REVISTA TÉCNICA DE LA ASOCIACIÓN DE … · RSCIEI ha puesto en evidencia la oportunidad de...

40
REVISTA TÉCNICA DE LA ASOCIACIÓN DE PROFESIONALES DE INGENIERÍA DE PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS

Transcript of REVISTA TÉCNICA DE LA ASOCIACIÓN DE … · RSCIEI ha puesto en evidencia la oportunidad de...

REVISTA TÉCNICA DE L A ASOCIACIÓN DE PROFES IONALES DE INGENIERÍA DE PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS

Asociación de Profesionales de Ingeniería

de Protección contra Incendios

Punto de Vista . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5Carta del Presidente . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7Primera Línea . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8

Performance Based . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12Diseño de Seguridad contra Incendios del Edificiode Fundación Caixa Galicia. George Faller . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .12

Protección de Incendios en Túneles . . . . . . . 18Motivos para el Uso de Sistemas de AguaNebulizada en los Túneles de Carretera. Jack R. Mawhinney . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .18

Ventilación: Elemento Clave en la Seguridad contraIncendios en Túneles. Ignacio del Rey y otros . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .28

Nueva Reglamentación . . . . . . . . . . . . . . . . . 40La Aprobación del Nuevo Código Técnico de laEdificación. Juan Carlos López . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .40

Lecciones Aprendidas . . . . . . . . . . . . . . . . . . 46Lecciones Aprendidas de los Incendios enAlmacenesJeff L. Harrington . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .46

Protección de Explosiones . . . . . . . . . . . . . . . 52¿Qué es la ATEX?Xavier de Gea . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .52

ICI al Día . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 58Enfoque Normativo del CTE. Francisco López Estrada . . . . . . . . . . . . . . . . . . .58

La Revisión del RIPCI, urgente e inaplazable.Redacción ICI. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .60

Julio 2006 - ICI - Nº 5 pág.3

1218

46

Edita y diseña . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .FVA, S.L. Entidad Gestora de APICIÁvila, 18 - 28020 Madrid (España)Tfno: + 34 91 571 72 00Fax: + 34 91 571 50 [email protected]

Director . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .Fernando Vigara Murillo

Comité Editorial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .Brian Meacham Brian T. RhodesFernando BermejoFernando VigaraFrancisco J. López EstradaGabriel SantosJuan Carlos LópezPedro ÚbedaRosendo DuranyTomás de la Rosa

Publicidad y Suscripciones . . . . . . . . . . . .APICITfno: + 34 91 572 21 95Fax: + 34 91 571 50 [email protected]

Imprenta . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .TG-TECNOLOGÍA GRÁFICATfno: + 34 91 748 03 92Fax: + 34 91 329 17 18

ISSN 1699-0668 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .Depósito Legal M-1721-2005 . . . . . . . . . . .

Staff Sumario

El contenido de los artículos incluidos en estapublicación reflejan solamente las opiniones perso-nales de sus autores y no contribuye necesariamen-te a la postura oficial de APICI respecto a los temastratados. APICI no se responsabiliza de tales opinio-nes.

Queda prohibida la reproducción total o parcial delos contenidos de esta publicación sin la autoriza-ción expresa de APICI.

APICI se reserva el derecho de aceptar o rechazarcualquier publicidad susceptible de ser publicada,según el criterio del Comité Técnico.

Para enviar sus artículos a APICI pueden seguir lasinstrucciones indicadas en http://www.apici.es

Capítulo Español

Society of Fire Protection Engineers

ICI-

Inge

nier

íaco

ntra

Ince

ndio

s

Punto de vista

Fernando VigaraSecretario General - APICI

La protección de incendios en España es unaasignatura pendiente para los profesionales queintervienen en el proceso constructivo. No seestudia asignatura alguna relacionada con la PCIen las carreras universitarias con el resultado deque los arquitectos e ingenieros desconocen losfundamentos científicos y las tecnologías quesoportan la protección de incendios al graduar-se, y su práctica profesional se ve condicionadamás por el cumplimiento normativo que por lademanda y consecución de niveles ciertos y con-trastables de seguridad contra incendios, lo queagrava la situación.

Los ciudadanos en general piensan erróneamen-te que la protección de incendios se logramediante el correcto diseño constructivo y laadquisición de determinados equipamientos dePCI, más o menos sofisticados, según requierala normativa legal , que pueden ir desde el sim-ple extintor o manguera de incendios, hasta lainstalación de rociadores automáticos o sistemasde detección automática, y que con su simpleadquisición, instalación y mantenimiento, y elnatural cumplimiento de la normativa, por con-

siguiente , ya se ha obtenido un determinadonivel razonable de seguridad contra incendios.Si el incendio catastrófico pone en evidencia locontrario, todos las preguntas se dirigen hacia siel edificio cumplía o no cumplía la normativa.

Es decir, se considera a la Administración res-ponsable de la seguridad contra incendios de losedificios e industrias, a través de unas determi-nadas normas que publica, desde la lejana dis-tancia de la Administración para cada caso con-creto, y con los lógicos desfases temporalesentre legislación y estado de la tecnología, y apesar de que los profesionales de laAdministración, que elaboran los reglamentos,pudieran estar afectados de las mismas carenciasformativas que el resto de profesionales del país.

Frecuentemente lo que preocupa al responsablede un hotel, de un edificio de oficinas, o de unaindustria, no es la constancia de que su hotel,edificio o industria dispone de forma eficaz yfiable de los niveles razonables de seguridadcontra incendio, sino el que cumpla la normati-va, y si la fatalidad o el azar le llevase a tenerque sufrir un incendio que, por desgracia, causa-se víctimas mortales, que él no pueda ser acusa-do de incumplimiento, y en consecuencia, sialguien debe ser responsable, lo sería o la propiaAdministración, que reguló mal, o los designiosinescrutables de la providencia.

De nuevo se me ocurre el símil de los enfermos,los farmacéuticos y los médicos. Sin médicos esimposible la existencia de un mundo de sanidadeficaz. No existe un Ministerio de Sanidad quedictamine que todos los ciudadanos deben estarsanos, o que deben curarse y que para ello deacuerdo con su tipología, edad, estatura, sexo,lugar de nacimiento, deben tomar este u otromedicamento.

Sin embargo, el ciudadano sí que debe visitarcon una determinada periodicidad al médico enfunción de su edad, con carácter preventivo, ycuando padece determinados síntomas de enfer-medad. Y es el médico mediante el diagnósticoquién le receta, le envía al hospital o le da unapalmada en el hombro y le dice que está sanocomo un roble.

Pero esa capacidad y habilidad para prevenir ycurar, el médico no la obtiene en un reglamentoo vademécum más o menos voluminoso o com-plejo, sino a través del estudio de una carrerauniversitaria que se llama Medicina, y de un pro-grama MIR que dura de 4 a 6 años de prácticastuteladas por otros profesionales.

Probablemente si las dotaciones de medios dePCI no se exigieran por las leyes, la mayoría delos edificios e industrias no contarían conmedios de protección alguna.

Pero esas exigencias en leyes y reglamentos dedisponer de medios manuales de extinción,extintores o mangueras e hidrantes, la seguridadestructural de los edificios frente a los incen-dios, las condiciones de evacuación, la sectori-zación, los rociadores automáticos, los sistemasde detección y alarma automática de incendios,el comportamiento al fuego de los materialesconstructivos, los sistemas de extinción, etcéte-ra, solamente si son interpretadas y aplicadaspor profesionales de la ingeniería de PCI seránla solución al problema. Un adecuado procesode ingeniería de PCI analizará el riesgo, definirálos objetivos de la protección, establecerá loscriterios de eficacia, de acuerdo a requerimien-tos obligatorios impuestos por las leyes.

Y a partir de ahí, la correcta utilización, mante-nimiento y actualización, a lo largo del tiempo,de esos equipamientos y la correspondiente pla-nificación de las emergencias por el usuario,hará el resto.

Un error común es pensar que la responsabili-dad de los propietarios que deciden promover laconstrucción de edificios o industrias, que invo-lucran determinados riesgos de incendio, quepueden causar daños y incluso la muerte de per-sonas, la pérdida irreparable de patrimonios depropiedad pública, la afectación de los mediosde transporte, o terribles daños al medioambien-te, y que podrían haber sido evitados con laintervención profesional de ingenieros compe-tentes de PCI, se limita a si cumplía o no con lanormativa.

Julio 2006 - ICI - Nº 5 pág.5

¿Cumplía o no cumplía la normativa?

pág.# Nº 3 - ICI - Noviembre 2005

ICI-

Inge

nier

íaco

ntra

Ince

ndio

s

Carta del Presidente

Antonio MadroñeroPresidente - APICI

El nuevo Código Técnico de la Edificación que por finha visto la luz el pasado 17 de Marzo, ha abierto ennuestro país la vía al diseño prestacional, en el que elprofesional que diseña un edificio debe conseguir consu diseño unas determinadas prestaciones en materiade habitabilidad y seguridad. Estas obligaciones debencumplirse, tanto en el proyecto como en la construc-ción, el mantenimiento y la conservación de los edifi-cios y sus instalaciones.

Uno de los aspectos más importantes que aporta elcódigo nos parece que es el relacionado con la seguri-dad contra incendios, donde la situación actual haestado frecuentemente relacionada con estrictos cum-plimientos normativos que no han tenido como resul-tado niveles de seguridad contra incendios razonables.

En APICI llevamos ya largo tiempo trabajando paraconseguir que el conjunto profesional pueda desarro-llar adecuadamente su función en el campo del diseñoprestacional en seguridad contra incendios.

El pasado III Congreso APICI sobre Ingeniería deSeguridad Contra Incendios que celebramos enFebrero de 2005 fue dedicado a este tema, y contamospara ello con ilustres ponentes europeos y americanosque nos ilustraron con su más desarrollada experienciaen este marco de la ingeniería de seguridad contraincendios.

La IV Edición del Congreso APICI sobre Ingeniería deSeguridad Contra Incendios que celebraremos, comoya es tradicional, el próximo mes Febrero de 2007 sededicará de nuevo a este tema y además daremos espe-cial atención a las necesidades profesionales en diseñoprestacional que demandan el Código Técnico de laEdificación (CTE) y el Reglamento de Seguridad ContraIncendios en los Establecimientos Industriales (RSCIEI).

En materia de educación universitaria hemos trabaja-do duramente en la organización del I MasterUniversitario de Seguridad Frente al Fuego en colabo-ración con la Universidad Carlos III de Madrid, en elque de nuevo las bases científicas y el diseño presta-cional serán las piedras angulares de la docencia delmismo, y que finalmente se impartirá entre los mesesde Enero y Julio de 2007.

Desde APICI hemos pedido reiteradamente, a losdiversos agentes sociales, la atención debida al papelque los ingenieros y otros técnicos de PCI merecen enla sociedad actual, y sin cuya actuación es difícil, sinoimposible, conseguir el adecuado desarrollo que laseguridad contra incendios necesita en nuestro país.

La publicación del CTE ahora y anteriormente delRSCIEI ha puesto en evidencia la oportunidad de nues-tras solicitudes. La entrada en vigor del CódigoTécnico requerirá para que pueda surtir sus efectos, demejorar la flexibilidad en el diseño de los edificios ycon ello las prestaciones a sus usuarios y al mismotiempo disponer de la necesaria seguridad contraincendios, de la participación de profesionales alta-mente cualificados en todo el marco que abarca elproceso constructivo.

Las actividades formativas que APICI viene desarro-llando desde su fundación en 1997 siempre han estadodirigidas al desarrollo profesional de sus asociados y ala adaptación a las nuevas demandas y retos profesio-nales que la sociedad pide de los mismos.

El marco profesional generado con los nuevos códigosjustifica con creces nuestra preocupación y esperamosestar satisfaciendo las esperanzas que la sociedad hapuesto en nuestra Asociación.

No olvidemos tampoco la urgente revisión que precisael Reglamento de Instalaciones de Protección deIncendios (RIPCI) y la actualización de nuestra norma-tiva técnica equipos e instalaciones de seguridad con-tra incendios, normas UNE.

No debemos olvidar que las normas UNE son la únicaguía técnica de muchos profesionales que trabajan enPCI y que su grado de actualización y bases técnicasdistan mucho de ser los más adecuados a las necesida-des reales de los proyectistas.

El diseño prestacional precisa de una clara definiciónde actores y de un cuerpo de conocimiento adecuadoy común. La aplicación de los códigos de diseño pres-tacional obliga a una estrecha participación entre téc-nicos y autoridades, para poder dar respuesta a la pro-moción del marco I+D+I que las autoridades decla-ran como aspecto fundamental en su intención legisla-tiva.

Desde APICI tendemos nuestra mano y pedimos sucolaboración, una vez más a los Ministerios de laVivienda e Industria Turismo y Comercio, para inte-grarse en ese equipo técnico de la ingeniería contraincendios que necesita y merece España, y sin el cuál,cualquier esfuerzo legislativo se encontraría sin res-puesta.

Julio 2006 - ICI - Nº 5 pág.7

El CTE y los Ingenieros de PCI en España

EL SEMINARIO SOBRESISTEMAS DE EXTINCIÓN DE

INCENDIOS EN TÚNELESREÚNE A EXPERTOS DE NUME-

ROSAS NACIONALIDADES

Marioff llevó a cabo un seminariosobre sistemas de extinción deincendios mediante agua nebuliza-da en túneles en el Centro deInvestigación de Fuegos yVentilaciones en Túneles de "SanPedro de Anes" en Siero (Asturias),durante el que presentó sus siste-mas especialmente diseñados parala supresión y extinción de incen-dios en túneles carreteros.

El seminario, que reunió a expertosde diferentes nacionalidades, tuvoun contenido teórico-práctico, yfue impartido por diversos profeso-res e investigadores del problemade los incendios en túneles carrete-ros.

Los asistentes pudieron presenciardiversas pruebas de extinción ysupresión de incendio a escala realen el túnel, que demostraron la efi-cacia de estos sistemas para su ins-talación en túneles.

Para más información:www.marioff.com

pág.8 Nº 5 - ICI - Julio 2006

Primera Línea

La actualidad en el mundo de la Seguridad contra Incendios

EDITORIALDesde el pasado 17 de marzo, ysegún el R.D. 314/2006 publicadoen el BOE nº 74, España cuentacon un Código Técnico de laEdificación como marco normativopor el que se regulan las exigenciasbásicas de calidad que deben cum-plir los edificios, incluidas sus ins-talaciones, para satisfacer los requi-sitos básicos de seguridad y habita-bilidad. Estas exigencias básicasdeben cumplirse, tanto en el pro-yecto como en la construcción, elmantenimiento y la conservaciónde los edificios y sus instalaciones.

Con estas premisas comenzamos aandar un nuevo camino en la PCIen nuestro país y esta nueva anda-dura, esperamos traiga consigo laresponsabilidad y seriedad quehasta el presente no se ha tenido enconsideración en muchos de losámbitos de nuestra profesión.

Desde APICI coincidimos con elespíritu de fomento a la innovacióny el desarrollo tecnológico, que sepropugna desde este nuevo docu-mento, bajo un enfoque basado enprestaciones u objetivos que per-mite la aportación del técnico deseguridad contra incendios, a partirde la conceptualización inicial deledificio y a partir de ese momentosu intervención y seguimientocon herramientas de diseñoque sirvan de complemento alos documentos básicos (DB) yque permitan el cumplimientode esta nueva normativa con-tribuyendo a fomentar la segu-ridad de las personas y losbienes, al tiempo que se mejorala calidad de los edificios.

Estos documentos permiten abrir lapuerta a una participación del sec-tor en la cual APICI tiene un papelfundamental de nexo entre técni-cos y autoridades para canalizar lasinquietudes que sin lugar a dudas

surgirán más pronto que tarde. Através de esta participación escomo se llegará al logro de estapromoción de la I+D+I, a quehace referencia la declaración deintenciones del Ministerio, y a lacual califican de aspecto funda-mental .

Desde este Editorial nuestraAsociación, tiende su mano alMinisterio de la Vivienda para inte-grarse en ese equipo técnico de laingeniería contra incendios quenecesita y merece España, para deesta forma poner coto al intrusismoque desde hace años se ha instala-do en nuestra profesión.

Para más información:[email protected]

PCI DEL ACUARIO DE GIJÓN

El nuevo Acuario de Gijón, recien-temente inaugurado en ASTURIAS,uno de los más distinguidos enEuropa, que posee la mayor biodi-versidad de España, ha sido prote-gido contra incendios por laempresa instaladora IPEZSA reco-nocida empresa asturiana especia-lista en instalaciones, que ha selec-cionado para su instalación un sis-

tema de extin-ción de incen-dios medianteB.I.E Boca deI n c e n d i o sE q u i p a d a ,modelo BIE 25EKO con termi-

nación especialpara el Acuario y los hidrantes decolumna seca UNE 23405 modeloTIFON PLUS, con sistema antirro-tura ambos de fabricación ANBER,y con todas las certificaciones exi-gibles.

Para más información:www.anberglobe.com

� Afiti-Licof� Anber� Arce Clima� Arup Fire� Casmar� Colt Ibérica� Comin, S.L.� CPI� Extimbal� Fire-Consult, S.L.� FVA, S.L.� Itsemap� Marioff - HI-FOG, S.A.� Nordes, S.A.� Notifier España, S.A.� Prosysten� PTT� Securitas Sistemas de

Seguridad, S.A.� Sima, S.L.� Tubasys� Vision Systems� Wormald Mather +

Platt España, S.A.

Para más información:[email protected]

SociosSimpatizantes

2 0 0 6

Primera Línea

La actualidad en el mundo de la Seguridad contra Incendios

INSTALACIONES DE TUBERÍASPREFABRICADAS

Dos empresas españolas compitenen el suministro de instalaciones detubería prefabricadas. La labor deestas empresas consiste en fabricarcon los más altos estándares decalidad, porpios de una produc-ción robotizada y totalmente auto-mática los kits de instalacion deacuerdo a los planos de montajeque le suministran sus clientes. Siduda el proceso invita a pensar enuna mayor calidad y mejor costesde la instalación para el instaladory usuario final.

PREFABRICADOS TÉCNICOS DETUBERÍA.

P R O C E S OINNOVADOR.La primera fasedel proceso(Preparac iónsuperficial) esun granalladohasta grado Sa2 1/2, que per-

mite mejorar laadherencia de la pintura y evitarproblemas, por presencia de oxidoo suciedad en la tubería, en la sol-dadura. La soldadura, mediante"robots de soldadura" es MIG dearco pulsado, con control digital100%. La prefabricación entramosde hasta 9,0 m de longitud es otragran novedad que permitira lafabricación en medidas standard detodo un prefabricado y una reduc-ción de costes notable por elaumento de los rendimientos demontaje y la reducción de los acce-sorios ranurados y del recorte inser-vible de tubería.La pintura es enpolvo, con aplicación electrostáti-ca, y polimerizado en horno.

GARANTIA DE CALIDAD. La cali-dad dimensional la garantiza elgrado de precisión de los robots dela unidad de prefabricado(Repetibilidad de operaciones +

pág.10 Nº 5 - ICI - Julio 2006

APICI ha creado la figura de Socio Simpatizantepara estrechar las relaciones entre la Industria y laComunidad de la Ingeniería de Protección contraIncendios. Ser Socio Simpatizante reconoce aque-llas empresas que tienen un interés común conAPICI en la contínua mejora de la información yformación de los profesionales del PCI como mejormedio para lograr los mayores niveles de Seguridadcontra Incendios en nuestra Sociedad.

0,1 mm). El proceso de soldadurarobotizada controla todos los pará-metros de soldeo (Tensión, intensi-dad, presencia de arco, velocidadde hilo, caudal de gas protector,...). Prueba de presión y E.N.D. desoldadura, ranura y pintura quegarantizan unos niveles de calidaddesconocidos en el sector.

