Revista PROACTIC

11
InfoProactividad en la información PROACTIC Consultores Afina su puntería hacia su Cultura Organizacional Celebrando Logros PROACTIC Consultores promoviendo la Cultura Verde J-30086038-8

description

Revista de Información

Transcript of Revista PROACTIC

Info— Proactividad en la información

PROACTIC Consultores

Afina su puntería

hacia su Cultura

Organizacional

Celebrando

Logros

PROACTIC Consultores

promoviendo la

Cultura Verde

J-30

08

60

38-8

Nuestra Historia

¿Qué define a Proactic

Consultores? Los valores que definen la razón de ser de PROACTIC consultores son: Servicio Integridad Proactividad Calidad Sinergia Innovación

Página 2

Proactic Consultores C.A. Se crea por la necesidad de incorporar patrones de proactividad en los proce-sos de aprendizaje y transformación organizacional, lo que constituye el eje fundamental que guía nuestras accio-nes y fundamenta los resultados obte-nidos. Nuestra experiencia en formación, con-sultoría organizacional, diseño del aprendizaje e innovación, nos permite brindar respuestas efectivas a las nece-sidades de importantes empresas na-cionales y transnacionales. Nuestro compromiso en la construcción de ca-pacidades y los beneficios que aporta-mos para optimizar los resultados, re-presenta un importante valor agregado Que ponemos a disposición a las orga-nizaciones que servimos.

Visión PROACTIC Consultores

En el 2012 nos vemos como una organización sólida, en expansión y comprometida con su misión, sus valores y su marca, actuando como aliados estratégicos de nuestros clientes en la construcción conjun-ta de proyectos de consultoría, di-seño del aprendizaje y formación, orientados a la gestión de organiza-ciones y su gente en tiempos de cambio e incertidumbre.

Contenido:

El camino recorrido 2

¿Eres un verdadero 3

¿ Qué significa la

marca?

4

Conocimiento nues- 5

Tips para el envío de 6

Celebrando logros 9

¿Cómo vivir el día a 10

Eco Proactic 11

¿Quiénes Somos? Somos una empresa orientada al servi-cio, conformada por un equipo de per-sonas preparadas, comprometidas, con calidad humana, pasión, alegría, profe-sionalismo, integridad, dedicación y actuando como aliados estratégicos en la construcción conjunta de proyectos innovadores y de calidad, focalizados en la gestión de las organizaciones y su gente.

Misión PROACTIC Consultores

Generar transformación y crear valor para nuestros clientes, actuando como aliados estratégicos en la construcción conjunta de proyectos de consultoría, diseño del aprendizaje y formación, con innovación y calidad, focalizados en la gestión de las organizaciones y su gente.

Proactividad en la información

¿Eres un verdadero LIDER?

Página 3

Cuando mencionamos la palabra Lideraz-

go, no podemos dejar de un lado uno de

los máximos representantes de esta

competencia, como lo es Jack Welch. Es

imprescindible mencionar las caracterís-

ticas que no pueden faltar en las perso-

nas que practican las técnicas de dirigir o

mejor dicho liderar a sus colaboradores,

aquí algunas de ellas:

1.– Tener Energía

2.– Energizar a los demás.

3.– Ser capaz de ejecutar sus planes.

De allí entonces podemos afirmar que los

auténticos líderes:

1.- Inspiran a las personas con visiones claras sobre cómo las cosas se pueden hacer mejor.

2.– Saben expresar la visión de manera clara, simple y realista.

3.– Reconocen y recompensan los míni-mos progresos de las personas.

4.– Colaboran para que la gente haga realidad sus sueños.

5.– Logran que todo el mundo sienta que sus sueños. 6.– Ven el cambio como una oportunidad y no como amenaza. 7.– Tienen la capacidad de construir equipos diversos y globales.

Cuando analizamos las claves que debemos afinar para ser consi-derados líderes dentro de nuestros entorno, importante pasea-mos por las afirmaciones arriba descritas y ver qué estamos haciendo para tenerlas. Del mismo modo, si aún no hemos des-arrollado estas habilidades de liderazgo y más importante, si esta-mos en puestos claves de la organización, debemos preguntar-nos : ¿ Realmente estamos contribuyendo con nuestro ejemplo, proce-der y acción a construir una empresa sólida donde la gente crea que puede realizar su sueño? ¿Estamos dispuestos a escuchar a cada quien y a obtener la infor-mación necesaria para mover nuestras estructuras? ¿ Estamos creando el piso para que otros puedan apoyarse y creer que sí se puede innovar en medio de la crisis?

