Revista Psinergia No. 7

19
Revista Veracruz, Veracruz. 06 de Abril de 2015. Facultad de Psicología UV “Tanto prevalece la salud por sobre todos los bienes exteriores que probablemente un mendigo sano sea más feliz que un rey enfermo” -Arthur Schopenhauer-

description

Revista Facultad de Psicología de la UV campus Veracuz. Proyecto Pinergia.

Transcript of Revista Psinergia No. 7

Revista

Veracruz, Veracruz. 06 de Abril

de 2015. Facultad de Psicología

UV

“Tanto prevalece la salud por sobre todos los bienes exteriores que

probablemente un mendigo sano sea más feliz que un rey enfermo”

-Arthur Schopenhauer-

ÍNDICE

Sobre la salud y la

enfermedad

Editorial

………………………………………

1

La prueba parte 3: El

humano

Literatura

………………………………………

3

Cinéfilo: Lorenzo's oil

La psicología y el cine

………………………………………

7

Trabajando con

sonrisa

Azul, azul

Fotografías

………………………………………

8

Un intento para

mejorar la vida

Columna

………………………………………

10

Día mundial de la

salud

Entrevista

……………………………………… 14

~ 1 ~

SOBRE LA SALUD Y LA ENFERMEDAD

Por: Julián S.

Saludos de vuelta, estimados compañeros que nos destinan un momento de su tiempo. No

sé exactamente en qué momento lean la presente, pero yo la escribo a una semana del Día

mundial de la salud, celebrado este 7 de abril.

Bajo dicho marco, me proponía escribir acerca de la importancia de la preservación de

salud, pero, al intentarlo me topé con un muro que no pude franquear. ¿Qué es exactamente

la salud?

Originalmente lo definí como un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no

solamente la ausencia de afecciones o enfermedades, guiado en esto por la definición

brindada por la OMS, pero algo no me convencía. Lo sentía incompleto, insatisfactorio. ¿Y

si una persona alcanzase dicho estado de plenitud a través precisamente de la enfermedad o

la afección?, ¿es esto posible? Dicha paradoja derrumba la concepción de la salud como

una realidad absoluta y unidimensional.

Lo lógico es considerar que la salud es algo homogéneo, es decir, igual para todos, pero, si

cada persona es distinta, ¿cómo podría existir un solo tipo de estado de plenitud?

Tras pensarlo largo y tenido concluí que

no existe una salud universal, puesto

que las personas pueden alcanzar el

estado de completo bienestar a través de

infinita cantidad de maneras; inclusive,

quizá, a través de la propia enfermedad

(aunque, por supuesto, no será eso lo

que responda en mi examen de

Estructuras psíquicas, psicopatología y

sociedad).

~ 2 ~

~ 3 ~

LITERATURA

A continuación la tercera y última parte de la historia La Prueba, escrita por el compañero de la facultad Juan Segoviano.

3

El humano

Cinco días después salí con Kyrene de nuevo y charlamos de lo mismo de siempre, recuerdos.

Al menos aún quedan muchos más, pensé.

En esa reunión, le mencioné que dentro de nueve días, iríamos a un viaje Gianni y yo, también

la invité. Debo pensarlo, respondió animadamente, era casi un sí. –Y dime Leggett –dijo tras unos minutos de silencio–. ¿Ya te aburriste de mí?

– ¿Qué? Claro que no. Jamás –medité lo que había preguntado–. ¿Y tú...? ¿Ya te aburriste de mí

después de todo este tiempo? –esperé una respuesta negativa.

– ¡Absolutamente no! –se apresuró a responder–. Yo lo decía por ti, ¿no estás harto de que

siempre sea lo mismo? Porque yo no, de hecho es muchísimo mejor que trabajar sin sentido, estar

en casa sin hacer nada más que mirar al exterior por la ventana y esperar a que todo el mundo

cambie.

–Como dije antes, jamás –y con esto el silencio regresó, al menos por el breve tiempo mientras

pagaba la cuenta.

Salimos del restaurante y cada quien subió a su auto. Conducimos hasta detenernos en el

semáforo donde nuestros caminos se separaban, ya que yo debía doblar a la derecha y ella debía

seguir adelante. Era tarde y no había autos, por ello nos quedamos detenidos frente al cambio de

las luces.

