Revista la tecnica utm

96

description

Revista Científica de la Universidad Técnica de Manabí

Transcript of Revista la tecnica utm

Page 1: Revista la tecnica utm
Page 2: Revista la tecnica utm

Consejo Editorial

Comité Editorial Externo

DIRECTORAMara Molina Naranjo Mg.

EDITOR GENERAL (E)Kepler Ribadeneira Aroca Docente Facultad de Filosofía, Letras yCiencias de la Educación

CO-EDITORLenin Manzaba MoreiraCoordinador del Departamentode Relaciones Públicas

MIEMBROS Elba Cerón Mendoza Mg.Directora de Carrera de Enfermería

Isidro Vélez Macías Mg.Docente de la Facultad de Ciencias Administrativas y Económicas Javier Cuzco Torres Mg.Docente de la Facultad deCiencias Informáticas Aracely Sánchez Briones Mg.Docente Centro de Estudiosde Posgrado

Mercedes Cedeño BarretoDirectora de la Carrera deTrabajo Social

Jacqueline Mendoza Solórzano Mg.Docente de la Facultad de CienciasZootécnicas - Chone

Jenny Cobacango Villavicencio Mg. Docente de la Facultad de CienciasHumanísticas y Sociales

Gonzalo Oswaldo Valarezo Cely Mg.Docente Facultad de Ingeniería Agrícola

CORRECCIÓN DE TEXTO ESPAÑOL:Dr. Manuel Andrade PalmaDocente Facultad de Filosofía, Letras yCiencias de la Educación

CORRECCIÓN DE TEXTO INGLÉS:Lani Akari Nunokawa

DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN:Ing. Mirna Saltos Pilligua

COLABORACIÓN FOTOGRAFÍA PORTADA:Jimmy Moreira Bravo

SECRETARIA DEPARTAMENTODE RELACIONES PÚBLICAS:Lcda. Zoraida Gorozabel Lucas

Mara Molina Naranjo Mg.VICERRECTORA ACADÉMICA UTM

Décima Segunda ediciónISSN: 1390-6895

Indexada en el Catálogo: Latindex, Folio 21280Tiraje: 1 000 ejemplares

Período: junio a diciembre de 2014Dirección: Av. Urbina y Che Guevara

Apartado postal: 82Teléfonos: (05) 2651 569, Ext. 206e-mail: [email protected]

URL: http://www.utm.edu.ec/seguimosavanzando/index.php/la-tecnica-edicion-12/Portoviejo - Manabí - Ecuador

•Dr.RicardoFundoraPiñeyro,PhD. Doctor en Ciencias Técnicas. Ingeniero

Agrónomo de la Universidad de La Habana. Fundador del Ministerio de Educación Superior de Cuba. Miembro del Tribunal de Ciencias Técnicas Agropecuarias para la defensas de doctorados. Asesor Internacional en la Universi-dad Técnica de Manabí de Ecuador.

[email protected]

•EdmundoJorgeHetzHuenchullán,PhD. Master of Science, Washington State University, Pullman, WA, USA Postgraduate Diploma, The National College of Agricultural Engineering, CranfieldUniversity,Silsoe/Bedford, Inglaterra, UK Ph. D. en Ingeniería Agrícola, Michigan

State University, East Lansing. MI, USA Trabajo Postdoctoral en el Landmaschinen Institut de la Universidad Técnica de Munich, Alemania, y en Departamento de Ingeniería Agrícola de la Universidad Sueca de Ciencias Agrícolas, Uppsala, Suecia [email protected]

•JuanArandaVergaraMg. Magíster en Matemática, Presidente Directorio en Gestión y Promoción UniversitariadelaPontificiaUniversidad Católica de Valparaíso de Chile [email protected]

•Dr.WilsonPozoGuerrero,PhD. Biólogo y doctor en Ciencias Biológicas Profesor Investigador de la Universidad de Guayaquil Director de programas de Investigación, UG [email protected]

•Prof.Dr.RouversonPereiradaSilva Vice-Presidente. Associação Latinoamericana e do

Caribe de Engenhaira Agrícola - ALIA Chefe do Departamento de Ingeniería Rural Facultad de Ciencias Agrarias. Universidad Estatal

Paulista de Brasil. Jaboticabal - SP

•Ing.JorgeLuisAlpízarMuni.MSC. Ingeniero Agrónomo y Zootecnista. Facultad de

Ciencias Agropecuarias. Universidad de La Habana. Cuba; Máster en Ciencias de la Educación Superior por la Universidad de Matanzas. Cuba; Director del Departamento y Docente Metodológico en la Universidad Agraria de La Habana; Decano Facultad de Agronomía y Director de Relaciones In-ternacionales de la Universidad de Matanzas-Cuba.

Asesor Académico. UTM. Manabí. Ecuador. [email protected]

•Dr.JuanMarcosVélizPeñalverMSc. Médico Veterinario, Decano de la Facultad de

Medicina Veterinaria de la Habana. VicepresidentedelConsejoCientíficodelCENSA

(Centro Nacional de Sanidad Agropecuaria); MiembrodelConsejoCientíficodelCIMA;MiembrodelConsejoCientíficodelISCAH(ActualUniversidadAgraria de la Habana). Asesor Internacional. UTM. Manabí. Ecuador.

[email protected]

•Dr.JesúsJoséAzúmGonzálezPhD Ingeniero Agrónomo, Zootecnista por la Universidad

de la Habana; Doctor en Ciencias Agronómicas y Forestales, por la Escuela Superior de Agricultura de Praga. Delegado Provincial del Ministerio de la Ciencia, la Tecnología y el Medio Ambiente.

EspecialistaSuperiorparaelDesarrolloCientíficoTécnico. Asesor en la Universidad Técnica de Manabí.

VicenteFélixVélizBrionesMg.RECTOR

Esta Revista es difundida bajo las licencias Creative Commons Ecuador 4.0 de Reconocimiento – No comercial – Compartir igual, la cual permite copiar, distribuir y comunicar públicamente laobra,mientrassereconozcalaautoríaoriginaldelautor,noseutiliceconfinescomercialesni se realicen obras derivadas.

Page 3: Revista la tecnica utm

Mara Molinade Lozano Mg.Vicerrectora AcadémicaDirectora revista “La Técnica”

Editorial

Hace 60 años, un 25 de junio de 1954, iniciaron las actividades de la Universidad Técnica de Manabí. Su creación se concretó dos años antes como parte

del esfuerzo visionario de un grupo de manabitas entre ellos Paulo Emilio Macías Sabando, en un momento en que la intelectualidad daba lustre a las artes, la ciencia y las letras manabitas, resultado del proceso laico instaurado por Eloy Alfaro Delgado.

El primer día de labores de la UTM fue recibido con júbilo por la provincia. Los bachilleres ya tenían una institución en el territorio para continuar con sus estudios superiores, porque las otras opciones eran menos alentadoras: migrar o dejar de estudiar. Mucho antes del boom petrolero, los primeros alumnos comenzaron sus estudios en áreas estratégicas de la economía ecuatoriana, respondiendo a una necesidad nacional que exigía con urgencia ingenieros mecánicos, ingenieros agrícolas, técnicos en regadío y médicos veterinarios. Y la UTM entregó esos profesionales.

El ejemplar que usted tiene en sus manos incorpora la mirada científica y la visión de los fundadores de laUniversidad Técnica de Manabí. Desde la presente edición, revista La Técnica cambia su orientación multidisciplinar por otra más específica, fundamentada en los lineamientos para las áreas y subáreas deconocimientodefinidaspor laUNESCO. En nuestras páginas conocerá investigaciones y avances referentes a la agricultura y demás disciplinas que la complementan, entre ellas las ciencias de la vida, silvicultura, pesca, veterinaria y protección del medioambiente.

La línea editorial es la misma, mantener el rigor de una publicación académica para divulgar la ciencia y la tecnología. En adelante, potenciaremos la vocación de Manabí y el país en cuanto a la producción de la tierra, el mar y nuestros ríos; así como el conocimiento y la conservación de la riqueza que en ellos se aloja.

Quienes hacemos la Universidad Técnica de Manabí estamos convencidos que hemos adoptado las mejores decisiones para insertarnos en la sociedad del conocimiento, con una comunidad científica fortalecida y deseosa decompartir con el mundo sus investigaciones.

Page 4: Revista la tecnica utm

índice

AGRICULTURA

PESCA

PROTECCIÓN DEL AMBIENTE

CIENCIAS DE LA VIDA

6 Longitud del período de adaptación en experimentos de cambio con vacas en pastoreo Dr. Andrés Venereo Bravo, PhD.

76 Plan de desarrollo y ordenamiento territorial, como herramienta para el desarrollo sustentable: Estudio de caso en Esmeraldas, Ecuador Ing. Lizardo Reyna Castro Ing. Mauricio Reyna Bowen Ing. José Reyna Bowen

12 Ictioplancton y peces del estuario del río Chone, Manabí, Ecuador, durante enero 2006-marzo 2007 Blga. María Laura García-Veintimilla Biolg. Roberto Retamales-González PhD.

26 Monitoreo del desembarco de pesca artesanal en el Estuario del río Chone, Ecuador, entre octubre 2013 y enero 2014 Dra. Débora Simón-Baile PhD. Ana Reyes Lucas Agustín Zambrano Ostaiza Julián Álvarez Gracia

38 Anidación de tortugas marinas en la provincia de Manabí, Ecuador Bioq. Cyntia Mizobe Alcívar M.Sc. Manuel Contreras López

56 Inducción al desove de la Concha Prieta Anadara tuberculosa (Sowerby, 1833) en condiciones de laboratorio Biolg. Roberto Retamales-González PhD. Lcdo. Patricio Panta Vélez Mg. José Vélez-Cárdenas

64 Ensayo de un sistema artificial con sedimento para crecimiento de juveniles de Litopenaeus vannamei: evaluación de dos micro cohortes con participación de nematodos y ‘bioflocs’ Blga. Eulalia Ibarra Mayorga MSc. Dr. Carlos Rojas-García Lcda. Raquel León Mateo

93 Instructivo para publicar artículos académicos y de investigación en Revista “La Técnica”

Page 5: Revista la tecnica utm

índice

AGRICULTURE

FISHING

PROTECTION OF THE ENVIRONMENT

LIFE SCIENCE

6 Length of the adaptation period in change-over experiments with grazing cows Dr. Andrés Venereo Bravo, PhD.

76 Plan of development and land use, as a tool for sustainable development: Case study in Esmeraldas, Ecuador Ing. Lizardo Reyna Castro Ing. Mauricio Reyna Bowen Ing. José Reyna Bowen

12 Ichthyoplankton and fishes of the Chone River Estuary, Manabi, Ecuador, during January 2006-March 2007 Blga. María Laura García-Veintimilla Biolg. Roberto Retamales-González PhD.

26 Monitoring artisanal fisheries landings in the Chone River Estuary, Ecuador, between October 2013 and January 2014 Dra. Débora Simón-Baile PhD. Ana Reyes Lucas Agustín Zambrano Ostaiza Julián Álvarez Gracia

38 Sea turtle nesting in the province of Manabi, Ecuador Bioq. Cyntia Mizobe Alcívar M.Sc. Manuel Contreras López

56 Induction of spawning of the mangrove cockle Anadara tuberculosa (Sowerby, 1833) under laboratory conditions Biolg. Roberto Retamales-González PhD. Lcdo. Patricio Panta Vélez Mg. José Vélez-Cárdenas

64 Testing an artificial system enclosing sediment for rearing of Litopenaeus vannamei juveniles: evaluation of two micro-cohorts with the involvement of nematodes and ‘bioflocs’ Blga. Eulalia Ibarra Mayorga MSc. Dr. Carlos Rojas-García Lcda. Raquel León Mateo

93 Instructions for publishing articles in the academic and research journal “ La Técnica”

Page 6: Revista la tecnica utm

6

Length of the adaptation period in change-over experiments with grazing cows

Longitud del período de adaptación en experimentos de cambio con vacas en pastoreo

RevistaNº 12, junio 2014, pp. 6 - 11

ISSN: 1390-6895

Dr. Andrés Venereo Bravo, PhD.

Licenciado en MatemáticaDoctor en Ciencias AgrícolasUniversidad Laica Eloy Alfaro de Manabí[email protected]

RESUMEN

Se determinó la longitud requerida del período de adaptación en experimentos de cambio con vacas en pastoreo para tratamientos sólo con base en pasto y con un determinado nivel de suplementación mediante el ajuste de un modelo de regresión exponencial, para lo cual fueron utilizados datos de producción de leche provenientes de un diseño reversible con tres períodos experimentales de 21 días de duración cada uno. Los resultados indican que un período de adaptación a la dieta de siete días es suficiente para lograr una estabilización en producción de leche en los casos estudiados.

Palabras clave: Longitud, Período de adaptación, Diseño Reversible.

ABSTRACT

We determined the required length of the adaptation period in change-over experiments with cows grazing on pasture-based treatments alone and with a certain level of supplementation by adjusting an exponential regression model, which were used for milk production data from a reversible design with three experimental periods of 21 days of duration each. The results indicate that a period of adaptation to the diet of seven days is sufficient to achieve stabilization in milk production in the cases studied.

Key words: Length, Adaptation period, Switchback design.

Recibido: 25 de noviembre, 2013Aceptado: 24 de abril, 2014

AGRICULTURA

Page 7: Revista la tecnica utm

7junio 2014

Dr. Andrés Venereo Bravo, PhD. Longitud del período de adaptación en experimentos de cambio con vacas en pastoreo

1. INTRODUCCIÓN

E n experimentos con vacas lecheras en los cuales son aplicados diseños de cambio para el estudio de los efectos

de tratamientos, se producen desestabilizaciones en la producción de leche a causa de los cambios en la secuencia de los mismos, prolongándose este efecto durante un período de tiempo determinado.

En experimentos de cambio con vacas en pastoreo, en los cuales existen secuencias de tratamientos con algún nivel de suplementación, se suelen producir serios cambios en la microflora del rumen de los animales (Hungate, 1966), provocado por períodos de desestabilización mayores en los casos de tratamientos con base a pasto únicamente.

Cualquiera sea la situación, durante este lapso los resultados en la producción de leche de los animales no resultan una indicación real del efecto de tratamiento, y por tanto, no pueden ser usados para sacar conclusiones partiendo de los mismos.

Este período durante el cual las producciones de los animales son despreciadas, se conoce como período de adaptación. En trabajos reportados en la literatura, se han utilizado longitudes que oscilan entre los 3 y los 14 días de duración (Bustamante, J. 2013; Cochran, W.G. y Cox, G.M. 1987, y Lucas, H.L. 1974). En opinión del autor de este trabajo se requiere precisar con una mayor exactitud estas longitudes del periodo de adaptación.

Los reportes de Jeffery (1970), Stobbs (1971), y Stobbs y Sandland (1972) han servido de premisas y fundamentación para el desarrollo del presente trabajo, en el cual se aplica el criterio utilizado por el primero de estos autores para la determinación de la longitud del período de adaptación.

El presente estudio tiene como objetivo determinar la longitud requerida del período de adaptación en experimentos de cambio con vacas

en pastoreo, en los que se apliquen tratamientos extremos, es decir, sólo con base en pasto o con un determinado nivel de suplementación.

2. MATERIALES Y MÉTODOS

Para el estudio de la longitud requerida del período de adaptación, fueron utilizados datos de producción de leche provenientes de un experimento reversible con tres períodos experimentales de 21 días de duración cada uno, desarrollado en el Instituto de Ciencia Animal de la República de Cuba, el cual había sido originalmente diseñado con el objetivo de encontrar respuestas en la comparación de los siguientes tratamientos:

A: Pangola sola (Digitaria Decumbens)

B: Pangola + Glycine (Glycine Wightii)

C: Pangola + Glycine + 0.5 Kg de concentrado/litro de leche producido a partir del 5to litro.

Para el desarrollo del experimento fueron utilizadas 12 vacas adultas de mediano potencial, las cuales fueron ordeñadas dos veces al día. Tenían un periodo de lactancia de 90 ± 30 días y un peso corporal de 450 ± 35 kg. las cuales fueron distribuidas en la siguiente aleatorización:

Para el desarrollo del análisis estadístico se consideró que una vaca había estabilizado su producción de leche al aplicársele un nuevo tratamiento, cuando la diferencia entre la producción alcanzada en ese período con relación al promedio obtenido en el período anterior fuera constante.

VACAS1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12A A B B C C A A B B C CB C A C A B B C A C A BA A B B C C A A B B C C

AGRICULTURA

Page 8: Revista la tecnica utm

8 junio 2014

Dr. Andrés Venereo Bravo, PhD. Longitud del período de adaptación en experimentos de cambio con vacas en pastoreo

Partiendo de este criterio y considerando que tales diferencias deben tender un valor asintótico determinado, se seleccionó el siguiente modelo para la representación del comportamiento de las mismas:

Y = β0 + β1e-t + E donde;

Y = diferencia obtenida entre la producción de leche del día t-ésimo de aplicación del nuevo tratamiento y la producción promedio del período anterior.

t = número de días transcurridos desde la aplicación del nuevo tratamiento (t=1, 2,……., 14)

β0, β1 = parámetros desconocidos

e = constante de Euler

E = error aleatorio normal e independientemente distribuido con media cero y varianza σ2.

Las diferencias fueron calculadas para los casos de cambios de tratamiento en los que era de esperarse prolongados efectos en la microflora del rumen de los animales y, en consecuencia, una mayor longitud requerida del período de adaptación de los mismos.

Para el ajuste del modelo a las diferencias obtenidas se aplicó la transformación:

X = e-t t = 1,2,……….., 14

con lo cual éste se redujo a la expresión:

Y = β0 + β1X + E

Esta representa un caso clásico de regresión lineal simple que puede ser ajustado por el método de los mínimos cuadrados (Draper y Smith, 1966).

Las secuencias de tratamientos estudiadas fueron las siguientes:

Pangola ------- Pangola + Glycine (P ----- P + G)

Pangola ------- Pangola + Glycine + Concentrado (P ----- P + G + C)

Pangola + Glycine -------- Pangola (P + G ------ P)

Pangola + Glycine + Concentrado -------- Pangola (P + G + C ------ P)

No fueron estudiadas las secuencias:

Pangola + Glycine + Concentrado -------- Pangola + Glycine

Pangola + Glycine ------- Pangola + Glycine + Concentrado

Estas secuencias solo medirían el efecto del concentrado lo cual no forma parte del objetivo de la investigación.

Por esa razón, en el análisis de los resultados no se incluyeron los comportamientos de los animales 4, 6, 10 y 12.

Partiendo de que el modelo que describe el comportamiento de las diferencias en producción de leche para una vaca está dada por la expresión Y = a + be-t donde a = β0 y b= β1 = coeficiente de regresión, y que el mismo alcanza su valor asintótico (Y = a) cuando t es igual a infinito, se consideró que una vaca había alcanzado una estabilización adecuada cuando:

Este valor representa la precisión con que fue medida la producción de leche del animal. De aquí que la longitud del período de adaptación (t) pueda ser estimada por:

3. RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Los resultados del ajuste del modelo planteado, para cada una de las vacas que intervienen en las secuencias estudiadas, se muestran en la Tabla 1.

^ ^

01.0=− aY

tbeaY −=− teb −=01.0

b

tentoncesy 01.0ln−=

AGRICULTURA

Page 9: Revista la tecnica utm

9junio 2014

El modelo que describe el comportamiento de las diferencias en producción de leche, a través de los días subsiguientes a la aplicación del tratamiento, mostró un ajuste satisfactorio ya que 9 de los 16 ajustes efectuados, resultaron significativos a un nivel de significación p<0.001, mientras que los 7 casos restantes, tuvieron un valor p<0.01.

En las secuencias P ----- P + G y P ----- P + G + C, las diferencias mostraron un comportamiento creciente a partir del primer día de aplicación del tratamiento hasta encontrar una estabilización alrededor de un valor constante, dado por la

Tabla 1. Resultados de ajuste del modelo que describe las diferencias en producción de leche.

VACA SECUENCIA a b E.S. SIGN. R2

(b) (%)

1 P----P+G 3.82 -9.34 ±1.65 P<0.001 72.76

3 P----P+G 3.79 -8.29 ±1.90 P<0.001 61.31

7 P----P+G 3.04 -6.94 ±1.69 P<0.01 58.52

9 P----P+G 3.34 -6.98 ±1.66 P<0.01 59.60

1 P+G----P -4.38 9.09 ±1.77 P<0.001 68.72

3 P+G----P -4.60 6.22 ±1.69 P<0.01 53.00

7 P+G----P -4.71 10.78 ±1.05 P<0.001 89.68

9 P+G----P -4.69 6.65 ±1.36 P<0.001 66.42

2 P----P+G+C 4.36 -10.78 ±2.12 P<0.001 68.22

5 P----P+G+C 4.05 -8.37 ±2.45 P<0.01 49.28

8 P----P+G+C 3.97 -6.41 ±1.77 P<0.01 52.27

11 P----P+G+C 3.72 -9.83 ±2.61 P<0.01 54.17

2 P+G+C----P -4.44 6.22 ±1.81 P<0.01 49.42

5 P+G+C----P -4.28 9.48 ±1.17 P<0.001 84.46

8 P+G+C----P -4.16 9.02 ±1.05 P<0.001 85.93

11 P+G+C----P -4.34 9.27 ±1.47 P<0.001 76.91

siguiente ecuación de regresión Y = 3.79 – 8.28-9 e-t, ES (b) = ±1.90, p<0.001 Vaca 3.

Mientras, en las secuencias P + G ----- P y P + G + C ----- P, las diferencias indicaron un desarrollo decreciente hasta alcanzar un punto de estabilización, el cual viene dado por la ecuación de regresión Y = -4.69 + 6.65 e-t, ES (b) = ±1.36, p<0.001 Vaca 9

Una estimación de los intervalos de confianza a niveles de significación del 5, 1 y 0.1 %, para los coeficientes de regresión (b) obtenidos, se muestran en las siguientes tablas:

Tabla 2. Intervalos de confianza para b. Secuencia P----P+G

VACA b Intervalo de

confianza 5 %

Intervalo de

confianza 1 %

Intervalo de

confianza 0.1 %

1 -9.34 -12.94 , -3.74 -14.34 , -4.34 -16.44 , -2.24

3 -8.29 -12.39 , -4.19 -14.09 , -2.49 -16.49 , -0.09

7 -6.94 -10.64 , -3.24 -12.14 , -1.74 -14.24 , 0.36

9 -6.98 -10.58 , -3.38 -12.08 , -1.88 -14.18 , 0.22

Dr. Andrés Venereo Bravo, PhD. Longitud del período de adaptación en experimentos de cambio con vacas en pastoreo AGRICULTURA

Page 10: Revista la tecnica utm

10 junio 2014

Tabla 3. Intervalos de confianza para b. Secuencia P+G----P

Tabla 4. Intervalos de confianza para b. Secuencia P----P+G+C

Tabla 5. Intervalos de confianza para b. Secuencia P+G+C----P

VACA b Intervalo de confianza 5 %

Intervalo de confianza 1 %

Intervalo de confianza 0.1 %

1 9.09 5.29 , 12.89 3.69 , 14.49 1.49 , 16.69

3 6.22 2.52 , 9.92 1.02 , 11.42 -1.08 , 13.52

7 10.75 8.48 , 13.08 7.58 , 13.98 6.28 , 15.28

9 6.65 3.15 , 10.15 2.45 , 10.85 0.75 , 12.55

VACA b Intervalo de confianza 5 %

Intervalo de confianza 1 %

Intervalo de confianza 0.1 %

1 -10.78 -13.38 , -6.18 -17.28 , -4.28 -19.78 , -1.78

3 -8.37 -13.67 , -3.07 -15.87 , -0.87 -18.97 , 2.23

7 -6.41 -10.21 , -2.61 -11.81 , -1.01 -18.43 , 1.24

9 -9.83 -15.53 , -4.13 -17.83 , -1.83 -21.22 , 1.45

VACA b Intervalo de confianza 5 %

Intervalo de confianza 1 %

Intervalo de confianza 0.1 %

1 6.22 2.28 , 10.16 0.68 , 11.76 -1.60 , 14.04

3 9.48 6.93 , 12.03 5.90 , 13.06 4.43 , 14.53

7 9.02 6.73 , 11.31 5.81 , 12.23 4.48 , 13.56

9 9.27 6.07 , 12.47 4.77 , 13.77 2.92 , 15.62

Las estimaciones de la longitud requerida del período de adaptación para los valores puntuales de los coeficientes de regresión (b), y sus intervalos de confianza se muestran en la Tabla 6.

Dr. Andrés Venereo Bravo, PhD. Longitud del período de adaptación en experimentos de cambio con vacas en pastoreoAGRICULTURA

Page 11: Revista la tecnica utm

11junio 2014

Tabla 6. Estimación puntual y por intervalos de la longitud requerida del período de adaptación.

VACA Secuencia Estimación

puntual Estimación por

intervalos

5% 1% 0.1%

1 P----P+G 6.8 7.2 7.2 7.4

3 P----P+G 6.7 7.1 7.2 7.4

7 P----P+G 6.5 7.0 7.1 7.2

9 P----P+G 6.5 7.0 7.1 7.2

1 P+G----P 6.8 7.2 7.3 7.4

3 P+G----P 6.4 6.8 7.0 7.2

7 P+G----P 7.0 7.2 7.2 7.3

9 P+G----P 6.5 6.9 7.0 7.1

2 P----P+G+C 7.0 7.3 7.4 7.6

5 P----P+G+C 6.7 7.2 7.4 7.5

8 P----P+G+C 6.5 6.9 7.1 7.5

11 P----P+G+C 6.9 7.3 7.4 7.6

2 P+G+C----P 6.4 6.9 7.1 7.2

5 P+G+C----P 6.8 7.1 7.2 7.3

8 P+G+C----P 6.8 7.0 7.1 7.2

11 P+G+C----P 6.8 7.1 7.2 7.4

4. CONCLUSIONES

Los resultados de las estimaciones puntuales de la longitud del período de adaptación indican que 7 días son suficientes para lograr una estabilización en producción de leche en todos los casos estudiados.

El cálculo de esta longitud para los extremos de los intervalos de confianza (inferiores y superiores, según el caso) reportados en las

tablas 2, 4 y 3, 5 respectivamente, evidencian que conservadoramente se requieren 7.3, 7.4 y 7.6 días como longitud del período de adaptación para niveles de confianza del 95 %, 99 % y 99.9 %, respectivamente.

Sin embargo, la escasa diferencia entre estas estimaciones y la puntual (0.3, 0.4 y 0.6 días), nos hace concluir que un período de adaptación de una semana de longitud es adecuado para experimentos de Cambio con vacas en pastoreo.

Bustamante, J. 2013. Producción de leche en pastoreo suplementado con leucaena en áreas compactas. www.engormix.com

Cochran, W.G. y Cox, G.M. 1987. Diseños Experimentales. 10a Reimpresión. Editorial Trillas. México, D.F. 661 p.

Draper, N.R. and Smith, H. 1966. Applied Regression Analysis. Biometrika 56:283.

Hungate, R.E. 1966. The Rumen and its Microbes. Academic Press: New York.

Jeffery, H.J. 1970. The length of change-over periods in change-over designs with grazing cattle. Aust. J. Exp.

Agric. and Anim. Husb., 10:691.

Lucas, H.L. 1974. Designs and analysis of feeding experiments with milking dairy Cattle. North Carolina State. Univ. Raleigh. North Carolina. Mimeo. Series No. 18.

Stobbs, T.H. 1971. Production and composition of milk from cows grazing Siratro (Phascolas atropurpureus) and greenleaf Desmodium (Desmodium intertus). Aust. J. Agric. and Anim. Husb., 11:268

Stobbs, T.H. and Sandland; R.L. 1972. The use of Latin square change-over design with dairy cows to detect differences in the quality of tropical pastures. Aust. J. Agric. and Anim. Husb.,12:463.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Dr. Andrés Venereo Bravo, PhD. Longitud del período de adaptación en experimentos de cambio con vacas en pastoreo AGRICULTURA

Page 12: Revista la tecnica utm

12

Ictioplancton y peces del estuario del río Chone, Manabí, Ecuador, durante enero 2006-marzo 2007

RevistaNº 12, junio 2014, pp. 12 - 25

ISSN: 1390-6895

PESCA

Ichthyoplankton and fishes of the Chone River Estuary, Manabi, Ecuador during January 2006-March 2007

RevistaNº 12, junio 2014, pp. 12 - 25

ISSN: 1390-6895

Blga. María Laura García-Veintimilla Biolg. Roberto Retamales-González PhD.

Escuela de Ingeniería en Acuicultura y Pesquerías, Extensión Sucre, Bahía de Caráquez. Universidad Técnica de Manabí. [email protected]

Consultor, docente de la Escuela deIngeniería en Acuicultura y Pesquerías [email protected]@utm.edu.ec

RESUMEN

Esta publicación presenta los resultados del análisis de muestras de ictioplancton colectadas desde enero del 2006 hasta marzo del 2007 en 10 estaciones ubicadas en el estuario del río Chone. Representa gráficamente la distribución mensual de las familias más abundantes, así como las variaciones de los parámetros físico- químicos registrados en las mismas. Incluye ilustraciones fotográficas de juveniles colectados mensualmente con red de hiperbentos en una estación fija en Leónidas Plaza y enlista ordenes, familias, géneros, especies y nombres comunes de los peces monitoreados en la pesca artesanal. Los huevos y larvas más numerosos correspondieron a las familias engraulidae, scianidae y gobidae. Las más altas densidades que se evidenciaron en estaciones próximas al océano sugieren que los desoves ocurrieron preferentemente hacia la parte externa del estuario y desde allí el ictioplancton fue transportado por las corrientes de marea hacia el interior del mismo. Las mayores concentraciones se evidenciaron en el último trimestre del año, coincidiendo con los valores bajos de salinidad, anómalos para la época, que se presentaron debido al flujo de agua dulce proveniente del embalse “La Esperanza” cuando empezó a funcionar una planta de generación hidroeléctrica ubicada en la misma. Para verificar los hallazgos referidos en la presente investigación, es recomendable realizar un nuevo estudio, por cuanto la planta ha dejado de funcionar.

Palabras clave: Desove, huevos, larvas, juveniles, ictioplancton, pesca artesanal, estuario.

ABSTRACT

This publication presents the results of the analysis of Ichthyoplankton samples collected from January 2006 until March 2007 on ten stations located in the estuary of the Chone river. It graphically shows the monthly distribution of the most abundant families, as well as the physical-chemical parameters registered on them. Photographic illustrations of juvenile fish collected monthly from hyperbenthos in a fixed station in Leonidas Plaza and a list of fish from the artisanal fishery are included, identifying by order, family, genus, species and common name. The most numerous eggs and larvae corresponded to the family engraulidae, scianidae and gobiidae. The higher densities that were found in stations near the ocean suggest that the spawning occurred preferentially towards the outer part of the estuary and from there the Ichthyoplankton was transported by the tides toward the inside of the estuary. The highest concentrations were apparent in the last quarter of the year, coinciding with the low values of salinity, unusual for the time, which arose due to the flow of freshwater from the ‘’the Esperanza” dam, when it began to operate a hydroelectric plant located in the same area. It is recommended to carry out a new study now when the plant has stopped working, to verify the findings referred to in the present investigation.

Key words: Spawning, eggs, larvae, juveniles, ichthyoplankton, artisanal fishery, estuary.

Recibido: 21 de abril, 2014Aceptado: 12 de mayo, 2014

Page 13: Revista la tecnica utm

13junio 2014

María Laura García-Veintimilla / Roberto Retamales González. Ictioplancton y peces del estuario del río Chone, Manabí, Ecuador durante enero 2006-marzo 2007

1. INTRODUCCIÓN

L os estuarios se caracterizan por ser cuerpos de agua costeros semicerrados, protegidos de

condiciones físico-químicas cambiantes, ricos en materia orgánica y de gran productividad, presentando muy pocos peces de residencia permanente y muchos migratorios que utilizan sus aguas tranquilas y ricas en nutrientes como cuneros o zonas de crianza, y son la base de las pesquerías artesanales.

La costa ecuatoriana continental presenta 1 603 km de costas estuarinas y 1 256 km de costas abiertas en cuatro provincias (Esmeraldas, Manabí, Guayas y El Oro) con frentes oceánicos. A Manabí le corresponde el 32 % del total del perfil costanero ecuatoriano. Cuenta con 22 cuencas hidrográficas, entre ellas, en la parte central, la de los ríos Carrizal y Chone que constituye una de las más grandes. Esta se caracteriza por presentar humedales importantes como La Segua -sitio RAMSAR. Un estuario de marismas, salinas y pantanos que sostienen un bosque productivo de manglar, cuya influencia se extiende más allá del estuario, hacia la costa, y que incluso ha sido declarado como zona de reserva en el sector de la Isla Corazón.

La acuicultura, particularmente el cultivo de camarón en cautiverio y la pesca artesanal con trasmallo, atarraya y espinel, son las actividades más importantes en esta área que fue seleccionada en 1993 como zona especial ZEM Bahía de Caráquez - San Vicente – Canoa, por el Programa de Manejo de Recursos Costeros (PMRC), y reconocida en 1992 como ecosistema rico desde el punto de vista biológico y saludable para la vida acuática por sus buenos recambios de marea.

Los peces óseos son recursos pesqueros

artesanales importantes en el estuario del río Chone. Su reproducción, desarrollo temprano y particularmente la composición y distribución de sus huevos o larvas en relación a variables ambientales es poco conocida. Los peces, en general, establecen sus estrategias reproductivas a través de una continua adaptación a las variaciones ambientales durante la historia de su evolución, desarrollando ciclos reproductivos acordes a las condiciones estacionales, que están muy marcadas con cuatro estaciones para las zonas templadas, no así en las tropicales, caracterizadas por dos épocas, una seca y otra lluviosa.

Las estrategias conducen a que la reproducción y el desarrollo temprano de los peces ocurra próximo a las áreas costeras, donde existen altas concentraciones de alimentos microscópicos para sus crías y/o donde las corrientes transportan los huevos y larvas planctónicas de peces (ictioplancton) hacia zonas más tranquilas que les sirven de refugio, garantizando así la supervivencia de un mayor porcentaje de la progenie. La reproducción se inicia cuando los peces alcanzan la adultez y madurez sexual, siendo gatillada ésta por estímulos ambientales, tales como, la temperatura, salinidad, luz, entre otros.