NIVEL DE PRODUCCIÓN.Cuando este a pleno rendimientola célula robótica de prefabricadotendrá una capacidad de produc-ción de tubería para hasta 5.000manguitos/día, lo que garantizaráun corto plazo de suministro inclu-so en el mayor de los proyectos.

SUMINISTRO INTEGRAL DEOBRA. PTT además podrá suminis-trar todos los materiales precisospara la ejecución de una obra,desde el depósito de agua o lasbombas hasta las cabezas rociado-ras, soportes y accesorio ranurado.

www.pttube.com

TUBASYS. Sistemas Prefabricadosde Tubería para Aplicación enRedes de Protección ContraIncendios y otras conducciones defluidos.

A partir de tubería de acero y otrosaccesorios, llevamos a cabo todoslos procesos industriales necesariospara que el producto final esté listopara su montaje en obra: corte detubería, ranurado o soldeo de capsen extremos, perforado y soldeo demanguitos, numeración según pla-nos, pretratamiento anticorrosivo,aplicación de pintura en polvopolimerizada, embalado y envío alcliente.

El Sistema de Gestión de la Calidadde Tubasys está certificado confor-me a la Norma ISO 9001:2000. Asímismo, su producto cuenta con elCertificado de Calidad Garantizadaotorgado por ECA CERT, entidadacreditada por ENAC.

www.tubasys.com

INTRODUCCION

Caixa Galicia es un prominente bancoespañol que ha promovido tradicional-mente el arte en Galicia. A mediadosde la década del 90, la Fundación CaixaGalicia expresó su intención de cons-truir un nuevo centro cultural para expo-ner su impresionante colección de artelocal.

Se previó un edificio accesible al públi-co a nivel de calle, con una aparienciasólida pero lleno de luz. La intenciónera que el edificio fuera una obra de arteen sí mismo. Se celebró un concursointernacional para seleccionar un dise-ño compatible con el pliego de laFundación, y los arquitectos británicosNicholas Grimshaw & Partners, en cola-boración con Ove Arup & Partners yDavis Langdon Edetco, remitieron eldiseño ganador.

La parcela mide aproximadamente 20metros de ancho por 30 de largo. Dosedificios existentes de seis plantas cadauno rodean el nuevo edificio, que tam-bién contará con seis plantas. La alturade su cubierta coincide con el nivel delos aleros de los edificios contiguos.Desde la planta baja hasta la cuarta, eledificio consta de galerías y áreas aso-ciadas al público. Las dos últimas plan-tas están destinadas a uso administrati-vo. A fin de cumplir con los requeri-mientos de área incluidos en el pliegoen una parcela restringida, se introduje-ron cuatro niveles de sótano para dispo-ner de superficie adicional para otraplanta de galería pública, además de unauditorio y una sala de máquinas.

Una característica importante del diseñoganador es la inclusión de un atrio quedivide el edificio en dos partes y permi-te la entrada de luz natural a todo lolargo y ancho de cada planta del edifi-cio. El atrio forma un cañón sobre elárea de circulación pública a nivel decalle, dividiendo el edificio en dos par-tes. Las galerías y oficinas situadas aambos lados están conectadas entre sípor puentes abiertos de circulación.

Debido a la limitación de espacio en laparcela, las dos escaleras de evacuaciónde los niveles superiores se han sobre-puesto, una encima de la otra en formade tijeras , y situado a un lado delatrio. Una de estas escaleras es protegi-da y la otra abierta. La evacuacióndesde las galerías situadas en el ladomás distante de la escalera protegida, serealiza mediante los puentes abiertosque atraviesan el atrio.

DISEÑO DE SEGURIDADCONTRA INCENDIOS

El diseño de seguridadcontra incendios para eledificio está basado en lanormativa nacional espa-ñola NBE-CPI/96 (1) . Estanormativa no contemplaninguna guía prescriptivaque aborde las cuestionesde seguridad contra incen-dios presentadas por eldiseño en cuestión. ArupFire trabajó con los arqui-tectos de NGP desde elprincipio para establecerlos parámetros de un enfo-que de ingeniería contraincendios. Los elementosfundamentales del diseñoeran la evacuación de lasgalerías superiores me-diante los puentes abiertosque atraviesan el atrio, laevacuación del auditoriode 300 asientos situado enel tercer nivel de sótano,el acristalamiento que

Performance Based

Diseño de Seguridad contraIncendios del Edificio deFundación Caixa Galicia

El diseño prestacional es la unica solución para laseguridad contra incendios en determinadas situacio-

nes. Es el caso del Edificio de Fundación Caixa Galicia

pág.12 Nº 5 - ICI - Julio 2006

George FallerARUP FIRE MADRID

Fundación Caixa Galicia - entrada principal

Performance Based

cubre la altura total del atrio y que losepara de las galerías y los requerimien-tos de resistencia contra incendios apro-piados para la estructura y los elementosdivisorios.

A continuación se describe el control dehumos en el atrio encaminado a permi-tir un adecuado nivel de seguridad parala evacuación de las galerías públicas,así como el cálculo de períodos de resis-tencia contra incendios adecuados.

CONTROL DE HUMOS EN EL ATRIO

La evacuación de las galerías de la pri-mera a la cuarta planta del edificio tienelugar a través de dos puentes abiertossituados en cada planta, que conectanambos lados del edificio a través delatrio. Para dichas galerías se han dis-puesto dos escaleras protegidas situadasa un mismo lado del atrio. Por tanto, esposible que para su evacuación las per-sonas tengan que recorrer los puentesabiertos a través del cañón que formael atrio hasta las escaleras protegidassituadas en el otro lado.

La acumulación y control de humos enel atrio fue una cuestión fundamentalque tenía que resolverse a fin de garan-tizar la evacuación segura en caso deincendio en una de las plantas inferio-res. La estrategia contra incendios esta-ba dirigida ante todo a minimizar el ries-go de entrada de humos en el atriomediante una combinación de lossiguientes métodos:

� aislar del atrio las cargas de fuegopor medio de elementos cons-tructivos con resistencia al fuego.

� controlar el humo en determina-das zonas por medio de extrac-ción forzada.

El humo procedente de un incendiogenerado en las galerías y oficinas enambos lados del atrio se controló entodas las plantas mediante una combi-nación de estos dos métodos. Sinembargo, la base del atrio no podía sercontrolada de la misma manera.Aunque se trata de un área de circula-ción pública, que bajo circunstanciasnormales estaría libre de toda carga defuego, siempre existe la posibilidad deque alguien, accidental o deliberada-mente, introduzca en ella una carga defuego.

Para investigar los efectos de este esce-nario, se simuló un incendio de 1.5 MWen el suelo del atrio, que representacerca de 3m

3de la carga de combustible

de un centro comercial típico, con unvalor máximo de emisión de calor de500 kW/m

2. Sería difícil no notar una

carga de fuego de esta magnitud en el

área de circulación pública de un edifi-cio como éste, que cuenta con un altonivel de seguridad y gestión; sin embar-go, varios códigos de diseño estipulanque dicha magnitud es mínima para unincendio de cálculo.

Mediante ventanas activadas automáti-camente en cubierta, se empleó un sis-tema de ventilación natural para eva-cuar el humo de este incendio de cálcu-lo. Dicho sistema fue diseñado paragarantizar condiciones sostenibles en elatrio durante un período bastante supe-rior al de evacuación.

Resultó poco práctico evacuar el humoa un caudal suficiente como para evitarque bajara el humo hasta el nivel de lospuentes abiertos; por lo que existía laposibilidad de que algunas personasevacuando por el atrio tuvieran quepasar a través del humo para alcanzarlas escaleras protegidas. Se realizó unanálisis para determinar la temperaturay densidad de las partículas de humo enel atrio y de ahí la visibilidad, en cual-quier momento.

Debido a la esca-sa anchura de lasgalerías en am-bos lados delatrio, las distan-cias de evacua-ción hasta lasescaleras protegi-das son relativa-mente cortas.Además, la claravisión que serecibe del atriodesde todas lasáreas de oficinasy galerías, au-menta la posibili-dad de deteccióntemprana de unaposible acumula-ción de humo enel atrio, y los pro-cedimientos degestión de las ga-lerías garantizanque habrá perso-nal capacitadopendiente de lasáreas públicas to-do el tiempo. Apartir de estascaracterísticas, seestimó en menosde 3 minutos eltiempo límite má-ximo para la eva-cuación de las plantas superiores hastauna de las dos escaleras protegidas.

Basados en los criterios de aceptaciónde una temperatura de humos límite de60ºC y una visibilidad de más de 10mcomo parámetros de sostenibilidad, elanálisis demostró que se manteníancondiciones aceptables en todo el atriodurante un período de tiempo en exce-so del tiempo de evacuación.

Sin embargo se estimó que las condicio-nes en la parte superior del atrio no ofre-cía un factor de seguridad con suficien-te margen, y como resultado se encerrólas pasarelas en las dos plantas superio-res con cristal anti humos, dejando lassolamente abiertas las pasarelas de nivel3 e inferiores.

Aplicando estas medidas, la seguridadde los puentes inferiores abiertos semantiene durante el período de evacua-ción, incluso para este escenario pococomún. La situación se muestra en elsiguiente esquema:

Julio 2006 - ICI - Nº 5 pág.13

Presencia de humo en el atrioprocedente de un incendioiniciado en el area de circula-ción pública

Performance Based

REQUERIMIENTOS DE RESISTENCIACONTRA INCENDIOS

La altura de la última planta de este edi-ficio supera los 28 metros y, por tanto,la normativa española NBE-CPI/96 reco-mienda un período mínimo de resisten-cia contra incendios de 3 horas para laestructura. Una consecuencia de lainterpretación estricta de la normativahabría significado que los elementosque separan las galerías del atrio reque-rirían una resistencia contra incendiosde 90 minutos. A fin de permitir laentrada de luz natural en las galerías atodas las plantas, el arquitecto quiso quela altura total del edificio fuera acristala-do, a todo interfaz entre el atrio y lasgalerías. Aunque fuese posible disponerde un cristal que separe las galerías delatrio con una resistencia al fuego de 90minutos, los correspondientes detallespara los marcos hubieran sido muygruesos, y extremadamente costoso.

Sin embargo, desde el principio resultóevidente que las cargas de fuego de lasgalerías eran mucho menores que los750 MJ/m

2típicamente asociados a un

edificio de público concurrencia de estaaltura. Había también posibilidad deamplia ventilación desde las galeríashasta el atrio. Por tanto, decidimosrecurrir al Artículo 14(a) de la NBE-CPI/96, que estipula que el diseñadorpuede elegir entre adoptar los valoresde resistencia contra incendios tabula-dos o determinar el valor por mediosanalíticos mediante métodos de cálculoaprobados.

En el edificio de Caixa Galicia, las car-gas de fuego en las galerías son inferio-res a lo normal en edificios de públicaconcurrencia, y las dimensiones de loscompartimentos son mucho menor queel límite asumido para los valores deresistencia contra incendios tabulados.Además, es poco probable que las car-gas de fuego en este edificio singularpuedan variar de manera significativasin una importante remodelación. Portanto, se consideró más apropiadoadoptar un enfoque basado en presta-ciones para calcular un período de resis-tencia contra incendios que se adecuarámás a este particular edificio.

El método adoptado se basaba en el cál-culo de tiempo equivalente estableci-do en el Eurocódigo ENV 1991-2-2:1996(2), bajo la siguiente fórmula:

te,d = qf,d x kb x wt

donde

te,d= tiempo equivalente deexposición al fuego(minutos).

qf,d = densidad de la carga delfuego simulado (MJ/m

2).

kb = factor de conversiónpara las propiedadestérmicas de enclaustra-miento.

wt = factor de ventilación

Como base para los cálculos, las cargasde fuego adecuadas a la función de lasdistintas áreas fueron tomadas de datosestadísticos basados en un estudio inte-gral llevado a cabo en edificios de toda

Europa y tomados de la guía de diseñode seguridad contra incendios de estruc-turas (Design Guide Structural FireSafety (3)) para diferentes áreas ocupa-cionales. Las densidades de carga defuego empleadas para las diferentesáreas del edificio de Caixa Galicia semuestran en la Tabla 1 a continuación,donde se puede apreciar cómo las car-gas de fuego pueden variar considera-blemente al valor asumido en las tablasde la normativa.

pág.14 Nº 5 - ICI - Julio 2006

Vista del atrio desdela calle Estrella

ÁREAS DE CONCURRENCIA (ENTRETENIMIENTO) 750

OFICINAS 570

ÁREAS COMERCIALES 900

GALERÍAS 250

Área OcupacionalDensidad de carga de fuego

(Mj/m2)

Tabla 1 - Densidades decarga de fuego

La inercia térmica del sector se repre-senta con el factor kb y se puede calcu-lar con bastante facilidad una vez que seconocen algunos detalles básicos delrevestimiento y acabado. El factor deventilación se calcula a partir de una fór-mula basada en la geometría del sector;altura, superficie y área de los orificiosde ventilación.

De esta manera se calcula el valor t-equivalente para cada sector utilizandola ecuación dada anteriormente.

No obstante, los períodos de resistenciacontra incendios en las normativasnacionales toman en cuenta otros facto-res además que la carga de fuego y laventilación; consideran la facilidad deevacuación, el acceso para los bombe-ros, la probabilidad de un incendio ple-namente desarrollado y las consecuen-cias de fallos estructurales. Por lo tanto,el valor t-equivalente en sí mismo nopuede equivaler a un período de resis-tencia contra incendios.

Los valores de resistencia contra incen-dios se pueden calcular multiplicandoel período t-equivalente con factoresde cuantificación de riesgo de falloestructural, según sugirió un documentobritánico de aplicación nacional( National Application Document (4))elaborado como suplemento delEurocódigo en su día. La aplicación deestos factores gamma (γ1 y γ2) rela-cionan los valores t-equivalente con elperíodo de resistencia contra incendiosal asociar el riesgo de fallo estructuralcon la altura del edificio. La siguientetabla muestran los resultados de la apli-cación de este enfoque en algunas plan-tas.

El método empleado para calcular elperíodo de resistencia contra incendiosantes descrito también reconoce el

papel de los rociadores respecto altamaño del incendio en un sector, locual se aprecia en un factor de reduc-ción adicional. En las últimas fases deldesarrollo del diseño, se introdujo laprotección con rociadores en CaixaGalicia en todas las plantas como unamedida de protección de bienes. Estosupuso la inclusión de otro factor deseguridad en el diseño que no se utilizópara calcular los valores de resistenciacontra incendios dados en la tabla ante-rior.

Mediante este enfoque de primerosprincipios , pudimos demostrar que unperíodo de resistencia contra incendiosde 60 minutos era apropiado para laestructura sobre rasante del edificio dela Fundación Caixa Galicia. El principalbeneficio de dicho enfoque en este casofue que se pudo justificar una comparti-mentación de 60 minutos entre plantas,lo que nos permitió utilizar acristaladocon una resistencia contra incendios de30 minutos para separar las galerías delatrio.

REFERENCIAS

1. NBE-CPI/96: Condiciones de protec-ción contra incendios en los edifi-cios, CSCAE, 1996.

2. Eurocode 1: Basis of Design andAction on Structures, Part 2.2 Actions on Structures Exposed toFire, DD ENV 1991-2-2:1996.

3. CIB W14 Workshop. Design Guide Structural Fire Safety, Fire Safety

Journal, March 1986.

4.BSI National Application Document,Eurocode 1: Basis of Design andAction on Structures, Part 2.2 Actions on Structures Exposed toFire for use in the UK, DD ENV1991-2-2:1996.

CONCLUSIONES

� El concepto arquitectónicoincluido en la oferta presenta-da al concurso logró satisfa-cer las exigentes demandasdel cliente mediante un dise-ño imaginativo que aprove-chaba el espacio disponible.Otro objetivo de la arquitec-tura era permitir la entradade luz natural a todo lo altodel edificio y en todas lasplantas.

� Desde el principio, Arup Firetuvo claro que la adopción deun planteamiento a la seguri-dad contra incendios pres-criptivo frustraría estos obje-tivos, y que una soluciónbasada en prestaciones seríala mejor opción.

� Para el desarrollo del diseñoy siempre que procedía, sesiguió la normativa nacionalNBE-CPI/96. Se identificarondesde el principio las cuestio-nes que sólo podían resolver-se a través de un método deingeniería contra incendios.El diseño del atrio y lascorrespondientes cuestionesde seguridad contra incen-dios se identificaron comocuestiones principales querequerían un enfoque alterna-tivo.

� Se propusieron los criteriosde aceptación para el diseñoy se acordaron con las autori-dades. La evaluación técnicade la estrategia contra incen-dios demostró la manera enque se cumplían estos crite-rios. De esta manera fueposible lograr los principalesobjetivos del diseño de máxi-ma utilización de la parcelapara satisfacer los requeri-mientos de espacio, así comola demanda de alcanzar altosniveles de iluminación natu-ral en todas las plantas.

� Por tanto, la utilización de unenfoque basado en prestacio-nes para el diseño de este edi-ficio, permitió adoptar unasolución de seguridad contraincendios compatible con losobjetivos de diseño del clien-te y la arquitectura sin com-prometer la seguridad perso-nal.

Performance Based

pág.16 Nº 5 - ICI - Julio 2006

LIBRERÍA

GALERÍAS PLANTA BAJA

GALERÍAS NIVELES SUP.

OFICINAS NIVELES SUP.

Área Ocupacional

Tabla 2 - Períodos de resistencia contraincendios calculados

0.00

0.00

17.10

29.70

Altura(m)

65

33

24

29

Tequivalente(minutos)

42

21

21

56

Resistenciacontra

incendioscalculada(minutos)

0.8

0.8

0.8

1.2

0.8

0.8

1.1

1.6

Factores deriesgo(γ1, γ2)

ProbabilidadConsecuencia

INTRODUCCIÓN

En este artículo me gustaría repasaralgunos de los conocimientos adquiri-dos de los numerosos experimentos rea-lizados con fuego a escala real a lo largode los últimos siete u ocho años, a raízdel creciente interés internacional en laprevención de incendios catastróficosen túneles de carretera y ferroviarios. Loque hemos aprendido de los trágicos ycostosos incendios ocurridos en túnelesde Europa (Túnel del Canal, el 18 denoviembre de 1996; Mont Blanc, 24 demarzo de 1999; Túnel St. Gotthard, 24de octubre de 2001 especialmente des-tacado) confirma que los incendios entúneles pueden ser extremadamentearriesgados para la vida de los implica-dos, de acceso extremadamente difícilespara que el cuerpo de bomberos puedallegar hasta el fuego y luchar contra élen un espacio reducido; y además con-llevan enormes consecuencias financie-ras negativas debidas no sólo al coste dereparar la infraestructura sino tambiénderivadas de la pérdida de ingresosmientras el túnel está fuera de servicio.Estas lecciones tristemente aprendidasmuestran que límites la efectividad yseguridad de las tecnologías de protec-ción contra incendios de uso extendidoen túneles tiene sus limitaciones, almenos en Europa y Norteamérica, talescomo estructuras resistentes al fuego(protección pasiva), sistemas de ventila-ción, salidas de emergencia, áreas derefugio, detección de incendios y pro-

Hace diez años (por ejemplo, laConferencia Internacional de 1997sobre la Seguridad contra Incendios enTúneles) las sugerencias de incluir siste-mas activos basados en el agua fuerondesechadas por las autoridades y losingenieros de túneles. Algunas de lasrazones que se expusieron por los queopinaban así serán desafiadas en esteartículo. Hoy, al menos algunos de losoperadores de túneles en Europa (y másen Japón) están considerando detenida-mente la opción de los sistemas activosde extinción. ¿Qué ha motivado estecambio de actitud? Una de las razonesha sido el conocimiento social y públicode lo excepcionalmente caros que hansido los incendios en túneles de la últi-ma década, lo que ha obligado a lasautoridades a replantearse sus decisio-nes respecto a la gestión del riesgo deincendio en activos públicos. Con nue-vos objetivos en dicha gestión, ideasantes impopulares, ahora obligan a unarevisión. Una segunda razón para este

Protección de Incendios en Túneles

Jack R. Mawhinney, P. EngHughes Associates, Inc

Los sistemas de protección activa en túneles se hanconsiderado inadecuados durante años por causas que

carecían del mínimo fundamento. Este artículo hace undetallado análisis de la situación actual.