Su auto era británico, mientras que el mío era español y por ello, parecía que estábamos juntos.

Fue cuando comenzamos a charlar de nuevo.

–Ahora que lo pienso –comenzó–. Tú nunca tuviste novia en la escuela, ¿o sí?

–Nada tan serio, al menos no como para casarnos –respondí al instante, ese era el tema que más

quería evitar de entre todos.

– ¿Estabas enamorado de alguien en esos días? –le dio justo al blanco.

–Sí, lo estaba... –esperó a que respondiera, incluso, en su inocencia, hizo un gesto como

diciendo quién–. Tú –se quedó paralizada.

– ¡Oh! –susurró–. Y... –ambos temblábamos–. ¿Aún estás enamorado de mí? –parecía buscar

otras palabras, pero fue lo único que dijo.

–Estaría mintiendo si dijera que no –no esperé a que volviera a hablar, aceleré y me alejé de ahí

tan rápido como pude, ignorando las luces de los semáforos y al resto del mundo, incluyéndome.

Pasan los días y nada, ni una llamada. ¿Qué he hecho? ¿En qué

estaba pensando? ¡Soy un tonto! ¿Ahora qué haré? Recibí una llamada de Gianni y fue entonces cuando le comenté lo

ocurrido. Él insistió varias veces en que lo acompañara, que con esto me distraería.

~ 4 ~

Tal vez tenga razón. Sí, iré con él. Llegó el día, por fin iría con Gianni, primero a Buenos Aires, luego a la Patagonia, y finalmente, a

la Antártida, a nuestro destino.

– ¿Qué tal hermano? –me saludó con seriedad.

–Hola, un gusto en verte –respondí del mismo modo.

–Tengo tres boletos, sólo por si acaso –dijo mientras entrábamos al aeropuerto.

–La verdad, no creo...

–Creíste mal –escuché su voz detrás de mí–. Voy con ustedes –susurró y con ello, me rodeó por la

cintura y nos besamos profundamente durante varios minutos. Podría imaginarme la gran sonrisa

de Gianni, pero sólo pensaba en Kyrene y disfrutaba el momento.

Dejamos que Gianni planeara todo el viaje, después de todo, era él quien tenía esa especialidad.

Tomamos el vuelo a Buenos Aires. Pasamos una noche ahí y luego, a la Patagonia en un coche que

rentamos.

–Mañana, amigos, partiremos en barco a la Antártida, pero hoy nos quedaremos en la granja de

un nuevo amigo llamado Nicolás.

– ¿Y confías en él? –Preguntó Kyrene–. Digo, lo conociste ayer en ese bar. No crees que nos

asesinará durante la noche en el granero, ¿o sí?

– ¡Por favor! –exclamó–. Hay más posibilidades de que yo incendie el granero, junto con su casa, a

que él haga eso –nos echamos a reír tras un breve instante.

Con esto, nos quedamos a dormir en ese lugar, aunque ni Kyrene ni yo lo hicimos; en cambio,

seguimos charlando, no del pasado, sino del presente.

– ¿Por qué te fuiste esa noche? –me cuestionó.

–No lo sé. No debí hacerlo, lo siento.

–Estás perdonado –volvió a sonreír y nos besamos una vez más–. Te amo.

–Yo también te amo, Kyrene.

Nos levantamos a primera hora de la mañana y partimos antes de medio día en bote y en

dirección al fin del mundo, la Antártida. Por suerte, el lugar más frío quedaba cerca y antes del

atardecer, ya habíamos llegado. Hacía mucho frío en ese lugar, aún con nuestros abrigos térmicos,

pero conservábamos la esperanza de que pronto acabaría. Antes de irnos, escuché al capitán hablar

de algo muy extraño.

–El humano tomará a la sinceridad de aquellas que lo sean –no entendí muy bien a qué se refería,

y por ello no lo tomé en serio. Además Gianni mencionó que estaba algo loco.

Antes de bajar del barco Kyrene señalo un iceberg extraño.

–Parece un rostro –tenía razón.

