Revista Médica

8
REVISTA MÉDICA El médico que sólo sabe medi- cina, ni medici- na sabe Daniela J Tufiño Morgado También encontrarás Definición de informática Definición de informática Médi- ca Descubre la nueva aplicación de las TICS en Medicina... Imágenes DICOM y PACS, una al- ternativa para el diagnóstico mé- dico Boletín de información 7 marzo 2016 Tecnología e información al alcance del médico

description

Descubre la importancia de Tecnologías de la Información en Medicina

Transcript of Revista Médica

Page 1: Revista Médica

REVISTA MÉDICA

“El médico que

sólo sabe medi-

cina, ni medici-

na sabe

Daniela J Tufiño Morgado

También encontrarás

Definición de informática

Definición de informática Médi-

ca

Descubre la nueva aplicación de las TICS en Medicina...

Imágenes DICOM y PACS, una al-ternativa para el diagnóstico mé-dico

Boletín de información 7 marzo 2016

Tecnología e información al alcance del médico

Page 2: Revista Médica

Historia y definición de la informática A lo largo de la historia el hombre ha necesitado transmitir y tratar información

de forma continua. Aún están en el recuerdo las señales de humo y los deste-

llos con espejos que fueron utilizados hace ya bastantes años, y más reciente-

mente los mensajes transmitidos a través de cables utilizando el código Morse

o la propia voz por medio del teléfono.

Con este fin surge la Informática, como una ciencia encargada del estudio y

desarrollo de estas máquinas y métodos.

El término Informática se creó en Francia en el año 1962 bajo la denominación

INFORMATIQUE y procede de la contracción de las palabras INFORmation

autoMATIQUE. Posteriormente fue reconocido por el resto de países, siendo

adoptado en España en 1968 bajo el nombre de INFORMMICA que, como

puede deducirse fácilmente, viene de la contracción de las palabras INFOR-

mación autoMATTCA,

INFORMÁTICA es te ciencia que estudia el tratamiento automático y racional

de la información.

Se dice que el tratamiento es automático por ser máquinas las que realzan los

trabajos de captura, proceso y presentación de la información, y se habla de

racional por estar todo el proceso definido a través de programas que siguen

el razonamiento humano.

Definición de medicina La medicina ha sido definida

corrientemente como "la ciencia

que tiene por objeto la conser-

vación y el restablecimiento de

la salud", o "el arte de prevenir,

cuidar y asistir en la curación de

la enfermedad" o finalmente,

"la ciencia de curar y precaver

las enfermedades" .

La definición más aceptada es

la que ofrece el Dr. Arturo Sán-

chez en el año 2002. Ciencia y

arte de curar, prevenir y aliviar

enfermedades, así como pro-

mover salud.

Pie de foto

Page 3: Revista Médica

Nacimiento de la Informática Médica

La historia de la informáti-

ca médica inicia en los

primitivos métodos ma-

nuales para registrar la

información de interés

médico, como fueron los

primeros cuadernos de

notas médicas o los in-

tentos de expedientes e

historias clínicas que se

desarrollaron conforme

se tuvo la necesidad de

contar con una mayor

cantidad de información,

hasta llegar a los comple-

jos archivos de los hospi-

tales que se volvieron

inmanejables. En ese

momento intervinie-

ron las computadoras

para responder a la nece-

sidad de manejar toda

esa información.

La Informática Médica

(IM) se define como el

conjunto de ciencias, mé-

todos y técnicas que se

utilizan para manejar la

información médica. La

IM es aquella que descri-

be el estado de salud de

la población y estado ac-

tual del conocimiento en

las ciencias de la salud.

Es el conjunto de cien-

cias, métodos y técnicas

incluyendo la Lógica, la

Estadística, la Informáti-

ca, el Análisis de Siste-

mas Aplicados a la Medi-

cina y a la Salud Pública,

así como la lingüística, la

modelación y la toma de

decisiones.

