego nacido en Halicarnaso en el siglo V a.C., por muchos es considerado el padre de la historia, por ser el precursor de la histografía moderna y por sus 9 obras tituladas "Historias". El Proyecto Heródoto es un proyecto que realizan algunos alumnos de segundo y cuarto de secundaria con el departamento de sociales.

El trabajo trata de crear un museo dentro del colegio, en la sala verde. Todos los alumnos que han querido han traído materiales escolares antiguos. La idea es que al hacer la exposición del colegio todos los estudiantes puedan conocer la historia del colegio. La exposición será la última semana de colegio, del 15 al 19 de junio. El objetivo es ver de forma práctica temas relacionados con la historia, en este caso, del colegio.

En él hay numerosos trabajos hecho por antiguos alumnos, algunos objetos que habian en el colegio, fotos de antiguos profesores, libros, sellos, etc.

Este proyecto esta dividido en varios departamentos:

Marketing; este departamento se encarga de transmitir a la gente el proyecto del museo y recopilar los objetos. Colecciones se encarga de catalogar y ordenar los objetos adquiridos. Museografía organiza la exposición. Y por último el área de mediación; enseña la exposición, hace juegos, etc.

 

 

La ceremonia numero 87 de los Oscars esta llena de risas, lagrimas, discursos motivadores y emotivos, grandes actuaciones, etc.

El presentador de esta gala fue Neil Patrick Harris, conocido por interpretar a Barney en la serie Cómo conocí a vuestra madre.

Le ames o le odies, el actor ha demostrado ser uno de los presentadores de la gala de los Oscar más completos de la historia; ha cantado, bailado, hecho bromas, e incluso ha salido en calzoncillos al escenario, uno de los momentos de la noche y tema archicomentado en las redes sociales. Ademas de esta ``brillante´´ actuación este año los Oscar han contado con las actuaciones musicales de Rita Ora, John Legend, Common y Adam Levine interpretando los temas nominados a ‘mejor canción canción original’ y Lady Gaga rindió tributo a Julie Andrews.

Aunque este año no hubo selfie ni Jennifer Lawrence se callo, si hubo otros grandes momentos. Preguntándoles a los espectadores estos fueron sus 10 momentos favoritos:

1.- Idina Menzel trolleando a John Travolta

2.- Benedict Cumberbatch portando demasiado estilo en la vida

3.- Neli Patrick Harris subiendo a la tarima en interiores

4.- El abrazo de Jennifer Aniston y Emma Stone en la alfombra roja

5.- Eddie Redmayne reaccionando ante ser galardonado ¡No se lo podia creer!

6.- Oprah recibiendo el Òscar de Lego.

7.- El discurso de igualdad de salarios para las mujeres de Patricia Arquette

8.- La reacciòn de Meryl Streep a este discurso

9.- La barba horrible de Matthew McConaughey

10.- Las lágrimas de Glor

Los Oscar 

 

JUEGOS DE PRIMAVERA El 24 y 25 de abril los alumnos de nuestro colegio participaron 

en los VIII Juegos de Primavera celebrados en Granada. 

 

Los  alumnos  de  Jesús‐María  de  toda  España  participaron  en  los  Juegos  de 

Primavera el 24 y 25 de abril. Las ciudades participantes fueron Granada (sede 

de los juegos), Burgos, Madrid, Jeréz de la Frontera, Orihuela y los dos colegios 

de Murcia (Senda y Alfonso X).  

Murcia  salió  alrededor  de  las  dos  de  la  tarde  y  llegaron  a  las  seis  y media 

aunque  llegaron  los  últimos  los  acogieron  estupendamente.  Hicieron  una 

breve  bienvenida  y  se  fueron  a  realizar  una  ruta  fotográfica  por  Granada 

(Parque del Triunfo, Mirador de San Nicolás…). Al llegar cenaron y tuvieron un 

rato de  reencuentros  entre  amigos o  también de  conocer  a más. Al  caer  la 

noche  cada  colegio  se  reunió  e  hicieron  una  presentación  de  cada  colegio. 

Nuestros  alumnos muy  participativos  dejaron  al  colegio  en  un  buen  lugar, 

como  los  anteriores  juegos  fueron  celebrados  en  Murcia  en  vez  de 

presentarnos como el colegio en sí, bailaron y proyectaron el vídeo de  la XV 

Marcha  Solidaria  por  Nigeria  dónde  una  alumna  explicó  el  proyecto 

brevemente y presentó a sus compañeros. La actuación fue muy aclamada por 

todos. Todo esto acabó sobre  las doce de  la noche pero tenemos constancia 

de que  los niños/as decidieron no dormirse hasta  las 4 de  la mañana a pesar 

de tener que levantarse a las siete y media para el gran día de mañana. 

