Revista Tecnisalud

download Revista Tecnisalud

of 23

Transcript of Revista Tecnisalud

  • 7/25/2019 Revista Tecnisalud

    1/23

    nces T

    Tecnolo a ara la Salud

    Avances Tecnolgicos en el

    Cuidado de los Ojos

    Ciruga Mdica Robtica

    Ecografa

    Bioimpresin 3D

    Parches como Vacunas

  • 7/25/2019 Revista Tecnisalud

    2/23

    La ltima palabra en Medicina la tienen los mdicos. Sin embargo, la tecnologa es una

    aliada importante para prestar servicios de calidad. Muchas de las tareas de

    levantamiento de informacin que se deben realizar pueden ser automticas o, por lo

    menos, semiautomticas (asistidas por computador). Hemos visto mquinas para tomar

    signos vitales o para regular la administracin de algn medicamento, para citar algunos

    ejemplos. El trabajo en tecnologa para apoyar la salud est lejos de terminar, falta

    mucho por realizar. Aparte del desarrollo de dispositivos especializados (del resorte de

    los ingenieros electrnicos y/o mecnicos, principalmente), se necesitan tambin

    especialistas en Informtica y Sistemas que trabajen en el desarrollo de software

    especializado en el procesamiento de datos mdicos, como historias clnicas, imgenes

    diagnsticas, seales biolgicas y datos biomtricos. Este procesamiento debe ser visto

    como un apoyo al trabajo del mdico, no como su reemplazo.

    Hoy en da, la Tecnologa parece ser omnipresentes. Desde que nos levantamos en la

    maana, hasta que nos acostamos al final del da, el correo electrnico, el acceso a

    Internet o el celular son claros ejemplos presentes en la cotidianidad del ser humano. En

    el rea de la salud, gracias a los modernos difundidos por Internet y el cine, creemos que

    la tecnologa es suficiente: mquinas que toman imgenes en muy corto tiempo y

    diagnostican con la misma (y ms) credibilidad de un mdico; acceso universal a la

    informacin mdica y biomtrica de cualquier persona, en cualquier lugar del mundo;

    anlisis concluyentes de cualquier cuadro clnico, emitidos en algunos segundos; y,robots que hacen cirugas de manera autnoma, entre otras alternativas. Lo cierto es

    que la Tecnologa est efectivamente presente en los ambientes de prestacin de

    servicios de salud, pero no son autnomos. Ni deben serlo.

    Ing. Genesis Garcias

  • 7/25/2019 Revista Tecnisalud

    3/23

    Avances Tecnolgicos en el Cuidado de los Ojos 3

    Ciruga Mdica Robtica6

    Ecografa9

    Bioimpresion 3D11

    Parches como Vacunas 15

    Cocina Saludable18

    Horscopo 19

    Entretenimiento21

    Esta revista fue Elaborada en la Repblica Bolivariana de Venezuela

    Editorial: Estudiantes Virtuales Postgrado UNY

    Redactores y Diseadores:

    Duran Yusmeri

    Garca Gnesis

    Guerrero Robert

    Guevara Andreyna

    Directora de la Materia: Ing. Marialbert Medina.

    Materia: Herra. Web para la Ciencia y Tecnologa.

    Seccin: ED17D0V

  • 7/25/2019 Revista Tecnisalud

    4/23

    La prdida de la visin es, sin duda, uno de los aspectosms aterradores del proceso de envejecimiento. Sin

    embargo, gracias al constante desarrollo de la sociedad

    moderna, el nmero de personas afectadas por este

    problema podr verse reducido antes de lo que

    pensbamos. Cuando se trata de avances tecnolgicos en el

    cuidado del ojo, en los ltimos aos, los investigadores han

    desarrollado sorprendentes e innovadoras formas de

    prevenir la prdida y el deterioro de la visin. Estas son

    algunas de ellas:

    IMPRESIONES 3D DE PRTESIS OCULARES

    En el futuro, las impresiones 3D revolucionarn la industria

    de las prtesis oculares de formas inimaginables. Mientras

    que la fabricacin de prtesis de vidrio o acrlico requiere de

    mucho tiempo, esfuerzo y dinero, con las impresiones 3D, el

    costo de estas piezas podra pasar de unos $5.000 a tan

    solo $150. Adems, esta nueva tecnologa permitir obtener

    resultados ms precisos y estticos en menor tiempo.

    LENTES DE CONTACTO DE DIAMANTES PARA TRATAR

    EL GLAUCOMA

    Gracias a los avances tecnolgicos, el desafo de tratar un

    glaucoma podra ser resuelto mediante el uso de diamantes.