Si tus respuestas son positivas, pues ¡Bienvenido al diná-mico mundo del liderazgo!

Artículo tomado de la página web: http://ideasvida.wordpress.com/2006/09/17/las-8-reglas-de-liderazgo-de-jack-welch/

Proactividad en la información

Lo que queremos expresar con

nuestro logo son todas la compe-

tencias que caracterizan a la gran

familia que labora en PROACTIC

Consultores.

Estas competencias se refieren a

un maravilloso trabajo en equipo

que con la innovación, conoci-

mientos, la vocación de servicio

siempre orientada al cliente, nues-

tra creatividad, unión y dinamis-

mo construimos soluciones inno-

vadoras y ajustadas para cada uno

de nuestros clientes.

Nuestros Sistemas de Desarrollo Profesional

¿ Qué significa nuestra marca?

Desarrollo Gerencial y Supervisorio

Dirigido a todos los líderes de equipos. Su objetivo es desarrollar las habilidades necesarias para gestionar adecuadamente a per-sonas y equipos de trabajo.

Calidad de Servicio

Dirigido a todo el personal que tenga contacto directo o indirecto con el cliente (externo o interno).

Su objetivo es optimizar las habili-dades de atención al cliente.

Ventas y Desarrollo del Negocio

Dirigido al equipo comercial de la organización. Su objetivo es optimi-zar la cartera de clientes , las habili-dades comerciales y la venta cruzada de productos y servicios.

Coaching y Aprendizaje

Dirigido a todo el personal de la or-ganización y especialmente a los mandos intermedios y equipo de di-rección. El objetivo es desarrollar habilidades claves.

Todos los programas

Proactic son flexibles y

adaptables a las

necesidades concretas de la

organización y de los

colectivos específicos a

quienes van dirigidos

Página 4 Proactividad en la información

Actualización Organizacional

Estos programas están orientados a desarrollar competencias genéri-cas para el fortalecimiento y la ac-tualización del desempeño laboral.

SimetríaSimetría——UniónUnión

CreatividadCreatividad AperturaApertura——EquipoEquipo

DinamismoDinamismo

BienvenidaBienvenida

Figura HumanaFigura Humana

CongruenciaCongruencia

FlexibilidadFlexibilidad

ConocimientoConocimiento MovimientoMovimiento

InnovaciónInnovación

PROactividadPROactividad

Trabajo en EquipoTrabajo en Equipo

OportunidadesOportunidades——UniónUnión

ConsultoríaConsultoría

EnseñanzaEnseñanza——AprendizajeAprendizaje

Capacidad de RespuestaCapacidad de Respuesta

ServicioServicio

CrecimientoCrecimiento ConstrucciónConstrucción

Conociendo nuestras Políticas

Página 5

A continuación se especifican los linea-mientos que, rigen para el envío de to-do tipo de correos y documentos en Proactic Consultores C.A. 1. PROPIEDADES DEL DOCUMENTO:

Cada documento que se elabore en la empresa deberá estar adecuadamente identificado de la siguiente manera: Autor: Proactic Consultores C.A. Título: Según tipo de documento elabo-rado (Manual; Presentación; Informe; Guía; etc.). No se podrá enviar ningún tipo de docu-mento vía electrónica o digital sin pre-viamente verificar el cumplimiento de este lineamiento. 2. REVISIÓN ORTOGRÁFICA Y DE ESTILO:

Cada comunicación escrita a ser envia-da tanto interna como externamente, debe ser revisada previamente y velar porque no contenga errores de carácter ortográfico o de escritura. Los párrafos que integren la comunicación deben estar debidamente justificados. Para ello se utilizará la opción que ofrecen los programas de envío de correos, Word, Power Point, etc. Deben tomarse en consideración el uso adecuado de encabezados, expresiones, saludos, etc. Se deben evitar las abreviaturas (p. ej. Atte.). 3. FIRMAS ELECTRÓNICAS:

Cada comunicación a ser enviada de-berá tener incluida la firma electrónica de la persona que la suscribe. No se podrá enviar ninguna comunicación que no cumpla con este requisito.

