Revista Puras Mentiras Vol. 1

18
Puras Mentiras Revista de Literatura infantil y juvenil #1 Septiembre 2013

description

Primer volumen de esta revista de literatura infantil y juvenil.

Transcript of Revista Puras Mentiras Vol. 1

Page 1: Revista Puras Mentiras Vol. 1

Puras Mentiras

Revista de Literatura infantil y juvenil

#1 Septiembre

2013

Page 2: Revista Puras Mentiras Vol. 1

Indice 3………..….Editorial

4……………Artículo: De lo moral al goce: dos novelas de la

nueva LIJ

7……….......Artículo: El poder de la imagen

10……….….Artículo: La metaficción y su versatilidad

12…...……..Crítica: El corazón y la botella: el poder narrativo

de la imagen

13…...……..Crítica: Judy Moody: placer por leer, aprender y

reciclar

14…………...Crítica: Lucía Moñitos, espejo de los niños y sus

risas

15…………...Propuesta Pedagógica: La cenicienta rebelde.

16…………...Trailers del mes

17…………...Bibliografía

Page 3: Revista Puras Mentiras Vol. 1

Editorial

En este primer número de la revista literaria Puras Mentiras, como equipo buscamos explorar

temas de la nueva literatura infantil y juvenil, dar a conocer nuevos e interesantes títulos y además

apoyar al cuerpo docente con interesantes propuestas pedagógicas para trabajar la intertextualidad en

la lectura en el aula.

Tal y como lo menciona Goldin (2010), celebramos las nuevas independencias que ha tenido

la literatura infantil y juvenil. Se han soltado trabas y cadenas que la tenían atada a un pasado total-

mente descontextualizado y por ende difícil de llevar a la práctica. Celebramos que la LIJ ya no sea

solamente pedagógica, que busque entretener con temas recreativos, que se haya definido un perfil de

niño avanzado, distinto a lo que se creía antes, y por sobre todo, que la literatura deje de ser exclusiva

del aula. Celebramos que los niños se tomen las bibliotecas y librerías, que se apoderen de esos espa-

cios y vayan incrementando cada vez más su intertexto lector. De esta forma, gradualmente cesan de

necesitar mediación constante, es su intertexto lector el que pasa a ser su propio mediador, se liberan

de estar atados al aula para poder comprender al máximo obras complejas. (Mendonza, 2003)

Es por esto que esta revista se divide en cuatro grandes secciones. Primero, exponemos los ar-

tículos. En este número, quisimos abordar temas básicos de la nueva LIJ y además los recursos usa-

das por ella. Para esto, encontramos indispensable hablar de la nueva función de la ilustración en la

literatura y además de los temas nuevos que esta está tocando. Además, encontramos relevante ver

los recursos que utiliza la nueva LIJ para salirse de los márgenes de lo común, por eso también dedi-

camos un artículo a la metaficción (Cabrera, Ow; 2010) . Sin ahondar mucho en cada punto, incorpo-

ramos también tres críticas, a dos novelas y un libro álbum, propuestas pedagógicas para llevar la lec-

tura al aula y además incluimos en este número los mejores trailers del mes. Quedan más que invita-

dos a invitadas a compartir con nosotros estas reflexiones y a hacerse parte de la construcción de co-

nocimiento mediante la lectura.

¡Bienvenidos!

Page 4: Revista Puras Mentiras Vol. 1

Articulo En el siguiente artículo, se tratará de evidenciar el cómo la literatura infantil y juvenil se ha despla-

zado desde una función educativa y moralizante hasta el disfrute del lector y el goce estético. Para esto,

se seleccionaron dos novelas infantiles de este siglo que ilustran de buena manera este desplazamiento.

Estas son La familia Guácatela de Mauricio Paredes, y El enigma del huevo verde de Pepe Pelayo y Betán.

La familia Guácatela cuenta la historia de Toxina y Roñoso Guácatela. Ellos

se instalan a vivir en una casa piloto del recién construido condominio Lo Barato,

en las faldas de la cuesta Lo Caro. Sus asquerosos gustos y modos de vivir espan-

tarán a sus vecinos y a la comunidad, quienes también estarán intrigados y curio-

sos por conocerlos más.

La segunda novela, El enigma del huevo verde, narra de

manera detectivesca el delito que se ha cometido en el bos-

que. Alguien ha atacado al zorro y el perdizón ha sido encar-

celado como el principal sospechoso por el comisario Rrope.

Por eso, los detectives Hobú, Malu y Sopa deben descifrar quién es realmente el cul-

pable, para así probar la inocencia del perdizón.

Para visualizar el desplazamiento de la LIJ en las ya mencionadas obras, pri-

mero se analizará este desplazamiento desde una perspectiva más histórica, eva-

luando la influencia del contexto y la evolución de este. Luego, se buscará en las obras características que

se asocien a una literatura más lúdica y no moralizante.