Pie de foto

Usos de las TICS en Medicina Las ciencias de la salud, y la medicina en particular, son uno de los

campos del saber más evolucionados y beneficiados por el uso de las

modernas tecnologías de la información, al tiempo que registran un

crecimiento exponencial ta nto en el número de usuarios, como en el

de instituciones y ubicaciones que se han incorporado a la busqueda

de diferentes medios que permitan un mejor nivel de vida. Ya desde la

antigüedad las diversas investigaciones han sido parte importante en

el proceso. Aunque existen muchas definiciones sobre lo que significa

tecnología, la que seguiremos es la propuesta por Banta, en la que

tecnología medica se define como cualquier técnica o herramienta,

producto o proceso, método o aparato que permita ampliar las capaci-

dades humanas.

Los avances tecnológicos, están moldeando nuevos paradigmas en

las relaciones entre los individuos. Estos cambios, tienen una influen-

cia directa sobre la provisión de los servicios de salud, reemplazando

a pasos agigantados la forma tradicional en la cual se ha ejercido la

medicina.

Page 4: Revista Médica

Cultura General…..

Unidades de medida en In-formática

Las medidas de almacenamiento son aquellas unidades

de medición que permiten determinar cuánto espacio

hay disponible en una unidad de memoria.

Se le llama medida de almacenamiento al registro del

espacio que hay en un dispositivo dado para grabar da-

tos e información de manera permanente o temporal.

También se puede decir que una medida de almacena-

miento es aquella práctica que se realiza con el interés

de optimizar el rendimiento y aprovechar todo el espacio

que existe dentro de una unidad.

En informática, existen distintos dispositivos de almace-

namiento que facilitan la conservación de información,

ya sea dentro del ordenador o fuera, como una memoria

portátil.

Bit o dígito binario: un bit es la unidad de informa-

ción más pequeña que el procesador manipula y física-

mente se representa con un elemento como un pulso o

un punto. Ocho bits constituyen un byte.

Byte o unidad de almacenamiento: cuenta con 8

bits. Equivale a un sólo carácter, como una letra o un

número.

kilobyte (kB): equivale a 1.024 bytes y a menudo es

la unidad en la que se registra el almacenamiento de

archivos pequeños como documentos de texto o imáge-

nes en baja resolución.

Megabyte (MB): equivale a más de un millón de by-

tes, y comúmente archivos de tamaño considerable se

almacenan en esta unidad. Por ejemplo, imágenes en

alta resolución, archivos, carpetas, documentos y hasta

programas.

Gigabyte (GB): equivale a mil millones de bytes. Es

la unidad que más típicamente se maneja hoy en día, y

los ordenadores más comunes proveen de un espacio

de más de 100 GB para memoria. Los archivos de todo

Donde hay poca justicia es un peligro tener la razón

Page 5: Revista Médica

Introducción a las imágenes digitales

La imagen digital es un producto del desarrollo de la informática que tiene como antecesor a la foto-grafía, (que toma como punto de partida un obje-to del mundo real) y a la pintura, (donde la imagen ha sido creada por un artista). Y como el princi-pio básico de los multime-dios permite violar la tra-dicional estructura del medio en sí, en la imagen digital podemos ver inclui-dos los dos hechos, la originalidad de la imagen cuando es tomada por primera vez, y luego el resultado de compresio-nes, optimizaciones, filtra-dos y otros procesos que forman parte del arte digi-tal contemporáneo y que serán tratados más ade-lante. La imagen digital toma vida mediante un archivo de diferentes for-matos, que puede ser almacenado en una PC, enviado por correo elec-trónico e incluso ser im-preso.

En este artículo centrare-mos la atención en las imágenes digitales PACS y DICOM, que resultan de gran interés para el campo de la medicina

Pie de foto

Imágenes DICOM Es un protocolo estándar de comunicación entre sistemas de informa-

ción y a la vez un formato de almacenamiento de imágenes médicas que

aparece como solución a los problemas de interoperabilidad entre tipos

de dispositivos.

Una imagen médica por sí misma no aporta suficiente información. Para

que sea correctamente interpretada es necesario que vaya acompañada

de datos del paciente y de la adquisición. Por eso formatos tradicionales

como él .jpeg o el .png se quedan cortos.

