REVISTA N o306 JULIO 2016 - Crea Oeste · 2016-07-20 · REVIST 306 2016 Actividades en AACREA: El...

57
REVISTA N o 306 JULIO 2016

Transcript of REVISTA N o306 JULIO 2016 - Crea Oeste · 2016-07-20 · REVIST 306 2016 Actividades en AACREA: El...

Page 1: REVISTA N o306 JULIO 2016 - Crea Oeste · 2016-07-20 · REVIST 306 2016 Actividades en AACREA: El miércoles 29/06, tuvimos el espacio con la CD durante el cual Fran Iguerabide nos

REVISTA No306 JULIO 2016

Page 2: REVISTA N o306 JULIO 2016 - Crea Oeste · 2016-07-20 · REVIST 306 2016 Actividades en AACREA: El miércoles 29/06, tuvimos el espacio con la CD durante el cual Fran Iguerabide nos

2

Page 3: REVISTA N o306 JULIO 2016 - Crea Oeste · 2016-07-20 · REVIST 306 2016 Actividades en AACREA: El miércoles 29/06, tuvimos el espacio con la CD durante el cual Fran Iguerabide nos

3

REVISTA Nº 306 | JULIO 2016

SumarioGRUPOS CREA

CRONOGRAMA

REFLEXIONES DEL VOCAL

NOVEDADES DE LOS GRUPOS

PALABRAS DEL COORDINADOR

NOVEDADES DE EDUCREA

NOVEDADES DE LA MESA AGRÍCOLA

NOVEDADES DE LAS COMISIONES

VOCALES Y COORDINADORESDE LA ZONA OESTE

EMPRESAS RIDZO

[email protected]

04

05

06

10

26

28

36

32

40

VISION DE LOS CREADE LA ZONA OESTEJunio 2015

“Lideramos la construcción de una red de intercambio para el desarrollo sustentable de nuestras empresas y nuestras comunidades. Gestionamos con un modelo de comunicación que facilita y promue-ve la confianza, el compromiso y la participación de sus integrantes.”

Foto de Tapa:Reunion Grupo CREA Ameghino

41

Page 4: REVISTA N o306 JULIO 2016 - Crea Oeste · 2016-07-20 · REVIST 306 2016 Actividades en AACREA: El miércoles 29/06, tuvimos el espacio con la CD durante el cual Fran Iguerabide nos

4

EQUIPO ZONAL:Vocal RegionalRicardo RhodiusTesorería RegionalFernando ReynoldsCoordinador RegionalJuan Ignacio LamattinaSecretaría RegionalMaría Victoria Sudini Alonso

MESAS:

AGRÍCOLA Coordinador de proyectos: Juan Ignacio LamattinaResponsables técnicos: Martín Miguez, Darío Barth, Agustín Barattini, José M. Aran-guren, Gastón Galarce, Roland Graham

GANADERA Responsable técnico: Rafael Roberto Canosa y Javier Oyarvide Sáenz

LECHERAResponsable técnico: Florencia Soledad BermejoResponsable empresario: Diego Altube

REPRESENTANTES ZONALESEN COMISIONES EN AACREA:Agricultura: Santiago NegriGanadería: Federico BaiocchiLechería: Matías Peluffo

Grupos CreaTAMbERO AMEGHINO-VILLE-GASPresidente: Lucas G. SierraAsesor: Lucas SierraLINCOLNPresidente: Diego AltubeAsesor: Nicolás Villani

bOLÍVARPresidente: Ricardo Luis Delfor Cabassi PIROVANO-LA LARGAPresidente: Ignacio LiceagaAsesor: Segundo Julianelli

HERRERA VEGASPresidente: Francisco BerissoAsesor: Hernán E. Satorre

INfOSURAPresidente: Patricio Sere y Juan GuerricoAsesor: Nicolás Villani

LA VÍAPresidente: Juan Martín SalasAsesor: Jaime Gaviña

TEjEDORPresidente: Ricardo Palacios Hardy Asesor: Santiago Algorta

CASARES-NUEVE DE jULIOPresidente: Jorge Dawney

TAMbERO PEHUAjóPresidente: Francisco RamaglioAsesor: Francisco Oliverio

PIEDRITASPresidente: Santiago VignaleAsesor: Jorge Sansot

HENDERSON DAIREAUXPresidente: Santiago NegriAsesor: Agustín Barattini

GUANACO-LAS TOSCASPresidente: Gerardo LalíaAsesor: René Martineau

AMEGHINOPresidente: Jaime GaviñaAsesores: Rafael Roberto Canosa,Javier Oyarvide Sáenz y Julián Cegarra

NUEVE DE jULIOPresidente: Matías PeluffoAsesor: Fabricio Fontana

TREINTA DE AGOSTO-MARILAUQUENPresidente: Martín De BreyAsesores: Gastón Galarce, Hernán Satorre y Leandro Granieri

MONES CAZóN-PEHUAjóPresidente: Luis Félix Riopedre FerreroAsesor: Jose María D. Aranguren (h)

GENERAL PINTOPresidente: Cornelio Donovan (p)Asesor: Cornelio Donovan (h)

SALAZAR-MONES CAZóNPresidente:Juan Martín Traverso L.Asesor: Santiago Games

GENERAL VILLEGASPresidente: Nicolás VukojicicAsesor: Joaquín Bader

Page 5: REVISTA N o306 JULIO 2016 - Crea Oeste · 2016-07-20 · REVIST 306 2016 Actividades en AACREA: El miércoles 29/06, tuvimos el espacio con la CD durante el cual Fran Iguerabide nos

5

REVISTA Nº 306 | JULIO 2016

2 de Agosto en Pehuajó

1 de Agosto en Pehuajó

4/7: Reunión de Asesores5/7: Reunión de Presidentes1/8: Reunión de Asesores

AbRIL

SEPTIEMbRE

fEbRERO

MAYO

MARZO

AGOSTO

OCTUbRE

jULIO

REUNIONES DE ASESORES

JORNADAS - TALLERES 2016

CALENDARIO SEMANAS DE AACREA 2016

CronogramaREUNIONES DE PRESIDENTES

2/8: Reunión de Presidentes29/8: Reunión de Asesores30/8: Reunión de Presidentes

15 Taller Ganadero Zonal Taller Empresario Ganadero

21-23 Congreso Nacional La Re-evolución de la empresa

15 Gira Ensayos Zona Norte ECR SOJA y Nutricion

13 JAT Fina Análisis zonal - Avances Malezas resistentes - Estrategias

11 Taller verdeos y Pastura Reunión intercambio novedades empresas forrajeras

1-2 Curso Programa para Administrativos CREA Cómo mejorar los procesos de trabajo12 JAT Gruesa Análisis zonal - Buenas Prácticas

Taller Ganadero Taller Capacitación Ganadera

7 JAT Lechera Taller lechero

j U LIO AGOSTO SEPTI EMbRE

Page 6: REVISTA N o306 JULIO 2016 - Crea Oeste · 2016-07-20 · REVIST 306 2016 Actividades en AACREA: El miércoles 29/06, tuvimos el espacio con la CD durante el cual Fran Iguerabide nos

6

Reflexionesdel vocal

Ricardo RhodiusVocal CREA Zona OesteRicardo

Rhodius

La rotación cada dos años nos enriquece

La gran mayoría de los cargos en nuestra institución se renuevan cada dos años. Esta es una de las tantas riquezas de nuestro Movimiento que así, constantemente se adecúa a nuevos desafíos. De esta manera se fortalece, quedando en un segundo plano el protagonis-mo de las personas que se esfuerzan por aportar, en función de sus socios.

Cuando fui convocado hace mas de 2 años por la Mesa de Presidentes de ese entonces, para tomar la posta de Domingo, como vocal de nuestra Zona Oeste, no entendí porqué suponían que yo podría ser la persona indicada para tamaña responsabilidad.

Recuerdo haber propuesto otras personas que seguramente harían el traba-jo que yo desconocía, mucho mejor.

Consulté en mi Grupo CREA Gral. Pinto, con amigos y fundamentalmente con Mecha, mi compañera de huella y los chicos.

buscaba motivos que me permitieran transmitir que no era yo el indicado, muy por el contrario…

Muy a mi pesar y gracias a Dios, todos me apoyaron e indujeron a aceptar el desafío. junté coraje y me presenté ante la Mesa, transmitiéndoles que lo único que tenía para ofrecer era mi voluntad y compromiso para tratar de hacer las cosas de la mejor manera posible.

Page 7: REVISTA N o306 JULIO 2016 - Crea Oeste · 2016-07-20 · REVIST 306 2016 Actividades en AACREA: El miércoles 29/06, tuvimos el espacio con la CD durante el cual Fran Iguerabide nos

7

REVISTA Nº 306 | JULIO 2016

fueron 2 años de intenso y agradable trabajo.

Cada instancia CREA produce un inmejorable clima que uno confunde con normal, solo por ser habitual, se logra solo por la confianza, empatía y res-peto que la envuelve.

La disposición a ayudar y aceptar compromisos sorprende, ya sea para for-mar el Equipo del Congreso Zonal, ser parte de la organización del Congreso de Educación, para ponerse al hombro una jornada, para participar en la or-ganización de cualquier línea de trabajo o apuntalando la formación de un grupo CREA Escuelas.

Es tanto lo vivido y lo que uno aprende.

En mi caso particular: 1ro a escuchar, luego… a seguir escuchando y tratar de imaginar como propia la visión de los demás. Desde ahí tratar de ayudar a encontrar la solución a determinado problema.

Intentar encontrar la forma de ver lo positivo a rescatar o, como mínimo, el aprendizaje para evitar que algo negativo se repita.

La búsqueda de consensos es un ejercicio entretenido.

Quizás lo mas difícil sea saber como ser un eslabón efectivo en la comunica-ción. Lograr transmitir con la energía necesaria para que todos los eslabones de esa cadena tengan continuidad de punta a punta.

Mi agradecimiento es grande y a muchos, demasiados para nombrar en este espacio!

El Equipo Zonal se renovó en su totalidad, prácticamente en forma simulta-nea, conocernos y adaptarnos fue un desafío adicional. Sin embargo, fue un proceso rápido y fácil.

Page 8: REVISTA N o306 JULIO 2016 - Crea Oeste · 2016-07-20 · REVIST 306 2016 Actividades en AACREA: El miércoles 29/06, tuvimos el espacio con la CD durante el cual Fran Iguerabide nos

8

Vicky Sudini, nuestra secretaria, siempre con gran disposición y excelente humor, buscando la mejor forma de ayudar en las actividades a realizar, al margen de horarios o día de la semana.

En constante comunicación con AACREA, sabiendo con precisión a quién consultar por alguna inquietud de algún miembro. Se ocupa del armado de nuestra Revista Digital, ordenando lo generado zonalmente.

Realmente un lujo y un placer.

Nacho Lamattina, nuestro coordinador zonal, desde su gran compromiso, siempre viendo como aportar para nuestro mejor funcionamiento, como equipo en función de nuestra zona.

Multifacético, siempre participando de cuanto espacio se genera, ya sea téc-nico o social, en la zona, aportando hacia otras zonas y/o AACREA.

Siempre desde la confianza fue un importante puntal, para intercambiar so-bre ideas y opiniones y como plantearlas, intentando ayudarme a focalizar en el concepto a transmitir.

Un ejemplo de profesionalismo y vocación de servicio.

Por último una mención especial:

Sin el constante apoyo de Mecha, que con amor incondicional me escuchó (hasta el aburrimiento) apoyó, acompaño, viajó, criticó y defendió ante al-guna crítica que consideró injusta, la intensidad de estos 2 años no hubiese sido posible. Enormes gracias.

Le paso la posta a Nacho Rillo del Grupo CREA Herrera Vegas, quien gustosa-mente aceptó el desafío. Le agradezco y deseo la mayor de las suertes. Estoy convencido de que su gestión enriquecerá nuestra Zona y la Mesa de Vocales.

Page 9: REVISTA N o306 JULIO 2016 - Crea Oeste · 2016-07-20 · REVIST 306 2016 Actividades en AACREA: El miércoles 29/06, tuvimos el espacio con la CD durante el cual Fran Iguerabide nos

9

REVISTA Nº 306 | JULIO 2016

Actividades en AACREA:

El miércoles 29/06, tuvimos el espacio con la CD durante el cual Fran Iguerabide nos informo sobre nuestra participación, por su intermedio, en la reunión anual del G20, en China. El año que viene se llevará a cabo en Alemania y en el 2.018 en Argentina!