La literatura infantil y juvenil (LIJ) ha sufrido diversos desplazamientos hasta el día de hoy. Sus

funciones ya no son las mismas ni tampoco lo es su disposición estética. La literatura infantil y juvenil se

ha ido moldeando y adaptando según el contexto en el que se enmarca. Hoy en día, la literatura ya no

tiene por función principal el educar a los lectores, sino que se ha concebido como un arte en sí misma y

por ende, como una lectura por placer. De acuerdo al editor Daniel Goldin, se puede hablar de una

“independencia de la LIJ de su pasado didáctico y moralizante, para asumirse como literatura” (Goldin,

D. 2010. pp 200). Según esta afirmación, estaríamos frente a una nueva literatura que se asume como tal,

y por ende, su función cambia radicalmente para poder pasar a ser un arte en sí misma y no solamente un

puente para la educación.

De lo moral al goce: Dos novelas de la

nueva LIJ

Page 5: Revista Puras Mentiras Vol. 1

Este cambio en la concepción de la literatura como pedagógica surge entre el siglo XIX y el XX,

cuando se crea también un cambio en la concepción de lector que se tenía. Las nuevas producciones son

dirigidas a un niño ávido por encontrar en los libros una fuente de placer y de recreación (Hanán. 2011)

Ahora, al centrarnos en los textos escogidos, es posible ver ejemplos entre sus páginas que ilustran

este desplazamiento. En La familia Guácatela esto es muy explícito, al tratar temas contrarios a lo que po-

dría ser lo moral y lo educativo, como es la falta de higiene. Al leer en una novela infantil “- Así nunca

más tendré que asearme—cantaba desde el baño.—Bueno, nunca lo hemos hecho mi Toxi clorótica—le

respondió su marido echado frente a la pantalla del computador” (Paredes. 2011 pp. 23), se puede ver

que esta no intenta tratar temas moralizantes ni que eduquen al lector en aspectos que lo preparen para

vivir en sociedad, por el contrario, es la exacerbación de temas que al lector le parecerán lúdicas y recrea-

tivas. Además, en la misma obra, se puede ver que las características y acciones que podrían ser conside-

radas como correctas, en oposición al comportamiento de la familia Guácatela, son ridiculizadas. Esto

se ve reflejado en el matrimonio Cardinal y sus hijas, especialmente por el hecho de que son “vencidos”

por la familia Guácatela.

“Mientras tanto, Roñoso bajó la escala y caminó por el patio, escondido en la oscuridad, hasta la

casa de los Cardinales. Allí se trepó hasta la ventana del dormitorio donde plácidamente soñaban

Virtud, Punto Cardinal y sus siete hijas, cuyos nombres ya sabemos. Calladamente la abrió, ape-

nas un poco, lo suficiente como para embutir las dos punas de las mangueras o, como diría él, el

cañón del arma secreta (…) Se pegó el sopapo en las nalgas, igual que su señora (…) Entonces

vino el reventón. Los Guácatela descargaron todo el gas que tenían en sus panzas (…) Tan gigan-

tesco fue el zambombazo que los Cardinales saltaron hasta el techo” (Paredes. 2011. pp 52)

Gracias a la anterior cita, se puede ver cómo el autor plantea una situación que no moraliza y que sirve

netamente a la recreación del lector, tratando situaciones ridículas y no buscando modelar el comporta-

miento. Los temas que trata Paredes en esta novela se acercan a lo que Ow, Cabrera y Valle (2011), defi-

nen como escatológico profano. Es un tema que comúnmente es visto como algo prohibido y maligno,

como lo es la caca. Estos temas prohibidos, profanos, son característicos de la nueva LIJ, por ende, pro-

ductos del desplazamiento del que se habla en este artículo. Estos nuevos temas que se tocan en la LIJ

abren un espacio para que “se expresan personas y se desarrollan actividades culturales impensadas du-

rante el acontecer serio de la normalidad, caen los límites del decoro y de la vergüenza” (Ow, Cabrera,

Valle. 2011. pp 16) y a su vez para que se puedan tocar temas que generalmente resultan “incómodos,

políticamente incorrectos y desafiantes del orden adulto” (Ow, Cabrera, Valle. 2011. pp 16)

“estetización cómica del mundo y del lenguaje; la vida es presentada como un juego”. Un ejemplo muy

claro para ilustrar este tema que bordea con la escatología profana es el tipo de recetas que se presentan

en la novela de Paredes, por ejemplo, cuando Toxi prepara “un platillo sencillo: se prepara con un quilo

Page 6: Revista Puras Mentiras Vol. 1

de bolo alimenticio, una base de puré de orejas, espinillas de punto negro y de las de color colorado

también.” (Paredes. 2011 pp 21)

Ahora, en la novela El enigma del huevo verde podemos ver una situación similar. Aún cuando en

esta novela no se ve de manera tan explicita como lo es en la de Paredes, igual notamos que la temáti-

ca central de la novela es completamente lúdica, y no pretende educar ni moralizar al lector sobre nin-

gún aspecto. El hecho de que se hable de una sociedad de animales donde unos detectives, todos dis-

tintas especies, investiguen el crimen de una gallina hacia un zorro, además de ser inverosímil, lo con-

vierte en algo absolutamente lúdico. En el siguiente extracto de la novela, se puede apreciar el tono re-

creativo y cómico que tiene la novela:

—¿Qué te pasó, Malu? — se sorprendió el búho al verla entrar así a la agencia.—Choqué con una

rama y me dañé el cuello.—¿Y se puede saber por qué estás pintada como una cebra con esas rayas

blancas y negras? — siguió interrogándolo Hobú.—Porque me dijiste que fuera a ver al perdizón

preso.—¿Y? — Que me pinté como una cebra para burlar al cachorro de guardia (…)” (Pelayo, Be-

tán. 2009. pp. 45)

Como se puede apreciar en el ejemplo, la novela de Pelayo no busca más que entretener al lec-

tor, de paso personificando animales en conductas humanas que son además conductas ridiculizadas

que se prestan para la risa. ——”Y para colmo, a Sopa se e ocurrió una roma. Casi en las orejotas de Rope, les con-

taba a sus amigos con voz muy chillona, esta jerigonza entre la enorme algarabía” (pag 113)

Para cerrar, es importante destacar el cómo se ha mostrado la nueva LIJ a través de desplaza-

mientos, en particular del que se habló en este artículo: el desplazamiento desde una función educativa

y moralizante hasta el disfrute del lector y el goce estético. Las dos novelas infantiles seleccionadas

proporcionan ricos e ilustrativos ejemplos que muestran cómo los temas

de hoy van enfocados a un lector con una función primordialmente recrea-

tiva. En este sentido ,se fomenta la lectura por placer y no por obligación.

La nueva imagen que se tiene del niño como un sujeto activo y no como

un pequeño humano que hay que educar, permite que haya mayor flexibi-

lidad de temas, como los que se han mostrado en este artículo, que apun-

ten a entretener a este nuevo tipo de lector.

Page 7: Revista Puras Mentiras Vol. 1

Articulo El poder de la

imagen El presente artículo busca dilucidar las diferencias que se pueden ver entre usar un código predo-

minantemente verbal y uno icónico-verbal que incluya una doble-codificación. Por esto, se tratarán dos

textos de la literatura infantil y juvenil, un cuento y un libro álbum. De esta manera, se podrán contrastar

las distintas formas de describir y narrar acciones al usar códigos diferen-

tes. Los textos que se usarán son Willy y Hugo de Anthony Browne (1991)

y Las aventuras de Rinaldo de Gianni Rodari (1974)

Por un lado, el libro álbum Willy y Hugo cuenta la historia de dos

primates de características humanas. Willy se siente solitario y distinto.

Nadie de los demás gorilas quiere ser su amigo. Hasta que de improviso

conoce a Hugo, un rudo y gran gorila, con el

que comenzarán una amistad que resultará be-

neficiosa y provechosa para ambos.

Por otro lado, el cuento Las aventuras de Rinaldo narra los extraños

acontecimientos que le suceden a Rinaldo, un niño como cualquier otro que,

después de caerse en bicicleta y ganar un gran chichón en la cabeza, adquiere

un curioso súper poder que alarmará a su tía Rosa.

Para ilustrar el desplazamiento de la nueva LIJ hacia una predomi-

nancia del código icónico-verbal se analizará desde una perspectiva histórica

el desplazamiento en sí y además se verá como se manifiesta esta nueva pre-

dominancia en los textos y cuales podrían ser las consecuencias o beneficios

de esta. Así, las dos obras seleccionadas se contrastarán para ver cómo la doble codificación puede con-

tribuir a una comprensión igual y hasta más plena y satisfactoria que la mera codificación verbal del

cuento.

Page 8: Revista Puras Mentiras Vol. 1

El desplazamiento de la nueva LIJ desde la primacía del código verbal hacia el código icónico-

verbal se da principalmente gracias a la nueva comprensión de la literatura y de sus ilustraciones como

un arte en sí. Además, el cambio de concepción que se experimenta sobre el niño como sujeto lector acti-

vo influye en como se dirigen las obras (Goldin. 2010; Hanán. 2011).

Cabe también explicitar la diferencia entre los dos textos a analizar: el libro álbum y el cuento ilus-

trado. De acuerdo a Shulevitz (2005), la principal diferencia entre estos dos es el papel y la predominan-

cia que toma la imagen en el libro álbum frente a la imagen en el cuento ilustrado. En el primero, el texto

no podría sostenerse por sí solo, es decir, necesita de la imagen para poder narrar desde ambos códigos.

No siendo así en el segundo, donde la imagen es más un acompañamiento del texto, que refuerza de lo

verbal, pero sin duda este se puede comprender sin la imagen.

