Revista THEOMAI

6
http://www.revista-theomai.unq.edu.ar/numero15/ArtSantos.pdf 101 El Foro Social Mundial y el Auto-aprendizaje: La Universidad Popular de los Movimientos Sociales 1 Por Boaventura de Sousa Santos 2 El trabajo de traducción es una tarea inmensa que no podrá ponerse en práctica con facilidad. Implica un proceso complejo de auto-conocimiento y de auto-instrucción que pretende aumentar el conocimiento recíproco entre los movimientos y organizaciones. Las ecologías de saberes referidas en el capítulo 2, siendo uno de los aspectos de la epistemología del Sur, no emergerán espontáneamente. Por el contrario, debido al hecho de confrontarse con la monocultura del saber científico, esas ecologías sólo podrán desarrollarse a través de una sociología de las ausencias que haga presentes y creíbles los saberes suprimidos, marginados y desacreditados. Tal y como afirmé, la sociología de las ausencias no es una sociología convencional y no puede ser ejercida en los lugares convencionales de producción del saber científico hegemónico, las universidades y los centros de investigación. Esto no significa que en tales lugares sea imposible producir un saber científico contrahegemónico. Es posible y el F SM se benefició de ello. Pero esos lugares no consiguen producir ecologías de saberes, o sea, no consiguen promover diálogos significativos entre diferentes tipos de saberes (siendo la ciencia uno de ellos, y uno que es importante en muchas instancias), identificando fuentes alternativas de saber y creadores alternativos de saber, experimentando con criterios alternativos de rigor y relevancia a la luz de objetivos compartidos de transformación social emancipadora. Las ecologías de saberes apelan a saberes contextualizados, situados y útiles, anclados en prácticas transformadoras. Por consiguiente, sólo pueden ejercerse en ambientes tan próximos como sea posible a tales prácticas y de un modo tal que los protagonistas de la acción social sean también los protagonistas de la creación del saber. 1 Este texto corresponde al Capítulo 6 del libro El Foro Social Mundial: Un Manual para el Usuario, Barcelona: Icaria, 2005. Se publica con el permiso del autor. 2 Doctor en sociología del derecho de la Universidad de Yale. Director del Centro de Estudios Sociales de la Facultad de Economía de la Universidad de Coimbra, y profesor en la Universidad de Madison, Wisconsin. Entre sus últimas publicaciones se cuentan Crítica de la razón indolente. Contra el desperdicio de la experiencia. Vol. I. Para un nuevo sentido común: La ciencia, el derecho y la política en la transición paradigmática (Bilbao, Desclée de Brouwer, 2003), La globalización del derecho. Los nuevos caminos de la regulación y la emancipación (Bogotá, Universidad Nacional de Colombia, 1998), De la mano de Alicia. Lo social y lo político en la posmodernidad (Bogotá, Ediciones UNIANDES – Siglo del hombre editores, 1998).

description

El Foro Social Mundial y el Auto-aprendizaje:La Universidad Popular de los Movimientos Sociales

Transcript of Revista THEOMAI

  • http://www.revista-theomai.unq.edu.ar/numero15/ArtSantos.pdf

    101

    El Foro Social Mundial y el Auto-aprendizaje:La Universidad Popular de los Movimientos Sociales1

    Por Boaventura de Sousa Santos2

    El trabajo de traduccin es una tarea inmensa que no podr ponerse en prctica con facilidad.Implica un proceso complejo de auto-conocimiento y de auto-instruccin que pretende aumentarel conocimiento recproco entre los movimientos y organizaciones. Las ecologas de saberesreferidas en el captulo 2, siendo uno de los aspectos de la epistemologa del Sur, no emergernespontneamente. Por el contrario, debido al hecho de confrontarse con la monocultura del sabercientfico, esas ecologas slo podrn desarrollarse a travs de una sociologa de las ausencias quehaga presentes y crebles los saberes suprimidos, marginados y desacreditados. Tal y como afirm,la sociologa de las ausencias no es una sociologa convencional y no puede ser ejercida en loslugares convencionales de produccin del saber cientfico hegemnico, las universidades y loscentros de investigacin. Esto no significa que en tales lugares sea imposible producir un sabercientfico contrahegemnico. Es posible y el FSM se benefici de ello. Pero esos lugares noconsiguen producir ecologas de saberes, o sea, no consiguen promover dilogos significativosentre diferentes tipos de saberes (siendo la ciencia uno de ellos, y uno que es importante enmuchas instancias), identificando fuentes alternativas de saber y creadores alternativos de saber,experimentando con criterios alternativos de rigor y relevancia a la luz de objetivos compartidosde transformacin social emancipadora. Las ecologas de saberes apelan a saberescontextualizados, situados y tiles, anclados en prcticas transformadoras. Por consiguiente, slopueden ejercerse en ambientes tan prximos como sea posible a tales prcticas y de un modo talque los protagonistas de la accin social sean tambin los protagonistas de la creacin del saber.