    Aunque muchas personas utilizan gotas para prevenir la

    acumulacin de presin generada por el glaucoma, el

    suministro de la dosis adecuada en el tiempo indicado puede

    ser difcil de lograr. Los investigadores de la Universidad de

    California (UCLA) han creado una nueva alternativa para

    este problema: lentes de contacto hechos con pequeos

    nanodiamantes, que pueden ser programados para liberar

    cantidades controladas de un medicamento especfico. Esto

    permitir colocar la dosis exacta, en el lugar correcto, y en el

    tiempo indicado.

    AVANCES TECNOLOGICOS EN EL CUIDADO DE LOS OJOS

    PORTE: ING. YUSMERI DURAN

    I.: 17.975.697

  • 7/25/2019 Revista Tecnisalud

    5/23

    APLICACIONES PARA LA SALUD

    IMPLANTE DE CRNEA PARA REEMPLAZAR ANTEOJOS DE LECTURA

    En estos tiempos, la tecnologa puede transform

    un telfono inteligente en un dispositivo para

    salud. Utilizando un pequeo lente accesorio, y u

    aplicacin como Peek o D-eye, el usuario po

    realizarse un examen ocular con su propio telfo

    en cualquier lugar. Estos dispositivos portt

    podran mejorar y revolucionar el cuidado de la vi

    a nivel mundial, permitiendo obtener imgen

    detalladas de los ojos, y determinar si una consu

    con un oftalmlogo es necesaria.

    Las personas con ceguera total o parcial tambin pueden beneficiarse de este avance tecnolgico. L

    aplicaciones como TapTapSee o VizWiz permiten que el usuario fotografe un objeto y reciba

    descripcin e informacin de forma audible. De forma similar, la aplicacin Be My Eyes permite que

    pacientes ciegos sean asistidos en tiempo real, por voluntarios mediante cmara o micrfono.

    A medida que envejecemos, nos damos cuenta de la

    mperiosa necesidad de utilizar anteojos para poder leer

    correctamente. Sin embargo, en un futuro cercano, esta

    nocin pasar a ser historia. Un grupo de cientficos ha

    nventado pequeos anillo cornales, que pueden ser

    nsertados debajo de la superficie externa del ojo, para

    permitir que los ojos daados puedan ver de cerca y de

    ejos al mismo tiempo. Esta tecnologa ya ha sido aprobada

    en diferentes partes de Europa, Asia y Sudamrica.

  • 7/25/2019 Revista Tecnisalud

    6/23

    IMPLANTE PARA DETECTAR LA PRESIN DEL GLAUCOMA

    Los pacientes que padecen glaucoma deben someterse a chequeos

    frecuentes de la presin ocular, con un oftalmlogo profesional. Sin

    embargo, para evitar ser un paciente frecuente en la oficina de

    doctor, un grupo de investigadores ha desarrollado un senso

    electrnico, que puede ser implantado en el ojo y utilizado para

    controlar los cambios en la presin ocular. Este dispositivo

    inalmbrico contina siendo desarrollado en la Universidad de

    Washington, con funciones que podran llegar a enviar informacin

    detallada sobre el estado de tus ojos a tu mdico de cabecera

    mediante cualquier dispositivo mvil.

    AGUJAS PARA REEMPLAZAR GOTAS OCULARES

    Los investigadores de Georgia Tech han imaginado un mundo en eque una simple inyeccin indolora podra servir para soluciona

    diferentes trastornos oculares. En por eso, que decidieron desarrolla

    pequeas agujas que podran liberar medicina en el punto exacto de

    ojo que requiere tratamiento. Esta inyeccin no causara dolo

    alguno y podra ser utilizada para tratar casos de glaucoma y

    sobrecrecimiento de los vasos sanguneos en la crnea, que pueden

    ser perjudiciales para la visin si no reciben el tratamiento

    adecuado.