Para el envío de correos y Documentos

4. RESGUARDO DE INFORMACIÓN: Cuando se trate de envío de correos a grupos de personas, facilitadores, clientes, etc., deberá tomarse la pre-visión de incluirlos sólo en copia ocul-ta. De esta manera, se resguarda la confidencialidad de las direcciones electrónicas de las personas hacia las que se dirige la comunicación. 5. ENVÍO DE DOCUMENTOS: Por razones de confidencialidad y resguardo de la información el envío de documentos, informaciones, etc., deben ser convertidos previamente a PDF. En el caso de necesidad de envío de manuales al facilitador deberá ve-rificarse previamente la existencia de manuales ya reproducidos con ante-rioridad. El envío de manuales a los facilitadores para su revisión o infor-mación debe hacerse preferiblemen-te en físico. En casos justificados podrá hacerse

en formato electrónico siempre manteniendo la conversión en PDF y la verificación de las propiedades

del documento. En estos casos, debe contar con autorización del Líder del Área y sólo será en casos excepcionales. 6. ENVÍO DE CORREOS A CLIEN-TES:

Debido a la necesidad de velar por la imagen corporativa y la claridad de los mensajes que se envían a los clientes y facilita-dores, es importante tomar las previsiones para asegurar una redacción adecuada de los mis-mos. 7. MENSAJE ECOLÓGICO:

Toda comunicación electrónica deberá incluir el mensaje ecoló-gico después de la firma.

Proactividad en la información

Utilice párrafos cortos, elimine el exceso de palabras y

redundancias

6.- La inmediatez del correo pueden llevarle a contes-

tar demasiado de prisa, haga una pausa para evitar

contestar cuando se encuentra de mal humor, apresu-

rado o a la defensiva.

7.- Si no va a utilizar acentos y caracteres especiales,

déjele saber al receptor que no lo hará a propósito.

Ejemplo: va sin acentos.

8.- En el primer párrafo del mensaje, haga explícito lo que usted quiere que el receptor sepa o haga como resultado de recibir el correo. 9.- Evite las oraciones incompletas, así como los acró-nimos y lenguaje exageradamente técnico.

Página 6 Proactividad en la información

TIPS para el envío de Correos

Un e-mail básicamente es una carta, un mensaje

donde se acostumbra a utilizar un lenguaje más in-

formal que el de una carta tradicional. Más allá de

esta obviedad, no se deben dejar de lado ciertos

requerimientos mínimos para que el e-mail pueda

ser leído y comprendido por el destinatario. Mucha

gente pasa por alto estos detalles y acostumbra, por

ejemplo, a escribir el mail con letras mayúsculas,

sin comas, sin tildes, sin asunto... prácticas que mu-

chas veces generan en el destinatario confusión y

perdida de tiempo al tratar de descifrar el mensaje.

A continuación te damos unos tips para que este

tipo de comunicación sea más efectiva:

1.- Los correos deben ser cortos, tres párrafos a lo

sumo. Si tiene que enviar un documento muy largo,

envíelo como “archivo adjunto”.

2.- Utilice la línea de asunto (subject) para capturar

la atención y motivar al receptor a leer el mensaje

completo.

3.- Utilice una frase corta y concisa, que provea una

idea general del contenido del mensaje.

4.- Recuerde que la gramática, puntuación, estilo,

saludos y despedidas son tan importantes como en

una comunicación escrita. Nunca escriba todo en

mayúsculas, ya que pudiese parecer que está gritan-

do.

5.- Asegúrese que el correo tenga un estilo y estruc-

tura similar al de una carta de negocios. .

Celebrando logros

Página 7

Trabajadores de la Presidencia

refuerzan el trabajo en equipo Al ritmo de los aplausos y con el lema “somos BCV, somos un equipo”, comenzó una activi-dad especial el pasado viernes 6 de mayo, en el Salón Herradura, que contó con la partici-pación de los trabajadores de la Secretaría de la Presidencia del Banco Central de Venezue-la. El título del taller fue “El Reto de Trabajar en Equipo” e involucró a cerca de 30 personas que laboran en esa unidad. La actividad for-ma parte del ciclo de charlas que ha organiza-do la Gerencia de Recursos Humanos para el personal del BCV, con el fin de continuar con la optimización profesional y personal de sus trabajadores. “En esta oportunidad, el propósito es refres-car las técnicas empleadas para interactuar en un ambiente de trabajo”, explicó Manuela Silva, gerente de Recursos Humanos. Para romper el hielo el grupo empezó por or-ganizarse en un semicírculo, de pie y unos al lado de los otros, así acoplaron sus palmas y siguieron las directrices de la facilitadora Marsia Subero de la empresa Proactic-Consultores quien hizo énfasis en la impor-tancia de la interacción entre los compañeros de trabajo para alcanzar un objetivo común. “Algo tan sencillo como aplaudir y hablar al unísono”, recalcó. “El Reto de Trabajar en Equipo” se desarrolló en el transcurso de la mañana del viernes, con distintas dinámicas de grupo, bajo la pre-misa de que “las personas en el proceso de comunicación expresan sus necesidades, aspi-raciones, criterios y emociones”.