    1 Este texto corresponde al Captulo 6 del libro El Foro Social Mundial: Un Manual para el Usuario, Barcelona:Icaria, 2005. Se publica con el permiso del autor.2 Doctor en sociologa del derecho de la Universidad de Yale. Director del Centro de Estudios Sociales de laFacultad de Economa de la Universidad de Coimbra, y profesor en la Universidad de Madison, Wisconsin.Entre sus ltimas publicaciones se cuentan Crtica de la razn indolente. Contra el desperdicio de la experiencia. Vol. I.Para un nuevo sentido comn: La ciencia, el derecho y la poltica en la transicin paradigmtica (Bilbao, Descle deBrouwer, 2003), La globalizacin del derecho. Los nuevos caminos de la regulacin y la emancipacin (Bogot,Universidad Nacional de Colombia, 1998), De la mano de Alicia. Lo social y lo poltico en la posmodernidad (Bogot,Ediciones UNIANDES Siglo del hombre editores, 1998).

  • http://www.revista-theomai.unq.edu.ar/numero15/ArtSantos.pdf

    102

    En ese sentido, propuse en el tercer FSM la creacin de una universidad popular de losmovimientos sociales (UPMS), con el objetivo de proporcionar la auto-educacin de los activistas ydirigentes de los movimientos sociales, de los cientficos sociales y de los investigadores y artistasempeados en la transformacin social progresista. El trmino de universidad popular fueusado no tanto para evocar las universidades obreras que proliferaron en Europa y en AmricaLatina en el inicio del siglo XX, sino para transmitir la idea de que, despus de un siglo deeducacin superior elitista, una universidad popular es necesariamente una contra-universidad.La primera versin de esta propuesta fue presentada en Enero de 20033. En los meses siguientesfue discutida en varias ocasiones con diferentes grupos y personas implicados en el FSM.4 Lapresente versin constituye el resultado de esas discusiones.

    El nombre y la cosa

    No existe consenso sobre el nombre de la institucin. Algunos consideran el trminouniversidad elitista. Otros piensan que el trmino universidad popular implica unaidentificacin con iniciativas de partidos comunistas y otras organizaciones de izquierda de lasprimeras dcadas del siglo XX. Escuela? Academia? Universidad Abierta de los MovimientosSociales? Universidad Global de los Movimientos Sociales? Red de Saberes? Las organizacionesque decidan asumir la tarea de crear efectivamente la universidad popular tendrn, en cualquiermomento del proceso, que llegar a un acuerdo sobre el nombre que hay que darle. Dado queninguna de las alternativas referidas parece hasta ahora preferible, en esta versin me ceir a ladesignacin original.

    Lo que es y lo que no es la UPMS

    La UPMS no es una escuela para cuadros o dirigentes de ONGs y movimientos sociales. Aunque laUPMS est claramente orientada para la accin de transformacin social, su objetivo no esproporcionar los tipos de competencias y de instruccin habitualmente propuestos por esasescuelas. La UPMS tampoco es un think tank de las ONGs y de los movimientos sociales. Y, a pesarde atribuir un elevado valor a la investigacin y a la reflexin estratgica, la UPMS rechaza ladistancia que una y otra mantienen con respecto a la accin colectiva.El mayor objetivo de la UPMS es ayudar a que el conocimiento de la globalizacin alternativa seatan global como la propia globalizacin; al mismo tiempo, convertir las acciones de transformacinsocial en algo ms conocido y eficaz, y a sus protagonistas, en agentes ms competentes yreflexivos. Para facilitar estos objetivos, la UPMS tendr que ser ms internacional e interculturalque las iniciativas semejantes ya existentes.

    3 Y publicada en Democracia Viva (IBASE),14, 78-83 (2003).4 Fue discutida en Madrid el 25 de Abril de 2003, en la sede de ACSUR-Las Segovias, con Pedro Santana, TomsVillasante, Juan Carlos Monedero y varios activistas ms de organizaciones no gubernamentales espaolas ylatinoamericanas; en Amsterdam el 18 de Mayo, en la reunin de los socios del Transnational Institute; enCartagena de Indias, entre los das 16-20 de Junio, durante el Foro Social Mundial Temtico sobre Democracia,Derechos Humanos, Guerras y Trfico de Drogas, en un seminario coordinado por Pedro Santana, GiamperoRasimelli, Moema Miranda y yo mismo; y, finalmente, en Rio de Janeiro, el 2 de Septiembre, en la sede de IBASE,con Cndido Grzybowski, Moema Miranda, y otros miembros del IBASE yJorge Romano de Actionaid.