Motivos para el Uso de Sistemasde Agua Nebulizada en Túneles

de Carretera

gramas de respuesta a las emergencias.Los inesperados y graves incendios ocu-rridos sobrepasaron los sistemas de ven-tilación y dañaron los revestimientos dehormigón, el fuego se propagó de vehí-culo en vehículo a lo largo de cientos demetros de túnel, creando un calor inten-so y produciendo un humo tóxico quellenaba kilómetros de túnel e impidióque los cuerpos de bomberos accedie-ran a las zonas incendiadas. Las vícti-mas han muerto atrapadas en sus vehí-culos y en algunos casos en las áreas derefugio.

Una medida de seguridad que brilla porsu ausencia en los recientes incendiosde túneles es el uso de medidas de pro-tección contra incendios activas talescomo los sistemas de extinción conagua. Hasta hace poco, las autoridadesy las empresas de ingeniería no habíanconsiderado necesario ni aceptable eluso de sistemas de agua en túneles. Sólohay algunos túneles en el mundo, fuerade de Japón, que hayan instalado siste-mas de extinción basados en agua. Seha confiado en el uso de materiales deconstrucción resistentes a altas tempera-turas y en estrategias de ventilación.Hay ingenieros y constructores que seoponen firmemente a la idea de utilizarsistemas de agua en los túneles. Esasopiniones negativas hacia los sistemasde sprinklers activos han imperadohasta hace poco sin dar opción a otrastecnologías que asuman el riesgo deincendio en los túneles.

pág.18 Nº 5 - ICI - Julio 2006

Protección de Incendios en Túneles

pág.20 Nº 5 - ICI - Julio 2006

cambio de actitud ha sido el aumentode investigaciones de calidad sobreincendios incluyendo experimentos aescala real en túneles que conducen aun mejor entendimiento de la dinámicadel fuego y de la interacción de los sis-temas de extinción de agua en los incen-dios en túneles. En tercer lugar, el surgi-miento del agua nebulizada como unatecnología potente de extinción en losúltimos quince años lo ha posicionadocomo un nuevo equipamiento con nue-vas expectativas de funcionamiento enmanos de los ingenieros. Los nuevosobjetivos de gestión de riesgos, el nuevoentendimiento de la dinámica del fuego,y la nueva tecnología, ofrecen mayoresoportunidades para el cambio.

En este artículo, discutiré varios de losargumentos establecidos por aquellosque se han opuesto a la idea del uso desistemas de extinción de agua en túne-les. A continuación, repasaré algunosdescubrimientos clave procedentes delos experimentos a escala real llevados acabo en incendios en túneles en los últi-mos años que aportan razones de pesopor las que los sistemas de extinciónactivos son necesarios. Una vez estable-cido esto, presentaré algunas ideas acer-ca de las expectativas de actuación quese deberían tener respecto a los sistemasde extinción de agua en túneles.

OPINIONES SOBRE LOS SISTEMAS DEEXTINCIÓN ACTIVOS EN TÚNELES

En el capítulo de prevención de incen-dios en túneles de hormigón del recien-temente publicado Manual de seguri-dad contra incendios en túneles edita-do por Alan Beard y Richard Carvel dela Universidad de Heriot-Watt enEscocia [1], Richard Carvel cita unaserie de problemas relacionados con

el uso de sprinklers en túneles:

� El agua puede causar la explosiónde combustible y otras sustanciasquímicas si no se mezcla con losaditivos apropiados.

� Existe el riesgo de que el fuegoacabe extinguiéndose pero sesigan produciendo gases inflama-bles que puede provocar unaexplosión.

� El vapor producido puede herir alas personas.

� La eficacia para los incendios delinterior de los coches es muybaja.

� La capa de humo se enfría y des-estratifica, cubriendo todo eltúnel.

� Se reduce la visibilidad.

� Los sprinklers son difíciles demanejar de forma manual.

� El mantenimiento puede ser muycaro.

Los problemas enumerados por Carveltambién están en la lista del Apéndice Dde la NFPA 502, Requisitos para túne-les de carretera, puentes y otros accesosde autovías limitados , edición 2004. ElApéndice D recomienda que los sprin-klers definitivamente no se instalen entúneles salvo posiblemente en aquellosen los que impliquen movimiento decargas altamente peligrosas, pero inclu-so para semejante riesgo la recomenda-ción general es considerar detenida-

mente las ventajas y desventajas detales sistemas . Se han dedicado tantas

palabras en advertir de la peligrosidadde los sprinklers en túneles que resultaobvio que el concepto se observa desdela desaprobación.

Es difícil entender cómo empezaronalgunas de estas equivocaciones respec-to al riesgo de los sprinklers en túneles.Algunas de estas aseveraciones simple-mente no son ciertas en absoluto, algu-nas son equivocadas en general y otraspodrían ser válidas en un momento con-creto en el desarrollo del escenario deincendio; no describen toda la historia yno deberían ser la base de ningún tipode conclusión . Si llevamos cada esce-nario de incendio (con y sin extinción) asu conclusión inevitable, la importanciade las inquietudes cambia rápidamen-te. Las preocupaciones por la dificultaddel hardware y los costes de manteni-miento se aplican a todas las tecnologí-as de seguridad. Los costes de capitalasociado con un sistema de seguridadtienen que ser por supuesto proporcio-nales a los riesgos y consecuencias inhe-rentes a su utilización. La inversión decapital y los costes de mantenimientopueden y deben reducirse a través deldiseño de ingeniería para un hardwareeficaz y a través de establecer objetivosde seguridad realistas por parte de losdirectores de riesgos. El desarrollo de latecnología de agua nebulizada quereduce los requisitos de agua y el tama-ño de las tuberías comparado con el sis-tema tradicional de sprinklers es unade las formas de reducir el coste del sis-tema. El otro aspecto esencial de la solu-ción es que los directores de riesgobasen los objetivos de eficacia en unentendimiento realista sobre qué objeti-vos serían aceptables.

A continuación, ofrecemos una serie deargumentos para intentar darle otra pers-pectiva a los problemas arriba men-cionados.

Figura 1. Fotografías de los pallets demadera y polietileno simulando la cargacombustible utilizada en las pruebas deltúnel de Runehamar por SP en 2003.

Figura 2. Vista elevada mostrando la localización general de lacarga combustible en las pruebas del túnel de San Pedro deAnes, con las localizaciones de los termopares C07 a C17 yobjetivos señalados. El túnel es de 5.2m de alto por 9.5m deancho y 600m de largo.

Protección de Incendios en Túneles

Explosiones provocadas por sprinklers

Los sprinklers no causan explosiones. Lapercepción de que la aplicación desprays de agua a un incendio de hidro-carburo en balsa puede provocar unaexplosión posiblemente procede de dosfenómenos muy conocidos para bombe-ros e ingenieros de protección contraincendios. Uno de ellos podría ser la lla-marada que se produce cuando unspray de agua contacta inicialmente elfrente de una llama de hidrocarburo ple-namente desarrollada. Y el otro podríaser los efectos variables del spray deagua sobre el frente de una llama que sedesplaza muy rápidamente en unadeflagración. El efecto llamaradademostró ser evidente en pruebas deextinción que realicé utilizando aguanebulizada en incendios de salas demáquinas en el Laboratorio Nacionaldel Fuego de Canadá. Trabajando bajoun calorímetro de sala, medimos el picoen la tasa de liberación de calor que seproducía con la primera activación delas boquillas de agua nebulizada [3] ins-taladas en el techo sobre incendios enbalsa. Esta llamarada está muy lejos deuna explosión. No hay onda de presiónde alta velocidad que emane del inci-dente como habría en el caso de unadeflagración. Es más, en muchas de laspruebas que realizamos en elLaboratorio Nacional del Fuego, justodespués de la llamarada se produjo unacaída de temperatura y una reducciónimportante de la tasa de liberación decalor y, dependiendo del tipo de com-bustible, o bien una rápida caída haciala extinción, o se producía una combus-tión turbulenta continua con una tasa deemisión de calor muy reducida.

Si un incendio no suprimido continuadurante un tiempo prolongado en unahabitación, la temperatura de las pare-des, suelos y techo se llega a ser muyalta. Con la proyección del chorro deagua de una manguera sobre el áreasobrecalentada, seguramente aumenta-remos el riesgo potencial de que algopeligroso suceda. En algunos casos, laconcentración de oxígeno insuficienteen una zona caliente impide la com-bustión pero la inyección de una man-guera puede introducir oxígeno provo-cando una deflagración back draft . Encualquier caso, si el spray de aguahubiera sido desconectado de los con-ductos dentro de la habitación, no lle-vando oxígeno consigo, la temperaturabajaría y se producirían algunos cam-bios de presión. Por tanto, no es ciertoque usar sprinklers de spray en unincendio de hidrocrburos puedan pro-vocar una explosión.

Otras pruebas inten-sivas realizadas porG. Back de HughesAssociates, Inc. parala marina y los guar-dacostas estadouni-denses examinaronla gama completa defuegos de derramehidrocarburos enáreas de maquinaria[4, 5, 6] y para líqui-dos inflamables enzonas de almacenaje[7]. No se registraronexplosiones.

Si un camión cister-na completo se vierainvolucrado en unaccidente en untúnel con un granderramamiento dehidrocarburos, losbomberos tendríangraves problemas,siendo el menor de ellos la explosióndel petróleo provocada por la activaciónde sistemas de agua. Dependiendo deltiempo que un gran incendio de hidro-carburos siga ardiendo sin ser extingui-do, si quedara alguna tubería intacta, laintroducción de agua pulverizada pro-vocaría un drástico descenso de tempe-ratura. El sistema de agua pulverizadapodría ser también una forma razonablede aplicar elementos espumosos al áreade emisión de calor desde una ubica-ción segura.

Vapores inflamables

La segunda preocupación que se mani-festó fue el riesgo de extinción del fuegoen el derramamiento de combustibledonde aún quedan gases inflamablesque pueden provocar una explosión siencuentran un punto de ignición. Esteriesgo existe en cualquier incendio dehidrocarburos, en salas de maquinariade barcos, en plataformas off-shore y enrefinerías. Dependiendo del daño cola-teral que se vea implicado o del riesgode crear una situación peor, es posibleque los bomberos decidan dejar que unfuego de hidrocarburos siga ardiendo enlugar de apagarlo. En un accidente queinvolucre vehículos o en un túnel hayque sopesar el riesgo de aceleramientodel fuego a 30 MW, 50 MW o 100 MWo más en segundos o minutos, frente alriesgo de tener que luchar contra losvapores inflamables una vez que elfuego haya sido extinguido. En un túneldonde el sistema de ventilación fuediseñado según la práctica que prevale-ce para un fuego de presunto tamañomáximo de 30 MW (NFPA 502), un

incendio de hidrocarburos sin extinguirque exceda 50 MW será mayor queaquel que el sistema de ventilación fuediseñado para controlar. El fuego se pro-pagará hacia otros vehículos adyacenteshaciendo que éste crezca. Un humoextremadamente caliente y letal rellena-rá todo el túnel desde el techo hasta elasfalto a lo largo de muchos kilómetrostanto en la dirección del viento como enla contraria. La zona incendiada seráinaccesible desde cualquier entrada. Laspersonas no podrán escapar del túnel yaunque quizá tengan la suficiente suertecomo para alcanzar las áreas de refugio,quedarán confinados allí durantemuchas horas puesto que los bomberosno podrán entrar en el túnel.

La experiencia de pruebas a escala realcon sistemas de extinción de agua nebu-lizada en incendios en salas de maqui-naria demuestran que el riesgo de quelos vapores inflamables exploten debidoa una temprana extinción del fuego esmínimo. Por una sencilla razón, el aguanebulizada en un espacio abierto y ven-tilado con muchos objetos (vehículos)rara vez extinguirá del todo un fuegooculto de hidrocarburos en el que inter-viene gasolina. Pequeños fuegos ocultosbajo los vehículos seguirán ardiendo manteniendo bajo control la mezclainflamable de vapor y aire. Los vaporesinflamables no aumentan. En cualquiercaso, con una velocidad reducida deemisión de calor, la generación dehumo y gases tóxicos está por debajodel nivel que el sistema de ventilaciónfue diseñado para controlar. El fuego nose propagará involucrando a más vehí-culos de los que primero se vieron afec-tados.

pág.22 Nº 5 - ICI - Julio 2006

Protección de Incendios en Túneles

El vapor de agua formado puede herir alas personas

Hay que tener en cuenta que si el fuegoes lo suficientemente grande como paraprovocar la expansión instantánea delvapor y afectar a las personas que esténsaliendo de la zona, entonces aquellasque estén lo bastante cerca como parasentir los efectos del vapor de agua loestarán en extremo peligro respecto alpropio fuego. Si no se actúa para pararla propagación del fuego y el calor, laspersonas que estén atrapadas estarán enel mismo peligro o más por el fuego quepor una posible nube de vapor. Existencircunstancias en las que es cierto que lainyección de agua pulverizada sobreuna capa caliente de gases puede causarun pulso de presión de vapor fuera delrecinto. Según mi experiencia es másprobable que la inyección de aguanebulizada sobre una capa caliente degas cause un descenso vertiginoso de latemperatura haciendo que el volumende los gases flotantes disminuya instan-táneamente. El cálculo mediante lasleyes de los gases muestra que el cam-bio del volumen debido a ese rápido

enfriamiento excede la expansión delvolumen de la masa de las gotas de aguavaporizadas. El resultado suele ser unasúbita bajada de la presión dentro delrecinto en lugar de un pulso positivo.

¿Qué sucede cuando las tuberías quesuministran agua a las boquillas seexponen a altas temperaturas del fuegoy provocan que el agua del interior delas tuberías se caliente más allá delpunto de ebullición? El agua que fluyepor el pequeño diámetro candente delas tuberías hierve rápidamente creandoun vapor que es expulsado desde laboquilla. Debemos subrayar que talexpulsión de vapor en lugar del spray deagua puede suceder sólo cerca delfuego, donde la gente tiene otras preo-cupaciones. Puede que sea necesariocrear estrategias de gerencia del riesgoponiéndose de acuerdo sobre cuándoun sistema de agua nebulizada deberíaponerse en marcha. Solamente en elcaso de los sistemas de tubería de altapresión de máxima resistencia es inclu-so factible permitir que la tubería seponga al rojo vivo antes de introducir elagua fría en la tubería. Los accesorios de

baja presión explotarán ante ese esfuer-zo. La gestión del riesgo del vaporexpulsado de las boquillas es sólo unacuestión de saber cuándo se debe acti-var el sistema y qué tipo de tuberías sonnecesarias. Sólo un sistema de tuberíasde alta presión de acero inoxidablecomo el que se diseña para sistemas deagua nebulizada de alta presión podráfuncionar bien bajo semejantes condi-ciones. En este caso, el peligro de emi-sión de vapor lo controla la patrullamedioambiental.

La eficacia para los incendios del inte-rior de los vehículos es baja

Esta opinión sobre que como es difícilapagar un fuego dentro del vehículo deorigen, los sistemas de extinción poragua no deberían ser instalados en túne-les parece que procede de una designa-ción incorrecta de los objetivos que elsistema de extinción debe cumplir. Elobjetivo de un sistema de extinción deagua no es salvar al vehículo individual,sino limitar el tamaño del fuego en elvehículo, evitar que éste se propaguemás allá de su origen, proporcionar pro-tección térmica a la infraestructura cir-cundante al vehículo, reducir la expan-sión de calor y humo tóxico en el túnel,y por tanto, dar más tiempo y espacio alas personas para evacuar el túnel. Elobjetivo del sistema de extinción esmitigar el impacto del fuego del vehícu-lo en el túnel y sus ocupantes, y no sereficaz al extinguir fuegos en vehículos

individuales.

Pérdida de la capa estratificada dehumo

La pérdida de estratificación en el túneldebida a la puesta en marcha del siste-ma de agua nebulizada afecta definitiva-mente a la visibilidad en el túnel.Algunos creen que es necesario retrasarla activación del sistema para dar mástiempo a las personas de evacuar susvehículos. A veces, los bomberos tam-bién piden poder ver el fuego claramen-te para poder atacarlo. El problema dedarle demasiada importancia al mante-nimiento de la estratificación es que laimportancia relativa de mantener la visi-bilidad comparada con reducir la tem-peratura de los gases que se desplazanpor el túnel cambia cada segundo.Puede que haya una fase en la que lacapa de gas caliente esté suficientemen-te alta como para que las personas bajoella no estén todavía expuestas a laintensa radiación de arriba. En cualquiercaso, recientes pruebas de incendiodemuestran que los incendios de losvehículos pueden acelerar de 5 MW a40 MW en cuestión de segundos, debi-

pág.24 Nº 5 - ICI - Julio 2006

Figura 3. Gráfico de la tasa deemisión de calor del fuego. El pico HRR fue de 76 MW.

Figura 4. Temperatura del techo encimade la carga combustible y ventilaciónabajo.

Figura 5. Comportamiento de la tempe-ratura a lo largo del túnel en el momen-to de la ignición, tiempo de activación, 5minutos después y 20 minutos despuésde la activación del agua nebulizada.

Figura 6. Temperatura de las localizacio-nes objetivo vento abajo del fuego.Observe que la lona plástica de la pilaobjetivo a 10 metros de la carga combusti-ble no prendió. El agua nebulizada impidióla propagación del fuego.

Protección de Incendios en Túneles

do a la ruptura de un solo depósito degasolina. Si estamos por debajo de lacapa de fuego, como muestra el análisisde la dinámica de los fluidos, los gasesdescenderán al nivel del suelo del túnel,engullendo a personas y vehículos enun calor insostenible. Así, el intervalodurante el cual los gases calientes estánestratificados al nivel del techo para quelas personas a nivel del suelo puedanmoverse por debajo será extremada-mente corto si no se toman medidas.Como muestra Ingason en su capítulosobre la dinámica del fuego en túneles[11], bajo condiciones de ventilaciónnaturales o artificiales, la capa calientede gas descenderá hasta el nivel delasfalto a cierta distancia del fuego en elsentido de la ventilación sin que actúeningún sistema de extinción. En lamayor parte de los objetivos de seguri-dad contra incendios debería primar elbajar la temperatura de los gases paraprevenir la propagación del fuego por eltúnel, reducir el daño a la infraestructu-ra y reducir las amenazas de muerte. Siun cuerpo de bomberos que llega a laescena del incendio en un túnel prefierecerrar los sistemas de protección contraincendios para mejorar momentánea-mente la visibilidad, puede hacerlo.Aún así, corren el riesgo de dejar que elfuego crezca rápidamente en tamaño eintensidad.

RESULTADOS DE LAS PRUEBAS DEINCENDIOS A ESCALA REAL

Consecuencias de grandes fuegos HRRinesperados

Richard Carvel y Guy Marlair, en elcapítulo 10 del Manual de seguridaden protección contra incendios en túne-les , proporcionan datos históricossobre incendios experimentales en túne-les. Una serie de pruebas dirigidas porlos japoneses antes de 1985 evaluabanla actuación de los sprinklers en incen-dios de balsa y de vehículos en túnelesde autopistas. Interesantemente, losjaponeses concluyeron que los sprin-klers eran capaces de reducir el tamañoy temperatura del fuego evitando su

expansión a objetos adyacentes.Aparentemente no se encontraron pro-blemas graves con explosiones, puestoque ahora son uno de los pocos paísesdel mundo que ha convertido la instala-ción de sprinklers en túneles en unanorma en lugar de en una excepción.De todas formas, me gustaría comentarpruebas más recientes - las pruebas rea-lizadas con incendios de muy grantamaño llevadas a cabo por HaukurIngason de SP en Runehamar enNoruega en 2003 y posteriormenteotros recientes experimentos con aguanebulizada en incendios de vehículosen túneles.