Artículo tomado de la página web:

BCVOZ Avances 09/05/2011

Trabajando en Equipo cosechamos triunfos

en Protinal Proagro El lunes 21 de marzo, nuestro Director Ejecutivo, Sr. Francisco Duarte Oropeza tuvo la responsabilidad junto con las empre-sas participantes en este proyecto, de presentar ante el Co-mité Operativo (Junta Directiva) de Protinal Proagro los Avan-ces del CDT. Por esta vía queremos expresar a todo el equipo nuestro agradecimiento por los excelentes resultados obtenidos y por todo el compromiso, pasión, fortaleza, paciencia y dedicación que han puesto para el éxito de esta iniciativa. Los reportes obtenidos y las expresiones emitidas por los VP y Directores en esta primera reunión de estatus, son altamente positivos y con gran satisfacción de los participantes. Esto nos compromete aún más para seguir avanzando en el desarrollo de este proyecto y en el cumplimiento de nuestras responsabilidades y reportes, base para la Evaluación Men-sual ante las instancias directivas de la empresa. Vaya el reconocimiento a todos y cada uno de Uds., que des-de su rol han contribuido a obtener este primer paso. Siga-mos avanzando.

Proactividad en la información

Estos dos tipos de motivación, no sólo funcionan en direcciones opuestas, sino que producen resul-tados totalmente diferentes. Si cuando suena el reloj de la oportunidad te le-vantas con entusiasmo y te dices a ti mismo: “Hoy es el mejor día de mi vida. Hoy lograré todos los objetivos que me he propuesto”, no sólo estarás empezando el día de la mejor manera sino que co-menzarás a afianzar una motivación hacia aquello que pueda producirte placer, y buscando lo que deseas alcanzar. Esta es una manera más proactiva de vivir la vida. No existe mejor motivación, mejor manera de em-pezar el día, mejor alimento para el espíritu, que examinar nuestros sueños y metas y saber que es-te día que estamos a punto de comenzar nos pue-de llevar más cerca de la realización de esos sue-ños. Como afirma Norman Vincent Peale: “Cuando te levantas en la mañana tienes la posibilidad de escoger entre ser feliz o infeliz. Es tu decisión”.

Artículo tomado de la página web: http://mentecuerpoyemociones.blogspot.com

/2006/03/como-vivir-el-dia-dia.html

Página 8 Proactividad en la información

¿Cómo vivir el día a día?

Es probable que nos cueste salir de la cama, que no que-ramos hacerlo y que esos “cinco minutos más” sean los ideales para permanecer allí, en la inactividad, como si no hubiéramos dormido en toda la noche, o no hubiéra-mos podido descansar adecuadamente en las horas an-teriores. Es muy importante cambiar la manera de em-pezar el día, pensando que va a ser el mejor. Obviamen-te, hay personas que no lo hacen, pero que en el trans-curso del día, la modifican. Toda actitud, pensamiento o comportamiento, progra-ma tu mente subconsciente. De ahí la importancia de la pregunta qué debes hacer: ¿Cómo me levanto en la ma-ñana? ¿Qué hábitos estoy creando? ¿Qué ideas o creen-cias estoy cimentando en mi mente al iniciar el día? Muchos de nosotros programamos inconscientemente nuestra mente con mensajes negativos desde el instan-te en que nos despertamos. ¿Cómo? Aunque algunas personas se despiertan sin ninguna ayuda externa, lo cierto es que la gran mayoría prefiere asegurarse que se despertará con un reloj despertador que tiene el pecu-liar y poco apropiado botón de “alarma” y si meditamos en esto, una alarma suena cuando hay peligro: un robo, una emergencia, un incendio; esta es una palabra que evoca emociones negativas en la mente. Recuerda que tu cerebro piensa en imágenes y que las palabras o ideas que le presentes, él las convierte y res-ponde de acuerdo con lo que le entregas. Así que em-pieza cambiándole el nombre a la alarma del reloj, tal vez por el de “reloj de la oportunidad” porque así tendrás la opción psicológica de levantarte y crecer en un nuevo día. La manera en que te levantas no sólo afecta el resto de tu día, sino que poco a poco reafirma el tipo de motiva-ción dominante en tu vida. ¿Recuerdas cómo en varias oportunidades se ha mencionado que las personas siempre buscarán moverse hacia aquello que les pueda producir placer y alejarse de lo que les pueda producir dolor?