En la actualidad, esta garantía se vuelve cada vez más vulnerable. La explotación irracional de los recursos naturales, ya sea por desconocimiento técnico y/o ambición, altera el equilibrio ecológico y pone en peligro el éxito reproductivo y sostenibilidad de las especies. La acción antropogénica cada vez más creciente, a causa del crecimiento demográfico desordenado, consumismo y pobreza, es factor de alto riesgo, sobre todo en áreas estuarinas con asentamientos importantes de población humana que vive de sus recursos. La tala indiscriminada del manglar y del bosque seco tropical aledaño, el asolvamiento, los efluentes

PESCA

Page 14: Revista la tecnica utm

14 junio 2014

María Laura García-Veintimilla / Roberto Retamales González. Ictioplancton y peces del estuario del río Chone, Manabí, Ecuador durante enero 2006-marzo 2007PESCA

escasamente tratados, el uso de la red de arrastre y la otrora actividad de la colecta de larvas de camarón silvestre, causaron el deterioro de la calidad de vida del mismo, a tal punto que ha sido regulado su manejo para la actividad pesquera (Subsecretaría de Recursos Pesqueros, 2009).

Por otro lado, las actividades agrícolas y sus obras de desarrollo en el área continental subsiguiente a la costera, en la zona de influencia de los ríos Carrizal y Chone han conducido al represamiento de los caudales, en el sitio Simbocal, para impedir el ingreso de agua salobre a la zona agrícola colindante. Además, cauce arriba, se encuentra la represa La Esperanza, la cual entre 2006 y 2008 fue concesionada para un proyecto hidroeléctrico privado que impactó la calidad de agua, principalmente en lo que se refiere al gradiente de salinidad. Esto, sumado al aporte de sedimentos durante la época lluviosa y al relleno de riberas para asentamientos urbanos, resultó en una disminución de la circulación de agua y de la profundidad en su cauce, sobre todo en su interior. En la parte externa y media, hasta la Isla Corazón, la influencia de las mareas permite una buena circulación cotidiana y el ingreso de los peces en sus estadios tempranos y juveniles hacia zonas de “refugio” y de crianza ubicadas en el interior.

La información sobre composición del ictioplancton es útil para identificar épocas, zonas de desove y hábitat crítico, manejar pesquerías, conservar especies de importancia comercial, especialmente en áreas donde ocurre sobrepesca y declina la abundancia de recursos. Es aplicable además, para la diversificación de la acuicultura, dado que una de las limitantes para el desarrollo de esta actividad es la falta de conocimiento biológico de su vida temprana, disponibilidad de semilla y el desconocimiento de técnicas de crianza

de huevos y larvas. Los datos de los estadios tempranos del ciclo de vida de los peces son necesarios, entre otras cosas, para decidir la ubicación de descargas de aguas negras, efluentes no tratados y otros aspectos de alteración o contaminación ambiental producto de las poblaciones humanas ribereñas.

Existe información referente a la distribución de huevos y larvas pelágicas o ictioplancton en zonas costeras del Ecuador, entre otros Ahlstrom, (1972); Cajas e Hinostroza,( 1981); García, (1983); Luzuriaga et al. (1996); Tapia y Naranjo, (2004)). En relación al hiperbentos ictico de la pesca acompañante en la captura de la semilla de camarón, Gaibor et al., (1994), Young y Reinoso, (1997) encontraron variedad de fauna ictica juvenil en los estuarios y zonas ribereñas del área costera ecuatoriana. En contraste, el conocimiento de ictioplancton estuarino, particularmente en el estuario del Rio Chone, es escaso.

El presente estudio contribuye al conocimiento de los huevos, larvas y juveniles de peces en el estuario, su composición, distribución y abundancia en relación a parámetros fisicoquímicos, además de aspectos ecológicos importantes para su éxito reproductivo.

2. MATERIALES Y MÉTODOS

2.1. Área de estudio

La zona de influencia de la cuenca de los ríos Carrizal y Chone, es una de las más grandes de Manabí. Ubicada en la región media, beneficia a los cantones Bolívar, Chone, Tosagua, San Vicente y Sucre, siendo estos dos últimos los que comprenden principalmente las riberas de su estuario. (Fig.1)

Page 15: Revista la tecnica utm

15junio 2014

2.2. Huevos, larvas y juveniles de peces del estuario

La presente investigación se llevó a cabo durante 12 meses, a partir de enero 31 del 2006 a marzo de 2007. Se realizaron 20 salidas de campo, colectándose ciento cincuenta (150) muestras para el análisis de ictioplancton y quince (15) para el del hiperbentos. Además, fueron analizadas varias muestras de juveniles de tres faenas de pesca en cosecha de camarón. El área de estudio se dividió en 10 estaciones que fueron muestreadas semanalmente en el primer mes y cada 15 días, a partir de febrero, coincidiendo por lo general con las mareas vivas, “aguajes” y con marea subiendo, para poder ingresar a las estaciones interiores de menor profundidad. Tabla 1.

Estación Latitud sur Longitud oeste Profundidad (m)

1 00 34 42.4 080 25 130 10

2 00 37 16.5 080 25 16.9 6

3 00 36 18.0 080 24 40.5 6

4 00 38 00.9 080 24 52.1 6

5 00 37 28.0 080 25 14.0 7

6 00 38 56.8 080 23 37.7 6

7 00 38 33.8 080 22 08.0 7

7.1 00 39 21.4 080 22 05.3 4

8 00 39 43.0 080 19 32.6 3

9 00 39 13.3 080 17 32.2 4

10 00 39 37.1 080 17 42.5 3

Figura 1. Área de estudio. Fuente, googlemaps 2006.

Tabla 1. Posición y profundidad de estaciones de muestreo. Estuario Río Chone.

María Laura García-Veintimilla / Roberto Retamales González. Ictioplancton y peces del estuario del río Chone, Manabí, Ecuador durante enero 2006-marzo 2007 PESCA

Page 16: Revista la tecnica utm

16 junio 2014

María Laura García-Veintimilla / Roberto Retamales González. Ictioplancton y peces del estuario del río Chone, Manabí, Ecuador durante enero 2006-marzo 2007PESCA

Las salidas al estuario se efectuaron utilizando una embarcación con motor fuera de borda, procediendo en primer lugar a registrar los parámetros de disco sechi, temperatura, salinidad, pH y oxígeno. En segundo lugar, se realizó arrastres de plancton utilizando una red cónica de 0.35 m de diámetro de boca y longitud de 1.5 m y de 500 micras de ojo de malla para el análisis del ictioplancton (Omori e Ikeda, 1984). Los arrastres fueron horizontales, subsuperficiales a la profundidad permisible de la estación, por lo general 3m y a una velocidad de aproximadamente 1 m/seg. La duración de los arrastres fue de 10 minutos para las estaciones con penetración de disco sechi mayor a treinta cm en la columna de agua y de cinco minutos en estaciones con menor profundidad de disco sechi, para evitar taponamiento. Para realizar comparaciones, los muestreos fueron estandarizados a 10 minutos de duración.

Algunas muestras de plancton fueron colocadas, en ocasiones, en cajas térmicas para transportarlas y observarlas vivas al microscopio e incluso mantenerlas con aireación en tinas pequeñas en el laboratorio, por el lapso de un par de días.

El plancton fue fijado in situ con formol al 5 % y una vez en el laboratorio se filtró y procedió a separar muestras e identificar los organismos ictioplanctonicos (Boltovskoy, 1981; Moser et al. 1984; Smith et al. 1987; Beltron-León y Herrera, 2000).

Posteriormente, algunos organismos fueron colocados en alcohol al 70 % con glicerina en proporción 1:1. Para el caso de algunos grupos como engraulidos y escienidos, se establecieron series de tiempo de desarrollo larval.

Los juveniles fueron obtenidos mensualmente en una estación fija frente a las instalaciones de la Escuela de Acuicultura de la Universidad Técnica de Manabí, ubicada en la parroquia Leónidas Plaza, arrastrando hiperbentos durante 10 minutos con red tipo Renfro en el límite de la baja marea, cuando ésta recién empieza a subir. También se monitoreó la pesca acompañante en la cosecha de camarón, en piscinas de crianza,

en tres diferentes épocas del año (febrero, agosto y noviembre).

Para el análisis taxonómico de los peces, se obtuvo muestras biológicas mensuales de las capturas comerciales de trasmallo y anzuelo, fijándolas con formol al 10 %, e identificándolos mediante el uso de claves (Chirichigno, 1974), descripciones por especies (Massay, 1983 ; Fisher et al., 1995; Jiménez-Prado y Béarez, 2004) y clasificación sistemática (Nelson, 1975).

3. RESULTADOS

En las colectas de ictioplancton predominaron huevos ovales de engraulidos (ojito chuhueco, anchoas, anchovias) y huevos circulares de 0.6 mm de diámetro promedio y 0.16 mm la gota oleosa, presumiblemente de escienidos (corvinas y relacionados). Asimismo, en cuanto a las larvas, abundaron los engraulidos, además de góbidos y esciénidos. (Figs. 2 y 6)

Figura 2. Huevos y larvas de engraulidos.

Page 17: Revista la tecnica utm

17junio 2014

María Laura García-Veintimilla / Roberto Retamales González. Ictioplancton y peces del estuario del río Chone, Manabí, Ecuador durante enero 2006-marzo 2007 PESCA

Figura 3. Huevos y larvas de escienidos.

Figura 4. Larvas de góbidos.

Figura 6. Larvas de hemirramphidos.

Figura 5. Larvas de gerridos.

Page 18: Revista la tecnica utm

18 junio 2014

María Laura García-Veintimilla / Roberto Retamales González. Ictioplancton y peces del estuario del río Chone, Manabí, Ecuador durante enero 2006-marzo 2007PESCA

Los resultados indican que los huevos fueron más abundantes hacia el área externa del Estuario, lo cual señalaría que los desoves ocurrieron en su mayor parte en zonas próximas al océano y desde allí fueron transportados con las mareas hacia el interior, donde se obtuvo preferentemente sus larvas y juveniles. (Figs. 7, 8, 9, 10)

En relación a los diferentes parámetros fisicoquímicos, la temperatura presentó los valores más altos en marzo, propio de la época cálida y los mínimos en junio, característicos de la estación más fría; la salinidad fue variable según la ubicación del lugar de muestreo, siendo menor hacia las estaciones interiores y mayor hacia aquellas próximas al océano, excepto en noviembre y diciembre del 2006,

cuando en general se observó salinidades más bajas en todas las estaciones. (Fig.11)

Por otro lado, los hallazgos del hiperbentos mostraron una población diversa de juveniles ingresando a alimentarse y crecer en el estuario. Fue común encontrar: Atherinidos, Engraulidos, Gobidos, Gerreidos, y en menor escala Hemirramphidos, Balistidos, Lutjanidos y Lobotidos. (Figs. 12, 13, 14, 15)

En las cosechas de camarón fueron frecuentes juveniles de Corvinas, Robalos, Corvinón, Pollas o Chogorros, Caballo viejo, Mojarrilla (gerreidos)y Chame.

Sesenta especies de peces fueron reconocidas e identificadas en 35 familias y 10 órdenes. Tabla 2.

Figura 7. Densidad mensual de huevos y larvas por estación de muestreo. Enero - abril de 2006.

Page 19: Revista la tecnica utm

19junio 2014

María Laura García-Veintimilla / Roberto Retamales González. Ictioplancton y peces del estuario del río Chone, Manabí, Ecuador durante enero 2006-marzo 2007 PESCA

Figura 8. Densidad mensual de huevos y larvas por estación de muestreo. Mayo – agosto de 2006.

Figura 9. Densidad mensual de huevos y larvas por estación de muestreo. Septiembre-diciembre de 2006 y marzo de 2007.

Page 20: Revista la tecnica utm

20 junio 2014

María Laura García-Veintimilla / Roberto Retamales González. Ictioplancton y peces del estuario del río Chone, Manabí, Ecuador durante enero 2006-marzo 2007PESCA

Figura 10. Densidad mensual de huevos y larvas totales por estación de muestreo. Enero – diciembre de 2006 y marzo de 2007.

Figura 11. Distribución mensual de temperatura y salinidad (Sup. y 2 m.) por estación de muestreo. Enero de 2006 – marzo de 2007.

Page 21: Revista la tecnica utm

21junio 2014

María Laura García-Veintimilla / Roberto Retamales González. Ictioplancton y peces del estuario del río Chone, Manabí, Ecuador durante enero 2006-marzo 2007 PESCA

Figura 12. Espécimen del orden Anguiliformes (Elopidae) capturado con red de hiperbentos.

Figura 13. Espécimen del orden Atheriniformes (Atherinidae) capturado con red de hiperbentos.

Figura 14. Especímenes del orden Perciformes (Carangidae) capturados con red de hiperbentos.

Figura 15. Espécimen del orden Perciformes (Lutjanidae) capturado con red de hiperbentos.

Page 22: Revista la tecnica utm

22 junio 2014

María Laura García-Veintimilla / Roberto Retamales González. Ictioplancton y peces del estuario del río Chone, Manabí, Ecuador durante enero 2006-marzo 2007PESCA

Tabla 2. Lista de los peces del Estuario del Río Chone catalogados por Orden y Familia.

CLUPEIFORMES Clupeidae Lile stolifera Pelada

Engraulidae Cetengraulis mysticetus Ojito

Anchoa spp.

Pristigasterinidae Opisthopterus dovii Machete, Chaparra

ALBULIFORMES Elopidae Elops sp. Lisa macho

ANGUILIFORMES Anguilas

SILURIFORMES Ariidae Bagre azul, B. baboso, B. moreno

BATRACHOIDIFORMES Batrachoididae Porichtys sp. Brujas

ATHERINIFORMES Poecilidae Millonarios

Atherinidae Pejerrey

Hemiranphidae Medio pico

Belonidae Pez aguja

SYNGNATHIFORMES Syngnathidae Hippocampus ingens Caballito de mar PERCIFORMES

Centropomidae

Centropomus robalito Centropomus unionensis Centropomus armatus Centropomus nigrescens Centropomus medius

R. aleta amarilla R. serrano Gualajo R. aleta prieta Robalo, gualajo, machetazo

Serranidae Gramnistidae

Epinephelus sp. Diplectrum sp. Paralabrax sp. Rypticus sp

Cabrilla Camotillo Perela Jaboncillo

Apogonidae Apogon pacificus Peces cardenales

Carangidae

Oligoplites sp. Caranx sp. Hemicaranx leucurus Chloroscombrus orqueta Trachinotus kennedy Selene oerstedii

Raspabalsa Pampanito Jurelito Cucharita Carita

Lutjanidae Lutjanus spp. Pargo dentón, Pargo lunajero

Lobotidae Lobotes pacificus Berrugate

Gerreidae Eucinostomus gracilis Diapterus peruvianus

Mojarra Mojarra

Pomadasydae o Haemulidae

Anisotremus interruptus Anisotremus pacifi Pomadasys macrocanthus Haemulopsis leuciscus Orthopristis

Roncador labio grueso Zapato negro Caballo viejo Cocudo, Boquimorado Chullo

Sciaenidae

Micropogonias altipinnis Bairdiella ensifera Cynoscion albus Cynoscion squamipinnis Cynoscion proxocephalus Cynoscion stolzmani Isophistus remifer Ophioscion scierus Paralonchurus dumerilii Stellifer fuerthii Menthicirrus spp. Nebris sp. Ctenosciaena sp.

Corvinón Charapotito Corvina amarilla Ayanque Antón Corvina plateada Paiteño Polla tuza Rayado Chogorro blanco Ratones Corvina ciega Capullo

Page 23: Revista la tecnica utm

23junio 2014

María Laura García-Veintimilla / Roberto Retamales González. Ictioplancton y peces del estuario del río Chone, Manabí, Ecuador durante enero 2006-marzo 2007 PESCA

4. DISCUSIÓN

Las mayores densidades de larvas de engraulidos, góbidos y esciénidos encontradas en este estudio, coinciden con Barletta et al. (2001) quienes señalaron mayor abundancia de estas familias en un estudio realizado en aguas estuarinas en Brasil.

Los focos de abundancia del ictioplancton registrados en noviembre-diciembre podrían sugerir coincidencias, por un lado, con patrones de mayor productividad en la zonas costeras provocadas por la presencia de una termoclina muy superficial y el respectivo enriquecimiento por nutrientes de la columna de agua (Luzuriaga y Calderón, 2006; De la Cuadra, 2009) o, por el otro, con un inusual descenso de salinidad en estos meses, cuando aumentaron los volúmenes de agua dulce vertidos al estuario por el inicio del funcionamiento de una presa hidroeléctrica en el embalse La Esperanza, dado que el factor que desencadena la maduración y desove de los peces en aguas tropicales es el cambio de la salinidad. No obstante, los resultados, en el resto del año no evidencian un patrón estacional marcado en la abundancia de huevos y larvas

en el plancton, lo cual coincide con Retamales y García, (2007), quienes señalan la presencia de peces desovadores múltiples con individuos maduros y en desove durante todo el año.

La mayor frecuencia de registros de huevos, a partir del segundo semestre del año, que alcanza los más altos valores en diciembre, hacia el área externa del estuario, señala que los desoves ocurrieron en su mayor parte en zonas próximas al océano y desde allí fueron transportados con las mareas hacia el interior, donde se encontraron preferentemente sus larvas y juveniles. RÉ (1999) presenta un gráfico de distribución horizontal de huevos y estadios larvarios de Engraulis encrasicolus donde se aprecia una situación similar para el ictioplancton estuarino de la península ibérica. Vega et al., (2008), en un estudio de las corvinas (Sciaenidae) en el golfo de Montijo, Panamá, encontraron que durante los periodos reproductivos de las mismas se evidencia migraciones desde la plataforma hacia los estuarios.

Según Dando (1984), los estuarios no son precisamente ideales para el desarrollo de

Mullidae Pseudopeneus grandisquamis Salmonete, Gringo, Chivo

Chaetodontidae Chaetodon humeralis Mariposa, carterita

Mugilidae Mugil cephalus Mugil curema

Lisa Lisa

Polynemidae Polydactylus aproximans Polydactylus opercularis

Guapuro azul Guapuro amarillo

Eleotridae Dormitator latifrons Eleotris sp

Chame

Gobiidae Burro

Trichiuridae Trichiurus sp. Corbata

Scombridae Scomberomorus sp. Sierra

PLEURONECTIFORMES Bothidae Citharichthys sp. Lenguado

Achiriidae o Soleidae Achirus spp. Lenguado

Cynoglossidae Symphurus sp. Lenguado

Paralichthyidae Lenguado

TETRADONTIFORMES Balistidae Balistes polylepsis Chanchos

Tetradontidae Sphoeroides sp. Tambulero

Page 24: Revista la tecnica utm

24 junio 2014

María Laura García-Veintimilla / Roberto Retamales González. Ictioplancton y peces del estuario del río Chone, Manabí, Ecuador durante enero 2006-marzo 2007PESCA

Ahlstrom, E. H. 1972. Kinds and abundance of fish larvae in the Eastern Tropical Pacific on the second multivessel EASTROPAC survey and observations on the annual cycle of larval abundance. U.S. Fish.Bull. 70 (4): 1153-1242.

Barletta Bergan, A.; Barletta Y. M.; Saint Paul, U. 2002. Structure and seasonal dynamics of larval fish in the Caete River euna ttuary in North Brazil. Estuarine, coastaal and shelf science, 54 (193-206).

Beltron-León, S., Herrera, R. 2000. Estadios tempranos de peces del pacifico Colombiano. INPA. Buenaventura. Colombia. Tomos I y II.

Boltovskoy, D. (Ed.). 1981. Atlas de zooplancton del atlántico sudoccidental y métodos de trabajo con el

zooplancton marino. Publicación especial del INIDEP, Mar del Plata, Argentina.

Cajas, L., Hinostroza D. 1981. Huevos y larvas de clupeidos y engrauliods en el golfo de Guayaquil. Rev. De C. del Mar y Limnol. Inst.Nac. Pesca. 1(1):37-47

Chirichigno, N. 1974. Clave para identificar los peces marinos del Perú. Instituto del Mar del Perú. Informe N 44. Callo. Perú.

CNA. 2009. El futuro acuícola de Manabí. Aqua-culture Ed. 76. Sept- Oct. P.18-19.

Dando. P. R. 1984. Reproduction in estuarine fish. In fish Reproduction Strategies and Tactics. Ed. G. W. Potts and R,J, Wooton. Academic Press In London.155-169.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

huevos y larvas por presentar condiciones rápidamente fluctuantes y ricas en vida bacteriana, situaciones extremas de turbiedad, bajas de oxígeno, inundaciones, disminución de salinidad, sequía y mayor evaporación. Estos factores pueden causar significativas mortalidades de los huevos y larvas de los peces, afectando el reclutamiento y la magnitud de la clase anual. Sin embargo, se ha demostrado que los desoves son más abundantes en áreas próximas a los estuarios cuando prevalecen los vientos hacia la costa.

La diversidad de peces juveniles encontrada, concuerda con lo establecido por Jiménez (2007), quien señala la importancia de las diatomeas y los copépodos en el rol alimenticio de los mismos. Por otro lado, advierte que existe un peligro potencial de mortalidades de peces por anoxia, asociados a mareas rojas, como la que se presentó de Scrippsiella trochoidea, paralela a mortalidades de “chuhueco u ojito, en mayo del 2007.

5. CONCLUSIONES

Los resultados sobre la distribución y abundancia del Ictioplancton indican que el Estuario del Río Chone es importante para los desoves y vida larvaria de los peces, principalmente de las familias Sciaenidae, Engraulidae y Gobidae.

El ingreso de peces juveniles al estuario, la determinan como un área importante para su alimentación y de riqueza en diversidad biológica de la fauna ictica juvenil.

Los peces constituyen un sustento para las comunidades pesqueras establecidas en las riberas del estuario, por lo que se precisa regular las capturas con enfoque eco sistémico.

Con respecto a patrones de ocurrencia y distribución espacio-temporal de desoves e ictioplancton, relacionados con parámetros fisicoquímicos, los resultados no fueron concluyentes, particularmente para el último trimestre del 2006, de inusual baja salinidad, por cuanto lo que caracteriza normalmente a dicha época es precisamente lo opuesto, mayor sequía y mayor salinidad.

6. RECOMENDACIONES

Se recomienda realizar nuevos estudios del ictioplancton en el estuario relacionados a parámetros abióticos y bióticos, debido a que durante el tiempo de realización del presente proyecto fue evidente una baja inusual de la salinidad en el mismo, por el incremento de volumen de agua dulce liberada desde el embalse La Esperanza (CNA, 2009).

Page 25: Revista la tecnica utm

25junio 2014

María Laura García-Veintimilla / Roberto Retamales González. Ictioplancton y peces del estuario del río Chone, Manabí, Ecuador durante enero 2006-marzo 2007 PESCA

Agradecimientos.Los autores agradecen a los licenciados Ac, Patricia Aguilar, Patricio Panta, Francisco Lavayen, Pedro Mero, Roberto Delgado, Fabián Alcívar, Yuli Rivadeneira, Nelly Barreto, María Elena Solórzano, por su colaboración técnica en esta investigación; a Cristóbal Delgado, panguero; a la Ing. Carmen Loor por su ayuda contable; a Marjorie Idrovo, exdirectora de la Escuela de Acuicultura, y especialmente al Ing. José Félix Veliz B. rector de la UTM en el periodo de la investigación. El presente estudio fue financiado por la Secretaria Nacional de Ciencia y Tecnología (SENACYT) y fue seleccionado en el marco de la convocatoria Fundacyt realizada en el año 2005, PROYECTO PIC 206.

De La Cuadra, T. 2009. Variabilidad estacional e interanual en estaciones a 10 millas de la costa en el periodo 2004-2008. Boletín Científico Técnico: 20(5):1-16

Fischer , W.; Krup , F.; Schneider, W.; Sommer, C.; Carpenter , K. E. And Niem, V. H. 1995. Guía FAO para la Identificación de Especies de para los fines de la Pesca. Pacifico Centro-Oriental. Volumen III. Vertebrados - Parte 2., FAO3:1201-1813.

Gaibor, N. R.; García, M. L.; Luzuriaga, M.; Massay S.; Ortega D.; Villamar F.; Mora E.; Basantes, A.; Vicuña H. 1994. Evaluación de la pesquería de post-larvas de camarón peneido y su fauna acompañante. INP. Bol. Cient. Tec.

García, M.L. 1983. Variabilidad en la distribución y abundancia de huevos y larvas de macarela (Scomber japonicus peruanus) y de algunos clupeidos en aguas ecuatorianas en: Actas de la Consulta de Expertos para examinar los cambios en la abundancia y composición por especies de recursos neríticos. San José de Costa Rica. FAO Fish Rep. 291 (2): 151-178.

Jiménez, R. 2007. Mareas rojas, floraciones algales y plancton en la bahía y estuario del Río Chone. Contribución al Proyecto de SENACYT-PIC-206. PROYECTO UTM – SENACYT PIC 206. Manabí, Ecuador.

Jiménez-Prado, P., Béarez, P.2004. Peces marinos del Ecuador continental / Marine fishes of continental Ecuador., SIMBIOE/NAZCA/IFEA tomo 1 y 2.

Luzuriaga, M.; Ortega D.; Elias E.; Flores M. E. 1996. Relaciones de abundancia entre fitoplancton e ictioplancton con énfasis en la familia engraulidae, en el golfo de Guayaquil. Rev. Ciencias del Mar y Limn. INP.

Luzuriaga, V.M., Calderón G. 2006. Variaciones del ictioplancton frente a la costa de Esmeraldas, Pta. Galera y Puerto López. Informe interno. INP.27pp.

Massay, S. 1983. Revisión de la lista de los peces marinos del Ecuador. Boletín Científico Técnico. Vol. VI N 1. INP.

Moser, H.G.; Richards, W.J.; Cohen, D.M.; Fahay,

M.P.; Kendall, Jr. A.W.; Richardson, S.L. (Eds.). 1984. Ontogeny and Systematics of Fishes.Special Publication Number 1, American Society of Ichthyologists and Herpetologists.

Nelson, J. 1975. Fishes of the World. A Wiley-Interscience Publication. John Wiley & Sons.416pp.

Omori, M., Ikeda, T. 1984. Methods in Marine Zooplankton Ecology. A Wiley-Interscience Publication.John Wiley & Sons.332 pp.

Ré, P. 1999. Ictioplâncton estuarino da Península Ibérica (Guia de identificação dos ovos e estados larvares planctónicos), 163pp, 51 fig. Prémio do Mar, 1996. Câmara Municipal de Cascais. ISBN 972-637-065-5.

Retamales, R., García M.L. 2007. Aspectos reproductivos de la polla tuza, Ophioscion scierus, (Jordan and Gilbert, 1884),-Point Tuza croaker. Contribución al Proyecto de SENACYT-PIC-206. PROYECTO UTM – SENACYT PIC 206. Manabí, Ecuador.

Smith, P.; Geoffrey, H.; Lasker, R.; Hunter, N. 1987. Marine fishes larvae, Morphology, Ecology and Relation to Fisheries. Editorial Center of the National Marine Fisheries. California- USA.

Subsecretaría de Recursos Pesqueros. 2009. Acuerdo Ministerial No. 009 (Recursos bioacuáticos en estuario del río Chone).

Tapia, M.E., Ch. Naranjo. 2004. Diversidad del plancton en el estuario interior de Puerto Bolívar, Ecuador durante Julio de 2002. Acta Oceanográfica del Pacifico. Vol. 12 (1).

Vega, A.J.; Robles Y.A.; Bonida S.; Rodríguez M. 2008. Aspectos Biologico- Pesqueros del genero Cynoscion (Pisces: Scianidae) en el Golfo de Montijo, Pacifico Panameño. Tecnociencia 2008, Vol 10, No 2, p. 9-26.

Young, F., Reinoso, B. 1997. Evaluación de la captura de postlarvas de camarones peneidos y su pesca acompañante en el litoral ecuatoriano. Boletín Científico Técnico. Vol. XV N 2. INP.

Page 26: Revista la tecnica utm

26

Monitoring artisanal fisheries landings in the Chone River Estuary, Ecuador, between October 2013 and January 2014

Monitoreo del desembarco de pesca artesanal en el Estuario del río Chone, Ecuador, entre octubre 2013 y enero 2014

RevistaNº 12, junio 2014, pp. 26 - 37

ISSN: 1390-6895

Dra. Débora Simón-Baile PhD.

Ana Reyes Lucas,Agustín Zambrano Ostaizay Julián Álvarez Gracia

Docente Investigadora. Escuela deAcuicultura y Pesquerías. Universidad Técnica de Manabí.PhD. en Oceanografía Biológica por la Universidad de Salamanca (España)[email protected]

Egresados de la Escuela deAcuicultura y Pesquerías.Universidad Técnica de Manabí.

RESUMEN

Entre octubre de 2013 y enero de 2014 se realizó un monitoreo del desembarco de pesca artesanal de lanchas con motor en Bahía de Caráquez (cantón Sucre), situada en el Estuario del Río Chone. El objetivo era elaborar un diagnóstico de la situación del recurso pesquero y las artes de pesca artesanales, que sirva para proponer medidas de manejo sostenibles. Durante los 24 días de monitoreo se desembarcaron 4 402,3 libras de pesca. Se identificó un total de 34 especies y las 5 especies más abundantes fueron sierra (Scomberomorus sierra), pámpano (Trachinotus sp.), guapuro (Polydactylus approximans), corvina (Cynoscion sp.) y pinchagua (Opistonema libertate). La especie con mayor peso desembarcado fue la sierra del Pacífico, que con 1 600 libras alcanza el 36,6 %, y triplica el peso de la segunda especie más abundante, el pámpano, con 511,5 libras (11,7 %). Se monitorearon 57 pangas y las cooperativas de pescadores artesanales de las cuales las más activas fueron las de la parroquia Leónidas Plaza; siendo el sitio Cabuyal el área de pesca más frecuente. El arte de pesca más utilizada fue el trasmallo 3 1/2“, en 20 de las 57 pangas monitoreadas.

Palabras clave: sierra del Pacífico, pámpano, artes de pesca, trasmallo, panga.

ABSTRACT

Between October 2013 and January 2014, a monitoring of the landings of artisanal fishing motorboats was performed in Bahía de Caráquez, located within the Chone River Estuary. The objective was to make a diagnosis of the state of artisanal fishery resources and fishing gears in the estuary that eventually would serve to propose sustainable management measures. A total weight of 4402.3 pounds of fish was landed during the 24 days of monitoring. 34 species were identified and the 5 most abundant species were sierra (Scomberomorus sierra), pompano (Trachinotus sp.), Pacific threadfin (Polydactylus approximans), Peruvian weakfish (Cynoscion sp.) and thread herring (Opistonema libertate). The most abundant species was the Pacific sierra reaching 1600 pounds (36.6%), three times the weight of the second most abundant species, the pompano, with 511.5 pounds (11.7%). 57 motorboats were monitored and the most active fishermen unions were located in Leonidas Plaza, Cabuyal being the most common fishing area. The most commonly used fishing gear was the trammel net 3 1/2 “ registered in 20 of the 57 motorboats monitored.

Key words: Pacific sierra, pompano, fishing gear, trammel net, motorboat.

Recibido: 7 de mayo, 2014Aceptado: 15 de mayo, 2014

Page 27: Revista la tecnica utm

27junio 2014

Débora Simón-Baile / Ana Reyes Lucas / Agustín Zambrano Ostaiza / Julián Álvarez Gracia. Monitoreo del desembarco de pesca artesanal en el Estuario del río Chone, Ecuador, entre octubre 2013 y enero 2014

1. INTRODUCCIÓN

P or años, se ha considerado la pesca como un recurso natural ilimitado que podía ser explotado sin control alguno.

Hoy en día presenciamos las consecuencias desastrosas de esa sobreexplotación: el declive continúo de las poblaciones de peces de interés comercial (Jackson et al. 2001). Esta sobrepesca provoca impactos irreversibles en el buen funcionamiento y el equilibrio de los ecosistemas marinos y costeros.

Dichos impactos no afectan exclusivamente a los ecosistemas marinos, también condicionan la calidad de vida de las comunidades que viven en las costas y que dependen directamente de la pesca como su principal fuente de ingresos económicos y de proteínas (Beitl 2010; Ruttenberg, 2001), encontrándose en muchos casos, en situaciones de subsistencia e incluso en el umbral de la pobreza. Estos pescadores artesanales de pequeña escala mantienen prácticas tradicionales, caracterizadas por un bajo nivel tecnológico y, a menudo, presentan una escasa organización interna. Sin embargo, representan más del 30 % del total de las capturas mundiales y, de acuerdo a la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación, suman más de 500 millones de personas en países en vías de desarrollo (FAO, 2012).

La pesquería artesanal de pequeña escala en países de América Latina como Ecuador se encuentra generalmente en desventaja y en situaciones de vulnerabilidad debido a sus bajos ingresos, la carencia de infraestructura y de servicios sociales, las complejas interacciones de derechos pesqueros, la escasa implementación de políticas y control, una gestión ineficaz y el déficit en información científica actualizada, además de afrontar la degradación de sus ecosistemas marinos y la sobreexplotación de los recursos pesqueros (Epler y Olsen, 1993; FAO, 2005; Nazca, 2011).

En Ecuador, unas 59 616 personas realizan actividades relacionadas con la pesca artesanal, mientras que para la provincia de Manabí, que con 76 tiene el mayor número de caletas pesqueras a nivel nacional, serían unas 18 599 personas según el Viceministerio de Acuacultura y Pesca (2013). En las caletas pesqueras de Bahía de Caráquez y Leónidas Plaza, del cantón Sucre, existen tres cooperativas de pescadores artesanales (Alcívar y Mero, 2007). Si consideramos que cada cooperativa tiene un rango de 20-30 socios, a los que habría que añadir los pescadores artesanales independientes, estaríamos hablando de entre 100 y 150 pescadores artesanales en dichas caletas. Datos del Programa de Manejo de Recursos Costeros, PMRC (1999) señalan que el sector pesquero artesanal del Estuario del Río Chone desembarca menor volumen de pesca que el de otras áreas del Ecuador dedicadas a pesca blanca como Engabao, Playas o Puerto López.