En el cuento Las aventuras de Rinaldo, podemos ver cómo es el texto el encargado de

entregar al lector una descripción lo más acotada posible de cómo ocurren los hechos, quie-

nes están presentes y las relaciones entre los personajes, entre otros aspectos. Por ejemplo, al

llegar Rinaldo a su casa, se explica en el cuento como se va llenando la casa de bicicletas. Al

narrar “El caso es que apenas terminó de „bicicleta‟ la casa se llenó verdaderamente de bicicletas. Sólo en

el baño había doce, como pudo comprobar la tía Rosa, al lanzar una aterrorizada mirada: dos estaban en

la bañera” (Rodari. 1974. pp 102) el autor nos está entregando información descriptiva de manera verbal,

sin hacer uso de una imagen para esto.

En contraste con el cuento ilustrado, pode-

mos ver que en Willy y Hugo, Browne utiliza las

imágenes para agregar valor y significado a lo que

narra verbalmente. Por ejemplo, en la escena en

que las palabras dicen “Después fueron a la biblio-

teca, y Willy le leyó un libro a Hugo”, jamás se

explicita lo que sucede en la imagen, que es que Willy y Hugo hacen ruido al leer y los demás gorilas los

miran enfadados, pero al par de amigos no les interesa. O también, otro ejemplo interesante, es cuando

Hugo defiende a Willy del matón Buster. En el texto solo dice “Hugo

se levantó.—¿Te puedo ayudar en algo? —le preguntó. Buster se fue,

muy de prisa”. En el texto, no se describe la actitud de Hugo hacia

Buster que logra que este se vaya, es la imagen la encargada de entre-

gar esta información. De acuerdo a Maturana (2013), los vectores

imaginarios de esta imagen, entre los ojos de Hugo y de Buster, le

entregarían al lector información suficiente como para imaginarnos

que uno intimidó al otro y por esa razón este se retira de la historia.

Page 9: Revista Puras Mentiras Vol. 1

¿Cuál es el verdadero valor de la imagen? ¿Vale realmente la pena intercambiar las descripciones

textuales por ilustraciones elaboradas e intencionadas? En la investigación de Arizpe y Styles (2002) se

entregan muchas luces de la importancia de la imagen. Entre ellas, cabe destacar el hecho de que gracias

a que en la escuela no se “enseña a ver”, al crecer, los niños van perdiendo sus habilidades visuales. Ade-

más, se vio resaltado “el placer y la motivación que los niños experimentaron al leer estos libros ilustra-

dos, además de las respuestas intelectuales, afectivas y estéticas (…) las ilustraciones les ofrecieron a to-

dos por igual una entrada a la historia y a ideas que de otra manera serían de difícil acceso a los lectores

más pequeños” (Arizpe. Syles. 2002 pp 10)

Volviendo a los textos, es posible notar en “Las aventuras de Rinaldo” una estructura tex-

tual mucho más descriptiva, de acciones, sentimientos y en los diálogos. Otro ejemplo para ilustrar

la estructura narrativa del cuento sería cuando el autor describe que “Rinaldo tuvo que taparse las orejas

ante un nuevo grito de la tía” (Rodari. 1974. pp 102), no se muestra una ilustración donde salga Rinaldo

tapándose las orejas por los gritos de su tía, sino que Rodari lo describe usando las palabras.

Para cerrar, es importante destacar la importancia que han adquirido las imágenes en estos últi-

mos años. La literatura infantil es ahora considerada también un espacio de expresión artística para

profesionales adultos, lo que convierte a este campo en uno de arte también. Este cambio que sufre la li-

teratura permite un acercamiento de los niños a leer lo visual, y también permite a los autores a jugar con

las ilustraciones a experimentar usando distintas estrategias (como la inertextualidad, la metaficción)

y así lograr un acercamiento al lector desde un plano distinto. Tal y como se muestrra en la inves-

tigación de Arizpe y Styles (2002), estas competencias se vuelven necesarias ya que vivimos en un mun-

do de imágenes. El que la escuela sea capaz de desarrollar la lectura visual con los estu-

diantes, significaría que estos estudiantes no perderían la habilidad de interpretar tan

profundamente imágenes al crecer, como sucede hoy en día. Por esto, se valora el poder

y la importancia que han adquirido las ilustraciones en la nueva LIJ, reemplazando par-

te de las funciones del texto.

Page 10: Revista Puras Mentiras Vol. 1

Articulo En el presente artículo se busca analizar el cómo se

presenta la metaficción haciendo uso de distintos recursos

en dos textos distintos, un libro álbum y un cuento. El pri-

mero, Tener un Nene/Patito es útil de ISOL, y el segundo,

La noche boca arriba de Julio Cortázar. En ambos textos, la

metaficción se expresa de manera distinta, pero igual, deja

en evidencia la ficción de la historia.

Primero que todo, siempre

es bueno hacer una pequeña reseña de las obras que servirán al análisis en este

artículo. Tener un patito es útil de ISOL, es un libro infantil, para primeros lecto-

res, que describe distintos aspectos para lo que es útil tener un patito de goma.

Por el otro lado del libro, Tener un nene es útil, la autora describe también, desde

la perspectiva del patito, porqué es útil tener un nene.