–Pero sólo son la boca y los ojos –respondí tocando su nariz. Lo que me extraño fue que el iceberg

se hundió al poco tiempo. No sabía si era algo común o no.

Descendimos del barco y comenzamos a caminar, por suerte Gianni dijo que la cueva estaba cerca.

Miré a mi alrededor, sólo era el azul del cielo y el mar, y el blanco del hielo. Volteé de nuevo y

contemple a lo lejos otro extraño iceberg, en esta ocasión, cayendo al mar. Era raro porque tenía

forma peculiar, era como una esfera y dos extremidades, como piernas.

– ¡Ahí está! –mi amigo señaló la entrada a una caverna y salimos corriendo hacia ella. Suerte que la

encontramos, ya está anocheciendo.

– ¿Crees en lo que dijo ese hombre? –le pregunté mientras entrábamos a la cueva.

–Claro que no, no hay nada abajo más que agua caliente, además, vi algunos mensajes de gente

que había ido a ese lugar, no se ha perdido absolutamente nadie. Seguro que esa cosa que vieron

aquellos marineros fue una ilusión óptica –me tranquilicé.

~ 5 ~

En el lugar había al menos una docena de personas, todas con aspecto similar al de Gianni. Una

de las mujeres se acerco a él y casi al instante, y sólo tras por lo menos diez palabras, se empezaron

a besar. Me sentía tan fuera de lugar; lo único que me reconfortaba era que Kyrene estaba a mi lado.

La cueva no era muy grande. Estaba iluminada con lámparas de aceite y adornada con algunas

tablas para evitar derrumbes, o al menos, eso supuse. Lo que me sorprendió fue que, tal y como

había dicho Gianni, hacía calor, tanto que nos quitamos los abrigos. Noté también que en el centro

había un pozo de al menos cuatro metros de diámetro.

Pasaron las horas y nos quedamos dormidos, Gianni al lado de la chica que recién conocía y ahora

besaba, y yo, al lado de Kyrene, mi vida, el nuevo Sol de ella, el nuevo, mejor presente y no pasado,

mi realidad, mi amor.

Desperté y miré mi reloj, eran las cinco de la mañana. Luego la miré a ella. Sus ojos estaban

entreabiertos.

– ¿Quieres bajar al pozo? –me preguntó con un susurro.

–No lo sé –dudé.

– ¡Oh, vamos! Recuerda lo que dijo Gianni –se levantó y me llevó de la mano. Se quitó los zapatos

y con sus pies desnudos, probó la temperatura del agua. Me tomó de la cintura y se inclinó hacia

atrás, haciéndonos caer al mar.

Ambos nos sorprendimos, pues estaba cálido. Fue la sensación más hermosa el estar su lado en

un sitio tan singular. Nos besamos y tras ello nos sumergimos. Cuando nos separamos, nos

observamos detenidamente, luego salimos a la superficie.

–Es hermoso –susurró abrazándome.

–Lo sé –respondí.

–Te amo.

–Yo también te amo –nos sumergimos de nuevo para simplemente vernos.

Algo captó mi atención, sus manos me soltaron lentamente mientras una nube roja surgía de

debajo de mi rango de visión. A pesar de ello, su sonrisa no se desvaneció.

Lentamente se empezó a alejar de mí, dejándome ver una lanza gigantesca, casi infinita

atravesando su estómago. Detrás de Kyrene había decenas de mujeres, la siguiente menos

conservada que la anterior. Todas ellas carentes de vida. Traté de buscar el origen de esa lanza, pero

sólo pude ver una enorme mano blanca vacía y girando tan rápido como pude, una aleta del mismo

color, casi invisible por el mar.

Eso era lo que decía el hombre del barco, a eso se refería la prueba del amor sincero. Hippies,

mochileros y gente que vive al extremo, la mayoría de esas personas no se toma en serio el tema del

amor, lo ven como una excusa para tocar a las demás personas. Tomará la sinceridad de aquellas

que lo sean. Kyrene realmente me amaba.

¿Cómo saber si la persona, a quien consideras el amor de tu vida es fiel y te ama sin tener que

recurrir al Humano? Simplemente no lo haces, simplemente confías en ella.