Las pruebas de incendios con SP realiza-das en el túnel de Runehamar deNoruega demostraron que incendios enlos que intervengan vehículos de mer-cancías pesadas (semi-remolques) concombustibles ordinarios , materialestales como madera mezclada con variosproductos plásticos, puede alcanzarrápidamente un tamaño desmesurado.Se incendiaron cuatro paquetes de com-bustible HGV (Heavy Goods Vehicles)que en minutos alcanzaron cotas de203, 158, 125 y 70 MW. El informe deestas pruebas en publicaciones y confe-rencias sobre túneles han hecho que lafirme creencia por parte de las autorida-des de que en cuanto a los túneles res-pecta, todo está bien se tambalee. Larazón por la que los experimentos deHaukur son tan importantes es que lavelocidad de emisión de gases alcanza-do por los vehículos normales de mer-cancías pesadas era de 5 a 10 vecesmayor de lo que suponían dichas publi-caciones y conferencias para semejantesincendios. La tabla A.10.5.1, Datos deIncendios en Vehículos Comunes, pro-porciona las pautas demostradas en latabla 1 para el tamaño del fuego dediseño asociado con diferentes escena-rios de incendio.

En los últimos 3 ó 4 años se han realiza-do una serie de pruebas de incendioscon grupos de coches de pasajeros enllamas. El total de resultados de estas

pruebas aún no está incluido en laspublicaciones pero esperemos quepronto lo esté. Estas pruebas han demos-trado que los incendios en coches depasajeros en un túnel también puedenexceder el nivel de emisión de caloraceptable. Como muestra la tabla 1, lacreencia popular (según NFPA 502) esque los incendios que implican un vehí-culo de pasajeros típico puede alcanzarcotas de alrededor de 5 MW. Este puntode referencia se extrajo de las diversaspruebas de incendios realizadas convehículos en garajes. Sin embargo,recientes experimentos prueban que ungrupo de tres vehículos europeos depasajeros pueden provocar un fuegoque alcance cotas entre 20 y 30 MW,como mínimo el doble de lo previsto.Con un incendio mayor de lo que sepresupone, aumenta la posibilidad depropagación del fuego a otros vehículosadyacentes mientras disminuye el tiem-po disponible para la evacuación y res-cate.

Una posible razón para que la emisiónde calor de vehículos incendiados seamayor de la esperada es la elevada ven-tilación que normalmente se encuentraen los túneles de carretera. La velocidaddel viento de 3 a 6 metros por segundoes muy frecuente; se pueden dar veloci-dades más altas localizadas alrededorde los vehículos. Por tanto, está claroque las pautas generalmente aceptadasacerca de la gravedad potencial delincendio de cara al diseño de los siste-mas de ventilación subestiman dichagravedad.

Salvo que los diseñadores de los siste-mas de ventilación y seguridad personalen túneles decidan trabajar para fuegosmayores de lo recomendado en NFPA502, tanto la seguridad de las vidascomo los sistemas de protección contraincendios adecuados en los túnelesmodernos, se habrán diseñado basándo-se en subestimaciones de la gravedaddel incendio. Este factor ya ha sidosubrayado en el comité de NFPA 502,que necesariamente tendrá que discutirqué requisitos son necesarios y espe-remos cambiar la tabla del apéndice.

Recientes pruebas de la actuación de lossistemas de agua nebulizada en túnelesdemuestran que el agua nebulizadaenfría la temperatura en el túnel redu-ciendo las fuerza ascensional y contri-buye a reducir las tasas de liberación decalor de los fuegos incluso cuando aúnno han sido extinguidos, y previene lapropagación del fuego de vehículo avehículo.

Julio 2006 - ICI - Nº 5 pág.25

Tabla 1. Fragmento de NFPA 502, ´Tabla A.10.5.1, edición 2004.

AUTOBÚS

COCHE DE PASAJEROS

VEHICULO MERCANCÍAS

PESADAS

CAMIÓN CISTERNA

Origen del Incendio

8

2

8

30 - 100

TamañoEquivalente dela Piscina de

Gasolinam

2

20

5

20 - 30

100

Velocidad deEmisión de

Calor MW

60 - 80

20 - 30

60 -80

100 - 300

Velocidad deGeneración de

Humom

3/s

700

400

1.000

1.200 - 1.400

TemperaturaMáxima

ºC

Fuente: PIARC, Control del fuego y humo en túneles de Carretera. Tablas 2.4.1 y 2.4.3, Secciones II.4.1 y II.4.3

Protección de Incendios en Túneles

Efectos del agua nebulizada en incen-dios muy grandes en túneles

Marioff Hi-Fog de Finlandia dirigióexperimentos recientes en el túnel deSan Pedro de Anes en España paramedir las ventajas potenciales de siste-mas de agua nebulizada de alta presiónen fuegos en HGV (Heavy GoodsVehicles) similares a los provocados enel programa de pruebas de Runehamar.En su mayoría, las pruebas de fuego consistemas de agua nebulizada en túneleshan sido diseñados para controlar fue-gos en vehículos de pasajeros. Las ven-tajas obtenidas al enfriar los gases hastatemperaturas que no supongan un ries-go para la vida y prevenir la propaga-ción del fuego a vehículos adyacentesse han confirmado. Sin embargo, hastahace poco nadie estaba seguro sobrequé ventajas se conseguirían, de conse-guir alguna, contra un fuego grave queinvolucra una carga de combustible deun vehículo de mercancías.

Se realizó un experimento a escala realpara probar la actuación de los sistemasde agua nebulizada contra un fuego queinvolucraba un paquete de combustiblesimilar al utilizado en las pruebas deltúnel de Runehamar. La carga combusti-ble consistía en pallets de madera pesa-da (euro-pallets) mezcladas con palletsplásticos de polietileno en algunas delas pilas. La figura 1 muestra una sec-ción del paquete combustible de mini-Runehamar antes de ser cubierto por lalona.

El sistema de agua nebulizada consistíaen la activación térmica de los rociado-res en un sistema de tuberías diseñadopara suministrar agua a las boquillas auna presión de 80 bares. La figura 2muestra una vista esquemática elevadadel túnel con las localizaciones de lostermopares y las posiciones objetivoindicadas. La figura 3 muestra el picoalcanzado por el fuego resultante entre70 y 80 MW. Esto confirma ciertamenteque el fuego de diseño recomendadopor la NFPA 502 de 20-30 MW para unfuego HGV en un camión cisternasubestima el tamaño potencial delfuego. Las figuras 5 y 6 indican que apesar de que las temperaturas inmedia-tamente superiores al fuego de 76 MWeran de 700-800 ºC, 10 metros en elsentido de la ventilación las temperatu-ras estaban a 350 ºC. Aún más impresio-nante fue el hecho de que el combusti-ble objetivo de pallets cubiertos por lalona plástica, localizado 10 metrosdetrás en la dirección del viento, no seincendió.

La conclusión que se puede sacar de laprueba del 10 de febrero de 2006 esque el sistema de agua nebulizada paróla propagación de un fuego de 76 MWy enfrió los gases calientes lo suficientecomo para proteger la estructura de hor-migón del túnel. Más allá de enfriar losgases calientes, el impacto sobre el sis-tema de ventilación en un túnel normalhubiera sido menor.

REFERENCIAS

1. Carvel, Richard, The handbook oftunnel fire safety , Eds. Beard, A., andCarvel, R., Thomas Telford PublishingCompany, London, UK, 2004, chapter6, p. 119.

2. NFPA 502, Standard for RoadTunnels, Bridges, and Other LimitedAccess Highways , Appendix D,National Fire Protection Association,Quincy, MA, USA, 2004 edition.

3. Mawhinney, J.R., Dlugogorski, B.Z.,and Kim, A.K., A Closer Look at theExtinguishing Properties of WaterMist, Invited Lecture inProceedings: International Associationfor Fire Safety Science (IAFSS)Conference, Ottawa, Ontario, June13-17, 1994.

4. Back, G. G. (1995). "ExperimentalEvaluation of Water Mist FireSuppression System TechnologiesApplied to Flammable LiquidStoreroom Applications".International Conference on FireResearch and Engineering, Orlando,FL., SFPE.

5. Back, G. G., C. L. Beyler, et al. (1996).Full-scale Testing of Water Mist FireSuppression Systems in MachinerySpaces, U. S. Coast Guard.

6. Back, G. G., P. J. DiNenno, et al.(1996). Full Scale Tests of Water MistFire Suppression Systems for NavyShipboard Machinery Spaces. Part 2.Obstructed Spaces, September 1993-December 1994. Baltimore, MD.

7. Back, G. G., P. J. DiNenno, et al.(1995). "Evaluation of Water Mist FireExtinguishing Systems for FlammableLiquid Storeroom Applications on U.S.Army Watercraft", Hughes Associates,Inc., Baltimore, MD.

8. Catlin, C. A., C. A. J. Gregory, et al.(1993). "Explosion Mitigation inOffshore Modules by General AreaDeluge." Trans IChemE, 71, Part B(May 1993): 11.

9. Mawhinney, J.R., and Darwin, R.L.,Protecting Against Vapor Explosions

with Water Mist, HOTWC 2000,Halon Options Technical WorkingConference, Albuquerque, NM, 2-4May 2000. 10. Carvel, Richard;Marlair, G. A history of experimentaltunnel fires , in The handbook of tun-nel fire safety, Eds. Beard, A., andCarvel, R., Thomas Telford PublishingCompany, London, UK, 2004, chapter10, p. 201 &ff. 11. Ingason, H. Firedynamics in tunnels , in The handbo-ok of tunnel fire safety, Eds. Beard, A.,and Carvel, R., Thomas TelfordPublishing Company, London, UK,2004, chapter 11, p. 244.

CONCLUSIONES

� Este artículo ha repasadoalgunos de las equivocacio-nes sobre los sistemas activosde extinción de incendios entúneles que han sido la basepara que se extienda el prejui-cio en Europa y Norteaméricacontra los sistemas de extin-ción con agua en túneles.También ha demostrado quela base de la informaciónrecomendada por NFPA 502,por lo menos para el uso delos diseñadores de sistemaspasivos de protección y estra-tegias de ventilación, subesti-ma considerablemente la gra-vedad actual de un incendiode un vehículo normal demercancías pesadas en remol-ques de transporte. El conoci-miento de este hecho es elresultado directo de pruebasde fuego a escala real utili-zando métodos de medida deemisión de calor en grandesincendios. Por otra parte,recientes pruebas de sistemasde agua nebulizada en túne-les a escala real tambiéndemuestran que un sistemade agua nebulizada diseñadopara atacar fuegos menos gra-ves, enfrió con éxito los gasesde un fuego de 70 MW evi-tando la ignición de un vehí-culo objetivo situado a 10metros ventilación abajo delfuego. El sistema de aguanebulizada puede inclusohaber reducido la tasa deemisión de calor, pero lo quees más importante, confirmóel control de las condicionestérmicas asociadas a un fuegode tal gravedad.

� Esperamos que los resultadosde las nuevas investigacionessean debatidos por los miem-bros de la comunidad de inge-nieros de seguridad en túne-les. Como se ha demostradoque en algunos casos elfuego de diseño utilizado

para el cálculo de los sistemasde ventilación puede llegar aser entre 5 y 10 veces menorde lo que normalmente va aocurrir con las cargas relati-vamente comunes en vehícu-los, tal vez sea fundamentalinstalar sistemas de extinciónde agua nebulizada que per-mitan estrategias de ventila-ción, y que las estrategiaspasivas de protección estruc-turales trabajen para funcio-nar con fuegos más gravesque aquellos para los que fue-ron diseñadas.

pág.26 Nº 5 - ICI - Julio 2006

INTRODUCCION

La movilidad geográfica es uno de losaspectos sociales que más se vienepotenciando en los últimos años tantodentro como fuera de nuestras fronteras.En particular, nuestro país, por sus difí-ciles condiciones orográficas, precisacomplejos proyectos donde los túnelesson un elemento clave.

Los recientes incendios acaecidos entúneles en todo el mundo han desperta-do inquietud en cuanto a la seguridadde este tipo de infraestructuras lo que asu vez ha servido para profundizar en elestudio de los fenómenos que intervie-nen en el desarrollo y control del fuegoy los medios disponibles para paliar suspeligrosos efectos.

En este sentido los riesgos relacionadoscon la seguridad se abordan medianteuna aproximación global basada en pri-mer lugar en la prevención y, posterior-mente, la reducción de consecuencias.Dentro del conjunto de instalacionesdisponibles en los túneles para abordarel segundo aspecto, el sistema de venti-lación juega un papel fundamental porsu relación con los criterios de seguri-dad.

Por otra parte, el mayor conocimientode los fenómenos que intervienen en losprocesos de producción y evolución delos humos así como la complejidad delas nuevas obras permiten definir crite-rios de dimensionamiento y funciona-miento de la ventilación más sofistica-dos.

Para ello se requieren grupos multidisci-plinares de profesionales altamenteespecializados capaces de proyectar osupervisar este tipo de instalacionescuya participación es fundamentaldesde las etapas más tempranas de estetipo de infraestucturas.

EL PAPEL DE LA VENTILACIÓN

Los objetivos del sistema de ventilaciónson básicamente el mantenimiento deunos niveles de confort y seguridad ensituación de servicio y el control de loshumos en caso de incendio.

Los escenarios de servicio surgen por lasdiferentes condiciones que se presentanen el funcionamiento normal de untúnel, es decir, teniendo únicamente encuenta variaciones de aspectos como lacomposición del tráfico de los vehícu-los, las condiciones atmosféricas en lasbocas, los límites de contaminaciónadmisibles, las características de emi-sión de gases de los vehículos, etc.

A pesar de que este tipo de escenariosno suele tener implicaciones gravesdesde el punto de vista de la seguridad,la definición de los mismos debe permi-tir un correcto dimensionamiento delsistema. Su defecto puede producir faltade confort en el usuario e incluso unaumento del riesgo de accidente, mien-tras que un sobredimensionamientoeleva los costes de explotación y mante-nimiento.

Sin embargo, el incremento de los nive-les de seguridad exigidos a estas infraes-tructuras junto con la reducción obliga-da de los niveles de emisiones de losvehículos hace que sea el caso de incen-dio el que prima cada vez más en loscondicionantes de proyecto. En cual-quier caso, a la hora de plantear el fun-cionamiento del sistema de ventilación,ambos escenarios deben estar presentes,aunque en lo que sigue se incidirá en elsegundo.

TIPOS DE SISTEMA DE VENTILACIÓN

Para conseguir los objetivos descritos enel apartado anterior existen distintos sis-temas de ventilación empleados en laactualidad.

Tradicionalmente se denominaba a undeterminado sistema de ventilación porla dirección en la que circula el airedurante el funcionamiento de la mismaen servicio estableciéndose, de formageneral, dos tipologías: longitudinal ytransversal. En la primera la corriente deaire del túnel se desplaza longitudinal-mente sin aporte de aire salvo por lasbocas, mientras que en la segunda seinyecta y/o extrae aire a intervalos regu-lares mediante conductos adicionales.

Protección de Incendios en Túneles

Ignacio del Rey y otrosCEMIM

Ventilación: Elemento Claveen la Seguridad contra

Incendios en Túneles

El incremento de los nivelesde seguridad exigidos a estasinfraestructuras junto con lareducción obligada de los

niveles de emisiones de losvehículos hace que sea elcaso de incendio el que

prima cada vez más en loscondicionantes de proyecto.

pág.28 Nº 5 - ICI - Julio 2006

Longitudinal

Transversal

Protección de Incendios en Túneles

Sin embargo, esta primera clasificaciónse complica rápidamente en función delas combinaciones que puedan darse deestas tipologías en un mismo túnel, dis-tintos modos de funcionamiento paraservicio o incendio, o en función de laestrategia de ventilación adoptada. Amodo de ejemplo en la Figura 2 semuestra un esquema para una configu-ración de tipo mixta transversal-longitu-dinal con pozos compartidos para dostubos paralelos.

COMPORTAMIENTO DEL HUMO

En los incendios en túneles el fuego pre-senta de forma general un comporta-miento similar a los incendios que seproducen en cualquier recinto cerrado.Al iniciarse un incendio, la temperaturase va incrementando paulatinamente,aumentando la cantidad de gases gene-rados, los cuales por efecto de la flotabi-lidad se elevan a la parte superior de lasección del túnel provocando la forma-ción de un estrato de humo con el techoque se extiende en horizontal hasta quese enfría y se mezcla con la capa de airelimpio (Figura 3).

Si existiese una dirección de ventilaciónpredominante el humo tenderá a propa-garse en dicha dirección, aunque debi-do a la flotabilidad una parte del mismotendería a producir un retorno aguasarriba del incendio también conocidocomo backlayering.

La velocidad del aire que evita el retor-no de la nube de contaminantes sedenomina velocidad crítica y dependede la pendiente del túnel, la potencia

del incendio y la geometríade la sección transversal.

CARACTERIZACIÓN DELINCENDIO

Para poder estudiar la rela-ción entre el comportamien-to de los humos y las condi-ciones de evacuación es cru-cial la caracterización delincendio lo que se suele rea-lizarse a través de la potenciacalorífica liberada (dadahabitualmente en MW) sibien puede ser preciso hacer-lo según las concentracionesde contaminantes, por ejem-plo en el estudio de pautasde actuación para salvaguar-dar a los usuarios del túnel.

Hasta hace unos años, en la mayoría delos países se tomaban como referencialas recomendaciones dadas por PIARCen 1996 basadas en los distintos ensa-yos del proyecto EUREKA 499, y los rea-lizados en Estados Unidos en elProyecto de la Central Artery. Así, se havenido empleando como carga de fuegotípica la de un vehículo pesado con unapotencia en torno a los 30 MW.

Sin embargo, el análisis de los gravesaccidentes acaecidos durante los años1999 y 2000 en los túneles de MontBlanc, Tauern y San Gotardo han refle-jado potencias máximas de fuego muyimportantes y de diversa magnitud (20 200 MW).

Por su parte, durante los últimos años sehan obtenido experiencias más recien-tes como las correspondientes a los pro-gramas de ensayos a escala real llevadosa cabo en el Beneluxtunnel yRunehamar (proyecto UPTUN).

En cuanto a las recomendacionesempleadas en otros países son particu-larmente detalladas las francesas dondese proponen distintas curvas de incen-

dio normalizadas a utilizar en los mode-los numéricos que se emplean para elanálisis de riesgos en túneles y el dimen-sionamiento del sistema de ventilación.

ESTRATEGIAS DE VENTILACIÓN ENCASO DE INCENDIO

Prácticamente de forma simultánea a laelección de uno u otro tipo de sistemade ventilación y, por supuesto, antes derealizar el dimensionamiento del mismoes crucial el establecimiento de criterioso estrategias de ventilación ante distin-tos escenarios para poder asegurarseposteriormente que el sistema de venti-lación propuesto es capaz de cumplir-las.

En lo que respecta al caso de incendio lacaracterización del incendio debe plan-tearse desde un objetivo múltiple: elescape de los usuarios afectados por elmismo, la colaboración con los servi-cios de emergencia en el auxilio deusuarios y la extinción del incendio y lareducción los daños que puedan afectara la estructura.

Si bien cada túnel presenta singularida-des que condicionan las estrategias deventilación de forma general puedenplantearse las siguientes:

TRANSVERSAL

En túneles bi-direccionales o con tráficouni-direccional denso los usuarios severán retenidos a ambos lados del fuegopor lo que no es posible expulsar loshumos hacia uno de los dos lados. Enestos casos el objetivo de la ventilaciónes lograr la estratificación de los humoslos cuales, en condiciones de reducidavelocidad, y debido a su elevada tempe-ratura, tienden a subir por efectos de flo-tabilidad.

