Revista La Mascota_Primera Edición

28
Rafa Cotelo Rafa Cotelo La mascota de: CORTIJO ALBORADA Cabaña de Golden Labrador y Border Collie. A.P.A EL REFUGIO Cuidan más de 380 mascotas y necesitan de tu ayuda. FELINOS DOMÉSTICOS Convivencia Saludable. N˚1 Diciembre 2013 Montevideo, Uruguay

description

 

Transcript of Revista La Mascota_Primera Edición

Page 1: Revista La Mascota_Primera Edición

RafaCotelo

RafaCotelo

La mascota de:

CORTIJO ALBORADA

Cabaña de Golden Labrador y Border Collie.

A.P.A EL REFUGIO

Cuidan más de 380 mascotas y necesitan de tu ayuda.

FELINOS DOMÉSTICOS

Convivencia Saludable.

N˚1Diciembre 2013

Montevideo, Uruguay

Page 2: Revista La Mascota_Primera Edición
Page 3: Revista La Mascota_Primera Edición

Editorial

Equipo

Desde hace ya varios años teníamos la idea de armar esta revista, y tras varios intentos finalmente pudimos concretar este gran proyecto. Pensamos que es una herramienta fundamental para comunicar sobre las ac-tividades de nuestra empresa, así como también sobre otras importantes para la comunidad; la tarea de los refugios de mascotas, las industrias de alimentos, los cuidados y recomendaciones que aconsejan nuestros Veterinarios, entre otros. En el mes de agosto de este

Alberto VázquezDirector General

año, formamos un equipo de tres jóvenes, un fotógra-fo, una diseñadora y un editor, que con mucho empeño y entusiasmo, entrevistaron, documentaron y plas-maron su trabajo en esta primera edición. Esperamos poder trasmitir nuestras ganas de crear y de generar nuevas oportunidades.

Editor y Director: Nicolás Viera / Diagramación: ukko.com.uy (Sofía Chappuis, Valentín Bonilla, Leandro Fernández). Fotografía: Reinaldo Altamirano / Columnistas: Dr. Diego Cuadrado, Dra. Cecilia Morosini, Dr. Pablo Sehabiaga.Entrevistas y Redacción: Nicolás Viera.

SUMARIO

Envianos tus sugerencias a:

[email protected]

Presentación de la VeterinariaPág. 3

Cabaña Cortijo AlboradaPág. 4

La mascota de: Rafa CoteloPág. 6

Plan de vacunaciónPág. 9

A.P.A. El RefugioPág. 10

¿Entiendo a mi mascota?Pág. 12

Campañas mensualesPág. 14

Perros mayoresPág. 17

Productos destacadosPág. 19

Felinos domésticosPág. 20

Guardería de mascotas Sol y LunaPág. 23

Escuadrón de pulgasPág. 24

Page 4: Revista La Mascota_Primera Edición
Page 5: Revista La Mascota_Primera Edición

Dr. Diego Cuadrado

Eduardo Pasos Angel Ruiz

Nicolás Viera

Martín Uriarte

Virginia Perdomo

Nuestro staff

En el año 2005 surge la idea de armar una clí-nica veterinaria con los mejores profesionales y un equipo de ventas que pudiera colmar las expectativas de nuestros clientes. Al día de hoy contamos con una peluquería especializada en caninos, donde brindamos los diferentes servi-cios de corte de raza, esquila y baños; entregas a domicilio con una atención amable y cordial como usted merece, con personal preparado en ventas y atención telefónica; variedad de acce-sorios y alimentos para su mascota; una clínica y quirófano con profesionales de primer nivel, con ecografías y análisis de laboratorio a disposición; además de un servicio de emergencias a domici-lio las 24 hs los 7 días de la semana para su mayor tranquilidad. Un servicio integral en soluciones veterinarias que nos permite posicionarnos como líderes en esta materia y trabajando todos los días para lograr la mejora continua.

Nuestra Empresa

Dra. Cecilia Morosini

Guillermo SanguinettiBetty Barreto

Laura Puente

Simón Bolívar 1161, Pocitos, Montevideo.2709 [email protected]

Diciembre 2013 · 5

Page 6: Revista La Mascota_Primera Edición

En un entorno completamente natural y con los ani-males al aire libre, Fernando Lugea y su esposa Rosana Carrero tienen una cabaña de Golden y Labrador en la zona de Mendoza, departamento de Florida, a una hora de Montevideo. Nos cuentan cómo es el trabajo con los animales y qué significa para ellos la tarea que llevan adelante. “Nosotros criamos desde hace unos quince años y considero que estoy en plena etapa de aprendizaje”, reflexiona Fernando. “Lo que es genética me encanta, complementar un buen perro con una buena hembra en busca de mejorar la raza me apasiona”.

Nos decía que trabajan todos días para que las camadas del próximo año sean mejores que las de hoy.

Al día de hoy cuentan con más de cien animales, in-

cluyendo los cachorros que están a la espera de irse a su nuevo hogar. Están distribuidos en varios potreros, donde se encuentran sueltos y cuentan con suficiente lugar como para poder correr y jugar con sus compa-ñeros. Cada uno tiene su casilla donde refugiarse, y se los alimenta en forma grupal cuando están sumisos y tranquilos. Las madres, al igual que sus cachorros, tie-nen un lugar más cerca de la casa donde se les prestan los cuidados previos y posteriores al parto, y pasan el tiempo necesario hasta el destete.

“Una de las cosas más lindas de nuestro trabajo es cuando nos visitan los cachorros que se fueron de casa; los ves grandes, saludables y felices, es muy lindo y nos pasa bastante seguido…”, decía Rosana.

Nos cuenta también que para sus niñas pequeñas, Serrana y Mayra, todos los cachorros son de ellas y que los cuidan como tales,“...es muy importante para los niños tener una mascota, y para los cachorros es fundamental que sociabilicen y que se acostumbren a estar en contacto con nosotros”. Destacó que Bruno y Federica, los mayores de sus hijos, son esenciales en la tarea de todos los días y dan una mano muy importan-te en la alimentación y cuidado de los animales.