El marco legal ecuatoriano contempla, en el Acuerdo Ministerial Nº 080 del 19 de marzo de 1990, declarar área de reserva exclusiva para los pescadores artesanales la zona comprendida entre ocho millas náuticas medidas desde la línea de perfil costero continental (Subsecretaria de Recursos Pesqueros-MAGAP, 1990). Por otra parte, el Acuerdo Ministerial Nº 009 del 30 de enero del 2009 establece las directrices para el aprovechamiento sustentable de los recursos bioacuáticos en el Estuario del Río Chone (Subsecretaria de Recursos Pesqueros -MAGAP, 2009).

El objetivo de esta investigación científica es realizar un diagnóstico de la situación del recurso pesquero y las técnicas de pesca utilizadas por los pescadores artesanales del Estuario del Río Chone (ERC), que incluya un estudio de la principales especies, áreas de pesca y cooperativas más activas, de modo que sirva como línea base para proponer nuevas estrategias de manejo más responsable y sostenible de los recursos pesqueros de

PESCA

Page 28: Revista la tecnica utm

28 junio 2014

Débora Simón-Baile / Ana Reyes Lucas / Agustín Zambrano Ostaiza / Julián Álvarez Gracia. Monitoreo del desembarco de pesca artesanal en el Estuario del río Chone, Ecuador, entre octubre 2013 y enero 2014

Ecuador. Y a más largo plazo, sea semilla para la identificación de las principales tendencias, y con ello, para los procesos de ordenación pesquera y regulación del acceso a la pesca, y la formulación de políticas sectoriales y nacionales (Salas et al., 2007).

2. METODOLOGÍA

Entre octubre de 2013 y enero de 2014 se realizó un monitoreo exhaustivo del desembarco de pesca artesanal de lanchas con motor fuera de borda (pangas) en la zona denominada La Gabarra, situada en la desembocadura del Estuario del Río Chone, en la ciudad de Bahía de Caráquez. Los monitoreos se realizaron todos los martes y miércoles entre las 06:30 y las 09:00 coincidiendo con la hora de arribo de los pescadores. Para el monitoreo se diseñó una ficha (Figura 1) que, en su validación, fue contrastada con la ficha utilizada por la Inspectoría de la Subsecretaría de Recursos Pesqueros del Ecuador.

Figura 1. Ficha de monitoreo de desembarco de pesca artesanal.

Se utilizaron cámaras fotográficas para registrar las especies desembarcadas y proceder a la identificación, un metro para medir la longitud furcal (LF ± 0.5 cm) (medida desde la punta del hocico del pez al inicio de la aleta caudal) de cinco individuos de las especies principales que eran seleccionados al azar y, las básculas de los comerciantes del mercado central de la misma ciudad, quienes adquirían toda la pesca al momento del desembarco. Los datos fueron posteriormente analizados mediante una aplicación para hojas de cálculo. El análisis incluyó determinar la longitud promedio o media aritmética de cinco individuos por día de monitoreo, denominada también media muestral, al ser el conjunto una muestra aleatoria.

3. RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Durante el monitoreo se identificó un total de 34 especies (Froese y Pauly, 2011; Orcés, 1959; Jiménez Prado y Béarez, 2004).

PESCA

Page 29: Revista la tecnica utm

29junio 2014

Tabla 1. Lista de especies de peces identificadas durante el monitoreo, recopilando el nombre común utilizado por los pescadores y el nombre científico en latín.

Nombre común Nombre científico

Sierra Scomberomorus sierra Camote Diplectrum sp.Carita Selene oerstediiPámpano Trachinotus paitensisLisa Mugil cephalusCorvina Cynoscion sp.Bonito Sarda chiliensisPinchagua Opistonema libertateToyo Sphyrna lewiniDorado Coryphaeno hippurusPicudo Makaira sp.Palometa Mylossoma duriventrisSol Haemulon steindachneriPicuda Spyraena idiastes y S.ensis.Pez espada Xiphias gladiusGuapuro Polydactylus approximansRobalo Centropomus robalitoRayado Paralonchurus dumeriliiBrujo sapo Scorpaena sp.Caballa Caronx caballusCachama Piaractus brachypomusChogorro o rayalete Stellifer sp.Langosta Homarus americanusMojarra Diapterus peruvianusBruja Porichthys margaritatus Ratón Leporinus ecuadoriensisRaspabalsa Hemiancistrus sp.Roncador pecoso Haemulon scudderiCucharita Chloroscombrus orquetaCamarón Litopenaeus vannamei Bagre Bagre PinnimaculatusPargo Lutianus sp.Raya Aetobatus narinariPez gallina Prionotus ruscarius

Débora Simón-Baile / Ana Reyes Lucas / Agustín Zambrano Ostaiza / Julián Álvarez Gracia. Monitoreo del desembarco de pesca artesanal en el Estuario del río Chone, Ecuador, entre octubre 2013 y enero 2014 PESCA

El peso total de pesca desembarcada en los veinticuatro días de monitoreo fue de 4 402,3 libras, aunque los pesos por día presentan una gran variabilidad. Los cinco días con pesos desembarcados superiores a 300 libras se concentran entre la última semana de octubre y el mes de noviembre. El día que hubo menos pesca fue el 5 de noviembre de 2013, con apenas 10 lb de captura, mientras que el día en que se desembarcó mayor cantidad fue, tan sólo una semana después, el 12 de noviembre de 2013, con un total de 611 libras (Fig. 2)

Al igual que en Alcívar y Mero (2007), la especie con mayor volumen de desembarco es indiscutiblemente la sierra del Pacífico (Scomberomorus Sierra), que con 1 600 libras triplica el peso de la segunda especie con mayor desembarco, el pámpano (Trachinotus paitensis), con 511,5 libras. Existen ocho especies con más de 150 libras desembarcadas, que son: sierra (Scomberomorus sierra), pámpano (Trachinotus paitensis), guapuro (Polydactylus approximans), corvina (Cynoscion sp.), pinchagua (Opistonema libertate), carita (Selene oerstedii), picuda

Page 30: Revista la tecnica utm

30 junio 2014

Figura 2. Peso total en libras por día de desembarco de pesca artesanal en la Gabarra (Bahía de Caráquez) durante el periodo de monitoreo, entre el 15 de octubre 2013 y el 22 de enero de 2014.

Figura 3. Peso en libras por especies de pesca artesanal desembarcadas en la Gabarra (Bahía de Caráquez) entre el 15 de octubre 2013 y el 22 de enero de 2014.

Débora Simón-Baile / Ana Reyes Lucas / Agustín Zambrano Ostaiza / Julián Álvarez Gracia. Monitoreo del desembarco de pesca artesanal en el Estuario del río Chone, Ecuador, entre octubre 2013 y enero 2014PESCA

(Spyraena idiastes y S.ensis) y cucharita-rayado (Chloroscombrus orqueta). Por el contrario, se registraron hasta veinte especies cuyo desembarco fue puntual y su peso total desde el 15 de octubre 2013 hasta el 22 de enero del 2014 no superó las cincuenta libras (Fig.3).

Traduciéndolo a porcentajes, la sierra supone el 36,6 % del total de pesca desembarcada, mientras que el pámpano alcanza el 11,7 %. Sólo esas dos especies suman ya el 48,2 % a pesar de haberse identificado 34 especies diferentes. Las veinte especies minoritarias (< 50 lb) suman el 7,3 % (Fig.4).

Peso total del desembarco pesquero por días

Peso total de especies de pesca desembarcadas

Fechas de monitoreo

Especies desembarcadas

Pes

o (li

bras

)P

eso

(libr

as)

Page 31: Revista la tecnica utm

31junio 2014

Figura 5. Peso de sierra del Pacífico, Scomberomorus sierra, desembarcadas en la Gabarra (Bahía de Caráquez) entre el 15 de octubre 2013 y el 22 de enero de 2014.

Figura 4. Porcentajes de peso por especies de pesca artesanal desembarcadas en la Gabarra (Bahía de Caráquez) entre el 15 de octubre 2013 y el 22 de enero de 2014.

A continuación se analiza en detalle los resultados de las especies mayoritarias

3.1 Sierra del Pacífico (Scomberomorus sierra)

La Sierra del Pacífico, cuyo nombre científico es Scomberomorus sierra, presenta una distribución desde California, U.S.A, hasta Pisco, Perú, incluyendo las Islas Galápagos, habiendo un registro reciente para Antofagasta, Chile (Aguilar, 2006; Herrera et al., 2010;

Robles Cota, 2011; Tobón-López, 2008). Esta fue la especie mayoritaria durante el periodo de monitoreo, con una captura total de 1 600 libras. Los pesos variaron considerablemente entre los diferentes días del monitoreo; así, hubo días en los que no se desembarcó esta especie. El peso más bajo reportado fue de dos libras el 31 de octubre de 2013; mientras que la mayor captura se registró el 20 de noviembre de 2013 con un total de 323 libras de sierra desembarcada (Fig. 5).

Débora Simón-Baile / Ana Reyes Lucas / Agustín Zambrano Ostaiza / Julián Álvarez Gracia. Monitoreo del desembarco de pesca artesanal en el Estuario del río Chone, Ecuador, entre octubre 2013 y enero 2014 PESCA

Peso Sierra desembarcado

% Peso total por especies

SierraCorvinaCaritaChogorro, rayaleteMojarraOtras sps. (< 50 lbs)

PámpanoPinchaguaBonitoRaspabalsa anchaTiburón (toyo omartillo)

GuapuroPicudaCucharita-rayadoBagreCaballa

Fechas de monitoreo

Pes

o (li

bras

)

Page 32: Revista la tecnica utm

32 junio 2014

Débora Simón-Baile / Ana Reyes Lucas / Agustín Zambrano Ostaiza / Julián Álvarez Gracia. Monitoreo del desembarco de pesca artesanal en el Estuario del río Chone, Ecuador, entre octubre 2013 y enero 2014PESCA

En lo que respecta a su longitud promedio, ésta suele ser de 70 cm, alcanzando 99 cm de talla máxima los machos (Elías et al., 2011; Elías y Guamán 2012; Jiménez Prado y Béarez, 2004). Nuestros resultados de la longitud promedio por día, de cinco individuos, fueron muy variables, con longitud mínima promedio de 10,6 cm el 12 de noviembre del 2013 y máxima longitud de 71.3 cm el 8 de enero del 2014 (Fig. 6).

Siendo la Sierra una especie importante en el sector de pesca artesanal del Ecuador y clave en el caso del área del ERC, es necesario profundizar en el estudio de su población incluyendo sus áreas de desove cercanas a la costa. A la luz de los resultados, se sugiere además como medida de manejo establecer una talla mínima de captura, correlacionada con su talla de primera madurez sexual, y una tasa de incidentalidad menor a dicha talla. Al ser una especie de alto rango migratorio y transzonal, su conservación y manejo deben estar sujetos

a decretos y acuerdos tanto nacionales como internacionales (FAO, CONVEMAR).

3.2 Pámpano (Trachinotus paitensis)

El pez, conocido por su nombre común como pámpano o palometa (Trachinotus paitensis), es una especie bento-pelágica que vive en aguas costeras y estuarinas y que en el Pacífico Oriental se distribuye desde México hasta Perú (Jurado y González, 2012). Esta fue la segunda especie con mayor peso desembarcado durante el periodo de monitoreo, contabilizándose una captura total de 511,5 libras. Respecto a los pesos de pámpano desembarcados durante el periodo de monitoreo, se registra la máxima captura el 12 de noviembre 2013 con 160 libras, la segunda mayor captura se dio el 31 de octubre 2013 con un total de 140 lbs. Las menores son de 42 y 10 libras el 23 de octubre y el 24 de diciembre 2013, respectivamente (Fig. 7). Las restantes capturas han sido inferiores a las 10 libras.

Figura 6. Longitud promedio por día de sierra del Pacífico (de 5 individuos), desembarcadas en la Gabarra (Bahía de Caráquez) entre el 15 de octubre de 2013 y el 22 de enero de 2014.

Longitud promedio Sierra desembarcada

Fechas de monitoreo

Long

itud

(cm

)

Figura 7. Peso de pámpano o palometa, Trachinotus paitensis, desembarcados en la Gabarra (Bahía de Caráquez) entre el 15 de octubre de 2013 y el 22 de enero de 2014.

Peso Pámpano desembarcado

Fechas de monitoreo

Pes

o (li

bras

)

Page 33: Revista la tecnica utm

33junio 2014

Figura 8. Longitud promedio por día de cinco indiviudos de pámpano (Trachinotus paitensis) desembarcados en la Gabarra (Bahía de Caráquez) entre el 15 de octubre de 2013 y el 22 de enero de 2014.

Figura 9. Número de lanchas a motor o pangas monitoreadas por día en la Gabarra (Bahía de Caráquez) entre el 15 de octubre de 2013 y el 22 de enero de 2014.

Débora Simón-Baile / Ana Reyes Lucas / Agustín Zambrano Ostaiza / Julián Álvarez Gracia. Monitoreo del desembarco de pesca artesanal en el Estuario del río Chone, Ecuador, entre octubre 2013 y enero 2014 PESCA

Long

itud

(cm

)#

pang

as

Longitud promedio Pámpano desembarcado

Número de pangas monitoreadas por día

Fechas de monitoreo

Fechas de monitoreo

En la figura 8 se representan las tallas promedio diarias de cinco individuos de pámpanos capturados durante los días de monitoreo, considerando que la talla media de la especie es de 30 cm (Jiménez Prado y Béarez, 2004; Jurado y González, 2012). La talla promedio más alta se obtuvo el 15 de octubre del 2013 con 34,33 cm, mientras que la segunda mayor talla se registró el 23 de octubre con una longitud promedio de 23,19 cm. Las longitudes más pequeñas aparecieron el 3 de diciembre con 20,8 cm y el

27 de noviembre con 20,7 cm.

El número total de lanchas a motor o pangas monitoreadas fue de 57, aunque el número por día fue muy variable. El máximo número de pangas en un mismo día fue de cinco, registradas el 29 de octubre de 2013. Ocho de los veinticuatro días se monitorearon tres pangas; por otra parte, ocho de los veinticuatro días se monitoreó sólo una panga (Fig. 9).

Page 34: Revista la tecnica utm

34 junio 2014

Débora Simón-Baile / Ana Reyes Lucas / Agustín Zambrano Ostaiza / Julián Álvarez Gracia. Monitoreo del desembarco de pesca artesanal en el Estuario del río Chone, Ecuador, entre octubre 2013 y enero 2014PESCA

De las 57 pangas monitoreadas, las que fueron registradas un mayor número de días y por tanto más activas en la pesca serían: Marejada con once días; Sol y Mar y Virgen del Carmen, ambas con siete días, seguidas de Rosita y Miguel Ángel, que desembarcaron cuatro días cada una (Fig. 10).

Las cooperativas de pescadores artesanales que mayor representación tienen en el monitoreo son las situadas en la parroquia Leónidas Plaza, cantón Sucre. Concretamente, Cooperativa Virgen de la Inmaculada, con 5 pangas diferentes y un total de 20 de las 57 pangas monitoreadas, y Cooperativa Virgen de la Merced, con 4 pangas diferentes y un total de 17 de las 57 pangas monitoreadas. Por otra parte, 7 pangas pertenecen a pescadores independientes y no forman parte de ninguna cooperativa. En algunas pangas no se registró la información sobre pertenencia a cooperativas. Basándose en estos datos, se trabajó con especial énfasis la socialización y validación de resultados con estas dos cooperativas y se les propuso realizar campañas de captación de socios entre los pescadores independientes.

En cuanto a las artes de pesca utilizadas, en la figura 11 se observa que la más frecuentemente

fue el trasmallo 3 1/2“, registrado en 20 de las 57 pangas monitoreadas. En general, casi todas las artes de pesca registradas fueron trasmallos de diferente ojo de malla comprendidos entre 7 y 2 pulgadas. Minoritariamente se registró también la red camaronera (3 pangas), la red langostera (1) y el anzuelo (1). En algunas ocasiones, el monitoreo del arte de pesca debió ser más exhaustivo, ya que en ocho pangas no se recogió esta información y en 12 de ellas no se especificó el tamaño del ojo de malla del trasmallo.

Se registró que el tiempo de permanencia de los pescadores en las áreas de caladero varía entre uno y dos días, siendo dos días en un mayor número de casos.

Las áreas donde se realizó la pesca fueron Santa Martha, Cabo Pasado, Canoa, Jama y, más frecuentemente, en el área Cabuyal (Fig. 12). Al no disponer de centro de acopio para la venta de la pesca, al llegar a puerto el pescador debe venderla al precio que fija el comerciante, que varía en función de la cantidad de pesca (Alcívar y Mero, 2007). Normalmente la sierra y la corvina se venden a 1,5 $ /libra, pero algunos días baja su precio. Por otra parte, el pámpano se vende más barato a 1 $ /libra.

Figura 10. Nombre de las lanchas a motor o pangas monitoreadas versus número de días que fueron monitoreadas en la Gabarra (Bahía de Caráquez), entre el 15 de octubre de 2013 y el 22 de enero de 2014.

Pangas con mayor actividad

Nombre de pangas

# dí

as

Page 35: Revista la tecnica utm

35junio 2014

Figura 12. Mapa del Ecuador. Se resalta en rojo la provincia de Manabí, señalando los nombres de las principales áreas donde se realizó la pesca: Jama, Cabuyal y Canoa.

Figura 11. Artes de pesca utilizadas por los pescadores durante un monitoreo en la Gabarra (Bahía de Caráquez) entre el 15 de octubre de 2013 y el 22 de enero de 2014.

Débora Simón-Baile / Ana Reyes Lucas / Agustín Zambrano Ostaiza / Julián Álvarez Gracia. Monitoreo del desembarco de pesca artesanal en el Estuario del río Chone, Ecuador, entre octubre 2013 y enero 2014 PESCA

Arte de pesca más utilizada

Arte de pesca

# pa

ngas

vs.

art

e de

pes

ca

Page 36: Revista la tecnica utm

36 junio 2014

Débora Simón-Baile / Ana Reyes Lucas / Agustín Zambrano Ostaiza / Julián Álvarez Gracia. Monitoreo del desembarco de pesca artesanal en el Estuario del río Chone, Ecuador, entre octubre 2013 y enero 2014PESCA

Durante el monitoreo se prestó especial atención al cumplimiento de vedas, y en general, se observó un buen cumplimiento de las mismas por parte de los pescadores artesanales, con contadas excepciones que correspondieron en todo caso a capturas incidentales, en concreto de tiburón martillo (Sphyrna lewini). El Acuerdo Ministerial Nº 116 (Subsecretaría de Recursos Pesqueros, 2013) estipula que en las embarcaciones menores artesanales se permitirá como pesca incidental la captura máxima de cinco tiburones martillos de las especies Cachuda Roja (Sphyrna lewini) y Cachuda Blanca (Sphyrna zygaena) por viaje, para su respectiva comercialización en los mercados locales. Los ejemplares deben conservar sus aletas adheridas al cuerpo y en ningún caso se permite ejemplares superiores a 150 cm de longitud total, ni tampoco hembras grávidas. Según lo anterior, las capturas incidentales registradas durante el monitoreo cumplían con lo establecido por la Ley, ya que no sobrepasaron el número ni tamaño de los ejemplares.

Los resultados de la investigación fueron socializados mediante un taller participativo en el que colaboraron las instituciones competentes, Inspectoría de Pesca y Capitanía de Puerto de Bahía de Caráquez, junto con cooperativas de pescadores artesanales. Entre las recomendaciones acordadas destacan, la necesidad de profundización en el estudio de los recursos pesqueros, con énfasis en la sierra del Pacífico; el cumplimiento de vedas para la recuperación de los stocks pesqueros; el control de la autoridad marítima para hacer cumplir la exclusividad de los pescadores artesanales en las 8 millas naúticas, y el apoyo institucional para la construcción de una facilidad pesquera de muelle para el embarque y desembarque, la venta y procesamiento de productos pesqueros, con el fin de mejorar sus condiciones de trabajo, así como sus ingresos.

4. CONCLUSIONES

Durante el monitoreo se identificaron un total de 34 especies. El peso total de pesca desembarcada en los 24 días de monitoreo fue de 4 402,3 libras, aunque los pesos por día oscilaron entre 10 libras de mínimo y 611 libras de máximo desembarco.

Las 5 especies más abundantes fueron sierra (Scomberomorus sierra), pámpano (Trachinotus sp.), guapuro (Polydactylus approximans), corvina (Cynoscion sp.) y pinchagua (Opistonema libertate). La especie con mayor volumen de desembarco es sin duda la sierra del Pacífico que con 1 600 libras supone el 36,6 %, tres veces más que la segunda especie más abundante, el pámpano con 511,5 libras (11,7 %)

El número total de pangas monitoreadas fue de 57, con una media diaria de 2,5 pangas y las cooperativas de pescadores artesanales más registradas son las situadas en la parroquia de Leónidas Plaza. Entre la Cooperativa Virgen de la Inmaculada y la Cooperativa Virgen de la Merced suman 37 de las 57 pangas monitoreadas.

Las artes de pesca más frecuentes fueron trasmallos de diferente ojo de malla (entre 7 y 2 pulgadas); en concreto, la más utilizada fue el trasmallo 3 1/2“, en 20 de las 57 pangas monitoreadas.

El área donde se realizó la pesca con mayor frecuencia fue Cabuyal. El precio de venta lo fija el comerciante en función de la cantidad de pesca. Normalmente la sierra se vende a 1,5 $ /libra, mientras que el pámpano a 1$ /libra.

Las recomendaciones del sector de pesca artesanal serían: más investigación respecto a la sierra del Pacífico, el cumplimiento de vedas, mayor control de la autoridad marítima en las 8 millas naúticas y la disposición de una facilidad pesquera de muelle.

Page 37: Revista la tecnica utm

37junio 2014

Aguilar, F. (2006). Sinopsis sobre la pesca de elasmobranquios en Ecuador. Apéndices y Memorias, 31.

Alcívar Leones F.O y Mero Veliz P.G. (2007). “Monitoreo de la Pesca Artesanal de peces comerciales en el Estuario del Río Chone, Manabí”. Tesis de Grado. Universidad Técnica de Manabí

Beitl, C. M. (2010). The Role of Collective Action in the Social-Ecological Resilience of Mangroves and Artisanal Fisheries on the Ecuadorian Coast. International Association for the Study of the Commons, 1-24.

Elías, E., Pacheco, J. y Cabanilla, C. (2011). Desembarque de la pesca artesanal de peces pelágicos grandes en la costa ecuatoriana durante 2010. Boletín Científico y Técnico 21 (1). Instituto Nacional de Pesca

Elías, E., y Guamán, A. (2012). Desembarque de la pesca artesanal de peces pelágicos grandes en la costa ecuatoriana durante 2011. Boletín Científico y Técnico 22 (2). Instituto Nacional de Pesca

Epler, B., & Olsen, S. B. (1993). A profile of Ecuador’s coastal region. University of Rhode Island, Coastal Resources Center.

FAO-Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura. (2005). Evolución de la pesca en pequeña escala y aspectos de ordenación en cinco países seleccionados de América Latina: El Salvador, Costa Rica, Panamá, Colombia y Ecuador. Período 1997 – 2005”. Claudia Stella Beltrán T.

FAO-Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (2012). El estado mundial de la pesca y la acuicultura 2012. Roma.

Froese, R. & Pauly D. Editors. (2011). FishBase. World Wide Web electronic publication (www.fishbase.org)

Herrera, M., Peralta, M., Coello, D., Cajas, J., Elías, E., León, J., y De la Cuadra, T. (2010). Estimación de la biomasa de los recursos demersales en el Golfo de Guayaquil (junio 2007). Boletín Científico y Técnico 20 (9): 1-27. Instituto Nacional de Pesca.

Jackson, J. B. C., M. X. Kirby, W. H. Berger, K. A. Bjorndal, L. W. Botsford, B. J. Bourque, R. H. Bradbury, R. Cooke, J. Erlandson, J. A. Estes, T. P. Hughes, S. Kidwell, C. B. Lange, H. S. Lenihan, J. M. Pandolfi, C. H. Peterson, R. S. Steneck, M. J. Tegner y Warner R. R. (2001). Historical overfishing and the recent collapse of coastal ecosystems. Science 293: 629-638.

Jiménez Prado, P. y Béarez P. (2004). Peces Marinos del Ecuador continental. Tomo 2: Guía de Especies. Editorial: SimBioE-Nazca/IFEA.

Jurado,V. y González, N. (2012). La pesquería de peces pelágicos pequeños en el Ecuador durante 2011. Boletín Científico y Técnico 22 (2). Instituto Nacional de Pesca.

NAZCA, Instituto de Investigaciones Marinas (2011). Value chain analysis of the main artisan fisheries in the Galera-San Francisco Marine Reserve.

Orcés, G. (1959). Nombres vulgares y su equivalente científico de peces marinos de las costas del Ecuador.

Programa de Manejo de Recursos Costeros (1999). Las Pesquerías artesanales en las zonas especiales de manejo (ZEN). Informe Técnico

Robles Cota, C. A. (2011). Variación espacial de la edad y crecimiento de la sierra del pacífico Scomberomorus sierra Jordán y stark en Jordán, 1895 (Perciformes: Scombridae) en el Pacífico mexicano. Doctoral dissertation. Centro Interdisciplinario de Ciencias Marinas.

Ruttenberg, B. I. (2001). Effects of artisanal fishing on marine communities in the Galapagos Islands. Conservation Biology, 15(6), 1691-1699.

Salas, S., Chuenpagdee, R., Seijo, J. C., & Charles, A. (2007). Challenges in the assessment and management of small-scale fisheries in Latin America and the Caribbean. Fisheries Research, 87(1), 5-16.

Subsecretaría de Recursos Pesqueros-MAGAP (1990). Acuerdo Ministerial Nº 080 “declara área de reserva exclusiva para los pescadores artesanales, la zona comprendida entre ocho millas náuticas medidas desde la línea de perfil costero continental”

Subsecretaría de Recursos Pesqueros-MAGAP (2009). Acuerdo Ministerial Nº 009 “Para el aprovechamiento sustentable de los recursos bioacuáticos en el Estuario del Rio Chone”

Subsecretaría de Recursos Pesqueros-MAGAP (2013). Acuerdo Ministerial Nº 116 “Manejo y Ordenamiento para las capturas incidentales de tiburones martillos, de las especies Cachuda Roja (Sphyrna lewini) y Cachuda Blanca (Sphyrna zygaena)”

Tobón-López, A., Rubio, E. A., & Giraldo, A. (2008). Composición y análisis taxonómico de la íctiofauna del golfo de Tribugá, Pacífico norte de Colombia. Latin american journal of aquatic research, 36(1), 93-104.

Viceministerio de Acuacultura y Pesca (2013). Sistema de indicadores socioeconómicos del sector pesquero artesanal de la costa continental ecuatoriana consolidado (Fase I+ Fase II+ Fase complementaria). Información no publicada

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Débora Simón-Baile / Ana Reyes Lucas / Agustín Zambrano Ostaiza / Julián Álvarez Gracia. Monitoreo del desembarco de pesca artesanal en el Estuario del río Chone, Ecuador, entre octubre 2013 y enero 2014 PESCA

Agradecimientos.La realización de este investigación no habría sido posible sin la dedicación y los madrugones de los estudiantes de IX nivel de la carrera de Ingeniería en Acuicultura y Pesquerías de la Universidad Técnica de Manabí, sede Bahía de Caráquez. Ellos son: Diana Monteverde Cedeño, Julián Álvarez Gracia, Ana Reyes Lucas, Verónica Zambrano Mendoza, Agustín Zambrano Ostaiza, Luis Reyes Vega, Adolfo Dávila Macías, Javier Álvarez Andrade, Karina Domínguez Delgado y Jorge Leones Zambrano.Un agradecimiento especial a los pescadores artesanales de Bahía de Caráquez y Leónidas Plaza por su colaboración desinteresada durante los más de tres meses de monitoreo. Agradecemos igualmente al Inspector de Pesca y a la Capitanía de Puerto de Bahía de Caráquez.

Page 38: Revista la tecnica utm

38

Anidación de tortugas marinas en la provincia de Manabí, Ecuador

RevistaNº 12, junio 2014, pp. 38 - 55

ISSN: 1390-6895

Bioq. Cyntia Mizobe Alcívar

M.Sc. Manuel Contreras López

Bioquímica en Actividades Pesqueras,Universidad Laica “Eloy Alfaro” de Manabí[email protected]

Decano Facultad de Ingeniería e Investigador Centro de Estudios Avanzados, Universidad de Playa Ancha. Valparaíso, [email protected]

Sea turtle nesting in the province of Manabi, Ecuador

RESUMEN

A partir de una interpretación de imágenes satelitales se identifican 69 playas de arena que reúnen las condiciones para la anidación de tortugas marinas a lo largo del litoral continental de la provincia de Manabí. Posteriormente se realizó una búsqueda bibliográfica extendida a información gris sobre antecedentes de anidación en el área de estudio, desde 1968 a enero de 2014. Los antecedentes bibliográficos se complementan con avistamientos inéditos de arribos y el registro de más de 500 nidos. Fue necesario confeccionar un listado con los nombres de las playas de arena del litoral de Manabí. Se pudo comprobar que 22 sitios identificados con un total de 32 km de longitud, son efectivamente de anidación al menos de Eretmochelys imbricata (carey), Chelonia mydas (verde) y Lepidochelys olivacea (golfina), las únicas tres especies cuya anidación es confirmada en la provincia. Además se discute la posible anidación de Dermochelys coriacea (laúd). No se registra el comportamiento de arribadas de Lepidochelys olivacea, sin embargo, la frecuencia con que ocurre la anidación es relevante.

Palabras clave: Playas de Arena, Dermochelys coriacea, Eretmochelys imbricata, Chelonia mydas, Lepidochelys olivacea

ABSTRACT

From an interpretation of satellite images, 69 sandy beaches qualify for nesting sea turtles along the continental coast of the province of Manabí. Subsequently, an extended literature search on the gray information about nesting in the area of study was conducted from 1968 to January 2014. The bibliographic records are supplemented by unpublished sighting arrivals and registration of more than 500 nests. It was necessary to make a list with the names of the sandy beaches on the coast of Manabí. It was found that 22 sites, a total of 32 km in length, are actually nesting at least the Eretmochelys imbricata (Hawksbill), Chelonia mydas (Green Turtle) and Lepidochelys olivacea (Olive Ridley), only three species of nesting are confirmed in the province. In addition, the possible nesting of Dermochelys coriacea (Leatherback) is discussed. The behavior of arrivals of the Lepidochelys olivacea is not recorded, but the frequency with which nesting occurs is relevant.

Key words: Sandy beach, Dermochelys coriacea, Eretmochelys imbricata, Chelonia mydas, Lepidochelys olivacea

Recibido: 7 de abril, 2014Aceptado: 28 de abril, 2014

CIENCIAS DE LA VIDA

Page 39: Revista la tecnica utm

39junio 2014

Bioq. Cyntia Mizobe Alcívar / M.Sc. Manuel Contreras López. Anidación de tortugas marinas en la provincia de Manabí, Ecuador

1. INTRODUCCIÓN

L as tortugas marinas iniciaron su evolución en el período Triásico, a principios del Mesozoico, hace unos

200 millones de años (Márquez, 1996; Frazier, 2001), aunque otros autores mencionan la evolución de las tortugas marinas a partir de las terrestres, sobre los 100 millones de años (Meylan & Meylan, 2000; Rasmussen et al., 2011), representando aproximadamente el 2,2 % del tiempo de vida de La Tierra, lo que al compararlo con los escasos 0,044 % de la presencia del Homo sapiens (Palmer, 2012) muestra la resiliencia de estos quelonios y su capacidad de adaptación a los cambios climáticos pretéritos. Esta característica llama el interés a investigarlas en el marco del cambio climático contemporáneo.

Existen siete especies de tortugas marinas en todo el planeta, aunque algunos autores listan a Chelonia mydas agassizii como una octava especie válida (Liner, 1994). En general estos quelonios son escasamente conocidos en el litoral del Pacífico Sur Oriental, sin embargo se han identificado algunas áreas importantes de migración, forrajeo, reproducción y anidación para cuatro especies de tortugas marinas: la tortuga laúd (Dermochelys coriacea), verde (Chelonia mydas), carey (Eretmochelys imbricata) y golfina (Lepidochelys olivacea). Además, una quinta especie, la tortuga cabezona (Caretta caretta), se alimenta en los límites norte y sur del Pacífico

Oriental Tropical, pero anida en las playas lejanas del Pacífico Occidental (CIT, 2012). Se sabe que al menos cuatro especies tienen presencia en aguas ecuatorianas principalmente a través de capturas incidentales por artes de pesca y varamientos (CIT, 2006, 2007, 2012, op. cit). El ciclo de vida de estos quelonios se desarrolla en ambientes costeros y oceánicos; después de alcanzar la fase de madurez y llegar a la edad de reproducción, los adultos migran de sus áreas de alimentación a las de anidación (Fraizer, 2001). Los manglares del norte de la provincia de Manabí pueden ser consideradas como zonas de forrajeo para algunas especies.

Debido a factores importantes como la temperatura de la arena durante la incubación de los huevos, las tortugas marinas dependen de la zona costera para cumplir con su ciclo de reproducción (Witzell, 1983; Benabib & Hernández, 1984; Márquez, 1996), en donde las playas arenosas cumplen la función de incubación, convirtiéndose en lugares de anidación, dentro de zonas tropicales y subtropicales que se encuentran aproximadamente entre los 40°N y 30°S, siempre que la temperatura superficial del mar supere los 24 [°C]. Márquez (1996, op. cit) señala algunas características de las playas de arena, entre ellas la distancia de la línea de marea más alta, pendiente o índice de inclinación y el tipo de sustrato que la conforma, lo que define cuál o cuáles son las especies más probables que aniden en estos lugares (tabla 1).