    ORTE: ING. YUSMERI DURAN

    : 17.975.697

  • 7/25/2019 Revista Tecnisalud

    7/23

    Ciruga Mdica Robtica

    Ciruga Mnimamente Invasiva

    Redaccin e Imgenes

    Ing. Andreyna Guevara

    ciruga robtica es un mtodo para llevar a cabo una ciruga mediante el

    o de pequeas herramientas que van pegadas a un brazo robtico. El

    ujano controla el brazo robtico con una computadora. El uso de robots

    ra realizar intervenciones es una realidad en muchos pases. Segn laociacin Mdica Americana (AMA), la ciruga robtica es un nuevo tipo

    ciruga laparoscpica. Durante una operacin robotizada, el cirujano

    baja desde una consola de realidad virtual, mientras un robot, con brazos

    pecializados, interviene directamente al paciente.

    scripcin del Procedimiento

    sted le aplicaran anestesia general, de manera que estar dormido y sin dolor.

    cirujano se sienta en una estacin informtica cercana y dirige los movimientos de un robot, Se fijan instrumentos quir

    queos a los brazos del robot.

    cirujano hace pequeas incisiones quirrgicas para introducir los instrumentos en el cuerpo;

    tubo delgado con una cmara adherida a su extremo (endoscopio) le permite al cirujano ver imgenes tridimensionales am

    cuerpo a medida que se lleva a cabo la ciruga.

    robot equipara los movimientos de la mano del mdico para llevar a cabo el procedimiento usando los instrumentos diminu

    Consola y Robot

    La consola

    Es el lugar donde el cirujano ejecuta la intervencin.

    El entorno de realidad virtual le permite incluso

    observar las incisiones y los rganos aumentadoshasta 20 veces. Si bien no trabaja con el paciente

    directamente, la consola le permite al cirujano

    sentir la operacin al trasmitirle sensaciones de

    flexibilidad, presin y resistencia.

    El robot

    Obedece las rdenes del cirujano desde la consola.

    Sus brazos con amplia libertad de movimiento y

    provistos de instrumentos especializados, realizan

    el trabajo. Los brazos pueden ser dotados de una

    gama de innumerables instrumentos quirrgicos

    como bistur de distintos tipos, cmaras, elementos

    de sutura, pinzas, agujas y tijeras.

  • 7/25/2019 Revista Tecnisalud

    8/23

    or qu se realiza el procedimiento

    a ciruga robtica es similar a la ciruga laparoscpica. Tambin

    uede llevarse a cabo a travs de incisiones quirrgicas ms pequeas

    ue con la ciruga tradicional abierta. Los movimientos pequeos y

    recisos que son posibles con este tipo de ciruga brindan algunas

    entajas sobre las tcnicasendoscpicas normales.

    l cirujano puede hacer movimientos precisos y pequeos mediante

    ste mtodo. Esto le permite realizar un procedimiento a travs de unancisin pequea que alguna vez slo poda hacerse con una ciruga

    bierta.

    na vez que el brazo robtico se coloca en el abdomen, es ms fcil

    ara el cirujano usar los instrumentos quirrgicos que con la ciruga

    aparoscpica a travs de un endoscopio.

    l cirujano tambin puede ver ms fcilmente el rea donde va a

    perar. Este mtodo igualmente le permite moverse de una manera

    ms cmoda.

    a ciruga robtica puede tardar ms tiempo en llevarse a cabo, debido

    la cantidad de tiempo que se necesita para preparar el robot.

    dems, es posible que muchos hospitales no tengan acceso a este

    mtodo.

    a ciruga robtica se puede usar para muchos procedimientos

    iferentes, por ejemplo:

    Derivacin de la arteria coronaria

    Cortar tejido canceroso de partes sensibles del cuerpo como los

    vasos sanguneos, los nervios u rganos importantes del cuerpo

    Extirpacin de la vescula biliar

    Artroplastia de cadera

    Histerectoma

    Nefrectoma

    Trasplante de rin

    Reparacin de la vlvula mitral

    Pieloplastia (ciruga para corregir la obstruccin de la unin

    ureteroplvica)

    Piloroplastia

    Prostatectoma radical

    Ligadura de trompas

    La ciruga robtica no se puede emplear para algunos

    procedimientos complejos.

    Riesgos

    Los riesgos de cualquier anestesia s

    Reacciones a los medicamen

    Problemas respiratorios.

    Los riesgos de cualquier ciruga son

    Sangrado

    Infeccin

    La ciruga robtica presenta t

    riesgos como laparoscopia y abiert

    embargo los riesgos son diferentes

    Algunos cirujanos han sealad

    congresos mundiales que pierde

    sensacin del contacto directo co

    rganos del paciente. Adems, la ci

    robtica lleva ms tiindependientemente de la experi

    del cirujano: se necesita unos proto

    especiales para preparar el robot.

    Recuperacin

    Las incisiones quirrgicas normalm

    son ms pequeas que con la ciabierta tradicional. Los bene

    abarcan:

    Recuperacin ms rpida.

    Menos dolor y sangrado.

    Menos riesgos de infeccin.

    Hospitalizacin ms corta.