Consultado por las razas con las que trabajan en Cortijo Alborada, nos decía: “Nosotros tenemos algunos Caniche Toy, Border Collie y mayormente La-brador y Golden. Siempre tuvimos Labrador y Golden, después incorporamos los Border Collie y hace muy poquito trajimos algún Caniche; son nuestras cuatro razas preferidas”.

¿Cuántas familias hasta ahora, disfrutan de cachorros Cortijo Alborada?

“Ya estamos muy cerca de los mil doscientos ca-chorros registrados en el Kennel Club Uruguayo” recordó Fernando.

Cabaña Cortijo Alborada“Para mí es tremendo orgullo ser criador” Fernando Lugea.

Page 7: Revista La Mascota_Primera Edición

Fernando, ¿qué pasa con las perras adul-tas que llegan a una edad en la que ya no pueden tener más cría?

“Nosotros las castramos a los seis años, más o menos, y les buscamos un hogar”. Nos decía que buscan una familia que las pueda tener en buenas condiciones y se las obsequian para que las cuiden, generalmente siguen en contacto y se aseguran de que estén bien cuidadas.

“…debe ser una de las cosas más difíciles que tiene el trabajo con animales, imaginate que una perra con la que compartiste cinco o seis años se tiene que ir, a veces trato de no estar ese día…” comentó Fernando.

Fernando destacó que las tres patas fundamentales

en el trabajo con los animales, son la Alimentación, la Sanidad y el Manejo. Nos contó que son muy cuidado-sos en la sanidad más que nada de las madres, y que si la madre no está bien inmunizada no va a poder trasmitir una buena inmunidad a los cachorros. “Los ca-chorros de casa se van con dos vacunas, no antes de los sesenta días” dijo, y están con la madre hasta los trein-ta o cuarenta días. Progresivamente se los desteta y se les aplica la primera vacuna, “nosotros usamos la 5 CV de Laboratorio Pfizer que es la que nos ha dado mejores resultados”. A los veinte días de la primera vacuna se

da la segunda, y ahí ya están prontos para ser entrega-dos. Con respecto a la alimentación, nos dijo, “hemos probado de todo, pero el que nos ha dado mejor resul-tado es el alimento Equilíbrio, para el cachorro al igual que para las madres, desde los veinte días ya empiezan a comer esta ración y le recomendamos a la gente que le sigan dando este alimento”. Relató Fernando.

Con respecto al tema veterinario, ¿cómo lo manejan?

“Cuando tenemos alguna duda o nos surge algún problema a cualquier hora del día o de la noche recu-rrimos al Dr. Gustavo Rivas, tenemos solo palabras de agradecimiento para él, por el apoyo que nos da siempre y la tranquilidad de tener un Amigo Veterina-rio cerca por cualquier cosa”.

El Kennel Club Uruguayo (K.C.U.) es la institución que nuclea a todos los criadores de caninos. Velando siempre por el bienestar y la salud de éstos. Los criadores de cualquier raza están regidos por un reglamento de cría. Este Reglamento disciplina la reproducción y el registro de perros de pedigrí (de raza pura) reconocidos por la Federación Cinológica Internacional (F.C.I.).

Ruta 5 km 73 Mendoza

Departamento de Florida

(+598) 9910 7480

(+598) 4339 5260

[email protected]

www.cortijoalborada.com.uy

Page 8: Revista La Mascota_Primera Edición

¿Tuviste o tenés mascotas? ¿Qué activida-des te gustaba hacer con ellas?De niño, ¿ recordás que mascotas tuviste y que nombres tenían?

Tuve varias de niño. Desde un perro tan querido como pesado. Se llamaba “Negro” y su principal habilidad era interrumpir el paso de cualquier integrante de la familia hasta provocar su caída. Gran ejemplar de raza perro, casi no se lo escuchó ladrar en quince años de vagabunda existencia. También tuve un gato, tan mimoso como peludo. Me perdió un poco el cariño cuando por estética decidí hacerle un fashion emergency y le corté los bigotes. Ahí no sólo que perdió el cariño sino también el equili-brio. Desapareció misteriosamente hace más de veinte años; todavía tengo alguna esperanza de reencontrar-lo y que me haya perdonado.

¿Te acordás de alguna anécdotacon tu mascota?

Aparte de la de los bigotes del “Gateno” (así se llamaba, siempre fui muy original para los bautismos), recuerdo que una vez me regalaron una gallina ponedora. Era preciosa y se había adaptado rápidamente a las incomo-didades del patio de casa y los tratos poco ortodoxos que le daba con apenas ocho o nueve años de edad. Tan adaptada al ambiente estaba que un día mi padre pin-tando el exterior de mi casa, la blanqueó como un muro. Fue un descuido y la gallina quedó blanca inmaculada.

Rafa CoteloRafa CoteloLa mascota de:

Page 9: Revista La Mascota_Primera Edición

¿Qué opinás, vos que tenés hijas, en cuanto a lo positivo que es para un niño el tener una mascota?

Es muy importante en muchos sentidos. Hoy Clarita y Ema como viven en un apartamento sólo tienen una coneja dálmata (por el pelaje y por su comportamiento). Con ella aprenden hábitos, rutinas, responsabilidades y

a compartir su tiempo y espacio. También se vinculan y relacionan entre ellas y con la mascota, está buenísimo.

Me gustaría que nos contaras en qué estás trabajando, la radio, la tele, las murgas, en fin...

En este momento estoy trabajando en Canal 10 (Hola Vecinos), en Tenfield (Pasión y Cámara Celeste), en Océano FM (Segunda Pelota) y en carnaval salgo en Asaltantes con Patente. También actúo en eventos empresariales o fiestas. ¡Son muchos quioscos!

Rafa, si alguien quiere compartir una fies-ta o evento con tu humor y tu compañía, ¿cómo puede hacer para contactarse?