Este modo de funcionamiento es el pre-visto para los escenarios de incendiocon tráfico lento o congestión donde elescape de los usuarios pasa por la crea-ción de una zona de seguridad bajo loshumos que quedan estratificados en laparte superior de la sección.

Para este tipo de actuaciones se precisadisponer de un sistema de extracciónrepartido que confine los humos a unazona suficientemente reducida, lo quese obtiene con sistemas de tipo (semi-)transversal.

pág.30 Nº 5 - ICI - Julio 2006

Figura 2.-Ejemplo de SistemaMixto para Túnel de DobleTubo

Figura 3 - Efecto de Estratificación delos Humos. Ensayos del Beneluxtunnel

Figura 4- Estrategias en Sistemas deExtracción Repartida

Protección de Incendios en Túneles

Si bien no se conocen completamentelos procesos que favorecen la estratifica-ción de los humos, los ensayos realiza-dos en túneles a escala real reflejan queuno de los más importantes es la reduc-ción de la velocidad del aire en las pro-ximidades del foco. En este sentido lamayoría de las recomendaciones o regu-laciones internacionales aconsejan man-tenerla por debajo de los 2 m/s, siendopreferible el menor valor posible.

Dentro de los efectos que intervienenen la generación de la corriente longitu-dinal se encuentran los debidos a condi-ciones atmosféricas, flotabilidad de loshumos o el efecto de los vehículos.

LONGITUDINAL TRÁFICO UNIDI-RECCIONAL

En este caso, al producirse un incendiolos vehículos situados aguas abajo delfoco (en el sentido del tráfico) puedencontinuar su camino hacia el exteriordel túnel. Por el contrario, en el otrolado los vehículos quedan retenidos ensu avance.

Como es evidente en estos casos lamejor actuación posible consiste en laexpulsión a gran velocidad del humo enel sentido de avance de los vehículos.

Para poder garantizar este hecho es pre-ciso conseguir unas condiciones de ven-tilación determinadas ya que el humotiende a propagarse en ambas direccio-nes debido a los efectos de flotabilidad.

En caso de que la velocidad crítica fueseinferior a la necesaria para prevenir elretroceso de los humos (pero de unvalor no nulo) se obtendría una situa-ción similar a la representada en laFigura 6.

Es muy importante señalar que, una vezalcanzada la velocidad crítica, si bienaguas arriba del foco las condicionesson excelentes, las condiciones aguasabajo son totalmente contrarias a laseguridad de los usuarios perdiéndosecompletamente la estratificación y que-dando invadida por los humos la sec-ción completa del túnel

Éste es precisamente el motivo por elque ese principio general pierde su vali-dez en dos casos muy importantes: cir-culación en tráfico bidireccional o contráfico denso. En estos casos es precisointentar conseguir las mejores condicio-nes de escape de los usuarios mediantela estratificación de los humos.

LONGITUDINAL TRÁFICO BIDIREC-CIONAL

En el caso de túneles con tráfico bi-direccional o con tráfico uni-direccionaldenso (que exige una estrategia de ven-

tilación similar al quedar atrapadosusuarios a ambos lados del foco) no esposible evacuar los humos hacia una delas bocas.

Por ello en estos casos se recomiendadefinir la actuación en una doble fase:

1. Estratificación de los humosmediante la reducción de la velo-cidad en el interior del túnel.

2. Una vez evacuado el túnel y si seconsidera adecuado para la ges-tión de la emergencia expulsarlos humos a alta velocidad haciauna de las bocas.

Un aspecto crítico a la hora de mantenerla estratificación de los humos es elmantenimiento de una velocidad redu-cida (no superior a los 2 m/s) en las pro-ximidades del foco.

Es preciso señalar la gran dificultad quese presenta en la adopción de este tipode actuaciones en sistemas donde noexiste extracción. En esos casos serequiere un fuerte apoyo en los sistemasde control para reducir los tiempos deactuación y un importante periodo depuesta a punto del sistema. Posterior-mente se incidirá en estos puntos.

SISTEMA DE CONTROLDE LA VENTILACIÓN

Los sistemas de controlpara túneles se vienenempleando desde hacedécadas con el objetivode mantener modos defuncionamiento automá-ticos de los distintos sis-temas del túnel: ventila-ción, iluminación, etcasí como apoyar a losoperadores de centrosde control en la gestiónde los distintos equipos.

Sin embargo la construc-ción de túneles con ins-talaciones más comple-jas y la certeza de que,en caso de incendio, es

crucial la adopción de actuacionesinmediatas y con gran eficacia, hacenpreciso la adopción de sistemas de con-trol.

En consecuencia, la tendencia actual esla creación de aplicaciones para laGestión Técnica Centralizada que, sineliminar la supervisión o la decisiónfinal del operario del sistema, permitaproponer procedimientos de actuaciónen función de los datos recogidos porlos sistemas instalados en el túnel.

Sin embargo, en las fases iniciales de unincendio, es habitual que el operadorreciba grandes cantidades de informa-

ción, que debe ser capaz de interpretarde una forma clara para realizar unaóptima actuación.

A continuación se exponen algunas delos criterios a tener en cuenta.

MODELO CONCEPTUAL DE CON-TROL DE VENTILACIÓN

Un primer paso a la hora de establecerun sistema de control de la ventilaciónes generar un esquema de principio dela ventilación en la que queden especi-ficadas las tareas de tipo automático ylas posibles actuaciones manuales porparte del operador.

pág.32 Nº 5 - ICI - Julio 2006

Figura 5 -Control porArrastre

Figura 6 -Efecto delRetrocesode Humos

Figura 7 - Esquema Conceptual de Control

Protección de Incendios en Túneles

Si bien suele tratarse de una tarea debaja dificultad es de enorme importan-cia que, desde un principio, se recoja eneste modelo con el mayor detalle elconcepto de como funcionará el controlde ventilación ya que la realización demodificaciones, una vez desarrollada laaplicación, no solo implica incrementosimportantes en los plazos (no solo en larealización sino en la verificación poste-rior) sino que se convierte en una fuen-te de errores graves de funcionamiento.

SISTEMAS DE APOYO EN SITUACIÓNDE SERVICIO

En aquellos túneles en los que se dispo-ne de sistema de ventilación y sensorespara el control de contaminantes es con-veniente que la toma de decisionesacerca del arranque y parada de la ven-tilación se realice mediante un sistemade control automático. Existen experien-cias en túneles sobre muy diversos siste-mas de control en situación de serviciocon algoritmos que emplean controla-dores PID, adaptativos-predictivos, lógi-ca borrosa, etc.

Sin embargo en muchas ocasiones (ysobre todo en sistemas de tipo longitudi-nal) es preferible la utilización de siste-mas basados en escalones el cual tienecomo objetivo mantener los niveles decontaminante entre dos umbrales confi-gurables en la aplicación. Como criteriogeneral el sistema arranca la ventilaciónal superarse el umbral superior y ladetiene al medirse valores bajo unumbral inferior. De esta forma se buscael equilibrio entre un coste razonable yunas buenas condiciones de seguridad ysalubridad.

En la Figura 8 se muestran registros deeste tipo de sistema de control para untúnel bidireccional de carretera. Laslíneas en rojo y azul corresponden amedidas reales de los sensores y puedenleerse adimensionalizadas por un valorde referencia en la ordenada izquierda.Los puntos verdes indican (ordenadaderecha) el número de ventiladoresencendidos.

El sistema se puede refinar para conactuaciones de seguridad, tratamientoprevio a la toma de decisiones de laslecturas de los sensores, etc.

Otros sistemas que pueden implemen-tarse para la gestión de sistemas de ven-tilación son los destinados a conocer lascondiciones de tiro natural ya que,como se explicó anteriormente, es unelemento clave en la gestión posteriorde la incidencia. El procedimiento másadecuado para estimar los niveles dediferencia de presión entre bocas seríala medida de las condiciones a ambos

lados del túnel. Sin embargo la preci-sión de los sistemas de medida de lapresión barométrica es del orden demagnitud del efecto a medir por lo queen algunos casos se estima, de formaindirecta, a través de lecturas de la velo-cidad del aire en el túnel y descontandolos efectos del tráfico a través de lasmedidas de aforo existentes.

Una de las principales dificultades deeste método de estimación es la necesi-dad de llevar a cabo un proceso depuesta a punto durante largos periodosde tiempo para así ajustar los paráme-tros del sistema de control.

En la Figura 9 se muestran los registrosde los valores estimados de la diferenciade presión entre bocas. Estos datos, setratan para su utilización posterior encaso de producirse un incendio en eltúnel.

SISTEMAS DE ACTUACIÓN EN CASODE INCENDIO

Una vez se ha detectado el incendio enel túnel es fundamental una rápida reac-ción desde el centro de control, consi-derándose que tiempos de respuesta de,como mucho, dos minutos para laactuación sobre la ventilación y el cierredel túnel son críticos para conseguir laevacuación de los usuarios del túnel.

En el caso de túneles con supervisiónpermanente el sistema de control debe-rá estar preparado para operar manual oautomáticamente sobre los distintosequipos existentes en el túnel y en par-ticular sobre los de ventilación.Además, para facilitar la labor del opera-dor del centro de control en la toma dedecisiones en caso de incendio es habi-tual emplear sistemas informatizadosque propongan al mismo criterios deactuación de una forma precisa y rápi-da.

pág.34 Nº 5 - ICI - Julio 2006

Figura 8 - Registros de Funcionamiento del Sistema de Control de Servicio

Figura 9 - Registros del Sistema para Estimación del Tiro Natural

Protección de Incendios en Túneles

Existen diversos criterios acerca de lacapacidad que debe tener un sistema decontrol para actuar de forma automáti-ca, es decir, independientemente de latoma de decisiones del operario deltúnel. Sin embargo, parece claro que enlos primeros momentos de incertidum-bre la existencia de un sistema que per-mita evaluar la situación es muy favora-ble.

Independientemente de la capacidaddel sistema de control para proponeractuaciones sobre las instalaciones deltúnel, el operario debe tener la posibili-dad de tomar el control de todos los sis-temas actuando según los criterios defi-nidos en los planes de emergencia.

Ventilación longitudinal

Los criterios de actuación sobre el siste-ma de ventilación, cuando éste es detipo longitudinal, ante un accidente confuego dependen en gran medida deltipo de circulación existente en el túnel,concretamente de la existencia o no devehículos detenidos aguas abajo delfoco del incendio.

Este punto es especialmente importanteen túneles bidireccionales, donde serecomienda actuar según dos fases, unaprimera automática preestablecida yuna segunda, manual, según los crite-rios del personal.

Este tipo de actuaciones son complejasya que conseguir una velocidad reduci-da en situación de incendio no tiene porqué implicar simplemente la descone-xión de la ventilación. En efecto, tantola situación inicial (ventilación, intensi-dad y composición del tráfico, etc)como las condiciones de diferencia depresión entre bocas y el efecto chime-nea debido a la flotabilidad de los gasescalientes generan corrientes de airevariables a lo largo del tiempo de difícilpredicción. Por ello son especialmenteútiles algoritmos capaces de controlar laventilación con el objetivo de reducir lavelocidad del aire, incorporando distin-tas fases:

1. Pre-alerta en la que al detectarsecualquier situación anómala quepueda desembocar en incendiose procede automáticamente a laparada total de la ventilación for-zada. De esta forma se evita elfuncionamiento de ventiladorescerca del foco y a la vez permiteel posterior arranque de los ven-tiladores en el menor tiempoposible (evitar procesos de inver-sión del sentido de giro).

2. Actuación que comienza cuandoel personal de explotación, tras laconfirmación de la existencia de

un incendio y de la localizaciónde su foco, procede a iniciar elfuncionamiento del sistema auto-mático. Con ello se desencadenala secuencia de actuaciones pro-gramadas, que incluyen, ademásdel cierre del túnel y el refuerzode la iluminación, actuacionessobre la ventilación.

Las pautas de actuación se imple-mentan en el sistema para lograruna velocidad reducida teniendoen cuenta la posición del incen-dio y las condiciones de tironatural indicándose qué ventila-dores deben ser arrancados ycuales no lo que permite evitarencender equipos en la cercaníadel foco.

3. Fase de ajuste que comienza alejecutarse la pauta de actuación,y en la que el sistema de controlevalua, en función de los valoresde velocidad del aire en el inte-rior del túnel si se han cumplidolos objetivos de reducción de lavelocidad del aire compensandomediante ajustes sobre la ventila-ción los efectos que puedan des-equilibrar la situación.

4. Fase de expulsión realizada unavez se ha procedido a la evacua-ción del túnel y en la que es fun-damental la activación por partedel personal de explotación traslo cual el sistema de controlactúa sobre todos los ventilado-res en el sentido adecuado.

En la Figura 11 se muestran registros dela velocidad del aire medida en el túnelante las distintas actuaciones tanto para

la pauta de actuación inicial como lascorrecciones posteriores (control auto-mático de la velocidad).

Transversal

Como ya se expuso anteriormente la efi-cacia de un sistema de tipo transversalse basa en la estratificación de loshumos durante el tiempo necesario dela evacuación de los usuarios, la cual seapoya en el caudal de aspiración de loshumos y en la capacidad del sistemapara controlar la corriente longitudinal.

Al igual que sucede en el caso anteriorla velocidad de respuesta del sistema escrucial para conseguir un correcto com-portamiento del sistema lo que requierede procedimientos automatizados.Además de los objetivos principales es

conveniente buscar otra serie de efectosbeneficiosos como el mantenimiento deun nivel de ventilación alto en los can-tones no afectados para mejorar las con-diciones de escape y adoptar criteriosdonde la precisión en la estimación dela diferencia de presión sea lo menoscrítico posible.

En este tipo de sistemas tan importantecomo la velocidad de respuesta es lacorrecta localización de la posición delfoco lo que hace imprescindible consi-derar como parámetro de toma de deci-sión en la pauta a seleccionar la ubica-ción del foco además de las condicionesde tiro natural.

Para poder tener en cuenta estos escena-rios deben emplearse modelos numéri-cos unidimensionales que permitanverificar el cumplimiento de los objeti-vos buscados para todos los escenarios

pág.36 Nº 5 - ICI - Julio 2006

Figura 10 - Registros del Sistema para Estimación del Tiro Natural

Figura 11 - Registro Correspondientea Actuacion en Caso de Incendio

Protección de Incendios en Túneles

de posición y tiro natural posibles. En laFigura 12 se muestra el resultado sobrela velocidad del aire ante una actuaciónde extracción e inyección en un túnelcon dos cantones.

Los resultados de los estudios paramétri-cos han de ser codificados en forma detablas de actuación para su implementa-ción en el sistema de control (Figura13).

AUTORES

I. del Rey*; I. Espinosa*; S. Fernández*;A. Grande*; E. Alarcón+

* CEMIM. Fundación para elFomento de la InnovaciónIndustrial.

+ Escuela Técnica Superior IngenierosIndustriales. Universidad Politéc-nica de Madrid.

REFERENCIAS

1. Alarcón, E. Accidentes y sistemasde seguridad en túneles . Seguridadfrente a incendio en túneles. SerieSeminarios Academia de Ingeniería.Madrid. 2002.

2. CETU. Dossier pilote des tunnelséquipements section 4.1Ventilation Nov 2003.

3. CETU. Guide des dossier de sécuri-té des tunnels routiers. Fascicule 4.Les etudes spécifiques des dangers(ESD) . Sept 2003.

4. Del Rey, I. Principios para el con-trol de la ventilación en túneles ,Universidad Politécnica de Madrid,Tesis doctoral. 2002.

5. Fraile, A. Ensayos de caracteriza-ción y puesta en marcha del sistemade ventilación . III SimposioNacional de Túneles. Pamplona,2003.

6. Lönnermark A., Ingason, H. Gastemperatures in heavy goods vehiclefires in tunnels . Fire Safety Journal.Marzo 2005.

7. PIARC Committee on Road TunnelOperations. Fire and Smoke controlin road tunnels 1999.

8.PIARC Committee on Road TunnelOperations. Road Tunnels: Vehicleemissions and air demand for venti-lation 2004.

9. Project Safety Test . Report on FireTests . Ministry of Transport, PublicWorks and Water Management.2002.

10.Swedish National Testing andResearch Institute. Proceedings ofthe International Conference of Firesin Tunnels . Böras. 1994.Communication limited. London.UK.

CONCLUSIONES

� La ventilación se viene mos-trando durante los últimosaños una eficaz herramientaen la gestión y mejora de laseguridad en túneles de carre-tera. Sin embargo para llegara alcanzar unos niveles de efi-cacia adecuados es funda-mental incorporar los con-ceptos apropiados. Por unaparte, durante la fase de pro-yecto, los criterios e hipótesisque sigan la buena práctica.Por la otra, la definición ydesarrollo de criterios de con-trol adecuados a las posiblesestrategias en caso de servi-cio y de incendio.

� Por último es importanterecordar que la verificacióndel comportamiento adecua-do tanto de las instalacionesde ventilación como del siste-ma de control asociado a lasmismas es uno de los aspectosfundamentales para garanti-zar que, más allá de lo especi-ficado en los proyectos, el sis-tema de ventilación se com-porta según lo esperado.

pág.38 Nº 5 - ICI - Julio 2006

Figura 12 - Ejemplo deVerificación de Pautas deActuación

Figura 13 - Ejemplo de Tablas de Pautas de Actuación

Por fin después de casi seis años detrabajos, comisiones, discusiones,ajustes y por sobretodo esto, de

muchas concesiones; tenemos el nuevoCódigo Técnico de la Edificación apro-bado por la autoridad competente.

La LOE (Ley de Ordenación de laEdificación, Ley 38/1999, de 5 denoviembre) en su Disposición finalsegunda, autorizaba al Gobierno para laaprobación mediante Real Decreto y enel plazo de dos años a contar desde laentrada en vigor de dicha Ley; de unCódigo Técnico de la Edificación en elque se establezcan las exigencias quedeben cumplir los edificios en relacióncon los requisitos básicos de la LOE.Estos requisitos básicos, recordemos, seexpresan en los apartados b) y c) del arti-culo 3 de la referida ley, y son lossiguientes:

b) Relativos a la seguridad:

b.1 Seguridad estructural, de talforma que no se produzcan en eledificio, o partes del mismo, daosque tengan su origen o afecten ala cimentación, los soportes, lasvigas, los forjados, los muros decarga u otros elementos estructu-rales, y que comprometan direc-tamente la resistencia mecánica yla estabilidad del edificio.

b.2 Seguridad en caso de incendio,de tal forma que los ocupantespuedan desalojar el edificio encondiciones segura, se puedalimitar la extensión del incendiodentro del propio edificio y de

los colindantes y se permita laactuación de los equipos deextinción y rescate.

b.3 Seguridad de utilización, de talforma que el uso normal del edi-ficio no suponga riesgo de acci-dente para las personas.

c) Relativos a la habitabilidad

c.1 Higiene, salud y protección demedio ambiente, de tal formaque se alcancen condicionesaceptables de salubridad y estan-quidad en el ambiente interiordel edificio y que éste no deterio-re el medio ambiente en su entor-no inmediato, garantizando unaadecuada gestión de toda clasede residuos.

c.2 Protección contra el ruido, de talforma que el ruido percibido noponga en peligro la salud de laspersonas y les permita realizarsatisfactoriamente sus activida-des.

c.3 Ahorro energético y aislamientotérmico, de tal forma que se con-siga un uso racional de la energíanecesaria para la adecuada utili-zación del edificio.

c.4 Otros aspectos funcionales delos elementos constructivos o delas instalaciones que permitan unuso satisfactorio del edificio.

Si consideramos que la LOE fue aproba-da el 2 de noviembre de 1.999 y elplazo de aprobación del CTE era de dosaños (1 de noviembre de 2001), vemos

que este documento aparece con másde cuatro años de retraso respecto a lasprevisiones. Esto se debe al optimismode los plazos fijados en la LOE lo cualya se puso de manifiesto en la fecha depresentación del primer proyecto delCTE que no se concretó por parte delMinisterio de Fomento hasta la primave-ra del año 2002, es decir, hasta la fechaen que debería haberse producido suaprobación. Este primer proyecto reci-bió más de 3.000 alegaciones lo cualdio lugar a un segundo proyecto que,con unos pequeños ajustes, es el quehoy tenemos ante nosotros como defini-tivo.