Al día  siguiente desayunaron  y  tuvieron hasta  las once un  rato de descanso 

hasta  que  comenzó  la  gymkana  de  los  juegos,  por  el  que  iban  pasando  los 

diferentes grupos formados por alumnos mezclados de todos los colegios para 

que se conocieran mejor. Comieron y hasta  las cinco no empezaron un taller 

de  pintar  camisetas.    La  clausura  de  los  Juegos  fue muy  emotiva  llena  de 

abrazos, besos y despedidas, algunos solo dijeron “ hasta  luego “ puesto que 

sabían que se volverían a ver. 

 

Con más de 20 millones de reproducciones en tan solo 24 horas y con más de 48 millones de reproduccuines en menos de una semana Taylor Swift arraso con su video «Bad Blood» (Mala sangre). La cantante cuenta en este tema con la colaboración de varias celebridades como Selena Gomez, Cara Delevingne, Martha Hunt, Lily Aldridge, Cindy Crawford y Zendaya Coleman. Se dice que el tema va dedicado a Katy Perry por ciertas diferencias que han tenido el ultimo año las dos artistas.

BAD BLOOD 

SUGAR 

Sugar (dulce) es una canción de la banda maroon 5 escrita por su vocalista Adam Levige y número dos de la lista Billoboard Hot 100 de E.E.U.U. En este divertido y original video podemos ver a la banda actuando en bodas reales sin ser invitados y sorprendiendo a los novios.

YELLOW FLICKER BEAT

La cantante neozelandesa Lorde fue la elegida para escribir el tema que sería parte de la banda Sonora de Los juegos del hambre: Sinsajo Parte I. La canción «Yellow Flicker Beat» , está inspirada en la protagonista de esta película Katniss Everdeen (Jennifer Lawrence) y a recibido en su mayoría buenas críticas además de lograr nominaciones en los premios Globo de Oro por mejor

6 CANCIONES IMPRESCINDIBLES

 

HOUSE OF THE RISING SUN 

Esta canción de la que no se conoce autor ha sido interpretada numerosas veces por distintos artistas, la versión que te recomendamos aquí es la de Lauren o´Connell utilizada para promocionar la tercera temporada de American Horror Story: coven.

I´M NOT THE ONLY 

ONE 

«I'm Not the Only One» es una canción de el cantante británico Sam Smith. El video musical cuenta con Dianna Argon de Glee interpretando a una mujer que sufre por las infidelidades de su marido mientras finge no saber nada.

I KNOW I´M NOT 

GOOD 

Por último el tema de grandisima Amy Winehouse «You Know I´m No Good» (sabes que no soy Buena). La critica fue Buena y la pista fue elegida como sencilloi de la semana en enero del 2007 de los EE.UU. iTunes Store como descarga gratuita. Debuto en el Billaboard Hot 100 en el numero 91 por encima de «Rehab» que más tarde se posiciono en esa misma lista en el número 20.

 

Entrevista

En Jesús Maria, el balonmano ha sido impulsado por la excelente “profe” de mates, Mª Sol. A la gente ya no le llama la atención el balonmano tanto como antes, pero seguimos manteniendo en pie los equipos CBM de la UCAM, pero que no falten los escolares de última hora, en los que tienen que venir

compañeros de clase a los partidos escolares que no han tocado un balón en su vida. Alumnos de la mayoría de los cursos juegan al balonmano, desde 5º de primaria, hasta 2º de bachiller. En la entrevista a Mª Sol se revelaran algunos de los secretos de este gran deporte, por el que muchos de los alumnos se sacrifican.

Buenos  días  Mª  Sol,  debido  a  que  eres  la  protagonista  del 

balonmano en el colegio y en CBM, hemos decidido hacerte una 

entrevista sobre este deporte. 

1. ¿Cuantos años has dedicado al balonmano?  

   Empecé jugando al balonmano en el colegio junto al 

baloncesto en 3ºGB, lo que equivale a 3º de primaria. 

Me animaron a jugar mis profesoras de la infancia, Mª 

Carmen Pedrero y Mª Dolores Costa. En resumen, desde 

los 9 años hasta la actualidad. 

2. Con  lo  rápido  que  corriges  los  exámenes,  ¿cómo  te organizas el tiempo? 

 Intento  corregir  rápido.  Obviamente  no  es  lo  mismo 

corregir  sociales,  que  unas  matemáticas.  El  primer 

momento  que  encuentro  libre,  lo  aprovecho  para 

 

corregir exámenes. Me suelo acostar tarde corrigiendo 

exámenes. 

Mi filosofía es que las cosas cuanto antes se hagan, 

mejor. 

 

3. A parte del balonmano, ¿has jugado otros deportes?  

En el colegio jugábamos al balonmano y al baloncesto. 

A parte de jugar estos deportes en el colegio, hacia 

danza  en  el  conservatorio,  pero  federado,  solo  el 

balonmano.  

4. ¿Qué te incito a jugar?  

Fue la profesora la que me hizo jugar. Empecé a nivel 

escolar y acabé en un nivel federado. 

5. La  mayoría  de  CBM  son  de  Jesús  María,  cuéntanos  como  lo has hecho para que a la gente le guste tanto. 

 Ja ja ja, yo no hago nada. Normalmente suele ser el 

“vente a probar” de los alumnos. 