Bueno, ¡gracias! Lo mejor es que me manden un mail, soy bastante desatento al celular así que es preferible que me escriban a: [email protected]

Diciembre 2013 · 9

Page 10: Revista La Mascota_Primera Edición

Al igual que en los humanos, esta era del sedentarismo y la comida de mala cali-dad afecta a nuestras mascotas. Según estudios recientes, una de cada tres mas-cotas que vive en los países occidentales es obesa. Por lo tanto la Obesidad es el principal problema Nutricional hoy día.

¿Qué es la obesidad?

Del mismo modo que en las personas, cuando el animal consume más calorías de las que su organismo utiliza, el exceso de tejido adiposo (grasa) se acumula en el cuerpo y progresivamente, llega a pro-vocar lo que se conoce como obesidad.

¿A mi mascota le sobra peso?

A lo mejor nunca nos hemos planteado que nuestro perro o gato pueda sufrir obesidad y nos hemos limitado a creer que es un animal sano y bien alimenta-do. Pero la verdad es que este problema, que parece no tener importancia, puede tener unas consecuencias terribles en nuestro fiel compañero.

Entonces debemos diferenciar entre si nuestro perro o gato es obeso o simple-mente es de constitución robusta. En este sentido, debemos plantearnos que nuestra mascota necesita hacer dieta cuando:

• A simple vista, el animal presenta un aspecto más grande de lo nor-mal (supera entre el 15 y el 30 % de su peso estándar).

• Al palpar el tórax, debemos poder palpar las costillas.

• Presenta dificultad para desplazar-se, juega menos y al menor movi-miento se ahoga y se cansa.

• Tiene grasa acumulada en el área lumbar y en la base de la cola.

• El abdomen es tan ancho como el pecho, es decir no tiene “cintura”

De todos modos, a la menor sospecha de que nuestro perro o gato padece obe-sidad, lo mejor que podemos hacer es consultar a nuestro veterinario para que nos haga un diagnóstico correcto.

¿A qué se debe la obesidad?

Es causada por una abundante ingestión de calorías frente a un bajo consumo energético. Esta sobrealimentación, ligada a la falta de ejercicio, es una de las causas más frecuentes de la obesidad pero no la principal, ya que también existen causantes hormonales, predispo-sición de raza, etc.La edad: Hasta el año de edad, más o menos, el cachorro no alcanza su tama-ño definitivo. A medida que el animal envejece disminuye la actividad y en consecuencia las necesidades energéti-cas. Si sigue consumiendo las mismas cantidades que cuando era joven pero se mueve menos, es lógico que acabe engordando.

Riesgos para la salud

Las consecuencias inmediatas de la obesidad son Estéticas, y no son nada en comparación con las múltiples complica-ciones que se pueden producir: Trastor-nos locomotores, Dificultades Cardio-respiratorias, Predisposición a Diabetes, Patologías en la función Reproductiva, mayor riesgo ante cirugías, etcPrevenir y dar solución a la obesidadLo primero que debemos hacer si cree-mos que nuestro perro o gato padece sobrepeso es consultarlo con nuestro veterinario. El especialista debe evaluar y analizar el estado de salud de nuestra mascota y a partir de aquí, si lo cree necesario, realizar un plan de reducción de peso. Cada perro o gato es diferente y por lo tanto, tiene necesidades diferen-tes.

Utilización de Dietas Dietas especialmente formuladas para esta patología como nuestra OBESITY & DIABETIC (OD), una vez que comienza el tratamiento debemos saber que no puede comer básicamente NINGUNA otra cosa.

La pérdida de peso debe ser siempre progresiva y gradual, hay que tener paciencia y establecer objetivos que se puedan cumplir. Fraccionar la dosis diaria a lo largo del día.Agua fresca disponible todo el tiempo.Control de peso quincenal.Una vez que nuestra mascota se encuen-tre en forma, es importante mantener un régimen de conservación para evitar que vuelva a Engordar. Con tal sentido fue-ron desarrolladas las Dietas “Light”. Hay que tener mucho cuidado ya que muchas personas las suelen usar equivocadamen-te para adelgazar, y son SOLO PARA MANTENER el peso logrado.

Las maneras de prevenir y solucionar la obesidad son bastante obvias, lo impor-tante es llevarlas a cabo. No darle nunca las sobras de nuestra co-mida, la suya ya tiene todo lo necesario.Que haga ejercicio con regularidad. En el perro, un paseo por la mañana y otro por la noche pueden ayudar mucho. En el gato, jugar unos minutos cada día pueden mantenerlo en forma.Suprimir todas las golosinas ricas en azúcares, en almidón o en grasas.

En este sentido hay Snacks Light dispo-nibles de Equilibrio, los cuales tienen la grasa y el sodio controlados.

LA OBESIDAD

Page 11: Revista La Mascota_Primera Edición

Plan de vacunaciónInforme veterinario

Aquí presentamos un esquema estándar de 4 vacunaciones, el cual puede variar por lo anteriormente expuesto.

Recuerde que una semana antes de cada vacunación desparasitaremos según el peso.

A partir de los 6 meses de vida desparasitaremos cada 3 meses de por vida.

Hoy vamos a tratar un tema fundamental y de consulta frecuente en nuestra clínica en cuanto a la llegada de una nueva mascota al hogar; hablaremos sobre el plan de vacunaciones. Siempre y ante todo recordemos varios puntos claves sobre este nuevo integrante de la familia.

Primero: El cachorro debería ser entregado a su nuevo hogar, de preferencia luego de haber terminado el período de lactancia. La lactancia es la etapa que sigue después del parto; en ella, la madre es capaz de producir por medio de sus glándulas mamarias y un importante mecanismo fisiológico-hormonal, la leche, la cual transmite nutrientes fundamentales para el desarrollo, el contenido energético de la leche de la madre aumenta durante los primeros 40 días, y luego desciende hacia el día 50, coincidiendo con las fechas en que los cachorros empiezan a ingerir alimentos sólidos.