Posteriormente nos visitó Fernando Zubilla-ga para presentarnos los avances del Con-greso Nacional (ya está confirmado el ante-rior Presidente de Chile, Sebastián Piñera. Se han presentado 69 proyectos para el CREA-Lab de los cuales se elegirán 16.

Fondo solidario: Como los pedidos han supe-rado el monto a acumularse en el Fondo, se determinó solo confirmar el acceso al mismo durante los primeros 6 meses. Luego se rea-nalizará la situación de cada empresa.

Posteriormente recibimos los informes de las 4 Comisiones (Agricultura, Ganadería, Leche-ría y Empresa) e intercambiamos sobre los temas presentados.

Actividad Zonal:

Mesa de Presidentes:El 05/07, como habíamos planificado, la Mesa de Presidentes de Oeste se reunieron en Gral. Villegas.

Nuestro objetivo, al federalizar los encuentros de la Mesa, es que los miembros de los grupos cercanos puedan participar y aportar durante las 2 primeras horas, en las Mesas de Afinidad.

Ya en plenario invitamos a técnicos del INTA Villegas para que nos comenten las líneas so-bre las que están trabajando. Luego, vía Sky-pe, Cristian Feldkamp, nos comentó como trabaja la Comisión Técnica de Ganadería. Fe-derico Baiocchi, nuestro representante ante la Comisión de Ganadería en AACREA nos puso al tanto sobre las líneas de trabajo en la misma. Similar informe nos trajo Matías Pe-luffo, nuestro representante en la Comisión de Lechería. Este intercambio con nuestros representantes en las respectivas comisiones son los que determinan sus líneas de trabajo.

Visita a nuestro Grupo CREA Escuelas:Con Nacho y Santiago Baiocchi, participamos en Salazar de la 2da Reunión CREA de este Grupo. Interesante ver como nuestra filoso-fía y metodología enriquece cualquier espa-cio de debate, al margen de la actividad. Has-ta nosotros nos sorprendimos al sentir que nuestra participación fue de utilidad.

Capitulo aparte es lo movilizador y emocio-nante que es ver la vocación, compromiso y entrega con que trabajan estas Maestras.

jornada de Actualización Técnica y Empre-saria Lechera:Fue un gran éxito. Como habitualmente, esta también fue abierta al público en general. Asistieron 130 personas aproximadamente! Muy interesante el temario y la participación de Cooperativistas Chilenos nos dieron una mirada distinta de esa importante actividad en nuestra zona.

Page 10: REVISTA N o306 JULIO 2016 - Crea Oeste · 2016-07-20 · REVIST 306 2016 Actividades en AACREA: El miércoles 29/06, tuvimos el espacio con la CD durante el cual Fran Iguerabide nos

10

La formación y motivación de equipos de tra-bajo en esta dura actividad también fue uno de los “platos fuertes”. Nos acompañaron va-rios Empresarios Tamberos vecinos de Oeste Arenoso.

Congreso Nacional: El 15/07 llegó el segundo corte! No dejen pa-sar mas tiempo! Les dejo las direcciones don-de inscribirse:http://www.crea.org.ar/ o directamente en la pagina del Congreso: http://www.congre-socrea.org.ar/new/

Próximamente: 12/08 Jornada de Gruesa en Pehuajó.

Próxima Mesa de Presidentes: 02/08 en Pe-huajó. Traspaso de posta de Vocales.

Gracias por todo a todos,hasta cualquier momento!

Page 11: REVISTA N o306 JULIO 2016 - Crea Oeste · 2016-07-20 · REVIST 306 2016 Actividades en AACREA: El miércoles 29/06, tuvimos el espacio con la CD durante el cual Fran Iguerabide nos

11

REVISTA Nº 306 | JULIO 2016

Si usted quiere publicitar aquí, escríbanos a:

[email protected]

Page 12: REVISTA N o306 JULIO 2016 - Crea Oeste · 2016-07-20 · REVIST 306 2016 Actividades en AACREA: El miércoles 29/06, tuvimos el espacio con la CD durante el cual Fran Iguerabide nos

12

Novedadesde los grupos

La reunión este mes se hizo en Hereford, campo de Elaine y Horacio Gaviña, que lleva el mismo nombre de la Estación de ferrocarril. Nos visitó el coordinador zonal Nacho Lamattina, así como otras celebri-dades de la zona como María Luz Gaviña, entre otros invitados.

CREAAMEGHINOJaime Gaviña

Horacio mostró un sistema de producción bien volcado hacia la ganadería, que busca utilizar lo más posible el recurso Tierra, tra-tando de que siempre este con algún cultivo, ya sea agrícola o forrajero. El sistema busca dar previsibilidad a sus dueños con un plan-teo que de renta pero que además los deje dormir muy tranquilos.

La empresa paso de 900 has agrícolas en el 2007 a realizar solo 500 ha en los mejo-res suelos y de estos destinar 300 has a la producción de maíz para los vacunos. Este

Page 13: REVISTA N o306 JULIO 2016 - Crea Oeste · 2016-07-20 · REVIST 306 2016 Actividades en AACREA: El miércoles 29/06, tuvimos el espacio con la CD durante el cual Fran Iguerabide nos

13

REVISTA Nº 306 | JULIO 2016

Ronda de novedades:

En general el ánimo del grupo está mejor debi-do a la mejora en el precio que están pagando las usinas, con algunos cambios de fábricas, en general saliendo de Serenísima, el precio oscila desde 3,80 $ a 4,50$ en Julio. Las producciones están entre 21Ls y 28Ls. Comenzando a au-mentar los Kgr de Balanceado ofrecidos.

La Empresa realizo una presentación porme-norizada y con las preguntas muy bien diri-gidas a lo manifestado, se trabajó sobre las posibilidades futuras de la gestión, ya que la nueva generación no manifiesta intenciones de estar en la problemática diaria, aunque al mismo tiempo se ha logrado formar un equi-po sólido y con una muy buena participación.

En institucionales se recordó el programa de la Jornada del 7 de julio, y se discutió sobre la par-ticipación al Congreso Nacional, donde hubo distintas posiciones por los costos del mismo.

CREABOLÍVARRicardo LuisDelfor Cabassi

sistema es el que se busca mantener para el futuro.

RONDA del GRUPO

Lamattina repaso un poco el temario del congreso para ver si contagiaba a los miem-bros de anotarse ya que a la fecha solo hay 2 inscriptos, en fin veremos cómo seguimos, la voluntad de anotarse la tienen.

Cosecha Maíz: se arrancaron los primeros lotes con buenos rindes superiores a los 100 quintales! Precios poco cerrado, se estima entre un 6-7% estará el precio de trilla.

Cosecha Soja: de 1ra todo levantado, entre 37-55 qq rindes excelentes, el más bajo debi-do a problemas de agua y perdida de cose-cha. Promedio del grupo estará en 43 qq.

Semilla: mala calidad todo lo cosechado post mal tiempo, hacer análisis y estar alertas.

FRANCOMANO & PICARDI Laboratorio de Análisis de Semillas

Lavalleja 1226 (1414) Capital Federal (011) 4778-3310

[email protected] www.francomanopicardi.com.ar

Page 14: REVISTA N o306 JULIO 2016 - Crea Oeste · 2016-07-20 · REVIST 306 2016 Actividades en AACREA: El miércoles 29/06, tuvimos el espacio con la CD durante el cual Fran Iguerabide nos

14

CREA CASARES-NUEVE DE JULIOJorge Dawney

La reunión de junio fue en Agropecuaria La Cruz de Javier Bargallo, dedicada a agricul-tura sobre campos alquilados en la zona de Fauzón, 9 de Julio. También realiza en forma muy profesional un feedlot de machos ho-lando con muy buenos índices y resultados. No hubo presentación de la empresa y el trabajo en grupos radicó en buscar los indi-cadores más útiles para armar un tablero de control de cada empresa y poder medir re-sultados y compararnos más fácilmente. Fue un ejercicio muy interesante. Agustín, el ase-sor saliente nos acompañó en esta reunión y en lo hará en la siguiente mientras buscamos a nuestro nuevo asesor.

En la ronda vimos que la cosecha estaba casi levantada salvo el maíz, con excelentes ren-dimientos tanto en soja de primera como de segunda. Ya se había largado la siembra de trigo y cebada con mayor superficie respecto al año pasado.

La recorrida se basó en estrategias de barbe-chos ante las nuevas malezas difíciles. Real-mente impresiona el abanico de productos que se están usando respecto a 5 años atrás.

A la tarde hicimos un taller interno sobre qué perfil de asesor que pretendemos. Aprove-chamos la presencia de Agustín, que nos co-noce bien, para facilitar el proceso. Se lanzó una búsqueda a través de AACREA y las redes sociales que ya tuvo mucha repercusión y se armó una comisión de preselección.

CREAGENERAL PINTOCornelio Donovan(p)

Tuvimos nuestra reunión mensual en el Es-tablecimiento La Lujanera de la firma San Fermín S A, una empresa familiar encabeza-da por Mario Giussani en la cual los puntos destacables de la misma son su solvencia técnica, su estabilidad de resultados ( año tras año repiten rindes de excelencia) , y la armonía existente entre los socios, sin duda esto último una fortaleza. También seria in-grato no mencionar la excelente cocina con que nos recibieron, un clásico de siempre.

Queremos destacar ya que nos toca muy de cerca, es el orgullo que sentimos por la ges-tión hecha por Ricardo como Vocal Zonal, el grupo le dice MUCHAS GRACIAS por la mis-ma, y no nos olvidamos de Mario Giussani (mi antecesor en el cargo), por la excelen-te gestión realizada, también vaya nuestro agradecimiento.

Siguiendo en esta línea, le deseamos la mayor de las suertes a Nacho Rillo, estaremos a su disposición ni bien Ricardo le pase la posta.

Pasando a la actividad mensual del grupo, muchos datos de rindes fueron pasados en informes anteriores, hubo excelentes resul-tados en ambas sojas, entre 4000 y 5500 kg/ha. la de primera, y desde 3000 a 4000 Kg/ha. la de segunda. Se está esperando para cosechar los maíces tardíos ya que aun están con bastante HR (20%), y se espera que baje a valores más accesibles para largar. Todos sembrando trigo, la superficies a sembrar no disminuyen con respecto al año pasado y en varios casos la aumentan. Se están haciendo y se hicieron canjes por insumos (Ej. 518 dls /T. de MAP con soja a Junio a 278 dls/T, 338 dls /Urea /T, con cheque pesificado a fines

Page 15: REVISTA N o306 JULIO 2016 - Crea Oeste · 2016-07-20 · REVIST 306 2016 Actividades en AACREA: El miércoles 29/06, tuvimos el espacio con la CD durante el cual Fran Iguerabide nos

15

REVISTA Nº 306 | JULIO 2016

de Junio). Se espera para hacer los canjes con Trigo porque creemos que habrá mejoras en su precio futuro. Algunos buscan pesificar todo para cubrirse de un eventual cambio en el TC y se está aprovechando en general la excelente relación insumo/producto.

En el rubro TARIFAS, se manejan valores de 80/85 $ por Ha. para las pulverizaciones de la presente campaña, en siembras de trigo se habla de 520 / 550 $/Ha. y por cosecha de maíz tardío se estima que rondara entre 1200 / 1500 $ /Ha.

En el rubro hacienda no hay novedades y hay preocupación por el tema gente en nuestro sector, es un ítem a seguir muy de cerca.

CREAGENERALVILLEGASNicolás Vukojicic

En junio el CREA tuvo 2 reuniones. El miérco-les 22 tuvimos la presentación de la empresa SUCESORES DE ODDI S.H. La reunión fue de medio día. Willy Moreno nos hizo la presen-tación de la empresa, se vio una empresa familiar con un planteo conservador, bien balanceado la parte Ganadera con la Agricul-tura. El grupo le hizo sus respectivos aportes y tienen mucho para seguir trabajando.