~ 6 ~

~ 7 ~

CINÉFILO: LORENZO'S OIL

Por: Julián S.

¿Hasta dónde serían capaces de llegar los padres por

la vida de su hijo? Bajo esta premisa Lorenzo's Oil

presenta una conmovedora historia, en la que

Augusto y Michaela Odone, padres de un pequeño al

que médicos y especialistas han desahuciado,

lucharán contra todos los pronósticos por salvar a su

hijo de la extraña enfermedad que le consume

rápidamente.

Adrenoleucodistrofia es el nombre del padecimiento

incurable que, según todos los diagnósticos, habrá de

matar al pequeño Lorenzo en cuestión de pocos años.

A través investigaciones y esmero Augusto y

Michaela buscarán hacer realidad lo que parecía un autentico milagro; dicho milagro

podría, además, llegar de la mano de un doctor a punto de la jubilación.

Geroge Miller, director del film, recibió además la nominación de la Academia a Mejor

guión original por dicha cinta, en la que Nick Nolte y Susan Sarandon interpretan los

papeles protagónicos.

Algunas personas fabrican sus propios milagros, reza el slogan la película, pero ¿en verdad

habrá una cura para tan extraño mal? Por último, he de resaltar que la película está basada

en hechos verídicos.

Y, ¿qué es la adrenoleucodistrofia?

La Enciclopedia médica Medline Plus lo define como un conjuto de trastornos

hereditarios estrechamente relacionados que interrumpen la descomposición o

metabolismo de ciertos ácidos grasos.

La adrenoleucodistrofia por lo regular se trasmite de padres a hijos como un rasgo

genético ligado al cromosoma X. Por lo tanto, afecta sobre todo a los hombres.

Conlleva una amplia sintomatología y, dependiendo de la edad en la que presente,

pueden presentarse desde algunos síntomas leves como estrabismo o cambios en el

tono muscular, hasta convulsiones, ceguera, atrofia muscular severa, y en casos

extremos, el coma y la muerte.

~ 8 ~

FOTOGRAFÍAS

“No tomas una fotografía, la haces”

Ansel Easton Adams (20 de febrero de 1902 - 22 de abril de 1984)

Trabajando con sonrisa. Fotografía por Licha

Hace dos años caminando en pleno centro de Oaxaca, me percaté de las múltiples actividades

que diversas personas hacían, la mayoría de ellas trabajando, la mayoría de ellas paseando. Todos

en lo suyo y a la vez en conjunto, formando un cuadro multicolor que interactuaba con naturalidad.

Me fijé entonces en aquella mujer que tenía frente a ella diversos recuerditos para vender, así como

al turista entusiasmado que haría adquisición de su trabajo. La fotografía demuestra su reacción.

~ 9 ~

Azul, azul. Fotografía por Licha

Esas ocasiones en las que sólo caminas y no percibes lo que hay alrededor de ti. Al razonar esto,

paras abruptamente y decides observar, ya que ver no te basta. Sin importar en donde estés,

pareciera ser el cuadro perfecto para una escena de cine o una simple toma fotográfica. Este fue

el resultado de mi ángulo.

~ 10 ~

UN INTENTO PARA MEJORAR LA VIDA

Por: Alejandro Franco.