6. ¿Cómo venderías el balonmano?  

Lo mejor es ir a probar, yo no obligo a nadie a jugar 

al  balonmano.  El  probar  deportes  diferentes  a  los 

comunes  nunca  esta  mal.  La  gente  suele  quedarse,  ya 

que es un deporte que gusta y no es tan complicado. 

7. ¿Cuándo supiste que tu deporte era el balonmano?  

En cuanto empecé. Desde el principio supe que era mi 

deporte, ya que cuando empiezas un deporte y este te 

apasiona  desde  el  primer  momento,  sabes  que  es  para 

ti. 

8. El balonmano es un deporte que aficiona, ¿animarías a tu equipo hasta la muerte? 

 Por  supuesto.  Sobretodo  por  la  ilusión  que  tiene  la 

gente y el resto de categorías por el balonmano.  

 

Curiosidades: LA DUFF

Recientemente se ha acuñado el termino ‘Duff ’ surgido en Estados Unidos, para designar a aquella amiga más fea del grupo que sirve para que el resto destaquen. Esta amiga es aquella con la que es más fácil hablar ya que los chicos se sienten menos intimidados y pueden aproximarse a aquellas más guapas.

Hay una película que describe este término, The Duff en la que la protagonista descubre a través de un chico muy atractivo y excesivamente sincero que es la (Duff) de su grupo. Aparece Bella Zorne (coprotagonista de la serie Shake It Up).

Las Duffs no son conscientes de su papel en el grupo, puede que ni sus amigas sean conscientes de que lo es, pero desde fuera del grupo se ven los claros roles.

¿Como saber si eres la Duff ?

Cuándo salís de fiesta….

+ Se acercan a ti y más tarde te piden que le presentes a tu amiga

- Te miran durante toda la noche, pero se presentan a tu amiga Tu forma de vestir es…

- Siempre procuro ir mona + Voy cómoda, pero voy bien

Cuando os arregláis…

+No me suelen pedir la ropa

- Siempre me están pidiendo modelitos

Respecto al ejercicio…

+ No va mucho conmigo

- Me gusta estar en mi línea Respecto a la moda…

- Creo que hay que ir adecuado y es algo importante ya que te refleja + Tengo mi propio estilo

¿Qué es algo que nunca te pondrías?

- Convers con vestido + Algo con lo que pase frío aunque vaya bien

Mi pelo…

- Es algo muy importante en la imagen y lo llevo bien cuidado

+ Es un poco rebelde, se hace lo que se puede.

Si tienes una mayoría de + , lo siento lectora pero eres la Duff, es algo que se puede remediar cuidando más tu aspecto, no seas tan despreocupada y pide consejo a tus amigas, al no ser que quieran que sigas siendo la Duff , entonces no son tus amigas de verdad.

 

AMPLÍA DE LETRAS Y CIENCIAS Este año alumnos de Secundaria hemos participado en un proyecto denominado “Amplía” para aumentar conocimientos y hacer trabajos excepcionales durante las tardes de los lunes en las que aprendemos y disfrutamos. Lo ofreció el colegio el año pasado tanto en ciencias como en letras. Cada proyecto está conducido por profesoras del centro, en el que participan un número reducido de alumnos divididos en dos grupos: uno de 1º y 2º ESO, y otro de 3º y 4ª de ESO.

AMPLIA CIENCIAS: hemos hecho actividades tales como, relacionar cosas de la vida diaria con la ciencia, realizar nuestros propios cristales, etc., también vinieron antiguos alumnos del colegio para mostrarnos experimentos. Nos hemos quedado impresionados con la cantidad de cosas que hemos aprendido en pocas tardes y siempre de forma amena.

Alumnos participantes en amplía ciencias:

José Alberto Giménez Irene Alonso Sofía Linares Lola Díaz Carlos Montaner Paloma Zaragoza Silvia Serrano Laura Gonzalo Mª Elena Martín Rocío Romero Marta Silvestre Carlota Tomlinson Marta Martínez Elena Soriano Gonzalo Buforn Jaime Castillo Carmen Fernández Ana Rigabert Rafael Rojo Borja Alonso Olivia García Agustín Sosa Carmen Vidal Raúl Gallego Ana Atienza María Becerra Fuensanta Estrella Lucía Muñoz

 

AMPLIA LETRAS: aunque era menos tiempo aprovechamos mucho las tardes. En el primer trimestre nos acercamos al género cuento inventando continuaciones de historias del autor romántico Edgar Allan Poe. Durante los meses siguientes hemos elaborado con trabajo, esfuerzo y entusiasmo el periódico que ahora mismo tenéis en vuestras manos.

Alumnos participantes en amplía letras:

José Alberto Giménez Mercedes Fuentes José Maldonado Amalia Pascual Mª Pilar Pacheco Marta Silvestre Carlota Tomlinson María Lorca Ahidée Andreu Francisco Bravo María Mercader Carmen Muñoz Claudia Casas Carmen Fernández Agustín Sosa Ana Atienza Flavio García Marta Puigcerver Laura Moya Marco Lanzarote.