    Cicatrices ms pequeas

    00 Es el nmero de robots cirujanos que existen actualmente en el mundo. Actualmente este procedimste en Venezuela en el Instituto Medico La Floresta (Caracas).

    https://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/003338.htmhttps://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/007371.htmhttps://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/002975.htmhttps://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/002915.htmhttps://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/003001.htmhttps://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/003005.htmhttps://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/007411.htmhttps://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/001267.htmhttps://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/001267.htmhttps://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/002922.htmhttps://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/007300.htmhttps://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/002913.htmhttps://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/002913.htmhttps://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/007300.htmhttps://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/002922.htmhttps://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/001267.htmhttps://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/001267.htmhttps://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/007411.htmhttps://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/003005.htmhttps://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/003001.htmhttps://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/002915.htmhttps://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/002975.htmhttps://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/007371.htmhttps://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/003338.htm
  • 7/25/2019 Revista Tecnisalud

    9/23

    ntes del Procedimiento

    sted no puede consumir ningn alimento

    liquido durante 8 horas de la ciruga.

    s posible que deba limpiar sus intestinos

    n un enema o un laxante el da antes de

    ciruga para algunos tipos de

    ocedimientos.

    eje de tomar cido acetilsaliclico

    spirin), anticoagulante como warfarinaoumadin) o Plavix, antiflamatorios,

    taminas u otros suplementos 10 das

    ntes del procedimiento.

    Despus del Procedimiento

    A usted lo llevarn a una sala

    recuperacin despus del procedimi

    Dependiendo del tipo de ciruga reali

    quiz deba permanecer hospitalizad

    un da para otro o durante un par de d

    Usted debe ser capaz de caminar al

    de un da despus del procedimiento.

    tan rpido vaya a estar activo depen

    de la ciruga que le realizaron.

    Evite el levantamiento de objetos pes

    o esforzarse hasta que el mdic

    autorice. El mdico puede aconsejarle

    no maneje durante al menos una sema

    ta Especial

    ulouse (Francia); Ciudad de Buenos Aires (Argentina).- Una mujer

    44 aos le don un rin a su hermana de 43 en Francia. Podra

    un hecho comn entre los miles de trasplantes renales connante vivo relacionado que se practican anualmente en el mundo.

    o no lo es. El procedimiento se hizo al sacar el rin a travs de la

    ina de la donante. Y luego se implant por la vagina de la

    mana receptora. La extraccin y el trasplante por las vaginas

    ron inditos porque por primera vez en el mundo las operaciones

    ron hechas por un robot, guiado por cirujanos.

    Redaccin e Imgenes: Ing. Andreyna Guevara

  • 7/25/2019 Revista Tecnisalud

    10/23

    La Ecografa

    Avances Tecnolgicos En La

    Ecografa

    El concepto actual deecografa obsttrica es

    totalmente diferente alestablecido hasta hacepocos aos. Ahora es la

    forma ms confiable ysegura de examinar alembrin y al feto y de

    controlar la gestacin. Laecografa obsttrica debepracticarse tan pronto sesospeche el embarazo yno esperar a que pasenmeses para poderobtener un diagnostico.

    Antes la ecografaobsttrica era un examen

    electivo; ahora es unexamen indispensable yel no solicitarlo

    constituye negligenciaprofesional.Actualmente la ecografatransvaginal es el mediode controlar losdispositivosintrauterinos ya que la

    sola visualizacin o

    palpacin del hilo esinsuficiente e insegura,como puedencorroborarlo el grannumero de paciente que

    ha quedado embarazadascon DIU, supuestamentebien colocados.

    Publicado

    Por Gnesis Garca

    La eco grafa

    3D-4D repre-

    senta la ltima

    tecnologa en

    materia de

    ecografas anivel mundial.

    Perm ite visua-

    lizar cualquier

    estructura del

    beb antes de

    nacer, as co-

    m o c u a l -

    quier rgano

    en estudio.

    La eco grafa

    3D-4D se trata

    de una impor-

    tante mejora

    en la capaci-

    dad de visuali-

    zacin, as co-

    mo en la cali-

    dad de las im -

    genes ecogrfi-

    cas, lo que per-

    mite aumentar

    el nivel dia-

    gnstico.

    La ecografa 3D-4D

    se trata de una

    importante mejora

    en la capacidad de

    visualizacin, As

    como en la calidad

    de las imgenes

    ecogrficas, lo que

    permite aumentar el

    nivel diagnostico

  • 7/25/2019 Revista Tecnisalud

    11/23

    Que Es La Ecografa 4D

    Por qu es til la Ecografa 4D?

    Reemplaza a la tradicional?