Durante los primeros 2 días la madre produce el ca-lostro, el cual contiene aminoácidos de la más alta ca-lidad, grasas, azúcares, vitaminas, enzimas, factores de crecimiento y principalmente un mecanismo primario de inmunidad (Inmunidad Pasiva) a través de inmu-noglobulinas (Ig) y de un alto contenido de glóbulos blancos, esta inmunidad dura cerca de 40 días. Además el calostro es un excelente laxante para expulsar el me-conio (primeros desechos intestinales del cachorro).

Es importante saber que en estos primeros días los ca-chorros no pueden ver ni oír (estos sentidos se desarro-llan hacia el día 15) y reptan a los pezones de la perra; la percepción de los cachorros durante los primeros días se basa únicamente en el olfato, que está presente desde el nacimiento.

Segundo: Luego de haber adquirido la inmunidad materna (inmunidad pasiva) y de haberse establecido en el hogar, el siguiente paso es realizar una primera desparasitación de amplio espectro en base al peso del cachorro (existen varias suspensiones en el mercado) observando las siguientes heces luego de la desparasi-tación y descartando la presencia de parásitos (éstos se pueden observar como lombrices o “granos de arroz”de color nacarado).

Nuestro cachorro entonces ya está listo para recibir un plan de vacunación adecuado según la zona donde va a crecer; hacemos hincapié en éste punto debido a que existen muchos planes de vacunación, dependien-do de si existe prevalencia de determinadas enfer-medades, portadores biológicos, raza a ser vacunada (mayor susceptibilidad a determinadas enfermedades), si se presentó con anterioridad una enfermedad infec-tocontagiosa en ese hogar, etc. Es importante también no realizar la vacunación (preferentemente) el mismo día que el cachorro llega a la casa, debido al estrés que conlleva este cambio repentino.

Agradecemos su lectura y estamos a las órdenes ante cualquier consulta.

Dr. Diego CuadradoVeterinaria la Mascota

Vacunaciones

Primera Vacuna a los 45 días de vida , pre-ventiva del Distemper, Hepatitis infecciosa, Parainfluenza, Parvovirosis y Coronavirus.

Segunda Vacuna o refuerzo, entre 15 y 21 días después de la anterior, preventiva del Distemper, Hepatitis infecciosa, Parain-fluenza, Parvovirosis y Coronavirus.

Tercera vacuna entre 15 y 21 días después de la anterior, preventiva del Distemper canino, Hepatitis, Parainfluenza, Parvovi-rosis y Leptospirosis de los caninos (Lep-tospira interrogans, serovares canícola e icterohemorragiae).

Cuarta vacuna (más de 100 días de vida) Vacuna contra el Moquillo, la Hepatitis infec-ciosa, la Parvovirosis, la Parainfluenza, las Leptospirosis caninas y la Rabia, la cual será repetida anualmente en la misma fecha.

Diciembre 2013 · 11

Page 12: Revista La Mascota_Primera Edición

Sandra Renovales es la presidenta de la organización civil “A.P.A. El Refugio”, que lleva adelante una obra de rescate y cuidados sanitarios a animales abando-nados. Al día de hoy cuidan de 330 perros y 50 gatos, que esperan todos los días ser adoptados por una familia responsable. Sandra nos cuenta que la tarea que llevan adelante es muy gratificante, pero “es un trabajo titánico”.

Sandra, ¿cuáles son los objetivos de la organización?

“Que todos los animales rescatados del maltrato y abandono sean atendidos sanitariamente y tengan bienestar y una vida digna mientras permanezcan en la Institución. El respeto a la vida es nuestro objetivo fundamental.El Refugio debe ser un hogar transitorio, donde los animales son preparados física y sicológicamente para que tengan una vida plena en un hogar definitivo. Mu-chos de ellos llegan con heridas no solo físicas, y por eso debemos rehabilitarlos. Las secuelas del maltrato son muchas.Promovemos la tenencia responsable con tareas edu-cativas en escuelas (son muchas las que nos visitan) y campañas de castración”.

¿Cómo surge la idea de formar un refugio? “Esto era la Asociación San Francisco de Asis, que en 1998 fue intervenida por el Estado. A partir de esto un grupo de personas decidió hacerse cargo de los animales que ya estaban en ese momento, con la res-ponsabilidad y el trabajo que ello implicaba. Así nace lo que hoy tenemos. La obra se sustenta con aportes de socios y donaciones recibidas”.

Al preguntarle cómo se trabaja con tantos animales,

A.P.A. El RefugioEntrevista a Sandra Renovales.

nos cuenta que actualmente trabajan tres personas de forma continua además de la Dra. Silvia Caldeiro que es la veterinaria a cargo de la sanidad.

Los sábados el equipo de voluntarios ayuda en las tareas de mantenimiento, limpieza y recreación de los animales. Y Martín Viglieti, entrenador, colabora con las tareas tanto de rehabilitación como de manejo.

Cuando visitamos el refugio, llegó una familia en busca de adoptar un perrito, lo eligieron y después de completar los requisitos, se lo llevaron, “es muy gratifi-cante cuando se van en adopción”, dijo Sandra.

Además de cuidar a todos los animales que tienen a su cargo, prestan un servicio de policlínica en puerta, brindando servicio a la comunidad.

Al preguntarle sobre cuál es el camino para resolver el problema de los perros abandonados y la sobrepobla-ción en los refugios, nos dijo que es fundamental que la castración sea obligatoria, tanto de los machos como de las hembras. Por otro lado, la educación en cuanto a la tenencia responsable en escuelas y en campañas de difusión masiva. Dijo, “esto no se soluciona de un día para el otro, pero yo estoy segura de que se puede”.

Sandra, ¿cómo fue tu comienzo con esta tarea?

“Un día en el año 2006, leí en un artículo, como podría ser este, sobre algunos refugios, sobre la tarea que realizaban. Como siempre me interesó el tema y con-taba con tiempo para dedicar, llamé y a los pocos días estaba acá. En aquel momento la responsable era la Dra. Gabriela Turini, quien me guió en este aprendiza-je. Hasta el día de hoy, con mucho trabajo y voluntad formamos un muy lindo equipo de trabajo”.