El otro texto, La noche boca arriba de Julio Cortázar, relata historias apa-

rentemente paralelas. Un hombre tiene un accidente en motocicleta en el cen-

tro de la ciudad y es trasladado al hospital. Mientras tanto, un molteca escapa

de los aztecas en la selva, es la guerra florida. ¿Cómo se relacionarán estas

historias? .

Ambas obras están construidas de tal manera que permiten al lector ver que lo que está leyendo

no es verídico, que se trata de algo ficticio. Por este motivo, se puede notar que Cortázar e Isol están ha-

ciendo uso de recursos metaficcionales. (Ow, Cabrera 2010). En

el libro álbum de Isol, lo que se logra hacer es romper con el for-

mato tradicional de la literatura. Esta vez, un mismo libro cuen-

ta dos historias simultáneas mediante un curioso formato de

acordeón. La simultaneidad de voces diferentes que narren una

misma historia desde su propia perspectiva es un recurso metafi-

ccionario pues vuelve evidente para el lector el hecho de que el

libro es un artificio (Vaugh, 1984).

La metaficción y su versatilidad

Page 11: Revista Puras Mentiras Vol. 1

Algo similar estaría sucediendo en el cuento de Cortá-

zar, sólo que en este caso, en vez de ser voces simultaneas

narrando una misma historia desde perspectivas distintas

(como pasa en la obra de Isol) existe una simultaneidad de

historias narradas por la misma voz. El personaje de La noche

boca arriba está viviendo dos vidas de manera paralela, lo que

confunde al lector. ¿Cuál es la verdadera y cuál no?. Este re-

curso, similar al usado por Isol, es también una forma de de-

jar en evidencia lo ficticio de la historia, pues rompe con la narrativa y se resalta la existencia de un

mundo narrado que no es el mismo que el mundo en el que habita el lector.

Esta multiplicidad de voces e historias simultáneas rompen con la tradicional imagen del narra-

dor omnisciente. Ya no existe una figura omnipresente que todo lo sabe y todo lo narra, sino que tene-

mos distintos personajes narrando, o a un mismo personaje narrándose en distintas historias paralelas.

Este tipo de situaciones sin duda perturban al lector y contribuyen a ese esclarecimiento de lo ficticio

del que se hablaba anteriormente.

En ambos textos, aunque más en el de Cortázar que el de Isol, se produce una puesta en abismo

que le dan la sensación al lector de que el texto con su credibilidad se desarman y en cualquier momen-

to se quiebra el relato. Esta puesta en abismo es un trato distinto con el lector, rompe con la tradicionali-

dad del relato, lo perturba y le llama la atención (Cabrera, Ow, 2010). En La noche boca arriba, los dos

mundos simultáneos intercalados constantemente y cada vez con menos aviso y el no saber a cuál real-

mente pertenece el personaje sin duda perturban al lector. La desesperación del personaje por querer

pasar de un mundo a otro es una de las partes más evidentes de la puesta en abismo.

Por otro lado, Isol logra esta puesta en abismo al crear un formato de libro que es “infinito” y

narra dos perspectivas distintas. Al terminar de leer la perspectiva del niño, comienza la del patito sobre

lo mismo, lo único que cambia es la voz.

A modo de cierre, cabe destacar lo decisivo que puede ser un recurso metaficcional en un relato.

Este recurso cambia el como un lector se enfrenta a un texto, como lo percibe y lo comprende. Por eso,

la nueva LIJ ha experimentado con recursos para tener distintos acercamientos a un lector que a su vez

también es cambiante y curioso. Este recurso además, puede tomar diversas formas, el autor lo ajusta a

su fin al usarlo, pero sin duda produce efectos similares sea cual sea el formato en el que se presente.

Page 12: Revista Puras Mentiras Vol. 1

Critica

Una vez más, Oliver Jeffers nos deleita con un nuevo libro álbum. Esta vez,

se trata de El corazón y la botella, excelente oportunidad para quienes son ávidos lec-

tores de imágenes o bien desean serlo.

El corazón y la botella nos cuenta la historia de una pequeña y curiosa niña

que sueña con conocer cosas nuevas junto a alguien más. Estos sueños se verán

truncados cuando esa persona desaparezca, provocando en la niña una reacción

que la acompañaría mientras crece.

Jeffers logra contar esta historia con un lenguaje simple y usando pocas palabras, delegándole

gran trabajo a la imagen. En ese sentido, cada página del libro es un mundo de colores que se ve com-

plementado por unas pocas palabras, que además son simples y adecuadas para un lector inicial. Ade-

más, existe una repetición de sucesos que se da al principio y luego del quiebre, lo que le facilitarían al

lector una mejor comprensión e hilar mejor la construcción de la historia.

Aún cuando es un libro que puede ser comprendido por lectores iniciales, la historia igual tiene

un cargado simbolismo hacia lo que sería el corazón en la botella, ya que no se explicita directamente

su significado pero las imágenes pueden ser un facilitador de este.