El jueves 23 de junio el grupo se juntó en Don Ferninado. Campo de la familia Courrèges. Se vio una empresa familiar, muy sólida y muy bien balanceada entre ganadería y agricul-tura. Es impresionante como la empresa se

Page 16: REVISTA N o306 JULIO 2016 - Crea Oeste · 2016-07-20 · REVIST 306 2016 Actividades en AACREA: El miércoles 29/06, tuvimos el espacio con la CD durante el cual Fran Iguerabide nos

16

CREAGUANACO LAS TOSCASGerardo Lalía

El jueves 23 de junio tuvimos la reunión men-sual del CREA Guanaco, la misma se pospuso una semana por cuestiones de agenda de va-rios miembros que les iba a resultar imposible asistir en la fecha normal, por ese motivo llega algo demorado el informe.

La reunión fue en ADECO Agro, en la Estancia Carmen, donde ellos tienen instalados los 2 tam-bos estabulados. Como siempre nos dejan sin palabras, cuando estamos allí no parece que es-tuviéramos en Argentina, no solo por las instala-ciones, que desde ya son imponentes, sino tam-bién por el “alma” que tiene la Empresa, siendo tan grande y a veces muy difícil de comprender para un miembro CREA promedio, vemos que ellos se manejan casi como un productor de una escala media en cuanto al trato humano que tie-nen con todos sus empleados, vimos gente muy motivada y con un gran compromiso.

Para nosotros, cada vez que visitamos ADECO, es como una excursión o visita a ver cosas nuevas, por eso nos resulta muy difícil hacerle aportes jugosos, pero aquí también tengo que destacar que las inquietudes que nos plantea-ron para que trabajáramos estuvieron bien pensadas y eso nos facilitó el enfoque para poder darles una mano. Ellos nos pidieron que trabajáramos en cómo creemos que la Empresa es vista por sus empleados, los contratistas, el medio local, la sociedad en general; y creo que pudimos aportar cosas valiosas en ese aspecto.

De la presentación y de lo que vimos no voy a contarle nada, ya que, me llevaría un montón de hojas hacerlo, pero les recomiendo visitarlos e ir a ver la Empresa por Uds. mismos.

Para nosotros en un lujo que ADECO sea miem-bro del CREA Guanaco las Toscas.

ha ido profesionalizando en todo lo que son procesos y sistemas de información. Año a año va mejorando. Como punto a destacar cabe mencionar que participaron de la reu-nión varios integrantes de la nueva genera-ción de la empresa.

En La ronda como puntos destacados, se terminó de levantar la soja, con rindes muy buenos para lo que fue el año. Con un atraso importante en trilla con complicaciones de todo tipo en la logística. Repercutiendo tam-bién en la calidad de soja trillada.

En lo que respecta a Maíz el crea tiene una gran superficie de Maíz tardío y recién se es-tán empezando a trillar los primeros lotes, con problemas importantes de piso.

Cabe destacar que está entrando mucho agua del sector Norte de Villegas (Bunge / Piedritas). En algunos lotes la napa esta a 15 / 30 cm y otros a 1,5 metros. La zona más complicada es la de la ruta 188 para el lado de Piedritas / Rufino.

En lo que respecta a fina, la napa tan cerca y la poca disponibilidad de días de siembra, han complicado la proyección de la misma.

Casi todas las empresas han tomado posicio-nes en distintos insumos.

En ganadería todas las empresas han com-prado invernada. Se ve un crecimiento de un 10 % aprox. respecto al año pasado. Los co-rrales están llenos.

Page 17: REVISTA N o306 JULIO 2016 - Crea Oeste · 2016-07-20 · REVIST 306 2016 Actividades en AACREA: El miércoles 29/06, tuvimos el espacio con la CD durante el cual Fran Iguerabide nos

17

REVISTA Nº 306 | JULIO 2016

CREAHENDERSON-DAIREAUXSantiago Negri

Nos reunimos en Daireaux la última semana de junio.

En la ronda vimos, entre otras cosas:

Rotación y precios. Nos cuestionamos si será posible seguir teniendo estos precios de maíz dado que hay negocios que se hacen invia-bles. Consideremos también el costo de lo-gística que tendremos en la cosecha de maíz si es que realmente se sube fuertemente la superficie.

Se escucha que podrán haber créditos del bi-centenario (aparentemente 5 años a tasa fija en $ al 16 o 18%). La pregunta: ¿para invertir en qué?

Comida orgánica. En usa, gran avance de este tipo de comidas en los espacios de su-permercados. No nos volvamos locos, pero no ignoremos que es algo que va a existir y la gente lo pide y lo busca. Por esto decía lo de la obsolescencia de la tecnología. Como grupo estar atentos al impacto de las tecnologías en nuestros negocios. Pasar de la amenaza a la oportunidad (producción de orgánicos).

CAT en TL. Centro de acopio temporal de en-vases de fitosanitarios. Se habilitó el trans-porte legal en camionetas dentro del partido. No es una ordenanza pero es con un amparo a la ley nacional.

Contratos de cebada. Empresas con 80% sem-brado bajo contrato y otro todo sin contrato.

Precio cosecha maíz. Se habla de valores en-tre 900 y 1500 $/ha.

Intercambiamos sobre temas financieros y cómo ubicar los excedentes temporarios para que puedan seguir siendo resguardo de valor para el negocio principal. Cómo hoy podría no ser necesario tener el físico para cubrirse, sino ver otras monedas o activos. Resolvimos tener una charla con alguien es-pecializado en inversiones temporarias y ges-tión de patrimonio. Luego trabajamos sobre dos empresas.

Por un lado Espartina, metodología clásica con trabajo en grupos y devolución. Y tam-bién El Renuevo con intercambio presencial.

Pudimos ver cómo ambas empresas mantie-nen el profesionalismo en la forma en que arman las cosas, y en la manera en que ges-tionan sus negocios.

Page 18: REVISTA N o306 JULIO 2016 - Crea Oeste · 2016-07-20 · REVIST 306 2016 Actividades en AACREA: El miércoles 29/06, tuvimos el espacio con la CD durante el cual Fran Iguerabide nos

18

La organización, la gestión y la motivación de los equipos de trabajo es un común denomi-nador en estas empresas; por eso hemos tra-bajado en el tema y como siempre nos sirve para dejarnos pensando a cada uno la forma en la que lo hacemos en nuestras empresas. Pudimos aprender y ver otras cosas parti-culares de cada negocio, la escala esperable para un negocio de siembras, dónde está la captura de valor, los negocios intermedios asociados al negocio principal y sus rentas; también la visión de negocios en el futuro. Esto para Espartina y con un buen detalle de la renta esperada para la próxima campaña, y con hasta la corrida del risk que arroja una muy baja probabilidad de quebranto. De El Renuevo pudimos ver al detalle cómo calcu-lan la renta de la empresa campo a campo; lo que fue muy interesante y generó un inter-cambio enriquecedor.

Una de las conclusiones de poder analizar las dos empresas fue que “el negocio del agro premia el estar”, y es esto aplicable tanto al negocio de siembras, en el que un año muy bueno te hace recuperar no sólo la plata perdida en los últimos años, sino también las ganas de seguir trabajando en lo mismo; como en el negocio del gerenciamiento de empresas agropecuarias, que bien hecho y gestionado mantiene siempre una cartera bien activa de clientes y negocios.

CREAHERRERAVEGASFrancisco Berisso

Informe reunión julio 2016

Este mes tuvimos 2 reuniones Crea en el mis-mo día, fue un día de mucho trabajo pero se trabajó muy bien. Fuimos recibidos en San Carlos, campo de la Familia Múscari en la lo-calidad de María Lucila.

A la mañana fue la Reunión de Agroredes de Juan Gene y Bernardo Vieyra, una Empresa sin campo propio que está enfocada en Agricul-tura, Ganadería (incorporaron hace 1 año un plantel de Cría y encierre), Asesoramiento y venta de Insumos. Tuvieron una muy buena Campaña Agrícola 15-16, que cuando se com-paró con el proyectado el resultado se duplico y este es el principal aporte al resultado glo-bal. Para esta Campaña nueva la Empresa in-corporo y asocio 2 nuevos socios en la unidad de negocios donde el foco no está puesto solo en la venta de insumos, sino asociado a una prestación de servicios buscando ofrecer un servicio técnico, financiero para el cliente. En la Proyección nos mostraron un crecimiento en Agricultura, Feedlot e Insumos.

Page 19: REVISTA N o306 JULIO 2016 - Crea Oeste · 2016-07-20 · REVIST 306 2016 Actividades en AACREA: El miércoles 29/06, tuvimos el espacio con la CD durante el cual Fran Iguerabide nos

19

REVISTA Nº 306 | JULIO 2016

A la tarde la reunión fue de Vaca Pampa de la Familia Múscari. Se viene haciendo un ex-celente traspaso generacional donde Carlos hoy ya delego en Charly el manejo de la Em-presa. Vaca Pampa es una Empresa que hace Agricultura en campo propio, cría capitaliza-da en campos de terceros y un encierre en campo propio. La Empresa tuvo resultados muy buenos, basados por muy buenos rin-des desde lo productivo y sumado a las muy buenas decisiones comerciales. La Empresa está muy sólida y vienen creciendo en el nivel de encierre en el feedlot acompañado con las inversiones necesarias, y la proyección de la Empresa es crecer en Ganadería (vientres) y Agricultura sobre campos alquilados.

Ronda de Novedades:

Temas Empresarios: hay una Empresa dada de baja en el registro de productor de granos. Esta todo presentado administrativamente y la AFIP viene cajoneando el análisis basándo-se en sus 90 días de plazo para hacerlo. No dan ni siquiera cartas de porte. El origen de la baja fue que una factura de arrendamiento tenía vencido el CAI. Gran preocupación por la falta de respuestas, en AACREA hay varios productores sufriendo lo mismo.

Se hicieron créditos al 5% en usd.

En el próximo mes arranca la vocalía Nacho Rillo, la mejor de las suertes y todo el apoyo del Crea.

Registro de operador de bovinos: hay tiempo hasta Septiembre, no está bien claro como es.

Intacta: un miembro le detectaron en un camión soja intacta en un puerto de Rosa-rio. La preocupación es que no solo no ha-bía sembrado soja intacta y llego la mul-ta, sino que están analizando cómo seguir con los descargos.

Agricultura:

Cosecha de soja valores entre $900 y $1.100 para rondes desde 35 a 45 qq/ha. Todo cose-chado

Cosecha de maíz más dispar, precios entre $1.100 y $1.800 para rindes entre 80 y 110 qq/ha. Queda bastante por cosechar.

Fletes: por lo general todo con la Catac Nov 1́5 llena o menos -5%. Fletes ganaderos entre

$24 y $28 x km.

Labores: siembra fina entre $540 y 580, fumi-gadas entre $65 y $75 x ha.

Análisis de suelos: en general flojos de N.

Arrendamientos: desde 6 a 10 qq, mucho % pago a cosecha. Tablas de % en soja desde el 25% para arriba.

Ganadería:

Genómico: Un miembro que tiene cabaña, mando a analizar 100 muestras de en el ex-terior. Analizan 18 caracteres (bajo peso al nacer, etc), el costo es de Usd 50 por mues-tra. Se están vendiendo toros en $30.000 - $35.000 a retirar.

Compras de invernada: valores 150 kg $ 32,5 más iva, 180 kg $31 y 240 kg a $29,5 todo más iva. Plazos 30 y 60 dias.

Venta de gordo: firme y demandado.

Costo hotelería: $23 más iva por kilo ganado. Capitalización al 62,5% en feedlot.

Page 20: REVISTA N o306 JULIO 2016 - Crea Oeste · 2016-07-20 · REVIST 306 2016 Actividades en AACREA: El miércoles 29/06, tuvimos el espacio con la CD durante el cual Fran Iguerabide nos

20

Informe reunión del mes de junio:

Este mes la reunión nos toco en la firma Iraola S.A., de la Familia Pereyra Iraola que es manejada por Marcial. Es una Empresa mix-ta que hace Agricultura y Ganadería de ciclo completo en el Oeste y Sudeste en campo propio y arrendado. La Empresa tuvo un muy buen año 15-16, y los planteos para el futuro están apuntados a: 1) como seguir profesio-nalizando los recursos humamos de la Em-presa y sus Procesos; y 2) como darle a la Ga-nadería otra vuelta de rosca al negocio. Las dudas en el segundo punto provienen mas desde las inversiones que hay que hacer en instalaciones en campos arrendados.