CIENCIAS DE LA VIDA

Tabla 1. Características particulares de anidación de 4 especies de tortugas marinas.

Fuente: Modificado de Márquez (1996).

Nº Especie Distancia línea Pendiente playa Sustrato Nido más alta marea

1 Laúd (Dermochelys

Escasa Grande, >10° Arena coriacea)

2 Carey (Eretmochelys Considerable, fin

Media, 5° a 10° Arena con

imbricata) terreno de playa Vegetación

3

Verde (Chelonia Media, después de

Media, 5° a 10° Arena,

mydas) primera duna

posiblemente algo de vegetación

4 Golfina

Media, antes de la

Pequeña, < 5° Arena (Lepidochelys primera duna olivacea)

Page 40: Revista la tecnica utm

40 junio 2014

En cada nido son depositados entre 70 y 240 huevos, dependiendo de la especie. La localización de un nido en diferentes puntos de la playa puede ayudar a postular qué especie es la que ha anidado en dicho lugar (figura 1). En esta identificación también se toma en cuenta el tipo de huella que deja la tortuga (Chacón et al., 2000).

Todas las especies de tortugas marinas se encuentran dentro de la Lista Roja de Especies Amenazadas de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN por sus siglas en inglés). Además están protegidas por

Figura 1. Características particulares del sitio de anidación de las tortugas marinas en la playa, según la conducta de las diferentes especies; Dc: Dermochelys coriacea, Cm: Chelonia mydas, Ei: Eretmochelys imbricata y Lo: Lepidochelys olivacea. Fuente: Modificado de Márquez (1996).

el Estado ecuatoriano, que prohibió desde 1990 de manera indefinida la captura, procesamiento y comercialización interna y externa (MAE, 2009).

Desde 1998, Ecuador forma parte de la Convención Interamericana para la Protección y Conservación de las Tortugas Marinas (CIT), para lo cual ha emitido informes anuales desde 2006 considerando la anidación en el área continental de E. imbricata, C. mydas y de L. olivacea, esta última es recién señalada en el informe 2007 con 2 casos esporádicos observados en las provincias de Esmeraldas y Manabí (CIT, 2006; 2007).

Bioq. Cyntia Mizobe Alcívar / M.Sc. Manuel Contreras López. Anidación de tortugas marinas en la provincia de Manabí, Ecuador

Existen diversos antecedentes que muestran como algunas playas de la costa central de Ecuador son lugares de anidación de tres especies de tortugas marinas. Aunque en estos sitios no se observa el comportamiento masivo a anidar (arribadas) de Lepidochelys olivacea, se puede constatar su uso frecuente, lo que convertiría a la provincia de Manabí en un importante lugar de anidación. Sin embargo, existen escasos datos publicados, desconociéndose un listado de las playas de Manabí que corresponden a lugares de anidación. El objetivo del presente trabajo es establecer dicho listado, para lo cual se presentan datos inéditos con antecedentes sistematizados y una exhaustiva búsqueda bibliográfica. Fue necesario confeccionar un mapa con la ubicación geográfica y nombres de las playas de arena en la provincia de Manabí, listado que puede ser útil con otros propósitos debido a la escasa y confusa información de diversas fuentes con respecto a esta enumeración.

2. METODOLOGÍA

El área de estudio se emplaza en el litoral continental de la provincia de Manabí, costa central del Ecuador (figura 2), que comprende un arco entre 0,3°N y 1,7°S, conteniendo la línea ecuatorial.

CIENCIAS DE LA VIDA

Figura 2. Ubicación geográfica del área de estudio; la zona continental de la provincia de Manabí (azul).

Page 41: Revista la tecnica utm

41junio 2014

Bioq. Cyntia Mizobe Alcívar / M.Sc. Manuel Contreras López. Anidación de tortugas marinas en la provincia de Manabí, Ecuador CIENCIAS DE LA VIDA

A partir de imágenes de Google Earth Pro versión 7.1.2.2041, se interpretó visualmente el litoral para identificar aquellos sectores correspondientes a playas de arena. Para facilitar la interpretación, se realizó una discretización con una resolución aproximada de 1 [km] lineal en la costa, señalando si el punto del litoral corresponde a (figura 3):

a) Una posible playa de arena que sustente anidación (ícono amarillo).

b) Existe duda si se trata de una playa de anidación o no (ícono naranja).

c) El lugar no corresponde a una playa de arena o su morfología impide que lo sea (este caso no es marcado).

Los nombres de las localidades e información adicional de cada playa, fue consultado en diversas fuentes (Bothroyd & Ayon, 1994; Coello & Herrera, 2011; SRP, S/F). Además, fueron realizadas consultas a profesionales conocedores del litoral, para sistematizar una lista completa de todas las localidades que potencialmente pueden ser playas de anidación (tabla III), identificando en cada caso: nombre, localización geográfica, extensión lineal, categoría de clasificación y las fuentes de información.

Para la discretización del litoral se precisaron 234 puntos espaciados por un kilómetro cada par de ellos. Sin embargo, debido a la baja calidad de algunas imágenes satelitales, no fue posible identificar aproximadamente 99 [km] del alrededor de 350 [km] lineales de costa continental de Manabí, principalmente a lo largo del cantón Jama, al sur de Crucita y al norte de la playa San José. Para suplir esta limitación, se realizó un recorrido en la zona norte de la provincia y, mediante encuestas no estructuradas, se identificó ocho playas de arena no consideradas en las imágenes de baja calidad. Posteriormente se procedió a unir dichos puntos con un polígono, diferenciando los sectores del litoral que corresponden a playas de anidación de las que no lo son (acantilados, desembocaduras, manglares, entre otros), o donde existen dudas, con la misma clave de colores descrita. Esta

diferenciación se realiza con la nitidez permitida por las imágenes satelitales, en algunos casos al nivel de metros, en otros a decenas de metros.

Además, se realizó una exhaustiva revisión bibliográfica (tabla 2) con documentos de diferente naturaleza: publicaciones en revistas con comité editorial, trabajos revisados por pares pero no publicados (información gris: tesis, ponencias, informes técnicos, entre otros), trabajos visibles en internet pero sin revisión por pares e información inédita. Los datos inéditos corresponden a observaciones in situ detalladas a continuación:

• Entre julio y agosto de 2011 se visitó periódicamente las playas de San Lorenzo, La Botada y Ligüiqui dentro de una investigación liderada por el segundo autor (MAE, 2011).

• Entre septiembre y noviembre de 2012 se visitó periódicamente las playas de La Botada (Mizobe, 2013a), Ligüiqui y Santa Marianita, en el marco de la tesis de grado del primer autor.

• Aplicación de encuestas no estructuradas a profesionales conocedores del área de estudio y un lugareño que ha realizado observaciones sistemáticas de anidación.

Los monitoreos consistieron en el reconocimiento de huellas de tortugas, determinando su simetría para estimar la especie (Chacón et al., 2000), además el registro de nidos exitosos o arribos falsos, observación de eclosión de neonatos y sus amenazas tanto naturales como antrópicas, entre otros. Todos los datos fueron georreferenciados y llevados a Google Earth para observar su distribución espacial y los lugares de mayor densidad de nidos (Mizobe, 2013a, op. cit).

Con base en los límites geográficos que reposan en los planes de manejo del Parque Nacional Machalilla (MAE, 2007) y del Refugio de Vida Silvestre y Marino Costera Pacoche (MAE, 2009), se estimó el número y extensión de playas protegidas y se realizó una comparación con las que no lo están.

Page 42: Revista la tecnica utm

42 junio 2014

Figura 3. Vista satelital de la costa de la provincia de Manabí (aproximadamente 350 [km] lineales). a) Sector sur desde Ayampe hasta Punta de Jaramijó; b) sector centro desde Punta de Jaramijó hasta Punta Ballena; y c) Sector norte desde Punta Ballena hasta Punta Cojimíes. Se identifican zonas de playa de arena factibles de ser lugares de anidación y sitios confirmados (íconos amarillos); playas dudosas (íconos naranja). Se consignan los nombres de las localidades identificadas, quedando dos lugares sin identificar en el sector sur (a) y en el sector centro (b). Las localizaciones geográficas se detallan en la tabla III. Fuente: Adaptación de Google Earth.

Bioq. Cyntia Mizobe Alcívar / M.Sc. Manuel Contreras López. Anidación de tortugas marinas en la provincia de Manabí, EcuadorCIENCIAS DE LA VIDA

Page 43: Revista la tecnica utm

43junio 2014

Tabla 2. Fuentes bibliográficas con antecedentes de tortugas marinas en Manabí. Se señala el tipo de fuente según; Documento Publicado: en una revista con comité editorial, Información Gris: trabajo revisado por pares pero no publicado (tesis, ponencias, etc.), Trabajo Visible en Internet pero sin revisión por pares e Información Inédita.

ID Fuente Tipo 1 Álava et al. (2007) Documento Publicado 2 Observación Personal Información Inédita 3 Mizobe (2011) Información Gris 4 MAE (2013a) Información Gris 5 CIT (2013) Información Gris 6 Herrera & Flores (2009) Visible - sin revisión por pares 7 Mizobe (2012) Información Gris 8 MAE (2012) Información Gris 9 El Universo (2013) Visible - sin revisión por pares 10 CIT (2006) Visible - sin revisión por pares 11 CIT (2007) Visible - sin revisión por pares 12 Peña et al. (2009) Visible - sin revisión por pares 13 SIMCE (2011) Visible - sin revisión por pares 14 Baquero et al. (2008a) Información Gris 15 Muñoz (2009) Visible - sin revisión por pares 16 Coello & Herrera (2011) Visible - sin revisión por pares 17 Baquero et al. (2008b) Información Gris 18 Mizobe (2013a) Información Gris 19 Vallejo & Campos (1998) Información Gris 20 MAE (2014a) Información Gris 21 Mizobe (2013b) Información Gris 22 Vallejo & Campos (1999) Visible - sin revisión por pares 23 Guzmán (2012) Visible - sin revisión por pares 24 CIT (2010) Visible - sin revisión por pares 25 Jorge Intriago Rodríguez (com. pers., 2013) Información Inédita 26 Roberto Pinela Navarro (com. pers., 2013) Información Inédita 27 David Hidalgo Ferrín (com. pers., 2012) Información Inédita 28 MAE (2011) Información Inédita 29 Vallejo et al. (S/F) Visible - sin revisión por pares 30 Barragán (S/F) Visible - sin revisión por pares 31 Barragán (2001) Visible - sin revisión por pares 32 Diario Súper Guayaquil (2014) Visible - sin revisión por pares 33 El Universo (2014) Visible - sin revisión por pares 34 El Mercurio (2014) Visible - sin revisión por pares 35 El Diario (2014a) Visible - sin revisión por pares 36 El Diario (2013) Visible - sin revisión por pares 37 MAE (2013b) Visible - sin revisión por pares 38 El Diario (2014b) Visible - sin revisión por pares 39 El Diario (2014c) Visible - sin revisión por pares 40 MAE (2014b) Visible - sin revisión por pares

Bioq. Cyntia Mizobe Alcívar / M.Sc. Manuel Contreras López. Anidación de tortugas marinas en la provincia de Manabí, Ecuador CIENCIAS DE LA VIDA

Page 44: Revista la tecnica utm

44 junio 2014

Bioq. Cyntia Mizobe Alcívar / M.Sc. Manuel Contreras López. Anidación de tortugas marinas en la provincia de Manabí, EcuadorCIENCIAS DE LA VIDA

3. RESULTADOS Y DISCUSIÓN

De la interpretación de las imágenes satelitales y los antecedentes recopilados, se pudo georreferenciar unívocamente 69 localidades que reúnen las condiciones para ser sitios de anidación de tortugas marinas (ver Anexo I). Cuarenta y cinco (65 %) de estos lugares fueron clasificados como zonas que reúnen las características físicas para sustentar la anidación de tortugas marinas (tipo de playa segura), mientras que las veinticuatro localidades restantes (35 %) se identifican como playas de arena con probabilidad de sostener anidación; sin embargo, por diversos motivos -imágenes satelitales de baja calidad, pocos esfuerzos de monitoreo y escasos antecedentes publicados- en el Anexo I es clasificada como tipo de playa probable. La búsqueda bibliográfica reveló la existencia de cuatro localidades adicionales, que no pudieron ser correlacionadas con ningún punto geográfico por falta de precisión en los antecedentes, no obstante se presume que dos de estas localidades hacen referencia a playas ya listadas: a) Las Playitas de Los Frailes (60): en referencia al complejo: La Tortuguita (57), La Cabuya (58), Los Frailes (59) y Bálsamos

norte (61) y sur (62); mientras que b) La Playita de Salango (65): se referiría a La Playita (64) emplazada al norte de la localidad de Salango. Así, podrían existir 71 sitios de anidación en la provincia de Manabí.

En el Anexo II se describen comportamientos de anidación y se detallan parámetros físicos como: avistamientos de huellas simétricas, asimétricas; arribos falsos; identificación de neonatos; entre otros.

Abreu et al. (2008), reportaron para la temporada de anidación 2007-2008, un total de 37 nidos de carey en Ecuador, sin embargo no se detallan parámetros como lugar, fechas más precisas, entre otros.

El 2,99 % de las playas confirmadas de anidación de tortugas marinas en el litoral continental de Manabí, se encuentra dentro de los límites de áreas marino-costeras protegidas por el Ministerio del Ambiente de Ecuador, correspondiendo al Parque Nacional Machalilla el 1,85 % en aproximadamente 6,49 km lineales y al Refugio de Vida Silvestre y Marino Costera Pacoche el 1,13 %, en alrededor de 3,97 km lineales de playa (Tabla 3).

Tabla 3. Porcentaje de playas de anidación de tortugas marinas protegidas por el Ministerio del Ambiente de Ecuador en el litoral continental de la provincia de Manabí (aproximadamente 350 [km] lineales).

Fuente: MAE (2007; 2009).

Nombre Área Protegida por el MAE Playa Longitud

app [km] % en

Manabí

Refugio de Vida Silvestre y Marino Costera Pacoche

San Lorenzo 2,45 0,70 Río Caña 0,34 0,10 Las Piñas 0,27 0,08 El Labra 0,40 0,11

Santa Rosa 0,51 0,15

Parque Nacional Machalilla

Salaite 0,84 0,24 La Cabuya 0,30 0,09 Tortuguita 0,10 0,03 Los Frailes 1,20 0,34

Los Bálsamos Norte 0,51 0,15

Los Bálsamos Sur 0,40 0,11 La Playita 0,58 0,17 Salango 2,56 0,73

Total 10,46 2,99

Page 45: Revista la tecnica utm

45junio 2014

Bioq. Cyntia Mizobe Alcívar / M.Sc. Manuel Contreras López. Anidación de tortugas marinas en la provincia de Manabí, Ecuador CIENCIAS DE LA VIDA

A partir de los antecedentes recopilados, se confirma la anidación de E. imbricata, C. mydas y L. olivacea, distribuidas en 22 playas del litoral continental de Manabí, desde 1996 hasta enero de 2014 además, la posible anidación de D. coriacea en el norte de la provincia en los años 1968 y 1986, como resultado de encuestas. El primer reporte confirmado de anidación en Ecuador continental, donde se registró un embrión de Lepidochelys olivacea en su última etapa de desarrollo, se localizó en la playa Murciélago (0º56’52,8’’S; 80º46’48’’W, sic.), provincia de Manabí. Ocurrió en octubre de 2004 (Álava et al., 2007) lo que confirma la reciente preocupación en documentar el proceso de anidación en esta provincia.

Tabla 4. Distribución de especies presentes de tortugas marinas en las playas de arena en base a los antecedentes de anidación en la provincia de Manabí.

ID Playas Dc Ei Cm Cma Lo NI 2 Lechugal X 3 Carrizal X X X

18 Puerto El Cabuyal X 36 Crucita X X 40 Playa Murciélago X 42 Sta. Marianita Norte X X X 43 Sta. Marianita Sur X X 44 Ligüiqui X 45 La Botada X X X 46 San Lorenzo X X X X 47 Río Caña X X 48 Las Piñas X 49 El Labra X 50 Santa Rosa X 55 Salaite X X X X 57 La Tortuguita X X 59 Los Frailes X X X X

60 Las Playitas de los

Frailes X

61, 62 Los Bálsamos X 63 Puerto López X X X 64 La Playita X X X X X 65 La Playita de Salango X X X X 66 Salango X X X X 67 Piqueros X X 68 Playa Dorada X X X X 69 Puerto Rico X 70 Las Tunas X

En el informe anual de Ecuador en la CIT 2006 y 2007, se describen las playas: Dorada, Salaite y La Corota (C. mydas), la Playita de Salango (C. mydas, E. imbricata y D. coriacea), Los Frailes (C. mydas y E. imbricata), Salango (No definido), las Playitas de Los Frailes (D. coriacea y E. imbricata), Playa Cerro Viejo y Machalilla (E. imbricata), como zonas de anidación para especies descritas.

Resalta la asimetría entre el número de localidades con antecedentes de anidación registrados (independientemente de estar confirmado), al norte de playa Murciélago en Manta [0°20’N – 0°56’S] donde sólo se identificaron cuatro sitios con respecto al sector sur [0°56’S – 1°40’S] donde se identifican 23 localidades (tabla 4).

Page 46: Revista la tecnica utm

46 junio 2014

Bioq. Cyntia Mizobe Alcívar / M.Sc. Manuel Contreras López. Anidación de tortugas marinas en la provincia de Manabí, EcuadorCIENCIAS DE LA VIDA

Esta asimetría además se puede explicar por a) mala calidad de imágenes y fuentes de información en el sector norte de la provincia; b) presencia de desembocaduras y acantilados; los que se explican por la actividad geológica del lugar además de escasos esfuerzos de monitoreo al no emplazarse un área marino-costera protegida.

Los sitios Carrizal, Crucita, Santa Marianita, La Botada, San Lorenzo, Salaite, La Tortuguita, Los Frailes, Puerto López, La Playita, La Playita de Salango, Salango y Playa Dorada, reportaron anidación de más de una especie. En el caso de La Botada y La Playita son de difícil acceso y su entorno se encuentra deshabitado, lo que podría contribuir al éxito de anidación. La Playita se encuentra al interior de un área protegida con varios esfuerzos de monitoreo, lo que puede explicar la gran cantidad de antecedentes y de diferentes especies. Resalta el caso de C. mydas agassizii que es reportada en La Playita, Salaite, Salango y Piqueros, sin embargo los respaldos de los informes que lo reportan hacen dudar que esto sea efectivo.

Es importante destacar que la playa de Crucita, de acuerdo a las imágenes satelitales, se categorizó como “probable”, sin embargo se confirmó la anidación tanto de C. mydas como de L. olivacea. Se recomienda entonces una revisión de acuerdo a la dinámica de las playas.

Dermochelys coriacea se reporta en las playas Lechugal, Carrizal y San Lorenzo. En las dos primeras, con base en encuestas realizadas y observaciones en la última localidad, de acuerdo a la fotografía publicada por diversos medios, no correspondería a una huella de 1,70 m de ancho. Esto no significa que D. coriacea no anide en el litoral continental de Manabí, sino que falta un estudio más completo que permita confirmar fehacientemente su anidación.

Entre otros lugares como Santa Marianita, se identificaron dos huellas simétricas con un ancho promedio de 89,5 [cm], pero ningún nido confirmado. Esto hace suponer la anidación de Chelonia mydas junto a la anidación confirmada de Lepidochelys olivacea. Se debe considerar además que este lugar recibe presiones antrópicas que pueden perturbar la anidación y eclosión, como es el caso

de viviendas, actividades comerciales, presencia de luces artificiales, entre otros. Una situación similar se registra en San Lorenzo.

Los antecedentes recabados en este trabajo son una cota inferior, debido a que existen muchas dificultades para levantar información con precisión a lo largo de la costa de Manabí. Por último, las localidades de Cojimíes, Cañaveral, Boca de Briceño Centro, La Boca Norte y Sur, Los Esteros Sur, Playita Mía, San José, Puerto Cayo Sur y La Cabuya reúnen las condiciones para ser playas de anidación, sin embargo no existen antecedentes publicados que respalden la anidación en estos lugares que deben ser estudiados en el futuro inmediato.

4. CONCLUSIONES

En el litoral de la provincia de Manabí se identifican 69 sitios que reúnen las condiciones para ser playas de anidación de tortugas marinas. De ellos, 22 se han confirmado como sitios de anidación, ya sea por observación directa o por antecedentes bibliográficos, de los cuales la mayoría corresponde a información gris. Los 69 sitios representan 93 km lineales de los 350 km de costa de Manabí. Los 22 sitios confirmados representan 32 km y 10,46 km se encuentran protegidos entre el Parque Nacional Machalilla y el Refugio de Vida Silvestre y Marino Costero Pacoche.

En ninguno de estos sitios se observa el comportamiento de arribada por parte de Lepidochelys olivacea, pero se constata anidación durante gran parte del año.

El 91% de los sitios confirmados de anidación se encuentra en las playas al sur de Manta. Desde el análisis de los antecedentes publicados, la información gris y las observaciones directas, se desprende que sólo tres especies: Eretmochelys imbricata (Carey), Chelonia mydas (Verde), Lepidochelys olivacea (Golfina), anidan en las playas de Manabí.

En el litoral continental de Manabí se identifican diez localidades que reúnen las condiciones físicas para ser playas de anidación, pero no existen publicaciones que confirmen los indicios, por lo tanto se recomienda estudiarlas.

Page 47: Revista la tecnica utm

47junio 2014

Bioq. Cyntia Mizobe Alcívar / M.Sc. Manuel Contreras López. Anidación de tortugas marinas en la provincia de Manabí, Ecuador CIENCIAS DE LA VIDA

Abreu, A., Amorocho, D., Arauz, R., Baquero, A., Briseño, R., Chacón, D., Dueñas, C., Gaos, A., Hasbún, C., Liles, M., Mariona, G., Muccio, C., Muñoz, J.P., Nichol, W.J., Paniagua, W., Romanoff, S., Seminoff, J., Vásquez, M., Urteaga, J., Wallace, B., Yañez, I. & Zárate, P. (2008). Iniciativa Carey del Pacífico Oriental (ICAPO). Libro de Resúmenes del II Simposio de Tortugas Marinas en el Pacifico Sur Oriental, Lima, Perú. 72pp.

Álava, J.J., Pritchard, P., Wyneken, J. & Valverde, H. (2007). First documented record of nesting by the olive ridley turtle (Lepidochelys olivacea) in Ecuador. Chelonian Conservation and Biology. Vol. 6(2): 282-285.

Baquero, A., Peña, M., Muñoz, J.P. & Álvarez, V. (2008a). Anidación de tortugas marinas en las playas del Parque Nacional Machalilla en el 2008: una nueva área de anidación de tortugas carey (Eretmochelys imbricata) en el Pacifico Oriental. Libro de Resúmenes del II Simposio de Tortugas Marinas en el Pacifico Sur Oriental, Lima, Perú, pp:21-25.

Baquero, A., Muñoz, J.P. & Peña, M. (2008b). Identificación de las playas de anidación de tortugas marinas en la costa del Ecuador y sus principales amenazas. Primeras evidencias de anidación en algunas playas del país. Libro de Resúmenes del II Simposio de Tortugas Marinas en el Pacifico Sur Oriental, Lima, Perú, pp:97-98.

Barragán, M.J. (S/F). Monitoreo de la actividad reproductiva de tortugas marinas en siete playas del Parque Nacional Machalilla (PNM) desde octubre de 1998 hasta septiembre de 1999. Recuperado de <http://mail.ciifen.org/mae/archivos/0157-2.pdf>. Fecha de visita: enero de 2014.

Barragán, M.J. (2001). Monitoreo de anidación de tortugas marinas en playas del Parque Nacional Machalilla y su zona de influencia desde 1996 hasta 2000. Recuperado de <http://mail.ciifen.org/mae/archivos/16006%20PNM.pdf>. Fecha de visita: enero de 2014.

Benabib, N.M. & Hernández, J.A. (1984). Conservación de las tortugas marinas en la playa de Mexiquillo, Michoacán. Informe final de Biología de Campo, Facultad de Ciencias, Universidad Nacional Autónoma de México, México D. F.

Bothroyd, J.C. & Ayon, H. (1994). Características de la línea costera del Ecuador y recomendaciones para su manejo. Reporte Técnico 2076. Recuperado de <http://simce.ambiente.gob.ec/documentos/caracteristicas-linea-costera-ecuador-y-recomendac>. Fecha de visita: agosto de 2013.

CIT (2006). Informe Anual 2006 [Ecuador]. Convención Interamericana para la Protección y Conservación de las Tortugas Marinas. Recuperado de <http://www.iacseaturtle.

org/docs/informes-anuales/2006/Ecuador-Annual-Report-2006-ESP.pdf>. Fecha de visita: noviembre de 2013.

CIT (2007). Informe Anual 2007 [Ecuador]. Convención Interamericana para la Protección y Conservación de las Tortugas Marinas. Recuperado de < http://www.iacseaturtle.org/docs/informes-anuales/2007/Informe-Anual-2007-Ecuador.pdf>. Fecha de visita: noviembre de 2013.

CIT (2010). Informe Anual 2010 [Ecuador]. Convención Interamericana para la Protección y Conservación de las Tortugas Marinas. Recuperado de: <www.iacseaturtle.org/docs/informes-anuales/2010/Informe_Anual_2010_Ecuador.doc>. Fecha de visita: noviembre de 2013.

CIT (2012). Informe Anual 2012 [Ecuador]. Convención Interamericana para la Protección y Conservación de las Tortugas Marinas. Recuperado de: <www.iacseaturtle.org/docs/informes-anuales/2012/Informe_Anual_2012_Ecuador.pdf>. Fecha de visita: noviembre de 2013.

CIT (2013). Informe Anual 2013 [Ecuador]. Convención Interamericana para la Protección y Conservación de las Tortugas Marinas. Recuperado de: < http://www.iacseaturtle.org/docs/informes-anuales/2013/Informe-Anual-2013-Ecuador.pdf>. Fecha de visita: noviembre de 2013.

Chacón, D., Valerín, N., Cajiao, M.V., Gamboa, H. & Marín, G. (2000). Manual para mejores prácticas de conservación de las tortugas marinas en Centroamérica. 139pp.

Coello, D. & Herrera M. (2011). Línea base de conocimiento sobre el estado actual de las tortugas marinas en el Ecuador. Boletín Especial. Instituto Nacional de Pesca. Recuperado de: < http://www.oceandocs.org/handle/1834/4565>. Fecha de visita: agosto de 2013.

Diario Súper Guayaquil, (2014). Turistas recibieron año con tortuguitas. Recuperado de: <http://www.super.com.ec/revistas/guayaquil/2014-01-06/index.html#/14/>. Fecha de visita: enero de 2014.

El Diario, (2013). Una playa de Manta sirve de nido a tortugas en extinción. Recuperado de: <http://www.eldiario.ec/noticias-manabi-ecuador/282332-una-playa-de-manta-sirve-de-nido-a-tortugas-en-riesgo-de-extincion/>. Fecha de visita: enero de 2014.

El Diario, (2014a). Al menos 137 tortugas verdes nacieron en Puerto López. Recuperado de: <http://www.eldiario.ec/noticias-manabi-ecuador/299652-al-menos-137-tortugas-verdes-nacieron-en-puerto-lopez/>. Fecha de visita: enero de 2014.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Page 48: Revista la tecnica utm

48 junio 2014

Bioq. Cyntia Mizobe Alcívar / M.Sc. Manuel Contreras López. Anidación de tortugas marinas en la provincia de Manabí, EcuadorCIENCIAS DE LA VIDA

El Diario, (2014b). 50 metros, vitales para las crías de tortuga verde, una especie en peligro. Recuperado de: <http://www.eluniverso.com/noticias/2014/01/18/nota/2044841/50-metros-vitales-especie-peligro>. Fecha de visita: enero de 2014.

El Diario, (2014c). Encuentran nido de tortuga laúd. Recuperado de: <http://www.eldiario.ec/noticias-manabi-ecuador/301434-encuentran-nido-de-tortuga-laud/>. Fecha de visita: enero de 2014.

El Mercurio, (2014). Eclosiona nido de tortugas verdes. Recuperado de (enero de 2014) <http://www.elmercurio-manta.com/edicion-impresa-del-domingo-05-de-enero-del-2014/>.

El Universo, (2013). Playa de Manabí, piloto para preservar tortugas. Recuperado de: <http://www.eluniverso.com/noticias/2013/08/23/nota/1328961/playa-manabi-piloto-preservar-tortugas>. Fecha de visita: agosto de 2013.

El Universo, (2014). Pequeñas tortugas recorrieron playa en busca del mar. Recuperado de: <http://www.eluniverso.com/noticias/2014/01/06/nota/1991121/pequenas-tortugas-recorrieron-playa-busca-mar>. Fecha de visita: enero de 2014.

Frazier, J. (2001). Generalidades de la historia de vida de las tortugas marinas. En Conservación de Tortugas Marinas en la Región del Gran Caribe. Eckert, K. L. & Abreu, F. A. (Eds), pp:3 - 18.

Guzmán, D. (2012). Turismo en la zona de anidación y eclosión de tortugas marinas en la playa de San Lorenzo. Monografía. Recuperado de: <http://www.monografias.com/trabajos93/turismo-tortugas-marinas/turismo-tortugas-marinas.shtml>. Fecha de visita: noviembre de 2013.

Herrera, M & Flores, C. (2009). Notas preliminares: Cabo San Lorenzo, su importancia como área de reproducción de tortugas marinas en el Ecuador. Instituto Nacional de Pesca, Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuicultura y Pesca. Documento mimeografiado. 4pp.

Liner, E.A. (1994). Scientific and common names for the amphibians and reptiles of Mexico in English and Spanish. Herpetological Circular: SSAR. 113pp.

MAE (2007). Plan Gerencial del Parque Nacional Machalilla 2008-2010. Ministerio del Ambiente del Ecuador. Proyecto GEF: Ecuador Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SNAP-GEF). Quito, 166pp. Recuperado de: <http://web.ambiente.gob.ec/sites/default/files/archivos/PUBLICACIONES/BIODIVERSIDAD/PlanGerencial/machalilla.pdf>. Fecha de visita: octubre de 2013.

MAE (2009). Plan de manejo del Refugio de Vida Silvestre Marina y Costera Pacoche 2009 - 2014. Ministerio del Ambiente del Ecuador. 195pp. Recuperado de: <http://web.ambiente.gob.ec/sites/default/files/users/jloartefls/PACOCHE_Plan%20de%20Manejo_11%20agosto%202009_.pdf>. Fecha de visita: agosto de 2013.

MAE (2011). Certificado autorización de investigación en el área protegida de Pacoche. Oficio N° MAE-DPMSDT-2011-2110. Dirección Provincial del Ambiente de Manabí. Ministerio del Ambiente de Ecuador. 1pp.

MAE (2012). Tortugas fascinan a turistas en San Lorenzo. Noticias. Ministerio del Ambiente del Ecuador. Recuperado de: <www.ambiente.gob.ec/tortugas-fascinan-a-turistas-en-san-lorenzo/>. Fecha de visita: noviembre de 2013.

MAE (2013a). Nacen tortugas marinas en Pacoche (Manabí). Noticias. Ministerio del Ambiente del Ecuador. Recuperado de: <http://www.ambiente.gob.ec/nacen-tortugas-marinas-en-manabi/>. Fecha de visita: noviembre de 2013.

MAE (2013b). Anidación en la parroquia Crucita, Manabí. Recuperado de: <https://www.facebook.com/mae.manabi.3/posts/174842176057213?stream_ref=10>. Fecha de visita: enero de 2014.

MAE (2014a). Anidación y varamientos de tortugas marinas en la provincia de Manabí. Oficio N° MAE-CGZ4-DPAM-2014-0149. Dirección Provincial del Ambiente de Manabí. Ministerio del Ambiente de Ecuador. 1pp.

MAE (2014b). Identifican rastros de tortugas marinas gigantes. Recuperado de: <https://www.facebook.com/mae.manabi.3/posts/193708747503889?stream_ref=10>. Fecha de visita: enero de 2014.

Márquez, R. (1996). Las tortugas marinas y nuestros tiempos. Fondo de Cultura Económica, México. 200pp.

Meylan, A.B. & Meylan, P.A. (2000). Introducción a la evolución, historias de vida y biología de las tortugas marinas. En técnicas de investigación y manejo para la conservación de las tortugas marinas. Eckert, K.L., Bjorndal, K.A., Abreu-Grobois, F.A. & Donnelly, M. (Eds). Publicación N° 4:pp3-5.

Mizobe, C. (2011). Informe de anidación de tortugas marinas en el Refugio de Vida Silvestre y Marino Costera Pacoche. Sistema de Información Marino Costero del Ecuador, Ministerio del Ambiente. 7pp. Recuperado de: <http://simce.ambiente.gob.ec/documentos/numero-reportes-anidacion-tortugas-marinas-rvsmcp>. Fecha de visita: noviembre de 2013.

Page 49: Revista la tecnica utm

49junio 2014

Bioq. Cyntia Mizobe Alcívar / M.Sc. Manuel Contreras López. Anidación de tortugas marinas en la provincia de Manabí, Ecuador CIENCIAS DE LA VIDA

Mizobe, C. (2012). Antecedentes de anidación de tortugas marinas, en el cabo San Lorenzo (1°3’31.88”S; 80°54’43.84”W), Ecuador. Libro de Resúmenes del XXXII Congreso de Ciencias del Mar de Chile. pp:191.

Mizobe, C. (2013a). Antecedentes físicos y bioquímicos para considerar a la tortuga marina golfina (Lepidochelys olivacea) como bioindicador de cambio climático, en el cabo San Lorenzo, Ecuador. Tesis para obtener el título profesional de Bioquímico en Actividades Pesqueras, Facultad Ciencias del Mar, Universidad Laica “Eloy Alfaro” de Manabí. 177pp.

Mizobe, C. (2013b). Anidación y eclosión de tortugas marinas, en la playa La Botada del Cabo San Lorenzo (1°3’31,88”S; 80°54’43,84”W), Ecuador. Libro de resúmenes del XXXIII Congreso de Ciencias del Mar de Chile. pp:166.

