Revista matematica

14

description

 

Transcript of Revista matematica

Page 1: Revista matematica
Page 2: Revista matematica

MATEMÁTICALASMATEMÁTICAS

Desde el principio de los tiempos, el hombre se ha enfrentado a unaconstante lucha por comprender las leyes fundamentales del mundofísico.

El universo está compuesto por leyes, y nuestro planeta sigue lasmismas secuencias y patrones desde su fundación. El día se convierteen noche, los animales viajan por la tierra de forma cambiante, y lospaisajes sufren numerosos cambios sobre el tiempo.La necesidad de comprender estos patrones naturales llevó al hombreen su razón a generar la matemática, cuyos conceptos básicoscomenzaron con el espacio y la cantidad.La relación que las matemáticas tienen en el cosmos, es tan exactaque incluso los animales abordan sentido de ella; ya sea para evaluarcuando el rebaño esta sobre poblado, para pelear o huir o para calcularsi se podrá alcanzar a una presa.

Comprender la matemática hiso la diferencia entre la vida y la muerte.

Todas las sociedades del mundo durante miles de años descubrieronque había una disciplina que les permitía acceder a ciertoentendimiento sobre la realidad subyacente del mundo físico, ytomando estos conceptos, optaron por relacionarla con su forma devida en el mundo que los rodeaba.

Cuando hay problemas difíciles en los que intervienen la cantidad, laestructura, el espacio y el cambio de los objetos, el universo de lamatemática se encuentra presente.

Las matemáticas o matemática, viene del Latín mathematĭca , y estedelgriego μαθηματικά,derivado de μάθημα , cuyo significado es: conocimientoo lo que se aprende.

Page 3: Revista matematica

3

Page 4: Revista matematica

Sudoku

Triángulo mágico4

Page 5: Revista matematica

Coloca los números del 1 al 6 en los círculos que forman el triángulo de forman que en todos los lados la suma sea igual.

Pista: Tienen que sumar 9.

Poesía matemáticaEn las muchas hojas del libro de matemáticas un Cociente se enamoró un día dolorosamente de una Incógnita. 

La vio con su mirada innumerable y la vio desde el ápice a la base: Una figura impar; ojos de robot, boca de trapecio, cuerpo rectangular, senos esferoides. 

5

Page 6: Revista matematica

Hizo de la suya una vida paralela a la de ella, hasta que se encontraron en el infinito. "¿Quién eres tú?" -indagó ella con ansia radical. "Soy la suma de los cuadrados de los catetos. Pero puedes llamarme hipotenusa". Y de hablar descubrieron que eran (lo que en aritmética corresponde a las almas hermanas) primos entre sí. Y así se amaron al cuadrado de la velocidad de la luz, en una sexta potencia trazando , al sabor del momento y de la pasión, rectas, curvas, círculos y líneas sinoidales en los jardines de la cuarta dimensión. Escandalizaron a los ortodoxos de las formas euclidianas y a los exegetas del Universo infinito. Rompieron convenciones newtonianas y pitagóricas. Y en fin resolvieron casarse, constituir un hogar, más que un hogar, una perpendicular. 

Invitaron como padrinos al Polígono y a la Bisectriz. E hicieron planos y ecuaciones y diagramas para el futuro soñando con una felicidad integral y diferencial. Y se casaron y tuvieron una secante y tres conos muy graciosillos. Y fueron felices hasta aquel día en que todo se vuelve al fin monotonía. Fue entonces cuando surgió El Máximo Común Divisor. Ofreciole, a ella, una grandeza absoluta y la redujo a un denominador común. Él, Cociente, percibió Que con ella no formaba un todo, una unidad. Era un triángulo, llamado amoroso. De ese problema él era una fracción la más ordinaria, Pero fue entonces cuando Einstein descubrió la Relatividad Y todo lo que era espurio pasó a ser moralidad Como en cualquier sociedad. 

Millôr Fernandes.

¿Cuántos triángulos ves?

6

Page 7: Revista matematica

Chiste matemático

¿Qué es un niño complejo?Un niño con la madre real y el padre imaginario.

Iluciones opticas7

Page 8: Revista matematica

DEFINICION DE ILUSIONES OPTICAS

Las ilusiones opticas son efectos sobre el sentido de la vista caracterizados por la percepción visual de imágenes que son falsas o erróneas. Falsas si no existe realmente lo que el cerebro ve o erróneas si el cerebro interpreta equivocadamente la información visual.

MECANISMOS QUE EXPLICAN LAS ILUCIONES OPTICAS

El origen de las ilusiones opticas puede estar en una causa fisiológica, como un deslumbramiento debido a un estímulo luminoso intenso que deja por unos instantes saturados los receptores luminosos de la retina, o por el contrario puede ser un fenómeno cognitivo, cuando la causa es la interpretación errónea por parte del cerebro de las señales que el ojo le envía, por ejemplo una malinterpretación de la dimensión relativa de dos objetos debido a la perspectiva.

FISIOLOGICAS

Ejemplo de estas son las postimagenes, es decir las imágenes que quedan aparentemente impresas en nuestra vista tras la observación de un objeto muy luminoso o el estímulo adaptativo frente a patrones alternantes muy contrastados, o en definitiva es una consecuencia de un exceso de estimulo visual, ya sea brillo, movimiento, parpadeo, color, etc.

La explicación está en que los estímulos tienen caminos neuronales individuales para los primeros estadíos del proceso visual, y la estimulación repetida de sólo algunos de esos caminos confunde al mecanismo visual.

COGNITIVAS

Las iluciones opticas cognitivas pueden hacerse patentes mediante numerosos experimentos dedicados a atacar determinada vulnerabilidad del sistema visual. Son conocidas muchas figuras que al ser observadas aparentan algo diferente de lo que realmente representan. Por ejemplo, las líneas verticales de la figura siguiente son realmente paralelas aunque parecen no serlo.

Líneas paralelas 

8

Page 9: Revista matematica

¿ M U J E R .. J O V E N .. O .. V I E J A ?En este dibujo hay una mujer joven y una vieja. ¿Puedes verlas?Si no lo logras intenta ver que la barbilla de la mujer joven es la nariz de la mujer vieja.Esta ilusión óptica fue publicada por primera vez en 1915; fue dibujada por W.E. Hill y se le conocía entonces como la figura aburrida.

9

Page 10: Revista matematica

U N A .. VI S I Ó N .. C U R V A

Las líneas horizontales, ¿son rectas?

10

Page 11: Revista matematica

11

Page 12: Revista matematica

12