Ronda de Novedades:

Se termino la cosecha de soja en la zona, con rindes históricos: Soja de 1 entre 37 y 44 qq/ha, Soja de 2 entre 25 y 30 qq/ha. Falta termi-nar en el sudeste y NOA. Se está cosechando Maíz con rindes entre 80 y 110 qq/ha. Se hi-cieron algunos lotes de maíz de segunda con rindes entre 70 y 95 qq/ha.

Valores de cosecha Soja entre $800 y $1.000, Maíz ente $1.000 y $1.400 x ha.

Se aumento área de fina vs la campaña pa-sada, los cultivos mas sembrados van hacer Trigo y Cebada, en menor medida arveja y tri-go candeal. Las napas están en condiciones óptimas y los perfiles muy bien cargados.

Valores de trabajos para la fina, fumigadas en-tre $60 y $70 y siembres entre $520 y $540 x ha.

Arrendamientos: por lo general se están re-novando los campos que se tienen con algu-na suba, pero por campos nuevos el mercado está caliente y no se está convalidando lo que piden. Si viene bien la renovación y campos nuevos ganaderos, entre 45 y 60 kg de carne.

Se hizo un modelo para simular tipos de fi-nanciación en $ o U$S, simulando expecta-tivas de inflación y TC para analizar bien la compra de insumos ya que hay diferencias en los precios de los productos importantes.

Estamos organizando viaje con el Crea a Paraguay.

Page 21: REVISTA N o306 JULIO 2016 - Crea Oeste · 2016-07-20 · REVIST 306 2016 Actividades en AACREA: El miércoles 29/06, tuvimos el espacio con la CD durante el cual Fran Iguerabide nos

21

REVISTA Nº 306 | JULIO 2016

CREAINFOSURAJuan Guerricoy Paddy Sere

Este fue un mes movidito, ya que el viernes 10 de Junio vino Ximena Trejo para hablarnos de motivación, empezó su presentación di-ciendo " es imposible que un jefe motive a un empleado, es mas probable que los desmo-tive", y termino hablando del Stress y Burnt out. Muy recomendable el enfoque que tuvo, todo organizado por Nico, respondiendo a una demanda del grupo. Disfrutamos mu-cho de la charla.

La semana siguiente nos fuimos a visitar el tambo de Martín Pasman en Lujan (San Luis), y visitamos otros campos en la zona, muy no-vedosos para nosotros ya que no conocíamos.

Tuvimos ronda de novedades y todo. Vimos que los litros libres van mejorando, aunque las relaciones de precio no están tan favora-bles como el año pasado. Si bien los precios están en suba, no creemos que suban más de lo que está ahora, el precio de la leche en dólares está alto.

Hay que seguir trabajando sobre los costos.

Los viajes como este nos ayudan a forta-lecer el grupo, y disfrutamos mucho de la conversación.

CREA LA VÍAJuan Martín Salas

Agricultura. Soja de primera terminada entre 34 y 46 qq/ha. Vendida entre el 40 y el 80%.

Soja de segunda: Avance de 80% Promedio entre 22 y 34 qq/ha

Maíz temprano: Avance 50% entre 10 y 12 qq/ha. Vendido de 0 a 70%.

Ganadería: 40% de integrantes con algo de invernada a pasto.

Decae significativamente la cantidad de ani-males en planteo de corral puro.

Invernadas compradas entre 31 y 33 $/kg en-tre 200 y 165 kg/cab.

Financieros más distendidos, intentando comprender el proceso que vivimos en los últimos 5 años y sacando conclusiones que nos sirvan para el futuro. Regularizando si-tuación de Impuesto inmobiliario y red vial.

La reunión fue en Las Llanas de Agrop. La En-riqueta. Tuvimos 100% de asistencias.

Muy interesante cambio de paradigma pro-ductivo encarado por la empresa.

Intentando diversificación productiva en agricultura con asociaciones mientras se mantiene el negocio ganadero.

Muy buena presentación y trabajo de los grupos.

Gracias Luis.

Jaime Gaviña nos hizo una muy buena pre-sentación de girasol, con énfasis en los aprendizajes para la próxima campaña.

Page 22: REVISTA N o306 JULIO 2016 - Crea Oeste · 2016-07-20 · REVIST 306 2016 Actividades en AACREA: El miércoles 29/06, tuvimos el espacio con la CD durante el cual Fran Iguerabide nos

22

Ronda de Novedades

La producción de los tambos ha cambiado y sigue en ascenso alentados por el cambio de precio de la leche de mayo que hizo que algunos tambos comenzaron a ofrecer algo mas de concentrado, no obstante también aumentaron fuertemente los valores de los subproductos dejándonos en una situación parecida a la anterior, como conclusión se-guimos alerta y sin creer que la crisis ha ter-minado, mucha precaución poniendo foco en el gasto y con freno en las inversiones.

Situación productiva: Producción promedio 23,8 lts/vo, Concentrado ofrecido 9 kg MS/VO, el gasto en alimentación (concentrado + silajes) sin tener en cuenta el costo de su-

CREALINCOLNDiego Altube

ministro, bajó respecto de abril pasando del 45,7% al 41,2 %/IL.

Debido al año climático que se plantea para la primavera siguiente conversamos con el asesor la conveniencia de los barbechos tempranos dentro de la superficie del tambo en caso de maíces para silo, otra estrategia planteada fue la de poder pasar superficie a maíces tardíos para silo fuera del área de tambo para asegurarnos el forraje y no atra-sar la siembra de praderas y verdeos 2017.

Visita a Tambo Los Indios

Este mes visitamos la estancia Los Indios de familia Fourcade en Curarú. Nos recibió muy gentilmente Martín Fourcade que lleva la producción de leche en la sangre, estando encima de todos los detalles del negocio. Vi-sitamos el tambo, la guachera, el preparto y la recría. Todo muy cuidado y medido, nos llevamos excelentes herramientas para tra-bajar en nuestros tambos. 

Page 23: REVISTA N o306 JULIO 2016 - Crea Oeste · 2016-07-20 · REVIST 306 2016 Actividades en AACREA: El miércoles 29/06, tuvimos el espacio con la CD durante el cual Fran Iguerabide nos

23

REVISTA Nº 306 | JULIO 2016

CREAMONES CAZÓN PEHUAJÓLuis FélixRiopedre Ferrero

Informe de recorridas. Mes de junio.

Clima. Durante este mes, se observó una importante cantidad de días nublados y presencia de lluvias y lloviznas que complicaron el avance de labores. Respecto a temperaturas, las mínimas siguieron en valores más bajos que los históricos y las máximas se ubicaron dentro del rango normal.

Altura de napas. En varios casos hemos realizado mediciones de altura de napa en lotes agrí-colas tendidos, encontrándose en niveles menores a 1 mt. Tener en cuenta que la napa con-tinúa ascendiendo hasta octubre/ noviembre, momento en el cual comienza a descender. Es un dato clave ya que tendremos que revisar qué riesgo queremos correr para determinar el cultivo a realizar en estos ambientes. Por ejemplo, en El Retiro en un ambiente tendido la napa se encuentra a 60 cm: se definió dejar el lote abierto a maíz de primera o maíz tardío, para seguir cómo evoluciona la napa y definirlo más cercano a la siembra de maíz.

Page 24: REVISTA N o306 JULIO 2016 - Crea Oeste · 2016-07-20 · REVIST 306 2016 Actividades en AACREA: El miércoles 29/06, tuvimos el espacio con la CD durante el cual Fran Iguerabide nos

24

Siembra de fina. Con las malas condiciones climáticas se demoró en la mayoría de los casos el avance de la siembra, en algunos casos aún no han finalizado. Se definió en estas empre-sas recortar el área de siembra de fina para evitar pérdidas de potencial de rinde.

Varios todavía sembrando centenos o ave-nas de cosecha. Como se comentó en el in-forme pasado, se incorporaron variedades grupo 1 para diversificar el planteo apunta a calidad (DM Cambium, LE 2330, K Rayo). En lo referido a cebada, se mantiene en los campos que se venía realizando: BV, LL, LM, P y LT. ER tenía pesando incorporar cebada, pero con los retrasos de siembra lo descarto. P definió realizar el 100% de la superficie con variedad Traveller por los buenos resultados productivos y la colocación comercial. BV y LM, siguen con Andreia y Scarlett mientras que LL 100% scarlett. Respecto a controles de malezas, teniendo en cuenta nacimientos de rama negra sobre la siembra de cultivos, se redujo dosis de glifosato premiun (0.8-1.3) y se agregó 24d 100% ester (0.3-0.5 lts/ha). Por

último, los análisis de suelo que vimos hasta el momento se observa importante variabi-lidad en los niveles de nitratos mientras que en la mayoría de los casos el nivel de azufre se encuentra por debajo de los 10 ppm de umbral de respuesta. Los niveles de N ob-jetivo aumentaron en todos los ambientes (aproximadamente 10 kg/ha de N s+f más por ambiente)

Cultivos de cobertura. Los que vienen de gira-sol ya en pleno macollaje/inicio de encañazon y los que vienen de soja en inicio de macollaje. Atentos al control de malezas pre-cierre surco, sobre todo en los que vienen de girasol.

barbechos. Comenzando lentamente. Dada las bajas temperaturas, aplicaciones que es-

Page 25: REVISTA N o306 JULIO 2016 - Crea Oeste · 2016-07-20 · REVIST 306 2016 Actividades en AACREA: El miércoles 29/06, tuvimos el espacio con la CD durante el cual Fran Iguerabide nos

25

REVISTA Nº 306 | JULIO 2016

CREANUEVE DE JULIOMatías Peluffo

EL 14 de junio tuvimos nuestra reunión en La María Teresa de Vicente Peluffo ubicada cerca a la estación Corazzi cercana a la lo-calidad de Treinta de Agosto. La empresa la administra la firma Huelquen S.A. empresa que también administra la estancia Don Pe-dro, de Marcos Peluffo, ubicada en el partido de 9 de Julio. Ambos estuvieron presentes en la reunión acompañados por algunos fami-liares que colaboran con la empresa.

La empresa tiene como actividad principal el tambo con algo de agricultura en los campos más alejados de los tambos. La empresa hizo una estimación de Margen Neto de tambo que resultó en importantes pérdidas para la campaña 2015-16. Sorprendió al CREA ya que es una de las empresas de menor costo de producción de nuestro CREA y casi siempre se las ha ingeniado para sacar ganancias inclusi-ve en años de muy bajo precio de la leche.

RONDA TAMbERA: el CREA produjo en mayo alrededor de 10% menos kilos de proteína to-tales que en el mismo mes del año pasado con 3% menos de vacas y menos producción indi-vidual. Los precios de la leche del mes cerra-do estuvieron entre 3,85 y 4,20 $/litro con un incremento del 12% respecto a un año atrás (con una inflación de costos que debe superar el 40%). La suplementación se llevó en Mayo el 36% del ingreso de leche gracias a las bue-nas producciones de pasto y el gasto gente dedicada al tambo fue del 18% del ingresos de leche, la suma de ambas fue del 54%.

PRECIO DE LECHE: Para Junio se espera que suba un poco más el precio de la leche pero parecería que el escalón sería menor al de abril y mayo. Según el análisis de CAPROLE-

taban previstas para realizar a los 20-30 días se vienen postergando esperando mayor ta-maño de malezas (sobre todo rama negra). En el caso de lotes de maíz de primera, el re-traso en la cosecha determinó retraso en el inicio de barbechos, no por falta de tamaño de malezas sino por alta cobertura de chala que dificulta la llegada del producto a la ma-leza: en estos casos se definió esperar mayor superficie de contacto de la maleza (sea por voladura de chala o crecimiento de maleza). En el caso de P comenzaron las aplicacio-nes de barbecho pos cosecha maíz, ya que consideran que la compactación de la chala es más negativa que la falta de llegada a la maleza. En el caso de los maíces tardíos que están con alta humedad se definió control con avión en BV y LM. En ER está esperando oportunidad de cosecha de los tardíos para luego aplicar.

Cosecha. Varias empresas apuraron la cose-cha de maíz para aprovechar e ir fijando mer-cadería ante el buen escenario de precios y condiciones comerciales (P, DC, ER, SJ). Los rendimientos están entre 9 y 12 tn/ha con humedades entre 15 y 17%.

fertilización soja. En LM y SJ intercambia-mos sobre las alternativas para el agregado de azufre en la fertilización de soja. En este sentido, la mejor alternativa estaría por el lado del SPS aunque las dosis a utilizar son más elevadas y podría llegar a causar algún problema de fito-toxicidad (si queremos mantener el aporte de P) en la línea, por lo tanto estamos intercambiando sobre bajar dosis o volear parte ahora (julio/agosto). 

