Revista Pupi Mayo 2012

download Revista Pupi Mayo 2012

of 7

Transcript of Revista Pupi Mayo 2012

  • 7/25/2019 Revista Pupi Mayo 2012

    1/7

    La pizarraEstimado profesor, estimada profesora, le damos la bienvenida a nuestra

    revista Conectados con Pupi y Liladel mes de mayo.

    Tema del mes:El mar de Chile.

    Se dice de nuestro pas que es tricontinental porque posee territorios en el

    continente de Amrica del Sur, en el continente antrtico y en el ocano

    Pacfico. Esta ltima posicin es muy importante ya que dota a nuestra Nacin

    de un inmenso potencial econmico, cultural y humano. Para mantener estazona, se ha debido crear un marco legal que obligue a muchas otras naciones

    a respetar la propiedad chilena sobre sus costas y parte del mar.

    A travs de la Convencin del Mar Territorial,

    acuerdo internacional firmado en 1958,

    Chile es reconocido como la nica nacin

    que puede explorar y explotar los recursos

    martimos presentes en su Mar. Segn

    este tratado, el Mar Chileno se extiende

    unas 12 millas martimas o nuticas medidas

    desde nuestras costas hacia el mar, unos 22

    kilmetros aproximadamente.

    Nuestra peculiar geografa constituida por unos 7.000 kilmetros de costa

    potencia el establecimiento de rutas martimas con otros territorios, en

    particular, con el continente asitico con quien compartimos el Ocano

    Pacfico. Recordemos que la Cuenca del Pacfico se extiende hasta pases

    como Japn y China, por citar algunos, los cuales poseen un enorme

    volumen demogrfico y, por ende, grandes posibilidades comerciales.

    Dada la extensin de nuestro Mar, la gran variedad de especies renovables,

    tanto vegetales como animales, configuran una nacin muy atractiva para

    el campo de la biologa marina. En sus aguas flota un nmero importante

    de algas y plantas marinas que conforman el plancton vegetal marino,

    alimento imprescindible para la mayora de las especies que viven en esteecosistema. Adems, en el fondo o subsuelo marino, existe un tremendo

    potencial minero que an no se explota del todo.

    Sin embargo, muy poco podra hacerse si no se contase con el material

    humano para conocer y explotar nuestra zona martima. Los hombres de mar,

    sean uniformados o civiles, han agregado entrega y valenta a tales tareas.

    Muchas pginas heroicas se han escrito a propsito de episodios notables

    epopeyas o leyendas que conforman la identidad del hombre de mar

    chileno. Esta convergencia proyecta un futuro auspicioso si nos mantenemos

    atentos a un desarrollo sustentable de nuestro querido Mar de Chile.

    mayo 2012 Ediciones SM Publicacin N 5

    MuralColegio Licancabur de la ciudad de Calama.

    Colegio Cruz del Sur de Punta Arenas

    Ciudad de Valparaso.

  • 7/25/2019 Revista Pupi Mayo 2012

    2/7

    La bibliotecaEste mes le recomendamos dos excelentes ttulos de Literatura Infantil para primeros lectores:

    Tincuda, la comadrejita trompuda, Mauricio Paredes.

    Tincuda es una comadrejita trompuda que tiene un sueo: aparecer en televisin para que todos,

    especialmente sus padres, sepan quin es. Una noche, por arte de magia, deja su hogar en la selva

    valdiviana y aparece detrs de la pantalla. Pero en el mundo del espectculo las estrellas no son

    precisamente como las del cielo sureo. Sobrevivir Tincuda a sus quince minutos de fama?Su autor, Mauricio Paredes, es profesor de literatura infantil e ingeniero civil elctrico. El ao 2001

    decidi dedicarse por completo a la literatura y escribir libros para nios y jvenes. Adems, realiza

    numerosos encuentros con sus lectores y charlas para profesores sobre motivacin a la lectura.

    Caramelos de Luz, Marcela Paz.

    En esta seleccin de la mejor poesa de Marcela Paz, hay historias de nios curiosos y animales

    traviesos situados en mundos fantsticos o cotidianos, con la infaltable imaginacin de esta

    mtica autora, quien recibiera el Premio Nacional de Literatura y creara al famoso personaje

    Papelucho. Marcela Paz es autora, adems, de obras tan famosas como Los pecosos y Perico

    trepa por Chile (junto a Alicia Morel). En Ediciones SM ha publicado tambin sus libros para

    primeros lectores Jacky, Pazuca en la duna y El soldadito rojo.

    Le recomendamosLe recomendamos una pgina web que posee material

    historiogrfico muy acorde a la efemride de este mes.

    http://www.chileparaninos.cl/temas/arturoprat/index.html

    Esperamos que este dato sea de utilidad. Si quiere compartiralgn dato de inters, no dude en escribirnos a:

    [email protected]

    Para acompaarloEn esta seccin, usted encontrar un detalle del material

    imprimible adjunto en esta revista que le servir para

    desarrollar algunas actividades.

    Material imprimible

    Recordemos la hazaa de Arturo

    Prat en el Combate Naval de Iquique.