¿Qué ha pasado con nosotros? ¿Por qué de repente somos tan quietos, callados y comodos? ¿Recuerdas aquella vez que tenias entre cinco y siete años? Te gustaba jugar, encontrar nuevos retos, acertijos, amigos, lugares. Corrias de un lugar a otro esperando cansarte sin éxito alguno, al menos, hasta depues de tomar una tibia ducha al finalizar el día. Esa mágica agua que nos devolvia a los brazos de morfeo después de la cena. Después de un beso de buenas noches de nuestra mamá o papá y nos acostabamos a dormir con la inquietud inconsciente sobre que sucedería el día siguiente. ¿Amigos nuevos? ¿Lugares nuevos? ¿Juegos nuevos? Yo lo recuerdo. Y me gusta tener esos recuerdos reviviendolos, haciendo alguna pequeña locura en el día, conocer a alguien nuevo, hablar con alguien durante horas, haciendo chistes simples y riendome pareciendo un tonto para todos. Pero a consciencia de que la risa me da un respiro de la absorvente vida que tenemos cuando crecemos. De mi absorvente vida a los veintes. Y eso, que aun no es nada, comparado a cuando tenga veintidos, veintres, veinticinco, treinta. Si, no he logrado aún nada importante, algo impactante, algo realmente genial, pero me gusta creer que estoy en proceso de eso. Me gusta creer que es un nuevo reto, personal, grupal, un nuevo juego que tengo que descubrir hasta que punto puedo llegar, hasta que nivel puedo llevar esa visión que estoy creando y disfrutando. Me gusta. A pesar de todo. A pesar del cansancio, de los momentos incomodos a los que me someto, personales, familiares, academicos, laborales. A pesar de los posibles errores que he cometido y cometo. Y de los que cometeré. Algunos de los cuales nadie se dará cuenta, otros de los cuales, serán frente a muchas personas. Y está bien. ¿Te digo por qué?

~ 11 ~

Porque me genera un aprendizaje, un momento unico y diferente en la vida que me permite saber, conocer y reflexionar un poco más sobre lo que hice o haré. Algo que tal vez muchas otras personas ya han hecho, algunas fallaron y aprendieron, algunas otras la hicieron bien, y otras fueron las mejores en hacerlo. Pero éstas ultimas, tuvieron que fallar en muchas cosas antes de llegar a ser los mejores en lo que hacen. Pero si no hubiesen experimentado con todo lo anterior, no podrian haber descubierto ese nuevo reto, ese gusto, ese unico e inigualable placer y esas ganas de vivir para ver hasta donde podían llegar. Y te digo algo. A mi me encanta aprender cosas nuevas. Intentar cosas nuevas.De la vida, de la universidad, de empresas, de dinero, de inversiones. Conferencias un día, talleres por otro. Nunca sé en donde estaré ni que haré al día siguiente. Podría sonar caotico, tonto, desenfocado. Pero lo hago por una simple razón. Tengo la edad ideal para aprender de las cosas aun cuando no las necesite. Porque hay una verdad. Al terminar la universidad, no todos podremos seguir estudiando. No todos podremos encontrar un buen trabajo. No todos sabremos lo que queremos. Y asi con un sinfín de cosas. Y es por ello que mi inquietud por hacer y aprender me mueve día con día. Justo como un niño, que espera el siguiente día para seguir jugando. Yo espero el siguiente día para seguir viviendo y aprendiendo. Aunque falle, aunque tarde, aunque gane. Y ahora viene una pregunta importante. ¿Tu que estás haciendo para aprender realmente y saber que estás viviendo una buena vida? En uno de los primeros numeros de la revista Psinergía, publiqué un articulo sobre la programación de la vida que cargamos día con día. Gracias a nuestros padres, amigos, conocidos. Etc. Si quieres leerlo, también te dejo aquí el enlace al articulo del blog: https://alexfrancoblog.wordpress.com/2014/12/22/re-programar-la-vida/ Es solo una parte de esta linea de pensamientos. Ahora viene la segunda parte de este articulo.

Micro-Experimentos. ¿En que consiste esto? Bueno, es sencillo. Facil. Pero complejo. Es hacer eso que te gusta, que haces bien, o aquello que te gustaría aprender a hacer, con aproximaciones sucesivas. Ya sabes, un poco de conductismo para la vida. Para todos. Y a partir de esto, trabajar en tu persona, disciplina, emociones, pensamientos, acciones. Te beneficias tú, y puedes beneficiar a alguien más. Ya sea algún amigo, conocido o familiar.