Page 26: REVISTA N o306 JULIO 2016 - Crea Oeste · 2016-07-20 · REVIST 306 2016 Actividades en AACREA: El miércoles 29/06, tuvimos el espacio con la CD durante el cual Fran Iguerabide nos

26

COBA el aumento de precio de los meses pasados se trasladó completamente a la co-mercialización (supermercados y distribui-doras) y ocasionó una caída del consumo. Se cree que la cadena láctea pueda pagar más por la materia prima pero para eso debería bajar la participación de la industria o de la comercialización en beneficio de la produc-ción. Por eso para conseguir algo más de au-mento de precio va a costar más esfuerzo de negociación del productor con la industria y de la industria con la comercialización.

COSTO DE PRODUCCIóN: el costo del produc-ción del CREA para Junio subió a 4,58 $/litro (incluye el costo de oportunidad de la tierra, la hacienda y del capital de explotación). Sin costos de oportunidad daría 3,60 $/litro (para aquellos que no pagan alquiler de la tierra, no tienen retiros, ni pagan financiamiento de ningún tipo). Vemos que el costo está varian-do mucho de mes a mes ante los cambios en el precio del dólar, el gasoil y los granos.

Page 27: REVISTA N o306 JULIO 2016 - Crea Oeste · 2016-07-20 · REVIST 306 2016 Actividades en AACREA: El miércoles 29/06, tuvimos el espacio con la CD durante el cual Fran Iguerabide nos

27

REVISTA Nº 306 | JULIO 2016

ALQUILERES: se cerraron alquileres con su-bas de alrededor del 20% con la sensación que a medida que pasan los días los aumen-tos se van afirmando pero con mucha con-ciencia en hacer bien los números para no trabajar a pérdida.

INSTITUCIONALES: tuvimos la visita de Na-cho Lamattina nuestro coordinador y apro-vechamos a dedicar tiempo considerable a institucionales al final de la reunión infor-mando al CREA sobre el funcionamiento de la zona, las mesas de afinidad, la comisión de lechería, las novedades del congreso na-cional, la visita de Nicolás Bosch, el aporte solidario, etc.

La reunión fue en Estancia Maya de la Flia. Costa (a cargo de Bernardo y Jorge Costa), en Beruti. Es una empresa mixta, en la que se ve mucho progreso en la ganadería (manejo y calidad de hacienda) que balancea muy bien con lo yo ya logrado en agricultura.

Ronda de Novedades

Napas se mantienen relativamente altas y estables, incluso para la zona de Henderson y Daireaux han subido un poco.

La relación maíz/ novillo que durante todo el año pasado estuvo muy favorable hoy está estabilizada en un valor más histórico.Valores de soja estables aunque con una perspectiva favorable de USA como posible amenaza.

Se espera que el u$s se acomode un poco y se quede alrededor de $ 16.

La leche viene subiendo bastante firme y prometen un 4.10/4.15 $/lt. (La Serenísima) para junio (contra un $/lt. 2.57 de enero!), aunque recién así alcanzara el precio de hace un año atrás.

Superficie de fina aumenta con respecto a la campaña pasada y con un avance de siembra del 60%.

Soja de 1° y segunda terminadas con rindes records históricos, 4.050 kg/ha promedio de todo el grupo.

Maíces, un 70% de avance de cosecha y rin-des desde 8.500 a 11.500 kgs/ha.

CREA SALAZAR MONES CAZÓNJuan MartínTraverso L.

Page 28: REVISTA N o306 JULIO 2016 - Crea Oeste · 2016-07-20 · REVIST 306 2016 Actividades en AACREA: El miércoles 29/06, tuvimos el espacio con la CD durante el cual Fran Iguerabide nos

28

CREATAMBEROAMEGHINO-VILLEGASLucas G. Sierra

Institucionales:

Como todas nuestras reuniones tuvimos la primera hora de reunión dedicada a los te-mas institucionales, repasando los temas de la última reunión de presidentes, con un de-talle sobre el fondo solidario donde el grupo todo voto a aumentar el aporte por 6 meses. Unanimidad en este aspecto y necesidad de un reporte del uso y/o destino de los fondos. Repasamos el congreso nacional, y acorda-mos los responsables de invitar a joven, edu-cador y político local. Volvimos al origen de nuestro plan de trabajo, ajustamos las fechas de los temas a tratar. Mastitis, guacheras, re-producción, y viaje

Productivo:

El 90% del grupo ante la adversidad del pre-cio y en contra de muchas sugerencias bajo entre 20% y 50% el concentrado. Los que pudieron reemplazaron esa MS faltante por más pasto y los que no tenían volumen de forraje disponible lo hicieron con más silo.

Esto obviamente hizo bajar las producciones individuales, pero mirando para atrás cumplió con el objetivo de mantener las empresas sa-nas en sus finanzas. Simulamos en una em-presa que hubiera pasado si seguía al ritmo de concentrados y producción con esta baja de precios, el resultado es que al día de hoy hubiera estado con un 10% menos de ingreso por vaca y muy esforzada en lo financiero.

Hoy la leche está apareciendo sobre todo con la 2da o 3ra vuelta de los verdeos más sazona-dos. Muy buenas producciones de rg y avenas.

El agua que afecto durante el otoño a los tambos de la zona se está retirando lenta-mente, dejando secuelas de pasturas perdi-das y algunos cultivos agrícolas sin cosechar. Esto es al oeste de Villegas.

Respecto a la agricultura con rindes histó-ricamente altos, lo que también colaboro a mantener el financiero de las empresas sin signos negativos. Sojas de primera entre 40 y 55 qq/ha, maíces de primera por arriba de 100 qq/ha.

Negocio Lechero:

Salvo algún tambo puntual que esta con muy bajas producciones de forma circuns-tancial, el negocio se está acomodando, con leche que está en aumento y mejores pro-ducciones individuales.

Reunión:

Tuvimos nuestra reunión CREA en Tres Is-las, establecimiento ubicado a 30 km al sur de Ameghino, cerca de Hereford límite con el partido de Tejedor. Los últimos 4 años de

Page 29: REVISTA N o306 JULIO 2016 - Crea Oeste · 2016-07-20 · REVIST 306 2016 Actividades en AACREA: El miércoles 29/06, tuvimos el espacio con la CD durante el cual Fran Iguerabide nos

29

REVISTA Nº 306 | JULIO 2016

precipitaciones han sido muy benévolos para esta zona. Situación que dejo lograr excelen-tes pasturas.

Es una empresa que ha cambiado su base forrajera muy volcada a las festucas, alfal-fas y Lotus. Más que interesantes resultados productivos en la utilización de festucas en el tambo.

Es una empresa con una fuerte base en lo le-chero, con un ingreso menor por agricultura y carne.

Ha sabido gracias a las correctas decisiones superar este año muy malo de precio de la le-che, abaratando el kilo de MS, con más pasto, mejor eficiencia en lo reproductivo y con una excelente crianza.

El planteo hacia futuro está en inversiones de estructura por el crecimiento en vacas que viene a corto plazo, también tiene en sus planes evaluar un proyecto para los efluentes y seguir apostando a la produc-tividad forrajera.

El grupo gracias a un muy buen informe pudo revisar minuciosamente los salarios del equipo de ordeñe, tambero, empleados, trac-toristas, guachero, etc. Se pudo ver que estas relaciones muy malas de precios y la infla-ción hacen que irremediablemente haya que analizar periódicamente estos números.

CREA TAMBERO PEHUAJÓFranciscoRamaglio

Nosotros tuvimos este mes la reunión en lo de Torcua Muniagurria. En relación a las novedades del grupo, tuvimos un aumento del precio de la leche de un 15% que todavía está muy lejos del costo por litro que tene-mos hoy. La situación financiera sigue siendo muy complicada en general, salvo empresas con un aporte importante de la agricultu-ra. Intercambiamos sobre el viaje que hizo el grupo a Chile y tuvimos la grata visita de nuestro coordinador Nacho Lamattina.

Tanto en la presentación como en la recorri-da, vimos una empresa muy ordenada y con muy buena información.

Repasamos el plan de trabajo del año y a pesar de ser un momento complicado, lo venimos cumpliendo bien y con muy bue-nos resultados. Aprovechamos a realizar un repaso de las experiencias vividas en nuestro viaje a Chile.

Page 30: REVISTA N o306 JULIO 2016 - Crea Oeste · 2016-07-20 · REVIST 306 2016 Actividades en AACREA: El miércoles 29/06, tuvimos el espacio con la CD durante el cual Fran Iguerabide nos

30

Este mes tuvimos una reunión atípica, ya que teníamos programada una mini gira que, a último momento, se suspendió. Así que aprovechamos para tener una ronda extendida, tanto sobre los resultados fina-les de la campaña (ya prácticamente termi-nada) y el comienzo de la nueva. También realizamos un extenso análisis de la reali-dad que surge de los nuevos precios agríco-las tratando de determinar lo que nos espe-ra, incluido en materia climática. La verdad que nos hizo muy bien poder disponer de casi todo el día para que el grupo se disten-diera sin necesidad de cumplir un orden del día exigente. Dedicamos también un buen espacio de tiempo al manejo de pasturas, tomando como referencia una charla que dieron pro-fesionales del INTA en Carlos Tejedor y que, en síntesis, se relacionó con una visita que hicimos al INTA Balcarce en 2015. Aunque no es una novedad, tenemos serias dificultades en materia de caminos, lo que se ha visto agravado en los últimos días con lluvias que, aunque de menor intensidad, los han convertido en intransitables. Vere-mos que pasa de ahora en adelante, porque además las siembras han debido suspender-se en gran parte como consecuencia de la altura de las napas.

CREATEJEDORRicardo Palacios Hardy

CREA TREINTA DE AGOSTO - MARILAUQUENMartín De Brey

En junio tuvimos nuestra reunión mensual en La Empresa Sapucai SRL de Ricardo Dutroc.

Empresa pujante que genera muy buenos resultados con pocos altibajos y de fuerte vocación de Crecimiento en Tierra. Buen in-tercambio entre miembros, reunión ágil y muy productiva. Nos visito nuestro coordina-dor, Ignacio Lamattina a quien agradezco en nombre de todo el Grupo, su presencia.

Algunos temas tratados fueron: - Napa en niveles bajos y pronostico climático Niña, ge-neran ajustes hacia planteos mas defensivos en la rotación 16/17. Continúan mejorando los Resultados Proyectados 16-17 gracias a la suba de los granos, pero esa suba no impac-ta de manera significativa en el flujo de fon-dos de largo plazo proyectado. Esto se debe al atraso cambiario y a la suba de costos en dólares proyectada. Corrales con márgenes achicándose. No obstante esto, una Empresa entra fuerte en Ganadería de corrales y otra la está haciendo crecer, aumentando así la importancia relativa dentro de su Empresa. Marcado interés por volver a planteos mix-tos en aquellas empresas que abandonaron la Ganadería en la pasada década.

Avances de Cosecha: Girasol 100% con 2566Kg de rinde y 91% de venta con 278U$ promedio. Maíz temprano 55% cosechado con 10.101 Kg/ha de rinde y 56% de venta so-bre el total estimado a 158U$ promedio. Soja de primera 86% cosechado con 4394 Kg de rinde y 46% vendido a 247 U$ promedio. Soja de segunda 3020 Kg/ha de rinde con 69% cosechado y 46% vendido a 247U$ promedio.

Van lloviendo 433 mm y con Napa en media loma a 1.95m promedio CREA. Insumos comprados van del rango de 0% a 90% entre Empresas.