    Publicado

    Por Gnesis Garca

    La ecografa 3D-4D es la tecnologa

    ms avanzada en ecografa a nivel

    mundial, que consiste en unareconstruccin digital de imgenes para

    formar una sola, permitiendo visualizarcualquier estructura del beb antes de

    nacer, casi hasta en sus rasgos ms

    finos.

    El sistema 4D realiza imgenes

    tridimensionales instantneas en

    tiempo real, permitiendo una calidad y

    nitidez en la imagen hasta ahora

    desconocida. Al igual que la ecografa

    tradicional, es un mtodo inocuo e

    inofensivo para la salud y desarrollo

    fetal.

    La diferencia con el estudio ecogrfico

    tradicional (2D) radica en la correcta

    visualizacin de la piel y tejidos blandos

    y el resto de las estructuras del cuerpo,

    vemos al beb solamente como a unesqueleto. Con este estudio, adems de

    poder ver en detalle el rostro, podemos

    observar cualquier parte del cuerpo,

    como as tambin confirmar la

    presencia de anormalidades,

    generalmente ya detectadas por las

    ecografas 2D

    La diferencia con el estudio

    ecogrfico tradicional (2D)

    radica en la correcta

    visualizacin de la piel y

    tejidos blandos y el resto de

    las estructuras del cuerpo,

    no vemos al bebe solamente

    como a un esqueleto. Con

    este estudio, adems depoder ver el rostro,

    podemos observar cualquier

    parte del cuerpo, como as

    tambin confirmar la

    presencia de anomalidades,

    generalmente ya detectadas

    por las ecografas 2D.

  • 7/25/2019 Revista Tecnisalud

    12/23

    Publicado Por: Ing. Robert Guerrero

    Bioimpresion 3D

    Tips

    Algunos frabricantes solo venden suimpresora 3D en un Kit para que elusuario la arme, otras ya vienen casi lista

    para su uso.

    Para conocer ms sobre la Bioimpresin 3D, aqu tienes10 cosas que debes saber sobre cmo funciona y hacia

    dnde se dirige en un futuro prximo:

    10 Cosas que deberas sabersobre su funcionamiento

    El uso de clulas vivas para la impresin 3D de rganos es

    una realidad. La bioimpresin 3D, a pesar de ser una

    ciencia muy nueva y ambigua, est ganando cada vez ms

    territorio en el campo de la medicina, siendo muchas las

    innovaciones impulsadsas por compaas como Organovo

    o investigadores y doctores como el Dr. Athony Atala de

    Wake Forest.

    Bioimpresora Novogen MMX de Organovo, las clulas se colocan encapas entre las capas a base de agua hasta que se construye el tejido.

    Imagen: Organovo

    Impresion 3D comenz en 1984,cuando Charles Hull inventa elmtodo de la estereolitografa (SLA),proceso de impresin orientado amaquetas para la prueba de prototiposantes de su fabricacin en cadena.

    Existen impresoras 3D desde $300

    hasta $25000 dolares

    Algunas impresoras 3D pueden sersilenciosas como una impresora de tinta,otras puede ser bastante ruidosas

    http://www.organovo.com/http://www.organovo.com/http://en.wikipedia.org/wiki/Stereolithographyhttp://www.organovo.com/http://en.wikipedia.org/wiki/Stereolithography
  • 7/25/2019 Revista Tecnisalud

    13/23

    1. Las Tomografas computarizadas puedenfuncionar como un diseo CAD.En lugar de tratar de crear un rganoo modelo de tejido a partir decero, los investigadores e ingenieros pueden utilizar una tomografacomputarizada (TC) o una resonancia magntica para crear un modelo3D para imprimir.

    2. Hay mltiples tipos de impresoras 3D

    Al da de hoy conocemos diferentes tipos de impresoras 3D que

    funcionan a partir de clulas vivas.Algunas de ellos son: bioprinters

    o bioimpresoras; las impresoras inspiradas en las de inyeccin de tinta,

    utilizadas sobre todo para la reconstruccin de clulas epiteliales y las

    impresoras de 6 ejes, que sirven para construir, por ejemplo, partes del

    corazn a la vez que ste est funcionando

    3. Las Clulas son utilizadas como tinta

    Bsicamente, una vez que se ha seleccionado un diseo de tejido, la compaa hace "bio-tinta" de las clulas.Haciendo uso de una bioprinter Novogen MMX, las clulas se colocan en capas entre las capas a base deagua hasta que se construye el tejido. Eso hidrogel entre las capas se utiliza a veces para llenar los espacios enel tejido o como soportes para el tejido 3D impreso. El colgeno es otro material utilizado para fusionar lasclulas juntas. Este enfoque capa por capa es muy similar al proceso de impresin 3D normales.