    Celebremos el mes del mar.

  • 7/25/2019 Revista Pupi Mayo 2012

    3/7

    Material imprimible

    Recordemos la hazaa de Arturo Prat en el Combate Naval de Iquique

    1 Pinta la imagen.

  • 7/25/2019 Revista Pupi Mayo 2012

    4/7

    Celebremos el mes del mar

    1 Pinta la imagen de Arturo Prat Chacn. Luego, busca los datos ms

    importantes de su biografa y escrbelos en las siguientes lneas.

    Material imprimible

  • 7/25/2019 Revista Pupi Mayo 2012

    5/7

    Celebremos el mes del mar

    1 Elige alguno de estos poemas, rectalo y celebra el Mes del Mar

    con tus compaeros y compaeras.

    Saludos a Arturo Prat

    Hoy saludo muy contentoal marino Arturo Prat,que un 21 de mayoluch por la libertad.Covadonga y Esmeraldacombatieron sin cesar;mas la bandera chilenanunca dej de flamear.

    TradicionalTomado de

    http://www.chileparaninos.cl/temas/arturoprat

    El combate

    Estaba Arturo Pratal mando de la Esmeralday todos los marinosdispuestos a esperar,silencio, silencio,que ya se acerca el Huscarsilencio, silencio,el combate va a empezar,que viva Chile!que viva Arturo Prat!

    TradicionalTomado de

    http://www.chileparaninos.cl/temas/arturoprat

    Rema sin cesar

    Rema, remarema sin cesar;somos marineroscomo Arturo Pratnavegando,por el ancho marsobre la Esmeraldava el valiente Prat.

    TradicionalTomado de

    http://www.chileparaninos.cl/temas/arturoprat

    Material imprimible

  • 7/25/2019 Revista Pupi Mayo 2012

    6/7

    Celebremos el mes del mar

    1 Averigua la ubicacin de algunos peces que existen en las distintas zonas de Chile y ubcalos

    en el mapa de la siguiente pgina.

    Algunos de los hechos ms importantes de la historia de Chile se han relacionado con el

    mar, por ejemplo la Guerra del Pacfico y el recordado Combate Naval de Iquique. Adems de

    esta importancia histrica, el mar chileno es una gran fuente de recursos econmicos que Chileha utilizado para el desarrollo y el bienestar de todos los chilenos.

    Cuando se celebra el mes del mar en las escuelas y a lo largo del pas, lo que hacemos es

    reflexionar precisamente sobre la importancia histrica del mar, pero tambin de la importancia

    econmica que este posee.

    Algunos de los recursos econmicos que ms se utilizan del mar son los peces que en l

    existen, los cuales se extraen para el consumo de los chilenos y para la exportacin a otros pases.

    Especies de peces por zonas naturales

    Jurel

    Anchoveta

    Cojinova del norte

    Albacora

    Bacalao

    Merluza comnLenguado

    Sardina comn

    Congrio negro

    Congrio colorado

    Merluza comn

    Salmn del pacfico

    Rbalo

    Cojinova del sur

    Jurel

    Corvina

    Material imprimible

  • 7/25/2019 Revista Pupi Mayo 2012

    7/7

    2 Recorta los nombres de los peces y pgalos en su respectiva ubicacin.

    3 Para saber ms sobre los recursos del mar de Chile realiza las siguientes tareas:

    Busca en internet o en libros la biblioteca de tu colegio, otros recursos naturales del mar

    como moluscos y crustceos.

    Dibuja alguno de estos recursos, pntalos y anota sus nombres en la zona que corresponda.

    70727476 68 66

    18

    20

    22

    24

    26

    28

    30

    32

    34

    36

    38

    40

    42

    44

    46

    48

    50

    52

    54

    80

    56

    6466687072747678 62

    18

    20

    22

    24

    26

    28

    30

    32

    34

    36

    38

    40

    42

    44

    46

    48

    50

    52

    54

    56

    8008

    10926

    10528

    2626

    7926

    2618

    2709

    Is laSanFlix

    IslaSan Ambrosio

    Is laSalasyGmez

    Is ladePascua

    78508046

    3345IslaA.Selkirk

    IslaRobinsonCrusoe

    0 200 400 km

    * ACUERDOENTRE LA REPBLICA DE CHILE Y LA REPBLICAARGENTINA PARA PRECISAR ELRECORRIDODELLMITE DESDEELMONTE FITZ- ROY HASTA ELCERRODAUDET.(BuenosAires,16dediciembrede1998).

    *

    90 53

    Crculo

    PolarAntrti

    co

    OCANO A

    USTRAL

    TERRITORIO CHILENO ANTRTICO

    Polo Sur

    IslasDiegoRamrez

    Mar Chileno

    Mar Chileno

    O C A N O

    P A C F I C O

    O C A N O

    P A C F I C O

    SIMBOLOGA

    Lmiteinternacional

    Zona Norte

    Zona Central

    Zona Sur

    Zona norte

    Zona central

    Zona sur

    Material imprimible