12

Page 13: Revista La Mascota_Primera Edición

¿Cómo se puede colaborar con esta obra?

• Haciéndose socio colaborador aportando una cuota men-sual por el valor que se desee, con cobrador a domicilio o a través de debito automático de tarjeta Oca o Visa.Enviar mail a [email protected] con:

* todos tus datos personales (nombre, apellido, C.I., dirección, teléfono) * datos de la tarjeta (OCA/VISA, número de tarjeta, fecha de vencimiento). * monto a debitar.Si es con cobrador solo datos personales, domicilio y díay horario de cobro.

• Para donaciones puntuales, puedes depositar en:

* BROU: cuenta corriente 191-001213-8 * ABITAB: cuenta de El Refugio N° 29.019 * A través de ANTEL: 0908 3205: $100 pesos por mes

0908 3206: $200 pesos por mesImporte por única vez:0908 3207: $300 pesos por única vez

0908 3208: $500 pesos por única vez

• Donaciones de ración, medicamentos veterinarios, etc.escribir a [email protected]

• Nuestra Tienda: Jackson 1344 esq. Chaná lunes, miércoles y viernes de 17:30 a 20:00 hs. donde se reciben donaciones y se pueden com-prar artículos para mascotas.

• Si disponen los sábados de algunas horas para dedicar, escribir a [email protected].

Pueden conocernos a través de nuestra página web y facebook /apaelrefugio.

Esta navidad cuida a tu mascota de la pirotecnia, NO MÁS MASCOTAS PERDIDAS

Page 14: Revista La Mascota_Primera Edición

¿Entiendo a mi mascota?Comportamiento animal

¿Qué es el período de sociabilización en los cachorros y cuál es su importancia?

A la hora de adquirir una nueva mascota, nosotros como responsables de su salud y bienestar debemos tener presente que su futuro relacionamiento, tanto con su núcleo más próximo como con la sociedad va a depender en gran medida del resultado de las interacciones que posibilitamos en las primeras eta-pas de su vida. Hoy en día sabemos que el adecuado desarrollo comportamental del cachorro tiene una relación directa con el comportamiento de éste en su etapa adulta.

Si bien existen distintos períodos en el desarrollo de la conducta en los perros, el período de sociabili-zación parecería ser el más complejo e importante siendo muchas veces responsable, al menos en parte, del comportamiento futuro del animal.

Este período se caracteriza fundamentalmente por un aumento muy marcado en la conducta exploratoria y en las interacciones sociales con los otros cachorros comenzando cuando el cachorro tiene 21 días y culmi-nando a las 12 semanas. Es en este momento cuando se empiezan a establecer las relaciones de dominan-cia y de juego con el entorno y hermanos, siendo esta última importante ya que permite que el cachorro aprenda a controlar la intensidad del mordisco con otros perros y por extensión, con las personas.

Es importante destacar que los perros que no tuvieron contacto con personas durante este período pueden mostrar durante toda su vida un comporta-miento anormal-temeroso y en ocasiones incluso agresivo hacia los seres humanos. De igual modo, los perros que durante el período de sociabilización no tuvieron contacto con otros perros pueden mostrar un comportamiento anormal hacia éstos durante el resto de su vida.

Debemos tener en cuenta que una mala socialización es un factor de riesgo (uno de los más importantes) que aumenta la probabilidad de que el animal tenga problemas de comportamiento en la edad adulta; esto no quiere decir, sin embargo, que todos los perros mal sociabilizados sean necesariamente problemáticos.

Además del contacto con las personas, tanto adultos como niños y con otros perros, es necesario que durante este período, el cachorro tenga contacto con todos los estímulos y situaciones que presumiblemen-te encontrará a lo largo de su vida.

Es por ello que la edad óptima para adoptar un ca-chorro, es decir, para separarlo de su madre y herma-nos y llevarlo al domicilio del propietario estaría entre las 6 y las 7 semanas. De esta manera el animal podría sociabilizarse con otros perros entre las 3 y las 7 sema-nas, y con las personas entre las 7 y las 12 semanas.

La sociabilización sigue siendo posible luego de fina-lizado el período sensible, aunque la propia respuesta de miedo hace que sea lenta y difícil. Del mismo modo, los resultados de una sociabilización adecuada durante el período sensible pueden disminuir muy considera-blemente si el animal no tiene contacto con personas o perros durante las etapas siguientes de su desarrollo.

Cabe resaltar que la sociabilización resulta exitosa siempre y cuando las repercusiones de la misma sean satisfactorias y no traumáticas, siendo más importan-te la calidad de las exposiciones que la cantidad.

De forma resumida, es conveniente que enfrentemos al cachorro con todas las situaciones que presumimos serán habi-tuales a lo largo de su vida, por ejemplo:

exponerlos a otros cachorros, perros adultos y gatos.

exposición a distintos tipos de ropa, ya sea de verano, con gorros, lentes, abrigos, etc.

enseñarles técnicas básicas de obediencia tales como sentado, vení, quieto.

tocarles las manos y patas de forma cotidiana, así como las orejas y boca.

interacción con niños, adultos y ancianos.

acostumbrarlos a los ruidos inusuales como petardos, timbres, bocinas y am-bulancias ( son útiles los globos para simular los petardos de fin de año).

interacciones de juego seguidas de in-hibición de la mordida, para evitar que el cachorro muerda todo el tiempo.

Por Dr. Pablo SehabiagaEtólogo

14

Page 15: Revista La Mascota_Primera Edición

NUTRICIÓN EXTRAORDINARIAPARA TU MEJOR AMIGO

Distribuidor exclusivo: S.A

CON LA COMPRA DE PRODUCTOS EUKANUBA O IAMS SOLICITÁ TU REGALO:

Euka

nuba

& Ia

ms

son

mar

cas

de v

enta

exc

lusi

va e

n ve

terin

aria

s y

pet s

hops

. Pro

moc

ión

válid

a ha

sta

agot

ar s

tock

y s

ujet

a a

disp

onib

ilida

d.