El ámbito de aplicación del CTE deacuerdo con el artículo 2 de la LOE es elque se define en la propia Ley con laslimitaciones que en el mismo Código sedeterminan; a las edificaciones públicasy privadas cuyos proyectos precisen dis-poner de la correspondiente licencia aautorización legalmente exigible.

Nueva Reglamentación

Juan Carlos LópezUPC

La Aprobación delNuevo CTE

Por fin tenemos Código Técnico.... y tendremostrabajo durante tiempo para ponernos al día conla aplicación de este nuevo marco normativo....

pág. 40 Nº 5 - ICI - Julio 2006

Nueva Reglamentación

pág.42 Nº 5 - ICI - Julio 2006

EL CTE SE APLICARÁ:

� A las obras de edificación denueva construcción, excepto aaquellas construcciones de senci-llez técnica y de escasa entidadconstructiva, que no tengancarácter residencial o público, yasea de forma eventual o perma-nente, que se desarrollen en unasola planta y no afecten a la segu-ridad de las personas.

� A las obras de ampliación, modi-ficación, reforma o rehabilita-ción que se realicen en edificiosexistentes, siempre y cuandodichas obras sean compatiblescon la naturaleza de la interven-ción y, en su caso, con el gradode protección que puedan tenerlos edificios afectados.

La posible incompatibilidad deaplicación deberá justificarse enel proyecto y, en su caso, com-pensarse con medidas alternati-vas que sean técnica y económi-camente viables. El CTE define laadecuación estructural, funcionalo remodelación de un edificio uobra y sus diferentes situaciones,lo cual deberá tener en cuenta elproyectista e indicar en la memo-ria del proyecto a cual de lossupuestos se acoge.

No se ha de perder de vista que el CTEtambién considera las instalaciones fijasy el equipamiento propio, así como loselementos de urbanización que perma-nezcan adscritos al edificio.

En cuanto a la relación con otras norma-tivas:

1. En la elaboración del Código seha tenido en cuenta la reglamen-tación europea de obligada consi-deración,

2. Incorpora los conceptos de lasNBE que actualmente se encon-traban en preparación y/o revi-sión,

3. Desaparecen las Normas Básicasde la Edificación.

4. Continua en vigor el RSCIEI den-tro de su ámbito de aplicación encoexistencia con el CTE.

5. Del R.D. 2816/1982, de 27 deagosto de aprobación delReglamento General de Policíade Espectáculos Públicos yActividades Recreativas, quedanderogados los artículos 2 al 9,ambos inclusive, y los artículos20 a 23, excepto el apartado 2del artículo 20 y el apartado 3 delartículo 22.

6. Quedan derogadas también,cuantas disposiciones de igual oinferior rango se opongan a loestablecido en el R. D.

7. Las normas dictadas por las dife-rentes administraciones comoComunidades Autónomas, Muni-cipios, etc., complementan elCTE en aquellos aspectos especí-ficos

El Ministerio de Vivienda ha puesto adisposición de los usuarios la posibili-dad de descargarse los diferentes docu-mentos del CTE desde la web del propioMinisterio. El tamaño de los documen-tos se muestra en el siguiente listado:

DOCUMENTO TAMAÑO

CTE (completo) . . . . . . . . .18.475 KB

Parte 1 . . . . . . . . . . . . . . . . . .197 KB

DB-SE: Seguridad Estructural . . . . . . . . . . . . . . .507 KB

DB-SE AE: Acciones enla Edificación . . . . . . . . . . .1.299 KB

DB-SE C: Cimientos . . . . . . .2.978 KB

DB-SE A: Acero . . . . . . . . . .1.700 KB

DB-SE F: Fábrica . . . . . . . . . .855 KB

DB-SE M: Madera . . . . . . . .1.758 KB

DB-SI: Seguridad en caso de incendio . . . . . . . . .2.172 KB

DB-SU: Seguridad de Utilización . . . . . . . . . . . . . . .772 KB

DB-HS: Salubridad . . . . . . .3.241 KB

DB-HR: Protección frenteal ruido . . . . . . . . . . . .No disponible

DB-HE: Ahorro de energía . . . . . . . . . . . . . . . .3.726 KB

Programas del CTE

Programa LIDER v1.0 . . . . . . .21 MB . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .Descargar

Con ésta información se puede accedera toda la información del CTE conexcepción del DB-HR Protección frenteal ruido que no se encuentra disponible

Es muy importante recordar que Las exi-gencias del Código Técnico de laEdificación se aplicarán sin perjuicio dela obligatoriedad del cumplimiento dela normativa de prevención de riesgoslaborales que resulte aplicable.

En cuanto al Régimen de aplicación delCTE, se establece el siguiente régimentransitorio para la aplicación de las exi-gencias básicas:

1. Durante los seis meses posterio-res a la entrada en vigor del RealDecreto podrán aplicarse las exi-gencias básicas desarrolladas enlos Documentos Básicos siguien-tes:

a) «DB SI Seguridad en caso deIncendio».

b) «DB SU Seguridad deUtilización».

c) «DB HE Ahorro de energía».La exigencia básica de limita-ción de la demanda HE 1 seaplicará obligatoriamentecuando no se haya optadopor aplicar la disposición cita-da en el apartado 1.a) de ladisposición transitoria segun-da.

2. Durante los doce meses posterio-res a la entrada en vigor de esteReal Decreto podrán aplicarse lasexigencias básicas desarrolladasen los Documentos Básicossiguientes:

a) «DB SE Seguridad Estruc-tural».

b) «DB SE-AE Acciones en laEdificación».

c) «DB SE-C Cimientos» aplicadoconjuntamente con los «DBSE Seguridad Estructural» y«DB SE-AE Acciones en laEdificación».

d) «DB SE-A Acero» aplicadoconjuntamente con los «DBSE Seguridad Estructural» y«DB SE-AE Acciones en laEdificación».

Nueva Reglamentación

pág.44 Nº 5 - ICI - Julio 2006

e) «DB SE-F Fábrica» aplicadoconjuntamente con los «DBSE Seguridad Estructural» y«DB SE-AE Acciones en laEdificación».

f) «DB SE-M Madera» aplicadoconjuntamente con los «DBSE Seguridad Estructural» y«DB SE-AE Acciones en laEdificación».

g) «DB HS Salubridad». La exi-gencia básica de suministrode agua HS 4 se aplicará obli-gatoriamente cuando no sehaya optado por aplicar ladisposición citada en el apar-tado 2.d) de la disposicióntransitoria segunda.

3. Una vez finalizados cada uno delos referidos períodos transito-rios, será obligatoria la aplicaciónde las disposiciones normativascontenidas en el Código Técnicode la Edificación a que los mis-mos se refieren.

COMIENZO DE LA OBRAS.

Todas las obras a cuyos proyectos se lesconceda licencia de edificación alamparo de las disposiciones transitoriasanteriores deberán comenzar en elplazo máximo de tres meses, contadodesde la fecha de concesión de lamisma. En caso contrario, los proyectosdeberán adaptarse a las nuevas exigen-cias.

Junto con el CTE también se ha aproba-do la creación y constitución delConsejo para la Sostenibilidad,Innovación y Calidad de la Edificación(CSICE), en el que con la participaciónde todas las Administraciones Públicas,representantes de los agentes de la edifi-cación y asociaciones representativas delos ciudadanos, se va a realizar el segui-miento y evaluación de su aplicación asícomo su actualización periódica confor-me a la evolución de la técnica ydemanda de la sociedad.

También se ha creado el RegistroGeneral del CTE adscrito a la DirecciónGeneral de Arquitectura y política deVivienda, que tendrá carácter público einformativo y en el que se inscribirán yharán públicos los documentosReconocidos en el CTE.

Desde APICI entendemos que está muybien hablar de Sostenibilidad, Inno-vación y Calidad en la Edificación, perosobre todo no hay que olvidar la SEGU-RIDAD y llama la atención que no sehaga mención al término dentro de ladenominación del referido Consejo.

Por último recordar que el DB-SI prevéque los productos constructivos esténcertificados mediante el marcado CE. LaComisión Europea publica periódica-mente la relación de los productos a losque se les exige su marcado CE, dentrode los que ya se encuentran:

� Fachadas ligeras.

� Techos suspendidos.

� Recubrimientos de suelos texti-les, resilientes y laminados.

� Puertas industriales, comerciales,de garajes y portones.

� Láminas flexibles impermeabili-zantes.

� Herrajes para edificación.

� Varios ...

Los elementos constructivos requierenel ensayo de resistencia y los materialeslos ensayos de reacción al fuego:

� Resistencia al fuego:Clasificación REI (R: Capacidadportante, E: Integridad, I:Aislamiento térmico).

� Reacción al fuego: Euroclases:A1, A2, B, C, D, E y F.

Por último recordar que el Código inclu-ye en el ANEJO I de la Primera parte,las pautas a cumplir en el CONTENIDODEL PROYECTO si perjuicio de lo queestablezcan las Administraciones com-petentes, alguna de las cuales como laCántabra por ejemplo, han aprobadosus propios procedimientos para la tra-mitación y legalización de las instalacio-nes contra incendios en los estableci-mientos industriales.

El contenido mínimo que debe contenerel proyecto de acuerdo a éste ANEJO Ies el siguiente:

1. Memoria descriptiva.

a Agentes.

b Información previa.

c Descripción del proyecto.

d Prestaciones del edificio.

2. Memoria constructiva.

a Sustentación del edificio.

b Sistema estructural.

c Sistema envolvente.

d Sistema de compartimenta-ción.

e Sistemas de acabados.

f Sistemas de acondiciona-miento e instalaciones.

g Equipamiento.

3. Cumplimiento del CTE.

a Seguridad estructural.

b Seguridad en caso de incen-dio.

c Seguridad de utilización.

d Salubridad.

e Protección contra el ruido.

f Ahorro de energía.

Cumplimiento de otros regla-mentos y disposiciones.

Anejos a la memoria.

Planos.

Pliego de condiciones.

Mediciones.

Presupuesto.

APICI forma parte del Comité AENORque está estudiando la Norma deProyectos Contra Incendios cuyos últi-mos borradores están muy avanzados.La Norma en cuestión tiene por objetofijar unos criterios generales para la ela-boración de proyectos de proteccióncontra incendios en edificios y en esta-blecimientos, que permitan unificar lascaracterísticas que deben satisfacer losproyectos de PCI para su conformidadpor las respectivas Administraciones.

Para comprender el riesgo de incendioen almacenes y las defensas estratégicasapropiadas para ello, es necesario com-prender los fracasos históricos en lalucha contra el fuego.

Las investigaciones que se llevaron acabo tras el incendio de varios grandesalmacenes revelan las causas de estosfracasos. Estas lecciones, en contraparti-da, han impulsado los cambios evoluti-vos en los sistemas de protección contraincendios empleados en las instalacio-nes de los almacenes.

La historia demuestra que muchos delos avances en la protección contraincendios en almacenes proceden de loaprendido durante el proceso de investi-gación tras una catástrofe o tras impor-tantes pérdidas producidas por unincendio. A continuación, desarrollare-mos siete lecciones clave aprendidas endichas investigaciones.

LECCIÓN 1 EL DISEÑO DE LOSROCIADORES DEBE AJUSTARSE ALRIESGO

Ilustraremos esta lección a través de laevolución de la protección de sprinklerspara el almacenamiento de bidones deaerosol que contienen combustible. Elgran incendio del SupermercadoGeneral de Edison, Nueva Jersey, en1978, fue el catalizador inicial quemotivó que la industria de los aerosoleslanzara un programa de investigación

intensivo que culminó en un mayorentendimiento del riesgo de incendio enel caso de aerosoles que contienen com-bustible y en nuevos estándares de pro-tección para los mismos. En 1982, elincendio del almacén Kmart en FallsTownship, Pensilvania, añadió un inte-rés aún mayor a esta investigación. Estosdos incendios fueron una prueba con-vincente de que el hasta entonces siste-ma de protección para el almacena-miento de aerosoles era inadecuado.

El 16 de abril de 1996, el fuego seextendió rápidamente sin control destru-yendo por completo los 8000 m

2del

almacén mayorista de una sola plantaLowe, en Albania. El fuego se propagócon tanta rapidez que llegó al tejado yllenó el local de humo hasta una alturade 1.5 m en aproximadamente cincominutos. El cuerpo de bomberos sólopudo montar un ataque defensivo desdeel exterior del edificio. El incendioacabó extinguiéndose dos días mástarde tras haber devastado todo el edifi-cio.

La investigación de este incendio revelóque el fuego se inició en un estante uti-lizado para almacenar productos quími-cos de hipoclorito de calcio, un oxidan-te de Clase III, en contenedores de plás-tico. El único sistema de sprinklers insta-lado en el techo y diseñado para prote-ger los materiales Clase III almacenadosen estanterías de hasta 6 metros de altu-ra no era acorde al riesgo de incendio,por lo que el fuego no se pudo contro-lar.

Otro incendio en un almacén mayoristatuvo lugar en Tempe, el 19 de marzo de1998. El riesgo de incendio residía en elalmacenaje en estantes de materialesplásticos Grupo A a 4,5 metros de altu-ra. El sistema de sprinkler, diseñadopara proteger los materiales Clase VIalmacenados en estantes de 6 metros dealtura no se ajustaba al riesgo de incen-dio y éste no se pudo controlar. El cuer-po de bomberos finalmente apagó elfuego, pero los daños materiales fueroncuantiosos resultando en una pérdidatotal de aproximadamente 6 millones dedólares.

LECCIÓN 2 EL SISTEMA DE ROCIA-DORS Y EL ABASTECIMIENTO DEBEMANTENERSE OPERATIVO

Un sistema automático de sprinklersrequiere un suministro adecuado deagua para que la duración sea suficientepara garantizar el éxito en el control o

Lecciones Aprendidas

Jeff L. Harrington, P.EGrupo Harrington, inc..

Lecciones Aprendidas enIncendios en Almacenes

Para comprender el riesgo de incendio en alma-cenes y las defensas estratégicas apropiadas

para ello, es necesario comprender los fracasoshistóricos en la lucha contra el fuego.

La historia demuestra quemuchos de los avances en laprotección contra incendios

en almacenes proceden de loaprendido durante el proceso

de investigación tras unacatástrofe o tras importantespérdidas producidas por un

incendio.

pág.46 Nº 5 - ICI - Julio 2006

"Reproducido con permiso deFire Protection Engineering (SFPE)"

Lecciones Aprendidas

supresión de un fuego. Cualquier defi-ciencia en la presión del suministro deagua, en la velocidad del flujo o en laduración es siempre un factor importan-te que contribuye en numerosos incen-dios catastróficos de grandes almacenes.Estas pérdidas en incendios sirven paraenfatizar lo que es de sentido común: elabastecimiento de agua es crítico a lahora de controlar y extinguir un incen-dio con éxito.

Un gran almacén de Nueva Orleáns,Los Ángeles, sufrió dos grandes inciden-tes relacionados con fuego el mismo

día. El segundo incendio fue totalmentesiniestro. El 21 de marzo de 1996 elcuerpo de bomberos declaró extinguidoun incendio en estanterías móviles a las11.54 de la mañana, 5 horas y 22 minu-tos después de su inicio. A las 14.20 dela tarde aproximadamente, comenzó unsegundo incendio de origen accidentalque rápidamente estuvo fuera de con-trol. Este incendió se declaró extinguidoseis días más tarde, tras haber destruidopor completo los 87.000 m

2del área

general de mercancías del almacén.

Tras el primer incendio, se cerraron lasválvulas de control individuales detodos los sistemas de sprinklers del edi-ficio en un intento de reducir los dañospor agua. Cuando empezó el segundofuego, todos los sistemas de sprinklersdel edificio, efectivamente, no teníansuministro de agua. Esto permitió que elfuego creciera rápidamente por encimade las posibilidades de extinción delcuerpo de bomberos.

Muchos sistemas de sprinklers de alma-cenes dependen de una o más bombasautomáticas de fuego para adecuar lapresión y el flujo de suministro de agua.Las bombas de fuego deben funcionarcon seguridad hasta que el sistema desprinklers controle o suprima el fuego.La fiabilidad de la bomba depende deun diseño, instalación, inspección,prueba y mantenimiento adecuados.

El 20 de octubre de 1977, casi dos ter-cios del Depósito Ford Parts cerca deColonia, Alemania, fueron destruidospor el fuego. Sólo 10 minutos despuésde empezar el incendio, la potencia delas bombas eléctricas falló. El cableadoeléctrico de esta bomba iba por dentrodel edificio, a través del techo pasandodirectamente sobre la zona donde seoriginó el fuego. 45 minutos después deque la bomba eléctrica perdiera poten-cia se descubrió que la bomba dieseltampoco funcionaba. Después se consi-guió ponerla en marcha de formamanual. Finalmente, 74.000 m

2del

espacio del almacén quedaron derrui-dos por este incendio, dejando tras de síunas pérdidas de más de 100 millonesde dólares.

LECCIÓN 3 LA DETECCIÓN Y ALAR-MA DEBEN TRANSMITIRSE INMEDIA-TAMENTE.

La detección automática del fuego en elcaso de un almacén se produce frecuen-temente a través del sistema de sprin-klers mediante un interruptor de flujo de

agua. Normalmente, el interruptor vaconectado al panel de control de la alar-ma de incendios del edificio, dandolugar al aviso en el mismo. El panel decontrol de la alarma de incendios puedeestar monitorizado por una Central deAlarmas que llama inmediatamente alos bomberos en cuanto recibe unaseñal de la alarma de incendios como,por ejemplo, la activación del flujo deagua de los sprinklers.

El aviso de emergencia por interruptorde flujo de agua del sistema de sprin-klers es suficiente si se presupone que elsistema controlará y extinguirá el fuegocon éxito. Tal presuposición es válida siel sistema fue diseñado adecuadamentepara el riesgo de incendio existente, sifue instalado con propiedad, debida-mente inspeccionado, probado y mante-nido, y si tiene un suministro de aguaadecuado en el que se pueda confiar.

En muchos casos, alguien del edificiodescubre el fuego antes de la activacióndel primer sprinkler y por tanto antes dela activación del interruptor de flujo deagua. Un descubrimiento tan tempranopuede proporcionarnos un valioso tiem-po que puede usarse para avisar delincendio con mayor rapidez a los demásocupantes del edificio y a los serviciosde urgencias públicos correspondientes.

Acortar el lapso de tiempo entre ladetección y el aviso es muy importantey se puede conseguir mediante un cui-dadoso diseño del equipo, a través deprocedimientos escritos de emergenciay con un entrenamiento eficaz de losocupantes del edificio.

En primer lugar, todos los ocupanteshabituales de un edificio deberían estarentrenados para avisar de la presenciadel fuego a una persona elegida de laforma que previamente se haya acorda-do, como el teléfono de la casa, walkie-talkies, pulsadores de alarma, un buscaetc. En segundo lugar, el ocupantedebería evacuar el edificio e iniciar unapre-extinción del fuego o llevar a cabootra acción determinada por el plan deemergencia acordado. Si la primerareacción de un empleado tras descubrirel incendio es otra que no sea la de avi-sar a otra persona se producirá un retra-so de tiempo innecesario. Si, al mismotiempo, hay un problema con el sistemade sprinklers o el suministro de agua, elretraso podría ser desastroso.