Eco PROACTIC Energético

Página 9

En estos momentos de recesión económi-

ca mundial, es momento de apretarnos el

cinturón y aplicar los más estrictos crite-

rios de austeridad a nuestras economías

domésticas y laborales. ES tiempo de re-

flexión y de actuar con conciencia ecológi-

ca para reducir gastos.

A continuación algunos consejos que de-

bemos aplicar en nuestro día a día.

¿ Cómo podemos ahorrar ELECTRICIDAD?

1.- Apagar las luces encendidas

Al salir de una habitación, y apagar las luces en habitaciones desocupa-das. Sea en la casa o en el trabajo, tener luces encendidas innecesa-riamente aumentan mucho el con-sumo general.

2.– Reemplazar los Bombillos

El utilizar bombillos fluorescentes o de bajo consumo en vez de los in-candescentes reduce notablemen-te el gasto de energía en la oficina o el hogar.

3.– Dormir o hibernar el computador

En este modo, el computador con-sume menos energía, no está apa-gado y vuelve a ponerse activo sin reiniciar el sistema. También se puede programar el computador para que después de un tiempo sin uso (media hora, por ejemplo), se duerma de manera automática.

4.– Usar eficientemente los electro-domésticos

Colocar la temperatura de la neve-ra entre 3 a 5 grados Centígrados, y el congelador entre –17 y –15 grados Centígrados. Sobre todo, asegúrese de que las puertas cie-rran herméticamente para evitar el calentamiento. Otros consejos que podemos po-ner en práctica en casa en cuanto a este punto son: - No precalentar o abrir las puertas del horno eléctrico más de lo necesario. - Enjuagar siempre con agua fría en la lavadora y elegir el pro-grama de lavado ajustado a la can-tidad de ropa. - En la secadora de ropa, se-parar la ropa liviana de la gruesa. Aunque siempre el secado más eficiente será al aire libre.

5.– Desconectar

Los aparatos que se utilizan fre-cuentemente, y apagar completa-mente los televisores o equipo de audio cuando no se estén utilizan-do. Esta simple medida sirve para reducir el consumo del 75% de la energía a nivel mundial.

Artículo tomado de la página web: http://ecosofia.org/2006/05/

como_ahorrar_energia

¿ Cómo Proactic puede

ahorrar energía? 1.– Es necesario apagar los

monitores y computadoras

durante su hora de almuerzo.

2.– Es necesario utilizar los equipos

de impresión con la opción de

doble cara.

3.– Es necesario apagar los

monitores cuando se asistan a

reuniones o se ausente del puesto

de trabajo por más de 30 minutos

debe de asegurarse de disponer

protectores de pantalla.

4.– Al terminar la jornada laboral

apaga todos los equipos eléctricos.

5.– Los equipos de proyección y

fotocopiado deben

ser apagados al

culminar su

utilización.

Proactividad en la información

9.– Al sacar fotocopia utiliza la menor cantidad tóner y de papel. 10.– Organiza jornadas en tu comunidad o trabajo para sembrar aboles, cada semilla cuenta para la conservación del ambiente

Artículo adaptado y tomado de la página web: http://comoahorrardinero.com

Ahorro-de-papel

Página 10 Proactividad en la información

Eco PROACTIC cuidando cada árbol

Todos podemos realizar nuestro aporte ayudando con el ambiente y con la economía de nuestra empresa. A continuación te contaremos unos Tips sencillos de realizar con los que la familia de PROACTIC Consultores aportara su granito de arena para la conservación del ambiente: 1– Imprime a doble cara y en escala de grises. 2.– Reutiliza siempre el papel que hayas usado por una sola cara para hacer bosquejos y borradores. 3.– Reduce el tamaño de las imágenes al imprimir esto reduce la cantidad de tinta a utilizar y los espacios de las hojas se pueden aprovechar. 4.– Elige el tipo de letra más pequeño que puedas para imprimir documentos que serán utilizados como borra-dor. 5.– Utiliza siempre márgenes pequeños. 6.- Corrige los documentos en la pantalla de la compu-tadora así evitaras imprimir hojas innecesariamente. 7.– No imprimas si no es necesario. 8.– Reporta a tu supervisor las fallas que puedan pre-sentar tus equipos de impresión.

¿Qué puedes hacer hoy

para sembrar un mundo mejor?

Los detalles hacen la diferencia...

...Tú puedes hacer la diferencia

Marcando Huellas

Elaborado por:

Sabrina Rosciano

¡ MUCHAS GRACIAS!

Agradecemos la receptividad brindada