La estética del libro dejará asombrados a los lectores. Los dibujos de Jeffers se mezclan con

fondos y paisajes casi realistas, lo que le da una sensación de cercanía y veracidad del personaje. Esa

fineza de la ilustración demuestra la importancia que la nueva LIJ le ha dado a esta, consagrando a la

literatura y sus imágenes como un verdadero arte.

El corazón y la botella: el poder narrativo de la

imagen Título: El corazón y la botella

Autor: Oliver Jeffers

Ilustrador: Oliver Jeffers

Datos de Edición: FCE, México, 2010

N° de páginas: 16

Un último punto importante de mencionar tiene que ser el poder de narración

que adquieren las imágenes en esta historia. Sin ellas, sería realmente difícil poder

comprenderla en su totalidad. Esta fuerte doble codificación es también reflejo del

nuevo tipo de literatura que se está gestando hoy en día, que se traduce, entre otras

cosas, en darle a la imagen un rol protagónico.

Esta es sin duda una historia a disfrutar, por su tema, su calidad literaria y por

el grandioso poder de las ilustraciones de Jeffers en contarnos con una riqueza infini-

ta de detalles la historia de la pequeña y curiosa niña.

Page 13: Revista Puras Mentiras Vol. 1

Critica Título: Judy Moody salva el planeta

Autor: Megan McDonald

Ilustrador: Peter H. Reynolds

Datos de Edición: Alfaguara, Argentina,

2006.

N° de páginas: 166

Judy Moody: placer por leer, aprender y

reciclar.

Judy es una chicha común, tiene cambios repentinos de humor y pelea un

poco con su familia, pero al fin y al cabo, una chica común. Megan McDonald

nos entrega una vez más la historia de esta aventurera y entretenida niña, que pasa

su tiempo buscando qué hacer, en este caso, para salvar el planeta de la contami-

nación y la tala de árboles.

Esta genial novela infantil es un acercamiento, para los lectores ya más

entrados en la literatura, a un repertorio más extenso y de mayor número de páginas. Aún cuando tiene

más de 150 páginas, el lenguaje con el que está redactada y la facilidad de entender las ideas ayudarán a

lectores no tan avanzados a disfrutar de ella sin problemas. Por otro lado, la temática y la construcción

de personajes que hace McDonald es tan cotidiana y cercana a la vida de un niño, que la novela en sí le

podría parecer cercana y muy verosímil.

La construcción del tema que hace McDonald resulta interesante, pues si bien no es una novela

que busque moralizar o educar al lector, logra un acercamiento a un tema relevante hoy en día: el cui-

dado del medio ambiente. Este nuevo tratado de temas responde directamente a las influencias de la

nueva LIJ, que busca acercar al lector temas tanto profanos como de la realidad actual. Pero McDo-

nald logra esto de manera lúdica y casi sin intención directa. El lector se sumerge en la historia de una

chica que busca constantemente qué hacer para poder resaltar, pelea con su hermano pequeño y de

pronto surge el tema de la contaminación, el reciclaje y los bosques tropicales. La información que se

entrega por medio del maestro Todd sobre la contaminación y las acciones que toma el personaje prin-

cipal de la novela, Judy, junto a su curso, podrían ser una motivación para que lectores que se sientan

identificados con ella, se interesen por el tema.

En resumen, Megan McDonald logra con Judy

Moody un acercamiento al lector por la cercanía que

genera con la construcción de personajes e historias,

acercamiento que puede ser aprovechado además, pa-

ra tratar temas importantes y atingentes como lo es el

cuidado del medio ambiente.

Page 14: Revista Puras Mentiras Vol. 1

Critica

Pepe Pelayo nos vuelve a entregar una novela infantil cargada de hu-

mor y de risas, ideal para fomentar la lectura por recreación en niños forman-

do sus competencias lecto-literarias. En esta corta novela, Lucía Moñitos des-

cubre cosas que la harán empezar una investigación para entender ciertas co-

sas de la vida, como porqué hay gente que no dona sus órganos para salvar a

otros.

La forma en la que Pepe Pelayo escribe esta novela resulta particular-

mente atractiva. No es una novela común, de párrafos y oraciones para expresar ideas. Cada capítulo es

un encuentro de Lucía con uno de sus conocidos como parte de investigación. Los diálogos entre Lucía

y los demás están cargados de mal interpretaciones y juegos de palabras. Además, Pelayo hace uso de

otros tipos de diálogo, quizás más cercanos al lector, como los e-mails y las conversaciones de chat. Esta

narrativa es cercana al lector de hoy en día, por lo que también sería un componente que refuerce su

atractivo.

Otro punto destacable es la temática y el trato de ella. Lucía se pregunta muchas cosas sobre la

donación de órganos. Este es un tema no común en la literatura y seguramente muchos niños comparten

dudas con Lucía. Por esto, el cómo Pepe Pelayo aborda el tema, le entrega a

los lectores respuestas simples y entendibles a las preguntas que les hayan surgi-

do durante la lectura o que traían con anticipación. Este nuevo trato de temas

responde también a la época en la que se escribe la novela. Sumergida en la co-

rriente de la nueva LIJ, donde cada vez se tocan más temas que hace unos años

habrían resultado impensables.