  • http://www.revista-theomai.unq.edu.ar/numero15/ArtSantos.pdf

    103

    Justificacin

    Como defend antes, el movimiento para una globalizacin alternativa es un fenmeno polticonuevo, centrado en la idea de que la fase actual del capitalismo global, conocida comoglobalizacin neoliberal, exige nuevas formas de resistencia y nuevas direcciones para laemancipacin social. Nuevos agentes sociales y prcticas estn emergiendo en el interior de estemovimiento, formado por un gran nmero de movimientos sociales y ONGs. stos operan en unmarco igualmente nuevo, articulando en red las luchas locales, nacionales y globales. Las teorasactuales del cambio social, incluso las que se ocupan de la transformacin social emancipadora, nopueden lidiar adecuadamente con esta novedad poltica y cultural.El hiato entre la teora y la prctica tiene consecuencias negativas tanto para los movimientossociales y O N Gs genuinamente progresistas como para las universidades y centros deinvestigacin, donde las teoras cientficas han sido producidas tradicionalmente. Los lderes y losactivistas de movimientos sociales y ONGs sienten la falta de teoras que les permitan reflexionaranalticamente sobre su prctica y esclarecer sus mtodos y objetivos. Adems, los cientficossociales / investigadores / artistas, aislados de esas prcticas nuevas y de sus agentes, no puedencontribuir con su reflexin y sus propuestas. Todo puede volverse incluso ms difcil si se insisteen conceptos y teoras que no sean adecuados para tales dichas nuevas realidades.La propuesta de una Universidad Popular de los Movimientos Sociales pretende contribuir avencer ese hiato y corregir las dos deficiencias que l produce. En ltima instancia, su objetivo essobrepasar la distincin entre teora y prctica, conjugndolas a travs de encuentros sistemticosentre los que se dedican esencialmente a la prctica de la transformacin social y los que sededican esencialmente a la produccin terica.El tipo de instruccin al que la UPMS aspira est, pues, dividido en dos. Por un lado, intenta auto-educar a los activistas y dirigentes de los movimientos sociales y ONGs, proporcionndolesinstrumentos analticos y tericos adecuados. Estos debern permitirles profundizar en lacomprensin reflexiva de su prctica sus mtodos y objetivos acentuando su eficacia yconsistencia. Por otro lado, la UPMS intenta auto-educar a los cientficos sociales / investigadores /artistas progresistas que estn interesados en estudiar los nuevos procesos de transformacinsocial y contribuir para su fortalecimiento, ofrecindoles la oportunidad de un dilogo directo conlos protagonistas de estos procesos. Esto permitir identificar, y, siempre que sea posible, eliminarla discrepancia entre los instrumentos analticos y tericos en los que fueron entrenados y lasnecesidades y aspiraciones concretas que emergen de las nuevas prcticas transformadoras.La novedad de la UPMS se basa en este abordaje educativo bifurcado. Para realizar este objetivo, laUPMS tendr que superar la distincin convencional entre ensear y aprender basada en ladistincin entre profesor y alumno creando, de ese modo, contextos y momentos de aprendizajereciproco. Su punto de partida es el reconocimiento de la ignorancia recproca. Su punto de llegadaes la produccin compartida de saberes tan globales y diversos como los propios procesos deglobalizacin.Ms all del hiato entre teora y prctica, la UPMS pretende responder a dos problemas que,actualmente, atraviesan todos los movimientos por una globalizacin contrahegemnica. Elprimero es la escasez de conocimiento recproco que sigue existiendo entre movimientos / ONGsque actan dentro de la misma rea temtica pero que operan en diferentes partes del mundo. ElFSM y todos los otros foros regionales y temticos han sido instrumentos poderosos en laestimulacin de esta necesidad y en la demostracin de la importancia de un conocimientorecproco. Con todo, dada su naturaleza espordica y su corta duracin, se han mostrado incapacesde satisfacer tal necesidad. Sin ese conocimiento recproco, es imposible expandir la densidad ycomplejidad de las redes de movimientos. Sin esa expansin, es imposible aumentarsignificativamente la eficacia y consistencia de las acciones transformadoras ms all de lo que hasido conseguido hasta el momento.