Muñoz, J.P. (2009). Identificación y estudio preliminar de los sitios críticos para anidación, forrajeo y descanso de las tortugas marinas en la costa centro y norte del Ecuador. Tesis de Licenciatura en Ecología y Recursos Naturales de la Universidad de San Francisco de Quito. Recuperado de: <http://repositorio.usfq.edu.ec/handle/23000/1116>. Fecha de visita: noviembre de 2013.

Palmer, D. (2012). Tierra: 100 descubrimientos que cambiaron el curso de la historia. Lunwerg Editores, Madrid. 415 pp.

Peña, M., Baquero, A., Muñoz, J., Puebla, F., Álvarez, V. & Chalen, X. (2009). El Parque Nacional Machalilla: zona crítica de anidación para la tortuga carey (Eretmochelys imbricata) y verde Chelonya mydas) en el Ecuador y el Pacífico Oriental. Temporadas 2007 - 2009. Fundación Equilibrio Azul. Recuperado de: <http://www.equilibrioazul.org/spanish/publicaciones.html>. Fecha de visita: noviembre de 2013.

Rasmussen, A.R., Murphy, J., Ompi, M., Whitfield, J.

& Uetz, P. (2011). Marine Reptiles. Plos One. Vol. 6:1-12.

SIMCE (2011). Tortugas anidación. Comisión Permanente del Pacífico Sur (CPPS). Sistema de Información Marino Costero del Ecuador, Ministerio del Ambiente. 1pp. Recuperado de: <http://simce.ambiente.gob.ec/documentos/tortugasanidacion>. Fecha de visita: noviembre de 2013.

SRP (S/F). Caletas Pesqueras del Ecuador. Subsecretaría de Recursos Pesqueros. Recuperado de: <http://www.viceministerioap.gob.ec/images/mapa-CALETAS.pdf>. Fecha de visita: septiembre de 2013.

Vallejo, A. & Campos, F. (1998). Sea turtle nesting and hatching success at Machalilla National Park, Ecuador. Proceedings of the 18th international Sea Turtle Symposium, Mazatlán, Sinaloa, México. NOAA. Technical Memorandum. NMFS-SEFSC-436. p:219. Recuperado de: <http://www.nmfs.noaa.gov/pr/pdfs/species/turtlesymposium1998.pdf>. Fecha de visita: noviembre de 2013.

Vallejo, A., Campos, F. & Barragán, M.J. (S/F). Monitoreo y protección de nidos de las tortuga marina en las playas del Parque Nacional Machalilla desde agosto de 1997 hasta septiembre de 1998. Recuperado de: <http://mail.ciifen.org/mae/archivos/SC%206.pdf>. Fecha de visita: enero de 2014.

Vallejo, A. & Campos, F. (1999). Anidación de tortugas marinas y éxito de los nidos en las playas del Parque Nacional Machalilla y zonas aledañas, desde agosto de 1996 hasta julio de 1997. Sistema de Información Marino Costero del Ecuador, Ministerio del Ambiente. 21pp. Recuperado de: <http://simce.ambiente.gob.ec/documentos/anidacion-tortugas-marinas-y-exito-nidos-playas-pa>. Fecha de visita: noviembre de 2013.

Witzell, W.N. (1983). Synopsis of biological data on the hawksbill turtle Eretmochelys imbricata (Linnaeus, 1766). FAO Fisheries Synopsis N° 137: iv + 78pp.

Agradecimientos.Los autores agradecen a la Dirección Provincial de Manabí del Ministerio del Ambiente del Ecuador, que autorizó el proyecto de Investigación Nº012 RM-DPM-MA y concedió varios datos mediante oficio MAE-CGZ4-DPAM-2014-0149 del 21 de enero de 2014; la Dirección General de Investigación de la Universidad de Playa Ancha – Chile, patrocinó el estudio de campo ante las autoridades ecuatorianas y financió parcialmente este trabajo a través del fondo DGI ING-01/1213. Este trabajo fue desarrollado en el Centro de Estudios Avanzados (CEA) de la Universidad de Playa Ancha, Chile. El Dr. Vicente Álvarez Santana, el Ing. Jorge Intriago Rodríguez, el Ing. David Hidalgo Ferrín y el Sr. Roberto Pineda Navarro, quienes colaboraron con importantes antecedentes para el desarrollo de este trabajo.

Page 50: Revista la tecnica utm

50 junio 2014

Bioq. Cyntia Mizobe Alcívar / M.Sc. Manuel Contreras López. Anidación de tortugas marinas en la provincia de Manabí, EcuadorCIENCIAS DE LA VIDA

ANEXOS

Anexo 1. Clasificación de las playas de la provincia de Manabí identificadas como seguras o probables para la anidación de tortugas marinas, su ubicación geográfica y la longitud lineal aproximada en [km].

ID Localidad Coordenadas Geográficas Long.

[km] Tipo de Playa Antecedentes (Fuente: Tabla II)

Latitud Longitud 1 Cojimíes 0°20,876'N 80°02,461'O 2,4 Segura SA 2 Lechugal 0°20,086'N 80°02,284'O 1,6 Segura Posible (25) 3 Carrizal 0°19,057'N 80°02,176'O 4,7 Segura Confirmado (25) 4 Juananu 0°15,593'N 80°02,080'O 7,7 Probable SA 5 Cañaveral 0°12,875'N 80°01,865'O 2,3 Segura SA 6 Pedernales Norte 0°05,062'N 80°03,235'O 0,7 Probable Posible (16) 7 Pedernales Centro 0°04,433'N 80°03,461'O 1,7 Segura Posible (16) 8 Pedernales Sur 0°03,579'N 80°03,801'O 1,0 Probable Posible (16) 9 La Chorrera 0°02,912'N 80°04,211'O 1,7 Segura Posible (16) 10 Coaque 0°01,619'N 80°05,649'O 1,9 Segura Posible (16) 11 La Cabuya 0°01,422'S 80°07,659'O * Probable Posible (16) 12 Tabuga 0°02,484'S 80°08,351'O * Probable Posible (16, 25) 13 Camarones 0°03,507'S 80°09,206'O * Probable Posible (16, 25) 14 Tasaste 0°05,104'S 80°11,026'O * Probable Posible (16, 25) 15 Don Juan 0°07,981'S 80°13,761'O * Probable Posible (25) 16 La División 0°08,807'S 80°14,664'O * Probable Posible (25) 17 El Matal 0°10,836'S 80°17,145'O * Probable Posible (16) 18 Puerto El Cabuyal 0°18,066'S 80°24,050'O 4,0 Segura Confirmado (20) 19 Cabo Pasado 0°22,138'S 80°28,414'O * Probable SA 20 S/D 0°26,107'S 80°28,759'O 1,3 Segura SA 21 Canoa 0°28,375'S 80°27,291'O 3,2 Segura Posible (16) 22 El Recreo 0°29,847'S 80°26,873'O 1,9 Probable Posible (25) 23 Boca de Briceño Norte 0°30,557'S 80°26,718'O 1,3 Probable SA 24 Boca de Briceño Centro 0°31,509'S 80°26,532'O 1,0 Segura SA Boca de Briceño Sur 0°32,612'S 80°26,355'O 3,2 Probable SA

26 Playa Napo 0°33,893'S 80°26,185'O 1,2 Probable SA 27 Punta Bellaca 0°37,192'S 80°27,293'O 0,6 Probable SA 28 Punta Gorda Norte 0°38,070'S 80°27,897'O 0,7 Probable SA 29 Punta Gorda Sur 0°38,732'S 80°28,308'O 1,1 Probable SA 30 San Clemente 0°45,591'S 80°30,723'O 1,6 Probable Posible (16)

32 La Boca Norte 0°47,465'S 80°31,201'O 1,2 Segura SA 33 La Boca Sur 0°48,353'S 80°31,395'O 0,9 Segura SA 34 Las Gilces 0°49,044'S 80°31,511'O 1,7 Segura Posible (16) 35 Los Arenales 0°49,806'S 80°31,674'O 1,5 Segura Posible (16) 36 Crucita 0°50,763'S 80°31,968'O 2,0 Probable Confirmado (16, 20, 37) 37 Los Esteros Norte 0°56,851'S 80°41,661'O 0,5 Probable SA 38 Los Esteros Sur 0°56,973'S 80°42,298'O 0,4 Segura SA 39 Playita Mía 0°56,984'S 80°42,764'O 0,5 Segura SA 40 El Murciélago 0°56,316'S 80°43,791'O 1,3 Segura Confirmado (1, 162, 20) 41 San Mateo 0°57,393'S 80°48,651'O 0,2 Probable SA 42 Sta, Marianita Norte 0°58,065'S 80°50,123'O 2,2 Segura Confirmado (2, 16, 17, 26) 43 Sta, Marianita Sur 0°58,760'S 80°50,542'O 1,0 Segura Confirmado (2, 16, 17, 27) 44 Ligüiqui 1°01,584'S 80°52,947'O 0,4 Segura Confirmado (2, 16, 20)

31 San Jacinto1 0°46,779'S 80°31,058'O 0,9 Probable Posible (16)

Page 51: Revista la tecnica utm

51junio 2014

Bioq. Cyntia Mizobe Alcívar / M.Sc. Manuel Contreras López. Anidación de tortugas marinas en la provincia de Manabí, Ecuador CIENCIAS DE LA VIDA

45 La Botada 1°02,851'S 80°54,225'O 1,1 Segura Confirmado (2, 3, 4, 5, 6, 7, 9, 16, 18, 20, 21, 36)

46 San Lorenzo 1°04,277'S 80°54,397'O 2,5 Segura Confirmado (3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 16, 17, 20, 23, 28, 36, 38, 39, 40)

47 Río Caña 1°05,088'S 80°54,043'O 0,3 Segura Confirmado (6, 16, 20) 48 Las Piñas 1°05,532'S 80°53,936'O 0,3 Segura Confirmado (6, 16) 49 El Labra 1°05,820'S 80°53,870'O 0,4 Segura Confirmado (6, 16) 50 Santa Rosa 1°07,487'S 80°53,237'O 0,5 Segura Confirmado (20) 51 San Jose 1°13,939'S 80°49,659'O 2,3 Segura SA 52 SD 1°18,490'S 80°45,889'O 0,9 Segura SA 53 Puerto Cayo Norte 1°20,031'S 80°44,976'O 2,3 Probable SA 54 Puerto Cayo Sur 1°21,342'S 80°44,384'O 2,5 Segura SA

55 Salaite 1°23,702'S 80°45,472'O 0,8 Segura Confirmado (10, 11, 12, 16, 22, 30, 31)

56 Machalilla 1°28,797'S 80°46,239'O 2,0 Segura Posible (10, 11) 57 La Tortuguita 1°28,947'S 80°47,548'O 0,1 Segura Confirmado (12, 13, 14) 58 La Cabuya 1°29,147'S 80°47,558'O 0,3 Segura SA

59 Los Frailes 1°29,674'S 80°47,613'O 1,3 Segura Confirmado (10, 11, 12, 13, 14, 15, 16 17, 22, 24, 29, 30, 31)

60 La Playita de Los Frailes - - - Probable Posible (10, 11, 12) 61 Los Bálsamos Norte 1°29,945'S 80°48,269'O 0,5 Segura Posible (12, 13, 14, 17) 62 Los Bálsamos Sur 1°30,250'S 80°48,443'O 0,4 Segura Posible (12, 13, 14, 17) 63 Puerto López 1°33,048'S 80°48,692'O 3,0 Segura Confirmado (12, 16, 32, 33, 34, 35)

64 La Playita 1°33,940'S 80°50,206'O 0,6 Segura Confirmado (9, 13, 14, 16, 17, 19, 22, 24, 29, 30, 31)

65 La Playita de Salango - - - Probable Posible (10, 11, 12, 15, 20)

66 Salango 1°35,293'S 80°50,561'O 2,6 Segura Confirmado (9, 10, 11, 12, 14, 16, 17, 22, 24)

67 Piqueros 1°36,711'S 80°50,642'O 0,5 Segura Confirmado (12, 14, 16, 17, 22, 30, 31)

68 Playa Dorada 1°37,264'S 80°50,604'O 0,4 Segura Confirmado (10, 11, 19, 22, 29, 30, 31)

69 Puerto Rico 1°38,502'S 80°49,804'O 2,2 Segura Confirmado (16, 29, 30, 31) 70 Las Tunas 1°39,459'S 80°49,328'O 1,9 Segura Posible (11, 12, 16) 71 Ayampe 1°40,546'S 80°48,947'O 2,1 Segura Posible (16) 72 Cerro Viejo - - - Probable Posible (10, 11) 73 La Corota - - - Probable Posible (10, 11)

Longitud Total de Playas de Anidación Medidas (km) 93,0 SA= Sin Antecedente. *No es posible determinar longitud por escasa resolución de imágenes. 1Existen tres construcciones en tramos del borde costero que pueden intervenir en la anidación. 2Se presume que el autor se refiere a la playa El Murciélago al mencionar Manta. Fuente: Antecedentes bibliográficos detallados en la tabla II.

Page 52: Revista la tecnica utm

52 junio 2014

Bioq. Cyntia Mizobe Alcívar / M.Sc. Manuel Contreras López. Anidación de tortugas marinas en la provincia de Manabí, EcuadorCIENCIAS DE LA VIDA

ID Localidad Fechas de observación

N° nido Especie Observaciones Fuente:

Tabla II

2 Lechugal 1986 1 Dc Se observó la anidación durante la noche, sin embargo al día siguiente el nido estaba saqueado. 25

3 Carrizal

1968 - Dc Se evidenció durante el día la actividad de una D. coriacea, sin embargo no es posible verificar o comprobar si existió anidación. 25

11-2010 - Lo Hallazgo de 9 neonatos vivos el 2 y 7 de noviembre en la berma de la playa. 25

06-09-2013 1 Lo Se observó cerca de 70 nenonatos, 30 murieron deshidratados en la berma y el restante logró entrar al mar. 25

13-11-2013 - NI Se observó una huella asimétrica, sin embargo no se comprobó la existencia de huevos. 25

18-01-2014 - NI Se observó una huella asimétrica, sin embargo el nido fue presuntamente saqueado. 25

18 Puerto El Cabuyal 2013 1 Lo No se conoce una descripción. 20

36 Crucita 2012 1 Lo No se conoce una descripción. 20

01-12-2013 1 Cm Información difundida por el MAE en su red social. 37

40 Playa Murciélago

11-2004 - Lo En la playa se encontró un embrión en el último período de gestación, al interior aún en su cáscara de huevo. 1

2011 1 Lo No se conoce una descripción. 20

42 Sta.

Marianita Norte

27-09-2012 1 NI No se observó la huella de arribo, pero se confirmó la presencia de huevos. 2

07-10-2012 - Cm Se identificó una huella simétrica de 89 [cm] de ancho, sin embargo no se registró ningún huevo. 2

31-05-2013 1 Lo Fueron contabilizados 97 huevos, de los cuales 80 eclosionaron. 26

17-06-2013 1 Lo Fueron contabilizados 83 huevos, de los cuales 75 eclosionaron. El nido fue reubicado a un lugar más seguro que su posición original. 26

29-06-2013 - Lo Se identificó un falso arribo. Huella asimétrica pero no se puede comprobar la especie 26

18-08-2013 - Lo Se identificó un falso arribo. Huella asimétrica pero no se comprobó la especie 26

25-08-2013 a 19-09-

2013 1 Lo Se identificó un falso arribo. Huella asimétrica pero no se comprobó

la especie 26

08 al 19-09-2013 1 Lo El nido se encontraba en estado de incubación. 26

19-09-2013 1 Lo Se observó tres intentos de nido, siendo uno exitoso. 2 19 al 30-09-

2013 3 Lo Se registró 3 huellas asimétricas y se confirmó la presencia de huevos. 26

05-10-2013 2 Lo Se observó 2 huellas asimétricas y se confirmó la presencia de huevos. 26

09-10-2013 - Lo Se identificó un falso arribo. Huella asimétrica pero no se puede comprobar la especie 26

43 Sta.

Marianita Sur

07-10-2012 - Cm Se identificó una huella simétrica de 90 [cm] de ancho, sin embargo no se registró ningún huevo. 2

08-10-2012 - NI Hallazgo de un neonato deshidratado en la berma. Debido a sus condiciones no fue posible la identificación de la especie. 27

44 Ligüiqui 06-2012 a 05-2013 4 Lo

No se conoce una descripción, sin embargo se observó un nido ubicado en el fin de playa, rodeado por una franja de piedras de un

ancho aproximado de 5 [m]. 2, 20

Anexo 2. Playas con antecedentes de anidación de tortugas marinas en la provincia de Manabí desde 1968 hasta enero de 2014. Se identifican las siguientes especies según la fuente; Lo= L. olivacea, Ei= E. imbricata, Cm= C. mydas, Cma= C. mydas agassizii y NI= No Identificado.

Page 53: Revista la tecnica utm

53junio 2014

Bioq. Cyntia Mizobe Alcívar / M.Sc. Manuel Contreras López. Anidación de tortugas marinas en la provincia de Manabí, Ecuador CIENCIAS DE LA VIDA

45 La Botada

Junio a octubre 2009

35 NI Se declara que la totalidad de los nidos no eclosionó. Además, se registró 6 huellas sin nido. 6

04-2011 - Cm

Se observó cerca de las 7h00 una C. mydas (post-anidación) en la zona intermareal varada por deshidratación térmica, se registraron cinco intentos de nido, pero no se observaron huevos. El ejemplar

fue hidratado y secuencialmente regresó al mar.

2

02-09-2011

1 Lo Se observó una L. olivacea anidar al medio día. No se conoce la especie de los otros 2 nidos. Los 3 nidos fueron saqueados el mismo día, contabilizando aproximadamente 24 huevos intactos de 147, de los cuales solo 2 cumplieron con el desarrollo embrionario entre 2 a

3 semanas, sin embargo fracasaron en su totalidad.

3, 7

2 NI

06-2012 a 06-2013 - Lo

De acuerdo al informe de la CIT (2013) con datos parciales del año 2013 se registraron 53 nidos de L. olivacea, sin embargo según el

informe del MAE (2014a) reportan 49 de L. olivacea y 9 de C. mydas. Además se presenció la eclosión de 75 neonatos en noviembre de

2012.

4, 5, 18, 20, 21, 36

46 San Lorenzo

Junio a octubre

2009 34 NI El autor menciona mayor frecuencia de L. Olivacea seguido de

esporádicos casos de C. Mydas y E. Imbricata. 6

Junio a agosto de

2011 10 Lo y NI

Nueve huellas asimétricas probablemente de L. olivacea por las características y además una presentó simetría. Se identificaron 5

neonatos como L. olivacea. 28

Septiembre a diciembre

de 2011 25 Lo y NI

La suma total entre algunos nidos corresponde a 125 neonatos vivos, 53 muertos fuera del cascarón, 28 muertos dentro del

cascarón, 12 huevos sin desarrollo embrionario. Se encontraron 77 cascarones vacíos. En una ocasión (8 de octubre) arribaron 7

tortugas posiblemente L. olivacea por las huellas, 4 de ellas anidaron y el 14 de octubre se observó una L. olivacea anidando en el día. En total se observó 24 huellas asimétricas (muy probable de L. olivacea)

y una simétrica (No Identificada).

3

06-2012 a 05-2013 144 Lo, Cm

De acuerdo al informe de la CIT, (2013) al menos 73 nidos corresponden a L. olivacea y 7 a C. mydas. sin embargo según el

informe del MAE (2014a) reporta 74 de L. olivacea y 5 de C. mydas. Además se registró 54 huellas. Los sucesos de anidación y

eclosión fueron difundidos por varios medios. Es probable que dentro de estos 144 nidos, parte de esta información ya esté contabilizada en los resportes de Sta. Rosa, Río Caña, La Botada, Ligüiqui y Sta.

Marianita.

4, 5, 8, 9, 20, 36, 40

01-2013 hasta 23-08-

2013 12 NI Reportaje de prensa menciona que hasta el 23 de agosto de 2013 en

la playa San Lorenzo el MAE tiene registrado 12 nidos. 9

06-2013 al 15-01-2014 171 Lo, Cm

Además se han registrado 35 huellas. De acuerdo a una de las fuentes, es probable que dentro de los 171 nidos se incluyan el nido

de D. coriacea y el No Identificado, descritos posteriormente e información de nidos en Sta. Rosa, Río Caña, La Botada, Liguiqui y

Sta. Marianita.

38, 40

17-01-2014 - Cm Se observó la eclosión de 70 neonatos. 38

12-01-2014 1 Dc y NI Se registraron dos huellas de 1,70 m de ancho, comprobandose la

presencia de huevos en un nido, sin embargo no se ha podido identificar el otro posible nido.

39, 40

47 Río Caña

06-2012 a 05-2013 2 Lo No se conoce una descripción. 20

Junio a octubre

2009 - NI Se observó una huella sin nido. 6

48 Las Piñas Junio a octubre

2009 1 NI No se conoce una descripción. 6

49 El Labra Junio a octubre

2009 1 NI No se conoce una descripción. 6

Page 54: Revista la tecnica utm

54 junio 2014

Bioq. Cyntia Mizobe Alcívar / M.Sc. Manuel Contreras López. Anidación de tortugas marinas en la provincia de Manabí, EcuadorCIENCIAS DE LA VIDA

50 Santa Rosa

06-2012 a 05-2013 2 Lo No se conoce una descripción. 20

55 Salaite

08-1996 a 05-1997 2 Cma, Ei Se identificó uno como de C. mydas agassizi y el otro E. imbricata 22

1996-1997 2 Cm y NI No se conoce una descripción.

30, 31 - Cm y Ei Se registraron siete huellas identificadas 4 de C. mydas y 3 de E.

imbricata.

1998-1999 - NI Se registraron cuatro huellas, sin embargo no se conoce una descripción. 30, 31

2008-2009 - NI Datos no segregados (ver nota b). 12

57 La Tortuguita

2007-2009 - Ei, Cm Datos no segregados (ver nota a y b). 12

17-02-2008 1 Ei Se registró eclosión. 14

59 Los Frailes

08-1996 a 07-1997 1 Cma No se conoce una descripción. 22

09-1997 a 09-1998

1 NI No se conoce una descripción. Además se registraron 4 huellas sin identificación de la especie. 29, 30,

31 - NI Se registraron 4 huellas sin identificación de la especie.

1998-1999 1 NI No se conoce una descripción.

30, 31 Ei y NI Se registraron 4 huellas entre E. imbricata y especie No Identificada.

05-02-2008 a 01-05-

2008 4 Ei No se conoce una descripción. 15

05-02-2008 a 31-03-

2008 6 Ei Tres nidos eclosionaron y en los restantes no se registró los resultados

del nido. 14

2007-2009 - Ei Datos no segregados (ver notas a y b). 12 11-2009 a 03-2010 - Ei Se registraron tres posibles nidos. 24

11-2009 a 03-2010 - Cm Se registraron siete posibles nidos. 24

11-2009 a 03-2010 1 NI No se conoce una descripción. 24

60 Las

Playitas de los Frailes

2007-2009 - Cm Datos no segregados (ver notas a y b). 12

61, 62

Los Bálsamos

09-02-2008 1 Cm Se reportó el nido como perdido. 14 2007-2008 - Cm Datos no segregados (ver nota a). 12

63 Puerto López

2008-2009 - Cm, Lo, NI Datos no segregados (ver nota b). 12

01-01-2014 1 Cm Se registró eclosión de 137 neonatos tras 58 días de incubación. El suceso fue reportado por múltiples medios.

32, 33, 34, 35

64 La Playita

08-1996 a 07-1997 8 Ei,

Cma, NI Dos de C. mydas agassizii, 2 de E. imbricata y 4 No identificados. 22

1996-1997 5 Cm, Ei y NI

Dos nidos corresponden a C. mydas, 1 a E. imbricata y 2 No Identificados. Además se registraron 19 huellas; 2 de C. mydas, 11

de E. imbricata y 6 No Identificadas. 30, 31

09-1997 a 09-1998 2 NI No se conoce una descripción de los nidos. Además se registraron 5

huellas sin identificación de la especie. 29, 30,

31

1998-1999 1 NI No se conoce una descripción del nido.

30, 31 - Ei y NI Se registraron 18 huellas entre E. imbricata y otras sin identificación

de la especie. 03-02-2008 1 NI Se reportó el nido como perdido. 14

28-02-2008 - NI Se observó una huella, sin embargo no se registró la presencia de huevos. 14

08-02-2008 hasta 16-03-

08 6 Cm Se registró eclosión en 5 nidos. 14

04-02-2008 a 14-03-

2008 5 Ei Se registró eclosión de los nidos. 14

Page 55: Revista la tecnica utm

55junio 2014

Bioq. Cyntia Mizobe Alcívar / M.Sc. Manuel Contreras López. Anidación de tortugas marinas en la provincia de Manabí, Ecuador CIENCIAS DE LA VIDA

1998-1999 1 NI Además se registraron 18 huellas entre E. imbricata y especie No Identificada. 30

1999-2000 3 Ei No se conoce una descripción.

31 - Ei Se registraron tres huellas.

11-2009 a 03-2010 28 Ei Adicional se registraron 9 posibles nidos. 24

11-2009 a 03-2010 7 Cm Adicional se registraron 3 posibles nidos. 24

11-2009 a 03-2010 1 Lo Adicional se registró 1 posible nido. 24

11-2009 a 03-2010 4 NI No se conoce una descripción. 24

2008 - 2010 >55 Ei Datos no confirmados e incongruencia en su detalle. 24 2008 - 2010 >15 Cm Datos no confirmados e incongruencia en su detalle. 24

65 La Playita

de Salango

2007-2009 30 Ei, Cm, NI

Notas a y b. Se identificaron 21 como E. imbricata, otros pocos como C. mydas y los restantes no fueron identificados. 12

5-02-2008 a 1-05-2008 13 Ei y Cm Se registraron seis nidos de E. imbricata y 7 de C. mydas. 15

2012-2013 7 Cm No se conoce una descripción. 20

20 Ei No se conoce una descripción. 20 1 Lo No se conoce una descripción. 20

66 Salango

08-1996 a 07-1997 1 Ei No se conoce una descripción. 22

2007-2009 - Ei, Cma, NI Datos no segregados (ver notas a y b). 12

02 y 03-02-2008 - NI Se observaron dos huellas, sin embargo no se registraron nidos. 14

11-2009 a 03-2010 - Ei Se registró un posible nido. Otra fuente define un período de

anidación entre noviembre a mayo, sin cuantificar. 24, 9

11-2009 a 03-2010 - Cm Se registraron cuatro posibles nidos. 24

67 Piqueros

08-1996 a 07-1997 1 Cma No se conoce una descripción. 22

1998-1999 - NI Se registraron dos huellas sin identificación de la especie. 30, 31 05-02-2008 1 NI Nido reportado como perdido. 14 2007-2008 - NI Datos no segregados (ver nota a). 12

68 Playa Dorada

08-1996 a 07-1997 2 Ei, Cma Uno de E. imbricata y otro C. mydas agassizi. 22

1996-1997 2 Ei y NI No se conoce una descripción de los nidos.

30, 31 - Cm, Ei y

NI Se registraron cuatro huellas; 1 de C. mydas, 2 de E. imbricata y 1

No Identificado.

09-1997 a 09-1998 - NI Se registró una huella, sin embargo no se identificó la especie. 29, 30,

31 1998-1999 - Ei No se conoce una descripción. 30, 31

69 Puerto Rico

09-1997 a 09-1998

7 NI No se conoce una descripción. 29, 30, 31

- NI Se registraron ocho huellas. 29

1997-1998 7 NI No se conoce una descripción. Además se registraron 8 huellas sin identificación de especie. 30

70 Las Tunas 2007 - Lo Dato no confirmado, menciona la identificación un neonato emerger

del nido. 11

2007-2008 - Lo Datos no segregados (ver nota a). 12

Total de nidos >500: Porque es probable que varias fuentes hayan contabilizado un mismo número de nidos en al menos una ocasión (p. ej. San Lorenzo).

Nota a) Temporada 2007-2008: 146 días de monitoreo, 24 eventos de anidación: 9 confirmados y 4 posibles de carey; 4 de verde y 3 posibles nidos sin identificar. Nota b) Temporada 2008-2009: 321 días de monitoreo, 46 eventos de anidación: 12 confirmados y 6 posibles de carey; 4 confirmados y 10 posibles de verde; 1 confirmado y 10 posibles de golfina y 3 posibles nidos sin identificar.

Page 56: Revista la tecnica utm

56

Induction of spawning of the mangrove cockle Anadara tuberculosa (Sowerby, 1833) under laboratory conditions

Inducción al desove de la Concha Prieta Anadara tuberculosa (Sowerby, 1833) en condiciones de laboratorio

RevistaNº 12, junio 2014, pp. 56 - 63

ISSN: 1390-6895

Biolg. Roberto Retamales-González PhD.

Lcdo. Patricio Panta Vélez Mg.

José Vélez-Cárdenas

Consultor, docente de la Escuela deIngeniería en Acuicultura y Pesquerías [email protected]@utm.edu.ec

Docente de la Escuela de Ingeniería en Acuicultura y Pesquerías [email protected]

Consultor

RESUMEN

El objetivo de esta investigación fue inducir el desove de la Anadara tuberculosa mediante la disminución y aumento de salinidad en condiciones de laboratorio. Los reproductores de estos moluscos se recolectaron en el sitio San Felipe, del cantón San Vicente, en octubre de 2012. Se describe el desarrollo embrionario y larvario de este molusco, obteniendo larva tipo D entre las 16 y 18 horas después del desove. Durante los 17 días del cultivo larvario, las larvas fueron alimentadas con una mezcla de microalgas de Chaetoceros gracilis e Isochrysis galbana, logrando una tasa de crecimiento de 4,755 µm/día. El desarrollo embrionario y larvario de la A. tuberculosa es semejante a las otras especies de moluscos bivalvos. La contaminación por protozoarios y bacteriana fue uno de los principales factores de mortalidad de las larvas, limitando la fase final del cultivo larvario.

Palabras clave: Anadara tuberculosa, desarrollo embrionario, cultivo larval, crecimiento, salinidad.

ABSTRACT

The aim of this research was to induce the spawning of Anadara tuberculosa by decreasing and increasing the salinity in laboratory conditions. The broodstock of these molluscs were collected in San Felipe, San Vicente in October 2012. The research shows (?) the embryonic and larval development of the molluscs obtaining larvae type D between 16 and 18 hours after spawning. In the larval culture, the larvae were fed a mixture of microalgae, Chaetoceros gracilis and Isochrysis galbana, during 17 days of culturing, achieving a growth rate of 4,755 µm/day. The embryonic and larval development of A. tuberculosa was similar to other species of bivalve molluscs. The pollution by protozoans and bacteria was one of the principal factors of mortality of the larvae, limiting the final phase of the larval culture.

Key words: Anadara tuberculosa, embryonic development, larviculture, growth, salinity.

Recibido: 9 de abril, 2014Aceptado: 24 de abril, 2014

Page 57: Revista la tecnica utm

57junio 2014

Roberto Retamales-González / Patricio Panta-Vélez / José Vélez-Cárdenas. Inducción al desove de la Concha Prieta Anadara tuberculosa (Sowerby, 1833) en condiciones de laboratorio.

1. INTRODUCCIÓN

L a acuicultura de moluscos bivalvos representa una alternativa econó-micamente viable y ambientalmente

sostenible debido a la posibilidad de operación a gran escala, contribuyendo en la reducción del esfuerzo pesquero en la zona costera (Pipitone et al., 2000).

Anadara tuberculosa es un molusco bivalvo que habita fondos lodosos de los manglares desde Baja California hasta Perú (Keen, 1971), siendo una especie de un recurso económico y de subsistencia importante para las poblaciones costeras.

La inducción al desove es trascendental para la producción de semillas de moluscos bivalvos en laboratorios e involucra el control de los tiempos de reproducción de los individuos con el fin de obtener el máximo valor de fertilización (Helm et al., 2006). Para aplicar métodos de inducción, tales como cambios de temperatura y salinidad, es importante comprobar que el organismo se encuentre en óptimas condiciones fisiológicas, con la finalidad de que los huevos y larvas presenten los mejores índices de viabilidad (Loor, 2012).

Existen muchos estímulos para inducir al desove en los moluscos bivalvos, entre ellos están los físicos como cambios de temperatura y salinidad; los mecánicos como la exposición al aire libre previo al desove, el incremento de la concentración de partículas (alimento) suspendidas en el agua y el producido por medio de choques eléctricos; los químicos como la adición en el agua de cloruro de potasio, peróxido de hidrógeno y la inyección de monoaminas como serotonina, dopamina y norepinefrina, o la inyección de esteroides sexuales, y por último los estímulos biológicos, como la introducción de extractos de gónadas maduras en el agua. Todos ellos son objeto de investigaciones con la finalidad de establecer

el método que sea más efectivo para inducir al desove (Velasco, 2008).

En ambientes naturales, los cambios de salinidad al igual que los de temperatura producen desoves en bivalvos de zonas tropicales y templadas (Stuardo y Martínez, 1974; Parwadani, 2011), causadas principalmente por stress osmótico (Fong et al., 1995). Estudios de inducción en laboratorio mediante cambios de salinidad en Rangia cuneata, Crassotrea virginica y Geukensia demissa han dado resultados positivos (Nava y García, 2010).

El objetivo de la presente investigación fue inducir al desove a A. tuberculosa a través de cambios de salinidad en condiciones de laboratorio y así obtener huevos y larvas viables para el cultivo controlado y la posterior repoblación de los hábitats naturales.

2. MATERIALES Y MÉTODOS

2.1. Calidad del agua

Durante el cultivo, el agua dulce y de mar utilizada, se desinfectó físicamente mediante filtración a través de un bolso de celulosa de 5 µm y químicamente con la aplicación de cloro (Hipoclorito de sodio 10 ppm), recirculación del agua por 24 horas con la ayuda de una bomba sumergible y posterior neutralización con tiosulfato de sodio (10 ppm).

2.2. Obtención de los reproductores

Los reproductores de A. tuberculosa se recolectaron en el sitio San Felipe, del cantón San Vicente, en octubre de 2012, y fueron trasladados en una caja térmica a los laboratorios de cultivo.