Para cerrar, cabe reiterar lo interesante que resulta esta novela, entre

otras cosas, por su tema y estructura textual, y lo adecuada que es para lectores

intermedios por su lenguaje y duración. Espero que la disfruten de la misma manera que nosotros.

Lucía moñitos: espejo de los

niños y sus risas

Título: Lucía Moñitos, corazón de melón

Autor: Pepe Pelayo

Ilustrador: Alex Pelayo

Datos de Edición: Alfaguara, Chile, 2009.

N° de Páginas: 68

Page 15: Revista Puras Mentiras Vol. 1

Propuesta Pedagogica Género discursivo Novela

Título La cenicienta Rebelde

Autor Ann Jungman

Objetivo de aprendizaje OA 24 de Comprensión Oral para 3ro Básico

Comprender textos orales (explicaciones, instrucciones, noticias, documentales, pelícu-

las, testimonios, relatos, etc.) para obtener información y desarrollar su curiosidad por

el mundo.—Estableciendo relaciones entre distintos textos

Objetivo de la propuesta Comprender el texto leído y generar relaciones con un hipotexto, correspondiente a La

Cenicienta de los hermanos Grimm.

Actividad para comunidad lectora Luego de la lectura en voz alta, el profesor/a junta al curso y les pide que anoten o dibujen en un papel qué elementos se parecen o repiten en las dos historias, cuáles cambiaron y que le agregarían

ellos. Se da un tiempo para que cada uno anote en su hoja y luego, el profesor/a les pide que se junten de a 2 o 3 y compartan lo que anotaron. Se deja otro espacio pequeño de tiempo y después se abren las

palabras para que todos compartan. El profesor/a debe ir anotando las ideas de qué cambió y qué no junto a lo que había anotado antes del clásico La cenicienta. Cuando todos hayan hablado, el profesor

leerá las cosas que anotó en la pizarra sobre ambas historias y le preguntará a los estudiantes que opinan

sobre re-escribir un cuento de una manera distinta.

Actividad Intertextual El profesor/a introduce al curso la actividad sobre intertextualidad. Explica que muchos cuentos se escriben inspirados en otros antiguos. A partir de esa introducción, le pregunta a los estudiantes si

conocen el cuento clásico Cenicienta de los hermanos Grimm. Les pide que le digan de lo que más se acuerdan, las características que les llaman la atención y la temática en general y anota eso en la pizarra

como una lluvia de ideas. Luego, explica que se leerá otra historia y que tienen que poner mucha aten-ción a los detalles, porque se hará una actividad posterior con ambas historias. Después, procede a leer el cuento La cenicienta rebelde al curso en voz alta.

En esta propuesta se elige un clásico como hipotexto porque se asume que la mayoría de los estu-diantes tendrá en su intertexto lector el cuento de La cenicienta. Para trabajar la intertextualidad en los

primeros años (en este caso tercero básico) se seleccionaron textos cortos y muy predecibles (como el clá-sico de la cenicienta junto a una novela contemporánea del mismo nombre) para que la intertextualidad se

haga fácilmente evidente. De este modo, los lectores podrán disfrutar de la actividad de la manera más placentera posible (De Amo, 2005).

La primera parte de la actividad está totalmente destinada a que, por medio de la mediación, los lectores sepan que se van a enfrentar a un hipertexto cuyo hipotexto ellos ya conocen (se presume). De

no conocer el hipotexto, podrá recoger los elementos centrales del resumen que el mediador haga con los demás estudiantes y así enfrentarse de manera más preparada al hipertexto y poder responder a él (Mendoza, 2003).

Page 16: Revista Puras Mentiras Vol. 1

Propuesta Pedagogica

Género discursivo Cuento

Título El flautista y los automóviles

Autor Gianni Rodari

Objetivo de aprendizaje OA 13 de Escritura para 2do Básico

Escribir creativamente narraciones (experiencias personales, relatos de hechos, cuentos,

etc.) que tengan inicio, desarrollo y desenlace.

Objetivo de la propuesta Poder producir un relato personal que contenga intertextualidad con el hipotexto del

hipertexto presentado.

Llevar la lectura fuera del aula de a poco, construyendo una comunidad de lectores.

Actividad para comunidad lectora La próxima clase, luego de que los estudiantes hayan terminado exitosamente su hipertexto so-bre el cuento de Rodari, el curso es llevado a la biblioteca más cercana (la de la escuela o la de la comu-

na). En ella, cada estudiante debe intercambiar con un compañero el hipertexto construido y leerlo en silencio en la biblioteca. Así se crea un espacio de lectura fuera de la sala de clases y se lleva la lectura

un poco más externa al aula, para comenzar un desplazamiento de esta hasta fuera de la escuela. Luego de que la hayan leído, comentarán entre todo ¿cuántos hipertextos pueden haber de un solo cuento? Y se recogerán críticas a la actividad y cosas que les parecieron positivas.