El formato DICOM cuenta con objetos IOD (Information Object Defini-

tion), formados por la imagen y su información asociada (Son una repre-

sentación lógica de objetos del mundo real) y DIMSE (DICOM Message

Service Element), operaciones que pueden realizarse sobre un objeto. IOD

y DICOM forman SOP, la unidad funcional de DICOM.

Page 6: Revista Médica

Imágenes PACS Un PACS es un sistema de almacenamiento y distribución de imagen. Esta definición corresponde a la traducción literal

de sus siglas Picture Archiving and Comunications System. Normalmente asociamos este sistema a Radiología, debido

a que este servicio es el principal generador de imagen de un hospital y además el de mayor consumo. En un sentido

más estricto lo podríamos considerar como un sistema de almacenamiento de imagen radioló- gica, normalmente recibi-

da de las distintas modalidades. Entendemos por Modalidad, cada una de las técnicas usadas para la obtención de ima-

gen: Tac, Resonancia, Ecografía.

Un PACS puede estar compuesto por uno o varios servidores, junto con uno o varios dispositivos de almacenamiento

secundario. Todo esto gestionado por un software el cual suele estar dispuesto en módulos funcionales que actúan to-

dos ellos como un conjunto. Estos servidores son los que proveen de información a los clientes exclusivos del PACS,

que están constituidos por un PC con su correspondiente programa cliente y con monitores de gran resolución.

La digitalización de la imagen radiológica ha permitido que ahora las tradicionales placas radiológicas sean digitaliza-

das y distribuidas en un formato digital. Este hecho junto con el uso de los servidores PACS ha proporcionado a los ra-

diólogos y técnicos de la imagen la posibilidad de acceder a las mismas desde cualquier lugar en cualquier momento.

Pie de foto

Page 7: Revista Médica

Resolución de imágenes en GIPM Los amantes del software libre estamos de enhorabuena, ya que Gimp, uno de

los editores de fotografía más populares del mundo acaba de cumplir 20

años. Los desarrolladores han decidido aprovechar ésta fecha para lanzar una

nueva versión de Gimp, la versión 2.8.16.

GIMP es el acrónimo para GNU Image Manipulation Program. Es un programa libre apropiado para tareas como retoque fotográfico, y composición y edición de imagen. Es especialmente útil para la creación de logotipos y otros gráficos para páginas web. Tiene muchas de las herramientas y filtros que se esperaría en-contrar en programas comerciales similares, así como algunos interesantes ex-tras.

Una vez abierto GIMP, lo primero que nos llama la atención es que no consiste de una sola ventana, como suele suceder con otros programas, sino que por un lado tenemos la ventana de herramientas (The GIMP) y por otro se nos abrirá otra distinta para cada herramienta y para cada opción. Podemos cerrarlas, pero se abrirán siempre que seleccionemos una opción o si hacemos doble click so-bre la herramienta que vayamos a utilizar (ni que decir tiene que si cerramos la ventana The GIMP estaremos cerrando el programa, y todo lo que hayamos hecho con él).

Para comenzar a conocer GIMP comenzaremos por crear una imagen nueva. Para ello iremos a la caja de herramientas y desde el menú File/New se nos abrirá la ventana que nos pregunta por los parámetros iniciales que deseamos para nuestra imagen.

En primer lugar estableceremos el tamaño en pixels (es recomendable esta me-dida, aunque podemos establecer otra pinchando sobre el cuadro "in").

Después determinaremos qué tipo de imagen vamos a crear: RGB será para imágenes de color y Grayscale para imágenes en escala de grises.

Para Los

amantes

del

sofwere

Page 8: Revista Médica

Póngase en contacto con nosotros

Si des mayor información

Nogal No. 32. Int. 101 Ciudad,

de México código postal 62200

(555) 555-0123

Correo: yami_tum93hotmail.com

Consulte nuestra web:

www.northwind.com

INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL

ESCUELA SUPERIOR DE MEDICINA

Presenta: TUFIÑO MORGADO DANIELA JAMILET

No. De boleta: 2014610427

“INFORMATICA MEDICA”

ING. MORENO ARAUJO JUAN CARLOS

GPO: 4CM3

“REVISTA INNOVACIÓN MEDICA”

Drechos Reservados

Síguenos en…

COLOQUE EL SELLO

AQUÍ