  • http://www.revista-theomai.unq.edu.ar/numero15/ArtSantos.pdf

    104

    El otro problema es la falta de un saber compartido entre movimientos/organizaciones activos endiferentes reas y luchas temticas. Ese hiato es an mayor que el anterior, e intentar eliminarlo esan de una mayor importancia. Siendo, como ya refer, imposible e indeseable una teora generalcon la pretensin de abarcar globalmente todos los movimientos y prcticas en todas las reastemticas, necesitamos crear condiciones para la inteligibilidad recproca entre movimientos atravs del trabajo de traduccin expuesto ms atrs. La UPMS es una oficina permanente, orientadaa acentuar la densidad y complejidad de las redes de movimientos que combaten la globalizacinneoliberal.

    Actividades

    La UPMS est compuesta por tres actividades principales: actividades pedaggicas, actividades deinvestigacin-accin para la transformacin social y actividades para diseminar competencias einstrumentos destinados a la traduccin inter-temtica, transnacional e intercultural.Actividades pedaggicas. La UPMS estar estructurada en base a oficinas, en las cuales participar unnmero limitado de activistas/lderes de movimientos y de cientficos sociales / investigadores /artistas. Cada oficina tendr una duracin de dos semanas a tiempo completo, alternando periodosde discusin, de estudio y de reflexin con periodos de ocio.Cada oficina tendr unas diez sesiones de discusin. Los activistas / lderes de los movimientos ylos cientficos sociales / investigadores / artistas se alternarn en la preparacin y en la direccinde estas sesiones. Los materiales de estudio sern de varios tipos: narrativas orales y documentospresentados por los movimientos y organizaciones, textos tericos y analticos propuestos por loscientficos sociales/investigadores, y obras de teatro,5 objetos artsticos y otras actividadespropuestas por los artistas.Cada oficina tendr dos coordinadores, un activista / lder y un cientfico social / investigador/artista. Ambos trabajarn como traductores consecutivos, siempre que fuera necesario y exigible.Cada oficina presentar dos fases: una temtica y otra inter-temtica. La fase temtica tratar deprofundizar el saber terico y prctico sobre los movimientos y organizaciones que operan en unrea dada, sea del trabajo, de los pueblos indgenas, del feminismo, del ambiente, de la paz, de losderechos humanos, del comercio justo, de la agricultura campesina, de los derechos de propiedadintelectual, etc. La fase inter-temtica tratar de compartir las experiencias y los saberes entre porlo menos dos campos de accin colectiva y sus respectivos movimientos y organizaciones.Para llevar a cabo todo esto, se realizarn por lo menos dos oficinas simultneamente en la UPMS.La primera semana de cada oficina ser dedicada a profundizar el tema. En la segunda semana, sereunirn los activistas/lderes y los cientficos sociales / investigadores / artistas que participen endos (o ms) oficinas.En su fase temtica, las discusiones de la oficina abordarn, entre otras cosas, lo siguiente:1. Relatos y trayectorias de organizacin y accin;2. Reflexin sobre prcticas con xito y sin xito;3. Discusin de las cuestiones ms complejas y de las carencias ms sentidas;4. Discusin sobre objetivos, estrategias y metodologas;5. Discusin de tpicos propuestos en el mbito de las otras dos actividades de la UPMS (ver msadelante), considerados por parte de los coordinadores como los que tienen una particularrelevancia para las ONGs y los movimientos que participan en las oficinas.

    5 Podr ser el caso, por ejemplo, del Teatro del Oprimido, la propuesta revolucionaria teatral de Augusto Boalmundialmente conocida y practicada en ms de setenta pases (vase Boal, 2004).

  • http://www.revista-theomai.unq.edu.ar/numero15/ArtSantos.pdf

    105

    Los activistas / lderes discutirn y reflexionarn en base a sus prcticas. Ms all de su papel como facilitadoresde la discusin, los cientficos sociales/investigadores/artistas tendrn la tarea especfica de transmitir laexperiencia comparada de movimientos y organizaciones que, no estando presentes, poseen un saberacumulado importante. La participacin de cientficos sociales / investigadores / artistas del Sur esespecialmente importante, dado que, en general, ellos tienen ms experiencia en la articulacin de la teora conla prctica.En la conclusin de la fase temtica, los participantes en las oficinas definirn por consenso unconjunto de cuestiones a discutir con la otra oficina (u oficinas). Los dos (o ms) conjuntos decuestiones un conjunto por cada oficina temtica sern la base de la etapa inter-temtica de lasoficinas.En la conclusin de cada oficina, un relator elegido por los participantes presentar un relatriodetallado de las discusiones y de las conclusiones principales. Ese informe ser difundido entretodos los movimientos, asociaciones y cientficos sociales / investigadores / artistas que se hayanadherido a la red de la UPMS.Becas y donaciones estarn disponibles para activistas /lderes de movimientos y para cientficossociales / investigadores / artistas que no tengan medios para pagar su participacin.