Actividad Intertextual El profesor/a introduce al curso la actividad sobre intertextualidad. Explica que muchos cuen-tos se escriben inspirados en otros antiguos. Luego les pregunta si conocen el clásico El flautista de Ha-

melin. Los estudiantes que lo conozcan, deberán explicar a grandes rasgos de que se trata. Entre ellos se

irán dando detalles, para que así, quienes no lo conocían, se puedan situar mejor en la actividad. Lue-

go, el profesor/a les lee en voz alta el cuento El flautista y los automóviles, que explicita al inicio su pare-

cido con el hipotexto clásico. Después de la lectura, los estudiantes deben contestar a la pregunta ¿En

qué se parecen? ¿En que se diferencian?. Posterior a eso, cada estudiante debe escribir de manera indi-vidual un hipertexto para el cuento leído. Se les da lo que queda de la clase para eso y si deben usar más tiempo, se dice que se podrá continuar la próxima clase.

Esta propuesta busca dos grandes objetivos, como se explicita en la tabla. Uno de ellos es acercar

a los estudiantes al recurso intertextual. Para eso, se espera que, a partir de la actividad mediada por el

docente, cada estudiante pueda construir su propio relato luego de escuchar uno, creando intertextuali-dad entre ellos. Esto porque, tal como lo señalan De Amo (2005) y Mendoza (2010), todo texto tiene in-

tertextualidad con uno anterior. Algunas veces esta es más explicita que otras. Si el lector no puede cap-tar ni responder a esta intertextualidad, su lectura no será tan placentera y satisfactoria como lo podría

ser si respondiese ante esto. El mediar a los estudiantes para que vayan apropiándose de este recurso los preparará para posteriores enfrentamientos a la intertextualidad. El segundo objetivo era llevar la lectura fuera de las cuatro paredes de la sala de clases, creando

una comunidad de lectores. La importancia de llevar la lectura fuera del aula, como también menciona Goldin (2010), es comenzar a independizar a los lectores, enfatizar que la lectura no es propia del aula

sino que debe ser repetida también fuera de ella.

Page 17: Revista Puras Mentiras Vol. 1

Trailers del mes

Título: Perdido y Encontra-

do

Autor: Oliver Jeffers

Ilustrador: Oliver Jeffers

Título: Ramón Preocupón

Autor: Anthony Browne

Ilustrador: Anthony Browne

Page 18: Revista Puras Mentiras Vol. 1

Referencias Bibliograficas

Arizpe, E. & Morag, S, (2002). ¿Cómo se lee una imagen? El desarrollo de la capacidad visual y la lectura mediante libros ilustrados. En: Lectura y vida Revista Latinoamericana de lectura. Año 23 Browne, A. (1991). Willy y Hugo. México D.F: FCE. Browne, A. (2006). Ramón Preocupón. México, D.F: FCE.

Cabrera, R. & Ow, M. (2010). Metaficción. Cultura LIJ, 9,14-18. Cortázar, J. (2004). Cuentos completos I. Buenos Aires, Argentina: Punto de Lectura. De Amo, J.(2005). El papel del álbum en el desarrollo del intertexto lector. Campo abierto, 28, pp. 61-80. Goldin, D. (2010) Para celebrar la independencia. Una aproximación al campo de la LIJ en Ibe-roamérica al comenzar al siglo XXI. En Actas del CILELIJ. Actas y memorias (pp. 198-204). Santiago, Chile: Fundación SM. Hanán, F (2011). Literatura infantil latinoamericana. Peonza. No 96. (pp. 4-14) ISOL (2007). Tener un patito es útil/Tener un nene es útil. México D.F: FCE.

Jeffers, O. (2005). Perdido y Encontrado. México D.F: FCE. Jeffers, O. (2010). El corazón y la botella. México D.F: FCE. Jungman, A. (1993). La Cenicienta rebelde. Madrid, España: Grupo SM. Maturana, C.(2013). Doble codificación: Leyendo el texto verbal y el visual. En prensa. Mendoza, A.(2003). Los intertextos: del discurso a la recepción.(17-33). España: Universidad de Castilla-La Mancha. Ow, M., Cabrera, R. & Valle, C.(2011). Álbumes escatológicos: entre lo profano y lo su-blime. Cultura LIJ, 11, 16-20.

Paredes, M. (2011). La familia Guácatela. Santiago, Chile: Ediciones SM. Pelayo, P. (2009). Lucía Moñitos, corazón de melón. Santiago, Chile: Alfaguara. Rodari, G. (1974). Cuentos para jugar. Santiago, Chile: Alfaguara. Shulevitz,U.(2005).¿Qué es un libro álbum? En Parapara Clave (Eds.), El libro álbum. Invención y evolución de un género para niños (pp.8-13). Caracas, Venezuela: Banco del Libro