La primera reacción de los empleadosque inicialmente descubrieron el fuegoen el Depósito Ford Parts fue tratar deapagar el fuego ellos mismos conpequeñas mangueras. No avisaron alequipo de emergencias ni a ninguna

Julio 2006 - ICI - Nº 5 pág.47

Lecciones Aprendidas

otra persona. El equipo de incendios deFord fue avisado unos 15 minutos mástarde por la alarma de flujo de agua delprimer sprinkler que se activó. La man-guera que primero usaron los emplea-dos no pudo controlar el fuego, a pesarde su insistencia en el intento hasta queactuó el primer sprinkler. Esto, en con-secuencia, se tradujo en un importanteretraso en el aviso a los demás ocupan-tes del edificio y al propio cuerpo debomberos.

El 11 de marzo de 1970 un empleadodescubrió un incendio en un almacénde muebles e intentó apagarlo utilizan-do primero uno, y después otro extintor.El esfuerzo de apagar el fuego manual-mente no surtió efecto. Después, otroempleado trató de conectar una man-guera de jardín a un surtidor de aguapara esparcirla sobre el fuego. Antes deque la manguera estuviera siquieraconectada y trasladada a la zona delincendio, el fuego se había propagado aotras pilas de muebles metidos en cajasde cartón y estaba creciendo con rapi-dez. Se avisó al parque de bomberos através del teléfono unos 20 minutos des-pués de la primera detección del incen-dio. Pero era demasiado tarde y el fuegodestruyó el local con un balance de 8millones de dólares en pérdidas.

LECCIÓN 4 LOS INTENTOS DE LOSOCUPANTES POR APAGAR EL FUEGOA MENUDO FRACASAN

El almacenamiento de combustible,amontonado verticalmente, da lugar aun rápido crecimiento inicial del fuego.A través de pruebas de incendio a esca-la real, en una nave donde se almacena-ban materias combustibles, se hademostrado que la relación entre el cre-cimiento del fuego depende de la dura-ción del tiempo elevado al cubo. El

fuego, por tanto, puede propagarse rápi-damente sin que pequeños extintores omangueras puedan controlarlo.

Esto explica porqué los primeros inten-tos de los ocupantes por apagar el fuegoen un almacén ellos mismos fallan en lafase inicial de crecimiento. Durante eltiempo que le lleva al ocupante darsecuenta de la existencia del fuego yempezar a aplicarle extintores, el fuegoha ido creciendo exponencialmente yya ha alcanzado un tamaño que nopuede ser reducido con extintores opequeñas mangueras.

Durante el incendio del Depósito FordParts y de la Terminal de Transporte deMuebles, los ocupantes del edificio des-cubrieron el fuego antes de que se acti-vara el primer sprinkler. Su primerareacción fue intentar apagarlo por símismos usando extintores, y no funcio-nó.

Después de descubrir el primer fuegodel almacén de Nueva Orleáns, los ocu-pantes del edificio también intentaronapagarlo con extintores. Dicho intentofracasó. A continuación, siguieron per-diendo todavía más tiempo tratando decoger un rollo portátil de manguera yconectarla a una boca de incendios cer-cana. Después de desenrollar la man-guera, se dieron cuenta de que ésta notenía inyector. Luego volvieron a inten-tarlo con un rollo de manguera que sítenía y la usaron para rociar agua sobreel fuego, pero esto tampoco funcionópuesto que a estas alturas, el fuego yaera demasiado grande. El parque debomberos público, avisado por unaseñal de flujo de agua, extinguió elincendio 5 horas y 22 minutos mástarde. El retraso en dar la señal de alar-ma provocado por los intentos de apa-gar el fuego de los ocupantes del edifi-cio fue un factor decisivo en esta granpérdida.

LECCIÓN 5 LAS ESTRATEGIAS DELUCHA CONTRA EL FUEGO DEBENRESPETAR EL MEDIOAMBIENTE

Varios incendios catastróficos en alma-cenes demuestran que, para determina-das instalaciones, las estrategias de pre-vención deberían considerar el impactopotencial en el entorno exterior. Estosimpactos potenciales incluyen los efec-tos de la salida de fluidos en corrientespróximas, los ríos y los lagos, y los acu-íferos subterráneos de agua potable.También los efectos de vientos predomi-nantes en el penacho del fuego en cen-tros residenciales y comercios cercanosdebe ser considerado.

En noviembre de 1986, 30 toneladas dematerial tóxico se hundieron en el ríoRin debido al agua usada por el cuerpode bomberos para extinguir un fuego enla nave de la fábrica química y de alma-cenaje Sandoz, cerca de Basilea, Suiza.Se creó una hilera de elementos quími-cos tóxicos de 40 kilómetros de largoque derivó en una extensa destrucciónde la vida acuática que tardó más de unaño en recuperarse. El incendio tuvolugar en una nave desprovista de sprin-klers que almacenaba los productos quí-micos en una configuración vertical for-mando pilas de gran altura. Se vertieroncantidades masivas de agua sobre estefuego durante unas 24 horas para que lacompleta extinción del mismo se hicie-ra lo más rápidamente posible. Mástarde se descubrió que casi toda el aguausada para apagar el fuego fue drenadadirectamente al Rin.

En contraste con el incendio de Sandoz,las estrategias de extinción utilizadas enel almacén Sherwin-Williams enDayton, Ohio, fueron todo un aconteci-miento histórico medioambiental. El 27de mayo de 1987 se produjo un fuegoaccidental en sus 18.000 m2 totalmen-te protegidos por sprinklers. El incendiorápidamente sobrepasó la capacidad delsistema de protección contra incendiosdel edificio. La nave contenía unos5.700.000 litros de pintura y otros mate-riales relacionados con la misma, queestaban depositados directamente sobreun suministro de agua potable que abas-tecía a aproximadamente un tercio de lapoblación de la zona.

Los funcionarios del cuerpo de bombe-ros y los representantes del Sherwin-Williams colaboraron para desarrollaruna estrategia de extinción para esteincendio mientras el incidente ocurría.Los impactos del aire, la tierra y la con-taminación del agua se tuvieron cuida-

pág.48 Nº 5 - ICI - Julio 2006

Lecciones Aprendidas

dosamente en cuenta. La decisión toma-da fue dejar que el fuego se apagara porsí mismo y parar de verter agua sobre él.Se consideró que el riesgo de contami-nar la fuente subterránea de agua pota-ble era más elevado que aquél relacio-nado con el penacho del humo. Losesfuerzos realizados para que el fuegose apagara solo de forma segura, mien-tras cogían toda la salida del agua, fue-ron altamente acertados para prevenir lacontaminación de la fuente.

LECCIÓN 6 LA PREVENCIÓN DEBESER UN OBJETIVO PRIMORDIAL

NFPA ha recogido una serie de estadís-ticas sobre los incendios en almacenes.Durante el periodo de 1994 a 1998, seprodujeron una media de 22.900 incen-dios al año en instalaciones de almace-naje. Estos incendios en su mayoría, fue-ron incendios provocados (premedita-dos). Otras causas incluyen la llamaabierta, ascuas o antorchas, trabajospara los que se necesitan altas tempera-turas tales como soldadura y corte, dis-tribución de equipo eléctrico comocableado fijo, transformadores e inte-

rruptores; y otros como equipos accio-nados por combustible o energía eléctri-ca. Las reacciones químicas entre pro-ductos químicos incompatibles tambiénhan sido causa de incendios en almace-nes.

Estas causas principales en el entorno delos almacenes siguen siendo las mismasen la lista año tras año. Por tanto, cen-trarse en esa lista puede ser de gran uti-lidad a la hora de reducir el riesgo deincendio.

Por ejemplo, mejorar la seguridad inter-na y externa puede reducir los incen-dios provocados. La ausencia de seguri-dad es un claro incentivo para los crimi-nales o empleados descontentos. El pri-mer incendio del almacén de NuevaOrleáns fue intencionadamente provo-cado en una estantería de almacenajede más de 6 metros de altura que noestaba equipada con sprinklers, causan-do pérdidas aún mayores. El incendioen el almacén mayorista de Tempe,Arizona, fue provocado y comenzó enuna pila de almacenaje de 4.5 metros dealtura que contenía cojines para losasientos de muebles de exterior, lo quetambién produjo grandes pérdidas.

Personal bien enseñado puede reducirconsiderablemente el riesgo de incen-dio en trabajos que implican altas tem-peraturas junto con un programa degerencia en la seguridad de estos traba-jos. Las directrices están disponibles enNFPA 51B.

El mantenimiento preventivo eficaz enlos camiones industriales junto con elentrenamiento y la certificación apro-piados de los operadores puede reduciral mínimo la probabilidad de un incen-dio. Tanto el incendio del Kmart comoel del Sherwin-Williams comenzaroncuando unos vapores inflamables entra-ron en contacto con los componentescalientes del motor de una elevadora.Una elevadora que funciona con propa-no en el almacén de una fábrica ardiódebido a que el ajuste del sistema decarburación se aflojó. El operador saltódel camión y vio cómo éste rodabahacia un arsenal de almacenaje quecontenía multitud de tejidos embaladosque prendieron al instante.

Un riguroso planteamiento del almace-naje de elementos químicos incompati-bles puede reducir la probabilidad deque dichos elementos entren en contac-to entre sí produciéndose la ignición.Los incendios de Albania, Georgia(1996), Quincy, Massachussets (1995) yPhoenix, Arizona (2000), empezaronaparentemente cuando materiales

incompatibles contaminaron una pisci-na de químicos. La contaminación pro-dujo una reacción química exotérmicaque enseguida pasó a quemar los com-bustibles adyacentes.

LECCIÓN 7 PROPORCIONAR YMANTENER UNA COMPARTIMENTA-CIÓN EFICAZ

Hoy, los constructores de edificios y lascompañías aseguradoras permiten quelas instalaciones de los almacenes ten-gan grandes áreas sin compartimentarque en algunos casos exceden los90.000 m

2. En cualquier caso, donde se

requieren barreras o paredes cortafuegopueden ser muy efectivas a la hora deevitar que el fuego se expanda y la com-bustión de otros productos de calor y dehumo. Por esta razón, se deben mante-ner estas paredes cortafuego en buenestado incluyendo los dispositivos pro-tectores de apertura como puertas corta-fuego u obturadores cortafuego.

El almacén de Nueva Orleáns, LA, fueconstruido con dos sectores de incen-dios. El fuego empezó en el más grande,que cubría 86.000 m2. Este sector esta-ba separado del contiguo, de 19.000m2, por una pared cortafuegos.Finalmente, el segundo incendio en esteúltimo, el 21 de marzo de 1996, destru-yó completamente el sector más grandeincluyendo el colapso de la mayor partedel tejado. La pared cortafuegos prote-gió el sector pequeño adecuadamente,que solo sufrió daños menores por elhumo y el calor.

pág.50 Nº 5 - ICI - Julio 2006

Ultimamente se está oyendohablar de normativa ATEX, quesi este equipo cumple ATEX,

que si ATEX por aquí que si ATEX porallá.

Bueno voy a intentar aclarar conceptos:

De entrada ATEX quiere decir AtmósferaExplosiva, que no es otra cosa que lacombinación de materia combustible yoxidante en concentraciones suficientespara inflamarse, si esta inflamación ocu-rre en un recipiente este explota. Estaatmósfera explosiva puede darse en pre-sencia de gases, nieblas, polvos y fibrascombustibles que convenientementemezcladas pueden originar esta com-bustión.

La combustión puede ser subsónicaDEFLAGRACION, en la cual el frente depresión viaja por delante del frente dellamas o supersónica DETONACION enla cual la presión y el frente de llamasviajan juntos, alcanzándose presiones yvelocidades de propagación muy altas.

Aclarados estos conceptos deberíamostratar que ley es la de aplicación enEspaña, en particular en cuanto a sóli-dos inflamables, ya que es donde másdesconocimiento existe y sobre todo enla industria.

En toda instalación industrial en la quese manejen sólidos inflamables es nece-sario aplicar la reglamentación ATEX. ElR.D. 400/1996 establece los requisitosesenciales de seguridad que deben cum-plir los equipos y aparatos eléctricos yno eléctricos que se utilicen en lugares

donde se puedan formar atmósferasexplosivas.

A las instalaciones, el R.D. 681/2003constituye la base legal para garantizarla protección de la seguridad y salud delos trabajadores expuestos a atmósferasexplosivas. A resaltar el instrumento deeste Real Decreto la obligación de ela-borar un documento de protección con-tra explosiones, que debe incluir la cla-sificación de las áreas de riesgo enzonas y la realización de la evaluacióndel riesgo específico de explosión, asícomo la instauración de medidascorrectoras.

La norma UNE-EN 1127-1 sobre con-ceptos básicos para atmósferas explosi-vas establece como primer elementopara la evaluación del riesgo de explo-sión la identificación de peligros, dondeel punto fundamental es el conocimien-to de los datos de seguridad de las mate-rias y sustancias. Desgraciadamente, enlas hojas de datos de seguridad casinunca aparecen los parámetros real-mente importantes para el estudio de lasatmósferas explosivas y es necesariobuscar esos datos. En el caso de gases yvapores inflamables existen tablas muycompletas y detalladas, como la que seincluye en la norma UNE 202003-20.

Existen también datos tabulados parapolvos inflamables, aunque hay quemanejar los datos con precaución, puessegún detalla la norma UNE-EN 1127-1,pero hay que resaltar que los sólido varí-an sus características en función de sugranulometría, la cual depende de su

humedad y presencia de otras substan-cias.

ATMÓSFERAS EXPLOSIVAS PORPOLVO

Numerosos sectores industriales y ope-raciones de proceso implican el proce-sado de sólidos inflamables:

Zonas de trabajo, manipulación yalmacenamiento de las industriasalimentarias, químicas y farma-céuticas.

Emplazamientos de pulverizaciónde carbón y de su utilización sub-siguiente.

Plantas de coquización.

Plantas de producción y manipu-lación de azufre.

Zonas en las que se producen,procesan, manipulan o empaque-tan polvos metálicos.

Almacenes y muelles de expedi-ción (sacos o contenedores).

Zonas de tratamiento de textiles,como algodón, plantas desmota-doras de algodón

Plantas de fabricación y procesa-do de fibras, plantas de procesadode lino.

Talleres de confección.

Industrias de procesado de made-ra, tales como carpinterías.

Son muy numerosas las sustancias quepueden producir polvos y fibras inflama-

Protección de Explosiones

Xavier de GeaLPG Prevención

¿Qué es la ATEX?

Las atmósferas explosivas, su protección y la legis-lación preventiva son de obligado conocimiento.

Este artículo nos dá una buena información.

pág.52 Nº 5 - ICI - Julio 2006

Protección de Explosiones

bles: cereales, grano y derivados, almi-dón, heno y fertilizantes, azúcar, cacao,leche y huevo en polvo, especias y hari-nas, alimentos de animales domésticos,carbón y coque, azufre, aluminio, mag-nesio, titanio, rayón y otras fibras sinté-ticas, pigmentos, colorantes, vitaminas,principios activos, insecticidas, herbici-das, detergentes, serrín, celulosa, resi-nas, plásticos, polietileno, polipropile-no, poliacrilo, etc.

Las características de estas sustanciasson muy variables desde el punto devista del riesgo asociado a la generaciónde atmósferas explosivas y es necesariodeterminar dichas características en lafase inicial de la evaluación del riesgode explosión.

CARACTERIZACIÓN DE LAS SUSTAN-CIAS PULVERULENTAS

Podemos agrupar las distintas caracterís-ticas de los sólidos pulverulentos envarios grupos, según la naturaleza de losparámetros que se determinen:

Sensibilidad a la ignición.

o CME concentración mínimaexplosiva en g/m

3.

o CLO concentración límite deoxígeno en % volumen.

o EMI energía minina de inflama-ción en mJ.

o TMI en nube y en capa en ºC.

Severidad de explosión.

o Pmax presión máxima quealcanza una sustancia en barg.

o Kmax velocidad a la que sepropaga la explosión constanteque sale de:

Hay que tener en cuenta el tamaño de lapartícula bajo esta premisa a menortamaño de partícula mayor explosivi-dad .

El Real Decreto 681/ 2003 entra envigor en su totalidad este año por lo quevamos a intentar resumir los aspectosmás relevantes, primero este real decre-to es la transposición de la DirectivaEuropea 92/1999, también conocidacomo ATEX 137.

EL REAL DECRETO 681/2003

Objeto y ámbito de aplicación:

Protección de la salud y seguridad delos trabajadores que pudieran verseexpuestos a riesgos derivados de atmós-feras explosivas ATEX.

Desde el 30 de junio del 2003 para ins-talaciones nuevas o ampliaciones deactividad. Y a partir del 30 de junio del2006 para todas las instalaciones en ser-vicio.

Obligaciones del empresario:

1 Eliminar la formación de atmósfe-ras explosivas. Si esto no es posi-ble debe prevenir la ignición deestas atmósferas y protegerse delos efectos dañinos de una explo-sión.

2 Redactar y mantener al día unDOCUMENTO DE PROTEC-CION DE EXPLOSIONES.

La clasificación de zonas es fundamen-tal, ya que de esta dependen los equiposa utilizar, así para gases se utiliza 0, 1 y2 , para polvos 20, 21 y 22.

Zona 0 y 20 se refiere a la presencia per-manente de atmósfera explosiva

Zona 1 y 21 se refieraa la formación deATEX de manerahabitual durante cor-tos periodos de tiem-po.

Zona 2 y 22 se refierea la formación deATEX de manera oca-sional y accidental.

pág.54 Nº 5 - ICI - Julio 2006

Combustibles confinados Gas ya es ATEX, el almidón NO

Protección de Explosiones

La adecuación a los equipos se marca-rán:

ZONA 0 1G

ZONA 20 1D

ZONA 1 2G

ZONA 21 2D

ZONA 2 3G

ZONA 22 3D

EL DOCUMENTO DE PROTECCIÓNCONTRA EXPLOSIONES:

Este documento es de obligada ejecu-ción por el empresario que tiene opuede tener presencia de atmósferasexplosivas, en su empresa.

Este documento lo puede hacer el pro-pio empresario o personal en el que eldelegue, aunque lo típico y más profe-sional es otorgar este trabajo a consulto-res especializados para ello, pero siem-pre debemos tener un responsable queentienda todo lo que el consultor estáhaciendo y que esté de acuerdo con loscriterios seguidos, para la clasificaciónde zonas, para la periodicidad de lim-piezas, de mantenimientos, en definitivapara que este DPCEx sea lago útil y demejora, que no choque con la manerade trabajar de la empresa.

Para que este DPCEx sea útil debe teneren cuenta que su objetivo fundamentales el de mejorar la seguridad de los tra-bajadores con riesgo de atmósferasexplosivas, es decir, no va a ser undocumento para guardar en una estante-ría, sino que vamos a utilizarlo cuandosea necesario y realizaremos en el todaslas modificaciones que sean necesariasen pro de la mejora de la seguridad.

Las conclusiones de este documentosuelen ser la implantación de medidaspreventivas y de medidas de protección.No hay que olvidar que no existe unasolución única, sobre un mismo tipo deinstalación existen diferentes solucionesen función de los recursos de la empre-sa, del personal que disponga y de laformación del mismo, de la ubicaciónde la empresa, de la posibilidad de rea-lizar paros no programado en la produc-ción y de todas aquellas cuestiones quetengan que ver con el buen funciona-miento de la instalación.

Aun sí existe algo en común que debeexistir en todos y cada una de las empre-sas con riesgo ATEX, las medidas organi-zativas que permitan realizar las opera-ciones de riesgo sin peligro para las per-sonas. Por ello deben existir protocolos

de trabajo, que deben estar en estedocumento, para poder extraer delmismo los permisos de trabajo, de lim-pieza con aire comprimido, de trabajosen caliente (corte y soldadura), listas dechequeo, manteniendo de equiposATEX, e t c .

Así mismo debe existir en todo DPCExla documentación de cada equipo mar-cado para su empleo en zona Atex.

Lo más importante del documento es laclasificación de zonas, ya que de unacorrecta clasificación dependen losequipos a instalar en esas zonas, si bienlo más conservador (sobre clasificar)puede ser antieconómico, debemostener en cuenta si podemos obtenerunas medidas organizativas que permi-tan realizar un mantenimiento que pre-venga las roturas de juntas, mangas,etc... Estaremos más seguros y la instala-ción funcionará mejor.

