REVISTA PEDIATRIA

13
Parte de la medicina que se ocupa del estudio del crecimiento y el desarro- llo de los niños hasta la adolescencia, así como del tratamiento de sus en- fermedades. Según esta investigación realizada en la capital, durante el periodo entre 2001 y 2009 nacieron cerca de 23.000 niños con bajo peso, más de 24.000 partos fueron pre- maturos y la mortalidad fetal fue de 1.200 niños ¿Qué es pediatría? El ruido del tráfico puede perjudicar el embarazo Pediatría La lactancia Materna. Período de la vida de las crías de los mamíferos du- rante el cual se alimentan básicamente de leche, es- pecialmente de la que ma- man de su madre. B/. 3.50

description

 

Transcript of REVISTA PEDIATRIA

Page 1: REVISTA PEDIATRIA

Parte de la medicina que

se ocupa del estudio del

crecimiento y el desarro-

llo de los niños hasta la

adolescencia, así como del

tratamiento de sus en-

fermedades.

Según esta investigación realizada

en la capital, durante el periodo

entre 2001 y 2009 nacieron cerca

de 23.000 niños con bajo peso,

más de 24.000 partos fueron pre-

maturos y la mortalidad fetal fue

de 1.200 niños

¿Qué es pediatría?

El ruido del tráfico

puede perjudicar el embarazo

Pediatría

La lactancia

Materna.

Período de la vida de las

crías de los mamíferos du-

rante el cual se alimentan

básicamente de leche, es-

pecialmente de la que ma-

man de su madre.

B/. 3.50

Page 2: REVISTA PEDIATRIA

La Pediatría y sus Áreas Específicas

Definición de recién nacido y neonato

Se puede denominar recién nacido o neonato al niño proveniente de una gestación

de 22 semanas o más; desde que es separado del organismo de la madre hasta que

cumple 28 días de vida extrauterina. Sin embargo, algunos libros de pediatría con-

sideran al recién nacido y al neonato como dos períodos diferentes; de esta forma

se denomina recién nacido al niño de 0-7 días de vida extrauterina y neonato al >7

días hasta 28-29 días. Por otra parte, se considera período perinatal al compren-

dido entre la semana28 de gestación 7 días de vida postnatal.

La dispraxia es un trastorno psicomotriz

propio de la infancia que hace que el niño se

muestre torpe a la hora de realizar deter-

minados movimientos más o menos comple-

jos.

La Pediatría y sus Áreas Específi-

cas es una especialidad vertical,

diferenciada e individualizada en

España desde el siglo XIX. Man-

tenida su personalidad y diferen-

ciación desde los inicios del siste-

ma MIR de formación especializa-

da.

P E D I A T R Í A

Page 4: REVISTA PEDIATRIA

Formación de los dientes del bebé

Poca gente sabe que habitualmente los primeros dientes del be-

bé empiezan a erupcionar a los cuatro meses de edad, pero la

primera dentición comienza formarse tras las seis primeras se-

manas de embarazo. Y ésta es la razón de que algunos niños

puedan tener ya algún diente en el momento de nacer, lo que no

es frecuente. Igualmente, la formación de los dientes perma-

nentes se inicia durante la gestación, poco antes del parto, de

tal manera que empujan a los dientes de leche hasta que estos

rompen la encía y alcanzan su tamaño normal fuera de ella. Los

definitivos finalizan su formación hacia el tercer años de vida.

El feto extrae el calcio necesario para la formación de los dien-

tes de las reservas de este mineral que tiene la madre en su or-

ganismo, siempre y cuando se alimente correctamente durante

todo el embarazo. Los suplementos vitamínicos que se prescribe

a las mujeres gestantes garantizan las reservas suficientes pa-

ra cumplir con este objetivo.

Page 5: REVISTA PEDIATRIA

Causas de la dispraxia

No se conocen con precisión las causas de este trastorno psicomotriz, si bien en la actuali-

dad se relaciona con un problema de inmadurez en el desarrollo neuronal o lesiones sufri-

das en las etapas iniciales de formación del tejido nervioso a consecuencia de un parto

prematuro, o que éste haya sido traumático y asociado a sufrimiento fetal, o que el consu-

mo de alcohol, tabaco o drogas por parte de la madre durante el embarazo hayan podido

afectar al feto.

Por otra parte, los antecedentes familiares de este síndrome pueden ser un factor de

riesgo determinante

Aunque el proceso puede variar en cada niño, lo normal es que los primeros

dientes, los incisivos inferiores empiecen a salir a los cinco meses de edad

y los últimos, los segundos molares inferiores y superiores entre los 24 y

30 meses.

Sin embargo, existen algunas patologías que pueden afectar no sólo a la

forma y el color de los dientes, sino también a que se produzca un retraso

en su salida e incluso no lleguen a hacerlo. Entre

ellas figuran las siguientes:

Síndrome de Down.