~ 12 ~

Porque una vez que iniciamos, queremos que otras personas sepan lo que estamos haciendo. Y los jalamos a lo que sea que estemos haciendo. Y si nos siguen, reforzaremos. Si no, no importa. Aquí es donde incluiré a Carl G. Jung. Con el concepto de arquetipo. Que si mal puedo interpretar, es descubrir esa parte de la vida que nos gustaría vivir e identificar aquellas cualidades que queremos desarrollar para experimentar alguna fase de nuestra vida. Yo por ahora, me quiero identificar con el vencedor, el conquistador, una persona que logra aquello que se propone. Y para ello necesito desarrollar las habilidades de un lider, de una persona valiente, de una persona que sabe hacer y mover para poder cumplir un objetivo. Personal o grupal. Y a lo que quiero llegar con todo esto es preguntarte: ¿Qué quieres lograr? Si ya lo sabes, adelante, un mundo de aprendizajes te espera. Si no lo sabes. No importa, encuentra cuanto antes eso que te gusta, con aprendizajes, locuras y errores. Mientras mas tiempo pase, menos oportunidades de lograr lo que quieres tienes. Si crees que nunca es tarde, te lo aseguro, nunca es tarde para empezar. Pero a mi me gusta pensar que NUNCA ES TEMPRANO para empezar. Y creeme, así puedes mejorar tu vida. Yo lo hago con la mía. Nunca somos demaciado jovenes para empezar a encontrar el camino de aquello que definamos como éxito. Ya lo han dicho. Phineas y Ferb. Sé genial. Y selo ahora. Suscribete al blog en: www.alexfrancoblog.wordpress.com Sigueme en www.facebook.com/AlejandroFrancoAutor Escribeme:[email protected]

~ 13 ~

~ 14 ~

DÍA MUNDIAL DE LA SALUD

Por: Julián S. & Oswaldo Tomeo

En el marco de Día Mundial de la salud, como conmemoración de la fundación de la OMS,

el 7 de abril de cada año desde 1948 se realizan una gran cantidad de proyectos y

actividades con el fin de promover una nueva consciencia respecto a la salud.

Sobre la participación de la UV en estos proyectos, preguntamos a Mtra. María Eugenia

Padilla Farías, quién funge como maestra enlace en el proyecto de salud integral.

“Se tocan diferentes temas importantes; ahora tenemos un problema grave, que es el cáncer;

de alguna manera se busca el concientizar a la gente. Pero de hecho dentro del programa de

salud se están manejando todos los aspectos que puedan estar afectando al individuo (…)

el cáncer, la diabetes que está creciendo, pero sin dejar de lado otras como el VIH”, dijo

sobre los temas a tratar.

Acerca de la forma en la que la Universidad se involucra, comentó: “Se ha retomado el

programa de la rectora sobre salud integral en el estudiante universitario. Eso nos avoca a

todas las facultades del estado, y aquí en la región lo que se está haciendo son conferencias

de diferentes tópicos; de hecho nosotros tenemos una el día 15 de este mes, con el Dr.

Balderrama y el Mtro. Salvador, sobre drogadicción y alcoholismo, que se ha incrementado

mucho entre los estudiantes, y posteriormente sobre todos aquellos aspectos oncológicos, y

prevención de embarazos. En todas las facultades se está haciendo este ciclo de

conferencias, para tratar de que los estudiantes estén conscientes de lo que está sucediendo

y de su propia situación personal”.

~ 15 ~

“Aunado a esto, también se están manejando feries de la salud, en diferentes facultades,

retomando estos aspectos”, prosiguió. Al preguntar respecto a la participación directa de la

facultad de psicología, nos dijo: “Si, nosotros formamos parte de este programa, de hecho

soy maestro enlace del programa de salud integral; entonces se están llevando a cabo las

conferencias, programadas hasta el mes de mayo. Nosotros vamos a formar parte también

de la Carrera por la salud, que se va a llevar a cabo el día 26 de abril. De ahí, todos vamos a

formar parte de la feria de salud. Posteriormente a nuestra participación en las diferentes

facultades, nosotros vamos a tener nuestra propia feria de la salud dentro de la facultad, y

en el hospital regional se va a llevar a cabo”.

Le preguntamos además su opinión sobre si la difusión dada a estos proyectos ha sido

suficiente, a lo que nos dijo: “Yo creo que sí; creo que, dentro de nuestras limitaciones, se

ha llevado a cabo una buena difusión. Ahorita de hecho, estamos en trámites de manejar los

carteles, y ese tipo de cosas”.

“Que todos puedan apoyar para hacer que nuestra facultad sea parte de este programa tan

importante, que va en pro de la salud de ustedes (estudiantes)”, finalizó.

~ 16 ~