Eukanuba & Iams son marcas de venta exclusiva en veterinarias y pet shops.

www.eukanuba.com /

BIN EUKANUBA CON BOLSAS DE15 y 20 kg.

3 y 7,5 kg.

COMEDERO EUKANUBACON BOLSAS DE

Page 16: Revista La Mascota_Primera Edición

CAMPAÑAS MENSUALESLos ganadores

Promo Hill’s

En el mes de julio llevamos a cabo un concurso de dis-fraces a través de la red social Facebook, bajo la con-signa Disfraza tu mascota con Hill´s, los seguidores de nuestra Fan Page nos enviaron fotos de sus mascotas disfrazadas con motivos divertidos. Todos dejaron su voto en alguno de los participantes y resultó ganadora la foto de Superdog, Rambo y Kimba que disfrazados de superhéroes, conquistaron al público. Estos héroes caninos disfrutaron de alimento Hill´s por un mes y

CONCURSO

el resto de los participantes, al igual que todos los clientes de Veterinaria La Mascota que compraron productos Hill´s, Hill´s Diet y Big Boss, participaron del sorteo de una cámara de fotos Casio EXILIM EX-S200 de 14.1 megapíxeles, gentileza de Laor S.A. La ganadora de la cámara de fotos CLAUDIA CARBALLO y la propietaria de Rambo y Kimba NOELIA FRANCO, se hicieron presentes en nuestro local y dijeron estar muy contentas con los premios.

Promo Eukanuba

En el mes de mayo, mes Eukanuba, sorteamos un Televisor Led, gentileza de Punktal S.A, entre las personas que dijeron “Me Gusta” y “Compartir” al álbum de la campaña.

Fueron más de dos mil los participan-tes, todo un éxito, y la ganadora PERLA PÉREZ, nos contó que ahora puso tele en el dormitorio.

SORTEO

16

Page 17: Revista La Mascota_Primera Edición

CAMPAÑAS MENSUALESLos ganadores

facebook.com/vetlmvlm.com.uy

Promo Equilibrio

La propuesta “Mes del Niño”, fue todo un éxito, con la idea de promover las actividades al aire libre para nuestros niños uruguayos, sorteamos una Bicicleta GT Agressor 24, gentileza de Sadenir S.A, bajo la consigna “Disfruta de actividades al aire libre con tu mascota”. Los partici-pantes dejaron su “Me Gusta” en nuestra Fan Page y/o depositaron su cupón en la urna, con la compra de alimentos Equili-brio, Equilibrio Veterinary o Max. Más de 3500 fueron los cupones de los cuales sur-gió la ganadora, DIANA AGUIAR. Nos contó que su hija no tenía bicicleta y que “¡ahora no la para nadie!” .

MES DEL NIÑO

Junio, un mes de mucho frío, está lindo para tomar un café, y qué mejor café que el de una Nescafe Dolce Gusto. Sorteamos una Cafetera Nescafe Dolce Gusto, gentileza de Purina, entre los clientes de Veterinaria La Mascota que depositaron su cupón en nuestro local.

La ganadora MARCELA GIL fue a retirar su premio con su perro.

Promo Purina

SORTEO

Diciembre 2013 · 17

Page 18: Revista La Mascota_Primera Edición
Page 19: Revista La Mascota_Primera Edición

Como se sabe, el tiempo biológico de nuestra mascota no tiene correlación con el nuestro, de hecho a partir de los 7 años puede considerarse que un perro comien-za a hacerse viejo. Sin duda que esto se hace aún más evidente en perros de raza grande debido a que éstos envejecen más rápido que las razas pequeñas. Para nosotros, estos pacientes comienzan a requerir una mayor atención, debido a que se pueden notar ciertos cambios físicos y de comportamiento que pue-den indicar el comienzo de la vejez.

Por supuesto que este paciente “geronte” comienza un proceso natural en su vida por lo que debemos ha-cer un seguimiento de cómo transita esta etapa. Exis-ten muchos factores que determinan la longevidad de una mascota, entre los cuales se encuentra la genética, el tipo de alimentación, los cuidados brindados por su dueño, etc. Sin embargo y a pesar de estos factores, es cierto que nos encontramos a diario con animales con enfermedades propias de la edad, muchas veces en estados terminales, que podrían prevenirse con una detección precoz. Es por esto que recomendamos controles periódicos con su Veterinario de confianza.

Es necesario recordar que el hecho de que nuestro perro adulto mayor tenga comportamientos extraños o hábitos diferentes no es porque tiene “mañas de viejo” sino que puede estar comenzando un problema.

Evaluemos las siguientes preguntas : ¿Su perro está tomando demasiada agua? ¿Está mucho rato acampado para orinar? ¿Se agita demasiado pos-teriormente a un esfuerzo físico? ¿Ya no sube al auto por sí solo como antes? ¿El pelo se retira con facilidad? ¿La piel presenta engrosamiento y olor fuerte? ¿Hay inclinación de la cabeza entre rascados de orejas?.

Perros MayoresDr. Diego Cuadrado

En Veterinaria La Mascota proponemos un cambio innovador en el tratamiento de estos pacientes.

Es necesario que usted sepa y tenga un informe detallado sobre el estado de salud de su viejo amigo, e incluso quizás pueda estar previniendo algunos de los problemas antes mencionados.

Existen efectos fisiopatológicos asociados al envejecimiento en mascotas como: • En machos, aumento de la próstata, atrofia testicular y

prepucio pendulante.• En hembras, engrosamiento de los ovarios, fibroquistes y

tumores mamarios.• Presentación de enfermedades autoinmunes, desarrollo de

fibrosis hepática. Incremento del porcentaje de grasa corporal, pérdida de masa muscular, ósea y degeneración articular, con desarrollo de artritis, hiperpigmentación, engrosamiento y pérdida de la elasticidad de la piel.

• Atrofia y fibrosis de la mucosa gástrica. Sarro, periodontitis, disminución de la capacidad respiratoria.

• Atrofia o hiperplasia gingival y pérdida de dientes, descenso de secreción de enzimas pancreáticas. Pérdida de la capacidad funcional de los riñones.