    Clulas

    Hidrogel

    Bioimpresora Novogen MMX

    1 Creando la Biotinta

    2 la Bioimpresora NovoGen MMX Bioprinter es utilizada para:

    Clulas

    procedente de biopsias depacientes o clulas madre , y secultivan utilizando mtodos y

    tcnicas estndar

    Cultivadas

    clulas se cultivan en un mediode crecimiento, lo que permiteque las clulas se multipliquen ycrecan

    Recoleccin

    Cuando se producen suficientes clulas , serecogen para hacer biotinta ; las clulas se

    forman entonces en esferoides u otrasformas y se cargan en un Cartucho para

    crear la biotinta.

    imprimir una capa dehidrogel ( un gel a basede agua inerte) quefunciona como unsoporte para el tejidoimpreso

    Depositar biotintaesferoide en la capade hidrogel

    El proceso deimpresion de

    hidrogel/esferoide se

    como las capas se construyenuna sobre otra, los esferoides se

    fusionan de forma natural

    3 Maduracin

    Tejido impreso se deja en elmedio de crecimiento durantevarias semanas para quecresca y madure, tiempodurante el cual se elimina elhidrogel

    3 UsoTejidos impresos se puedenutilizar en la investigacinmdica para descubrir lascausas de enfermedadeshumanas y en el futuro ,como terpias

    http://www.impresoras3d.com/imprimen-en-3d-replicas-de-organos-humanos-para-practicar-antes-de-una-operacion/http://www.impresoras3d.com/imprimen-en-3d-replicas-de-organos-humanos-para-practicar-antes-de-una-operacion/http://www.impresoras3d.com/imprimen-en-3d-replicas-de-organos-humanos-para-practicar-antes-de-una-operacion/
  • 7/25/2019 Revista Tecnisalud

    14/23

    Las clulas madre pueden adaptarse fcilmente a lostejidos, por lo que son una opcin atractiva para labioimpresin 3D de diferentes rganos y huesos.Investigadores de la Universidad de Nottingham enel Reino Unido experimentaron con la construccinde trasplantes seos a partir de la reparacin declulas madre. En cuanto al desarrollo de lareparacin de clulas madre de tejidos complejos,como los que componen el corazn o el hgado,dijeron que es difcil de usar clulas madre paraconstruir estos rganos, pero puede ser posible con la

    bioimpresion 3D.

    La impresion 3D al

    servicio de los nios con

    discapacidad

    4. Las clulas madres tambin seutilizan en la impresin 3D

    Ms que la reproduccin e implantacin de rganos loque toca hoy es pensar en soluciones a cuestiones msinmediatas. Por ejemplo, aunque se ha avanzado

    mucho en el mbito de los cultivos celulares en losltimos aos, ahora hay que aplicar este conocimientoa la bioimpresin 3D, que es un tipo de cultivo concaractersticas especiales.

    Se implantan clulas madre, que tienen la capacidad

    de multiplicarse y despus especializarse en las

    diferentes funciones que las clulas realizan en cada

    rgano. Y las clulas cultivadas deben ser

    prioritariamente las del paciente para evitar que sean

    rechazadas. En cuanto a la impresin 3D de la pieza

    se puede llevar a cabo de dos formas. De la mquina

    puede salir un armazn hecho con biomaterial al que

    luego se le siembran las clulas, o bien, el propio

    material que expulsa la impresora 3D contiene el

    cultivo celular. Pero siempre teniendo en cuenta que

    las clulas no pueden pasarse 15 minutos sin recibir

    oxgeno.

    5. La bioimpresin 3D es muchoms compleja que la impresin

    3D normal

    6. Hay muchos otros materialesque utilizar en la bioimpresion 3D

    Las clulas no tienen por qu ser el principio y el finalde la bioimpresin. Muchos materiales biodegradablesy biocompatibles, como por ejemplo el polvo detitanio, tambin pueden ser utilizados para construirpartes del cuerpo o reparar daos en el mismo comohuesos, cartlagos o la piel.

    Los implantes de titanio se utilizan para formar de nuevo el rostro

    de un hombre en el Reino Unido. Imagen: Abertawe BroMorgannwg University Health Board

  • 7/25/2019 Revista Tecnisalud

    15/23

    Dado que la tecnologa no ha avanzado lo suficiente todava comopara crear un rgano completo, las muestras de tejido son perfectas

    para probar frmacos y otros avances mdicos, en lugar de hacerlo

    con animales o seres humanos.