Con ello queremos insistir en que elobjetivo del documento de DPCEx debetener siempre presente que su razón deser debe ser la mejora de la seguridad yque la seguridad es cosa de todos y cadauno de los trabajadores desde la direc-ción al trabajador que está a pie de líneade producción.

Así la estructura típica de un DPCEx es:

Introducción legal.

Descripción del proceso.

Clasificación de zonas.

Evaluación de riesgos.

Medidas preventivas.

Medidas de protección.

Protocolos de trabajo.

El idioma del documento debe ser elque entienda el usuario, por ello sialgún operario extranjero ha de interve-nir debemos estar seguros que ha enten-dido las normas de seguridad.

La accesibilidad de este documentodebe ser la operativa, así como la de lasposibles actualizaciones y revisiones delmismo.

En definitiva un documento bien hechoy bien utilizado va a repercutir en almejora de la seguridad de los trabajado-res y a su vez va a mejorar la producti-vidad de la empresa y con ello su renta-bilidad.

Y por último un consejo, las medidasorganizativas se deben de tomar deacuerdo con los actores de las mismas,que si nos excedemos en celo no vamosa conseguir ningún avance, por ejemplo

no podemos pedir a un personal demantenimiento que aumente la frecuen-cia de las inspecciones, sin saber si elloes posible con los recursos de que dis-pone, ya que ello va a generar más pre-sión sobre este personal, que al final nohará nada, repercutiendo negativamenteen la seguridad de la planta.

La señalización es el primer paso:

A modo de avance de futuros artículos.

Julio 2006 - ICI - Nº 5 pág.55

Pasillo con polvo de azúcar en suspensión,ATEX concentración de 30 g/m

3

Protección de Explosiones

SOLUCIONES PARA LA PREVENCIÓNDE EXPLOSIONES:

Adecuación de equipos a laszonas.

Inertización.

Extinción de chispas.

Protocolos de permisos de trabajoy en particular:

o Trabajos en caliente Corte ysoldadura.

o Limpieza con aire comprimido( sólidos combustibles).

o Limpieza de sedimentos.

Detección de Monóxido deCarbono.

SOLUCIONES PARA PROTECCIÓN DEEXPLOSIONES:

Venteo de explosiones mediantepaneles de venteo de explosio-nes.

Supresión de explosiones.

Aislamiento de explosiones.

Equipos resistentes a la explosión.

pág.56 Nº 5 - ICI - Julio 2006

Explosión experimental Silo de 500 m3silo en

Boge, Vaksdal, Noruega en 1980

Efectos de una explosión en Terminal Portuaria

Titulo de la Seccion

Titulo del articulo

pág.58 Nº 5 - ICI - Julio 2006

Titulo de la Seccion

Titulo del articulo

[email protected]

Para situarnos, el Código nace de laDisposición Final Segunda de la Ley38/1999, de 5 de noviembre, deOrdenación de la Edificación, que auto-rizaba al Gobierno para que, medianteReal Decreto y en el plazo de dos añosdesde su entrada en vigor, aprobase unCódigo Técnico de la Edificación queestableciese las exigencias que debencumplir los edificios en relación con losrequisitos básicos relativos a la seguri-dad y a la habitabilidad. Entre tanto, unentre tanto que se ha demorado algomás de lo previsto, para satisfacer estosrequisitos básicos se aplicarían las NBE,que concretamente y en el caso de laprotección contra incendios en los edifi-cios, ha sido y aun es, la CPI-96, sin per-juicio del resto de la reglamentacióntécnica de obligado cumplimiento.

NACE LA LEY DE ORDENACIÓN DELA EDIFICACIÓN

Con mayor o menor puntualidad, bien-venida sea esta normativa, que como enel caso del Reglamento de Seguridadcontra Incendios en losEstablecimientos Industriales (RealDecreto 2267/2004, de 3 de diciembre),consideramos positiva tanto para losusuarios-consumidores, todos nosotrosen definitiva, como para los profesiona-les de la Protección contra Incendios,que son los que nos ocupan. Normativaque nace con el objetivo básico de redu-cir a límites aceptables el riesgo de quelos usuarios de un edificio sufran dañosderivados de un incendio de origenaccidental, como consecuencia de lascaracterísticas de su proyecto, construc-ción, uso y mantenimiento. (Art. 11)

Si bien el C.T.E. entró en vigor el 29 demarzo de 2006, no será de aplicación alas obras de nueva construcción y a lasobras en los edificios existentes que, enese momento, tengan solicitada la licen-cia de edificación, pudiéndose aplicar,además y hasta el 29 de septiembre de2006 el Real Decreto 2177/1996, de 4de octubre, por el que se aprobó la yacitada NBE CPI-96, y asimismo, y por elmismo periodo, podrán seguir aplicán-dose las exigencias básicas desarrolla-das en el DB SI Seguridad en caso deIncendio . No obstante, todas las obrasa las que se les haya concedido licenciade edificación al amparo de la normati-va anterior, que no comiencen en elplazo máximo de tres meses desde lafecha de concesión, deberán adaptarsea las nuevas exigencias.

Y no olvidemos tampoco que las exi-gencias del Código Técnico de laEdificación se aplicarán, sin perjuicio dela obligatoriedad del cumplimiento dela normativa de prevención de riesgoslaborales, que resulte aplicable.

Documentos Básicos y Reconocidos

Situada la norma, analicemos algunosde sus contenidos. Quizá lo más desta-cables sea el reconocimiento de losdenominados DOCUMENTOS BÁSI-COS, basados en el conocimiento con-solidado de las distintas técnicas cons-tructivas, que se actualizarán en funciónde los avances técnicos y las demandassociales y aprobadas reglamentariamen-te. Deberán ser tenidos en cuenta en laredacción del proyecto del edificio y ensu construcción y reflejarán solucionessancionadas por la práctica.

ICI al día

Francisco López EstradaAsesoría Jurídica APICI

Enfoque Normativo del Código Técnico de la Edificación

La tan esperada aparición delCódigo Técnico de la Edificaciónes, sin duda, la novedad más

importante desde SICUR, es decir,desde nuestro último número.

Formalmente estamos hablando delReal Decreto 314/2006, de 17 demarzo, por el que se aprueba el CódigoTécnico de la Edificación (B.O.E. núm.74 de 28 de marzo de 2006), pero real-mente se trata de una esperada regula-ción de la construcción en España, cual-quiera que fuere su naturaleza y aplica-ción.

Si bien el C.T.E. entró envigor el 29 de marzo de2006, no será de aplica-

ción a las obras de nuevaconstrucción y a las obrasen los edificios existentes

que, en ese momento,tengan solicitada la licen-

cia de edificación,pudiéndose aplicar, ade-más y hasta el 29 de sep-tiembre de 2006 el RealDecreto 2177/1996, de 4de octubre, por el que seaprobó la ya citada NBE

CPI-96.

ICI al día

Julio 2006 - ICI - Nº 5 pág.59

Pero novedosos son los DOCUMEN-TOS RECONOCIDOS. Establece el artí-culo 4 que, como complemento de losDocumentos Básicos, de carácter regla-mentario, y con el fin de lograr unamayor eficacia en su aplicación, secrean los Documentos Reconocidos,definidos como documentos técnicos,sin carácter reglamentario, que cuentencon el reconocimiento del Ministerio dela Vivienda que mantendrá un registropúblico de los mismos .

Estos documentos podrán contenerespecificaciones y guías técnicas o códi-gos de buena práctica que incluyan pro-cedimientos de diseño, cálculo, ejecu-ción, mantenimiento y conservación deproductos, elementos y sistemas cons-tructivos, métodos de evaluación y solu-ciones constructivas, programas infor-máticos, datos estadísticos u otras basesde datos y cualquier otro documentoque facilite la aplicación del C.T.E.,excluidos los que se refieran a la utiliza-ción de un producto o sistema construc-tivo particular o bajo patente.

CONSOLIDACIÓN DEL PERFORMAN-CE BASED

Estos Documentos Reconocidos puedenconvertirse en el apoyo gráfico de, latantas veces defendida por la APICI,Ingeniería de PCI basada en prestacio-nes de eficacia u objetivos o perfor-mance based fire protection enginee-

ring , y que se consolida legalmente alpermitirse soluciones alternativas,entendidas como aquéllas que se apar-ten total o parcialmente de los DB. Elproyectista o el director de obra pue-den, bajo su responsabilidad y previaconformidad del promotor, adoptarsoluciones alternativas, siempre que jus-tifiquen documentalmente que el edifi-cio proyectado cumple las exigenciasbásicas del C.T.E. porque sus prestacio-nes son, al menos, equivalentes a losque se obtendrían por la aplicación delos DB (Art. 5,3,b). Es el espaldarazo alas antiguas Cláusulas de SeguridadEquivalentes

Naturalmente que cabe la posibilidadde adoptar soluciones técnicas basadasen los BD, cuya aplicación en el pro-yecto, en la ejecución de la obra o en elmantenimiento y conservación del edifi-cio, es suficiente para acreditar el cum-plimiento de las exigencias básicas rela-cionadas con dichos DB , pero ya no esesa la única opción.

Confiamos que estas soluciones alter-nativas proporcionen un mayor nivelde seguridad, ya que sus solucionesdeberán estar siempre por encima de losmínimos que establece la norma,

mejoren la funcionalidad de los edifi-cios y fomenten la profesionalidad y lacreatividad en la Ingeniería deProtección de Incendios.

COORDINADORES

Para terminar este comentario y siempredentro de nuestro afán de atajar respon-sabilidades, apuntar la creación de lafigura del coordinador . La LeyOrgánica de la Edificación ya establecíaque los proyectistas que contraten loscálculos, estudios, dictámenes o infor-mes de otros profesionales, serán direc-tamente responsables de los daños quepuedan derivarse de su insuficiencia,incorrección o inexactitud, ahora seestablece. El proyecto de ejecuciónincluirá los proyectos parciales u otrosdocumentos técnicos que, en su caso,deban desarrollarlo o complementarlo,los cuales se integrarán en el proyectocomo documentos diferenciados bajo lacoordinación del proyectista , figuraque se repite en la ejecución de la obra,respecto de su director. Cabría pensar ysiempre con las debidas cautelas, queesa coordinación, como concertaciónde medios para la acción común, indivi-dualiza a quien responde, máximecuando mantiene diferenciados losdocumentos. Evidentemente el pleitoestá servido. Especialmente a efectos derepetición de responsabilidades.

pág.60 Nº 5 - ICI - Julio 2006

Redacción ICIAPICI

EL RIPCI

El Reglamento de Instalaciones deProtección de Incendios (RIPCI) promul-gado el 5 de Noviembre de 1993, y revi-sado en su anexo I y apéndices median-te Orden del 16 de Abril de 1998, fueredactado con el fin de regular las insta-laciones de los aparatos, equipos y siste-mas de PCI en España.

Es un marco regulador que aporta enuna situación anteriormente no regula-da, la necesidad de que las instalacionesy su mantenimiento se realicen por ins-taladores o mantenedores autorizados,de acuerdo a un conjunto de normasUNE, que determinados aparatos yequipos sean ensayados y dispongan demarca de conformidad, y que las opera-ciones de mantenimiento comprendanunas mínimas rutinas que explicita elRIPCI.

También puede que otro objetivo inicialdel RIPCI fuera regular el mercado defabricantes, instaladores y mantenedo-res, al objeto de prevenir el intrusismo,la mala práctica, y la baja calidad deproductos no certificados.

Sin embargo aunque ambas razonesparecen importantes, no parece, comolos años transcurridos desde su publica-ción han puesto en evidencia, que de laaplicación del mismo pueda presumirsela idoneidad de las instalaciones de PCI,para prestar de forma eficaz y fiable susobjetivos de seguridad contra incendios,a los entornos regulados por las diversasreglamentaciones que regulan la edifica-ción o la industria.

Fundamentalmente en el RIPCI quedanreglamentadas cuatro áreas:

1 Registro de instaladores y mante-nedores autorizados (Cap. III)

Se establecen las condicionesobjetivas que deben cumplir ins-taladores y mantenedores para serautorizados para realizar sus fun-ciones.

Entre dichas condiciones requierede forma poco explícita queambos actores, instaladores ymantenedores, deberán contarcon un técnico titulado, respon-sable técnico, que acreditará supreparación e idoneidad paradesempeñar la actividad que soli-cita .

La preparación e idoneidad,incluso la titulación del técnicocompetente, así como su gradode vinculación profesional con elinstalador o mantenedor no seencuentran reguladas convenien-temente, interpretándose esterequerimiento de formas diversaspor cada Consejería.

2 Instalación, puesta en servicio ymantenimiento. (Cap. IV)

La instalación, cuando así seespecifique, requerirá la presenta-ción de un proyecto o documen-tación ., firmado por un técni-co titulado competente.

La puesta en funcionamiento sehará mediante un certificado de la

empresa firmado por un técnicotitulado competente.

El mantenimiento se realizará deacuerdo al Apéndice II.

3 Características e instalación deequipos y sistemas. (Apéndice I)

Determinados equipos y produc-tos deberán estar aprobados. (Losque así se especifica).

Los equipos y sistemas deberáninstalarse de acuerdo a la corres-pondiente norma UNE vigente.

Cuando no existe norma UNE deinstalación el propio reglamentoprescribe unas bases de diseño.(Extintores, BIES, Columna seca,Gases, etc.)

4 Mantenimiento mínimo de lasinstalaciones. (Apéndice II)

Se facilitan tablas en las que seespecifican una serie de operacio-nes de mantenimiento con carác-ter de mínimos.

LAS INSTALACIONES DE PROTEC-CIÓN DE INCENDIOS.

Tal como quedan reguladas las instala-ciones de protección de incendios porel RIPCI, no parece que se consideren laverdadera entidad y fines de las mismas.

Más bien se diría que el regulador pien-sa que lo importante en la instalación dePCI son los aparatos o sistemas , cuyainstalación es un mero paso para suimplantación en el entorno protegido, y

Titulo de la Seccion

El Reglamento de Instalaciones de Protección de Incendios(RIPCI) necesita de una urgente actualización, para poder dar res-puesta a las necesidades del mercado español de PCI. La reciente

publicación del CTE hace todavía más perentoria esta situación.

ICI al día

La revisión del RIPCI, urgente e inaplazable

ICI al dia

pág.62 Nº 5 - ICI - Julio 2006

que para garantizar que se consiguenlos fines de protección de incendios, elregulador establece qué condicionesdeben reunir los equipos y sistemas, losinstaladores y mantenedores, y quéreglas (las normas UNE) se deben seguirpara su instalación.

La realidad es que de alguna manera elregulador que redactó el RIPCI pareceque no tuvo en cuenta que la instala-ción de protección de incendios es en símisma un subsistema del sistema deprotección de incendios, cuyo fin esgarantizar la seguridad contra incendiosen un edificio e industria. Y que la insta-lación de protección de incendios de unsistema de rociadores automáticos, deagua pulverizada o nebulizada, de agen-tes limpios o de CO2, de control o eva-cuación de humos, etc., es necesaria-mente el resultado de un proyectoredactado por un técnico competente,(con conocimientos idóneos y compe-tencia), en el que se hayan consideradotodos los factores que afectarán deforma fundamental a la eficacia y fiabi-lidad de la protección, e incluso a laviabilidad o no de utilización de undeterminado sistema.

Asimismo el mantenimiento de una ins-talación de protección de incendios porun mantenedor autorizado debe tenercomo fin que la instalación cumpla susfines de protección de incendios. Esdecir que de la realización de las opera-ciones de mantenimiento preventivo deun mantenedor autorizado, se debesaber si la instalación funciona correcta-mente, y si es así, que los fines de segu-ridad contra incendios para los que fueproyectada e instalada continúan vigen-tes, e incluso si están suficientementeactualizadas, y si las condiciones de usocoinciden con las que estableció el pro-yectista. No parece que ni de la redac-ción del reglamento, ni de la realidadobservada se pueda deducir coinciden-cias con lo anteriormente expuesto.

LOS PROYECTOS DE INSTALACIONESDE PROTECCIÓN DE INCENDIOS.(PRUNE 157)

Las claves de la eficacia y fiabilidad deuna instalación de protección de incen-dios parten de un buen proyecto dediseño de la misma. Sin este requisito esabsolutamente imposible albergar lamínima esperanza de que una instala-ción de protección de incendios puedaresultar eficaz y fiable, requisitosimprescindibles para este tipo de insta-laciones, en los que sus objetivos inclu-yen la protección de vidas humanas, debienes irremplazables o de procesos crí-ticos.

El Comité de Normalización de AENORCTN 157 acaba de terminar sus trabajosde reacción del proyecto de norma UNE157/9, en la que se establecen los requi-sitos y contenidos mínimos para laredacción de los proyectos de PCI.

Para poder elaborar un buen proyectode PCI, es necesario contar con la inter-vención de un técnico competente, nor-malmente un ingeniero con la prepara-ción idónea en PCI y en los temas espe-cíficos sobre los que verse el proyecto.

Las instalaciones de PCI deben ademásdiseñarse siempre de acuerdo a normasde diseño de reconocida solvencia yque sean aceptables a la autoridad quetiene la jurisdicción. El conjunto de nor-mas UNE que hace obligatorias el RIPCIcontiene un buen número de normasque o bien son obsoletas o son insufi-cientes para el diseño de los sistemas, yen cualquier caso el conjunto resultaincompleto.

Este carácter de obligatoriedad de la uti-lización de las normas UNE que marcael RIPCI nos parece inadecuado, sobre

todo en el actual estado de ese conjun-to de normas, ya que de su utilizaciónno puede presumirse que se alcancenlos fines de protección deseables.

El proyecto de ejecución, y los planosde montaje y taller deberán ser desarro-llados por la empresa instaladora, quedesde luego deberá contar asimismocon su técnico o equipo de técnicoscompetentes como ya establece elRIPCI.

La documentación final de la instala-ción, que incluirá el proyecto de diseño,el de ejecución y la puesta en marcha,será la documentación básica y clave dela instalación, y que servirá de únicabase para el mantenimiento posterior,inspecciones, auditorías, o cualquieroperación destinada a garantizar elbuen estado y cumplimiento de los finespara los que se desarrolló e implantó lainstalación. Un número inaceptable deinstalaciones de PCI en nuestro país nodisponen de documentación de proyec-to alguna.

EL CÓDIGO TÉCNICO Y ELREGLAMENTO DE ESTABLECIMIEN-TOS INDUSTRIALES

Tanto el Reglamento de SeguridadContra Incendios en losEstablecimientos Industriales (RSCIEI)como el Código Técnico de laEdificación (CTE) recién publicado, danpor suficiente el marco regulador delRIPCI para las instalaciones de protec-ción activa.

El CTE incluso habla de instalaciones deextinción automática de forma genérica,cual si éstas fueran aparatos, sistemas okits, entre los que escoger a gusto delproyectista, o posiblemente pensandoerróneamente que el RIPCI regula estosaspectos sobradamente.

Tanto el CTE de forma directa como elpropio RSCIEI de forma menos explícitainvitan al diseño prestacional, dónde lacompetencia e idoneidad de los técni-cos proyectistas en PCI, las metodologí-as y la trazabilidad de las solucionesproyectadas son de importancia vitalpara su aplicación.

CONCLUSIÓN

Deseamos una vez más urgir alMITYC para la actualizacióninaplazable del RIPCI a las situacio-nes actuales, teniendo en cuenta lasclaves más importantes que en sudía no fueron suficientementeexplicitadas: técnico competente,proyecto y normas.

El Comité de Normalizaciónde AENOR CTN 157 acaba determinar sus trabajos de reac-ción del proyecto de normaUNE 157/9, en la que se esta-blecen los requisitos y conte-nidos mínimos para la redac-ción de los proyectos de PCI.