• Desarrollo de incontinencia urinaria (hormonal o de origen nervioso).• Descenso del gasto cardíaco y desarrollo de fibrosis valvular.• Disminución del número de células del sistema nervioso y

pérdida de procesos cognitivos. Y estos fueron solo algunos de los ejemplos más comunes.

Ladrido PreventivoRevisión de dieta y peso.

Coproparasitario (Análisis de las deposiciones).

Examen Neurológico, Examen Osteo - Articular.

Examen de orina con sedimento.

Examen de sangre completo.

Ecografía de abdomen.

Le ofrecemos un nuevo servicio clínico:

Diciembre 2013 · 19

Page 20: Revista La Mascota_Primera Edición
Page 21: Revista La Mascota_Primera Edición

PRODUCTOS DESTACADOS

Más ofertas y promociones en www.vlm.com.uy

Promoción valida hasta agotar stock. Hasta cuatro pagos sin recargo con tarjeta de crédito. Puede retirar su compra en nuestro local de Simón Bolívar 1161, Pocitos, Montevideo.

Pedidos al 2709 3002 o a través de nuestra página web.

¡Envíos a domicilio sin costo! Consulte por envíos al interior.

EQUILIBRIOAdulto y Cachorro de 15 kg

+ 3 kg ¡DE REGALO!

MAXAdulto y Cachorro de 20 kg

+ 2 kg ¡DE REGALO!

EQUILIBRIOGato de 10 kg

IAMSAdulto y Cachorro de 15 kg

+ 2 kg ¡DE REGALO!

BIG BOSSAdulto y Cachorro de 20 kg

+ 2 kg ¡DE REGALO!

HILL’SAdulto y Cachorro de 15 kg

+ 3 kg ¡DE REGALO!

IAMSGato de 15 kg

+ 2 kg ¡DE REGALO!

PEDIGREEAdulto de 15 kg

+ 2 kg ¡DE REGALO!

HILL’S Gato de 9 kg

+ sanitario

¡DE REGALO!

PRO PLANGato de 7,5 kg

+ túnel ¡DE REGALO!

EUKANUBAAdulto de 15 o 20kg

¡¡reclame su

OBSEQUIO!!

PRO PLANAdulto y Cachorro de 15 kg

+ 3 kg ¡DE REGALO!

+ sanitario

¡DE REGALO!

Diciembre 2013 · 21

Page 22: Revista La Mascota_Primera Edición

Felinos DomésticosConvivencia Saludable

Cuando decidimos incorporar un nuevo integrante felino a nuestro hogar, deberíamos tener en cuenta algunos consejos para que este nuevo vínculo sea positivo y duradero.

¿Qué es lo que deseamos de nuestro nuevo integrante?¿Qué responsabilidades tenemos?

Es importante destacar la diferencia entre caninos y felinos. Si deseamos una mascota independiente, moderada, que no vocalice en forma excesiva (excep-to durante el período del Pro estro conocido como “celo”), y que no necesite una continua atención, recomendamos la opción de incorporar un felino a la familia.

Los felinos generalmente se adaptan mejor a espacios pequeños, con sitios para treparse y esconderse, son más independientes, y toleran o se adaptan mejor a nuestra ausencia en el hogar (horas). Ya que regulan el consumo de alimento, y si cuentan con una bandeja sanitaria adecuada y limpia, realizan sus necesidades cuando ellos lo desean. En el caso del canino, si vivimos en un apar-tamento, debemos como mínimo sacarlo a pasear cuatro veces al día, para que orine y defeque.

A diferencia del felino, los caninos son mas vora-ces para alimentarse, si les dejamos a su disposi-ción el volumen diario de comida, lo consumirán todo junto, pudiendo llegar a causar cuadros diges-tivos con vómitos y/o diarrea. Aconsejamos darles una buena alimentación desde gatitos hasta el año, y de adulto hasta los 8 años, y a partir de esta edad alimento formulado para gatos de edad avanzada.

Dra. Ana Cecilia Morosini LópezVeterinaria La Mascota

Salud PreventivaDesparasitación: La desparasitación de rutina

se debe realizar cada 3 meses. La primer despara-sitación en el cachorro se puede realizar a partir de los 15 días de nacido con un antiparasitario específico, luego nuevamente a partir de los 30 días de nacidos.

Aconsejamos la realización de estudios de ma-teria fecal como Coproparasitarios con Enriqueci-miento para poder detectar otras formas parasita-rias, como Giardias y Coccidias.

Vacunas: Recomendamos la vacunación bianual de los gatos de interiores y anualmente para los gatos con mucho contacto con el exterior. En el caso del gatito comenzamos a partir de los tres meses y repetimos al mes la misma vacuna, luego al año. El esquema de vacunación será formulado por cada Veterinario.

Castración: La castración se aconseja como un método para impedir la reproducción indeseada de nuestras mascotas, prevención de enfermedades hormono-dependientes como infecciones uterinas (PIOMETRA), tumores de mamas, heridas por peleas asociadas a la competencia entre machos por una hembra, momento en el cual además de causarse importantes heridas por las mordidas, con la saliva se pueden transmitir enfermedades virales como las producidas por el Virus de Inmunodeficiencia Felina (VIF), o el Virus de Leucemia Felina (VILEF).

Nosotros recomendamos castraciones en felinos hembras en base a su peso y edad, y en el caso del macho a partir de los 8 meses aproximadamente.

La bandeja sanitaria según el tamaño del animal,

debe estar en un lugar de poco tránsito de la casa,

agradable para el animal, y debe tener por lo menos

una bandeja por gato, en el caso de ser más de 5

gatos debemos colocar una bandeja extra, la cual

será de uso comunitario. En cuanto al alimento es

fundamental que tenga un recipiente para la comida

y en otro sector de la casa el recipiente para el agua;

esto se explica dado que el animal no debe asociar la

ingesta de líquidos con la de los sólidos. Agua siempre

a disposición, fresca y limpia, para fomentar su

consumo ya que el gato no se caracteriza por hacerlo

en grandes volúmenes, con los posibles riesgos para

la salud que esto implica.