    Cronologa de laImpresin 3D

    1982: Chuck Hull inventa laEstereolitografia.

    1984: Chuck Hull crea la primera

    impresora 3D.

    1986: Chuck hull patenta laEstereolitografa y funda 3D System

    1987: Dr Deckard y Dr. Beamaninventan el SLS

    1989: Scott y Lisa Crump patentan elFDM y fundan Stratasys

    1995: Investigadores del MITdesarrollan el Zprinting, impresoraautoreproducidas

    2005: El proyecto RepRap empieza suBlog

    2007: Weijmarshausen, Shouwenburgy Vogelaar fundan Shapeways.

    2009: Lanzamiento dekickstarter.comm y fundacin deMakerBot

    2010: La NASA empieza a considerar

    la impresin 3D para confeccionarnaves.

    2012: 3D System demanda a Formlabs

    por infrigir la patente.

    2013: Libertador, la primera pistolaimprimida en 3D

    2014: Expira la pantente de laImpresion 3D

    7. Tejidos impresos en 3D para pruebasFarmacuticas

    8. La reproduccin de clulas no es nadanuevo

    Durante aos, los cientficos han estado reproduciendo clulas enlos laboratorios incluido el tejido de la piel, vasos sanguneos uotros tipos de tejidos.

    9. La bioimpresin 3D de la red de vasossanguneos es un gran obstculo

    La vascularizacin es un gran obstculo en la bioimpresin 3D de

    rganos por el complejo sistema de arterias, capilares y venas. Una

    opcin es dejar el espacio necesario en el tejido impreso en 3D para

    las venas que se aadirn ms tarde en el proceso. No obstante, los

    investigadores estn tratando una forma de imprimir los vasos

    sanguneos tambin. Un experimento de la Universidad de

    Pennsylvania utiliza una impresora RepRap utilizando una tecnica

    que consiste en imprimir por capas una especie de rejilla de

    filamentos con azucar, que conforman los vasos sanguinemos del

    tejido. Todo ello se encapsula en tejido vivo que se hace crecer de

    forma natural. Una vez madurado el azucar se disuelve sin daar a

    las celulas dejando el hueco por el que circular la sangre.

    Investigadores de Harvard tambin han comenzado a trabajar en

    este tema, pero estn tratando de impresin 3D de los vasos

    sanguneos a s mismos mediante su integracin con clulas de la

    piel.

    10. El cuerpo puede rechazar las celulasde bioimpresion 3DEn cualquier transplante o ciruga existe el riesgo de que el cuerpo

    rechace el rgano o clulas. Esto puede ocurrir, por ejemplo, cuando

    se toma tejido de un rea del cuerpo para ponerlo en otra rea. Este

    riesgo siempre debe tenerse en cuenta aunque an no se ha

    investigado lo suficiente en ello.

    Publicado Por: Ing. Robert Guerrero

  • 7/25/2019 Revista Tecnisalud

    16/23

    Parche vacuna, nuevo invento de

    cientficos norteamericanos

    Londres, Inglaterra.- Cientficos estadounidenses han desarrollado un mtodo

    revolucionario que permite vacunar sin jeringas o agujas y sin necesidad de personal

    mdico especializado, segn un estudio publicado en la revista Nature Medicine.

    Se trata de un parche que se coloca en la piel y

    que transformar la batalla contra futuras

    pandemias inoculando a los pacientes con

    vacunas que podrn enviarse por correo y que

    podrn administrarse en el hogar sin necesidad

    de ayuda mdica.

    En el mundo en desarrollo, la utilizacin de esos

    parches podra eliminar la necesidad de la

    costosa infraestructura de las campaas masivas de vacunacin y su almacenamiento,

    adems del peligro que supone la utilizacin de jeringas sucias.

    Las pruebas efectuadas indican que el parche es tan eficaz, si no ms que las vacunas

    convencionales en las que se utilizan jeringas y agujas.

    El parche contiene alrededor de un centenar de agujas microscpicashechas de plstico biodegradable que penetran ligeramente y de forma

    indolora en la superficie de la piel y se disuelven sin dejar huella.

  • 7/25/2019 Revista Tecnisalud

    17/23

    Los experimentos llevados a cabo con ratones de laboratorio revelan que los parches

    funcionan mejor que las vacunas inyectables al prevenir las infecciones gripales ya

    que la vacuna penetra en el cuerpo por la superficie de la piel, que desempea un

    papel importante en el sistema inmunolgico.