Page 31: REVISTA N o306 JULIO 2016 - Crea Oeste · 2016-07-20 · REVIST 306 2016 Actividades en AACREA: El miércoles 29/06, tuvimos el espacio con la CD durante el cual Fran Iguerabide nos

31

REVISTA Nº 306 | JULIO 2016

Si usted quiere publicitar aquí, escríbanos a:

[email protected]

Page 32: REVISTA N o306 JULIO 2016 - Crea Oeste · 2016-07-20 · REVIST 306 2016 Actividades en AACREA: El miércoles 29/06, tuvimos el espacio con la CD durante el cual Fran Iguerabide nos

32

Palabras del coordinador

Llegamos a la mitad del año!!! Quién diría hace un año que estaríamos en esta situa-ción!!! Cambio político, suba de los precios agrícolas, buenos niveles históricos de pre-cios ganaderos aunque lamentablemente con muy poco repunte del precio de la leche. Este buen ánimo se respira en las visitas a los grupos, incluso recorriendo los Creas tambe-ros: Nueve de Julio y Tambero Pehuajó, el es-

píritu está alto y con este repunte del precio del último mes, ya se respira distinto. La bús-queda de más eficiencia aunque con siste-mas de producción totalmente opuestos, es una constante. También tuve la oportunidad de girar por otros 3 Creas con una alta afini-dad a los planteos mixtos: 30 de Agosto-Ma-rilauquen, Salazar Mones Cazón y Ameghino. En los 3 grupos los sistemas ganaderos a pas-to son una constante ó un objetivo a retomar lo más pronto posible.

Con Ricardo y Santiago Baiocchi, estuvi-mos presentes en la 2da reunión del Crea Escuela, en Salazar. Una vez más, un expe-riencia muy enriquecedora. Ver como los

IgnacioLamattina

Reunión de asesores

Page 33: REVISTA N o306 JULIO 2016 - Crea Oeste · 2016-07-20 · REVIST 306 2016 Actividades en AACREA: El miércoles 29/06, tuvimos el espacio con la CD durante el cual Fran Iguerabide nos

33

REVISTA Nº 306 | JULIO 2016

docentes se abren a las sugerencias y a aportar ideas con mucho respeto y entu-siasmo fue muy valioso.

Comenzamos Julio, con los asesores reunién-donos en el INTA Villegas, donde aprovecha-mos la presencia de los técnicos del INTA para intercambiar los resultados de nuestros ensayos de Soja, de estrategias de nutrición de la rotación a largo plazo, los protocolos para los ensayos de esta nueva campaña. En nuestro día de puesta a punto en el área de malezas, nos visito Joaquín Bello del pro-yecto Nacional de Malezas de CREA. Al día siguiente, la reunión de presidentes también la realizamos en Villegas. Además del trabajo de las mesas de afinidad y con el fin de cono-cer los que se hace en CREA, nos conectamos vía Skype con Cristian Feldkamp, coordinador del área de ganadería de I+D. El intercambio fue muy valorado por los presidentes, e in-sisten en que sigamos dando la vuelta por el resto de las áreas.

Hoy, llegamos al gran evento anual de la mesa lechera, al TALLER que realizamos en Pehuajó asistieron unas 130 personas!!! Todo

un éxito. Juan Molinario, Elena Brandes y Marcela Evans abordaron la temática del proyecto de Factor Humano. Fabricio Fon-tano nos presento una comparación de los sistemas de producción de la zona y la dupla de chilenos Olivares y Willer nos hablaron del movimiento cooperativo y las perspectivas del mercado internacional de la leche.

En la 2da mitad del año nos esperan la JAT de Gruesa, donde tendremos la oportunidad de ver en acción a empresarios CREA de Tren-que Lauquen construyendo confianza con el municipio y los ambientalista. Y el congreso Nacional en Septiembre con un equipo de oradores de 1er nivel!!!! No pierdan la oportu-nidad de inscribirse antes de 15 de julio don-de se produce un nuevo corte de tarifa.

Un abrazo y felices vacaciones!!!

Recorrida 9 de Julio

Page 34: REVISTA N o306 JULIO 2016 - Crea Oeste · 2016-07-20 · REVIST 306 2016 Actividades en AACREA: El miércoles 29/06, tuvimos el espacio con la CD durante el cual Fran Iguerabide nos

34

Recorrida en el Tambero Pehuajó

Discusión ganadera en el Crea Ameghino

Crea 30 de Agosto Marilauquen

Page 35: REVISTA N o306 JULIO 2016 - Crea Oeste · 2016-07-20 · REVIST 306 2016 Actividades en AACREA: El miércoles 29/06, tuvimos el espacio con la CD durante el cual Fran Iguerabide nos

35

REVISTA Nº 306 | JULIO 2016

Si usted quiere publicitar aquí, escríbanos a:

[email protected]

Page 36: REVISTA N o306 JULIO 2016 - Crea Oeste · 2016-07-20 · REVIST 306 2016 Actividades en AACREA: El miércoles 29/06, tuvimos el espacio con la CD durante el cual Fran Iguerabide nos

36

Novedades dela mesa lecheraJornada de Actualización Técnica (JAT) - Mesa Lechera Crea Oeste

Page 37: REVISTA N o306 JULIO 2016 - Crea Oeste · 2016-07-20 · REVIST 306 2016 Actividades en AACREA: El miércoles 29/06, tuvimos el espacio con la CD durante el cual Fran Iguerabide nos

37

REVISTA Nº 306 | JULIO 2016

El pasado jueves 7 de julio se llevó a cabo en la ciudad de Pehuajó, Prov. De Buenos Aires, la Jornada de Actualización Técnica de Lechería de CREA Zona Oeste. La misma fue organiza-da por la Mesa Lechera, en el marco de la RID-ZO (Red de Innovación y Desarrollo de la Zona Oeste). Con una asistencia de más de 130 per-sonas durante la jornada, que tuvo lugar en el predio ferial de la Sociedad Rural de Pehuajó, se abordó un amplio abanico de temas.

El primer bloque tuvo como eje el FFHH y estu-vo a cargo de tres integrantes del equipo que lleva adelante el Proyecto de Factor Humano en el tambo: el Lic. Juan Molinari, la Lic. Marce-la Evans y Elena Brandes. Luego de compartir una presentación institucional contando de qué se trata el proyecto, dejaron algunas he-rramientas que ven indispensables a la hora de armar equipos de trabajo en el tambo. La propuesta es que a través del juego se logren descubrir habilidades, adquirir valores y con-fianza entre los integrantes de un equipo de

trabajo. El mencionado proyecto finaliza con una plataforma on-line que estaría disponible a partir de noviembre 2016.El segundo bloque estuvo a cargo del Ing. Agr. Fabricio Fontana (Asesor CREA 9 de Ju-lio), quien realizó un análisis de los sistemas de producción lechera de la zona oeste. Fa-bricio tomó la base de datos de nuestra zona que incluye 10 años de ejercicios cerrados y 384 casos analizables de estudio. Con esa base realizó un modelo de simulación com-parando dos sistemas: uno a corral (29,5 lts/VO/d; 10,5kg concentrado + 2kg heno + 8kg silo pastura + 5kg silo cebada + 25kg silo maíz) y otro pastoril intensivo (23,1lt/VO/d; 8kgMS forraje/VO/d pastoreo directo + 8 kg silo maíz + 9,5kg concentrados + 0,5 kg heno). Teniendo en cuenta los datos históricos, las empresas con mayor ROS son las empresas con mayor renta y mayor estabilidad. Estas empresas no difieren en parámetros produc-tivos con respecto al tercil medio. Sin embar-go, el último ejercicio donde la relación leche

Page 38: REVISTA N o306 JULIO 2016 - Crea Oeste · 2016-07-20 · REVIST 306 2016 Actividades en AACREA: El miércoles 29/06, tuvimos el espacio con la CD durante el cual Fran Iguerabide nos

38

grano fue históricamente alta, los planteos más productivos lograron iguales resultados que los pastoriles intensivos. En base a esto,Fabricio remarcó el importante papel que tie-ne el pasto en la dieta recomendando más del 40% de la dieta como pastoreo directo, incluyendo un porcentaje de gramíneas en la rotación. También propuso sistemas simples: en cuanto a la dieta tratar de ofrecer la mayor cantidad de concentrado en la sala y heno de autoconsumo (con el objetivo de bajar costos de reparto); estacionado o algo estacionado (mayor eficiencia en las tareas y uso del per-sonal); que crezca vegetativamente (mayor posibilidad de lograrlo con cruzas o jersey). A modo de referencia para nuestra zona sugi-rió una carga alrededor de 1,8 a 2 VT/haVT y producciones moderadas (22-24lts/VO/d).

El tercer bloque trató el tema cooperativas y para eso nos acompañaron dos integran-

tes de Cooprinsem, una cooperativa chilena. Mario Olivares es médico veterinario y Jorge Willer es parte del directorio. Cooprinsem es una cooperativa que provee tecnologías, servicios y productos para el agro que tuvo crecimiento sostenido desde su creación. Se fundó en 1968 y hoy tiene 16 sucursales en todo Chile. El directorio conformado por 7 miembros que se reúnen mensualmente y remarcaron la importancia de ser un puesto ad honorem. Hoy tienen más de 400 socios, 700 empleados y 20.000 clientes. Sus servi-cios incluyen al control lechero, laboratorios de suelos, de forrajes, de calidad de agua, de calidad de leche y bacteriológico. También venden insumos para la nutrición animal y equipo de tambo, forrajes, agroquímicos, fertilizantes, maquinaria y equipo de riego. El beneficio para sus socios radica en la par-ticipan del resultado económico al cierre de cada ejercicio.

Page 39: REVISTA N o306 JULIO 2016 - Crea Oeste · 2016-07-20 · REVIST 306 2016 Actividades en AACREA: El miércoles 29/06, tuvimos el espacio con la CD durante el cual Fran Iguerabide nos

39

REVISTA Nº 306 | JULIO 2016

En el último bloque de mercados, Mario Oli-vares presentó las perspectivas de los mer-cados lecheros para el próximo año. El gran stock de leche en polvo que hay actualmente a nivel mundial (y principalmente en el su-deste asiático) no permite recomponer el precio internacional de la leche. Recién hacia fines de este año y principios del próximo se espera que esos stocks disminuyan lo que implicaría una suba en los precios de la leche en polvo. Esta suba habrá que ver cuando se verá reflejada localmente…

Vemos en las jornadas un espacio muy im-portante, donde empresarios, técnicos y co-laboradores, nos mantenemos actualizados de las últimas novedades y tecnologías, en el tema que convoca.

Page 40: REVISTA N o306 JULIO 2016 - Crea Oeste · 2016-07-20 · REVIST 306 2016 Actividades en AACREA: El miércoles 29/06, tuvimos el espacio con la CD durante el cual Fran Iguerabide nos

40

Novedades dela mesa agrícolaAvances de las Líneas Agrícolas en Zona Oeste.

Page 41: REVISTA N o306 JULIO 2016 - Crea Oeste · 2016-07-20 · REVIST 306 2016 Actividades en AACREA: El miércoles 29/06, tuvimos el espacio con la CD durante el cual Fran Iguerabide nos

41

REVISTA Nº 306 | JULIO 2016

1. Red de estrategias de Nutrición de la rotación a largo Plazo.

Ya completamos la cosecha de la soja de 2da en los 8 sitios de la red de ensayos. En líneas generales vemos una tendencia de buena respuesta a azufre en los sitios más al Sur,

en los sitios entre la ruta del cereal y la ruta 5 la respuesta es a Fósforo

Page 42: REVISTA N o306 JULIO 2016 - Crea Oeste · 2016-07-20 · REVIST 306 2016 Actividades en AACREA: El miércoles 29/06, tuvimos el espacio con la CD durante el cual Fran Iguerabide nos

42

y en los sitios en el norte de la zona no muestran ninguna tendencia en clara.

En promedio el salto en productividad acumulada es muy interesante:

Aprovechamos a hacer análisis de proteína en Soja, y se observó una mejoría de 0,5 puntos por cada escalón de nutrición.

Recordamos las estrategias de nutrición planteada:T1: productor base. Sólo 50kg MAP y 100kg Urea al Maíz y Trigo.T2: Nutrición por suficiencia: MAP en Soja, MAP y Urea en Maíz y Trigo.T3: Nutrición por suficiencia con Azufre: Similar al T2 con el agregado de 15kg Azufre.T4: Nutrición por reposición con azufre

2. ECR Soja 15/16

Los excelentes rindes que se observaron en la zona, también se ven reflejados en los 7 sitios de ensayos de Soja1era de la Zona Oeste.