CIENCIAS DE LA VIDA

Page 58: Revista la tecnica utm

58 junio 2014

Roberto Retamales-González / Patricio Panta-Vélez / José Vélez-Cárdenas. Inducción al desove de la Concha Prieta Anadara tuberculosa (Sowerby, 1833) en condiciones de laboratorio.

2.3. Acondicionamiento y maduración de los reproductores

En el laboratorio, los organismos fueron lavados con abundante agua dulce filtrada y tratada para eliminar el sedimento y la epifauna (epibiontes e incrustantes) adherida a sus valvas. Luego se realizó un análisis biométrico individual para determinar la talla (mm) y peso (g).

Los reproductores (n= 50) con longitud total promedio de 52,24±1,53 mm y peso total promedio de 42,27±4,06 g fueron colocados en un tanque de fibra de vidrio de color negro (2,45 m largo, 0,90 m ancho y 0,40 m altura) con 300 litros de agua de mar filtrada y tratada, con temperatura promedio de 24,60±0,26 °C, oxígeno disuelto promedio de 5,25±0,23 mg/L, salinidad promedio de 32,39 ± 0,19 ups, con recambio de agua del 100 % diario durante el acondicionamiento y maduración de los reproductores y alimentados con una ración diaria de 100 litros de Chaetoceros gracilis (concentración promedio de 1,03x106 ± 3,45x105 cel/ml) y 100 litros de Isochrysis galbana (concentración promedio de 1,96x106 ± 7,42x105 cel/ml),

2.4. Inducción al desove

La inducción al desove se realizó mediante cambios de salinidad, colocando a los reproductores en un tanque de 100 litros con agua dulce a 0 ups durante 60 minutos; con exposición de los organismos a desecación por 30 minutos, y posteriormente en agua salada con 32 ups durante 60 minutos.

Cuando los organismos comenzaron a desovar, se dejó aproximadamente 1 hora para que terminaran de expulsar la mayor parte de sus gametos y se produjera la fecundación. Los espermatozoides y ovocitos se mezclaron mediante agitación suave.

Después de la fertilización, se procedió a filtrar los huevos fecundados a través de un tamiz de 30 µm con la finalidad de eliminar el exceso de espermatozoides para evitar la poliespermia.

2.5. Desarrollo embrionario y cultivo larval

El desarrollo embrionario y larvario se llevó a cabo en tanques de fibra de vidrio de 300 L, con agua de mar filtrada, tratada y con aireación suave.

Al día siguiente, después de la fecundación, se filtró el agua del tanque de cultivo utilizando varios tamices con ojo de malla de 30, 60 y 100 µm. para desechar los residuos de huevos no fertilizados y larvas trocófora muertas. Las larvas tipo D quedaron retenidas en el tamiz de 30 µm y posteriormente fueron trasladadas a un tanque de fibra de vidrio de 300 L. Se describió el desarrollo embrionario y larvario de A. tuberculosa hasta el final del cultivo mediante observación al microscopio.

2.6. Alimentación larvaria

Se proporcionó la primera alimentación en el estadio de larva D en base a una mezcla de microalgas de pequeño tamaño celular como Chaetoceros gracilis (2 L) e Isochrysis galbana (2L), a una concentración de 1,35x104 y 2,25x104 células/ml, respectivamente. En los siguientes días se agregó 500 ml de microalgas de cada especie hasta el final del cultivo.

2.7. Parámetros físico - químicos del agua

Datos de temperatura, oxígeno disuelto y salinidad se registraron diariamente a las 08:30 y 16:00, utilizando un equipo multiparámetros portátil marca YSI 550 A® y un refractómetro marca VEE GEE, modelo STX-3®, respectivamente.

2.8. Crecimiento larvario

La tasa de crecimiento diario se obtuvo utilizando la ecuación de Gulland (1983):

TCA = (Lt2 – Lt1)/ (T2 – T1)

Donde Lt1 y Lt2 son las mediciones de longitud total en los instantes de tiempo T1 y T2 respectivamente.

CIENCIAS DE LA VIDA

Page 59: Revista la tecnica utm

59junio 2014

Se utilizó un sistema cerrado de suministro de agua a temperatura ambiente por medio de filtro de grava y arena para reutilizar el agua de los tanques de mantenimiento de reproductores y cría larvaria, y reducir el tratamiento químico de la misma. El agua salobre (8 ups para aclimatación de reproductores y 12 ups para cría larvaria) se obtuvo de la mezcla de agua dulce con agua salada. El agua dulce o salada utilizada se desinfectó físicamente mediante filtración, a través de un bolso de celulosa de 5 µm y químicamente con la aplicación de cloro (10 ppm), recirculación del agua por 24 horas, con la ayuda de una bomba sumergible, y posterior neutralización con tiosulfato de sodio (10 ppm).

3. RESULTADOS

3.1. Desarrollo embrionario y larval

Una hora después del desove, se observó huevos fecundados (ø≈60 µm), la formación del cuerpo polar y la primera y segunda división celular (donde el huevo fecundado se divide en dos células desiguales (Fig. 1a)). A las dos horas, se visualizó huevos en la cuarta división celular y algunas en estadio de mórula temprana (Fig. 1b). El huevo en fase de blástula y gástrulas fue observado a partir de las cuatro horas posteriores al desove. En esta fase, se da inicio a la aparición de los primeros cilios, con movimientos leves y

giros sobre su propio eje y natación no definida (Fig. 1c); posteriormente aparece el flagelo apical y el embrión presenta alta motilidad con giros sobre su propio eje y de traslación (Fig. 1d).

La larva trocófora sin flagelo apical, se observó a las siete horas luego del desove. En esta fase se detallan los cilios con mayor grosor, con una natación muy activa, rotando sobre su mismo eje y con forma triangular (Fig. 1e, f).

Entre las 10 y 12 horas, comienza a formarse la concha en la larva trocófora y empieza a acomodar sus penachos de cilios. Se dispone a transformarse en Larva “D” por lo que se encuentra en transición a esta fase. Sigue presentando gran motilidad (Fig. 1g, h).

La aparición de la larva “D” se observó entre las 16 y 18 horas. En esta fase, ellas acomodan los cilios de manera tal que sus movimientos, les permiten generar una corriente de agua que succione el alimento hasta su boca, para alimentarse, por lo que ya se visibiliza alimento en su sistema digestivo y se observa una charnela recta (Fig. 1i).

Durante el desarrollo larvario, al octavo día, se tornó visible el umbo, con una longitud promedio de 121,09 ± 5,55 µm (Fig. 1j). Al día 16, después de la fecundación, se observó la presencia de la mancha ocular, con una longitud promedio de la concha de 193,08 ± 7,72 µm (Fig. 1k).

Roberto Retamales-González / Patricio Panta-Vélez / José Vélez-Cárdenas. Inducción al desove de la Concha Prieta Anadara tuberculosa (Sowerby, 1833) en condiciones de laboratorio. CIENCIAS DE LA VIDA

Figura 1. Desarrollo Embrionario y Larval de A. tuberculosa. A: huevos fecundados; B: células en división; C: huevo fases de gástrula con los primeros cilios; D: Embrión con flagelo apical; E y F: Larva trocófora con forma triangular; G y H: Transformación de la larva trocófora en larva D; I: Larva D con charnela recta; J: Larva D con umbo; K: Larva D con mancha ocular. Fl: Flagelo; Ci: Cilios; Um: Umbo; Oc: Mancha ocular.

Page 60: Revista la tecnica utm

60 junio 2014

Figura 2. Concentración promedio de C. gracilis e I. galbana (cel/mL) en relación a días de cultivo larvario de A. tuberculosa.

Tabla 1. Parámetros físico – químicos del agua del tanque donde se cultivaron las larvas de A. tuberculosa durante días de cultivo larvario.

Parámetro n Promedio

(±2SE) Mínimo Máximo

Temperatura (°C) 18 24,67 (0,22) 23,45 25,25

Oxígeno Disuelto (mg/L) 18 5,06 (0,25) 3,90 5,75

Salinidad (ups) 18 32,06 (0,25) 31,00 33,00

Roberto Retamales-González / Patricio Panta-Vélez / José Vélez-Cárdenas. Inducción al desove de la Concha Prieta Anadara tuberculosa (Sowerby, 1833) en condiciones de laboratorio.CIENCIAS DE LA VIDA

3.2. Alimentación Larvaria

Desde el estadio Larva D (día 2) hasta el día 9, la concentración de algas se mantuvo constante en un promedio de 1,83x104±5,05x103

y 3,71x104±9,32x103 de C. gracilis e I. galbana, respectivamente. Posteriormente hasta el día 15 del cultivo se observó un aumento en la concentración de algas y disminución en los días 16 a 17 de cultivo, (Fig. 2).

3.3. Parámetros físico - químicos del agua

Durante el cultivo larvario, la temperatura varió entre 22,35 °C y 25,45 °C con un promedio de 24,67±0,22 °C; el oxígeno disuelto promedio estuvo en 5,06±0,25 mg/L con un mínimo de

3,90 mg/L y 5,75 mg/L como máximo y salinidad promedio de 32,06±0,25 con datos mínimo de 31 ups y máximo de 33 ups (Tabla 1). En la Figura 3, se visualizan promedios diarios de temperatura, oxígeno disuelto y salinidad durante el cultivo larvario de A. tuberculosa.

Page 61: Revista la tecnica utm

61junio 2014

23,00

23,50

24,00

24,50

25,00

25,50

26,00

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18

Tem

pera

tura

(°C

)

Días cultivo larvario

3,00

3,50

4,00

4,50

5,00

5,50

6,00

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18

Oxi

geno

Dis

uelto

(mg/

L)

Días cultivo larvario

30,00

30,50

31,00

31,50

32,00

32,50

33,00

33,50

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18

Sal

inio

dad

(ups

)

Días cultivo larvario

Figura 3. Promedios diarios de temperatura (°C), oxígeno disuelto (mg/L) y salinidad (ups) del agua del tanque de cultivo de larvas de A. tuberculosa.

Roberto Retamales-González / Patricio Panta-Vélez / José Vélez-Cárdenas. Inducción al desove de la Concha Prieta Anadara tuberculosa (Sowerby, 1833) en condiciones de laboratorio. CIENCIAS DE LA VIDA

3.4. Crecimiento Larvario

En la Figura 4 se visualiza el crecimiento larvario de A. tuberculosa en laboratorio, iniciando el cultivo con una larva D con longitud total promedio, de

93,57±4,42 µm y obteniendo después de 17 días de cultivo una larva en etapa de pre-asentamiento de 210± 7,14 µm de longitud total promedio con una tasa de crecimiento promediable de 4,755 µm/día.

Page 62: Revista la tecnica utm

62 junio 2014

4. Discusión

La inducción al desove de moluscos bivalvos por efecto de cambios en la salinidad del agua de cultivo, ha dado buenos resultados en laboratorio, por lo que A. tuberculosa no fue la excepción. Asimismo, los efectos de este parámetro sobre los mecanismos reproductivos de moluscos bivalvos se ha enfocado en la viabilidad de larvas y adultos y en los datos geográficos relacionados con la distribución de las concentraciones salinas (Nava y García de Severeyn, 2010).

Los resultados obtenidos en este estudio, disminuyendo la salinidad de 32 a 0 ups y aumentándola luego a 32 ups, podrían coincidir o ser aproximados a los obtenidos por García (1984), quien a pesar de no reportar valores de desove, utilizó los cambios de salinidad en Polymesoda arctata, logrando desove en el laboratorio y obteniendo gametos y embriones viables, permitiendo fertilizaciones y etapas larvales del ciclo de vida de esta especie. También, García de Severeyn et al., (1994), lograron inducir altos desoves en Polymesoda sólida, variando la salinidad de 0 a 35 ups, y así describir el ciclo embrionario y larval de esta especie

El desarrollo embrionario y larvario en moluscos, es semejante en todas las especies de bivalvos. A. tuberculosa, refleja similitudes de forma general con Tivela mactroides (Reverol et al., 2004), Semele solida (Cisnero y Bautista, 2006), Chione cancellata (Rengel et al., 2010) y Crassotrea iridescens (Loor, 2012), pero puede diferir en alguno de los estadios. En este estudio el desarrollo embrionario de A. tuberculosa se

Figura 4. Crecimiento larvario de A. tuberculosa en laboratorio.

completó en 15 horas, logrando larva D entre las 16 y 18 horas y logrando observar la mancha ocular de las larvas a los 16 días después de la fertilización. En T. mactroides el embrión se desarrolló en 5 horas y el ciclo de larvas duró 22 días (Reverol et al., 2004). C. cancellata completa su desarrollo embrionario entre 18 y 19 horas, obteniendo larvas D en 20 horas después de la fecundación y el estadio de pediveliger se observó a los 22 días (Rengel et al., 2010). En C. iridescens (Loor, 2012) obtuvo larvas D entre las 22 y 24 horas, observándose la mancha ocular en el día 25, completando su ciclo larvario en el día 35, cuando logró larvas asentadas posteriores al desove. Las diferencias entre estas especies de bivalvos pueden ser debidas a características taxonómicas y factores ecológicos (García de Severeyn et al., 1994).

Utting y Spencer (1991) establecen que la cantidad, calidad y combinación de microalgas suministradas a larvas de moluscos, durante el desarrollo larval, repercute en la supervivencia de las larvas.

Las larvas de moluscos bivalvos alimentadas con dos o más tipos de microalgas tienen mayor crecimiento y supervivencia que al suministrar un solo tipo, debido a la complementariedad de nutrientes que se logra al suministrar la mezcla (Narvarte y Pascual, 2001; Helm et al., 2006; Bayne, 2008; Velasco y Barros, 2008). Walne (1970) y Helm et al., (2006) indican que una mezcla de microalgas de alto valor nutritivo que incluya un flagelado y una diatomea de tamaño adecuado invariablemente acelera la tasa de crecimiento y desarrollo larvario en los bivalvos.

Roberto Retamales-González / Patricio Panta-Vélez / José Vélez-Cárdenas. Inducción al desove de la Concha Prieta Anadara tuberculosa (Sowerby, 1833) en condiciones de laboratorio.CIENCIAS DE LA VIDA

Y = 0,0002 X6 - 0,0095 X5 + 0,1557 X4 - 1,0551 X3 + 2,8918 X2 + 1,0363 X + 90,493 R² = 0,9966

80

100

120

140

160

180

200

220

2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18

Long

itud

tota

l (µm

)

Días de cultivo larvario

Page 63: Revista la tecnica utm

63junio 2014

La tasa de crecimiento de las larvas de A. tuberculosa no se vio afectada por la concentración y mezcla de microalgas utilizadas en este estudio. Esta mezcla de microalgas fue ratificada con el crecimiento obtenido en las larvas de A. tuberculosa utilizando C. gracilis e I. galbana, asegurando una nutrición más completa y balanceada (Carreño et al., 2012). Las variaciones de las concentraciones algales durante los días de cultivo, tanto el incremento de las mismas, podría ser explicado por la mortalidad de las larvas en esos días, lo que disminuye el consumo de éstas y asimismo su descenso al final del cultivo como consecuencia del aumento de la tasa de filtración

de organismos de mayor tamaño.

La contaminación por protozoarios y bacteriana fue uno de los principales factores que provocó la mortalidad de las larvas, limitando la fase final del cultivo larvario de A. tuberculosa debido a las condiciones desfavorables de calidad de agua en el laboratorio. Igual situación ocurrió en C. madrasensis (Samuel, 1983), Tivela mactroides (Reverol, et al., 2004) y C. iridescens (Loor, 2012) donde este último manifiesta que los altos porcentajes de mortalidad registrados en la larvicultura de este molusco bivalvo, especialmente a partir del día 7, pudo deberse a la presencia de gran cantidad de protozoarios.

Bayne, B. L. 2008. Physiological ecology of marine molluscan larvae. 299-343. En: Verdonk, N. H. van den, J. A. M. Biggelaar y A. Tompa (Eds.). The Mollusca, Vol III. Development. Academic Press, Nueva York. 258 p.

Carreño, Y.; Acosta, E. y Gómez-León, J. 2012. Crecimiento y supervivencia de larvas de Argopecten nucleus alimentadas con diferentes dietas microalgales. Boletín de Investigaciones Marinas y Costeras, Vol. 41 (1) 103-120.

Cieneros, R. y Bautista, J. 2006. Acondicionamiento y Reproducción de la almeja Semele solida (Gray, 1828) en ambiente controlado. En: V Seminario Virtual de las Ciencias del Mar – OANNES.

Fong, P.; Kyozuka, K.; Duncan, J.; Rynkowski, S.; Mekasha, D. y Ram, J. 1995. The Effect of Salinity and Temperature on Spawning and Fertilization in the Zebra Mussel Dreissena polymorpha (Pallas) from North America. Biol. Bull. 189: 320-329.

García de Severeyn, Y. 1984. Biología y Ecología de Polymesoda arctata (Deshayes, 1854), almeja presente en el Lago de Maracaibo. Universidad del Zulia, Facultad Experimental de Ciencias. Maracaibo (Venezuela). 25 pp.

García de Severeyn, Y.; Severeyn, H. y Ewald, J. 1994. Early development of the estuarine mollusks Polymesoda solida (Philippi, 1946) (Bivalvia: Corbiculidae) in Lake Maracaibo, Venezuela. Amer. Malacol. Bull. 11: 51-56.

Gulland, J. A. 1983. Fish stock assessment: a manual of basic methods. FAO/Wiley series on food and agriculture. Wiley Interscience, Chichester, Reino Unido. 223p

Helm, M.; Bourne, N. y Lovatelli, A. 2006. Cultivo de bivalvos en criadero. Un manual práctico. Documento Técnico de Pesca FAO, 471, Roma. 182 p.

Keen, M. 1971. Sea Shells of Tropical West América. Marine Mollusks from Baja California to Perú. Stanford University Press, Stanford; California. Second edition

Loor, A. 2012. Desarrollo de protocolos de manejo para la inducción al desove y larvicultura de la ostra nativa Crassostrea iridescens (Hanley, 1854). Tesis de grado previa a la obtención del título de Biólogo. ESPOL. Ecuador. 115p.

Nava, D. y García de Severeyn, Y. 2010. Desove inducido en moluscos bivalvos del sistema de Maracaibo. Ciencia 18(3): 153-164.

Narvarte, M. A. y Pascual, M. S. 2001. Diet trial on tehuelche scallop Aequipecten tehuelchus (d’Orb) larvae. Aquacult. Internat., 9:127-131.

Parwadani, L. 2011. Review: Spawning Induction in Bivalve. Journal Penelitian Sains. Volume 14 Nomer 2(D) 14207: 33-36.

Pipitone, C.; Badalamenti, F.; D’anna, G. y Patti, B. 2000. Fish biomass increase after a four-year trawl ban in the Gulf of Castellammare (NW Sicily, Mediterranean Sea). Fish. Res. 48: 23-30.

Rengel, J.; Guelmelit, L.; Torres, L. y Holuis Marin, C. 2010. Inducción al Desove y Desarrollo Larval del Molusco Bivalvo Chione cancellata. Gulf and Caribbean Fisheries Institute, 62, 475-480.

Reverol, Y.; Delgado, J.; De Severeyn, Y.; Severeyn, H. 2004. Embrionary and larval development of the marine clam Tivela mactroides (Bivalvia: Veneridae) in Zulia State, Venezuela. Rev. Biol. Trop., 52(4): 903-909.

Samuel, D. 1983. Early larval development of Edible oyster Crassostrea madrasensis (Perston). Proc. Symp. Coastal Aquaculture, 2: 483-487

Stuardo, J. y Martínez, A. 1974. Relaciones entre algunos factores ecológicos y la biología, de población de Crassostrea corteziensis (Hertlein, 1951) de San Blas, Nayarit, México. Trabajo presentado al V Congreso Nacional de Oceanografía, México. Anales del Centro de Ciencias del Mar y Limnología. 45 pp.

Utting, S.D. y Spencer, B.E. 1991. The hatchery culture of bivalve mollusc larvae and juveniles, Laboratory Leaflet Number 68.

Velasco, L. 2008. Biología y cultivo de los pectínidos de interés comercial de Colombia. UNIMAGDALENA, Primera Edición.

Velasco, L. y Barros, J. 2008. Experimental larval culture of the Caribbean scallops Argopecten nucleus and Nodipecten nodosus. Aquaculture Res., 39: 603-618.

Walne, P. R. 1970. Present problems in the culture of the larvae of Ostrea edulis. Helgoländer wiss. Meeresunters., 20: 514-525

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Roberto Retamales-González / Patricio Panta-Vélez / José Vélez-Cárdenas. Inducción al desove de la Concha Prieta Anadara tuberculosa (Sowerby, 1833) en condiciones de laboratorio. CIENCIAS DE LA VIDA

Agradecimientos.Los autores agradecen a Ermen Moncayo, Ana Macay y Paola García, estudiantes de la carrera por su ayuda en esta investigación.

Page 64: Revista la tecnica utm

64

Ensayo de un sistema artificial con sedimento para crecimiento de juveniles de Litopenaeus vannamei: evaluación de dos micro cohortes con participación de nematodos y ‘bioflocs’

Testing an artificial system enclosing sediment for rearing of Litopenaeus vannamei juveniles: evaluation of two micro-cohorts with the involvement of nematodes and ‘bioflocs’

RevistaNº 12, junio 2014, pp. 64 - 75

ISSN: 1390-6895

Blga. Eulalia Ibarra Mayorga MSc.

Dr. Carlos Rojas-García

Lcda. Raquel León Mateo

Docente Investigadora de la Escuela de Ingeniería en Acuicultura y Pesquerías, Extensión Sucre, Bahía de Caráquez. Universidad Técnica deManabí. [email protected]

Universidad Técnica de ManabíPrometeo Senescyt [email protected]

Docente de la Escuela de Ingeniería en Acuicultura y Pesquerías, Extensión Sucre, Bahía de Caráquez. Universidad Técnica deManabí. Ecuador.

RESUMEN

En el sistema artificial de alta densidad con sedimento (n=2 réplicas; 150 juveniles/m2), las réplicas I y II se comportaron de forma similar durante 40 días. Fueron identificados 21 géneros de nematodos: Rhynchonema, Ceramonema, Metadesmolaimus, Xyala, Neochromadora, Gonionchus, Spilophorella, Dichromadora y otras taxas. La diversidad disminuyó desde 21 géneros hasta 1-3 géneros. La abundancia total de nematodos se redujo logarítmicamente (replica I: R2 = 0.9786 y replica II: R2= 0.9595) desde el día 0 hasta el día 40. Aparentemente, en el subsistema artificial camarón-sedimento-nematodos, se desarrollaron respuestas a nivel micro: las especies más sensibles sucumbieron y aquellas con alta tolerancia al enriquecimiento de materia orgánica (Rhynchonema, Ceramonema y Gonionchus) sobrevivieron. Se determinó con elevado grado de certeza que se pueden aplicar altas dosis de bioflocs sin efectos adversos en un sistema artificial controlado.

Palabras clave: Cero intercambio de agua, Litopenaeus vannamei, Modelo camarón-sedimento, Nematodos de vida libre, Sistemas de recirculación.

ABSTRACT

In the artificial systems at high density with sediment (n= 2 replicates, 150 juveniles/m2), the replicates I and II performed almost identically for 40 days. Twenty-one genera of nematodes were identified: Rhynchonema, Ceramonema, Metadesmolaimus, Xyala, Neochromadora, Gonionchus, Spilophorella, Dichromadora and other taxa. The diversity was reduced from 21 to 1-3 genera. The total abundance of nematodes from day 0 to day 40 decreased logarithmically (replica I: R2 = 0.9786 and replicates II: R2 = 0.9595). Apparently the artificial sub-system shrimp-sediment-nematodes developed micro level responses and the most sensitive species died due to environmental detriment and those with a high tolerance to organic matter enrichment (Rhynchonema, Ceramonema and Gonionchus) survived. It was determined with a high degree of certitude that bioflocs can be applied at high doses without harmful effects in a controlled artificial system.

Key words: Free-living nematodes, Litopenaeus vannamei, Shrimp-sediment model, aquaculture recirculating systems, Zero-water exchange.

Recibido: 28 de abril, 2014Aceptado: 11 de mayo, 2014

Page 65: Revista la tecnica utm

65junio 2014

1. INTRODUCCIÓN

L os estanques de camarón se caracterizan por desarrollar severos procesos de eutrofización promovidos

por la alimentación artificial y los productos de la excreción, que se “combinan” con fertilización química (Boyd, 1995). Por varias décadas, la producción de camarón en estanques de tierra se ha basado en un excesivo uso del agua para controlar los florecimientos de fitoplancton, los desechos del fondo y las excretas animales. Consecuentemente, los efluentes de las camaroneras son altamente contaminantes para el medio ambiente por su elevada carga de nutrientes disueltos, materia orgánica y los microbios potencialmente patógenos que contienen. Evidentemente estas prácticas de producción acuícola ya no pueden ser sostenibles, en la actualidad.

En Ecuador se requiere una mejor comprensión de la dinámica de los microorganismos residentes en el sedimento, que permita un adecuado sustento ecológico para el uso de productos biotecnológicos potencialmente benéficos (prebióticos y ‘bioflocs’). En primera instancia es necesario tener un indicio de la salud de los estanques de acuicultura. En este contexto, el meiobentos con sus características y dinámica, pueden ser útiles indicadores del estado de salud de los estanques de camarón (Martínez-Córdova, 2003), especialmente los nematodos de vida libre que se consideran ‘indicadores biológicos’ (Heip et al. 1985).

Varios trabajos reportan que los micro invertebrados bentónicos son una fuente de alimento natural para el camarón, principalmente en la etapa juvenil (Martínez-Córdova, 2003). Rubright et al. (1981) también consideran que los nematodos son metazoos importantes porque cumplen una función ecológica clave para el reciclamiento de nutrientes del sedimento, dadas sus altas abundancias, altas tasas metabólicas y ciclos de vida cortos (Gier, 2009).

En Latinoamérica es práctica común, que en la fase de pre-cría de camarón, se promueva el desarrollo de perifitón y abundante biomasa bentónica

para beneficiar las exigencias nutricionales y las altas tasas de crecimiento de los pequeños juveniles introducidos a los estanques. También se presume que, “durante las primeras cuatro semanas, el camarón pastorea intensivamente a los micro invertebrados bentónicos hasta alcanzar los 4 g, cuando comienza a requerir de alimento artificial” (inf.inédita). Posteriormente, como consecuencia de la alimentación artificial, se sobrepasa la capacidad natural del reciclaje de nutrientes de los microbios y micro invertebrados bentónicos, lo que deriva en la acumulación de materia orgánica en el sedimento y el desarrollo de una serie de fenómenos biogeoquímicos que conllevan condiciones potencialmente riesgosas para la salud de los camarones. También se mencionó que las estrategias basadas en altos recambios de agua no pueden ser sostenibles, lo cual empeora cuando irracionalmente se incrementan las densidades de cultivo para lograr mayores utilidades.

La aparición de nuevos síndromes e infecciones altamente virulentas que constantemente amenazan la producción de camarón (Tran et al. 2013), requiere de un cambio total de la estrategia de cultivo de la fase pre-cría que procuren salud y medios naturales de defensa a los juveniles para que se desempeñen adecuadamente en la fase de engorde. La única manera de prevenir el ingreso de patógenos y parásitos a las pre-crías es mediante una fase de crianza en sistemas cerrados con control microbiano. Este enfoque, por ejemplo, se ha probado exitosamente con crías de tilapia que sufren severas infecciones parasitarias durante su estancia en las “hatcheries” (Jiménez-García et al. 2012). El uso de productos biológicos benéficos para mejorar la “salud de los estanques” se ha expandido principalmente en Asia, llegando a Ecuador. Desafortunadamente, las condiciones medioambientales asiáticas y ecuatoriales son diferentes, así como la cultura acuícola; finalmente, en situaciones prácticas no existe una receta confiable para la aplicación correcta de estos productos benéficos. Por esta razón, contar con un indicio de la salud de los sedimentos mediante indicadores biológicos como los nematodos, puede ser de mucho benéfico. El objetivo del presente trabajo, es

Eulalia Ibarra / Carlos R. Rojas-García / Raquel León. Ensayodeunsistemaartificialcon sedimento para crecimiento de juveniles de Litopenaeus vannamei: evaluación dedosmicrocohortesconparticipacióndenematodosy‘bioflocs’

CIENCIAS DE LA VIDA

Page 66: Revista la tecnica utm

66 junio 2014

Eulalia Ibarra / Carlos R. Rojas-García / Raquel León. Ensayodeunsistemaartificialcon sedimento para crecimiento de juveniles de Litopenaeus vannamei: evaluación

dedosmicrocohortesconparticipacióndenematodosy‘bioflocs’

ensayar un modelo experimental preliminar en un contexto de sostenibilidad, que permita la evaluación simultánea de respuestas a nivel macro, como es el crecimiento de juveniles de camarón; así como, respuestas a nivel micro, como son los cambios en la presencia y abundancia de nematodos del sedimento.

2. MATERIAL Y MÉTODOS

2.1. Modelo artificial y camarón

El modelo experimental consistió en 2 acuarios de plástico (replica I y II), con una área base de 0.133 m2, a la cual se le adicionaron 40 L de agua de mar filtrada, microalgas y una capa de cinco centímetros de sedimento arenoso fino colectado en la zona intermareal de la playa Punta Bellaca (cantón Sucre) durante la bajamar y con aireación constante. Se introdujo 20 juveniles x replica: con tallas evidentemente distinguibles 10 juveniles L.vannamei de talla pequeña 0.06 ±0.008 (cohorte 1) y 10 juveniles de una talla grande 0.15 ±0.002 (cohorte 2) en cada replica. Total animales experimentales n=40.

2.2. Alimentación y biometrías

Se ofreció alimento comercial de 32 % de proteína ad libitum dos veces al día, siempre en exceso al final del día, para evitar competencia entre organismos. También se realizaron muestreos quincenales de crecimiento en peso (g) por individuo en las dos replicas.

2.3. Parámetros ambientales

Semanalmente se midieron las siguientes variables ambientales del agua: temperatura (°C), oxígeno disuelto (mg/L), salinidad (ppt) y pH. con un multiparámetro y un refractómetro YSI.

2.4. Microalgas y bioflocs

Se obtuvo microalgas de un cultivo xénico maduro de composición diversa pero dominado por la clorofita marina Tetraselmis suecica.

El agregado microbiano microalga-bacteria-levaduras de tipo heterotrófico (biofloc) se preparó por separado y se desarrolló con base al cultivo xénico de microalgas, microflora nativa y un inoculo de biofloc ‘maduro’ proveniente de un tanque de peces Dormitator sp con salinidad a 14 ppt.

2.5. Muestreo de sedimento y extracción de nematodos

La meiofauna se extrajo según el método de flotación en medio denso (Veliz, 1984 inédito), que consistió en diluir 454 g de azúcar en un litro de agua. Se mezcló el sedimento arenoso (n=2 x replica) con la solución de azúcar en proporción de 1:3. La mezcla se agitó manualmente durante diez minutos y se dejó reposar el mismo tiempo hasta diferenciar dos capas (sobrenadante y sedimento). Para colectar los nematodos separados en el sobrenadante, éste se filtró a través de un tamiz de 30 µ; en este paso se usó formalina al 4 % en agua de mar taponada para su conservación. El proceso completo toma alrededor de dos horas.

Finalmente se cuantificaron los nematodos en una cámara para conteo de meiobentos ‘Bogorov’. Es importante anotar que en esta etapa de análisis se requirió de personal entrenado y se tomaron las precauciones debidas respecto al uso de formol en las muestras observadas al microscopio, ya que algunos conteos requieren de horas, hasta días de observación.

2.6. Preparación de nematodos para identificación taxonómica

De las muestras contabilizadas se obtuvieron submuestras de un máximo de 120 nematodos separados de manera individual para identificación taxonómica. Las láminas para identificación se prepararon en porta objetos con una gota de glicerina a la que se agregaron 7 nematodos y se sellaron con cubre objetos. Aquí también se requirió de personal entrenado y se tomaron las precauciones debidas al uso de formol en las muestras observadas al microscopio, puesto que la preparación de láminas requiere horas de observación.

CIENCIAS DE LA VIDA

Page 67: Revista la tecnica utm

67junio 2014

La caracterización cualitativa y cuantitativa se realizó a 4X, 10X, 40X en un microscopio Olympus CX31 y de contraste de fases Olympus BX53 hasta la taxa de género de acuerdo con material bibliográfico de apoyo. Para la identificación se utilizaron las claves de Andrassy (1984), Platt y Warwick (1988).

3. RESULTADOS

3.1. Crecimiento y supervivencia

Cohorte 1: El peso promedio (g) de la cohorte

1 inició en 0.06±0.01 en ambas replicas I y II, después creció linealmente (R² = 0.9863 y R² = 0.9902), hasta 0.29±0.01 y 0.31±0.01 respectivamente en 40 días (Fig1).

Cohorte 2: El peso promedio (g) de la cohorte 2 inició en 0.15±0.03 en ambas replicas I y II, después creció linealmente (R² =0.9824 y R² = 0.9869), hasta 0.29±0.01 y 0.31±0.01 en 40 días, respectivamente (Fig1). Las curvas de crecimiento de las dos cohortes fueron claramente separadas y no se traslaparon en 40 días y no ocurrió mortalidad en ningún caso.

0,9

0,8

0,7

0,6

0,5

0,4

0,3

0,2

0,1

0,0-5 0 5 10

Cohorte 1 Cohorte 2

y = 0,0162x+0,1323R2 = 0,9824

y = 0,0057x+0,0603R2 = 0,9863

a

15 20 25 30 35 40

Peso

pro

med

io (g

)

0,9

0,8

0,7

0,6

0,5

0,4

0,3

0,2

0,1

0,0-5 0 5 10

Tiempo de cultivo (días)

y = 0,0145x+0,1446R2 = 0,9869

y = 0,0062x+0,0546R2 = 0,9902

b

15 20 25 30 35 40

Figura 1. Crecimiento en peso (g) de dos cohortes juveniles Litopenaeus vannamei en un sistema artificial con sedimiento en 40 días (n=10 x punto): [a] replica I, [b] replica II.