    El profesor Mark Prausnitz, del George Institute of Technology, de Atlanta (EEUU), quedirigi al equipo de investigadores, dijo que ese parche puede revolucionar la forma

    de administrar las vacunas por lo sencillo y seguro que es.

    Los ratones inmunizados con los parches evitaron la infeccin con el virus de la gripe

    un mes despus de la vacunacin lo mismo que otro grupo en los que utilizaron agujas

    hipodrmicas.

    Sin embargo, los primeros resistieron una segunda infeccin tres meses despus

    mejor que los del segundo, lo que los cientficos atribuyen al hecho de que la

    inoculacin se produjo por va cutnea en lugar de mediante una inyeccin tradicional

    en el msculo.

    Segn los expertos, otra ventaja de la vacuna es que se presenta como una

    formulacin seca (congelada), lo que refuerza su estabilidad durante la distribucin y

    el almacenamiento.

    "El parche con las microagujas que se autodisuelven puede facilitarlos programas de inmunizacin al eliminar la necesidad de personalespecializado y permitir la autovacunacin", explic.

    "En nuestro estudio hemos demostrado que el parche con las microagujas

    que se disuelven puede vacunar contra la gripe tan bien o tal vez incluso

    mejor que las agujas hipodrmicas tradicionales", agreg el cientfico.

    Las microagujas tienen una longitud de 650 micrones -seis veces el grosor de

    un pelo humano- y son lo suficientemente cortas como para no estimular los

    receptores del dolor en la piel aunque tienen la longitud suficiente como para

    superar la capa protectora de la epidermis.

  • 7/25/2019 Revista Tecnisalud

    18/23

    Sern, sin embargo, nuevas pruebas con animales antes de que se ensaye la vacuna en

    voluntarios humanos aunque el polmero plstico con que se fabrican las microagujas

    se emplea ya en medicina sin efectos secundarios en el paciente.

    Las vacunas salvan millones de vidas, pero no son sencillas de suministrar ni puede

    suponer todo un trauma.

    Pero se trata de una molestia menor, si nos fijamos en el verdadero problema de las vacunas.

    La mayora de ellas necesitan refrigeracin, material desechable, y un correcto

    almacenamiento y tratamiento de los desechos. Esto puede ser un problema en pases pobres,

    Redaccin e Imgenes

    Todos los Redactores

  • 7/25/2019 Revista Tecnisalud

    19/23

    S LUD BLE

    Rica en hierro y cido flico, el brcoli es uno de los mejores alime

    para la prevencin y el tratamiento de la anemia. Tambin mejora

    niveles de hemoglobina.

    El brcoli contiene antioxidantes que ayudan a prevenir las catara

    la degeneracin ocular. Tambin contiene vitamina A, que sirve

    mejorar la visin en condiciones de poca luz.

    El pescado ha sido considerado como uno de los alimentos

    saludables que ofrece nuestro planeta. Adems de ser fcil de coc

    el pescado es rico en grasa saludables, vitaminas, minerale

    nutrientes que pueden mejorar tu salud en general, incluyend

    cerebro, la vista y el sistema inmunolgico. Una vez que sepas to

    los beneficios que tiene este alimento para tu salud, no podrs p

    de consumirlo.

    En las cantidades exactas, la sal es una parte importante en nuestras

    dietas, sin embargo, al estar presente en todas nuestras comidas, es

    muy fcil pasarnos de la raya y comer mucho ms de lo normal, lo que

    causa algunos problemas de salud. Sin importar si es pizza, vegetales,

    pasta o ensaladas, la sal puede ser aadida prcticamente a todo por

    ese sabor extra que enriquece nuestra comida. Pero si ests buscando

    algunos tips para reducir el uso de la sal, en este artculo te daremos

    10 saludables alternativas para que mejores el sabor de tus alimentos

    sin poner en riesgo tu salud.

    Qu sentido tiene pasar hambre con dietas que comienzan un lunes y

    erminan un viernes. Lo ideal es cuidar la alimentacin todo el ao. Si

    como la mayora de las mujeres y muchos hombres sufres de

    hinchazn del estmago, aqu te presentamos una serie de alimentos

    ue uedes consumir ue te a udarn a conse uir un vientre lano.

    Ing. Yusmeri Dura

    1

  • 7/25/2019 Revista Tecnisalud

    20/23

    Ing. Andreyna Guevar

  • 7/25/2019 Revista Tecnisalud

    21/23

  • 7/25/2019 Revista Tecnisalud

    22/23

    Laberinto Sudoku

    Ing. Andreyna Guev

  • 7/25/2019 Revista Tecnisalud

    23/23