    Actividades de investigacin-accin para la transformacin social

    Ms all de ser una red de saberes plurales, la UPMS intenta ser una red de creacin de saberesplurales. A medida que las actividades pedaggicas evolucionen, irn emergiendo temas yproblemas considerados importantes pero hasta el momento poco conocidos y comprendidos. Losparticipantes en workshops sern impulsados a que identifiquen esos tpicos y problemas,llevndolos a la Coordinacin de la Traduccin. Los tpicos y problemas elegidos serninvestigados por la Red de la UPMS a la luz de varias metodologas participativas.6

    Actividades para la difusin de competencias e instrumentos de traduccin

    Estas actividades consisten en la difusin de los mtodos de traduccin y de los resultadosconcretos obtenidos con ellos en los diferentes workshops; sobre todo en lo que concierne a losnuevos saberes, designaciones, conceptos, principios y mtodos de accin colectiva, etc. Porejemplo los conceptos de democracia, accin directa, emancipacin social, socialismo, violencia,no-violencia, autoridad local, sagacidad, Satyagraha, derechos humanos, swaraj, multiculturalismo,huelga, soberana, revolucin, umma, dharma, etc. Cada uno de estos items es menos global quela globalizacin realizada desde la base. Algunos son de uso corriente dentro de un determinadombito regional o temtico, pero totalmente desconocidos en otros mbitos. Algunos sonvalorizados positivamente por ciertos movimientos o ONGs, pero rechazados por otros. Itemsdiferentes son adecuados de diferentes modos a escalas diferentes de accin (local, nacional,global).Basndose en el anlisis de los informes /relatorios finales de las oficinas, la Coordinacin deTraduccin sugerir criterios destinados a evaluar los lmites y potencialidades que cada temposee para su uso inter-temtico, transnacional e intercultural. Esas propuestas sern organizadasde acuerdo con dos grandes conjuntos: los Lxicos y los Manifiestos.Los Lxicos se refieren a los items que son esencialmente discursivos: designaciones, conceptos,saberes, clasificaciones, etc.Los Manifiestos tratan de items predominantemente preformativos: principios y metodologas deaccin, ejemplos de articulaciones exitosas entre prcticas, etc.

    6 Una de esas metodologas podra ser la que fue desarrollada por el Instituto de Filosofa de la Liberacin (enBrasil) partiendo de la filosofa de Paulo Freire.

  • http://www.revista-theomai.unq.edu.ar/numero15/ArtSantos.pdf

    106

    Las propuestas sern perfeccionadas a travs de la Red de la UPMS, as como por el conjunto deredes que constituyen la globalizacin alternativa, de un modo significativo las que participan enel Foro Social Mundial.

    Organizacin

    La UPMS integra dos unidades operativas: la Sede de la UPMS y la Red de la UPMS. La Sede de laUPMS funcionar en un pas de desarrollo intermedio (Brasil, India, frica del Sur, Mxico, etc.).Incluye el Comit Coordinador, la Coordinacin de la Traduccin y el Comit Ejecutivo. Lasprimeras oficinas tendrn lugar en la sede. La Red de la UPMS surgir igualmente de ah.El Comit Coordinador est compuesto por representantes de todos los movimientos y ONGs queforman parte de la Red de la UPMS. Su funcin es coordinar las actividades de la UPMS y elegir laCoordinacin de la Traduccin y el Comit Ejecutivo. Las funciones de la Coordinacin de laTraduccin son:1. Seleccionar las oficinas y sus participantes;2. Supervisar las actividades pedaggicas y las de investigacin-accin para la transformacin;3. Producir los materiales destinados a la difusin como competencias e instrumentos detraduccin;4. Conceder becas a los activistas /lderes y a los cientficos sociales /investigadores /artistasimposibilitados de auto-financiarse.

    El Comit Ejecutivo se encarga de la administracin de la UPMS, prepara y gestiona el presupuesto yse ocupa de la recogida de fondos.La Sede de la UPMS establecer una relacin de colaboracin privilegiada (sobre todo, en lo que serefiere a la implementacin y concesin de servicios) con las organizaciones y movimientos de laciudad o regin donde estuviere localizada.La Red de la UP M S . La Red de la UP M S est formada por el conjunto de organizaciones ymovimientos que se adhieran a la Carta de Principios de la U P M S, y que se empeensignificativamente en cualquiera de las tres actividades que constituyen la UPMS. La Carta serconstituida por los movimientos/ ONGs que asuman la responsabilidad por la fundacin de laUPMS.