Eulalia Ibarra / Carlos R. Rojas-García / Raquel León. Ensayodeunsistemaartificialcon sedimento para crecimiento de juveniles de Litopenaeus vannamei: evaluación dedosmicrocohortesconparticipacióndenematodosy‘bioflocs’

CIENCIAS DE LA VIDA

Page 68: Revista la tecnica utm

68 junio 2014

Los valores de los pesos finales (Tabla 1) y el grafico Box-Whisker (Fig. 2) sugirieron diferencias que fueron demostradas (p>0.05) posteriormente por el ANOVA (Tabla 2). De

Figura 2. Gráfico Box-Whisker de pesos finales (n=10 x grupo) de dos cohortes juveniles Litopenaeus vannamei en un sistema artificial con sedimento en 40 días

Tabla 1. Pesos finales (media±error) de dos cohortes juveniles Litopenaeus vannamei en un sistema artificial con sedimento

Tabla 2. Análisis de varianza (0.05 significancia)

Tabla 3. Prueba de Duncan de los pesos finales, las diferencias (*) marcadas a 0.05 de significancia

Peso

pro

med

io (g

)

1,0

0,9

0,8

0,7

0,6

0,5

0,4

0,3

0,2

0,1Cohorte 1

Réplica I Réplica II

Cohorte 1Cohorte 2 Cohorte 2

acuerdo con la prueba de Duncan, los pesos finales de la cohorte 2 fueron significativamente mayores (p>0.05) que la cohorte 1 en ambas replicas I y II (Tabla 3).

Eulalia Ibarra / Carlos R. Rojas-García / Raquel León. Ensayodeunsistemaartificialcon sedimento para crecimiento de juveniles de Litopenaeus vannamei: evaluación

dedosmicrocohortesconparticipacióndenematodosy‘bioflocs’CIENCIAS DE LA VIDA

Media (g) error estándar Réplica I, Cohorte 1 0,29 0,03 n=10Réplica I, Cohorte 2 0,81 0,04 n=10Réplica II, Cohorte 1 0,31 0,02 n=10Réplica II, Cohorte 2 0,77 0,06 n=10

SQ FG MQ F

Peso final 2,44* 3,00* 0,81* 52,36**Error 0,58* 37,00* 0,02*

{1} {2} {3} {4} M=,28700 M=,81000 M=,31200 M=,76545 Réplica I, Cohorte 1 0,0001* 0,6531 0,0001*Réplica I, Cohorte 2 0,0001* 0,0001* 0,4246Réplica II, Cohorte 1 0,6531 0,0001* 0,0001*Réplica II, Cohorte 2 0,0001* 0,4246 0,0001*

Page 69: Revista la tecnica utm

69junio 2014

3.2. Crecimiento específico

Cohorte I: El crecimiento específico (% peso/día) de la cohorte-1 en la primera semana y media (día 0 a 11) fue de 7.17 y 6.97 en las réplicas I y II, respectivamente. Pero disminuye drásticamente en la segunda semana a 2.85 y 4.08 (replica I y II); posteriormente se mantiene en este intervalo con un ligero incremento en la cuarta semana (día 21 a 28) para terminar en valores mínimos de 1.41 y 2.33,

Figura 3. Crecimiento específico (%/día) de dos cohortes juveniles de Litopenaeusvannamei en un sistema artificial con sedimento en 40 días): [a] replica I, [b] replica II.* (%/día) = 100*(Ln[peso a t2]-Ln[peso a t1])/(t2-t1) donde peso= promedio de 10 juveniles

respectivamente (Fig. 3).

Cohorte 2: El crecimiento específico (% peso/día) de la cohorte-2 durante la primera semana (día 0 a 11) fue de 6.76 y 7.17 (replicas I y II respectivamente), pero disminuye drásticamente en la segunda semana a 3.59 y 4.17 (replica I y II); posteriormente se mantiene en este intervalo con un ligero incremento en la cuarta semana (día 21 a 28) para terminar en valores mínimos de 2.44 y 2.10, respectivamente (Fig. 3).

Eulalia Ibarra / Carlos R. Rojas-García / Raquel León. Ensayodeunsistemaartificialcon sedimento para crecimiento de juveniles de Litopenaeus vannamei: evaluación dedosmicrocohortesconparticipacióndenematodosy‘bioflocs’

CIENCIAS DE LA VIDA

Cre

cim

ient

o es

pecí

fico

(%/d

ía)

Tiempo de cultivo (días)

Cohorte 1 Cohorte 2

Page 70: Revista la tecnica utm

70 junio 2014

Figura 4. Parámetros ambientales del sistema artificial con sedimento y juveniles Litopenaeus vannamei durante 40 días: [a] replicas I, [b] replica II.

3.3. Parámetros medio ambientales

La temperatura (°C), oxígeno disuelto (mg/L), salinidad (ppt) y pH, fueron muy similares en ambas replicas I y II (Fig. 4): las fluctuaciones en salinidad se debieron a incorporaciones de agua dulce y de mar en los acuarios (Fig. 4). En

la réplica I, los valores promedio en los 40 días de cultivo fueron T °C= 30.75±1.19; O2= 7.31±0.06; Sal.= 26.31±0.29 y pH=8.35±0.14. En la réplica II, los valores promedios en 40 días de cultivo fueron T °C= 30.25±1.03; O2= 7.23±0.05; Sal.= 26.26±0.37, y pH= 8.22±0.19.

Eulalia Ibarra / Carlos R. Rojas-García / Raquel León. Ensayodeunsistemaartificialcon sedimento para crecimiento de juveniles de Litopenaeus vannamei: evaluación

dedosmicrocohortesconparticipacióndenematodosy‘bioflocs’CIENCIAS DE LA VIDA

Sal

inid

ad (p

pt) –

Tem

pera

tura

(°C

) Oxígeno disuelto (m

g/L) – (pH)

Tiempo de cultivo (días)

Page 71: Revista la tecnica utm

71junio 2014

Figura 5. Variación de la abundancia total (promedios n=2 x punto) de nematodos en un sistema artificial con sedimento y juveniles Litopenaeus vannamei en 40 días: replica I [círculos] y replica II [rombos]. Las flechas indican adicción de biofloc a la replica II.

3.4. Abundancia de nematodos

La abundancia (ind./22 cm3 ) en la réplica I osciló entre 309 como valor máximo y 2 como valor mínimo. En la réplica II los valores son de 156 y 3 respectivamente (Fig. 5).

La abundancia de nematodos desde el día 0 hasta el día 40 disminuyó logarítmicamente

(replica I: R2 = 0.9786 y replica II: R2= 0.9595).

3.5. Identificación de nematodos

Los nematodos identificados hasta la taxa de género fueron Rhynchonema, Ceramonema, Metadesmolaimus, Xyala, Neochromadora, Gonionchus, Spilophorella, Dichromadora y otros no identificados.

Eulalia Ibarra / Carlos R. Rojas-García / Raquel León. Ensayodeunsistemaartificialcon sedimento para crecimiento de juveniles de Litopenaeus vannamei: evaluación dedosmicrocohortesconparticipacióndenematodosy‘bioflocs’

CIENCIAS DE LA VIDA

Abu

ndan

cia

tota

l (Ln

[con

teo]

)

Tiempo de cultivo (días)

Page 72: Revista la tecnica utm

72 junio 2014

Figura 6. Cambios de la composición de nematodos en un sistema artificial con sedimento y juveniles Litopenaeus vannamei en 40 días: [a] replica I y [b] replica II.

La diversidad varió de 21 géneros al inicio a 1-3 géneros al final de los 40 días (Fig. 6). Los géneros Rhynchonema, Ceramonema y Gonionchus estuvieron presentes desde el inicio del cultivo hasta su etapa final. Los generos Rhynchonema y Neochromadora fueron estructuralmente diferentes y con marcadas diferencias en sus aparatos bucales, lo que sugiere distinto tipo de alimentación (Fig. 7).

3.6. Caracterización de bioflocs

A las réplicas I y II se les adicionó un cultivo mixto de microalgas el día 19, caracterizado principalmente por la clorofita Tetraselmis (proveniente de un monocultivo), otras clorofitas (Scenedesmus, Golenkinia, Cosmorium, de origen estuarino), y algas filamentosas (cianofitas, de agua dulce). El biofloc obtenido desarrolló el olor típico de fermentación, aparentemente debido a alta presencia de levaduras no identificadas.

4. DISCUSIÓN

4.1. Modelo artificial camarón-sedimento para respuestas a nivel macro (crecimiento del camarón)

En el presente trabajo se ensayó un sistema artificial con sedimento para crecimiento de juveniles de L.vannamei en condiciones de alta densidad (equivalente a 150 juveniles/m2), como un modelo preliminar, en que el sedimento se consideró como un sustrato (una ‘caja negra’) que proporciona protección y refugio. Cuando se trabaja con recursos limitados, laboriosos análisis (p.ej.; separación cuantificación e identificación de nematodos ), costosas pruebas (p.ej.; vacunas experimentales, Klesius et al. 2006) o bienestar animal, reducir los costos y recursos biológicos al mínimo es importante. Considerar el uso de un pez o camarón como una unidad experimental

Eulalia Ibarra / Carlos R. Rojas-García / Raquel León. Ensayodeunsistemaartificialcon sedimento para crecimiento de juveniles de Litopenaeus vannamei: evaluación

dedosmicrocohortesconparticipacióndenematodosy‘bioflocs’CIENCIAS DE LA VIDA

Rhynchonema

Ceramonema

Metadesmolaimus

Xyala

Neochromadora

Gonionchus

Spilophorella

Dichromadora

X3

X6

X9

X10

X14

X16

X17

X18

X19

X21

Día 1 Día 40

Page 73: Revista la tecnica utm

73junio 2014

12

3

4

567

8

2

3

4

6

7

A D

B

Figura 7. Vista de nematodos (A) Hembra de Rhynchomena (Sp1): 1 Sensila, 2. Faringe 3. Bulbo esofágico, 4. Intestino, 5. Pseudocele, 6. Músculo Longitudinal, 7. Cutícula, 8. Huevos (B) Cavidad Bucal Sp1. (C) Parte Posterior ( ) Sp1. (D) Hembra de Neochromadora (Sp2): (E) Cavidad Bucal Sp2. (F) Parte Posterior ( ) Sp2.

Espermatogonía

Espermiducto

Espícula

C

Espícula

F

1

2. Faringe

1. Cavidad bucal

Sensilas

Anfido

Intestino

Cavidad Bucal

E

es significativa solo si se intenta contribuir a la premisa de sostenibilidad en investigación acuícola. Es claro que tratándose de un modelo preliminar, estará sujeto a modificaciones para mejorar su operación y las respuestas esperadas. La decisión de que fuera un sistema cerrado (literalmente tapado) y sin recambio obedece a dos causas principales: (1) la búsqueda de prácticas sostenibles que reduzcan el gasto y contaminación del agua, sin afectar el desempeño productivo de los juveniles y; (2) eliminar la latente amenaza de infecciones altamente virulentas que solo se pueden evitar criando los juveniles dentro de sistemas cerrados con control microbiano. Las réplicas se comportaron casi idénticamente a nivel macro (crecimiento de juveniles) lo que sugiere que el modelo fue aparentemente estable durante 40 días, hecho que también lo confirman el comportamiento y la similitud de los parámetros medioambientales de las réplicas. Attramadal et al. (2012) encontró que en experimentos con peces marinos y bioflocs, réplicas sin recambio de agua, se comportaron más similarmente entre

sí, y que las réplicas con agua clara y recambio de agua fueron menos estables.

La mezcla de dos cohortes de diferente talla se logró artificialmente para ensayar situaciones naturales donde ocurre reclutamiento, competencia y coexistencia de varias cohortes. El crecimiento de las dos cohortes fue notablemente distinto y claramente separado (entre muestreos y en el tiempo), en presencia de abundante alimento, factor que se considera como un determinante del crecimiento asimétrico en el medio natural (Lüchmann et al. 2008). Aparentemente, la cohorte de mayor tamaño se impuso metabólicamente sobre la cohorte pequeña (Abbott y Dill, 1989), pero a diferentes escalas metabólicas, las tasas específicas de crecimiento fueron muy similares (observación que requiere de futura validación). La cohorte de menor talla nunca logró alcanzar las tasas de crecimiento específico comparables a las observadas con la cohorte de talla mayor en rangos de pesos equivalentes (cohorte 1: de

Eulalia Ibarra / Carlos R. Rojas-García / Raquel León. Ensayodeunsistemaartificialcon sedimento para crecimiento de juveniles de Litopenaeus vannamei: evaluación dedosmicrocohortesconparticipacióndenematodosy‘bioflocs’

CIENCIAS DE LA VIDA

Page 74: Revista la tecnica utm

74 junio 2014

0.15 a 0.30 g, en 11 días; cohorte 2 de 0.16 a 0.30 g, en 20 días). Es evidente que influyó otro tipo de interacciones biológicas, pero si se puede descartar la limitante por disponibilidad de alimento (Abbott y Dill, 1989), ya que siempre se ofreció en exceso. Solo quedan explicaciones de tipo social, conducta, expresión genómica y fenotípica que están fuera del alcance de este trabajo.

4.2. Sub-modelo camarón-sedimento-nematodos para respuestas a nivel micro (abundancia y diversidad de nematodos): nematodos como bioindicadores y aplicación de bioflocs

En ambientes naturales y en aquellos impactados por acuicultura, se intuye una relación entre el enriquecimiento del sedimento por materia orgánica y la diversidad y abundancia de nematodos. Al adicionar arena fina como sustrato del modelo artificial, también se transfirieron nematodos de vida libre, que habitan normalmente los intersticios de la arena fina y coinciden con los géneros encontrados por Calles-Procel (2006) en la zona inter-mareal de la costa del Ecuador. En el medio natural, los nematodos migran hacia la superficie del sedimento debido a la mayor disponibilidad de oxígeno (Heip, 1995) y probablemente es el motivo por el cual se encuentra mayor abundancia de nematodos al inicio del cultivo. Aparentemente, conforme avanza el tiempo en el sistema artificial camarón-sedimento-nematodos, se desarrollan respuestas a nivel micro y las especies más sensibles desaparecen, pero aquellas que tienen una alta tolerancia al enriquecimiento de materia orgánica (Rhynchonema, Ceramonema y Gonionchus) sobreviven. Las bacterias, hongos, heces, la descomposición del plancton y los microorganismos derivados, se consideran una fuente de alimento para los juveniles criados en estanques (Avnimelech y Ritvo, 2003; Kiorboe et al. 2003), pero sus efectos sobre los nematodos queda aún por ser definido.

Rhynchonema, Metadesmolaimus, Neochromadora y un género X6 no identificado, fueron más abundantes y con mayor frecuencia al inicio. Heip et al. (1985), comenta que las familias y las especies dominantes de los sedimentos finos son las mismas alrededor de todo el mundo.

Vinx y Heip (1987) menciona que debido a su naturaleza, los nematodos se utilizan fácilmente en estudios ecológicos donde existan posibles contaminantes. La reducción logarítmica de la abundancia de nematodos pudo ser provocada por pastoreo directo de los camarones aunque se requiere de confirmación para determinar que cohorte contribuyó mayormente para tal efecto. Los cambios observados (a nivel micro) en la comunidad de nematodos durante este experimento sugieren que Rhynchonema, Ceramonema y Gonionchus posiblemente se adaptan al enriquecimiento por materia orgánica en el sedimento y los efectos negativos derivados de ello. Estas condiciones crean un “ambiente especial”, donde sólo unas pocas especies de nematodos sobreviven (Cornejo-Rodríguez, 2006). En granjas acuícolas de la provincia de Manabí (cantón Sucre), los nematodos encontrados en sedimento arcilloso-arenoso impactados por alimentación artificial fueron poco diversos (Ibarra, 2012).

La cutícula gruesa y resistente también pudo haber favorecido la sobrevivencia de algunos géneros, entre otros aspectos, como las diferencias estructurales que determinan el tipo de alimentación de los nematodos: Rhynchonema es detritívoro no selectivo (1B), Ceramonema es detritívoro selectivo (1A) y Gonionchus alimentador de epistrato (2A).

A pesar de que Ceramonema fue poco frecuente durante el cultivo, sobrevivió hasta el final (40 días), probablemente por su tipo de alimentación (A1) y a que la composición del sedimento se degradó, con el aumento de detrito, fuente de alimento para este género, lo que sugiere que es un género característico de sedimentos anóxicos con alta tolerancia a condiciones de estrés.

Los efectos de la aplicación transitoria de bioflocs en el presente estudio, no fueron evidentes a nivel macro, ni afectaron marcadamente el crecimiento del camarón, o el desplome de la abundancia de nematodos. Sin embargo, se determinó, con un alto grado de certeza, que se pueden aplicar altas dosis de bioflocs sin efectos adversos en el sistema artificial controlado. Lo anterior sugiere que la aplicación de ‘bioflocs maduros’ se podría comenzar a aplicar desde etapas tempranas en la pre cría de camarón.

Eulalia Ibarra / Carlos R. Rojas-García / Raquel León. Ensayodeunsistemaartificialcon sedimento para crecimiento de juveniles de Litopenaeus vannamei: evaluación

dedosmicrocohortesconparticipacióndenematodosy‘bioflocs’CIENCIAS DE LA VIDA

Page 75: Revista la tecnica utm

75junio 2014

Abbott, J. C. & Dill, L.M. 1989. The relative growth of dominant and subordinate juvenile steelhead trout (Salmo gairdneri) fed equal rations. Behaviour, 108, 1-2.

Andrassy, I. 1984. Klasse Nematoda (Ordnungen Monhysterida, Desmoscolecida, Areaolaimida, Chromadorida, Rhabditida) Berlin: Academie Verlag.

Attramadal, K. J., Salvesen, I., Xue, R., Øie, G., Størseth, T.R., Vadstein, O. & Olsen, Y. 2012. Recirculation as a possible microbial control strategy in the production of marine larvae. Aquacultural engineering, 46, 27-39.

Avnimelech, Y. & Ritvo, G. 2003. Shrimp and fish pond soils: processes and management. Aquaculture 220, 549 – 567.

Bell, T. A. & Lightner, D.V. 1988. A handbook of normal shrimp histology. Special Publication No. 1. World Aquaculture Society, Baton Rouge, LA, 114 pp.

Boyd, C. E. 1995. Chemistry and efficacy of amendments used to treat Water and Soil Quality Imbalances in Shrimp Ponds. Department of Fisheries and Allied Aquacultures. Alabama Agricultural Experimental Station. Auburn University, Alabama 36849 U.S.A.

Brustolin, M. C., Thomas, M.C. & Lana, P.C. 2012. A functional and morphological approach to evaluate the vertical migration of estuarine intertidal nematodes during a tidal cycle. Universidade Federal do Paraná. Helgol Mar Res.

Calles-Procel, A. K. 2006. Spatial and temporal patterns of meiofauna along Ecuadorian sandy beaches, with a focus on nematode biodiversity. PhD Thesis. Universiteit Gent. Faculteit Wetenschappen: Gent. 200, annexes pp

Cornejo-Rodriguez M, H. 2006. Meiobenthics Communities in Shrimp Production Ponds (Ecuador). PhD thesis, Universiteit Gent Belgium. Pp 263.

Jiménez-García, I. , Rojas-García, C. R., Castro-José, C. N., Salim Pavón-Suriano, S., Lango-Reynoso, F. & Castañeda-Chávez, M. R. 2012. Enhanced growth, survival and decrease of ectoparasitic infections in masculinized Nile Tilapia Fry in a recirculating aquaculture system. Tropical and Subtropical Agroecosystems 15 SUP2, S51-S56. ISSN: 1870-0462

Gier, O. 2009. Meiobenthology: The Microscopic Motile Fauna of Aquatic Sediment. Springer-Verlag, Berlin.

Heip, C., Vincx, M. & Vranken, G. 1985. The ecology of marine nematodes. Oceanogr. Mar Biol. A. Rev. 23:399 – 489.

Heip, C. 1995. Eutrophication and zoobentos dynamics. Centre for Estuarine and Coastal Ecology, Netherlands Institute of Ecology.

Ibarra, E. 2013. Evaluación de las comunidades meiobentónicas en piscinas camaroneras en el estuario del río Portoviejo, provincia de Manabí, desde marzo a julio del 2011. Universidad Agraria del Ecuador. Guayaquil-Ecuador.

Klesius, P. H., Evans, J. J., Shoemaker, C. A. & Pasnik, D. J. 2006. A vaccination and challenge model using calcein marked fish. Fish & shellfish immunology, 20(1), 20-28.

Kiorboe, T., Tang K., Grossart H. P. & Ploug H. 2003. Microbial community dynamics on marine snow aggregates: colonization, growth, detachment and grazing mortality of attached bacteria. Appl Environ Microbial 69:3036 – 3047.

Lüchmann, K. H., Freire, A. S., Ferreira, N.C., Daura-Jorge, F. G. & Marques, M. R. F. 2008. Spatial and temporal variations in abundance and biomass of penaeid shrimps in the subtropical Conceição Lagoon, southern Brazil. J.Mar.Biol. Assoc.UK, 88, 293-299.

Martinez-Cordova, L. R. 2003. Dietary protein level and natural food management in the culture of blue (Litopenaeus stylirostrys) and white shrimp (Litopenaeus vannamei) in microcosms. Aquaculture Nutrition 9, 155-160.

Platt, H. M. & Warwick, R. M. 1988. Free living marine nematodes. Part in British Chromadorids. Synopsis of the Britisch fauna (D. M. Kermarck and R.S.K. Barnes eds). The Linnaean Society of London – Estuarine and Brackish – Water Sciences Association (E.J. Brill/ Dr. W. Backhuys). 502 p (New Series) Edited by Doris M. Kermack and R.S.K. Barnes No. 38.

Rubright, J. S., Harrell, J. L., Holcomb, H. W. & Parker. J. C. 1981. Responses of planktonic and benthic communities to fertilizer and feed applications in shrimp mariculture ponds. Journal World Aquaculture Society 12(1):281-299.

Tran, L., Nunan, L., Redman, R.M., Mohney, L. L., Pantoja, C. R., Fitzsimmons, K. & Lightner, D. V. 2013. Determination of the infectious nature of the agent of acute hepatopancreatic necrosis syndrome affecting penaeid shrimp. Dis.Aquat.Org. 105, 45-55.

Vincx, M. & Heip, C. 1987. The use of meoibenthos in pollution monitoring studies. A REVIW. ICES. C.M. pp. 18 pp.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Eulalia Ibarra / Carlos R. Rojas-García / Raquel León. Ensayodeunsistemaartificialcon sedimento para crecimiento de juveniles de Litopenaeus vannamei: evaluación dedosmicrocohortesconparticipacióndenematodosy‘bioflocs’

CIENCIAS DE LA VIDA

Agradecimientos.A los estudiantes que participaron en la alimentación y muestreos biométricos: Roberto Alvarado, Gilbert Lucas, Cristina Chávez y Ángela Zambrano. A la Dra. K. Calles de ESPOL por la identificación de géneros de nematodos . Al Señor Said Bermúdez de la Camaronera Manabita S.A., por la donación de juveniles. El presente trabajo fue patrocinado por el Proyecto Prometeo de la Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación de la República del Ecuador en el marco de la investigación sobre “Bio-producción sostenible de nuevas especies para acuicultura y maricultura en sistema mejorados de recirculación con control microbiano y aplicaciones agro biotecnológicas” del autor C.R. Rojas-García (Dr.Scient.) y al proyecto UTM titulado “Efectos de la acumulación orgánica y la adición de microbios benéficos sobre el bienestar de sedimentos y nematodos bioindicadores para crianza sostenible de Litopenaeus vannamei”.

Page 76: Revista la tecnica utm

76

Plan of development and land use, as a tool for sustainable development: Case study in Esmeraldas, Ecuador

Plan de desarrollo y ordenamiento territorial, como herramienta para el desarrollo sustentable: Estudio de caso en Esmeraldas, Ecuador

RevistaNº 12, junio 2014, pp. 76 - 89

ISSN: 1390-6895

Ing. Lizardo Reyna Castro

Ing. Mauricio Reyna Bowen

Ing. José Reyna Bowen

Ing. Agric., Mg. Scie., Ph.D ©. Profesor de la Facultad de Ingeniería Agrícola. Universidad Técnica de Manabí, [email protected]

Ing. Agric., Mg. Scie., Profesor de laFacultad de Ingeniería Agrícola.Universidad Técnica de Manabí, [email protected]

Ing. Agric., Mg. Scie., Profesor de la Escuela Superior Politécnica Agropecuaria de Manabí, [email protected]

RESUMEN

El principal objetivo del presente estudio es la elaboración del Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial (PDyOT) del Gobierno Autónomo Descentralizado de la Parroquia San Gregorio, provincia de Esmeraldas, de la República del Ecuador, como una herramienta de planificación y gestión adecuada para la toma de decisiones y lograr un desarrollo sustentable. Se inició con la fase diagnóstica, aplicando la metodología sugerida por la FAO (2000), enfoque de investigación-acción participativa, datos de campo geo referenciados, información oficial del Censo Agropecuario del 2002 y la Encuesta Agropecuaria del 2011 del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC). Para la elaboración de los mapas temáticos se utilizaron imágenes satelitales LANDSAT+TM de 15 metros de resolución espacial y los programas Quantum GIS y Grass GIS. Como resultado, se obtuvo el Plan de Desarrollo y los mapas temáticos del Ordenamiento Territorial, en los que se incluyen 8 programas y 40 proyectos de carácter socioeconómico y productivo.

Palabras clave: Imagen satelital, mapas temáticos, planificación, SIG participativo, teledetección.

ABSTRACT

The main objective of this study was the preparation of the Development and Land Management Plan (PDyOT) of the Decentralized Autonomous Government of Parroquia San Gregorio, Esmeraldas province of Ecuador, as a tool for the adequate planning and management of decision-making to achieve sustainable development.It began with the diagnostic phase, applying the methodology suggested by the FAO, a participatory action approach to research, with geo-referenced field data.The official information came from the 2002 Census of Agriculture and the Agricultural Survey 2011 from the National Institute of Statistics and Census (INEC). For the preparation of thematic maps satellite images, we used LANDSAT TM with a 15-meter spatial resolution and Grass GIS and Quantum GIS programs. As a result, we obtained the Development Plan and thematic maps for land planning, which include 8 programs and 40 projects of socio-economic and productive nature.

Key words: Satellite image, thematic maps, planning, participatory GIS, remote sensing.

Recibido: 17 de febrero, 2014Aceptado: 24 de abril, 2014

PROTECCIÓN DEL AMBIENTE

Page 77: Revista la tecnica utm

77junio 2014

Lizardo Reyna Castro / Mauricio Reyna / José Reyna Bowen Bowen. Plan de desarrollo y ordenamiento territorial, como herramienta para el desarrollo sustentable: Estudio de caso en Esmeraldas, Ecuador

1. INTRODUCCIÓN

A partir de 2008, con la entrada en vigencia de la nueva Constitución de la República del Ecuador (CPRE, 2008)

y la construcción del nuevo modelo de Estado, el país articuló y desconcentró la acción pública con las disposiciones constitucionales de recuperar y fortalecer el rol de la planificación en todos los niveles de gobierno, convirtiendo en un mandato la generación de instrumentos de planificación como los Planes de Desarrollo y Ordenamiento Territorial.

El Ordenamiento Territorial (OT) es un instrumento de planificación, gestión y construcción colectiva, útil para el desarrollo sostenible de un país o región, utilizando de forma interdisciplinaria, conocimientos científicos de diseño técnico y de gestión territorial, orientados a conseguir un desarrollo equilibrado (Moreno, 2010).

La Comisión Europea (2000) define al ordenamiento como la “Expresión espacial de las políticas económicas, sociales, culturales y ecológicas de la sociedad. Es a la vez una disciplina científica, una técnica administrativa y una política concebida como un enfoque interdisciplinario y global, cuyo objetivo es el desarrollo equilibrado”.

La formulación e implementación de los correspondientes planes, propende al mejoramiento de la calidad de vida de las personas y se fundamenta en los principios de la función social, ambiental y económica de la tierra, la prevalencia del interés general sobre el particular y la distribución equitativa de las cargas y los beneficios (Santana, 2004).

Reconocer que el territorio es un factor esencial de desarrollo y de competitividad, tanto a nivel internacional como regional, es fundamental para hacer frente a los retos del futuro; por lo que el ordenamiento territorial constituye una “búsqueda de racionalidad en la ocupación del espacio nacional y en el aprovechamiento competitivo y la articulación de los recursos naturales, humanos e institucionales” (Clave, 2010).

Para normar el proceso de ajuste al nuevo modelo de desarrollo del Estado y la nueva Constitución, se contempló la creación del Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización (COOTAD), que en el primer inciso del Art. 295 establece que los Gobiernos Autónomos Descentralizados (GAD) “con la participación protagónica de la ciudadanía, planificarán estratégicamente su desarrollo” y deberán estar articulados con el carácter de obligatorio, al Plan Nacional de Desarrollo con carácter obligatorio (Art. 280 de la Constitución).

En este marco del Ordenamiento Territorial y para dar cumplimiento a lo establecido en la Constitución, el Gobierno Autónomo Descentralizado de la Parroquia San Gregorio del cantón Muisne, provincia de Esmeraldas, Ecuador, procedió a la realización del Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial a través de un grupo de profesionales de la Universidad Técnica de Manabí, agrupados en la empresa Corporación de Ingeniería Moderna (CINM S.A.) se elaboró el PDyOT, como una herramienta de planificación y gestión adecuada para la toma de decisiones y lograr un modelo de desarrollo de largo plazo económicamente sostenible, social y territorialmente equitativo.

2. MARCO CONCEPTUAL

La experiencia del “dejar hacer” nos ha enseñado que sin reflexión y previsión del futuro, el crecimiento espontáneo lleva a la aparición de actividades desvinculadas del entorno, a su ocupación desordenada y a un comportamiento insostenible que provoca un desequilibrio territorial y degradación ambiental (Gómez, 2002).

Al conocer las potencialidades y limitaciones del territorio, las personas tienen mayor posibilidad de utilizar los recursos de manera racional y sostenible (CONAM, 2005). Asimismo, es fundamental llevar a cabo un proceso planificado de ocupación ordenada y sostenible sobre el territorio para acortar este tipo de desequilibrios. Para el PNUD el ordenamiento territorial debería

PROTECCIÓN DEL AMBIENTE

Page 78: Revista la tecnica utm

78 junio 2014

Lizardo Reyna Castro / Mauricio Reyna / José Reyna Bowen Bowen. Plan de desarrollo y ordenamiento territorial, como herramienta para el desarrollo

sustentable: Estudio de caso en Esmeraldas, Ecuador

entenderse como un proceso planificado que tome como marco de referencia los principios y metas del desarrollo humano. En tal sentido, se requiere entenderlo con énfasis en la formación del capital humano y el capital social, para así construir una nueva institucionalidad territorial.

2.1 Ordenamiento territorial

Según Gómez (2002), el ordenamiento territorial puede concebirse como un proceso secuencial y reiterativo que, orientado hacia objetivos a largo plazo, se desarrolla en ciclos de tres fases: análisis territorial, planificación territorial y gestión territorial. El ordenamiento territorial es un proceso de planeación del desarrollo que permite direccionar la acción de la población humana sobre el territorio, para potenciar las oportunidades del desarrollo humano que el medio le ofrece y prevenir y/o mitigar los riesgos que entraña para su vida.

El ser humano y el territorio están estrechamente vinculados y no puede entenderse uno sin el otro. La población humana es un conjunto de sujetos activos y organizados socialmente, que interactúan entre sí y con un territorio, el cual crean y recrean permanentemente en función de sus necesidades biológicas, socioculturales y políticas y, de manera determinante, en función de la organización que adopten para la apropiación, producción y consumo de bienes materiales y no materiales (Rodríguez y Reyes, 2008).

Dentro de este concepto, al desarrollo territorial se lo entiende como el proceso de cambio progresivo que propicia la armonía entre el bienestar de la población, el uso del territorio, la conservación y protección de los recursos naturales, y las actividades productivas, a efecto de lograr el mejoramiento en la calidad de vida de la población, bajo un enfoque de sostenibilidad.

El concepto de ordenamiento territorial hace referencia a la expresión espacial de la política económica, social, cultural y ambiental. Es un instrumento de planificación y gestión, de carácter transversal a las políticas sectoriales, con el que

se pretende configurar, en el corto, mediano y largo plazo, la organización y uso del territorio acorde con las potencialidades y limitaciones del mismo, las expectativas y necesidades de la población y los objetivos de desarrollo sustentable, (Rodríguez y Reyes, 2008).

El Ordenamiento Territorial (OT) se constituye en el proceso de organización del uso del suelo y la ocupación del territorio en función de sus características biofísicas, socioeconómicas, culturales, ambientales y político-institucionales, con la finalidad de promover el desarrollo sostenible.

Para Massiris (1998) el ordenamiento territorial es proceso y una estrategia de planificación, de carácter técnico-político, con la que se pretende configurar en el largo plazo, una organización del uso y ocupación del territorio, acorde con las potencialidades y limitaciones del mismo, las expectativas y aspiraciones de la población y los objetivos sectoriales de desarrollo.

Esta nueva herramienta para la planificación (OT) es utilizada por varios países de Latinoamérica. Un complemento importante para facilitar su implementación, corresponde a la utilización de nuevas tecnologías como es el Sistema de Información Geográfica (SIG o GIS, por su sigla en inglés), que es una colección organizada de hardware, software, datos geográficos y experiencia personal. Está diseñado para capturar, almacenar, manipular, analizar y desplegar en todas sus formas la información geográficamente referenciada, con el fin de resolver problemas complejos de planificación y gestión.

Los mapas temáticos forman parte del ordenamiento territorial, se utilizan para representar diferentes aspectos de la vida económica, social, ambiental, e histórica de una región, país o continente. Para elaborar estos mapas temáticos se utiliza el software ArcView, que es una herramienta SIG con amplia capacidad de visualización, consulta y análisis de información geográfica; además, dicho software posee numerosas herramientas de integración de

PROTECCIÓN DEL AMBIENTE

Page 79: Revista la tecnica utm

79junio 2014

datos desde todo tipo de fuentes y herramientas de edición.