22

Page 23: Revista La Mascota_Primera Edición

La aglomeración instantánea de “Canada Litter” y “Euro Litter” permite una limpieza simple y rápida. Los líquidos son absorbidos rápidamente y no humedecerán los costados ni el fondo del recipiente. Las bolitas duras y compactas, son fácilmente retiradas a fin de dejar el resto de la arena intacta.

Otras Marcas:

Entra en www.canadalitter.com y enterate de más novedades.

En el Mundo

Aglomeración instantánea

Page 24: Revista La Mascota_Primera Edición

24

Page 25: Revista La Mascota_Primera Edición

A pasos de Portones Shopping, sobre Cno. Carrasco funciona una guardería canina. Sandra Caffera al frente del trabajo con los animales nos cuenta de su pasión por los mismos y cómo es la tarea de cuidar de mascotas ajenas.

Nos contó que cuida a las mascotas igual que a las propias, cuentan con todas las comodidades que ellas merecen; cada uno tiene su alimento, su lugar donde estar tranquilo y espacios compartidos donde correr y jugar con otros perros. Los servicios de la guardería incluyen a su vez un Veterinario de respaldo. Con todas estas pautas, se garantiza la sanidad del lugar, así como la de todas las mascotas.

Sandra destaca la importancia de la ambientación de los nuevos perros a la casa. Nos dijo, “una semana antes de que el perro se quede, lo hacemos venir para una adaptación previa, de esa manera vemos el carác-ter del perro, su actitud frente a otros canes, y cómo reacciona conmigo”. Es fundamental que las mascotas no sean agresivas con las personas, y que ellas conoz-can previamente el lugar donde van a quedarse. Ellas se preguntan: “¿y acá que pasa conmigo?” Necesitan saber que su dueño vuelve por ellas, y así están tran-quilas y seguras. “Nuestros clientes siempre vuelven contentos y sus perros también”. Dijo Sandra.

¿Cómo surge esta idea de formar una guardería para perros?

“Siempre estuve y estoy en contacto con la actividad de las protectoras de animales; rechazamos y lucha-mos fehacientemente contra el maltrato animal. Me apasionan los perros, nuestra familia está integrada por varios perrunos adoptados. Un día, en el año 2004 charlando con mi marido él me sugirió la idea de abrir una guardería, y de esa manera poder trabajar en lo que más amo, y así brindar un servicio que mucha gente necesita”.

Sandra nos relata lo importante que es este servicio para los clientes cuando se van de viaje, por trabajo o de vacaciones. Los dueños pueden estar tranquilos sobre que dejan a su mascota en un lugar seguro, que los mantiene siempre al tanto de su estadía, y que al regresar, encuentran a su perro feliz, gordito y limpio. “Nuestros clientes son los principales promotores, y la alegría de sus mascotas, el fiel reflejo de nuestra labor y amor hacia ellos”.

¿Cómo podemos hacer para contactarte y averiguar precios y disponibilidad?

“Me pueden llamar al 2 601 3161 - 099 163 494”.

Guardería de mascotas Sol y Luna Entrevista

Requisitos

Carnet de vacunas al día.

Pipeta pulguicida.

Alimento y medida según estadía.

Su almohada y/o frazada.

Diciembre 2013 · 25

Page 26: Revista La Mascota_Primera Edición

—Ateeención! Escuadrón, estamos frente a un enemigo nunca imaginado, a diferencia de las pipetas que nos dejaban lugares donde escondernos, o esos malditos collares con un olor insopor-table; ¡¡esto es el terror!! Ya perdimos más de cien mil compañeros en el campo de batalla, hemos probado mascarillas, tapa oídos, cascos y hasta camuflajes con pelos, pero no hay forma, seguimos teniendo bajas.

—Pero capitán, ¿de qué armamento estamos hablando? ¿es químico?

—No lo sé cabo, tenemos confirmado que no es químico, es un arma que están usando los humanos para tratar de sacarnos de nuestro perro, porque son nuestros perros!!

—Señor, tendremos que infiltrar uno de nuestros espías en un huma-no, y escuchar que están planeando, Señor.

—Ya lo hicimos cabo, y resultó mal, perdimos uno de nuestros mejores camaradas.

—¿Lo mataron? Señor.

—No, desertó, el último mensaje que mandó decía:“Día uno: Querido Capitán, los humanos trajeron un dispositivo ultra-sónico de un lugar llamado Italia, al parecer, este aparato va colgado del collar del animal ¡y con eso pretenden ahuyentarnos! Jeje. Día cuatro: En este momento lo están probando en un refugio de perros y ¡¡nuestros compañeros huyen despavoridos!! ¡¡¡No sé cuánto tiempo más pueda resistir!!! Señor”. Esas fueron sus últimas palabras.

—Señor, ya tengo la solución, podemos refugiarnos en zócalos y alfombras, hasta que pase el efecto como hemos hecho siempre, y volveremos después, Señor.

—No cabo, nuestros compañeros de los refugios ya lo intentaron y el efecto es muy prolongado, dura doce meses.

—¿Está seguro? Señor ¿Doce meses?

—Creo que lo único que nos queda por hacer es retirarnos, tendre-mos que invadir a los pájaros, o a los peces, no lo sé, pero esta batalla está perdida.

escuadrón de pulgas

Por Nicolás Viera

26

Page 27: Revista La Mascota_Primera Edición

Tecnología Italiana

Testeado en Universidad de Milan Facultad de Veterinaria

Una vez que hayas tirado de la lengueta roja, el dispositivo funcionara conti-nuamente gracias a una bateria de litio no remplazable.Importa y distribuye DELUNO [email protected]/ 2708 9098

El dispositivo emite una serie de pulsos ultrasónicos que perturban los parasi-tos y los obliga a abandonar al animal.

Page 28: Revista La Mascota_Primera Edición

Cachorro

Adulto

AdultoRazas Pequeñas

Senior

Imposible no quererlos.