Page 43: REVISTA N o306 JULIO 2016 - Crea Oeste · 2016-07-20 · REVIST 306 2016 Actividades en AACREA: El miércoles 29/06, tuvimos el espacio con la CD durante el cual Fran Iguerabide nos

43

REVISTA Nº 306 | JULIO 2016

Page 44: REVISTA N o306 JULIO 2016 - Crea Oeste · 2016-07-20 · REVIST 306 2016 Actividades en AACREA: El miércoles 29/06, tuvimos el espacio con la CD durante el cual Fran Iguerabide nos

44

Sin embargo hay 3 materiales que se destacan por estar en el 75% de las veces por encima de la media.

Para mayor información entre a www.creaoeste.org.ar

3. Líneas 16/17: En fina pudimos sembrar en tiempo y forma 1 de los 2 sitios donde probaremos 12 materiales de ciclo largo y 5 de ciclo corto, todos con Nitrógeno en hoja bandera desplegada para ver su respuesta en calidad de grano.

En gruesa, además de volver con los ECR en Maíz temprano, Tardío y Soja, estamos ajustando un protocolo para variables de manejo (densidad y nitrógeno) en Maíz tardío junto con el equipo de técnicos del INTA Villegas

Page 45: REVISTA N o306 JULIO 2016 - Crea Oeste · 2016-07-20 · REVIST 306 2016 Actividades en AACREA: El miércoles 29/06, tuvimos el espacio con la CD durante el cual Fran Iguerabide nos

45

REVISTA Nº 306 | JULIO 2016

Page 46: REVISTA N o306 JULIO 2016 - Crea Oeste · 2016-07-20 · REVIST 306 2016 Actividades en AACREA: El miércoles 29/06, tuvimos el espacio con la CD durante el cual Fran Iguerabide nos

46

Apuntes de lasmesas técnicasen Semana CREA

Mesa Técnica AgrícolaApuntes Mesa Planes Nacionales en AACREA(por Leandro Granieri – CoAsesor CREA Treinta de Agosto Marilauquen)

TALLER REfLEXIóN fUTURO AGRICOLA Ir más allá de las demandas puntuales inme-diatasVisión externa del rumbo tecnológicoEvitar la endocría de ideas ¿VISIóN DE LA EVOLUCIóN DE LA AGRICUL-TURA? PRObLEMÁTICAS/DIAGNóSTICO:A. Hall: Demanda creciente de alimentos contrapuesta con las condiciones actuales de los recursos y sistemasAndrade:Sumada a la demanda del crecimiento perse está le componente del crecimiento del po-der adquisitivoReduciendo los desperdicios de 30% a 20%

la demanda pasa de un 70% más a un 50%Otegui: UrbanizaciónGhersa:La agricultura va a dejar de ser extensiva. Se transforma en intensiva. 2 visiones diferen-tes intensiva/extensivaEl consumo de energía es cada vez mayor y el acceso a la misma va a ser difícil y se pue-de tornar inviableProducir más o producir por cuanto tiempoEl costo de la energía va a ser cada vez más caroOjo con las regiones nuevas o marginales que tienen cuestiones mucho más complejas y desconocidas como silicatosCalviño:Diferencial creciente en el nivel de los pro-ductoresCompañías de insumos con mucha presión

Page 47: REVISTA N o306 JULIO 2016 - Crea Oeste · 2016-07-20 · REVIST 306 2016 Actividades en AACREA: El miércoles 29/06, tuvimos el espacio con la CD durante el cual Fran Iguerabide nos

47

REVISTA Nº 306 | JULIO 2016

para eliminar las tecnologías de procesosViglizzo:Temas de CREA, últimos años: Plagas en soja/rotaciones/resistencias/eventos tecnológi-cos - - - pero lo que crece en mayor medida son los temas transversales a los nombrados como napa, ambientes, drones, etcSeguridad alimentaria (nacional e interna-cional)Land graving (corporaciones multinacionales con inversiones en producción con paquetes muy cerrados) contrapuesto con muchas for-mas de producción actuales nacionales CAMbIOS/DESAfÍOS:Duarte:Cambios en la cantidad de comida desapro-vechadaRuralidad afectada/atravesada por la urbani-zaciónInfraestructura para el crecimiento en pro-ducciónTrazabilidad en la producciónOtegui:Comida sintéticaSer más específicos a nivel de mejoramiento genético vs corporización del mejoramiento genético (menos tecnología masificada). No hay desarrollos en soja de grupos de madu-rez por ejemplo.D Zorita:

Importante desarrollo de tecnologías bio-lógicasVan a surgir nuevas zonas de producción y se debe abordar con escalas productivas di-ferentes y con tecnología diferente a la desa-rrollada en las zonas núcleoCalviño:Productores muy asesorados (a nivel mun-dial) y con mucha gimnasia de adaptación al cambioCada vez más los productores van a tener una visión más ampliada del sistemaViglizzo:Agua virtual: las exportaciones de soja de Br y Ar a China se asemejan al consumo de 50MUso del agua y la eficienciaLa tierra como recurso limitante deja de te-ner toda la importancia y entran en juego otros recursos como el agua. Empezar a pen-sar eficiencia por otras unidades de recursosCapacidad de los recursos humanos de utili-zar los recursos. Gran masa de jóvenes agró-nomos haciendo farmacología.Garcia:Tratamiento de residuos para captar P, ej. Residuos cloacales tratados en Chicago pero con alto consumo de energíaHall:En soja no hay conciencia de la calidad que se está generando. Como el caso de trigo klein con busca de calidad debido a lo caro que signi-

Page 48: REVISTA N o306 JULIO 2016 - Crea Oeste · 2016-07-20 · REVIST 306 2016 Actividades en AACREA: El miércoles 29/06, tuvimos el espacio con la CD durante el cual Fran Iguerabide nos

48

fica no tener cierto nivel de proteína en grano.Sacar el foco al cultivo y su ciclo sino ir a al año o secuenciaGhersa:El sistema extensivo nacional puede trans-formarse yendo al esquema europeo, incen-tivos a la producción en lugar de producción por el incentivo (económico) RESUMEN DE TENDENCIAS:Intensificación con tecnologías de procesos midiendo eficiencias de calidad y cantidad.Producción con visión más integral en todo sentidoManejo de información para la toma de de-cisiones a varias escalas para la planifica-ción y tomas de decisión inmediataDesarrollos locales para dar saltos producti-vos que no van a responder las grandes em-presas de insumosTRANSICIóN DEL ENfOQUE DE CULTIVO AL ENfOQUE SE SISTEMA

¿OPINIóN DE LO QUE HACEMOS, LO QUE NO HACEMOS Y DEbEMOS HACER Y QUE NO DEbEMOS HACER? PROTOCOLOS/SIMPLIFICACIÓN vs COMPLEJI-ZACIÓN:Son referencia porque la agronomía en si no se puede escribirla aplicación a campo si o si demanda del ojo agronómico o técnico Importancia de las bases de datos pero dis-cutir qué cosas son importantes. Agregar georeferencia (medio del lote) que abre la puerta a otra base de datos vinculada enor-

me. Ojo calidad de info o modo de carga. Po-ner diseño a las bases de datos con foco en la utilidad del dato.Hay que poner foco en como lo hacemos agronomía. Hoy hay mucha información que nos llega y que no se aplica o se aplica mal. • Biblioteca de ambientes: • Soja y FDS y GM: deberían estar dentro

del mismo ala y hay que tener la decisión de dar por terminados algunos temas… pero hay muchas cosas de base con fac-tores cruzados que aún no se saben (ej. fds según año y agua útil de un determi-nado genotipo). Sistemas dinámicos...

• ECR: en el proceso de la información y divulgación está el cuello de botella. Es importante hacer foco en más de un año

• Importancia de las propiedades físicas del suelo pesando el agua como factor determinante: infiltración, porosidad, MO lábil, estructura,

• Hidrología como primer ítem (problemas con los argiudoles típicos en SD)

• Evaluar proyectos con auditores externos• Mayor intercambio con INTA, universida-

des y otras instituciones• Mayor articulación entre los ensayos par-

ticulares e individuales con las líneas de trabajo de toda la institución

• En la línea de rotaciones no dejar de hacer el análisis o separar los análisis de eficien-cia de insumos de eficiencia de recursos (naturales o de subsidios).

• En la línea de rotaciones con bases de datos captar el efecto sobre dinámica en-fermedades, malezas, insectos. Ojo que esas secuencias son a una escala espacial muy grande

Page 49: REVISTA N o306 JULIO 2016 - Crea Oeste · 2016-07-20 · REVIST 306 2016 Actividades en AACREA: El miércoles 29/06, tuvimos el espacio con la CD durante el cual Fran Iguerabide nos

49

REVISTA Nº 306 | JULIO 2016

Mesa Técnica GanaderaApuntes Mesa Técnica Ganadera en AACREA (por el Vasco Oyarbide – CoAsesor CREA Ameghino)

Ronda de Novedades PLANESSO viaje MatogrosoSE fin relevamiento pastura, escuela pasto-res y JAV. Viaje a Olavarría a ver recría (campo de Rio Bermejo)LN viaje a ZOCe.ZoCe Evaluación de áreas de mejorasSsfe Busca un crea para visitar.SAR Presentación avances MTGZO Relevamiento Personal (encuesta?). Zona Centro también tiene la inquietud. Sudeste avanzó el año pasado con Luis Riva. Releva-miento estructura en feedlotZOA Reunión en 13/7 INTA La Belita ubicación de freatímetros en feedlot. Asesoramiento con Silvia Lendaro. Capacitación para perso-nal en partos con BiogenesisNBA Plan integral de capacitación. PRECIPITACIONES: Niveles promedio, LIN y LIS los único complicadosPRODUCCIÓN forrajera: LIS paró de llover y heló (complicados). NOA tb complicado. Resto optimo, algo retrasados (verdeos y pasturas).CRIA: LIN retraso en dtte y perjudicaron con-dición corporal. Preñeces muy buenas.INVERNADA: Parásitos y neumonía. Compra de invernada por buena rel c/v. Problemas de piso, bajo % de MS, etc. Se busca vender más

pesado (481).CORRALES: Barro, piso, accesos. En algunos casos tuvieron que adelantar encierres. Man-tener las cabezas. Ver cómo se va a cubrir la Hilton sin salir de corral… bPG C. FeldkampReferencial: (los qué), marco conceptual, al-cances, descripción. Equipo AACREA Equipo Asesor externo MTG CGSe discutió la redacción del marco. Análisis de caso real (planteado reunión pa-sada) F. TorrobaEmpresa con 200 terneros. Cuál es la mejor al-ternativa? Venderlos, recriarlos o engordarlos?La respuesta no es una sino que dependen de los objetivos de la empresa.Además hay diferencias en el mismo análisis según: Costos, costos de oportunidad, ingre-sos reales, ingresos de oportunidad y defini-ción de precios a través del tiempo. Se puede incluir el análisis de riesgo con diferentes he-rramientas.Tenemos un sesgo hacia el análisis econó-mico pero hay un tema anterior y es que en

Page 50: REVISTA N o306 JULIO 2016 - Crea Oeste · 2016-07-20 · REVIST 306 2016 Actividades en AACREA: El miércoles 29/06, tuvimos el espacio con la CD durante el cual Fran Iguerabide nos