Síndrome de Apert (una enfermedad heredi-

taria que afecta a la estructura craneal).

Hipotiroidismo.

Hipoparatiroidismo.

Displasia ectodérmica (una afección que causa un desarrollo anómalo de

la piel, los dientes, las uñas y las glándulas sudoríparas).

Retraso en la formación de dientes del bebé

Page 6: REVISTA PEDIATRIA

Infecciones de orina en niños

La infección urinaria (IU) una infección de las vías urinarias.

Este artículo aborda las infecciones urinarias en niños.

La infección puede afectar diversas partes de las vías urina-

rias, como:

La vejiga (cistitis)

Los riñones (piel nefritis)

La uretra; el conducto que saca la orina desde la vejiga ha-

cia fuera.

Page 7: REVISTA PEDIATRIA

Un niño puede roncar por diferentes causas,

puede ser un hecho puntual o continuado, in-

terrumpir el sueño u ocasionar la apnea del

sueño, que consiste en la interrupción de la

respiración durante unos segundos en varias

ocasiones mientras duerme. Las estimaciones

de los expertos estiman, de hecho, que el 4%

de los niños de entre 2 y 8 años roncan y que

el 1% presentan apnea del sueño.

¿Qué hacer si tu hijo ronca?

Page 8: REVISTA PEDIATRIA

Tratamiento de la depresión infantil

Causas de la depresión infantil

Son muy diversos los factores que los expertos plantean para el

origen la depresión infantil. Sin embargo, se habla más de un

papel predisponente o facilitador que causal, pues la aparición

de un comportamiento depresivo en el niño no siempre es el re-

sultado de la confluencia de estos factores, en los que participa

la genética, la convivencia familiar, la interacción con el entorno

social o ciertos aspectos biológicos.

El tratamiento de la depresión infantil se plantea de forma similar a co-

mo se hace en el adulto, teniendo en cuenta la edad del paciente, el gra-

do de depresión diagnosticado, la fase de desarrollo del niño y su madu-

ración afectiva, funcionalidad cognitiva y capacidad de atención. En de-

finitiva, el tratamiento debe ser individualizado, adaptándose a las ca-

racterísticas de cada paciente y recabando la participación e implica-

ción de los padres.

Antes de iniciar cualquier tipo de tratamiento debe confirmarse el

diagnóstico de depresión infantil, mediante una evaluación muy detalla-

da de los síntomas y los factores psicosociales que rodean al niño.

En las casos de depresión leve

Page 9: REVISTA PEDIATRIA

Invaginación intestinal en la infancia

La invaginación intestinal es la causa más importante

de obstrucción intestinal en niños de entre 5 y 10 me-

ses de edad, siendo muy poco frecuente en niños de

más de 2 años. Puede darse en niños más mayores, aun-

que en este caso lo habitual es que se deba a la exis-

tencia de un pólipo o un divertículo. En la mayoría de

los casos, sin embargo, se desconoce la causa, aunque

se baraja la posibilidad de que una infección vírica que

afecte al intestino pueda servir como desencadenante.

La invaginación intestinal se produce al deslizarse una

parte del intestino dentro de otra, como sucede al ple-

gar, por ejemplo, un tubo telescópico. Esto produce la

obstrucción intestinal.

Síntomas de la invaginación intestinal

Los síntomas de la invaginación

Page 10: REVISTA PEDIATRIA

Se lo define como: "el que ocurre dentro de los dos años de edad

ginecológica, entendiéndose por tal al tiempo transcurrido desde

la menarca, y/o cuando la adolescente es aún dependiente de su

núcleo familiar de origen".

La "tasa de fecundidad adolescente (TFA)" ha ido disminuyendo

desde los años 50 pero en forma menos marcada que la "tasa de

fecundidad general (TFG)", condicionando un aumento en el por-

centaje de hijos de madres adolescentes sobre el total de naci-

mientos. En 1958 era del 11,2%; en 1980 del 13,3%; en 1990 del

14,2%; en 1993 del 15%. Este último porcentaje se traduce en

120.000 nacidos vivos de mujeres menores de 20 años.

La fecundidad adolescente es más alta en países en desarrollo y

entre clases sociales menos favorecidas, haciendo pensar que se

trata de un fenómeno transitorio porque, de mejorarse las condi-

ciones, ella podría descender.

Para otros investigadores, la disminución de las tasas de fecundi-

dad adolescente está cada vez más lejos, ya que el deterioro de

las condiciones socioeconómicas globales

EMBARAZO EN LA ADOLESCENCIA

Page 11: REVISTA PEDIATRIA
Page 12: REVISTA PEDIATRIA
Page 13: REVISTA PEDIATRIA