3. MATERIALES Y MÉTODOS

3.1 Ubicación geográfica

El presente trabajo se llevó a cabo en la parroquia San Gregorio, perteneciente al cantón Muisne, provincia de Esmeraldas, Ecuador; ubicada a 100 kilómetros de la ciudad capital provincial y 30 km del centro urbano de Muisne.

San Gregorio es la parroquia más grande del cantón Muisne. Según la CINM (2011) tiene una extensión de 494 km2 (49.408 ha) y está ubicada en las coordenadas geográficas: Latitud: N 0° 0’ / N 1° 0’ y Longitud: W 81° 0’ / W 80° 0’. Se localiza en el centro del cantón y está rodeada por las

parroquias San José de Chamanga, Sálima, Bolívar y la parroquia matriz de Muisne (Figura 1).

3.2 Materiales utilizados

• GPS Garmin 60CSx con una precisión de 3 metros

• Programa DNR garming• Imagen satelital georeferenciada LANDSAT

(para corrección de coordenadas)• Cartografía oficial (IGM) de la parroquia y

cantón Muisne• Para la generación de los mapas se utilizó el

programa Quantum GIS• Software ArcGis 9.3• Computadoras y proyectores• Censo Agropecuario del 2002 y Encuesta

Agropecuaria del 2011 del INEC

Lizardo Reyna Castro / Mauricio Reyna / José Reyna Bowen Bowen. Plan de desarrollo y ordenamiento territorial, como herramienta para el desarrollo sustentable: Estudio de caso en Esmeraldas, Ecuador

PROTECCIÓN DEL AMBIENTE

Figura 1. Mapa de la parroquia San Gregorio, provincia de Esmeraldas.

Page 80: Revista la tecnica utm

80 junio 2014

4. METODOLOGÍA

4.1 Diagnóstico

En el diseño e implementación del diagnóstico se utilizó información del Censo Agropecuario de 2002 y la Encuesta Agropecuaria de 2011, del INEC, participando un equipo de profesionales graduados en la Universidad Técnica de Manabí (UTM), quienes conformaron el grupo de la Corporación de Ingeniería Moderna (CINM S.A). Se utilizó la metodología sugerida por la FAO (2000), enfoque de investigación-acción participativa aplicada en los talleres realizados en las comunidades principales de la parroquia, con todos sus dirigentes, autoridades, representantes de organizaciones sociales, profesores y miembros de cada una de las comunidades (Anexo 1). En este diagnóstico se incorporó actividades de promoción y comunicación social, para sensibilizar a los actores locales ante la problemática del ordenamiento territorial. En esta fase, se realizó el análisis de las potencialidades y limitaciones integrales del territorio.

4.2 Determinación de las áreas de usoproductivo y mapas temáticos

Se partió de los mapas base (cartografía oficial) obtenidos en el Instituto Geográfico Militar del

Ecuador (IGM) referentes al cantón Muisne y la parroquia San Gregorio; se adquirió imágenes satelitales geo-referenciadas a una escala de 1:50000. También se contrató profesionales expertos en SIG y Teledetección y a la empresa CINM S.A. Con ellos se procedió a programar y capacitar a otros técnicos para la toma de datos de campo con los GPS Garmin 60CSx, debidamente calibrados.

Obtenidos los datos de campo, se realizó el procesamiento de la información con las imágenes satelitales, utilizando el programa DNRgarming, los cuales fueron exportados a formatos Shape para incorporarlos a la base de datos del SIG.

Para la generación de los mapas temáticos (Jiménez, J. et al. 2010) se utilizó la imagen LANDSAT, de 15 metros de resolución espacial, la cual posee una banda en el infrarrojo cercano (representación falso color 4-3-2) que permite distinguir la vegetación con mayor facilidad; las bandas en el rango visible nos dieron una buena apreciación de la zona de estudio. Igualmente se utilizó el programa Quantum GIS. La proyección usada fue WGS84 zona 17 NORTE, usando dos modelos de representación, Raster (imágenes satelitales) y Vector (limite parroquial, escuelas, puentes, carreteras, entre otros). En los talleres se utilizó el SIG Participativo (Figura 2).

Figura 2. SIG participativo.

SIG participativo (SIGP)Es una herramienta útil para extraer conocimientos y percepciones de la comunidad sobre los problemas ambientales y amenazas en el territorio. Luego, esa información se presenta a los científicos y autoridades locales

Lizardo Reyna Castro / Mauricio Reyna / José Reyna Bowen Bowen. Plan de desarrollo y ordenamiento territorial, como herramienta para el desarrollo

sustentable: Estudio de caso en Esmeraldas, EcuadorPROTECCIÓN DEL AMBIENTE

Page 81: Revista la tecnica utm

81junio 2014

Con la metodología sugerida por la FAO, enfoque de investigación-acción participativa, los resultados de los talleres y el FODA, se procedió a realizar el Plan del Territorio, que contempla programas y proyectos para 5 años, a partir del 2012. El plan fue analizado y aprobado por las comunidades y autoridades del cantón de Muisne y la parroquia San Gregorio. Posteriormente se procedió a la firma de un acta de aprobación y compromiso de todos para llevar a cabo el proyecto.

5. RESULTADOS Y DISCUSIÓN

5.1 Diagnóstico

Según el INEC (2001) Muisne presenta un crecimiento poblacional de un 2.6 % promedio anual, lo que significa un ritmo de crecimiento superior al 1 % promedio anual (Censo, 2001). La población de la parroquia es de 5 915 habitantes, que representa el 20.8 % de moradores del cantón de Muisne. Con relación al género, el mayor porcentaje corresponde a los hombres con el 54.2 % y las mujeres el 45.8 %, los mismos que se pueden observar en la Figura 3.

Figura 3. Distribución de la población de la parroquia San Gregorio.

5.2 Educación

Con relación al nivel de instrucción, el mayor porcentaje le correspondió a la primaria, con el 46.26 %, seguido del 20.78 % de educación básica y los otros niveles le corresponden a 32.96 %. Indicadores como el analfabetismo que en promedio en la parroquia San Gregorio se situaba en 22,1 % en el Censo (INEC) 2001, desciende al 12.76 % (2010), existiendo una disminución de 9.34 %; sin embargo, es superior al promedio en la provincia de Esmeraldas.

5.3 La organización social y género

Las mujeres están escasamente organizadas y los jóvenes no están integrados e interesados en la problemática comunitaria. A su favor, los jóvenes argumentan que en la práctica no se les abre espacios para su libre participación. Uno de los aspectos característicos es la baja capacidad de autogestión de las organizaciones, lo cual se traslada a las diferentes actividades que se emprende. También se habla de equidad género en los directorios, con el propósito de volverlos más incluyentes.

5.4 Pobreza

De conformidad con el Censo (INEC, 2010) y utilizando los datos del Sistema Integrado de Indicadores Sociales de Ecuador (2008) se visualizan los indicadores que determinan los niveles de pobreza. La parroquia San Gregorio tiene las más altas tasas de pobreza que en promedio se sitúa en el 57.8 %, por encima del cantón (4.6 %) y parroquia matriz (12.2 %).

5.5 Grupos étnicos

En el cantón Muisne, incluida la parroquia San Gregorio, existen tres grandes grupos humanos que son los que proporcionan las características culturales y sociales a la jurisdicción. Encontramos grupos bien definidos: comunidades de la nacionalidad Chachi, y los pueblos Afroecuatoriano y mestizo, que constituyen el 55 % de la población (Figura 4).

Lizardo Reyna Castro / Mauricio Reyna / José Reyna Bowen Bowen. Plan de desarrollo y ordenamiento territorial, como herramienta para el desarrollo sustentable: Estudio de caso en Esmeraldas, Ecuador

PROTECCIÓN DEL AMBIENTE

Hombres 3 207

Mujeres 2 708

Población

Page 82: Revista la tecnica utm

82 junio 2014

Figura 4. Grupos étnicos en la parroquia San Gregorio.

5.6 Ecosistemas

El manglar es el ecosistema característico de la parroquia, como del cantón en general, y forma parte de la reserva ecológica Muisne – Cojimíes. Este ecosistema es de mucha importancia porque contribuye a la economía de la población. Este ecosistema, que está adaptado al suelo salino, alberga gran diversidad y riqueza de flora y fauna, además que ayuda a producir nutrientes para las especies marinas, lo que hace que la pesca dependa de éste. Igualmente, el manglar también es un filtro biológico que evita la entrada de material de otros ecosistemas.

Los suelos tienen un potencial hidrogeno (pH) ligeramente neutros; y prácticamente neutros, son bajos en nitrógeno (N), altos en fósforo (P) y potasio (K). La materia orgánica es media, por lo que los suelos son considerados de “fertilidad media”.

5.7 Clima

En el mapa bioclimático del Ecuador (Cañadas, 1983) se señala que gran parte del territorio de Muisne corresponde al bosque húmedo Tropical (bhT), hasta los 400 msnm. La temperatura media anual es de 25.2°C (promedio de 3 años), con un cielo nublado gran parte del tiempo. La

precipitación anual promedio de tres años es de 1 392.2 mm (INAMHI, 2008).

5.8 Actividad agropecuaria

Como se aprecia en la figura 5, el principal cultivo de la zona es el cacao (49 %), seguido del banano (20 %), el maíz (8 %), el café (5 %) y otros (18 %).

La actividad agropecuaria es la de mayor impacto en el cantón y parroquia, pues el 59.1 % de la Población Económicamente Activa (PEA) cantonal está ocupada en agricultura, ganadería, silvicultura. El III Censo Agropecuario (2000) registra en el cantón Muisne un total de 1 429 Unidades de Producción Agropecuaria (UPAs) o fincas, que alcanzan una extensión total de 87.488 has. El 96 % de las UPAs son propiedades individuales.

5.9 Uso del suelo

El cantón Muisne suma 87 488 ha (Tabla 1), que representa 1.2 % respecto a la provincia de Esmeraldas, en tanto que la parroquia San Gregorio, con 38 645 ha, ocupa el 44.2 %. Al desglosar por categorías, los pastos cultivados representan el 40.9 %, montes y bosques 37.6 %, otros usos 9.8 %, los cultivos permanentes 7.9 %, cultivos transitorios y barbecho 1.6

Figura 5. Principales cultivos de la parroquia San Gregorio.

Lizardo Reyna Castro / Mauricio Reyna / José Reyna Bowen Bowen. Plan de desarrollo y ordenamiento territorial, como herramienta para el desarrollo

sustentable: Estudio de caso en Esmeraldas, EcuadorPROTECCIÓN DEL AMBIENTE

Blanco

Negro

Montubio

Afroecuatoriano

Indígena

Mulato

Mestizo

3 %

5 %

6 %

8 %

10 %

13 %

55 %

Principales cultivos

Cacao Banano Maíz Café Otros

49 %

20 %

8 % 5 %

18 %

Page 83: Revista la tecnica utm

83junio 2014

Tabla 1. Uso del Suelo en la parroquia San Gregorio

Fuente: III Censo Agropecuario, 2000 Elaboración: CINM S. A

%, descanso 1.4 %, y pastos en descanso 0.8 %. Los pastos constituyen una de las categorías de uso del suelo que ocupan una mayor proporción de superficie con diferentes tipos, siendo la de mayor cobertura la variedad saboya. En menor medida, corresponden a las purearías, janeiro, gramalote y bracharia, complementándose con otros pastos cultivados (Censo, 2000).

5.10 Tenencia de la tierra

Con relación a la tenencia de la tierra, 80 % corresponde a posesión reciente y el 13 % a las áreas medidas, lo que significa que se debe realizar un plan de legalización de tierras.

5.11 Hidrografía

El sistema hídrico de la cuenca del río Muisne, de la parroquia San Gregorio tiene los siguientes afluentes principales: el río Sucio, que nace a la altura de la comunidad de San Salvador; río

Canuto; río Repartidero, y del propio río Muisne que nace en la zona montañosa de la Reserva Mache Chindúl (Anexo 2).

El territorio tiene características hidrográficas especiales: a) nacen y desembocan en el mismo territorio, y b) desembocan en un sistema de estuarios de agua salada. Sus ríos tienen un importante caudal durante el invierno, lo cual facilita la movilización de personas y productos. En verano los caudales disminuyen sin llegar a secarse, dificultando el uso de lanchas para movilizarse.

5.12 Mapas temáticos

Se elaboraron en forma participativa con la comunidad los siguientes mapas temáticos: base actualizado, relieve, reserva ecológica Mache - Chindúl, riesgo de inundación (figura 6), cobertura, zonas de camaroneras, centros educativos, vialidad, flujo económico y deseado. Ver Anexos 2, 3, 4 y 5.

Lizardo Reyna Castro / Mauricio Reyna / José Reyna Bowen Bowen. Plan de desarrollo y ordenamiento territorial, como herramienta para el desarrollo sustentable: Estudio de caso en Esmeraldas, Ecuador

PROTECCIÓN DEL AMBIENTE

Ámbito Provincia Cantón Parroquia

Pastos cultivados 257.417 32.8 35.784 40,9 15.806 40,9

Montes y bosques 325.882 41,5 32.904 37,6 14.534 37,6

Otros usos 15.695 2,0 8.576 9.8 3.788 9,8

Cultivos permanentes 137.740 17,5 6.934 7.9 3.063 7,9

Cultivos transitorios y

barbecho 24.031 3,1 1.407 1,6 621 1,6

Descanso 19.343 2,5 1.193 1,4 527 1,4

Pastos naturales 5.734 0,7 690 0,8 305 0,8

Páramos - - - - - -

Total 785.842 100,00 87.488 100,00 38.645 100,00

Usos del suelo Superficieha

Superficieha

Superficieha% % %

Page 84: Revista la tecnica utm

84 junio 2014

Figura 6. Mapa de riesgos de la parroquia San Gregorio

Figura 7. Resumen del Plan de Desarrollo Territorial

Lizardo Reyna Castro / Mauricio Reyna / José Reyna Bowen Bowen. Plan de desarrollo y ordenamiento territorial, como herramienta para el desarrollo

sustentable: Estudio de caso en Esmeraldas, EcuadorPROTECCIÓN DEL AMBIENTE

PROGRAMA

Tierras rurales

Agua, drenajes y control de inundaciones

Riesgo e inundaciones

Fomento y desarrolloagropecuario

Económico productivo

PROYECTO

Regulación de tenencia de la tierraPlanes de manejo y gestión de áreas protegidasReparación ambiental y social

Protección de cuencas con reforestaciónProtección de las riveras de los ríos con reforestaciónConstrucción de albarradas y sistemas de riego

Riesgos y seguridadReubicación de la comunidad de BilsaObras de protección contra inundaciones en los planteles educativosMuros de contención / protección en comunidades que se inundan o propensas

Alternativas para la explotación y comercialización de animales de granja y cultivosEstablecer una feria comercial de ganado y ferias de productos agropecuarios (en centro urbano de San Gregorio y Balsalito)Elaboración de productos lácteos y formación de redesProyectos de fomento agropecuario de entidades gubernamentales:cacao, ganadería, asistencia técnica (ERAS)

Proyectos de fomento, estrategia de la cadena de cacao, pesca y seguridad alimentariaEstablecimiento de redes de microcrédito en la economía popular y solidariaDiseño e implementación de un corredor turístico paisajístico natural y cultural desde el mar hasta la reserva

Page 85: Revista la tecnica utm

85junio 2014

5.13 Plan de Desarrollo

El plan de desarrollo sustentable (figura 7) es el resultado de la participación activa de todas las comunidades, por lo tanto considera los aspectos ambientales, sociales y económicos. Se obtuvo ocho (8) programas y cuarenta (40) proyectos, orientados a mejorar el estándar de vida de la población, en el marco de una propuesta amigable con la naturaleza.

6. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES:

6.1 Conclusiones:

• El Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial, del Gobierno Autónomo de la parroquia San Gregorio, permite potenciar las posibilidades de desarrollo de una manera sustentable y mejorar la calidad de vida de los habitantes, con funamento en los principios de la función social, ambiental y económica de su territorio.

• El Gobierno Autónomo de la Parroquia San Gregorio dispone de un instrumento (PDyOT) que facilita la realización de su presupuesto

real y participativo, para acelerar su desarrollo integral.

• El enfoque de investigación-acción participativa propuesto por la FAO proporciona a la comunidad la oportunidad de decidir y entender mejor el proceso de desarrollo y constituye un medio para mejorar la calidad de vida de los involucrados.

6.2 Recomendaciones

• Realizar en la parroquia de San Gregorio el Plan de Manejo Sustentable propuesto por Alegre (2013), incluyendo:

a) La determinación de indicadores del suelo, agua, cultivos y del medio ambiente en la sostenibilidad de los sistemas para un manejo adecuado de los recursos naturales.

b) Identificar y delimitar áreas potenciales con características edáficas y climáticas adecuadas, para el desarrollo de cultivos alternativos, lo que le va a permitir impulsar el desarrollo de una manera sustentable.

Alegre, J. 2013. Curso sobre Planificación y Evaluación de Sistemas Sustentables, en el Programa de Doctorado en Agricultura Sustentable. Universidad Nacional Agraria La Molina. Lima, Perú.

Clave, M. 2010. Ordenamiento territorial y desarrollo en el Perú. Notas conceptuales y balance sobre logros y Limitaciones. Grupo de Análisis para el Desarrollo (GRADE) SEMINARIO II: Recursos naturales y desarrollo rural en el Perú (1980-2010).

Cañadas, 1983. Mapas bioclimáticos y ecológicos del Ecuadorhttp://books.google.com.pe/books/about/El_mapa_bioclim%C3%A1tico_y_ecol%C3%

COOTAD, 2010. Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización. Ministerio de Coordinación de la Política y Gobiernos Autónomos Descentralizados del Ecuador.

CONAM 2005. Propuesta lineamientos de política de ordenamiento territorial. Lima. Documento de Trabajo.

Comisión Europea. Europa 2000: Cooperación para la ordenación del territorio europeo, Luxemburdo,1994. 247 p.

CPRE, 2008. Constitución Política de la República del Ecuador 2008. [en línea]http://biblioteca.espe.edu.ec/upload/2008.pdf [Consulta: 8 Marzo 2013].

CINM, 2011. Corporación de Ingeniería Moderna S.A. Diagnóstico de la Parroquia San Gregorio, Esmeraldas Ecuador. Gobierno Descentralizado de la parroquia San Gregorio. Esmeraldas, Ecuador.

FAO, 2000. Ordenamiento territorial municipal: una experiencia en el Departamento de Santa Cruz, Bolivia. Documento de campo 6. Proyecto Interregional para la Participación en la Conservación y el Desarrollo de las

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Lizardo Reyna Castro / Mauricio Reyna / José Reyna Bowen Bowen. Plan de desarrollo y ordenamiento territorial, como herramienta para el desarrollo sustentable: Estudio de caso en Esmeraldas, Ecuador

PROTECCIÓN DEL AMBIENTE

Page 86: Revista la tecnica utm

86 junio 2014

Tierras Altas. PROGRAMA DE COOPERACIÓN FAO/ITALIA.

Gómez O. 2002. Ordenación territorial. Madrid: Ediciones Mundi-Prensa

INEC, 2001. IV Censo Nacional de Población y Vivienda del Ecuador. Quito, Ecuador.

INEC, 2010. VII Censo Nacional de Población y Vivienda del Ecuador. Quito, Ecuador.

INAMHI, 2008. Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología. Estadística mensual y anual de Estaciones Climatológicas. Muisne. Quito, Ecuador.

Jiménez, J. et al. 2010. Sistema de información geográfica para la generación de mapas temáticos (sigmat). Producción de cartografía temática. Tecnologías de la Información Geográfica: la Información Geográfica al Servicio de los Ciudadanos. Secretariado de Publicaciones de la Universidad de Sevilla. Sevilla 2010

Massiris A. 1998. Fundamentos conceptuales y metodológicos del ordenamiento territorial. Conceptual and metodological bases of land use planning. Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. Primera Edición. Tunja-Colombia.

Moreno, M. 2010. Importancia del Ordenamiento Territorial para el Desarrollo Local. Universidad Nacional Colombia. [en línea] < http://www.unilibrecali.edu.co/programa-conomia/%5Cimages%5Cstories%5Cforma_altonivel%5CPonencia_22_MorenoBolivarMN_ord_territorio_y_desarrollo.pdf/> [Consulta: 11 Enero 2013].

Morales, J. 2007. La Importancia del Ordenamiento Territorial [en línea] <http://gforno.blogspot.com/2012/07/la-importancia-del-ordenamiento.html/> [Consulta: 5 Enero 2013].

Rodríguez y Reyes, 2008. Propuesta Metodológica para la elaboración de un Plan de Ordenamiento Territorial Sustentable. Instituto de Estudios Urbanos y Territoriales, Pontificia Universidad Católica de Chile.

Santana, M. 2004. La importancia del Ordenamiento Territorial.Tomo 27 [en línea] <http://www.wgsr.uw.edu.pl/pub/uploads/actas04/09-santana.pdf/> [Consulta: 10 Enero 2013].

SENPLADES, 2011. Guía de contenidos y procesos para la formulación de Planes de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de provincias, cantones y parroquias. Documento de Trabajo v1.1.Quito Ecuador.

ANEXOS

Lizardo Reyna Castro / Mauricio Reyna / José Reyna Bowen Bowen. Plan de desarrollo y ordenamiento territorial, como herramienta para el desarrollo

sustentable: Estudio de caso en Esmeraldas, EcuadorPROTECCIÓN DEL AMBIENTE

Anexo 1. Asamblea y talleres del Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial

Page 87: Revista la tecnica utm

87junio 2014

Lizardo Reyna Castro / Mauricio Reyna / José Reyna Bowen Bowen. Plan de desarrollo y ordenamiento territorial, como herramienta para el desarrollo sustentable: Estudio de caso en Esmeraldas, Ecuador

PROTECCIÓN DEL AMBIENTE

Anexo 2. Reserva Mache-Chindúl dentro de la parroquia San Gregorio

Anexo 3. Imagen satelital de la parroquia San Gregorio

Page 88: Revista la tecnica utm

88 junio 2014

Lizardo Reyna Castro / Mauricio Reyna / José Reyna Bowen Bowen. Plan de desarrollo y ordenamiento territorial, como herramienta para el desarrollo

sustentable: Estudio de caso en Esmeraldas, EcuadorPROTECCIÓN DEL AMBIENTE

Anexo 4. Mapa de riesgos de inundaciones

Anexo 5. Mapa de zonas camaroneras

Page 89: Revista la tecnica utm

89junio 2014

Lizardo Reyna Castro / Mauricio Reyna / José Reyna Bowen Bowen. Plan de desarrollo y ordenamiento territorial, como herramienta para el desarrollo sustentable: Estudio de caso en Esmeraldas, Ecuador

PROTECCIÓN DEL AMBIENTE

Anexo 6. Mapa de cobertura

Page 90: Revista la tecnica utm
Page 91: Revista la tecnica utm
Page 92: Revista la tecnica utm

ÁREAS TEMÁTICAS

Los trabajos serán enviados al Departamento de Relaciones Públicas de la Universidad Técnica de Manabí, o los correos electrónicos: [email protected] / [email protected]

La Técnica, revista de la Universidad Técnica de Manabí especializada en agricultura y disciplinas afines, convoca a investigadores, profesores y estudiantes a presentar sus artículos originales de investigación científica o tecnológica, artículos de reflexión o ensayos para ser evaluados y posteriormente publicados.

CONVOCATORIA

www.utm.edu.ec

FECHAS EDICIÓN Nº 13

• Julio 1 de 2014 Convocatoria para la recepción de artículos• Septiembre 30 de 2014 Fecha límite para la recepción de artículos• Octubre del 1 al 30 Revisión de artículos• Noviembre 3 Notificación de artículos aceptados• Noviembre del 4 al 15 Corrección de artículos• Noviembre 17 Envío de artículos para su diagramación• Diciembre 8 Envío de revista a imprenta• Diciembre 22 Publicación de revista La Técnica

Código Subárea del conocimiento Disciplinas 62 Agricultura, silvicultura y pesca Agricultura, producción agropecuaria, agronomía, ganadería, horticultura y jardinería, silvicultura y técnicas forestales, parques naturales, flora y fauna, pesca, ciencia y tecnología pesqueras

64 Veterinaria Veterinaria, auxiliar de veterinaria

42 Ciencias de la vida Biología, botánica, bacteriología, toxicología, microbiología, zoología, entomología, ornitología, genética, bioquímica, biofísica, otras ciencias afines, excepto medicina y veterinaria.

85 Protección del medio ambiente Conservación, vigilancia y protección del medio ambiente, control de la contaminación atmosférica y del agua, ergonomía y seguridad.

Page 93: Revista la tecnica utm

93junio 2014

INSTRUCTIVO PARA PUBLICAR ARTÍCULOSACADÉMICOS Y DE INVESTIGACIÓN ENREVISTA “LA TÉCNICA”

“La Técnica” es una revista de la Universidad Técnica de Manabí, especializada en tratar temas de investigación científica e innovación tecnológica, desarrollo académico, vinculación y extensión universitaria. La revista publica trabajos originales, artículos, temas de interés y estudios elaborados por autores reconocidos en el contexto provincial y nacional. Los artículos postulados deben:- Corresponder a las categorías universalmente aceptadas como producto de investigación- Ser originales e inéditos y - sus contenidos responder a criterios de precisión, claridad y brevedad

Se clasifican:1) Artículos de investigación científica y tecnológica: presentan, de manera detallada, los resultados originales

de proyectos terminados de investigación. La estructura generalmente utilizada contiene 4 partes importantes: introducción, metodología, resultados y conclusiones.

2) Artículos de reflexión o ensayo: presentan resultados de investigación terminada desde una perspectiva analítica, interpretativa o crítica del autor, sobre un tema específico, con sujeción a fuentes originales.

3) Artículos de revisión: resultados de investigaciones terminadas donde se analizan, sistematizan e integran los resultados de investigaciones publicadas o no publicadas, sobre un campo en ciencia o tecnología, con el fin de dar cuenta de los avances y las tendencias de desarrollo. Se caracteriza por presentar una cuidadosa revisión bibliográfica de por lo menos 50 referencias.

4) Otro tipo de documentos: artículos cortos, reportes de casos, revisiones de temas, documentos resultados de la revisión crítica de la literatura sobre uno o más temas en particular, cartas al editor, traducciones, documentos de reflexión no derivados de investigación y reseñas bibliográficas entre otros.

LOS ARTÍCULOS DEBEN TENER EN CUENTA LAS SIGUIENTES RECOMENDACIONES:

Título: en español e inglés y no exceder de 15 palabras.Subtítulo: opcional, complementa el título o indica las principales subdivisiones del texto.Datos del autor o autores: nombres y apellidos completos, filiación institucional. Como nota al pie: formación académica, experiencia investigativa, publicaciones representativas y correo electrónico o dirección postal. El orden de los autores debe guardar relación con el aporte que cada uno hizo al trabajo.Resumen, analítico, descriptivo o analítico sintético: se redacta en un solo párrafo, da cuenta del tema, el objetivo, los puntos centrales y las conclusiones; no debe exceder las 150 palabras y se presenta en español e inglés (Abstract). Palabras claves: cinco palabras o grupo de palabras, ordenadas alfabéticamente y que no se encuentren en el título o subtítulo, deben presentarse español e inglés (Key words); estas sirven para clasificar temáticamente al artículo. Se recomienda emplear palabras definidas en el tesauro de la UNESCO.http://databases.unesco.org/thessp/ El cuerpo del artículo generalmente se divide en: introducción, Metodología, Desarrollo, Resultados y Discusión, y finalmente Conclusiones, luego se presentan las referencias bibliográficas, tablas, leyendas de las figuras y anexos.Texto: las páginas deben venir numeradas, a interlineado doble en letra de 12 puntos; la extensión de los artículos debe estar alrededor de 5.000 palabras (20 páginas, con inclusión de gráficos, tablas, etc.).Citas y notas al pie: las notas aclaratorias o notas al pie, no deben exceder más de cinco líneas o 40 palabras, de lo contrario; estas deben ser incorporadas al texto general. Cuando se realicen citas pueden ser, cita corta (con menos de 40 palabras) se incorpora al texto y puede ser: textual (se encierra entre dobles comillas), parafraseo o resumen (se escriben en sus propias palabras dentro del texto); cita textual extensa (mayor de 40 palabras) debe ser dispuesta en un renglón y un bloque independiente con omisión de las comillas; no olvidar en ningún caso la referencia del autor (Apellido, año, p. 00).

Instructions for publishing articles in the academic and research journal “ La Técnica”

Page 94: Revista la tecnica utm

94 junio 2014

INSTRUCTIVO PARA PUBLICAR ARTÍCULOSACADÉMICOS Y DE INVESTIGACIÓN EN

REVISTA LA TÉCNICA

Referencias bibliográficas: Como modelo para la construcción de referencias, se emplea el siguiente:Libro:Autor: Apellidos, A.A.-Nombres- (año de la publicación). Titulo de la obra(Edición). Ciudad, país: EditorialCapítulo de un libro:Autor, A.A., & Autor, B.B. (Año de la publicación). Título del capítuloEn A.A. Editor & B.B. Editor (Eds.), Título del libro (páginas del capítulo). Ubicación: EditorialPublicación seriada (Revista):Autor, A.A., Autor, B.B., & Autor, C.C., (Año de la publicación, incluya el mes y día de la publicación para publicaciones diarias, semanales o mensuales). Título del artículo. Título de la revista, diario, semanario, Volumen, (Número), páginas.Artículo que se encuentra en una revista publicada en internet:Autor, A.A. & Autor, B.B. (año si se encuentra). Título del artículo. Título de la revista, volumen, si se encuentra, (número si se encuentra). Recuperado el día de mes de año, de URL.AnexosGráficos: las tablas, figuras, gráficos, diagramas e ilustraciones y fotografías, deben contener el título o leyenda explicativa relacionada con el tema de investigación que no exceda las 15 palabras y la procedencia (autor y/o fuente, año, p.00). Se deben entregar en medio digital independiente del texto a una resolución mínima de 300 dpi (en cualesquiera de los formatos descritos en la sección de fotografía), según la extensión del artículo, se debe incluir de 5 a 10 gráficos y su posición dentro del texto.El autor es el responsable de adquirir los derechos y/o autorizaciones de reproducción a que haya lugar, para imágenes y/o gráficos tomados de de otras fuentes.

PROCEDIMIENTO PARA LA RECEPCIÓN Y EVALUACIÓN DE DOCUMENTOS

Presentar el artículo mediante comunicación escrita dirigida a la Directora de revista “La Técnica”, Ing. Mara Molina Naranjo, en soporte digital y dos copias impresas, adjuntando hoja de vida del autor. En la comunicación escrita el autor debe expresar que conoce y acepta la política editorial de la revista “La Técnica”, y cede todos los derechos de reproducción y distribución del artículo.• Seconfirmalarecepcióndeldocumentoalosautores.• ElConsejoEditorialverificasieldocumentoespertinenteconlatemáticadelarevistaycumpleconlascaracterísticas

mínimas solicitadas en esta guía, entonces decide si se envía a evaluar.• Sieldocumentonoesaceptadoparaevaluación,seinformaalosautoreslasrazones.• Cuandounartículonoesaceptadoparaevaluación,peroespertinentepara larevista,se invitaa losautoresaun

resometimiento del mismo.• Sieldocumentoesaceptadoparaevaluación,secontactaaexpertoseneltemayserealizalasolicituddeevaluación.• Losevaluadoresrealizansusobservaciones.Estosdesconocenlosnombresdelosautoresyviceversa.• Enbasealosresultadosdelasevaluaciones,eldocumento: – Se rechaza para publicación – Se debe corregir y enviar nuevamente a evaluación – Debe corregirse y no se requiere nuevamente su evaluación, o – Se acepta para publicación• Cuandoserequierencorrecciones,losautoreslasaceptan.Luego,retornansudocumentoalCoordinador.• ElConsejoEditorialverificaelcumplimientodelasobservaciones.Entoncesseaceptaonosupublicación.• Sieldocumentonoesaceptadoparaevaluación,seinformaalosautoreslasrazones.• Sielartículoesaceptadoparapublicación,elautordeberealizarcorreccionesdeestilo,sifueraelcaso.• ElEditorrevisalaversiónfinal,corrigeyenvíaalautorcorresponsalparasuaprobaciónfinal.• El Consejo Editorial informará al autor del resultado de la evaluación en un período no superior a unmes, por

intermedio del Editor de la revista. • Siunartículo,unavezseaaprobadoparapublicación,nopuedeserpublicadoenalgunodelospróximosdosnúmeros

de la revista, el Editor comunicará al autor la demora.

Del autor / a• Alsometerundocumento,elolosautoresapruebanlapublicaciónenpapely/oelectrónicadesuobraen“LaTécnica”,

en caso de ser aprobado por los evaluadores y el Consejo Editorial. Además, ceden sus derechos a la revista.• Seentiendequeelautorqueenvíaunartículoactúadebuenavoluntadenrepresentacióndetodoslosautoresdel

documento, y expresa la responsabilidad solidaria en el sentido de la originalidad del trabajo presentado.• AlrealizarelenvíodeunartículoalEditordelarevista,losautoressecomprometenanopresentarlosimultáneamente

a otra publicación, a menos que sea rechazado.• Larevista“LaTécnica”noasumeresponsabilidadlegalporefectosdelaaplicacióndeloscontenidospublicados,que

puedan resultar en daños a propiedades, personas naturales o jurídicas, etcétera.• Unavezseaaprobadoelartículoparapublicación,elautorharáentregadesumaterialenelformatodelarevista.

Page 95: Revista la tecnica utm

2010 - 2014

REVISTA ACADÉMICA - INVESTIGATIVA DE LA UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍ

Compartimos12 ediciones de la Revistaacadémica e investigativa

Publicación semestral / ediciones 1-12

Page 96: Revista la tecnica utm

Universidad Técnica de Manabí

www.utm.edu.ec @UTMmanabí UTM ManabíDirección: Avenida Urbina y Che Guevara / Teléfonos: (05) 2632677 - (05) 2632692

Acreditada