50

muchos casos el empresario no tiene claro sus objetivos. Debemos trabajar en eso pre-viamente. Análisis en condiciones de incertidumbre J. LizzyNo existe una situación de equilibrioChaco santiagueño = EXTREMISTANPasas de 300mm en dos años a 300 mm en dos horas!! Producción forrajera, infraestruc-tura, carga… decisiones.Temperatura situación parecida.64 veces más factible sacarte el Quini 6 que tener una situación climática promedio.The signal & the noise. Nate Silver (Teorema de Bayes)No todo es bajar la carga para bajar riesgo. Mu-chas veces lo que aseguras es perder plata to-dos los años porque no cubrís los costos fijos.Hacer planeamiento estratégico: misión, vi-sión y valores (a 5 o 10 años). Luego armar la estrategia productiva cruzando esto. Y anali-zar los rangos con el Montecarlo (Risk) o uno más simple.No quedarse con que los novillos salen a los 60 días (tendencia muy común), a los 60 sa-len las primeras jaulas pero tenes una cola que sale al doble de tiempo (si es que sale) y nunca los contabilizamos en los costos. Indicadores de la cadena M. BodiniSe estarían acortando las diferencias entre novillo y ternero gordo contra ternero inver-nada en moneda constante.El novillo ha subido más que el precio al mos-trador (que se mantuvo) y el ternero inverna-da cayó.Lo llamativo es en realidad la caída de la in-

vernada, puede deberse al precio del maíz, algo más de oferta y las inundaciones que frenaron compras por un par de meses.Se está transmitiendo mejor los precios al consumidor a la carne (productor).Compra venta instantánea vs. Real = NUNCA coincide la rel c/v que se toma en el momen-to de la compra con la que termina siendo al vender el novillo. De dejará de analizar esta variable porque se considera que hace ruido.En relaciones estamos bien frente a insumos pero no frente a granos.Fase de retención. El stock creció solo 2%.Si seguimos faenando igual que los períodos anteriores no llegamos a la tasa de extrac-ción proyectada (tendríamos que comernos parte de la próxima zafra (o faenar más hem-bras).Los últimos 2 meses entraron muchos terne-ros a feedlot (de la CAF). El barro y el retraso de la vacunación de aftosa retrasó la carga de los feedlot. Miran la rel c/v instantánea y es inversa la curva.El consumo de pollo y cerdo se mantuvo (38 y 14 kg) y el de vaca bajó a 52. El total de carne consumido bajó de 110 a 102 kg/cab/año.La pregunta es qué pasará con lo que está entrando ahora a corral.Carne / salario estamos en mínimos históri-cos.Tasa de cambio real multilateral, nuevo indi-cador. Es la competitividad de nuestra mo-neda frente a las de los principales compe-tidores (mayores 10 exportadores de carne). Tiene en cuenta también retención y trabas arancelarias.El precio y volumen de exportación están en valores promedio

Page 51: REVISTA N o306 JULIO 2016 - Crea Oeste · 2016-07-20 · REVIST 306 2016 Actividades en AACREA: El miércoles 29/06, tuvimos el espacio con la CD durante el cual Fran Iguerabide nos

51

REVISTA Nº 306 | JULIO 2016

Si usted quiere publicitar aquí, escríbanos a:

[email protected]

Page 52: REVISTA N o306 JULIO 2016 - Crea Oeste · 2016-07-20 · REVIST 306 2016 Actividades en AACREA: El miércoles 29/06, tuvimos el espacio con la CD durante el cual Fran Iguerabide nos

52

Novedades de las ComisionesSíntesis de actividades en curso de las Comisiones de Agricultura, Ganadería, Lechería y EmpresaMovimiento CREA– Unidad de I+D Junio 2016

Comisión de Agricultura:

PROYECTO NODOS• E. Wolcoff y A. Beheran comentaron las

novedades sobre los temas vinculados a agricultura que se están trabajando des-de el proyecto Nodos.

CADENAS DE VALOR• En conjunto con el equipo del proyecto No-

dos se repasaron los principales puntos del documento “Rol del representante”. Por otro lado, a partir de la salida de Sebastián Marolda como representante de AACREA en Argentrigo, se intercambió sobre posi-bles candidatos para ocupar su lugar.

ÁREA INNOVACIóN DE I+D• G. Tinghitella participó de la reunión para

presentar el área de Innovación. El princi-pal objetivo del mismo es acompañar el proceso de incubación de diferentes pro-yectos vinculados al sector.

GPS - INDEX• E. Viglizzo presentó la versión beta del sis-

tema de indicadores GPS Index. El mismo busca medir, a partir de siete variables (balance de nitrógeno, balance de fósforo, riesgo de contaminación por nitrógeno, riesgo de contaminación por fósforo , ries-go de contaminación por plaguicidas, ba-lance GEIs y agua utilizable), el impacto de los sistemas productivos en el ambiente.

Comisión de Ganadería:

PROPUESTA DE TRAbAjO DEL NUEVO PRESI-DENTE CG• B. Castillo, presentó su mirada sobre lo

que le gustaría fortalecer en su gestión. En primer lugar, como presidente, ser el primero en reforzar la comunicación con los representantes zonales, y estos con las zonas. Por otra parte, en vías de ir en búsqueda de la visión que tiene la

Page 53: REVISTA N o306 JULIO 2016 - Crea Oeste · 2016-07-20 · REVIST 306 2016 Actividades en AACREA: El miércoles 29/06, tuvimos el espacio con la CD durante el cual Fran Iguerabide nos

53

REVISTA Nº 306 | JULIO 2016

Comisión de Ganadería, “ser referentes a nivel nacional y latinoamericano” para lograr esto, ve como importante seguir posicionando en distintas instituciones que componen la cadena de la carne a la Comisión de Ganadería.

bUENAS PRÁCTICAS GANADERÍA• C. Feldkamp, presentó los inicios del do-

cumento referencial sobre BPG. Se reali-zó un énfasis en lo escrito sobre marco conceptual y objeto de alcance. Como se mencionó en otras rondas, el proceso de escritura llevado a cabo por la coordina-ción y filtrado por los consultores (técni-cos y empresarios CREA, MTG y CG), que tendrá que pasar el documento. En esta instancia se recibieron aportes de los di-ferentes consultores y se adoptaron los que fueron consensuados por la mayoría.

PRESENTACIóN DE I+D• F. Bert, responsable de I+D, presentó el

funcionamiento actual y planificación de funcionamiento del área. Haciendo hin-capié en la misión y visión, y la importan-cia de las comisiones en detectar deman-das y necesidades desde las zonas hacia AACREA.

GRUPO CARNES• M. De Bary, representante de la Comi-

sión de Ganadería en el grupo, presentó los avances en las reuniones durante el mes de junio tanto en la mesa ampliada como en la mesa chica. Se avanzó en el documento a presentar en la exposición de Palermo sobre el potencial productivo ganadero de la Argentina.

Comisión de Lechería:

AACREA, MINAGRO Y fUNDACIóN PEL PEN-SANDO EL SECTOR LÁCTEO• Alejandro Sanmartino, Juan Linari y la Co-

misión de Lechería estuvieron trabando, junto autoridades de la Fundación PEL, para ver de quÉ forma se le puede dar so-porte e impulso a dicha institución. Insti-tucionalizar la funcionalidad de la misma, organizar las formas de financiamiento y darse a conocer fueron las líneas de tra-bajo que surgieron en la reunión.

PROYECTO fACTOR HUMANO• A. Palladino estuvo presente en la Jorna-

da realizada en conjunto por los grupos

Page 54: REVISTA N o306 JULIO 2016 - Crea Oeste · 2016-07-20 · REVIST 306 2016 Actividades en AACREA: El miércoles 29/06, tuvimos el espacio con la CD durante el cual Fran Iguerabide nos

54

CREA Lecheros de la zona Mar y Sierras. Durante la misma se presentó el nuevo esquema del área de Lechería y los pro-yectos a realizar durante 2016.

• El área de Lechería estará presente en la Jornada Lechera que realizará la zona Oeste el 7 de Julio en Pehuajó. Durante la misma, también estarán participando técnicos del proyecto Factor Humano.

PRESENTACIóN DE I+D• F. Bert, responsable de I+D, presentó el

funcionamiento y planificación de funcio-namiento del área. Haciendo hincapié en la misión y visión, y la importancia de las comisiones en detectar demandas y nece-sidades desde las zonas hacia AACREA.

Comisión de Empresa:

SObRE SITUACIóN fINANCIERA DE LA EM-PRESA• Se realizó un check list de buenas prác-

ticas financieras con el fin de aportar al diseño de una herramienta que de so-porte para el armado de un presupuesto financiero (sería en conjunto con el área

de Economía de I+D). Los miembros coin-ciden en que sería de gran utilidad para que cualquiera tenga acceso a una herra-mienta que sea sencilla y de fácil acceso. Sigue en avance el Taller Financiero para asesores.

PROGRAMA DE fORMACIóN DE ACCIONIS-TAS (TRENQUE LAUQUEN)• El programa cuenta con 6 módulos de 4

horas. Está en proceso de inscripción. La idea es que no haya más de 6 inscriptos de cada zona para lograr mayor interacción.

TAbLERO DE DIAGNóSTICO DE SITUACIóN fAMILIA EMPRESARIA (DISfE)• Se realizó una planilla de diagnóstico para

clasificar el estado de la empresa fami-liar. La misma está dividida en 4 partes: Situación General, Situación Familia Em-presaria, Situación Propiedad y Situación del Negocio (actual y futuro). El objetivo es que el productor pueda observar si la empresa familiar seguirá siendo atractiva en el futuro, dependiendo de las políticas que esté utilizando hoy. Los miembros usarán la planilla y discutirán los resulta-dos en las próximas reuniones.

Page 55: REVISTA N o306 JULIO 2016 - Crea Oeste · 2016-07-20 · REVIST 306 2016 Actividades en AACREA: El miércoles 29/06, tuvimos el espacio con la CD durante el cual Fran Iguerabide nos

55

REVISTA Nº 306 | JULIO 2016

Si usted quiere publicitar aquí, escríbanos a:

[email protected]

Page 56: REVISTA N o306 JULIO 2016 - Crea Oeste · 2016-07-20 · REVIST 306 2016 Actividades en AACREA: El miércoles 29/06, tuvimos el espacio con la CD durante el cual Fran Iguerabide nos

56

Zona OesteVocales y coordinadores

breve historia: Don Pablo Hary se entera a través de Enrique Capelle de la exis-tencias de los Grupos CETA franceses y, basándose en ellos, funda en 1957 junto a un grupo de amigos el Movimiento CREA. Actualmente Don Enrique sigue siendo miembro del CREA nº1: Henderson Daireaux”.

ÉPOCA APROXIMADA1968-19721969 - 19701970 - 19711972 - 19741974 - 19751975 - 197619761976-19791979 - 19821981 - 19821983 - 198419841984 - 19871987 - 19891989 - 1991julio 1991- 1992abril 19921992 - 1994marzo 1994 - 19961996 - 1997julio 1997septiembre 1997 - 1998marzo 1998 - 1999septiembre 1999 - 2001septiembre 2001 - 2003julio 2003 - 2004julio 2004 - 2005julio 2005 - 2007julio 2007 - mayo 2008junio 2008 - junio 2010julio 2010 - junio 2012julio 2012 - junio 2014Marzo 2014Julio 2014 – Junio 2016

VOCALES

Tomás J. De AnchorenaLuis Tomás NelsonTomás ReynoldsEdmundo A. PerkinsGuillermo CullenOscar Rodríguez BauzáArnaldo Luis PeluffoEduardo P. CarriqueBenjamín PentreathBenjamín PentreathRoberto PerkinsRoberto PerkinsPablo UribelarreaBernardo MignaquyJorge PalmaRodolfo Azcueta (interino)Horacio GaviñaAlfredo OtonelloIgnacio González QuesnelMiguel Ballester (interino)Francisco MayorgaRicardo NegriJuan Pedro BarrenecheaPedro Lacau (h)Fernando ZubillagaFernando ZubillagaDominic GunninghamIgnacio LiceagaCristian PellIgnacio MaquedaDomingo Iraeta

Ricardo Rhodius

COORDINADORESArturo SantamarinaArturo SantamarinaArturo SantamarinaJuan Carlos CoronaMariano Miguel BoschAlejandro Correa UrquizaAlejandro Correa UrquizaAlejandro Correa UrquizaJuan Carlos CoronaJuan Carlos CoronaRafael Ramos VértizRafael Ramos VértizDonald Mac GillivrayDonald Mac GillivrayDonald Mac GillivrayNéstor Marangón y M.M.BoschNéstor Marangón y M.M.BoschNéstor Marangón y M.M.BoschMariano Miguel BoschMariano Miguel BoschMariano Miguel BoschMariano Miguel BoschMariano Miguel BoschMariano Miguel BoschMariano Miguel BoschMariano Miguel BoschSantiago González VenzanoSantiago González VenzanoRené MartineauRené MartineauRené MartineauRené MartineauJuan Ignacio Lamattina

Page 57: REVISTA N o306 JULIO 2016 - Crea Oeste · 2016-07-20 · REVIST 306 2016 Actividades en AACREA: El miércoles 29/06, tuvimos el espacio con la CD durante el cual Fran Iguerabide nos

57

REVISTA Nº 306 | JULIO 2016

EMPRESAS QUE NOS ACOMPAÑAN EN LOS PLANES DE TRABAJO DE LA

En convenio con: