Revista Universitaria No. 45

73
Revista universitaria de la UABC Año 2 • nueva época • núm. 45 • enero-marzo de 2004 • Universidad Autónoma de Baja California

description

San Quintín. Quince años después es un repaso del trabajo que un grupo de investigadores hiciera de la zona y que tuvo por objeto llevar a cabo una evaluación tanto de las condiciones en las que vivían los migrantes indígenas en los campamentos y el trabajo que distintas instituciones desarrollaban en esa región. Estimado lector, le invitamos a encontrar interesantes temas en esta edición, así com invitarle a dejar sus dudas, comentarios y colaboraciones en: [email protected]

Transcript of Revista Universitaria No. 45

Page 1: Revista Universitaria No. 45

Revistauniversitariade la UABC

Año 2 • nueva época • núm. 45 • enero-marzo de 2004 • Universidad Autónoma de Baja California

Page 2: Revista Universitaria No. 45

an Quintín. Quince años después es un repaso del trabajo que un grupo de investigadoreshiciera en la zona y que tuvo por objeto llevar a cabo una evaluación tanto de las condiciones

en las que vivían los migrantes indígenas en los campamentos y el trabajo que distintas institucionesdesarrollaban en esa región.

Víctimas de la discriminación, la explotación y el olvido, los grupos de indígenas (en su mayoríatriquis, zapotecos y mixtecos) que habitan el valle de San Quintín, han mantenido —no obstante lasituación adversa de su entorno— casi intactas sus costumbres y sus formas de organización ylucha en contra del abuso del que son objeto. Al parecer, a lo largo de todo este tiempo, pocas sonlas cosas que han cambiado en beneficio de estas familias que dejan su tierra en busca de unbienestar que nunca encuentran.

Condicionantes de género en las mujeres migrantes oaxaqueñas es un trabajo singular por susreflexiones en torno al tema de la desigualdad de la mujer frente a su posición en nuestra sociedad.

En nuestra sociedad, que se vanagloria del “progreso”, ser mujer, pobre e indígena representanuna coyuntura para la discriminación y la desigualdad, y que se pone de manifiesto a través depatrones socio-culturales de género como es la condición de la mujer en su papel de cuidadora-nutricia, “designación de valor simbólico en la que cobra preeminencia lo masculino sobre lo femeninoy que se traduce en un acceso desigual al poder”.

¿Por qué nos impactan las telenovelas es un trabajo que trata de desentrañar los mecanismosque por parte del espectador se activan en la apropiación del melodrama y que explican el éxito deeste subgénero de la televisión. Una de las conclusiones que ofrece este trabajo es la que dice quedicha apropiación se caracteriza por la resignificación del mensaje que se produce mediante laactividad interpretativa de la audiencia.

La densidad demográfica y las actividades económicas de nuestras ciudades provocan unagran cantidad de residuos. Uno de los materiales de desecho que presenta más dificultad para sueliminación son las llantas que “tardan más de 500 años en degradarse”. Siempre hay una llanta dedesecho en tu camino es un trabajo en el que se analizan las dificultades que presenta la eliminaciónde estos desechos, y que busca como alternativa su adecuado manejo y control.

En los últimos años la mercadotecnia que se ocupa de promover suplementos alimenticiosque prometen el alivio de los malestares producidos por el climaterio y la menopausia, ha propiciadoel consumo de productos farmacéuticos que si bien aportan beneficios no son precisamente losmás adecuados para sustituir los esteroides que el cuerpo femenino deja de producir con la edad.Fitoesteroles. Una posible solución para los trastornos de la menopausia es una aportación valiosapara quienes quieren conocer de cerca esta problemática de la salud.

En la creación, Poesía y utopía frente al nuevo milenio es un trabajo de reflexión en torno alquehacer poético, su germinación y permanencia en todas las culturas. Rafa Saavedra: lasincertidumbres de la escritura blogblogblogblogblog es una entrevista a este autor a quien se le cuestiona sobre susinfluencias y su perspectiva de la literatura frente a las nuevas tecnologías que le han dado forma asu más reciente libro.

En nuestra sección de textos y discursos, Venados de San Pedro Mártir nos ofrece una miradahacia esta especie endémica de nuestro ecosistema cuya existencia enriquece su diversidad. Porotra parte, esta misma sección se presenta algunos apuntes sobre El fin del presidencialismopopulista.

No hemos dejado de lado la sección de reseñas y la ya acostumbrada sección de apuntes en laque tienen oportunidad de participar con sus trabajos escolares algunos alumnos de las diferentesfacultades y escuelas de nuestra universidad.

S

Page 3: Revista Universitaria No. 45

Dr. Alejandro Mungaray LagardaRector

Dr. Gabriel Estrella ValenzuelaSecretario general

M.C. María Guadalupe García y LepeVicerrectora campus Ensenada

Dr. Jaime Enrique Hurtado de Mendoza y BátizVicerrector campus Mexicali

Dra. Adriana Carolina Vargas OjedaVicerrectora campus Tijuana

Lic. Ángel Norzagaray NorzagaraySecretario de Rectoría e Imagen Institucional

COMITÉS EDITORIALES POR SECCIÓNDivulgare. Ciencia para todos • Patricia Bonilla, Octavio Robinson(Facultad de Medicina); Laura Viana Castrillón, María ConsueloEspinoza Valle, Miguel Humberto Carrillo Mendívil (Facultad deCiencias); Roxana Peláez Molina (Facultad de Odontología); JorgeAugusto Arredondo Vega (Facultad de Arquitectura); Ana LuzQuintanilla Montoya, Eugenio Carpizo Ituarte (Instituto deInvestigaciones Oceanológicas); Marco Antonio Reyna Carranza,Onofre Rafael García Cueto, Benjamín Valdez Salas (Instituto deIngeniería); Lamberto Vázquez Veloz, Daniel Hernández Balbuena(Facultad de Ingeniería) Paradigmas • Juan Manuel Ocegueda H.,Felipe Cuamea Velásquez (Facultad de Economía); Jorge Morgan(Escuela de Turismo); Candelaria Pelayo (Facultad de Derecho);Patricia Moctezuma Hernández (Facultad de Ciencias Sociales yPolíticas); Daniel Muñoz Zapata (Facultad de Administración yContaduría) Semillero de ideas • José A. Moreno Mena (Institutode Investigaciones Sociales); Rodolfo Gómez Castellanos (Facultadde Ciencias Sociales y Políticas); Fernando Vizcarra, Hugo MéndezFierros (Facultad de Ciencias Humanas); Isabel Reyes (Escuela dePedagogía); Elvia Méndez Fregozo (Escuela de Humanidades) Yubai• Sergio Rommel Alfonso (Escuela de Arte-Tijuana); Aidé GrijalvaLarrañaga (Instituto de Investigaciones Históricas); Roberto CastilloUdiarte, Eduardo Arellano Elías (Escuela de Humanidades).

CONSEJOS EDITORIALES POR SECCIÓNDivulgare. Ciencia para todos • Sergio Romo Barraza (Facultad deMedicina-Mexicali); Roberto Millán Núñez (Facultad de CienciasMarinas); José Antonio Zertuche González (Instituto deInvestigaciones Oceanológicas); Ernesto Campos González(Facultad de Ciencias); Sara Cortés Bargalló (Facultad de Medicina-Tijuana); Víctor Manuel Vega Kuri (Instituto de Ciencias Agrícolas)Paradigmas • José David Ledezma Torre (Facultad de Economía);Onésimo Cuamea Velásquez (Escuela de Turismo); Gustavo EspinozaUlloa (Facultad de Derecho-Tijuana). Semillero de ideas • ManuelOrtiz Marín (Facultad de Ciencias Humanas); Adela Figueroa Reyes(Facultad de Ciencias Sociales y Políticas); María Aurora LacavexBerumen (Facultad de Derecho, UABC- Mexicali); Arturo Ranfla(Instituto de Investigaciones Sociales) Yubai • Catalina VelázquezMorales (Instituto de Investigaciones Históricas); José GustavoMendoza González (Escuela de Humanidades).

Revista Universitaria de la UABC • enero-marzo de 2004Índice

San Quintín, quince añosdespués

EVERARDO GARDUÑO • 4

Condicionantes de género enlas mujeres migrantesoaxaqueñas

LYA MARGARITA NIÑO, JOSÉ LUIS MOLINA,JOSÉ A. MORENO MENA • 16

¿Por qué nos impactan lastelenovelas?

MARGARITA ALONSO ALONSO • 27

Siempre hay una llanta dedesecho en tu camino

HÉCTOR ARRIOLA ZORRILLA • 34

Fitoesteroles:Una posible solución para lostrastornos de la menopausia

JOSEFINA RUIZ ESPARZA CISNEROS • 40

Page 4: Revista Universitaria No. 45

Poesía y utopía frente alnuevo milenio

EDUARDO ARELLANO ELÍAS • 44

Rafa Saavedra:Las incertidumbres de la escriturablog

HUMBERTO FÉLIX BERUMEN • 47

TEXTOS Y DISCURSOS TEXTOS Y DISCURSOS TEXTOS Y DISCURSOS TEXTOS Y DISCURSOS TEXTOS Y DISCURSOS ••••• 5151515151

• El fin del presidencialismo populista• Venados de San Pedro Mártir

RESEÑAS RESEÑAS RESEÑAS RESEÑAS RESEÑAS ••••• 5959595959

• Baja California: Un presente con historia• Lluvia ubicua: el agua poética de Alicia Montañez• Las trincheras pacíficas

APUNTESAPUNTESAPUNTESAPUNTESAPUNTES • 67 67 67 67 67 • La anorexia •Estudio comparativode habilidades de niños con y sin hidrocefalia

REVISTA UNIVERSITARIA DE LA UABC

Coordinación general • Luz Mercedes López BarreraCoordinadora editorial • Rosa María Espinoza

Asistente • Ana Gabriela Rubio MorenoEditor literario • Tomás Di Bella

Diseño editorial • Rosa María Espinoza,José Guadalupe Durán Ascencio, Benito Gaytán

Moreno, José Guadalupe MartínezOperadora de sistemas tipográficos

• Palmira Gaxiola Espinoza

EDITORES RESPONSABLE POR ÁREA Divulgare.Ciencia para todos •

(Ciencias naturales y exactas)Margarito Quintero Núñez

Paradigmas •(Económico-administrativo-contable)

Martín Ramírez UrquidySemillero •

(Ciencias sociales)Gabriel Trujillo Muñoz

Yubai •(Arte y humanidades)

Humberto Félix Berumen

Revista Universitaria de la UABC, nueva época, año 2,número 45, enero-marzo de 2004. Revista trimestralpublicada por la Universidad Autónoma de Baja Califor-nia. Los artículos firmados son responsabilidad de suautor. Se autoriza la reproducción total o parcial de losmateriales publicados siempre y cuando se cite la fuente.Certificado de licitud de título, certificado de licitud decontenido y reserva de título de derecho de autor entrámite. Tiraje: 1 000 ejemplares. Impresión: Direct PressS.A. de C.V. Av. 3, núm. 51, colonia San Pedro de LosPinos. C.P. 03800, México, D.F.

Correspondencia:Revista Universitaria de la UABC, Coordinación General.Departamento de Editorial Universitaria de la UABC.Avenida Reforma 1375. Col. Nueva. Mexicali, B.C.,21100. Tel. (686) 552•10•56, o a los correos electrónicos:[email protected], [email protected]

Brindaron su apoyo para la edición de este número:Alfonso García Cortez y Juliana Camacho.

Imagen de portada: Escultura elaborada con la técnicaarrollo-terracota de Lupita Pedrín, pertenece a la

exposición Trabajos con la tierra del taller de cerámicade la UABC-Ensenada (fotografía de Édgar Meraz).

Page 5: Revista Universitaria No. 45

4Revista Universitaria

ene-mar 2004

Page 6: Revista Universitaria No. 45

5Revista Universitariaene-mar 2004

San Quintín,quince años después

Everardo GarduñoFotografías de Juan J. Morín

(Tomadas de El estado de Baja Calinfornia, Sectur, 2001).

urante las vacaciones de primavera de 1997, diez añosdespués de haber trabajado en San Quintín, Baja California,visité la comunidad indígena de La Nueva Región Triqui;esta es una comunidad de aproximadamente dos milindígenas oaxaqueños, obviamente de origen triquipredominantemente, distribuidos en cerca de trescientasviviendas (observación directa).

en la sociologíaSemillero

5Revista Universitariaene-mar 2004

Page 7: Revista Universitaria No. 45

6Revista Universitaria

ene-mar 2004

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

.Durante las dos semanas en que permanecí en esacomunidad, observé que esta no diferíasignificativamente de la mayoría de las comunidadesindígenas oaxaqueñas, dado que en cada recintoexistía un jardín botánico en el cual cultivaban maíz,frijol, calabaza y plantas medicinales de distintouso; en algunos casos observé incluso que existía eltradicional baño de vapor o temascal y las cocinasconstruidas de carrizo afuera de las viviendas; en elinterior, por su parte, era común que estuviera elfogón de adobe y el telar de cintura, artefacto con elque estos indígenas elaboran su ropa tradicional.Más aún, la vida en La Nueva Región Triqui parecíatranscurrir tal y como sucede en cualquier otracomunidad de Oaxaca.

En mi primer paseo a lo largo de esteasentamiento indígena, observé tres eventoscelebrados en la forma más tradicional de losindígenas oaxaqueños pertenecientes a la regiónmixteca: una quinceañera, un bautizo colectivo y unfuneral. El siguiente día establecí contacto con ungrupo de músicos que interpretaban las típicaschilenas, y más tarde fui testigo de una limpiapracticada por una curandera indígena. Después dehaber llevado a cabo estas observaciones, era fácilconcluir que La Nueva Región Triqui no era sinouna comunidad indígena oaxaqueña más, con todossus elementos más comunes; sin embargo, se tratabasin lugar a dudas, de un interesante caso dereterritorialización de una comunidad y de unacultura, localizada en San Quintín, Baja California,aproximadamente a mil ochocientas millas delestado de Oaxaca.1

San Quintín es un valle agrícola situado a cuatrohoras al sur de la frontera entre México y EstadosUnidos, a donde cada verano acuden grandescontingentes de indígenas procedentes del estado deOaxaca, contratados por las compañías horticultorasde la región para cosechar diversos productos entre

los que destaca el tomate. Estos trabajadoresindígenas son albergados hasta el otoño encampamentos precariamente equipados, cuyascondiciones contrastan con las de los barrios ocolonias en donde residen los migrantes permanentesque, como La Nueva Región Triqui, se hanmultiplicado a lo largo de este valle. A diferencia dela situación prevaleciente en los campamentos, losbarrios poseen los servicios básicos comoelectricidad, agua, tiendas, escuelas, guarderías,etcétera, y en donde familias enteras de origenzapoteco, mixteco y triqui, se encuentran en libertadde reproducir sus prácticas culturales y desarrollarsus propias formas de organización y lucha en contrade la explotación y segregación de la quehistóricamente han sido objeto en San Quintín.

Ciertamente en el origen de estos barriosindígenas en el valle subyace una larga historia deacciones y movilizaciones de los trabajadoresagrícolas oaxaqueños, en la que no ha estado ausenteel trabajo de los indigenistas que toman decisionesante distintos dilemas. En 1987 participé en unequipo de trabajo constituido por el InstitutoNacional Indigenista en San Quintín y que tenía porobjeto llevar a cabo una evaluación tanto de lascondiciones en las cuales vivían los migrantesindígenas en los campamentos, como del trabajodesarrollado por las distintas instituciones yorganizaciones en la región.2 En ese artículo sepresenta un resumen del análisis y sugerenciasrealizados por este equipo, con la intención dereorientar el trabajo del INI, y tener un impacto

1 El concepto de reterritorialización es sugerido por laantropología transnacionalista, en referencia a aquellascomunidades y culturas que se recrean o reproducen adistancia de su territorio tradicional. Para mayor precisiónsobre este concepto véase Michael Kearney (1996), y Glicket al., 1992.2 Garduño et al., 1990.

6Revista Universitaria

ene-mar 2004

Page 8: Revista Universitaria No. 45

7Revista Universitariaene-mar 2004

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

.mucho más positivo sobre las condiciones socialesde la población indígena en este valle agrícola. Estetrabajo ofrece también algunos comentarios sobre elimpacto de estas acciones quince años después. Esimportante señalar que quienes participaron en estaexperiencia de 1987, fueron: Juan Malagamba (directorde Centro Coordinador del Instituto NacionalIndigenista en Baja California): Efraín García, PatriciaMorán, Gerardo Cordero, Rubén Peralta y MartaSusana Rivera. Ellos constituyen lo que en estaponencia se denomina, “el equipo del INI”.

La explotación de indígenas en San QuintínHacia la década de los setenta y principios de losochenta, la producción de hortalizas en San Quintínllegó a ser la actividad agrícola más redituable enBaja California. La fertilidad de la tierra en este valle,la abundancia de agua en esos años, el climatemplado, así como la ubicación geográfica de SanQuintín, fueron factores importantes de este éxito.Por una parte, las condiciones climáticas quepermitían que el cultivo de tomate pudieradesarrollarse durante el verano en San Quintín,cuando era poco probable que en los Estados Unidostuviera éxito, así como la vecindad con el mercadohortícola más grande del mundo, representado por elestado de California, constituyeron factoresfundamentales de atracción de diversas compañíasgringas, que buscaban nuevas áreas para desarrollaruna producción agro exportadora de intensidad, queen poco tiempo llegó a generar 22% del ingresoagrícola del estado.3

Pero no solo las características físico-geográficasdel valle de San Quintín constituyeron factoresexclusivos del éxito económico de la región —yparticularmente de los horticultores—, sino tambiénla concurrencia de una fuerza de trabajo migrante deorigen indígena. A las ganancias de por síextraordinarias obtenidas de la diferencia entreingresos en dólares y el pago de salarios raquíticosen pesos, habría que añadir como ventaja adicional,la condición “monolingüe”(en el sentido que nosabían español) de los recién llegados, así como eldesconocimiento casi absoluto sobre la Ley federaldel trabajo con el que arribaban; ambos fueronfactores que las compañías aprovecharon confrecuencia para escamotear los derechos laborales delos migrantes.

Durante el tiempo de trabajo de nuestro equipodel INI (1987), pudimos ser testigos de cómo estos

jornaleros eran forzados a realizar jornadasextenuantes por un salario de aproximadamente cincodólares al día, y a trabajar obligatoriamente horasextras, sin consideración alguna ni para niños nimujeres embarazadas. Más aún, pudimos registrar quela principal ventaja que las empresas agrícolasobtenían de la relación con la fuerza de trabajoindígena migrante provenía de la perpetua categoríade trabajadores temporales en la que ubicaban atodos sus empleados, incluso a aquellos que teníancerca de 20 años trabajando para un mismocontratador. En esta condición, dimos cuenta decómo a los indígenas oaxaqueños no les eranreconocidos los beneficios establecidos en laLey federal del trabajo para los trabajadorespermanentes, como es el caso de la semana laboral deseis días con el pago de siete, el goce de vacacionespagadas, aguinaldo y reparto de utilidades.

Durante los años de trabajo de nuestro equipo enSan Quintín, pudimos incluso observar la prácticadel “acasillamiento”5 por parte de los patrones. Enrepetidas ocasiones vimos que al arribar los primeroscontingentes de jornaleros, el contratador losconducía a la tienda del lugar para que recibierancomo adelanto de sus honorarios, lo que necesitarían

3 SARH, 1985.4 Garduño et al., 1990.5 La palabra acasillamiento proviene de la categoría de “peónacasillado”, condición en la que se encontraba gran parte de lafuerza de trabajo en la haciendas en la época que la historia deMéxico registra como el porfiriato (de Porfirio Díaz). Elacasillamiento consistía en una especie de cautiverio obligadodel peón al interior de la hacienda, a la cual estaba forzado aservir a cambio de un salario reducido. Después de laRevolución mexicana, dicha práctica laboral fue prohibidaconstitucionalmente por su esencia discriminatoria yviolatoria de los derechos de los trabajadores.

San Quintín es un valle agrícolasituado a cuatro horas al sur de lafrontera entre México y EstadosUnidos, a donde cada veranoacuden grandes contingentes deindígenas procedentes del estadode Oaxaca

7Revista Universitariaene-mar 2004

Page 9: Revista Universitaria No. 45

8Revista Universitaria

ene-mar 2004

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

.

para sobrevivir las primeras semanas; de esta manera,los jornaleros se mantenían desde un principioendeudados y obligados a trabajar exclusivamentepara la compañía que los trajo, y si por alguna razóninterrumpían su trabajo por más de tres días (porenfermedad, embarazo, o para buscar un mejorempleo), el trabajador debía pagar inmediatamente ladeuda que había contraído, además que perdíaautomáticamente su empleo e incluso la viviendaque le habían asignado. Nuestro equipo también fuetestigo de cómo esto también sucedía si lostrabajadores protestaban por el trato del que eranobjeto y por el atropello de sus derechos laboralespor parte de la compañía.6

Por otra parte, las compañías invierten pocosrecursos en el bienestar de sus trabajadores,albergándolos en condiciones por demásdeplorables, lo que ha devengado en una fuenteimportante de ahorro. En nuestro diagnósticodescribimos detenidamente cómo los jornalerosmixtecos son hacinados en campamentos insalubresconstituidos por pequeños cuartos de lámina deapenas 4m², que no ofrecen ninguna proteccióncontra los fuertes vientos del verano o bajo laslluvias de invierno, cuando los techos de estasviviendas gotean abundantemente y su piso de tierrase hace lodo; la mayoría de estos campamentos nocuenta con un número suficiente de letrinas y baños,no tiene electricidad y el agua se obtiene de cisternasaltamente contaminadas. Debido a estas condiciones,nuestro equipo de trabajo registró que en esos años loshabitantes de los campamentos sufrían frecuentemente deenfermedades respiratorias (29%), gastrointestinales(28%) y enfermedades reumáticas (18%).7

Es por eso que los campamentos no solo hanrepresentado para las compañías una ventaja comofuente de ahorro extraordinario, sino el principalmedio de control social sobre sus trabajadores. Ladispersión de estos asentamientos, así como su

localización al interior de la propiedad de las empresashorticultoras, inhibe el desarrollo de una intensasocialización entre los indígenas. Hacia los añosochenta había aproximadamente veinticuatrocampamentos dispersos en un área de doscientoskilómetros, separados uno del otro hasta por diezkilómetros. Esta situación hacía que aquellosmigrantes pertenecientes al mismo grupo étnico,pueblo, o incluso familia, vivieran dispersos yaislados, ausentes de todo contacto entre ellos, altiempo que propiciaba el hacinamiento de un grannúmero de individuos pertenecientes a una granvariedad de grupos étnicos como el mixteco, el triqui,el zapoteco, el nahua y el purépecha. Así, ladispersión dificultaba a los indígenas el poderdesarrollar alguna cohesión social, mientras que elhacinamiento multiétnico creaba una atmósfera depermanente tensión en el campamento; ambosfactores frecuentemente conducían al surgimiento debatallas campales protagonizadas por los diferentesgrupos dentro de estos asentamientos.

Por último, en la neutralización de la organizaciónde los indígenas al interior de los campamentos, hanjugado un papel central tanto la figura del campero,como la afiliación forzada de los trabajadores a lossindicatos blancos. El campero es una especie depolicía privado indígena muy cercano al patrón yencargado de mantener el orden en el campamento.En nuestro trabajo de campo pudimos apreciar queen particular, las obligaciones de este personaje eran:poner especial atención a las opiniones adversas delos trabajadores indígenas acerca de las condicionesde vida y de trabajo en las que se encontraban;reprimir cualquier intento de huelga y prohibir laexpresión de prácticas alteradoras, como aquellasrelacionadas con su tradición. Por ejemplo, nosotrosfuimos testigos de cómo el campero no permitía quelos trabajadores indígenas llevaran a cabo reuniones,hablaran su lengua o construyeran los tradicionalestemascales dentro del campamento. Por otra parte, enesos años era común que los patrones obligaran a lostrabajadores que vivían dentro de sus campamentos,a afiliarse a alguno de los sindicatos blancos en laregión, aun cuando estos hacían muy poco pormejorar las condiciones de sus agremiados; tal era el

6 Garduño, op.cit.7 Ibídem.

8Revista Universitaria

ene-mar 2004

Page 10: Revista Universitaria No. 45

9Revista Universitariaene-mar 2004

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

.caso de aquellos sindicatos pertenecientes a laCentral Nacional Campesina (CNC) y a laConfederación de Trabajadores de México (CTM),afiliados al partido oficial de ese entonces (PRI).

Las estrategias indigenistas organizativas ylas estrategias paternalistasHacia 1987 existían varias institucionesgubernamentales y no gubernamentalesdesarrollando distintos programas de carácter socialentre la población migrante indígena en San Quintín.Entre las instituciones no gubernamentales seencontraban aquellas afiliadas a iglesias evangelistascomo la Pentecostés y los testigos de Jehová, oaquellas afiliadas a un organismo político específico,como las mencionadas anteriormente CNC, CTM,afiliadas al PRI, y la Central Independiente de ObrerosAgrícolas y Campesinos (CIOAC), afiliada al PartidoComunista Mexicano. Por su parte, entre lasinstituciones gubernamentales se encontraban elDesarrollo Integral de la Familia (DIF), el InstitutoNacional Indigenista (INI), el Instituto Nacional deEducación de los Adultos (INEA), y el ConsejoNacional de Fomento Educativo (Conafe).

Desde nuestra perspectiva, estas instituciones yorganizaciones que trabajaban en San Quintín sedividían en dos categorías: las de carácterpaternalista y las de carácter organizativo. Quienesasumían la estrategia paternalista se caracterizabanpor una despreocupación total en propiciar unaparticipación intensa y organizacional de losindígenas; las acciones desarrolladas bajo estaestrategia consistían exclusivamente en proveergratuitamente a la población migrante de mercancías yservicios que satisficieran directamente susnecesidades más urgentes, tales como alimentos,cobijas, juguetes para los niños durante la Navidad y,eventualmente, atención médica. En nuestra opinión,evidentemente este era el caso de las organizacionesafiliadas a las distintas iglesias y el propio DIF.

Por el contrario, la estrategia orientada hacia metasorganizativas se caracterizaba por su énfasis en lacreación de “grupos autogestivos”8 que fuerancapaces de satisfacer sus propias necesidades yreclamar sus derechos laborales como trabajadoresindígenas. Este debiera haber sido el papel de lossindicatos afiliados a la CNC y la CTM, pero que porsu condescendiente relación con los patrones y elgobierno, y su inserción “corporativizada”9 al PRI, enrealidad adquirían un carácter por demás impositivo,

opuesto a toda orientación autogestiva. Este tambiéndebiera haber sido el caso del INI, cuyos programas sibien consistían en ofrecer asistencia gratuita a estapoblación migrante, a través de las llamadas unidadesmédicas móviles y una unidad móvil de abasto, suestrategia de trabajo comprendía la creación denúcleos de organización al interior de loscampamentos bajo el nombre de comités de salud ycomités de abasto, con el objeto de promover yorganizar las acciones de dichos programas. Sinembargo, dado que la meta de los programas del INIconsistía en proveer a los migrantes de serviciosinmediatos para aliviar temporalmente susnecesidades, y a que estos comités se limitabanúnicamente a dar respaldo a las accionesinstitucionales, estos no requerían desarrollar unaintensa participación realmente autogestiva; dehecho, esta situación incrementaba la dependencia delos indígenas hacia la institución más que fortalecerla autodirección.

Finalmente, en nuestro diagnóstico concluimosque la única organización con esta orientación deautodirección en San Quintín, era la CIOAC, ya queaun cuando el comité central a nivel nacional y delestado de esta organización estaba constituido pormestizos, el liderazgo local lo tenían los propios

8 El concepto autogestión es sinónimo de autodirección, porlo que la denominación de grupos autogestivos se refiere aaquellas entidades en las que existe o se promueve un mayorcontrol sobre sus estrategias de desarrollo y acción social.9 El corporativismo en México ha sido un mecanismoempleado principalmente (aunque no exclusivamente) por elPartido Revolucionario Institucional (PRI) para ejercercontrol sobre las organizaciones que aglutina. Lacaracterística de este tipo de práctica es que la afiliación alpartido no se da de manera individual y voluntaria, sino engrupo y de manera forzada.

No solo las característicasfísico-geográficas del valle de SanQuintín constituyeron factoresexclusivos del éxito económico dela región —y particularmente de loshorticultores—, sino también laconcurrencia de una fuerza detrabajo migrante de origen indígena

9Revista Universitariaene-mar 2004

Page 11: Revista Universitaria No. 45

10Revista Universitaria

ene-mar 2004

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

.

indígenas. Estos líderes locales estaban convencidosde que el problema central de los migrantes en SanQuintín era la explotación laboral y,consecuentemente, creían que la principal tarea de suorganización debía ser la sindicalización de lostrabajadores indígenas. Premisa fundamental de laCIOAC era que la negociación colectiva de losderechos laborales sería el único medio paracontrarrestar la explotación laboral de lostrabajadores y alcanzar mejoras permanentes en suscondiciones de vida. En ese entonces las demandascentrales de la CIOAC consistían en aumento salarial,pago de aguinaldos, mejoramiento en las condicionesde transportación y vivienda, y el cese al maltrato delos trabajadores en el trabajo.

Sin embargo, al final de la década de los ochenta,ni las instituciones gubernamentales, ni la CIOAC,habían logrado ser completamente exitosas enobtener cambios substanciales en las condicionessociales de los migrantes indígenas. Desde nuestropunto de vista, el fracaso de ambas era perfectamenteatribuible a particularidades de cada una de lasestrategias, pero también a una actitud común a todasellas y dominante en esos años. La principal falla delas primeras fue su orientación paternalista y suestrecha dependencia al gobierno; dado que lasacciones de estas instituciones consistíanbásicamente en proveer servicios a los migrantesindígenas, su impacto se desvanecía sin dejarninguna base organizativa. Tan pronto como la crisiseconómica en México empezó a repuntar, por ejemplo,en el caso particular del INI, este no pudo continuarsosteniendo las unidades médicas móviles ni launidad móvil de abasto, y las formas de organizaciónque había creado al interior de los campamentos sedisolvieron tan pronto como los programasdesaparecieron. En el caso de la CIOAC, la influencia

del partido comunista en esta organización condujofrecuentemente a la adopción de acciones radicalesen contra del gobierno o de las compañíashorticultoras, lo que en el mejor de los casos resultóen la ausencia de apoyo oficial para la CIOAC (porejemplo, la negación del registro de su sindicato),pero en la peor de las situaciones, estas accionesresultaron en dramáticas represiones (como elasesinato de su principal líder y el encarcelamiento desus dirigentes en 1987).

Más aún, un elemento común que vino a sumarsea las causas que condujeron al fracaso de lasestrategias, particularmente del INI y la CIOAC, fue sunegligencia a atender un fenómeno creciente quehabía empezado a tener lugar hacia 1986. Durante esteaño, los cultivos de primavera e invierno (tales comola fresa y el cebollín), fueron introducidos en SanQuintín demandando grandes volúmenes de fuerza detrabajo y conduciendo a la adopción por parte de losjornaleros mixtecos, de un nuevo patrón migratorio.Por ejemplo, de una muestra estudiada por nuestroequipo de investigación, 35% de los migrantes habíaempezado a migrar a esta región con la expectativa dequedarse a residir permanente mente en el valle10;como este tipo de migrante generalmente encontrabavivienda fuera de los campamentos, hacía difícil suatención por parte del INI y la CIOAC, instancias quedecidieron continuar dirigiendo sus esfuerzosexclusivamente hacia los asentamientos tradicionales,en los que permanecían de manera visible numerososindígenas; por esta razón, dado que este tipo detrabajador permanecía únicamente por el verano enSan Quintín, los esfuerzos organizativos tanto del INIy la CIOAC, se desvanecían al llegar el otoño.

10 Garduño, op.cit.

10Revista Universitaria

ene-mar 2004

Page 12: Revista Universitaria No. 45

11Revista Universitariaene-mar 2004

Nuestras sugerenciasEn las conclusiones de nuestro diagnósticoestablecimos claramente que en nuestra convicción,el problema central y fundamental de la poblaciónindígena en San Quintín era su explotación social porparte de las compañías transnacionales. En eseentonces nosotros veíamos que la mejor forma dehacer frente a este problema, consistía en hacer quelos patrones transformaran sus políticas desubyugación y escamoteo de los derechos laboralesde sus trabajadores; en este sentido, coincidíamoscon la CIOAC en que el único vehículo para alcanzareste objetivo era la organización autogestiva de lostrabajadores indígenas, y que para crear lascondiciones para el desarrollo de esta organización,era necesario que el INI contribuyera con lassiguientes acciones:1) Crear una estación de radio multilingüe en

San Quintín.2) Apoyar la creación de barrios indígenas

permanentes o colonias constituidas pormigrantes residentes en la región.

3) Promover la instalación de campamentos paramigrantes estacionales fuera de las propiedades delas compañías horticultoras.

4) Apoyar el trabajo de las organizacionesindependientes con claras muestras deautogestión indígena.La creación de una radio multilingüe en San

Quintín tenía por objeto abrir canales decomunicación entre los distintos campamentosdispersos en el valle, y más aún entre estoscampamentos y otras regiones donde existíanimportantes núcleos de población mixteca, como porejemplo el sur de California en los Estados Unidos yBaja California, Sinaloa y Oaxaca, en México.

El apoyo a la creación de barrios permanentes ocolonias fue sugerido teniendo en cuenta tresconsideraciones. Primero, que al proveer alcampamento de servicios, se estaba incurriendoprácticamente en una acción subsidiaria por parte delEstado hacia las compañías transnacionales, más queestar apoyando directamente a los trabajadores.11

Segundo, que al promover la creación de barriosindígenas fuera de las propiedades de las compañíashorticultoras, con viviendas propiedad de losindígenas residentes en ellos, y con los serviciosbásicos, se beneficiaría directamente a los indígenas;desde nuestro punto de vista, esto crearía lascondiciones para que los migrantes establecieran un

control real sobre su propio espacio de asentamientoy, consecuentemente, estuvieran en posibilidades decrear formas de residencia acordes con su origenétnico, de pueblo o de familia. Esto, según creímos,se reflejaría tarde o temprano en el florecimientode formas independientes de organización, capacesde transformar no solo las condiciones laborales y devivienda de los residentes de estos barrios permanentes,sino también de aquellos que se encontraran residiendoen los campamentos de migrantes.

De manera similar nuestra sugerencia de instalarcampamentos fuera de la propiedad de la compañíahorticultora, tenía la intención de acabar con el“acasillamiento” de los jornaleros y el hacinamientomultiétnico; en este nuevo tipo de asentamiento,los jornaleros estarían en libertad de elegir a lacompañía para la cual trabajar y podrían pertenecer alsindicato de su preferencia, sin temor a perder elempleo y su vivienda.

Finalmente nuestra propuesta de apoyarformalmente a las organizaciones no gubernamentalescomo la CIOAC, partía de nuestro reconocimiento adichas organizaciones como formas genuinas deorganización autogestiva en San Quintín.

Independientemente de la orientación política deesta central, esta constituía una organización yaexistente y dirigida por indígenas a través de la cual

La dispersión dificultaba alos indígenas el poder desarrollaralguna cohesión social, mientrasque el hacinamiento multiétnicocreaba una atmósfera depermanente tensión en elcampamento

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

.

11 Cabe señalar al respecto que en repetidas ocasiones lospatrones promovían la contratación de trabajadores enOaxaca o incluso en San Quintín, ofreciendo como beneficiosadicionales al salario, el servicio médico, de guardería obaños, los cuales eran realmente instalados por el Estado. Deesta manera, las compañías favorecidas con estasinstalaciones, obtenían una ventaja adicional frente a lasdemás, en su competencia por fuerza de trabajo. Esta, anuestro juicio, demostraba una clara participación del Estadoen su rol subsidiario del proceso de acumulación de capital.

11Revista Universitariaene-mar 2004

Page 13: Revista Universitaria No. 45

12Revista Universitaria

ene-mar 2004

el INI podría canalizar algunos servicios inmediatoshacia los barrios indígenas. Por ejemplo, en esos añossugerimos dirigir hacia este tipo de organizacionesapoyo financiero para establecer cooperativasautodirigidas, pequeñas tiendas de abarrotes eincluso una oficina de asistencia jurídica laboral; deesta forma, pensamos, estas organizaciones podríanconsolidarse como fuertes interlocutores de lascompañías transnacionales.

La situación actualNuestro trabajo con el INI en San Quintín terminóhacia 1988, sin que se obtuviesen resultados directosa nuestras sugerencias; sin embargo, dado que en lossiguientes años continuamos realizando visitas ytrabajo de campo en la región, pudimos atestiguarque en los últimos quince años se empezaron aproducir cambios significativos en el valle.

En 1993 el INI instaló una estación de radiomultilingüe, con el nombre La voz del valle. Esta radiotransmite tanto en mixteco, triqui, zapoteco y español,y frecuentemente establece enlaces conradiodifusoras similares en la región mixteca, eincluso en la ciudad de Los Ángeles. En algunos delos barrios de migrantes establecidos, tales como LaNueva Región Triqui, existen bocinas localizadas enla parte alta de los postes, difundiendo laprogramación de esta radio para que la comunidadentera la escuche. Durante las horas de trabajo, losjornaleros indígenas han empezado a utilizarpequeños radiocasetes portátiles ocultos paraescuchar una programación que va desderecomendaciones alimenticias y de higiene, hastainformación sobre sus derechos laborales. Otraactividad importante que ha realizado esta estación deradio son eventos multitudinarios en donde socializanlos migrantes indígenas de distinto origen; este es el

caso de festivales periódicos de música tradicional ytequios (trabajo colectivo).

Por su parte, el número de barrios indígenas hacrecido considerablemente: hacia 1987 habíaúnicamente dos de estos asentamientos; hoy en díaexisten doce, cada uno de los cuales cuenta con unpromedio de 300 familias. Lejos del control de lascompañías y lejos de la vigilante mirada delcampero, estos asentamientos han llegado aconstituirse en islotes verdes perfectamentedistinguibles en el escenario árido de BajaCalifornia, en donde la población indígenaoaxaqueña recrea su cultura. Por ejemplo, en losbarrios de aquellos indígenas que pertenecen adiferentes grupos étnicos, los residentes hanempezado a establecer control sobre el espacio,adoptando una distribución propia en elasentamiento; estos son los casos de La NuevaRegión Triqui y La Nueva San Juan Cópala, dosbarrios triquis localizados próximos uno del otro,separados por un barrio mixteco denominado13 de Mayo.

La consolidación de barrios triquis se ha vistoacompañada por la aparición de organizacionespertenecientes a este grupo étnico, y queposteriormente se han fusionado a organizaciones demixtecos, o más aún, a organizaciones de accióntransfronteriza que aglutinan a indígenasoaxaqueños en general; ejemplo de estasorganizaciones son el Movimiento Unificado deLucha Independiente (MULI), con base en lacomunidad de El Zorrillo; el Movimiento Unificadorde Jornaleros Independientes (MUJI), con residenciaprincipal en la colonia Lázaro Cárdenas; elMovimiento Unificado de Lucha Triqui (MULT), delNuevo San Juan Cópala; y la Organización delPueblo Triqui (OPT), de La Nueva Región Triqui. En.

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

12Revista Universitaria

ene-mar 2004

Page 14: Revista Universitaria No. 45

13Revista Universitariaene-mar 2004

1993 estas organizaciones, asociadas con otras comola Organización del Pueblo Explotado y Oprimido(OPEO), que tienen como centro de operaciones a losEstados Unidos, dieron origen al Frente IndígenaOaxaqueño Binacional (FIOB), organizaciónmultiétnica constituida para desarrollar una luchacomún en Oaxaca, Baja California, y los propiosEstados Unidos.

Cabe señalar que las organizaciones indígenas enSan Quintín no solamente han experimentado unproceso de proliferación, sino también un proceso demaduración. Lejos de continuar siendo lasorganizaciones contestatarias y corporativizadas alas organizaciones políticas de izquierda, hanllegado a ser organizaciones que han incrementadosu popularidad a través de reorientar su trabajo haciademandas concretas de beneficio directo a losbarrios. De esta manera, los líderes de estasorganizaciones son ahora considerados por el propiogobierno y las compañías horticultoras legítimosrepresentantes de los indígenas.

En mi visita a La Nueva Región Triqui en 1997,pude confirmar lo anterior. Un día acompañé alprincipal líder de este barrio a sostener una serie dereuniones con diversas autoridadesgubernamentales; juntos nos reunimos con elrepresentante de la oficina local del Registro Civilpara arreglar algunos problemas relacionados con undeceso ocurrido entre la población triqui en losEstados Unidos; más tarde, la persona que estaba acargo de la titulación de predios en el valle atendióamablemente a este líder para discutir asuntosrelacionados con los títulos de propiedad del barrio;al término de ese día, este dirigente acudió con elrepresentante del INI para solicitarle el servicio deltransporte para el grupo de artesanos de sucomunidad; más aún, el último día de la semana enque permanecí en este barrio, el líder triqui acudiócomo invitado de honor a la ceremonia oficial deconmemoración del natalicio de Benito Juárez en lacolonia Vicente Guerrero; y, finalmente, en marzo de1998, pude atestiguar que el gobernador del estadovisitaba La Nueva Región Triqui y sostenía unareunión con este líder.

La interlocución efectiva de los nuevos líderesindígenas, así como la reorientación de susdemandas, se ha visto cristalizada en una serie decambios notables en el bienestar de la poblaciónmigrante, particularmente de aquella que reside enlas colonias permanentes. En contraste con los

campamentos, estos asentamientos cuentan ahoracon electricidad, agua potable, tiendas de abarrotes,escuelas de educación primaria, guarderías y canchasde basquetbol o fútbol soccer. Por su parte, comoejemplo de la reorientación del trabajo contestatariode las organizaciones indígenas, podemos mencionarel caso de la CIOAC en la colonia mixteca de nombreMaclovio Rojas (en honor a su líder asesinado en1987), en donde dicha central llevó a cabo con fondosgubernamentales la instalación de una cooperativadestinada a producir bloques de cemento; asítambién, en La Nueva Región Triqui, dos grupos deartesanas triquis encontraron un importante respaldoy el servicio de gestoría bilingüe en la Organizacióndel Pueblo Triqui para obtener apoyo oficial en suactividad productiva y comercial. Posteriormente, estaúltima organización y la CIOAC, llevaron a cabo,exitosamente, movilizaciones para solicitar lainstalación de un hospital cercano a los másimportantes barrios indígenas.

Es así que la interlocución de las organizacionesindígenas no se ha visto limitada a la demanda deservicios para los barrios de migrantes residentes,sino que ha traído también beneficios importantes alos campamentos de jornaleros temporales, así comoa las condiciones de trabajo de estos. De acuerdo conlos últimos reportes del INI, los campamentos hanempezado la construcción de pisos de concreto,regaderas, letrinas, ventilación adecuada, y clínicasmédicas para la atención de los trabajadores; elmaltrato en el trabajo ha disminuido, el trabajo dehoras extras ha dejado de ser forzoso, el pago deaguinaldo por parte de la mayoría de las compañías,tiene lugar con mucha mayor puntualidad que antes,y los salarios se han incrementado por encima delmínimo oficial. Asimismo, se ha instrumentado elPrograma Nacional del Niño Migrante para atender aniños de primaria en campamentos de la rutamigratoria. Por último, es importante señalar que a.

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

.. El número de barrios indígenas ha

crecido considerablemente: hacia1987 había únicamente dos deestos asentamientos; hoy en díaexisten doce, cada uno de loscuales cuenta con un promedio de300 familias

13Revista Universitariaene-mar 2004

Page 15: Revista Universitaria No. 45

14Revista Universitaria

ene-mar 2004

través del trabajo conjunto entre el INI y lasorganizaciones de jornaleros en San Quintín, se haprovisto a los dirigentes sindicales de orientaciónespecializada sobre legislación laboral, y se hainstalado una corresponsalía del Juzgado de lo Laboralcomo herramienta fundamental para hacer frente a laexplotación en el trabajo.

Es cierto que los campamentos aún permanecen enel interior de las propiedades de las compañías, sinembargo, en reunión reciente sostenida por lasdistintas organizaciones indígenas y las agenciasgubernamentales en San Quintín, surgió nuevamente lademanda por parte de las primeras en el sentido deconstruir campamentos independientes a loshorticultores. Cabe destacar que esta demanda fueahora expresada por aquellas personas que viven enlos barrios de indígenas residentes en el valle fuera dedichos campamentos de trabajadores temporales.

Ahora bien, es necesario precisar que en el valle deSan Quintín, lejos de prevalecer una atmósfera decambio social, han surgido nuevos problemas ynuevos retos que afrontar. El considerable aumento enel flujo de recursos para la atención de la poblaciónmigrante en esta región, ha servido para mediatizarlíderes y organizaciones indígenas que en su origeneran independientes, con fines evidentemente político-electorales; asimismo, la aplicación de apoyos hacia laatención de necesidades de urbanización, propias delos asentamientos indígenas permanentes, ha sesgadola orientación —que originalmente era laboral— de lasorganizaciones, quienes en muchas ocasiones hanencontrado más redituable interceder por lapavimentación de calles, la introducción de alumbradoeléctrico o la construcción de guarderías, quecontinuar pugnando por la transformación de lasrelaciones laborales con los horticultores. Hacia finesde los noventa, este sesgo en las estrategiasorganizativas ha conducido a un desencanto de los

propios indígenas en sus organizaciones, y a unconsecuente debilitamiento de estas.

Por otra parte, la política indigenista en los últimosaños ha atravesado por una serie de desaciertos quehan producido un negativo impacto en la región. Envísperas de las elecciones presidenciales más reñidasen la historia de México, el Instituto NacionalIndigenista llevó a cabo la reestructuración de susdelegaciones estatales, principalmente en aquellaszonas de probada disidencia política, como lo es SanQuintín; en este contexto, se colocó frente a ladelegación del INI en Baja California, a un grupo depersonajes con antecedentes de trabajo en la PolicíaJudicial del Estado, y manifiestamente asociados conlos sectores más conservadores del PRI. Durante lagestión de estas nuevas autoridades, se transformóradicalmente tanto la coordinación de la radio bilingüeen San Quintín como su programación, y se llevaron acabo acciones de investigación y de coptación dedirigentes indígenas, todo esto como parte de unaestrategia que fortaleciera en general la posiciónelectoral del partido oficial y, en particular, lasposibilidades de ver cumplidas las ambicionespolíticas de políticos locales.

Actualmente esta política indigenista ha entrado enun reflujo importante. Por una parte, la disminuciónconsiderable de recursos destinados a la atenciónindígena ha obstaculizado la operación efectiva del INIy, por otra, la ausencia de una orientación clara de estapolítica ha sumergido en el desatino a los mismosindigenistas. Aparentemente, las intenciones delgobierno foxista son las de descentralizar las accionesdel INI, delegando responsabilidades y presupuesto alos gobiernos estatales; evidentemente, por encima delas apariencias democráticas de esta desfederalizaciónde la política indigenista, se pretende regionalizar losconflictos indígenas, y evitar que uno solo, de carácterlocal, alcance niveles nacionales como sucedió con el

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

.

14Revista Universitaria

ene-mar 2004

Page 16: Revista Universitaria No. 45

15Revista Universitariaene-mar 2004

Everardo Garduño

Centro de Estudios Culturales de la UABC.

12 Debemos señalar que, por ejemplo, todavía ninguno de loscampamentos cuenta con electricidad ni con un sistema desaneamiento ambiental.13 Nos referimos al Programa Nacional de Jornaleros Agrícolas.

BibliografíaGarduño, Everardo; Efraín García y Patricia Morán,

Mixtecos en Baja California. El caso de San Quintín.Universidad Autónoma de Baja California, Mexicali,1990.

Glick, Nina; Linda Basch y Cristina Blanc-Szanton,Towards a Transnational Perspective on Migration.Race, Class, Ethnicity, and Nationalism Reconsidered,The New York Academy of Sciences, Nueva York,1992.

Kearney, Michael, Reconceptualizing the Peasantry.Anthropology in Global Perspective. Westview Press,Boulder, 1996.

SARH, Secretaría de Agricultura y Recursos Hidráulicos,Programa de desarrollo rural, Mexicali, BajaCalifornia, pp. 91-93,1985.

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

.movimiento zapatista en Chiapas; así, bajo esta lógica,lo que se busca es que los desatinos en este rubrosean señalados por los indígenas a sus respectivosgobiernos estatales, y no a las autoridades centrales.Sin embargo, la falta de claridad en las intencionesgubernamentales ha colocado en la incertidumbre aquienes trabajan directamente en el campo con losgrupos indígenas, quienes ignoran el futuro de lapolítica indigenista del gobierno federal, y lo que espeor, su propio futuro laboral.

ConclusionesNo quiero dar la impresión de que las sugerenciasexpresadas por nuestro equipo de trabajo en 1987, trajosoluciones inmediatas y totales a los problemas de losmigrantes indígenas en San Quintín; de hecho, laexplotación social en la región aún existe y siguesiendo trágica. Particularmente los niños auncontinúan realizando faenas extenuantes a cambio delos peores salarios; los campamentos todavíaconstituyen el principal medio de control social de lascompañías sobre sus trabajadores, y gran parte deestos asentamientos aún se encuentran en condicionesdeplorables de infraestructura.12 Sin embargo, esinnegable que después de 1987, tanto el gobierno comola sociedad civil llegaron a ser más conscientes de lascondiciones sociales de estos migrantes indígenas,expresión de lo cual fue la aparición de una nuevaagencia federal, constituida en 1990 para desarrollar unimportante trabajo en la región;13 el impacto de estaagencia así como el del trabajo posterior del INI y lasorganizaciones independientes, ha sido, en principio,positivo para la población migrante. Por su parte, losmedios de comunicación empezaron, desde entonces, aponer más atención a las violaciones de los derechoshumanos y laborales de los jornaleros indígenas porparte de las compañías transnacionales en San Quintín.

El propósito de este trabajo ha sido entonces elmostrar solo una pequeña parte del proceso a travésdel cual la situación de los migrantes indígenas en SanQuintín ha empezado a cambiar; sin lugar a dudas, estecambio es el resultado tanto de la capacidad de losmismos indígenas para construir sus propiasorganizaciones “autogestivas” y readecuar su trabajo alas circunstancias cambiantes del fenómeno migratorio,como de la sensibilidad de algunas instituciones parareorientar sus estrategias de trabajo, y así darle uncontenido étnico a sus acciones en la región, enatención a las características específicas de lapoblación con que trabajan.

La reorientación del trabajo de INI en esos añospermitió transformar el perfil paternalista de algunosde sus programas y valorar la importancia de laorganización de la población indígena. Como lomencionamos anteriormente, en 1987 nuestro equipodio cuenta que en San Quintín la organización laboralde los trabajadores indígenas era el único medio paraque ellos mismos transformaran su propia condición;pero también tuvimos que aceptar con humildad quenuestro objetivo no consistía en organizar a losindígenas para apoyar la agenda del instituto, sinocrear las condiciones para ampliar las organizacionesexistentes, y de esta manera, hacer posible que estapoblación definiera su propias metas y estrategiaspara alcanzarlas. Es convicción del que suscribe estaponencia que la experiencia aquí expuesta es de nodalimportancia para la memoria indigenista de México, yen particular para los nuevos promotores yorganizadores sociales en San Quintín, quienestendrán que definir las nuevas estrategias paratrascender los nuevos retos de la política indigenistaen la región.

15Revista Universitariaene-mar 2004

Page 17: Revista Universitaria No. 45

16Revista Universitaria

ene-mar 2004

La estrecha relación entre pobreza y mujeres,la existencia de una serie de condicionamientos degénero que sitúan a las mujeres en desventaja respectodel género masculino y el recrudecimiento de lo anteriorcuando se trata de mujeres indígenas, ha sido señaladopor Barquet1 y Salles2 en el libro titulado Las mujeres enla pobreza, editado por el Colegio de México y el grupointerdisciplinario sobre mujer, trabajo y pobreza. Loscondicionamientos de género a los que se hacereferencia son: la persistencia de patronessocioculturales de género que asignan a la mujer lasfunciones de cuidadora/nutricia; una designación devalor simbólico distinto, donde lo masculino cobrapreeminencia sobre lo femenino, lo que se traduce en unacceso desigual al poder.

Lya Margarita Niño ContrerasJosé Luis Molina Hernández

José A. Moreno MenaFotografías de Lya Margarita Niño ContrerasFotografías de Lya Margarita Niño ContrerasFotografías de Lya Margarita Niño ContrerasFotografías de Lya Margarita Niño ContrerasFotografías de Lya Margarita Niño Contreras

en los estudios de géneroSemillero

Condicionantes de géneroen las mujeres migrantes oaxaqueñas

16Revista Universitaria

ene-mar 2004

Page 18: Revista Universitaria No. 45

17Revista Universitariaene-mar 2004

A través del tiempo, en la frontera norte de México, específicamente en la ciudad deTijuana y en San Quintín, ambos en Baja California, los estudios en torno a la poblaciónindígena mixteca asentada en dichos lugares, se han venido diversificando. En los añosochenta y noventa se hizo evidente la presencia indígena en la ciudad de Tijuana; serealizaron etnografías3 y estudios sobre el papel que juegan las mujeres mixtecas en laorganización política y comercial4 y en los flujos migratorios.5 En cambio, en San Quintínlos estudios se han venido centrando principalmente en la denuncia de las malascondiciones laborales y de vida prevalecientes en dicho valle.6

Estudios más actuales7 señalan la persistencia de las malas condiciones laborales, devida y de atención a la salud de la población indígena asentada tanto en campamentoscomo colonias populares de más reciente creación. Otros estudios prestan más atencióna la descripción de la gestación de nuevos procesos sociales y fenómenos en la región,estos son: fenómeno de reterritorialización8 y los movimientos por vínculo identitario.9

Sin embargo, poco sabemos sobre los condicionamientos de género que viven lasmujeres indígenas migrantes ahora asentadas en Tijuana y en San Quintín, sobre supersistencia y sobre los posibles cambios que han experimentado en su identidad degénero y en sus relaciones de poder.

Velasco10 señala que estudios recientes sobre migración femenina muestran quecambios como la incorporación al mercado de trabajo o la participación política, nosiempre se expresan en las relaciones de género en la familia o a nivel social oa la inversa.

Recientes estudios sobre migración femenina y cambios en la identidad de género dela mujer muestran diversos resultados. Malkin documenta una serie de cambios en lavida de las mujeres migrantes durante su proceso de residencia, tales como: hablar otroidioma, un trabajo remunerado, participación comunitaria —entre otros—; sin embargo,parece ser que la identidad femenina se pierde en su vida familiar. Por otro lado, Alberti,11

quien hace un estudio en una comunidad náhuatl de la sierra de Puebla, encuentra quelas mujeres han ido modificando su identidad de género a nivel de cathesis* en elimaginario. Es decir, estas mujeres hacen referencia a lo que les gustaría cambiar en lasdistintas dimensiones de su papel de género femenino y hacen referencia al tipo de mujerque les gustaría ser.

El presente artículo es de carácter exploratorio y tiene por objetivo conocer loscondicionantes y prácticas sociales de género. El conocimiento de estos condicionanteses importante en el sentido de que nos permitirá entender y explicar el papel que jueganen la persistencia o transformación de la identidad de género y de las relaciones depoder, lo cual es importante para que las mujeres y las futuras generaciones de niñasmodifiquen sus condiciones de vida.

1 Barquet, 1997.2 Salles, 1997.3 Clark, 1996.4 Velasco, 1996, 2000.5 Ibídem, 1995.6 Garduño et al., 1989.7 De la Fuente y Molina, 2002.8 Garduño, 2002.9 Velasco, 1999.10 Ibídem, 2000.11 Alberti, 2001.

* Obsesión.

Page 19: Revista Universitaria No. 45

18Revista Universitaria

ene-mar 2004

Es relevante mencionar que este artículo forma parte de un estudio más amplio queactualmente se está llevando a cabo y que pretende identificar la existencia de procesosde empoderamiento de las mujeres indígenas asentadas tanto en Tijuana como en SanQuintín. Por lo tanto, los resultados nos permitirán saber qué prácticas de género hanpermeado las historias de vida de las mujeres indígenas ahora residentes en la ciudad deTijuana y el valle de San Quintín y hasta qué punto pueden inhibir el desarrollo de suempoderamiento o por el contrario impulsarlo.

Nos apoyamos en la concepción del interaccionismo simbólico, que señala que laidentidad nunca es adquirida de forma definitiva; por el contrario, es dinámica,cambiante. Si retomamos esta postura sociológica podemos pensar que a pesar de quelas mujeres están sujetas a una serie de restricciones y mecanismos prevalecientes en larígida estructura de la organización social indígena tradicional, pueden transformar suidentidad de género.

El presente artículo se compone de dos partes. La primera tiene que ver con el podery empoderamiento, y la segunda que indaga sobre los estilos de vida de las mujeres,sobre la existencia de condicionantes de género en la vida de estas a partir de prácticasy mecanismos de subordinación tales como: el matrimonio arreglado, la presencia de lavergüenza en sus partos, el alcoholismo y la violencia y el control del cuerpo comofactores que inhiben o estimulan el empoderamiento; por último, se presentan algunasinterrogantes respecto de la naturaleza del poder.

Para lo anterior ha sido necesario indagar sobre los mundos de vida de las mujeres, lapresencia de condicionantes de género en su vida, así como la visualización de suposible relación con el empoderamiento.

El empoderamiento como herramienta conceptualEl término empoderamiento es un concepto central en el presente estudio. Ya que hayautores que lo consideran un concepto occidental con vestigios colonizantes queestablece de antemano cierta inferioridad a las mujeres del tercer mundo, detrás de lautilización y rechazo de este concepto hay una gama de definiciones sobre el conceptodel poder mismo que se aborda brevemente en el siguiente apartado.

EmpoderamientoEl verbo “empower” y sustantivo “empowerment” en español connotan un cambio enlas relaciones de poder. La traducción del término es potenciación y poderío, o en suforma verbal empoderar, potenciar y apoderar. El sustantivo potenciación implicacomunicar potencia a una cosa o incrementar la que tiene.

La traducción del verbo apoderar denota acción. Este verbo es de uso antiguo; sedefine como “dar poder a uno” o “facultades y constituirle y hacerle dueño de una cosa”,hacer poderoso y hacerse poderoso.

Por lo tanto, los términos empoderamiento y empoderar señalan acción, yempoderamiento implica que el sujeto se convierte en agente activo como resultado deun accionar, que varía de acuerdo con cada situación concreta.12

Los términos “empowerment” y empoderamiento no son creaciones de los últimosaños. Según el Oxford English Dictionary, la palabra “empowerment” aparece en textosde la segunda mitad del siglo XVII. El diccionario de María Moliner13 reconoce el registroantiguo de la palabra empoderamiento.14

12 León, 1997.13 Moliner, 1986.14 León, op. cit.

18Revista Universitaria

ene-mar 2004

Page 20: Revista Universitaria No. 45

19Revista Universitariaene-mar 2004

El uso del concepto varía de acuerdo con la disciplina que lo utiliza: la psicología, laantropología, la ciencia política, la educación, el derecho y la economía. Aunque hansido los estudios de la mujer y género, y particularmente en el campo de la Mujer en elDesarrollo (MED), los que han utilizado el concepto como uno de los ejes del discurso,no existe consenso total en cuanto a su sentido.

Origen del empoderamientoEl origen del empoderamiento está relacionado con el movimiento popular de losEstados Unidos llevado a cabo en los años sesenta. En dicho movimiento, la poblaciónde origen afroamericano que tenía por objetivo la lucha por los derechos civiles, hizo unllamado al “poder negro”, el cual definieron de la siguiente forma:

Un llamado para que la gente negra en este país sea una, reconozca su herencia y construyasu sentido de comunidad. Es un llamado para que la gente comience a definir sus propiasmetas, a vincularse y apoyar a sus propias organizaciones.15

No fue sino hasta mediados de los años setenta que el empoderamiento comenzó aser aplicado en los movimientos de las mujeres. La discusión de empoderamiento trae alas mujeres a la esfera política, tanto a la privada como a la pública. Su uso internacionalcomenzó probablemente con la publicación de la obra de Sen y Grown, Desarrollo, crisisy enfoques alternativos, perspectivas de las mujeres en el tercer mundo.16

Asimismo, nos podemos apoyar en el uso que se le dio a este término en los trabajosde Foucault, Gramsci y Freire. De Foucault se puede retomar principalmente sunaturaleza relacional, y que opera en todos los niveles, desde los interpersonales eíntimos, hasta los más altos escalones del Estado. De Gramsci se puede retomar laimportancia de los mecanismos de participación en las instituciones y la sociedad enbusca de un sistema igualitario; y de Freire, la transformación de la conciencia en unsentido emancipador.

A partir de estos tres autores se llega al planteamiento de que las relaciones de podery las formas de conciencia son históricas y culturalmente condicionadas por las luchassociales. Sin embargo, es preciso advertir que los autores mencionados anteriormenteno hicieron uso del concepto de empoderamiento y que dentro de las relaciones depoder no contemplaron explícitamente las de género.17

Mecanismos de control y subordinación. Algunas prácticas sociales

Relato cosmogónicoDebido a lo que sugieren autores como Jansen y Pérez en este trabajo se ha utilizado lapalabra relato en lugar de mito, pues este último se entiende como historia sagrada o

15 Ibídem.16 Stromquist, 1997.17 León, op. cit.

Estas mujeres hacen referencia a lo que les gustaría cambiar en las distintasEstas mujeres hacen referencia a lo que les gustaría cambiar en las distintasEstas mujeres hacen referencia a lo que les gustaría cambiar en las distintasEstas mujeres hacen referencia a lo que les gustaría cambiar en las distintasEstas mujeres hacen referencia a lo que les gustaría cambiar en las distintasdimensiones de su papel de género femenino y hacen referencia al tipo de mujerdimensiones de su papel de género femenino y hacen referencia al tipo de mujerdimensiones de su papel de género femenino y hacen referencia al tipo de mujerdimensiones de su papel de género femenino y hacen referencia al tipo de mujerdimensiones de su papel de género femenino y hacen referencia al tipo de mujerque les gustaría serque les gustaría serque les gustaría serque les gustaría serque les gustaría ser

19Revista Universitariaene-mar 2004

Page 21: Revista Universitaria No. 45

20Revista Universitaria

ene-mar 2004

18 Maier, 2000.19 Jansen y Pérez.20 Ibídem.

significativa para otros; en este sentido mito implica distanciamiento y desigualdad, y loque no se quiere es distanciar más las brechas culturales existentes, sino, por elcontrario, conocer y entender las convicciones del grupo.

El relato cosmogónico no solo explica cómo se inició el mundo, sino por qué los seresson como son y por qué siguen un determinado comportamiento. El mito constituye laguía, la tradición y la pauta de comportamiento de cada comunidad.

Maier18 señala para ciertos especialistas en el análisis de relatos19, que el mito es unaradiografía social que refleja tanto la organización productiva, los estilos de vida, elimaginario colectivo, las creencias compartidas y las prácticas culturales de cadasociedad.

A continuación se presenta un relato cosmogónico mixteco titulado Ñuu Dzavui, eldel país del Dios de la lluvia, mismo que retrata la posición subordinada que desdeentonces tenía la mujer.

El relato cuenta que en el momento en el que el Señor Sol (Iya Ndicandii) salió porprimera vez, los separó de la época de las tinieblas (Nuu Naa), que es la de los seresprimordiales y de los poderes divinos. La claridad del día les permitió ver, conocer yrazonar, y establecer una organización social. El primer amanecer significó el inicio deltiempo y de la historia humana. Antes y detrás de esto, la oscuridad reinaba en las horasnocturnas y en la profundidad de las cuevas.19

Según una narración contemporánea (variante de un tema panmesoamericano) fuerondos hermanos, hijos de la abuela que residía en el temazcal, los que se volvieron Sol yLuna. Anteriormente vivió gente pero no existía aún el señor Sol, solamente la Luna, masno había claridad. Cuando salió el señor Sol, aquella gente se espantó mucho. Pensaronque el mundo se iba a perder, y se mataron. Se metieron dentro de las cuevas, debajo delas peñas en barrancas, en todas partes.20

Como se puede apreciar, el género masculino es el redentor personificado por elSeñor Sol. Es quien saca a la humanidad de las tinieblas. A partir de su aparición es quese conoce y se razona. En cambio el sitio que le confiere al género femenino es el dedébil, el incapaz de contrarrestar el ambiente de tinieblas que prevalecía.

En la versión contemporánea encontramos que el otro papel otorgado es el decarácter elemental femenino, la maternidad, siendo el hijo de la abuela el que los iluminóde las tinieblas. Por lo tanto, encontramos que estos relatos tienen un sentidoandrocéntrico que subestima el valor y la fuerza de género femenino.

El matrimonio arreglado como praxisEl matrimonio arreglado es el hilo reproductor de una relación asimétrica de poder,en donde el varón, ya sea el padre del novio, un pariente cercano o el mismo futuroesposo, es quien elige a la futura esposa, que no a la novia, dado que la fase denoviazgo no existe. Es así que de acuerdo con la tradición, será el hombre el que tomelas decisiones más importantes del hogar. Esta relación de subordinación comienza en lacasa de los padres, donde la manifestación más clara de desigualdad es la incapacidadde la mujer para heredar la titularidad de la tierra. Y continúa en la casa del padre delnovio, con la suegra, la más fiel celadora de la tradición, con quien generalmente seagudiza dicha relación.

El matrimonio arreglado suele ser un cambio brusco que altera radicalmente el estilode vida de la joven. Se pueden usar como ejemplo los testimonios recopilados por

20Revista Universitaria

ene-mar 2004

Page 22: Revista Universitaria No. 45

21Revista Universitariaene-mar 2004

Maier21 en un taller de salud reproductiva con mujeres indígenas asentadas enManeadero, Ensenada, B.C.

Una mujer sometida al matrimonio arreglado contó: “yo no conocí ni pechos ni reglaantes de casarme”.

Sobre la costumbre de “comprar novias” se muestran en adelante una seriede testimonios:

“¡Dios mío!, esta sí es una mujer, se ve muy lista la muchacha, lástima que no vino misobrino, si no, ahora mismo juntábamos dinero y nos la llevábamos”.A los tres días llegaron con sus canastas de pan, comida y aguardiente. Se emborracharonmis papás. El señor cura dijo: “no se va a casar, está muy chica, tan solo tiene doce años”.Entonces el señor juez nos casó. Cuando bautizamos al primer hijo, nos casamos porla iglesia”.

Mi abuelo, el papá de mi papá, dio por mi mamá mucho dinero. Mis abuelos eran decarácter muy fuerte. Mi abuela regañaba mucho a mi mamá. Al casarse, mi mamá seconvirtió como en una criada más, tenía que hacer hilo de lana de borrego para coser. Mimamá cuenta que no lo podía hacer bien, entonces eran regaños y más regaños. Mi mamátampoco sabía hacer tortillas. Cuenta que una vez había una tortilla quemada en el comal,entonces preguntó mi papá, “¿pos cuándo vas a aprender a hacer tortillas” y que le agarrala mano con una tortilla caliente y se la aprieta en las manos.

“En mi pueblo, la mujer es la que decide”, declara Mary. “Primero le preguntan al papá,luego este le pregunta a la hija y ella es la que decide. Me contaba mi mamá que ella noquería casarse, tenía catorce años, no pensaba todavía, jugaba con muñecas, quería quedarsecon su mamá, era la única hija mujer. Entonces, su mamá la aconsejó, platicó con ella y ledijo: “el día de mañana, no sé si voy a estar contigo, quiero que formes tu familia”, y así fueque aceptó casarse con un hombre que tan solo hablaba mixteco, y ella tansolo español.

De acuerdo con los casos de la venta de la novia anteriormente presentados, sepodría pensar que esta práctica se lleva a cabo exclusivamente en el lugar de origen, oque se llevaron a cabo muchos años atrás; sin embargo, esta costumbre se extendió asu lugar de destino. Es el caso de Abagaíl, una joven mixteca de dieciséis años, madrede dos niños. Ella fue casada a los trece años en San Quintín. Actualmente trabaja en elcultivo de flor junto a su marido. Vive en la casa de su suegra a quien entrega el total desu ingreso, ella manifiesta estar contenta con su relación de pareja.

Edna, una joven zapoteca de veinte años fue casada a los trece años, actualmentevive en San Quintín y tiene cuatro hijos. Ella expresó: “cuando me casé, yo no sabía loque hacía, no fue sino hasta los diecinueve años cuando me di cuenta de lo que estabapasando, entonces pensé: ¡si tan solo pudiera volver a nacer!”.

Se han documentado una serie de cambios en la vida de las mujeres migrantesSe han documentado una serie de cambios en la vida de las mujeres migrantesSe han documentado una serie de cambios en la vida de las mujeres migrantesSe han documentado una serie de cambios en la vida de las mujeres migrantesSe han documentado una serie de cambios en la vida de las mujeres migrantesdurante su proceso de residencia, tales como: hablar otro idioma, un trabajodurante su proceso de residencia, tales como: hablar otro idioma, un trabajodurante su proceso de residencia, tales como: hablar otro idioma, un trabajodurante su proceso de residencia, tales como: hablar otro idioma, un trabajodurante su proceso de residencia, tales como: hablar otro idioma, un trabajoremunerado, participación comunitaria —entre otros—; sin embargo, pareceremunerado, participación comunitaria —entre otros—; sin embargo, pareceremunerado, participación comunitaria —entre otros—; sin embargo, pareceremunerado, participación comunitaria —entre otros—; sin embargo, pareceremunerado, participación comunitaria —entre otros—; sin embargo, pareceser que la identidad femenina se pierde en su vida familiarser que la identidad femenina se pierde en su vida familiarser que la identidad femenina se pierde en su vida familiarser que la identidad femenina se pierde en su vida familiarser que la identidad femenina se pierde en su vida familiar

21Revista Universitariaene-mar 2004

21 Maier, 2001.

Page 23: Revista Universitaria No. 45

22Revista Universitaria

ene-mar 2004

Por último, se presenta el caso de Lorena, ella tiene dieciséis años y dos niños,ella también vive en San Quintín. Trece años cuando la pidió su actual esposo. Supadre pidió por ella 16 000 pesos pero la suegra aún no los ha terminado de pagar;además, se rehúsa y argumentando que al momento de casarse ya no era virgen,dado que entre las pertenencias de Lorena encontró una carta dirigida al antiguonovio, y de ahí deduce la pérdida de la virginidad previa a la transacción realizada.

La práctica de la violenciaLa práctica de la violencia y el alcoholismo es otra constante que agudiza aún más lasrelaciones de subordinación. Rosa, una de las entrevistadas, cuenta que su mamá sufriómucho con su padre. Su madre le contaba que: “desde antes que nacieran ellos, ya lagolpeaba”. Su mamá sabía que cuando el esposo regresara del pueblo, llegaría tomado yla golpearía. Cuenta Rosa que incluso ya de viejo, después de una embolia que sufrió, seapoyaba en un bastón, entonces con este le pegaba a la mamá.

Asimismo Mary cuenta que en una ocasión que llegó su abuela paterna, esta leempezó a “meter ideas en la cabeza” a su padre, entonces este se enojó muchísimo y ledio a su madre una patada muy fuerte en el pecho. La madre de Mary no quisodenunciarlo, simplemente le dijo al doctor que se había caído.

Lo conjugación de esta serie de prácticas generalmente se materializa en una posiciónde subordinación, de temor, obediencia y vergüenza en diversos ámbitos. Es así que lamujer indígena, pese a los riesgos que implica y aun en algunos casos teniendo acceso alas instituciones públicas de salud, prefiere atenderse los partos por ella misma,exponiendo su vida, solo por el hecho de sentir vergüenza.

La vergüenza que se materializa en el parto de las mujeresLuisa está ayudando a la suegra a preparar los alimentos; repentinamente dice:

—Ya me voy a aliviar, ¡mejor me voy para el monte!—No, hija, cómo crees, ¡aquí te vas a aliviar!, quién te va a ayudar allá –le contestó la suegra.—Sí, mamá, pero me da mucha pena, él está en la casa, entonces no le diga nada de que estoymala. –Entonces me metí al cuarto, me agarré del orcón, un palo grueso, entonces hice tresfuerzas más y ya se cayó mi niño, entonces le llamé a mi suegra.

Rosa nos narra el último parto de su mamá:

Mi mamá era muy fuerte, ella se atendía sus partos. Me acuerdo, no quería que la miráramosni que mi cuñada le ayudará. En aquel entonces vivíamos en Sinaloa, en el campo Mula,había muchos canales por donde corre el agua y muchos tules que parecen hojas de caña y enlas orillas de ese canal, la gente iba a hacer sus necesidades, entonces mi mamá le dijo a mipapá, “ve a limpiar allá porque ¡yo me quiero ir a aliviar allá!”, y mi papá llevó una escoba.Había mucha suciedad, yo me daba cuenta porque ahí íbamos a hacer nuestras necesidades.Entonces, mi papá fue y limpió. Cuando mi mamá fue a parir allí, dice mi mamá que mihermanito nació muerto. Ella sola lo parió allí con una pestilencia horrible, pero limpió mi papáy allí parió mi mamá.

Asimismo, Rosa narra algunas experiencias en sus partos:

Yo nunca me alivié en hospital o seguro, todo en casa. Como mi mamá sabía de partos, mimamá sacó mis partos. Yo ¡sentía vergüenza! de que me miraran los doctores. Con misegunda hija, el parto fue difícil, porque los dolores me empezaron a la una de la mañana yfui a parir hasta las seis de la tarde. Mi esposo ya estaba desesperado y asustado, me decía:

22Revista Universitaria

ene-mar 2004

Page 24: Revista Universitaria No. 45

23Revista Universitariaene-mar 2004

“no vas a poder parir aquí en la casa, necesitamos salir”. En aquel entonces había un centrode salud acá cerca, y dijo, “vamos a ir al centro de salud para que te alivies”, y yo le decíaque “no” y así me la pasé hasta que por fin nació, pero no quise ir al entro de salud.

El control del cuerpoOtra manifestación de la relación asimétrica de poder que permea las relaciones degénero, se puede apreciar en el control del cuerpo, de sus movimientos. Lo anteriorse puede apreciar en los campos agrícolas de trabajo.

Este fenómeno empezó a surgir a partir de que las mujeres indígenas se integraron alcircuito agrícola y que empezaron a trabajar en los campos agrícolas de exportación. Esdecir, las mujeres tuvieron que negociar su salida fuera del hogar para integrarse a lasrelaciones de producción capitalistas. Como dice Rosa “al hombre indígena no le gustaver a la mujer entre hombres, la considera como mujer fácil”. Entonces este pudiera serun mecanismo para que todas las mujeres que trabajan en el campo y que son casi lamitad del total de los trabajadores, no dieran la impresión de que se habían vueltomujeres fáciles.

Por eso hubo que recubrirles cuerpo y cara, que no quedara nada al descubierto,excepto los ojos. Entonces, ella se tapó los labios, el cabello, las formas del cuerpo, queno quedara al descubierto, incluso toma sus alimentos con el rostro cubierto, apenas ydescubren en lo más mínimo posible el paño para introducir los bocadillos a la boca. (Loanterior se pudo comprobar en el trabajo de observación que se llevó a cabo entre abril yjunio de 2002 ).

Los campos de fresa generalmente rebasan las 20 hectáreas. Una de suscaracterísticas es la enorme cantidad de mano de obra requerida para la cosecha. Loscampos se componen de largos surcos. Durante la cosecha, la mayor parte de la jornadael trabajador se desliza agachado o permanece en cuclillas desplazándose a lo largo delsurco. La distancia que media entre surco y surco es de escasos cincuenta centímetros,por lo tanto, la proximidad física es inevitable. Esa es la explicación que encontramos alhecho de que la mujer se cubra el cuerpo.

Así, la mujer indígena con un cuerpo asexuado para el trabajo, más disciplinado, aptopara los requerimientos de los campos agrícolas de exportación, y para poderdesplazarse entre los surcos de los campos de hortalizas; descaradas (con el rostrocubierto) y sin voz, aparentemente más subordinadas que nunca, más invisibles, alteranradicalmente la conformación identitaria de género y su relación con los demás. Sinembargo, lo que en apariencia podría ser una práctica de “desempoderante” podría serun factor de empoderamiento que les permite salir de su casa, ingresar al mercadolaboral, contar con un ingreso propio y practicar el idioma español, entre otros aspectos.

Descripción del ritualEl ritual empieza temprano, alrededor de las cinco de la mañana, después de hacer los“lonches”. Hay que cubrir bien todo el rostro, excepto los ojos, generalmente son cuatrolos pañuelos que usan, asimismo, el cabello debe ir muy bien recogido, así le explicabasu tía a Ana en su primer día de trabajo en el campo de fresa.

Elizabeth Maier señala para ciertos especialistas en el análisis de relatos, queElizabeth Maier señala para ciertos especialistas en el análisis de relatos, queElizabeth Maier señala para ciertos especialistas en el análisis de relatos, queElizabeth Maier señala para ciertos especialistas en el análisis de relatos, queElizabeth Maier señala para ciertos especialistas en el análisis de relatos, queel mito es una radiografía social que refleja tanto la organización productiva,el mito es una radiografía social que refleja tanto la organización productiva,el mito es una radiografía social que refleja tanto la organización productiva,el mito es una radiografía social que refleja tanto la organización productiva,el mito es una radiografía social que refleja tanto la organización productiva,los estilos de vida, el imaginario colectivo, las creencias compartidas y laslos estilos de vida, el imaginario colectivo, las creencias compartidas y laslos estilos de vida, el imaginario colectivo, las creencias compartidas y laslos estilos de vida, el imaginario colectivo, las creencias compartidas y laslos estilos de vida, el imaginario colectivo, las creencias compartidas y lasprácticas culturales de cada sociedadprácticas culturales de cada sociedadprácticas culturales de cada sociedadprácticas culturales de cada sociedadprácticas culturales de cada sociedad

23Revista Universitariaene-mar 2004

Page 25: Revista Universitaria No. 45

24Revista Universitaria

ene-mar 2004

El primer día, mi tía me dijo: “te vas a tener que despertar temprano porque vas a tardar encubrirte la cara; ponte una falda, un pantalón, tenis y tu camisa de manga larga”.

Lo que más se me cansó fue la espalda de estar tanto agachada y más porque allá en elcampo deben estar tapadas de la cara con pañuelos y con una gorra y luego con el calorónque hacía ese día que andábamos, yo no podía trabajar; me quitaba el paño porque noaguantaba el calor, porque ya no podía respirar, porque apenas si se me veía el ojo. Queríanque yo anduviera así pero no me aguanté el calor y me bajaba yo los paños. Mi prima andabaasí, yo jamás había visto a una persona así. Yo me los quitaba porque no podía comer y seme quedaban mirando pues porque me bajé el paño al momento de comer y ellas no, no sécomo comían.

Las mujeres que fueron entrevistadas para el desarrollo de esta investigaciónactualmente ya no trabajan en el campo, más como señalaba anteriormente, la mayoría deellas trabajó allí por varios años. Una de ellas, Lena, cuenta que se cubría la cara conpaños después de hacer su “lonche”, como a las 5:00 de la mañana, y no se los quitabahasta llegar a su casa, entre 4:30 y 5:00 de la tarde. Comentó que nadie del trabajo leconocía el rostro, que tenía muy buenas amigas, y que andaban para todos lados, peroque jamás se habían visto la cara.

Lo anterior evidencia la forma en que las relaciones sociales del trabajo alteran lasprácticas de género, en este caso, en el vestido, en el trabajo y en su relación hacia losdemás, sean hombres o mujeres.

Algunas reflexionesComo se pudo observar, tanto en el lugar de origen como en el lugar de destino hay unapersistencia de prácticas y condicionamientos de género en la vida de las mujeresentrevistadas. Por lo tanto, se abren una serie de interrogantes tales como: ¿cuáles sonlas estrategias y factores que utilizan las mujeres para empoderarse? ¿es un procesohomogéneo o heterogéneo que responde al contexto y mundo de vida de cada mujer?¿es un proceso externo o endógeno? ¿cuáles son los recursos económicos y socialesque capitalizan? Lo anterior hace necesario escudriñar sobre la naturaleza del poder,sobre su comportamiento, si se presenta a manera de continum en la vida de lasmujeres, es decir, se transforma de manera constante y paulatina a través del tiempo omás bien es de carácter errrático; si es acumulativo o más bien fluido; si es de suma cero,lo cual implicaría que toda ganancia de poder por parte de las mujeres implicaría unapérdida de poder en la vida de los hombres; si las prácticas de aparente subordinaciónpodrían en un momento dado implicar una ganancia de poder tal como lo ha señaladoVillarreal.22

No hay que perder de vista que los exponentes de la teoría del poder de los añossetenta hasta mediados de los noventa, son en su mayoría neutros al género, lo que nosinvita a hacer una extensa y detallada revisión sobre lo que recientemente se ha escritoen torno al poder y empoderamiento. Lo anterior nos arrojará luz sobre los factores deempoderamiento o desempoderamiento, sobre el efecto de condicionamientos y prácticassociales en la vida de las mujeres y sus relaciones de poder.

24Revista Universitaria

ene-mar 2004

22 Villarreal, 2001.

Page 26: Revista Universitaria No. 45

25Revista Universitariaene-mar 2004

Lya Margarita Niño Contreras,José Luis Molina Hernández y José A. Moreno Mena

Investigadores del Instituto de Investigaciones Sociales, UABC.

BibliografíaAlberti, Pilar, “La identidad de género y etnia. Un modelo para el análisis”, Nueva

antropología, núm. 46, México, D.F., 2001.Barquet, Mercedes, “Condicionantes de género sobre la pobreza de las mujeres” en: Javier

Alatorre et al. Las mujeres en la pobreza, GIMTRAP-Colegio de México, Centro de EstudiosSociológicos, México, D.F., 1997.

Clark, Víctor. Los mixtecos en la frontera (Baja California), Cuaderno de Ciencias Sociales,Mexicali, B.C., 1996.

Garduño, Everardo. “De migrantes, indígenas e indigenistas: San Quintín, 15 años después”.Revista Universitaria de la UABC, núm. 45, enero-marzo, 2004.

et al., Mixtecos en Baja California. El caso de San Quintín. 1ª edición. Mexicali, BajaCalifornia, México, 1989.

Jansen, Marten y Gabina A. Pérez Jiménez, “Amanecer en Ñuu Dzavui, mito mixteco” en:revista Arqueología mexicana, serie Historia de la Arqueología en México, volumen X,numero 56. pp. 42-47.

León, Magdalena, “Empoderamiento en la teoría y práctica del feminismo”, en: MagdalenaLeón (comp.) Poder y empoderamiento de las mujeres, Facultad de Ciencias Humanas. TMEditores. Tercer mundo, S.A. Santa Fe de Bogotá, Colombia. 1997, pp.1-26.

Maier, Elizabeth, “Encuentros, empoderamiento y construcción del análisis a través de lainvestigación acción, narrativas de disciplinamiento, enajenación y autorrescate corporales demujeres indígenas inmigradas a Baja California” (mimeo), 2001.

“Las madres de los desaparecidos, ¿Un nuevo mito materno en América Latina?” CulturaUniversitaria/Serie Ensayo 70, Universidad Autónoma Metropolitana, El Colegio de laFrontera Norte, La Jornada Ediciones, 2000.

Salles, Vania, “Pobreza, pobreza y más pobreza” en: Javier Alatorre, et al., (1997), Las mujeresen la pobreza, GIMTRAP-Colegio de México, Centro de Estudios Sociológicos, México, D.F.,1997.

Stromquist, Nelly, “La búsqueda del empoderamiento: en qué puede contribuir el campo de laeducación”, en: Magdalena León (comp.), Poder y empoderamiento de las mujeres, Facultadde Ciencias Humanas. TM Editores. Tercer mundo, S.A. Santa Fe de Bogotá, Colombia.1997.

Velasco Ortiz, Laura, “Migración, género y etnicidad: mujeres indígenas en la frontera de BajaCalifornia y California”, en Revista mexicana de sociología, enero, 2000.

Comunidades trasnacionales y conciencia étnica: Indígenas migrantes en la fronteraMéxico-Estados Unidos (tesis), El Colegio de México, México, 1999.

“La conquista de la frontera norte: vendedoras ambulantes indígenas en Tijuana” enEstudiar a la familia. Comprender a la sociedad. 1ª edición. PUEG-DIF Conapo-Unicef-UAM,México, 1996.

. “Migración femenina y estrategias de sobrevivencia de la unidad doméstica:un caso deestudio de mujeres mixtecas en Tijuana”, en Soledad González Montes, et al. (comps.),Mujeres, migración y maquila en la frontera norte, El Colegio de México y El Colegio de laFrontera Norte, 1995.

. “Entre el jornal y el terruño: los migrantes mixtecos en la frontera noroeste de México”en Santos y Díaz (coord.), Tecnología: de la ingeniería a la cultura. Nueva Antropología.Revista de Ciencias Sociales, núm. 47. UAM. México.

Villarreal, Magdalena, Wielding and Yielding:Power, Subordination and Gender Identity in theContext of a Mexican Development (tesis), Wageningen, Dutch, 1994.

“Mujeres insubordinadas. Notas sobre poder, subordinación y la apropiación de losespacios” (mimeo), 2001.

25Revista Universitariaene-mar 2004

Page 27: Revista Universitaria No. 45

26Revista Universitaria

ene-mar 2004

¿Por qué nos impactanlas telenovelas?

Margarita Alonso Alonso

Dispositivos de lectura de la telenovelaDispositivos de lectura de la telenovelaDispositivos de lectura de la telenovelaDispositivos de lectura de la telenovelaDispositivos de lectura de la telenovela(diferentes hipótesis)(diferentes hipótesis)(diferentes hipótesis)(diferentes hipótesis)(diferentes hipótesis)La pregunta por los dispositivos de lectura que poneen juego la telenovela es una de las más recurrentesde la reflexión en torno al género. Se trata dedesentrañar —desde el punto de vista de larecepción— los mecanismos que se activan en laapropiación melodramática y que explican el éxito delmelodrama televisivo.

Como puede comprenderse, se trata de unareflexión sumamente compleja y abstracta, ya queconstituye una interpretación de la lectura de latelenovela, cuya validación no puede derivarsedirectamente de los resultados de investigacionesempíricas.

Nuestro estudio revela la existencia de cincohipótesis o respuestas tentativas fundamentales alrespecto:1. Hipótesis de la evasión o fuga de la realidad.2. Hipótesis del reconocimiento.3. Hipótesis del papel de la fantasía ficcional.4. Hipótesis del placer de la resistencia.5. Hipótesis del dispositivo del “secreto”.

1) Hipótesis de la evasión o fuga de la realidadEs uno de los primeros planteamientos que losinvestigadores emplearon para explicar el elevadoimpacto de la telenovela. Aunque al interior de estaformulación general coexisten diversos matices, sunúcleo esencial es la idea de que la telenovela permitea las personas la “evasión” de los problemas de suvida cotidiana, generalmente rutinaria o frustrante.

Es lo que destaca un dramaturgo brasileño alconcebir que “La novela es sobre todo una fuga.Como la realidad es muy insatisfactoria, la novelarepresenta para mucha gente el sueño cotidiano. Esun descanso. Ella se confunde con esa parte de lainfancia, de la adolescencia que todos tenemos...”1

De matriz psicoanalítica, esta hipótesis fuesustentada ya por Herzog2 en sus tempranos análisisde las satisfacciones de los oyentes por lasradionovelas. Esta perspectiva teórica se orienta alestudio de los mecanismos psicológicos(generalmente inconscientes) que se activan en elreceptor y explican el elevado impacto del género.

1 Rodríguez citado por Fadul, 1993.2 Herzog, 1972.

Imagen (arriba e izquierda) de Cheryl Arent (sin título).

ww

w.z

eroz

one.

com

Page 28: Revista Universitaria No. 45

27Revista Universitariaene-mar 2004

Page 29: Revista Universitaria No. 45

28Revista Universitaria

ene-mar 2004

De sus investigaciones sobre la audiencia deradionovelas Herzog concluye que:

... algunos oyentes gozan de las novelassimplemente como un medio de liberaciónemocional. Les gusta la oportunidad de llorar queles dan las novelas [...]. La oportunidad de expresarla agresividad también es una fuente de satisfacción[...]. En tanto que ciertas personas parece que sesalen de sí mismas y que ahogan sus congojas alescuchar los acontecimientos retratados en lasnovelas, otras los usan principalmente para llenarlagunas de su propia vida, o para compensar suspropios fracasos a través del desenlace felizde las novelas.3

Esta hipótesis de satisfacción sustitutiva, asícomo en general la utilización de los mecanismos dedefensa como explicativos del éxito de la telenovelaestá presente en enfoques mucho más recientes.

Por ejemplo, Román Gubern, al referirse almodelo narrativo de la telenovela, sostiene que esteproduce determinados “efectos mitogénicos”,pues permite:

una eficaz identificación-proyección por parte de laaudiencia, que vive por procuración, de un modovicarial, grandes pasiones y grandes dramas, que lehacen sentirse superior, en una operación deautoenoblecimiento o autosublimación. Enrealidad, este fenómeno es bastante complejo,como nos han explicado los psicólogos. Elespectador vive un desdoblamiento proyectivo, demodo que se siente solidario y se identifica con elpersonaje positivo, en quien ve a su semejante,digno de su simpatía, mientras que libera susfrustraciones y sus ansias destructivas a través delpersonaje malvado, del transgresor moral. Al fin y alcabo en todo telespectador coexisten un doctorJekyll y un Mr. Hyde, esas plasmaciones delsuperego y el ello que Stevenson ideó en el planonarrativo y fantástico antes que Sigmund Freud. Yuna buena ficción es aquella que es capaz desatisfacer simultáneamente a las dos necesidades

psicológicas opuestas del individuo, la de amor y lade odio.4

No conforme con este análisis, en su estudiosobre series televisivas estadunidenses, Gubern creereconocer determinadas tipologías de personajes queconstituyen “patologías emocionales bien conocidaspor el psicoanálisis,” como son (para los personajesmasculinos): el síndrome de poder en el complejo delrey Midas; el complejo de Bruto (iniciado quedestruye a su iniciador); el donjuanismo y elnarcisismo. Por su parte, entre los personajesfemeninos destacan el complejo de Cenicienta(ascenso social mediante el matrimonio); el complejode Diana (opuesto al anterior, es decir, la protesta dela mujer no sumisa ante el hombre); el complejo deBetsabé (adulterio por cálculo); la mitomanía delbovarysmo (confusión de la propia personalidad,sustituída por una idealización deseada de sí misma);el complejo de Circe (seductora compulsiva); elcomplejo de Mesalina (ninfomanía o furor sexual dela mujer fatal); el complejo de Dalila (mujercastradora) y el de Dafne (virgen voluntariamentepermanente).5

Aunque no deja de ser interesante este análisis, aldestacar algunos mecanismos psicológicos queinconscientemente intervienen tanto en el momentode la producción como en el de la recepción de latelenovela, el enfoque de Gubern aborda de maneraunilateral y reduccionista el fenómeno, aun cuandono deja de reconocer la complejidad del mismo.

La hipótesis de la evasión o la fuga, al absolutizar ydescontextualizar los factores psicológicos inconscientesy emocionales —que indiscutiblemente desempeñan unimportante papel en el vínculo del receptor con latelenovela— no logra una adecuada explicación de losmecanismos que se activan en este proceso y sedecanta por otras perspectivas de análisis.

El punto de vista que sustenta esta hipótesis esque el impacto popular de la telenovela radica ante

La telenovela permite a las personas la “evasión” de los problemas de su vida cotidiana, generalmente rutinaria y frustante

3 Ibídem.4 Gubern, 1997.5 Ibídem.

Page 30: Revista Universitaria No. 45

29Revista Universitariaene-mar 2004

todo en su referencialidad, es decir, en su aptitudpara representar situaciones y conflictos, que alaludir a la vida cotidiana provocan el reconocimientodel receptor : “... la verdad del género telenovela estáen su capacidad de hablar de la vida y de provocar elreconocimiento de la vida afectiva del perceptor, noobstante la naturaleza ficcional que le caracteriza”.6

Nuestra investigación documental revela laexistencia de múltiples críticas a la hipótesis de lafuga o escape de la realidad. En tal sentido, elinvestigador argentino Sergio Caleti7 considera que“lo que ocurre en el caso que nos ocupa es más bienotra cosa, a saber, que la gente no escapa de nadasino que, a través de configuraciones marcadamentemetafóricas, definen sin embargo el sentido social dela propia vida y disputan imaginariamente por sushorizontes”.

La hipótesis del reconocimiento, al abordar latelenovela en tanto fenómeno cultural atravesado pormúltiples lógicas (estéticas, tecnológicas,comerciales, psicológicas) sin sobredimensionarninguna de manera aislada sino más bienintegrándolas, ofrece una perspectiva de análisisdialéctico entre polos tradicionalmente concebidoscomo opuestos: racional/emocional, ficción/realidad.

Estos planteamientos conciben la relacióntelenovela-receptor como históricamente determinada:

Si bien es cierto el poder del melodrama paraprovocar la catarsis psicológica, no es posiblereducir las claves de su éxito al uso de una fórmulainequívoca ni de códigos que están ahí listos paraser utilizados. En el caso de las telenovelas, lo quehace que se conviertan en fenómenoscomunicativo-culturales es la relación viva que seestablece entre esos códigos y las dinámicassocioculturales de los grupos receptores.

Los secretos del arraigo cultural de unatelenovela hay que buscarlos en la capacidad delgénero para elaborar un contrato con el espectadorcon base en su entorno sociocultural, a losimaginarios actuales y a sus memorias culturales.Ello explica por qué a veces el éxito no responde a

una calidad excelente de la puesta o a un empleoartístico de los resortes dramatúrgicos sino asituaciones o temas coyunturales de lo social, locotidiano, lo inconsciente, lo familiar... quedesbordan la previsión del autor.8

La hipótesis del reconocimiento se encuentraestrechamente relacionada con las concepcionesteóricas que sobre el papel de los géneros y mediosmasivos han cobrado fuerza en los últimos años.

El papel que en el paradigma cultural y desde unaperspectiva de análisis histórico se le otorga a losmedios masivos en la constitución de los sujetos ydel imaginario social, nutre esta corriente analíticadesarrollada por autores como Martín Barbero, EliseoVerón y Armand y Michelle Mattelart.

Para Martín Barbero,9 el reconocimiento tieneque ver ante todo con el modo de constitución de lossujetos, no solo individuales, sino también lossociales y hasta políticos.

La categoría hace referencia así, a las formasespecíficas de constitución y expresión del imaginariode una sociedad.

De manera similar, Verón apunta cómo lasreacciones del público ante la telenovela sonexpresión de un imaginario social activado por elmelodrama. “Pero este imaginario no es del orden dela ilusión: es el tejido significante que estructura lavida social cotidiana de los actores sociales. Lalabilidad del teleteatro (telenovela) consiste enadherirse con fuerza a las formas de este imaginario,creando así un espacio de proyección masiva ypoderosa”.10

No faltan, por supuesto, cuestionamientoscríticos a las hipótesis sobre el dispositivo delreconocimiento, pues a esta capacidad que articula latelenovela la mirada racionalista le atribuyeúnicamente un significado negativo.11 Sin embargo,

6 Fuenzalida, citado por Renero, 1995.7 Lara, 1998.8 Ibídem.9 Barbero, 1993.10 Verón, 1997.11 Barbero, 1993.

ww

w.z

eroz

one.

com

Page 31: Revista Universitaria No. 45

30Revista Universitaria

ene-mar 2004

Las reacciones del público ante la telenovela son expresiones de un imaginario social activado por el melodrama

tanto la fundamentación teórica que esta perspectivaalcanza como los resultados de los estudios empíricos,confirman categóricamente la pertinencia de esteenfoque explicativo de los mecanismos que activa laapropiación melodramática.

Una interesante teoría sobre los mecanismos dela apropiación melodramática (en este caso basada enla recepción de la soap opera) es la que propone IenAng.12 Desde la perspectiva de esta autora, la relaciónde las mujeres con los personajes de las telenovelasno debe analizarse a partir del paradigma del rol o laimagen femenina.

Tradicionalmente las heroínas de ficción han sidoconcebidas como posibles modelos de rol para laaudiencia femenina. Para Ang, por el contrario, laidentificación de las espectadoras con los personajesficcionales de la telenovela debe ser entendida en unanueva forma: como realizaciones simbólicas deposiciones de sujetos femeninos con las que lastelevidentes se pueden identificar en su fantasía. Lafantasía, para Ang, no debe considerarse como merailusión ni como algo no real, sino como “un aspectoesencial de la existencia humana, una dimensiónnecesaria e ineliminable de la realidad psíquica”.

Las heroínas ofrecen así una posibilidad deocupar posiciones que la teleespectadora no podríaocupar en la vida real. Mediante la fantasía, lasmujeres pueden trascender las obligacionescotidianas de su vida, explorar otras situaciones,identidades y vidas —incluyendo algunas socialmenteinaceptables o demasiado arriesgadas en la vidareal— sin que su adopción conlleve consecuencianegativa alguna.

La constitución de la identidad de género es, porun lado, un proceso interminable de constantereconstrucción y, por el otro, siempre parcial:ninguna posición o identidad puede cubrirsatisfactoriamente todos los problemas, anhelos yexperiencias de una mujer individual. En otraspalabras: la telenovela contribuye a la activa yconstante redefinición de la subjetividad femenina.

Finalmente, Ang argumenta que su propuesta nointenta explicar el impacto de la telenovela sobre la

conducta del público: si el alivio de los sentimientos yanhelos femeninos a través de la fantasía y la ficcióntiene o no un efecto paralizante sobre los sujetos, espara ella una cuestión aún abierta a discusión eimposible de ser contestada sin un análisis delcontexto en que se llevan a cabo esos procesos.

Aunque enfocada esencialmente a lasespectadoras femeninas, esta hipótesis nos parecesumamente interesante al integrar elementos de lasdos interpretaciones anteriores y ofrecer así unaalternativa de explicación al fenómeno del elevadoimpacto de la telenovela. La perspectiva de Angdestaca, a nuestro juicio, la complejidad de laapropiación melodramática y la variedad demecanismos que ella activa, desde el placer de laevasión y la satisfacción sustitutiva, hasta dispositivosmás racionales y conscientes.

Por otra parte, otorga a la fantasía ficcional unrol positivo en la reconstrucción de la subjetividadfemenina, lo que la aleja definitivamente delreduccionismo característico de las interpretacionesque conciben el consumo del melodrama televisivosolo en función de mecanismos inconscientes deevasión de una realidad frustrante.

Especial interés revisten las interpretaciones queven en la apropiación melodramática funcionespositivas que tradicionalmente no habían sidoadjudicadas al consumo del género. Esta hipótesis omás bien conjunto de hipótesis se desarrollancomúnmente dentro de los estudios feministas y hansido por lo general construidas a partir de larecepción de la soap opera.

Estas interpretaciones sugieren que lastelenovelas pueden desempeñar relevantes funcionessociales. El enfoque de Dorothy Hobson13 porejemplo, se centra en el rol que las conversacionessobre la telenovela tienen para las espectadoras. Alestudiar el recorrido de las conversaciones deempleadas de servicio en torno a estos programas, laautora encontró que inmediatamente que se toca eltema, las televidentes comienzan a charlar sobre lo

12 Ang, 1996.13 Grandi, 1995.

Page 32: Revista Universitaria No. 45

31Revista Universitariaene-mar 2004

ocurrido en capítulos pasados y lo que ocurrirá en losfuturos. Generalmente se discute sobre lo que ellasmismas habrían hecho de encontrarse en unasituación semejante a la de los personajes de la serie.

Por otra parte, la conversación revela numerososdetalles de la vida de cada trabajadora, algunas de lascuales participan en las discusiones sin sertelevidentes de la novela objeto de análisis. De estosresultados Hobson concluye que las telenovelas seusan:

• Para hablar de acontecimientos privados, esdecir, constituyen “un modo creativo y positivode extender el valor del programa a la propiavida”.

• Como parte de los discursos que hacen sobresu vida íntima, sobre la de sus familiares yamigos.

• Para aumentar el interés del tiempo que pasantrabajando.

• Para mejorar la comprensión de sí mismas ydel mundo en que viven.

Otro análisis feminista del uso de la telenovela—que no alcanza, sin embargo, la profundidad de lainterpretación de Ang— es el enfoque de la lectura dela resistencia desarrollado por autoras como JaniceRadway y Mary Ellen Brown.

La interpretación de Radway, elaborada a partirdel consumo de las novelas románticas, enfatiza en elhecho de que “la lectura de novelas rosa implica ungesto de protesta, por parte de las mujeres, contralas dificultades de su vida cotidiana en una sociedadpatriarcal, (...) un modo de comprar un sitio culturalsolo para ella”.14 Morley15 compara los resultadosobtenidos en sus estudios etnográficos con los deRadway, señalando que para las espectadoras, elmomento de la telenovela es el espacio por excelenciapara dedicarse a sus propios intereses y placeres,“libres de las presiones y demandas permanentes dela vida familiar”.

La perspectiva de Brown, por su parte, pretendedeterminar si las telenovelas pueden ser usadas comocatalizadores del cambio social, o si por el contrario,como a menudo se cree, solo contribuyen a reforzar

los valores tradicionales en torno a la subordinaciónfemenina en las sociedades contemporáneas.

Para esta autora la toma de conciencia por partede las mujeres de su posición subordinada en lasociedad es obstaculizada por la recepción deconstantes mensajes que asumen como naturales esaopresión. Los comentarios de grupos de mujeressobre las telenovelas pueden contribuir a que lasmismas reconozcan esas opresiones, derivadas de laposición de subordinación que ocupan en la sociedad.Hablar de estos temas puede ser el punto de partidade un proceso político de concienciación, dirigido auna ulterior transformación de las prácticas culturalescotidianas: en otros términos, la interconexión de lossujetos sociales a través de las redes de conversaciónen torno a los temas y conflictos de las telenovelas“puede ser discursivamente convertida en unaposición de fuerza”.16

También Vink,17 de la sistematización de diversosestudios sobre recepción de telenovelas en sectoresobreros de Brasil, concluye que “los mensajes de lasnovelas pueden ayudar a hombres y mujeres de laclase trabajadora a hacerse conscientes de que la vidapuede ser diferente, y como tal significan una rupturacon el mundo del sentido común, un primer pasopara un proceso de cambio social”.

Aunque este uso de la telenovela entendido comoplacer de resistencia es un tema controvertido entrelos distintos enfoques académicos feministas yduramente criticado por algunos autores,18 otrosanálisis revelan el papel positivo desempeñado, porejemplo, por la telenovela brasileña, en el cambio deactitud de las mujeres ante su tradicional rol desubordinación social.19

Estas interpretaciones no deben ser idílicamenteabsolutizadas, pues ello conllevaría a una visiónacrítica de la telenovela que subestime las

14 Ibídem.15 Morley, 1996.16 Brown, 1997.17 Vink, 1992.18 Lull, 1997.19 Fadul, 1993.

ww

w.z

eroz

one.

com

Page 33: Revista Universitaria No. 45

32Revista Universitaria

ene-mar 2004

racionalidades ideológica y económica, sin dudacentrales en un análisis integral de las industriasculturales. No obstante exhiben, a nuestro juicio, unacomprensión desprejuiciada de la cultura de masas, alreconocer el rol positivo que el consumo de losproductos mediáticos puede desempeñar, así comolos elementos racionales que también dicho consumocontribuye a activar.

Las formulaciones sobre el lugar del dispositivodel secreto en la recepción de la telenovela han sidoesencialmente desarrolladas por González20 yEscudero.21 En su estudio sobre la telenovelamexicana, Jorge González introduce la hipótesis delsimulacro de “tertius gaudens” o placer de conocer larevelación del secreto, como explicación sociológicatentativa del que denomina “mágico” éxito delteleserial melodramático.

Inspirado en una idea original de Georg Simmel,González considera que la telenovela articula dosimportantes placeres humanos: el de la “fascinantecomplicidad del secreto que otorga a quien lo conoceuna posición de excepción” y el del “tertius gaudens”,es decir, el poder que otorga, a quien posee elsecreto, de incidir en la interacción de dos personasen conflicto.

El poder del tertius gaudens se incrementa amedida que el conflicto entre dos partes se hace másviolento. Cuando toma partido, el tertius disfruta laventaja que le otorgan las complicaciones sufridaspor el sujeto que no goza de su preferencia. De estamanera

es posible pensar que se construye e instituye unefecto simulado, representado, ficticio de tertiusgaudens en el cual el televidente que sigue losmelodramas sabe cosas que no todos los de lapantalla saben, ha sido invitado a presenciar unaserie de acciones y, a veces, secretos entre elproductor y él. Así la telenovela le garantiza, aunquede manera lúdica e imaginaria, una emocionanteparticipación en un escenario de poderesficticios...22

Por su parte Escudero23 aborda el estudio deldispositivo del secreto en tanto elementoestructurante de la estrategia narrativa de latelenovela. Sin embargo, al analizar el secreto comofactor esencial de las estrategias discursivas delgénero, examina también los efectos de sentido queel mismo provoca en el televidente.

Esta autora elabora una tipología del secretoestrechamente relacionada con una tipología de larecepción, de manera que a cada modalidad dearticulación del secreto en el formato de la telenovelacorresponde una actividad específica del espectador:“el secreto es entonces una dimensión interactiva delformato, porque construye simultáneamente a lossujetos de la intriga pero también a losespectadores”...24

Aun cuando la hipótesis del dispositivo delsecreto es mucho más particular y menosgeneralizable que las dos anteriores y requiere sermás trabajada empíricamente, ella destaca el valorque el factor curiosidad/placer por la revelación delsecreto tiene en la implicación del receptor con latelenovela, explica el interés de los espectadores poranticipar soluciones parciales de la tramatelenovelesca a través de revistas y constituye unaalternativa más a la explicación del impacto delmelodrama televisivo.

Creemos no pecar de eclécticos si afirmamos lapertinencia de una perspectiva más integradora deestas cinco hipótesis, cada una de las cuales destacaun aspecto de la compleja y muchas vecescontradictoria relación del receptor con la telenovela ycuyos puntos de complementación y no de exclusiónmerecen ser reformulados. A nuestro juicio, estasdiversas interpretaciones, lejos de ser excluyentes,expresan la diversidad de mecanismos psicológicos ysociológicos que intervienen en el vínculo que seestablece entre la telenovela y su público y explican elelevado impacto del género.

20 González, 1994.21 Escudero, 1997.22 González, 1994.23 Escudero, 1997.24 Ibídem.

El uso de la telenovela como placer de resistencia ha sido un temacontrovertido entre los distintos enfoques académicos feministas

y duramente criticado por algunos autores

Page 34: Revista Universitaria No. 45

33Revista Universitariaene-mar 2004

Margarita Alonso AlonsoCatedrática de la Universidad de La Habana, Cuba.

Lectura o apropiación de la telenovelaA pesar del marcado interés por el estudio de larecepción de telenovelas, son escasas lasinvestigaciones que proponen una tipología oclasificación de las lecturas que se hacen del género,es decir, de su apropiación.

De ese modo, los diferentes estudios empíricosarriban a resultados puntuales sin que sea posible laintegración entre ellos debido a la diferenteorientación teórico-metodológica de la que parten.

Por otro lado, algunos de los más interesantesenfoques o modelos de recepción parten deestudios de otros tipos de programación, lo quehace inviable la extrapolación mecánica de lascategorías analíticas empleadas a un género de lasingularidad de la telenovela. Dentro de losestudios que proponen clasificaciones mássistemáticas de tipos de lectura o apropiación de latelenovela por el público, se encuentran los deVink, Fuenzalida, y Liebes y Katz. Aunque conmenor grado de sistematización en este aspectoespecífico, trabajos como los de Tufte, Uribe,González y Quiroz y Márquez arrojansignificativos resultados.

Desde el punto de vista metodológico losestudios dirigidos a caracterizar el tipo deapropiación que de la telenovela realizan losreceptores, utilizan en casi su totalidad lametodología cualitativa. Los métodos empleados sonfundamentalmente la etnografía, la teoría fundada, elmétodo biográfico, el focus grupo y las entrevistas aprofundidad; mientras que el estudio de casoconstituye el tipo de diseño utilizado.

De una u otra forma estas investigacionesrevelan la complejidad y riqueza del proceso derecepción de telenovelas, su carácter sumamenteactivo de la audiencia y en el que se establece unaestrecha relación entre la memoria cultural y laexperiencia individual y colectiva de los sujetosreceptores y el texto telenovelesco.

Entre la telenovela y su público se instaura uncontrato o pacto de lectura, de manera que eltelevidente realiza una reconstrucción o

resemantización del texto. Los límites de esa libertadde lectura se encuentran, por supuesto, histórica ysocioculturalmente determinados.

Las investigaciones que examinan las lecturasrealizadas por diversos grupos sociales dedeterminadas telenovelas, revelan que dichaapropiación se caracteriza por la resignificación delmensaje que se produce mediante la actividadinterpretativa de la audiencia y por la producción denuevos sentidos sociales y personales que rebasanampliamente las lecturas anticipadas o posibles.

BibliografíaBibliografíaBibliografíaBibliografíaBibliografíaEscudero, L. “Introducción: Genealogías y perspectivas”,

en Eliseo Verón y Lucrecia Escudero (comps.),Telenovela, ficción popular y mutaciones culturales,Gedisa, Barcelona, 1997, pp. 9-13.

“El secreto como motor narrativo“, pp. 73-85.Fadul, A. M. “Comenta sobre la telenovela en Brasil”,

Mediaicones”, Grupo de Estudios en Comunicación,Lima, octubre de 1998, pp. 119-122.

Folha De Sao Paulo, Escrava vira “producto exportaçao”,São Paulo, 30 de octubre de 1996.

Fuenzalida, V. Televisión y cultura cotidiana,Corporación de Promoción Universitaria, Santiago deChile, 1997.

González Castro, V. Los encantos de las telenovelas,Pablo de la Torriente, La Habana, 1994.

Grandi, R. Texto y contexto en los medios decomunicación, Bosh Casa Editorial, Barcelona, 1995.

Lara, M. “De la telenovela para fuera. Una aproximaciónal funcionamiento social del género en Cuba”, trabajode diploma, Facultad de Comunicación, La Habana,1998.

Verón, Eliseo et al. “Teoría y práctica de la telenovela”,Radar, núm. 61, Buenos Aires, 12 de octubre de 1997,pp. 4-6.

ww

w.z

eroz

one.

com

Page 35: Revista Universitaria No. 45

34Revista Universitaria

ene-mar 2004

Siempre hayuna llanta de desecho

en tu caminoHéctor Arriola Zorrilla

Page 36: Revista Universitaria No. 45

35Revista Universitariaene-mar 2004

Los problemas ambientales ya no aparecen comoindependientes unos de otros sino queconstituyen elementos que se relacionan entre sí,configurando una realidad diferente a la simpleacumulación de todos ellos. Por ello, en laactualidad se habla de algo más que de simplesproblemas ambientales; de hecho, nos enfrentamosa una auténtica crisis ambiental y la gravedad de lacrisis se manifiesta en su carácter global.

El concepto de medio ambiente ha idoevolucionando de tal forma que se ha pasado deconsiderar fundamentalmente sus elementos físicos ybiológicos a una concepción más amplia en la que sedestacan las interacciones económicas ysocioculturales.

Por lo tanto, hoy en día se identifican comoambientales no solo los problemas clásicos relativos acontaminación, basureros, etcétera, sino tambiénotros más ligados a cuestiones sociales, culturales yeconómicas, relacionados en definitiva con el modelode desarrollo económico y social.

Desarrollo sustentableEn México, al igual que en otros países, hay unapreocupación por el desempeño ecológico y sobretodo por mejorar las tendencias de bienestar de lapoblación. Esta preocupación se refleja en labúsqueda de estrategias para conseguir uncrecimiento y desarrollo regional basado en elequilibrio con el medio ambiente que nos rodea.

Uno de los problemas importantes relativos a lacontaminación es el manejo y control de losresiduos sólidos, los cuales plantean problemassignificativos. Los desperdicios de productossólidos son artículos voluminosos que conllevanproblemas especiales en su manejo y control. En elcaso de las llantas de desecho no se pueden aplicarlos mismos procedimientos que se utilizan conotros residuos; las llantas se distribuyen en forma

La elevada densidad demográfica y la intensa actividad económica desarrollada enlas ciudades provocan una cantidad de residuos de muy diversa índole:domésticos, industriales, agrícolas, etcétera, cuya eliminación es unode los mayores problemas en la actualidad.

diferente y no son adecuadas para su recuperaciónconvencional, procesamiento u operaciones deincineración. Debido a sus características especiales,su lenta degradación y su composición, seconsideran como un residuo sólido de manejoespecial.

Llantas inmortalesSegún reportes derivados de proyectos para elaprovechamiento de llantas de desecho promovidospor el Instituto Nacional de Ecología (INE), cadallanta tarda 500 años en degradarse, por lo queactualmente casi la totalidad de las que han sidofabricadas por la industria, siguen existiendo.

En México se descartan anualmente en promedio25 millones de llantas de desecho, estimaciónpresentada por la Cámara Nacional de la IndustriaHulera. De ese gran total, 91% procede deautomóviles, camionetas o camiones pesados; 9%restante son llantas especiales para motocicletas,aviones, equipo de construcción y otros vehículos.

Por su parte, la Asociación Nacional deDistribuidores de Llantas y Plantas Renovadoras(Andellac) estima que de los 25 millones de llantas dedesecho, 5% es renovado, 2% se utiliza engeneración de energía, 2% se deposita en centros deacopio autorizados y 91% se abandona o se utilizasin control alguno.

Hasta la fecha, en México, los diferentes procesosde acopio, transporte y posterior reúso o reciclado nohan sido rentables para la industria de las llantas, losconsumidores ni para cualquier empresa privada,pero representan un problema ambiental que requierediversas soluciones que permitan disminuir lo másposible su impacto en el ambiente.

¿Pero cuál es la problemática?El problema que ocasionan las llantas de desecho sederiva básicamente de la acumulación de llantas

en la ecologíaDivulgare

Page 37: Revista Universitaria No. 45

36Revista Universitaria

ene-mar 2004

dispuestas inadecuadamente y de la generación anualde las mismas, acrecentando el problema ecológico alser depositadas en tiraderos clandestinos.

La XVI Legislatura del Estado de Baja California ensesión ordinaria en el mes de marzo de 2000, estima quela venta de llantas nuevas en Baja California es dealrededor de 500 000 unidades, la cuota de importaciónde llantas usadas es de 570 000 unidades, las llantasusadas provenientes de desmanteladoras es de 130 000unidades y las llantas adquiridas en Estados Unidospor los automovilistas del estado, es alrededorde 500 000 unidades (véase cuadro 1).

Esto implica que la cantidad total de llantascomercializadas anualmente en el estado de BajaCalifornia es aproximadamente 1.7 millones, de lascuales 22% se consumen en la ciudad de Mexicali, loque significa que 370 000 llantas de desecho segeneran en la ciudad anualmente.

En Baja California es usual encontrar estas llantas entodo el territorio estatal, provocando con elloafectaciones negativas al ambiente debido a su bajadegradación.

También la incineración de las mismas ocasionaimpactos severos a los ecosistemas del lugar, a laatmósfera, al suelo, a la salud de los habitantesy al paisaje.

De acuerdo con estudios recientes la estimación dela generación de llantas de desecho en el municipio deMexicali alcanza la cifra de 442 660 unidades anuales,con una población estimada en el último censo (INEGI,2000) de 742 500 habitantes.

Las llantas de desecho son generadasprincipalmente por los usuarios de automóviles, aunqueen la industria y servicios también existe unacontribución importante. Asimismo, su generación estámuy dispersa tanto en la ciudad de Mexicali como en suvalle, lo cual dificulta su control, logística de acopio,recolección, transporte y disposición final.

Al no estar controlada o supervisada la acumulaciónde estas llantas se convierte en un refugio artificial quepropicia la propagación de insectos y pequeñas

especies, como mosquitos y roedores. La abundancia deestas especies sobrepasa la capacidad del ecosistema yda pie al desequilibrio ecológico en el área de la zonaafectada, y por lo tanto se incrementa el riesgo en lasalud de los habitantes ya que estas especies deanimales comúnmente son trasmisoras de enfermedades.

Otro problema del manejo inadecuado de las llantasde desecho es el riesgo de un incendio, ya que al notener supervisión, quedan a disposición de las personasque buscan los materiales ferrosos contenidos en lallanta y las queman.

ContaminaciónLa contaminación atmosférica que provoca un incendiode llantas es de las más severas. Esto se debe a que losproductos químicos que intervienen en la composicióndel hule es principalmente el azufre, que durante elproceso de combustión da lugar a la formación degrandes cantidades de monóxido y de bióxido de azufre,ambas sustancias son considerados tóxicas.

De igual forma se producen emanaciones de bióxidosy monóxidos de carbono, compuestos orgánicosvolátiles y material particulado. La quema de llantasgenera contaminantes atmosféricos como el dióxido decarbono, partículas de hollín, cadmio, arsénico, plomo yzinc; además al quemarlas se produce petróleo crudoque contamina el agua y el suelo cercanos.1

En México se descartan anualmenteEn México se descartan anualmenteEn México se descartan anualmenteEn México se descartan anualmenteEn México se descartan anualmenteen promedio 25 millones de llantasen promedio 25 millones de llantasen promedio 25 millones de llantasen promedio 25 millones de llantasen promedio 25 millones de llantasde desecho, estimación presentadade desecho, estimación presentadade desecho, estimación presentadade desecho, estimación presentadade desecho, estimación presentadapor la Cámara Nacional de lapor la Cámara Nacional de lapor la Cámara Nacional de lapor la Cámara Nacional de lapor la Cámara Nacional de laIndustria Hulera. De ese gran total,Industria Hulera. De ese gran total,Industria Hulera. De ese gran total,Industria Hulera. De ese gran total,Industria Hulera. De ese gran total,91% procede de automóviles,91% procede de automóviles,91% procede de automóviles,91% procede de automóviles,91% procede de automóviles,camionetas o camiones pesados; 9%camionetas o camiones pesados; 9%camionetas o camiones pesados; 9%camionetas o camiones pesados; 9%camionetas o camiones pesados; 9%restante son llantas especiales pararestante son llantas especiales pararestante son llantas especiales pararestante son llantas especiales pararestante son llantas especiales paramotocicletas, aviones, equipo demotocicletas, aviones, equipo demotocicletas, aviones, equipo demotocicletas, aviones, equipo demotocicletas, aviones, equipo deconstrucción y otros vehículos.construcción y otros vehículos.construcción y otros vehículos.construcción y otros vehículos.construcción y otros vehículos.

1 Lomelí y Ortega, 2002.

36Revista Universitaria

ene-mar 2004

Page 38: Revista Universitaria No. 45

37Revista Universitariaene-mar 2004

En un estudio reciente2 se explica que las emisionesal aire provenientes de la quema a cielo abierto dellantas usadas son muy tóxicas para la salud humana.De acuerdo con la duración y el grado de exposición dela llanta estas pueden provocar irritación dn la piel, lasmembranas mucosas, ojos, así como trastornos de las

vías respiratorias, síntomas de depresión y hastacáncer. También se estima que las emisiones de laquema de llantas a cielo abierto son 16 veces másmutagénicas que la combustión de madera residencialen las chimeneas caseras y 13 000 veces másmutagénicas que las emisiones de carbón mineral en un

Cuadro1. Efectos en la salud como consecuencia de emisiones de un incendio de llantasFuente: Sistema de Información Ambiental-SIMA 2000.

Bióxido de azufreSO2

Bióxido de nitrógenoNO2

Monóxido de carbonoCO

Benceno

Hidrocarburospolicíclicos aromáticosHPA

Irritación de los ojos ytracto respiratorio. Reducelas funciones pulmonaresy agrava las enfermedadesrespiratorias como elasma, la bronquitis crónicay el enfisema.

Irrita los pulmones, agravalas enfermedades respira-torias y cardiovasculares.

La carboxihemoglobinaafecta el sistema nerviosocentral y provoca cambiosfuncionales cardíacos y pul-monares, dolores decabeza, fatiga, somnolencia,fallos respiratorios y hastala muerte.

Leucemia, síntomas neu-róticos, daños al huesomedular, incluye anemia yaberraciones cromosómi-cas.

Estos compuestos puedenser absorbidos en el intes-tino y los pulmones. Sonmutagénicos y cancerí-genos

Lesiones en las hojasy reducción de lafotosíntesis

Caída prematura delas hojas e inhibe elcrecimiento

Caída prematura delas hojas

Corroe los metales; dete-riora los contactos eléc-tricos, el papel, los textiles,las pinturas, losmateriales de construccióny los monumentospúblicos

Disminución de lavisibilidad. Desteñimientode pinturas.

Líquido altamente inflama-ble. Representante típicode los aromáticos. Se usacomo materia prima en laproducción de estireno(poliestireno), ecúmeno(adhesivos), ciclohexano(nailon) y alquil benceno(detergentes).

Contaminante Efectos en la salud Efectos en la vegetación Otros

2 Reisman y Lemieux, 1997.

37Revista Universitariaene-mar 2004

Page 39: Revista Universitaria No. 45

38Revista Universitaria

ene-mar 2004

Héctor Gerardo Arriola Zorrilla

Investigador del Instituto de Ingeniería, UABC.

Cada llanta tarda 500 años enCada llanta tarda 500 años enCada llanta tarda 500 años enCada llanta tarda 500 años enCada llanta tarda 500 años endegradarse por lo que casi ladegradarse por lo que casi ladegradarse por lo que casi ladegradarse por lo que casi ladegradarse por lo que casi la

totalidad que han sido fabricadastotalidad que han sido fabricadastotalidad que han sido fabricadastotalidad que han sido fabricadastotalidad que han sido fabricadassiguen existiendosiguen existiendosiguen existiendosiguen existiendosiguen existiendo

equipo eficiente de combustión con controlesanticontaminantes.

La Agencia de Protección del Medio Ambiente(EPA por sus siglas en inglés), en 1994, determinó quelas dioxinas son el cancerígeno más potente, yconcluyó que no existe un grado de seguridad para suexposición, que a niveles extremadamente bajospueden causar una gran variedad de problemas desalud, incluyendo problemas de reproducción,desarrollo de malestares e incremento de riesgo decontraer diabetes. Los efectos en la salud comoconsecuencias de estas emisiones se presentanen el cuadro 1.

La eliminación de las llantas de desecho constituyeuna cuestión fundamental para la seguridad y para laprotección del medio ambiente. Actualmente elprocedimiento utilizado consiste en almacenarlas engrandes superficies. Este almacenamiento es unasolución muy cara y peligrosa para el medio ambiente,dado que, ante periodos prolongados, existe un riesgoconsiderable de catástrofe ecológica motivadapor un incendio.

La experiencia cachanillaEn Mexicali, en uno de los más grandes tiraderos dellantas localizado en El Centinela, ocurrió un incendioen el mes de agosto de 1995 que consumió alrededor de1 000 piezas. También en ese año en el tiradero LaGloria del municipio de Tijuana, en el mes de julio,1.5 millones de llantas fueron consumidas en un90% (Diario oficial de la federación, 1995).

Mas recientemente dentro de la ciudad de Mexicalise han generado varios incendios en lotes baldíos conacumulación de llantas de desecho, así como elincendio ocurrido en el mes de junio de 2003, en elconfinamiento de llantas usadas de la empresaRecicladora e Industrializadora del Norte SA de CV(INNOR), ubicada en el km 16 de la carretera Mexicali aTijuana. La empresa acopió aproximadamente 750 000llantas en sus instalaciones durante los años de 1996 y

1997, sin embargo, no cumplió el compromiso de darlestratamiento, así como otras disposiciones, por lo queen el mes de enero de 1998 se le revocaron lasautorizaciones para operar.

ConcluimosDebido a que no se reporta ni se vigila apropiadamentela generación de llantas de desecho, es difícil evaluarcómo se manejan estas; sin embargo, es evidente quela mayor parte de ellas no son dispuestas en formaapropiada por falta de reglamentos e infraestructura.

Las llantas de desecho son un problema grave queprobablemente no tenga una solución definitiva, peroque debe ser atacado con estrategias en las queparticipen tanto las autoridades gubernamentales comoel sector productivo, de servicios, las institucioneseducativas y de investigación, los organismos públicosy sobre todo la ciudadanía en general.

BibliografíaLomelí Radillo, María Guadalupe y Ramón Tamayo Ortega,

“Deteriodo ambiental. La incineración de basura comofuente de contaminación atmosférica”. 2002. [en red] Sepuede encontrar en: http://www.sagan-gea.org/hojared/hoja11.htm

Reisman J. I. y Lemiux P. M. Emisiones al aire de lacombustión de llantas usadas. EUA: EPA, 1997.

38Revista Universitaria

ene-mar 2004

Page 40: Revista Universitaria No. 45
Page 41: Revista Universitaria No. 45

Josefina Ruiz Esparza CisnerosJosefina Ruiz Esparza CisnerosJosefina Ruiz Esparza CisnerosJosefina Ruiz Esparza CisnerosJosefina Ruiz Esparza Cisneros

Existen en el mercado una gran cantidadExisten en el mercado una gran cantidadExisten en el mercado una gran cantidadExisten en el mercado una gran cantidadExisten en el mercado una gran cantidad dededededesuplementos alimenticios en cuyas etiquetas se asegura que son de origensuplementos alimenticios en cuyas etiquetas se asegura que son de origensuplementos alimenticios en cuyas etiquetas se asegura que son de origensuplementos alimenticios en cuyas etiquetas se asegura que son de origensuplementos alimenticios en cuyas etiquetas se asegura que son de origen

natural y que aportan beneficios a la salud. En este trabajo se detallannatural y que aportan beneficios a la salud. En este trabajo se detallannatural y que aportan beneficios a la salud. En este trabajo se detallannatural y que aportan beneficios a la salud. En este trabajo se detallannatural y que aportan beneficios a la salud. En este trabajo se detallan

algunas recomendaciones para su consumo. Asimismo, se definenalgunas recomendaciones para su consumo. Asimismo, se definenalgunas recomendaciones para su consumo. Asimismo, se definenalgunas recomendaciones para su consumo. Asimismo, se definenalgunas recomendaciones para su consumo. Asimismo, se definen

conceptos relacionados con aquellos alimentos que tienen las mismaconceptos relacionados con aquellos alimentos que tienen las mismaconceptos relacionados con aquellos alimentos que tienen las mismaconceptos relacionados con aquellos alimentos que tienen las mismaconceptos relacionados con aquellos alimentos que tienen las misma

propiedades benéficas y que aportan más beneficios que los mencionadospropiedades benéficas y que aportan más beneficios que los mencionadospropiedades benéficas y que aportan más beneficios que los mencionadospropiedades benéficas y que aportan más beneficios que los mencionadospropiedades benéficas y que aportan más beneficios que los mencionados

complementos dietéticos.complementos dietéticos.complementos dietéticos.complementos dietéticos.complementos dietéticos.

Una posible solución para los trastornos de la menopausia

Fitoesteroles:

en las ciencias de la saludDivulgare

Page 42: Revista Universitaria No. 45

41Revista Universitariaene-mar 2004

Alimentos funcionalesAlimentos funcionalesAlimentos funcionalesAlimentos funcionalesAlimentos funcionalesEl creciente interés del consumidor en la relaciónentre la dieta y la salud ha creado una insaciabledemanda de información. Uno de los factores queha aumentado ese interés es el conocer laspropiedades que tienen algunos alimentos a loscuales se les atribuyen características curativas.

Reciben la denominación de “alimentosfuncionales” aquellos alimentos que contienenniveles importantes de componentesbiológicamente activos que ofrecen beneficios parala salud, se asocian con la disminución del riesgode algunas enfermedades o reducen lasmanifestaciones clínicas de otras.1 Los alimentosfuncionales son de origen natural, como lasnueces, tomates, pimientos, uvas, coliflor, brócoli,soya y otros. La soya es uno de estos alimentos, suprincipal componente biológico son losfitoesteroles, a los cuales se les atribuyenpropiedades relacionadas con la disminución de lasmanifestaciones clínicas de la menopausia.2

La menopausiaLa menopausiaLa menopausiaLa menopausiaLa menopausiaLa menopausia es un fenómeno normal que ocurreen las mujeres de 40 a 60 años de edad. Consisteen la disminución de la función de los ovarios,los cuales se encargan de producir hormonas queson específicamente los estrógenos y laprogesterona; dicha producción se reduce hastallegar a cero. Los estrógenos son hormonas queestimulan los caracteres sexuales femeninos einfluyen en el comportamiento sexual de la mujer.La progesterona es la hormona que regula el ciclomenstrual, prepara el útero para la gestación y lalactancia. Estos cambios hormonales semanifiestan de diversas formas, los más comunesson los cambios psicológicos y modificacionesrespecto de la proporción de hormonas, que traeen consecuencia algunas modificaciones orgánicas.

Del aspecto psicológico el principal síntoma es elcambio de estado de ánimo, depresión, ansiedad,tristeza y euforia entre otros. Por otro lado, sepresentan sensaciones distintas sobre la ubicaciónde la mujer respecto de la belleza, la sensualidad,seguridad, autoestima y habilidades físicas.

Uno de los alimentos recomendados parareducir la sintomatología de la menopausia es lasoya, de acuerdo con diversas publicacionescientíficas en las que se han reportado resultadosde investigaciones en mujeres asiáticas, quienes nomanifiestan los trastornos clínicos correspondientesa la menopausia. El consumo de soya y susderivados ha sido el factor común entre estosgrupos de estudio. La ingesta promedio reportadadel principio activo que contiene la soya, es de30-50 mg de fitoesteroles por día. Otros estudiosdemuestran que con el consumo de 25 g al día deproteína de soya es suficiente para reducir losniveles de colesterol; aunque con el consumo decomprimidos u otras presentaciones farmacéuticas,no se ha demostrado el mismo resultado.3

¿Que son los fitoesteroles?¿Que son los fitoesteroles?¿Que son los fitoesteroles?¿Que son los fitoesteroles?¿Que son los fitoesteroles?Los fitoesteroles son compuestos similares a losestrógenos, también se les llama fitoestrógenos. Suestructura química es similar al colesterol, solo quese encuentran en los alimentos de origen vegetal.En la actualidad se conocen más de 300 plantas conactividad estrogénica. La mayor informacióncientífica que existe hasta el momento está referidaa los isoflavonoides.

¿Y qué son los isoflavonoides?¿Y qué son los isoflavonoides?¿Y qué son los isoflavonoides?¿Y qué son los isoflavonoides?¿Y qué son los isoflavonoides?Son una subclase de los fitoesteroles que seencuentran en la soya, lentejas, garbanzos yotras legumbres.4

En general, los fitoestrógenos tienen un efectopositivo sobre la salud, principalmente los

1 Bloch, 2001.2 Lu, 2001.3 Alberatzzi, 1998.4 Ostlund, 2002.

Page 43: Revista Universitaria No. 45

42Revista Universitaria

ene-mar 2004

beneficios de la reducción de síntomas de lamenopausia y de cardiopatías.

Los estudios reportados sobre los efectos en lasalud de dichos compuestos han sidoaprovechados por las compañías farmacéuticas,que han aislado estos compuestos biológicamenteactivos con fines lucrativos, de tal manera que loscomercializan como suplementos alimenticios oproductos naturales, pero en proporciones muydistintas a las reportadas en los estudioscientíficos. Por ejemplo, las cantidadesrecomendadas son de 20-35 mg de isoflavonoidesa partir de la soya o sus derivados, y lossuplementos contienen más de 100 mg, y no hayestudios de los efectos secundarios a largo plazodel consumo de estos productos. Por otro lado,hay estudios que demuestran que no tienen elmismo efecto los suplementos alimenticiosrespecto del consumo directo de estosalimentos naturales.

Es obvio que el interés de estas empresas esúnicamente económico ya que se estima que enEstados Unidos los ingresos por la compra deestos productos asciende a varias decenas debillones de dólares, aunque las industriasargumentan que los producen en respuesta a lasdemandas de los consumidores.

Algunas organizaciones internacionales talescomo la Organización Mundial para la Salud, elDepartamento de Agricultura y Alimentos deEstados Unidos (FDA) así como el ConsejoLatinoamericano de Información Alimentaria,recomiendan el uso moderado de estos productossi la dieta es variada y suficiente. Estasorganizaciones actualmente han reportado algunosavances en la reglamentación de las etiquetas delos alimentos que contengan estos gruposfuncionales de sustancias.

Las organizaciones relacionadas con la salud hantomado algunas medidas para regular estosproblemas, aunque todavía existen controversias,ya que los alimentos funcionales no estánclasificados y pueden incluirse como aditivos,suplementos, alimentos convencionales o como

alimentos de dietas especiales. Otras dependenciasreclaman que las etiquetas mínimamente incluyanalguna leyenda que diga “reduce el riesgo de...” o“producto asociado a la disminución deenfermedades...”5

De cualquier manera, debemos tener presenteque una dieta balanceada que incluya la mayorvariedad posible de alimentos, es lo adecuado paramantener el buen funcionamiento de nuestroorganismo; si existen riesgos o posibilidades deenfermedades específicas se recomiendaincrementar el consumo de los alimentosfuncionales, pero hay que estar conciente que lossuplementos no son la solución, que lasconcentraciones no son las adecuadas, no tienen elmismo efecto que las fuentes naturales y no hayestudios a largo plazo de las posiblesconsecuencias desfavorables para el organismo.

BibliografiaBibliografiaBibliografiaBibliografiaBibliografiaAlberatzzi, P. et al. “The Effect of Dietary Soy

Supplementation on Hot Flashes”. Obstet.Gynecol. 1998, 91(1):6-11.

Bloch, A. y A. Thompson, Asociación DietéticaNorteamericana: Fitoquímicos y alimentosfuncionales. www.cia.org.mx, 2001.

“Funtional foods—position of ADA”. J. Am. Diet.Assoc. 1999, 99:1278-1285.

Lu, W., K.E. Anderson: U. Grady, y M. Nagamani.“Effects of an Isoflavone-Free Soy Diet onOvarian Hormones in Premenopause Woman”.J. Cli. Endocrinol. Metab, 86:3045-52.

Ostlund, R.E. “Phitosterols in Human Nutrition”.Annu Rev. Nutr., 22:533-49, 2002.

Josefina Ruiz Esparza CisnerosFacultad de Medicina, UABC Mexicali.

5 Ada, 1999.

Page 44: Revista Universitaria No. 45

43Revista Universitariaene-mar 2004

PPPPPlaneación estratégica de marketingXXI para destinos turísticos yempresas es el resultado de vivenciasdirectas e intercambio deexperiencias con funcionarios deturismo de diversas entidades delpaís y de Estados Unidosprincipalmente, quienes han aplicadolos conocimientos existentesrespecto a marketing. Este libro fueplaneado para facilitar el aprendizajede los estudiantes de licenciatura ymaestría para que los motive ainvestigar, analizar, diagnosticar yresolver problemas a nivel deempresa y de destino turístico; paraser usado por personas involucradasen la promoción turística a travésde organismos de turismo locales,nacionales e internacionales, y paraaportar nuevos elementos queayuden en la toma de decisiones demarketing que permitan elmejoramiento continuo del productoturístico y su distribución.

Novedad editorial

Page 45: Revista Universitaria No. 45

44Revista Universitaria

ene-mar 2004

La poesía es la otra historia. Entreverada en la corriente de losacontecimientos, los credos y las ideologías; germinando del cieno de la necesidad yla costumbre; dejando oír su voz aquí y allá, sea favorecida por la fortuna o cifradapor la catástrofe, la poesía se presenta como una actividad hecha de tiempo ycircunstancia, pero en suma irreductible a estos.

en la literaturaYubai

Poesía y utopíafrente al nuevo milenio

Eduardo Arellano Elías

44Revista Universitaria

ene-mar 2004

Sin título de Julio Ruiz, 2002 (fotografía de Susana Huante).

Page 46: Revista Universitaria No. 45

45Revista Universitariaene-mar 2004

el canto a la plegaria, del relato a la oración extática, con demasiada frecuencia lapoesía en el tiempo puede ser vista como el testimonio de una discordia, o por lo menos de unatensión, con la realidad histórica, frente a la que, por otro lado, no ha dejado de ser una fuentede visiones y concepciones de las que se derivan luego series de valores, creencias e inclusoprácticas y formas de ser y de convivir. El binomio cultura-poesía es simbiótico y continuo.Pero la poesía se localiza siempre en otro lado de la “realidad”, en ese espacio donde lasposibilidades de lo real permanecen abiertas, o mejor, en un sitio donde realidades distintasy hasta antagónicas se reúnen: the reality check point —de acuerdo con una leyenda queme salió al paso en el centro de una plaza, en Cambridge.

A lo largo de la historia la poesía ha germinado en todas las culturas y ha sobrevivido alos regímenes más adversos, bien que sea en estado latente. Lo que quiere decir que, hastaeste punto de la historia, no ha habido una tiranía o forma de civilización capaz de suprimirde raíz el cúmulo de realidades que la poesía suscita. Si, como lo pedía Valéry, podemos veren los diversos estadios poéticos la historia del espíritu, no es descabellado el reconstruir ensus pasos una huella y una imagen distinta del tiempo histórico mismo y del hombre dentro,contra y sobre de él. Cada época generaría, desde este enfoque derivado de la cosmovisiónpoética, un estadio particular del espíritu, sea como hazaña o alcance, sea como develacióndramática o irónica de un estado de crisis o decadencia.

La poesía, como ninguna otra de las huellas que han dejado los siglos, muchas de lascuales, para bien y para mal, hacen que seamos lo que somos, se rebela a la ruina, al museo,a la arqueología. Es, por lo pronto, una huella que se escucha. Su condición primera de vozno la ha dejado, a pesar de la escritura y de la sofisticación de sus formas. Con todo y loscambios en los estilos históricos, la poesía sigue siendo cada vez impulso y aliento vital,inhalación y exhalación: música. Esto hace que un poema “arcaico” cualquiera pueda serrevivido, así sea en otra lengua y contexto, en este mismo instante. Solo por eso es ya unarefutación del tiempo y una superación de la historia. Un poema se vuelve en cada lecturatiempo renovado y aquel que lo lee o escucha participa de esa acción renovadora. Laexperiencia del poema conlleva otra experiencia del tiempo. Pero el poema tiene lugar en lahistoria. Es contingencia y, por más que su poder para inspirar cada vez una vivenciaoriginal perdura a través de las épocas, nunca es el mismo poema. Lo que equivale a decirque el poema sucede en la historia o no sucede en absoluto. El poema perdura porque,además de haber sido creado en sus muy concretos tiempo y circunstancias, puede serrecreado por lectores-intérpretes de otras épocas y lugares que actualizan la particularintensidad de sus signos dando ocasión para que los significados se renueven; y no sololos significados del poema, sino los del mundo dentro del cual es leído. Por eso la lecturade poesía no puede ser inocua; todo tramado de signos que se vincula con el podersugestivo e irracional de la palabra, con los ritmos y actitudes del rito, consigue, o essusceptible de conseguir respuestas profundas de la psique que mantienen su potencialidada lo largo del tiempo.

Una fórmula muy extendida confina a la creación poética al papel más inmediato ycircunstancial: el de ser la expresión de los sentimientos del poeta. El lector, según esta

Page 47: Revista Universitaria No. 45

46Revista Universitaria

ene-mar 2004

Eduardo Arrellano Elías

Poeta y crítico literario; académico de la Escuela de Humanidades, UABC.

concepción, es un sujeto pasivo capaz de comprender las confesiones de otro; y ahíse cumple nuestro círculo, en una muerte prematura de toda hermenéutica oparticipación significativa del receptor en el ser del poema. Pero esta concepción,que se detiene en la pura inminencia emocional, dejando de lado el poder del poemapara revelar, habla más de la pobreza de nuestra época en materia de concepción yparticipación del fenómeno poético que de las limitaciones de la poesía.

Desde luego que la lectura interpretativa pasa por la comprensión de una tipologíadel autor tal y como permanece entramada en la compleja urdimbre de la obra, comobien lo comprendió Walter Muschg en su Historia trágica de la literatura. En losdistintos momentos de la historia, el poeta adopta roles sociales que tienden a variary que nos arrojan una idea particular del fenómeno poético y de su producción. Lagran coincidencia a través de los tiempos es, para Muschg, el trasfondo trágico queacompaña al poeta: su tensión con la historia.

Todo poeta ha ido más allá de la expresión de sí mismoen tanto asume que por él habla el otro: la tribu, lanaturaleza, la tradición, la conciencia (o bien el inconscienteque aflora en el proceso para volverse consciente).

Para acceder a ese otro urde entonces un mito, ese esquema fundamental que hade prestarle la llave —siempre provisional, por otra parte— con ayuda de la cualhace un corte en el tiempo continuo y propone, frente a los imperativos de sumomento, otra imagen del aquí y del ahora. Mito e imagen: palabras sujetas al juiciode la razón histórica, pero hondamente injertas en el devenir, que no puede finalmenteprescindir ni del pensamiento suprarracional ni de la imaginación, pues sin ellos lasucesión es repetición y la experiencia, llano empirismo.

Pero hay un desencuentro, y esta es su tragedia, entre lo que el poeta le dice a sutiempo y los márgenes que ese mismo tiempo da para incorporar esa imagen originalsuya (de la época) que anda circulando en forma de poemas y de actitudes asimismooriginales. Por más que la actividad creadora tiene efecto en el tiempo histórico,dicho efecto, o llega a destiempo para despertar el potencial de una época o esexpropiado para otros fines, haciendo de esa mitología individual y procreadora enlo colectivo, y de esa conciencia profunda, una quimera o un dogma.

La historia como serie de procesos múltiples ha condicionado la producciónsimbólica de manera que es posible retraer los rasgos diferenciales que la concepción,función y conformación de lo poético ha tenido de acuerdo con periodos históricostambién diferenciados. Este condicionamiento, sin embargo, no hace sino dejartraslucir las instancias en que la poesía se enfrenta con su tiempo con medios yvisiones que le son propios, y al mismo tiempo dialoga con otros momentos en lahistoria misma de la poesía. Así, las ideas sobre el ser y el hacer de la poesía en lasdistintas épocas pueden servirnos para intentar una fenomenología de esedesencuentro, pero también para apreciar la dimensión de la injerencia de la poesíaen la historia y saber, en última instancia, el grado de su fracaso o de su heroísmo, taly como los héroes de la tragedia griega representan ante nosotros la grandeza delintento por oponerse a leyes poderosas con todos los pronósticos en contra.

El rastreo de una huella semejante no puede ser otro que nuestro camino, una ymil veces remontado, hacia los lugares conjeturales donde la palabra ha anunciadootro reino, uno que ocurre ciertamente como sola emergencia.

46Revista Universitaria

ene-mar 2004

Page 48: Revista Universitaria No. 45

47Revista Universitariaene-mar 2004

entrevistasYubai

Rafa Saavedra:las incertidumbres de la escritura blog

La incertidumbre es la primera impresión de quiense enfrenta a la lectura del tercer libro de RafaSaavedra (Tijuana, B. C., 1967), Lejos del noise(Moho, 2002): ¿Son cuentos? ¿relatos híbridos?¿textos inclasificables? ¿escritos sin pretensionesnarrativas? ¿cuentos sin tensión dramática? Tal veztodo y nada a la vez.

Esta situación no resulta desconocida para elcreciente número de sus lectores. Desde lapublicación de sus dos primeros cuadernos, Estono es una salida. Postcard de ocio y odio (La EspinaDorsal, 1995) y Buten smileys (Yoremito, 1997), laindefinición había sido precisamente la impresiónde quien se enfrenta a la lectura de una obra que seubica justo en los umbrales de lo literario.

Pero enfrentarse al extrañamiento que supone lalectura de un libro como Lejos del noise, es apenasuna mínima parte de lo que en realidad sucede: casinada de lo leído parece corresponder con la nocióntradicional de lo que es un cuento, pues no existeuna forma reconocible. Se tiene la impresión de

pisar un terreno resbaladizo, con pocos referentesy sin poder forjarse una idea más precisa de lo querealmente sucede. Es una mezcla ecléctica deelementos dispares y que él mismo define comoliteratura blog: “despreocupada, sin un formatodeterminado, que no sigue el canon, cáustica y algosubversiva, pseudo romántica, demasiado rápida”.

Tal vez lo único cierto es la presencia de unflujo de asociaciones que avanzan con inusitadarapidez, y más parecido a un video clip musicalque a un relato formal. Porque sus modelos deescritura no se encuentran ya en la literaturatradicional sino en los valores de la contraculturay, principalmente, en la música techno. Lostextos de Rafa Saavedra son a la literatura de lafrontera norte lo que Nortec es a la músicaelectrónica contemporánea. En ambos casos laexperimentación, la búsqueda de nuevosderroteros expresivos, la fusión de géneros, sepresentan como un camino alternativo.

Humberto Félix Berumen

En

la im

agen

al c

entro

, el a

utor

ent

revi

stad

o (F

otog

rafía

de

Kar

la M

ora

Cor

rale

s).

Page 49: Revista Universitaria No. 45

48Revista Universitaria

ene-mar 2004

Humbero Félix:Humbero Félix:Humbero Félix:Humbero Félix:Humbero Félix: ¿Por qué Lejos del noise?Rafa Saavedra:Rafa Saavedra:Rafa Saavedra:Rafa Saavedra:Rafa Saavedra: Es un juego de palabras. Por unaparte hay una referencia directa a la cultura popularde los ochenta. Básicamente a la canción “Lejos delparaíso” del grupo español La mode. Y en otravertiente el título es una referencia a las personasque meten ruido según la concepción budista queaconseja, por cierto, alejarse de estas para encontrarla dichosa paz interna.

En un primer momento el libro se iba a llamarPsychocandy afterhours y retomaba el nombre deuno de mis discos favoritos de The Jesus and MaryChain (Psychocandy, 1985). Es una banda inglesamuy “noise”, utiliza mucho el feed back sobre unabase melódica medio “surfera” y es considerado elgrupo más importante del noise-pop.

El título del libro fue como una conexión deesas tres cosas: el pop, la influencia de la religión/medios en las personas y el ruido internoamplificado.H.FH.FH.FH.FH.F.:.:.:.:.: ¿Y cómo escribes tus textos, de dónde surgen?R.S.:R.S.:R.S.:R.S.:R.S.: De todo lo que vivo y alcanzo a comprenderde ello. Hago muchas anotaciones, de todo tipo. Voyal cine y tomo algunos diálogos. Escucho música ytomo algunas líneas. Apunto mis reflexiones sobrealgún tema determinado. Son sampleos quecoinciden, chocan y dan cuenta del colapso cuandome pongo a escribir en la computadora. Trato demantener el acto de la escritura muy abierto paralograr que se interrelacionen de una u otra forma. Aveces, creo, con cierta fortuna.H.FH.FH.FH.FH.F.:.:.:.:.: En tus textos no se percibe una anécdota.Tampoco se perciben personajes propiamentedichos, sino que más bien se reconoce una especiede flujo reflexivo, para llamarle de alguna manera ala voz que está contando. Pero no hay un cuento enel sentido tradicional.R.S.:R.S.:R.S.:R.S.:R.S.: Manejo un formato muy híbrido. De repenteno hay ni personajes ni trama, todo se reduce aldecir algo. Creo que está muy relacionado con elflujo musical. Por ejemplo, con el hip hop, la poesíasonora o con la música electrónica.

Cierto, a veces no hay ningún tema en sí, peroal mismo tiempo hay muchos tópicos que se estánmanejando entre líneas de un modo fragmentado.De repente hay unas subestructuras o niveles dentrode los textos. Y no necesariamente tienen que vercon la estructura formal o natural de lo que seentiende como cuento. Es evidente que unos no soncuentos; pero otros sí. Dentro del libro hay por lomenos tres, que sí cumplen con los requisitosformales para ser tomados como tales.H.FH.FH.FH.FH.F.:.:.:.:.: ¿Y cómo los clasificarías?R.S.:R.S.:R.S.:R.S.:R.S.: Siempre digo que son literatura pop o textosbeyondeados. Mi amigo Ejival acuñó un términopara describirlos que me gusta mucho: “borderpop”.H.FH.FH.FH.FH.F.:.:.:.:.: ¿Qué quieres alcanzar con este tipo de escritura?R.S.:R.S.:R.S.:R.S.:R.S.: No hay ninguna pretensión más allá de contaralgo en la forma que considero adecuada. Aunqueno parto de un canon literario, no hay la intenciónde subvertir formas ni el deseo de trastocarlas.Simplemente pretendo narrar poniendo en juegootros elementos en el acto de escribir, pero sinsometerse a ese concepto, reconociendo que existenotras posibilidades actuales, distintas y diversas.H.FH.FH.FH.FH.F.: .: .: .: .: ¿En relación con tus dos libros anteriores quérepresenta este nuevo libro?R.S.:R.S.:R.S.:R.S.:R.S.: Es, así lo siento, el final de un momento. Hayuna división del libro en dos partes, aunque casi nose nota. Una, cierra la etapa que inicié con Esto noes una salida. Postcards de ocio y odio (1996),continué con Buten Smileys (1997) y que acaba ahí.La segunda parte muestra una de las vías a donde sedirige lo que escribo, o hacia el que creo que es uncamino que merece la pena conocer y recorrer.H.FH.FH.FH.FH.F.:.:.:.:.: Mencionabas que tus textos son una mezclapop o una combinación de la cultura pop, ¿cómo setrabaja esa mezcla?R.S.:R.S.:R.S.:R.S.:R.S.: Mi acercamiento es como DJ. Me expongo alo mediático, recolecto información que interesa,sampleo y luego la mezclo. Es una experiencia quese da de una manera muy abierta y se trabaja, por lotanto, del mismo modo.

A pesar de que leí mucho de pequeño, y sigo leyendo de todo, la literatura no ha sidouna fuente de inspiración importante. Busco otras opciones, otras fuentes. Ahí serefleja y proyecta la cultura popular y mediática de los últimos veinticinco años a laque he tenido acceso.

Page 50: Revista Universitaria No. 45

49Revista Universitariaene-mar 2004

A pesar de que leí mucho de pequeño, y sigoleyendo de todo, la literatura no ha sido una fuentede inspiración importante. Busco otras opciones,otras fuentes. Ahí se refleja y proyecta la culturapopular y mediática de los últimos veinticinco años ala que he tenido acceso.

Aunque estoy inmerso en ella, no existe un deseoo una motivación de decir “voy a incorporar estopara identificarme con tal sector”. En realidad,lo que me gustaría hacer o lograr es el cruce entre lopop y lo académico.H.FH.FH.FH.FH.F.:.:.:.:.: Tengo la impresión de que en el caso tuyo y deotros escritores jóvenes, la narrativa que escribenya no se fundamenta con base en las lecturas deciertos modelos literarios como sucedía antes, sinomás bien en relación con la música. Lo mediáticoparece constituir todo su mundo referencial.R.S.:R.S.:R.S.:R.S.:R.S.: En cierta forma, sí. Tengo la idea de quenuestra vida es un texto en sí y a partir de esopuedes incorporar todo lo demás.

En la segunda parte de Fuera del noise sí hay unaincorporación de mis lecturas realizadas en losúltimos tres o cuatro años.H.FH.FH.FH.FH.F.:.:.:.:.: ¿Y cuáles han sido esas lecturas?R.S.:R.S.:R.S.:R.S.:R.S.: Me gusta mucho el trabajo de Jean Baudrillard.Me interesa todo lo que tenga que ver con la ficciónteórica, el trabajo de todos esos sociólogos,comunicólogos y antropólogos que utilizan laliteratura como un modo de difusión para su obra osus ideas. Y por ahí veo una salida. Me engancha eserollo teórico que manejan en C-Theory (un sitio eninternet) y que aplican a temas cotidianos.

En estos textos se maneja un tema, por ejemploel desapego o el scratch del hip hop, pero desdeun punto de vista teórico. Hay una teoría queaparentemente no se ve en la primera lectura perosi se hace una más profunda se advierteque hay una metodología, hay una serie dehipótesis y una serie de conclusiones dentro deltexto. No en el rollo del desenlace sino con unaestructura mucho más metodológica, y se nota. Oal menos, eso es lo que creo.H.FH.FH.FH.FH.F.:.:.:.:.: ¿Qué ha representado para ti trabajar concomputadoras, con internet y con todo este tipo deherramientas?

R.S.:R.S.:R.S.:R.S.:R.S.: Como empecé a usarlas muy joven, muytemprano, es mi medio natural. No hubo lacomplicación de cambiar la pluma o la máquina deescribir para usar la computadora. Desde queempecé a escribir lo hice en computadora. Hagoanotaciones en papel, siempre estoy anotando, llevouna bitácora de notas y otra en internet. Y las reúnoen algunos textos. No hay ningún desfase.

La computadora me da más facilidades, sobretodo para la edición. Y me permite realizar muchosmás juegos y experimentar un poco más.

H.FH.FH.FH.FH.F.:.:.:.:.: ¿Cuál es tu intención al incorporar, demanera muy destacada, frases y palabrasprovenientes del inglés dentro del discurso narrativopero que evidentemente sigue la estructura delespañol?

R.S.:R.S.:R.S.:R.S.:R.S.: ¿Intención? Ninguna. Es simplemente lautilización del idioma extranjero dentro del flujonarrativo e incorporarlo al texto para complementarmejor una idea. Su incorporación se da a partir detodas esas lecturas que hago o de conocer queciertas palabras funcionan mejor en un contextodeterminado y hay que remarcar que no solamentehay frases o palabras en inglés, las hay en alemán,italiano, holandés, portugués o vasco.

No pretendo hacer un cross-over. A veces en lapalabra extranjera hay una idea mucho más fuerte.Por ejemplo, en el título de un texto (Dear lagun) lapalabra “lagun” es vasca y significa amigo perotambién es el nombre de una librería libertaria enSan Sebastián. Entonces, se puede establecer unaserie de links a otros asuntos. Si el libro fuera enhipertexto, sí podría entrar a otros niveles para hacermás entendible el porqué utilizo esas palabras.

Pero no es el rollo chicano, no es el rollo delspanglish. Me he cuidado de no hacerlo de esamanera. Y de no forzarlo tampoco. El uso depalabras o frases en otro idioma sirven comomarcadores en algún momento, ayudan a continuarel flujo narrativo que mencionábamos antes o comoruido también. Pero se trata de un ruido que noinquieta, porque igual te lo puedes brincar y seguirla lectura y no afecta gran cosa para la comprensióngeneral del texto.

Page 51: Revista Universitaria No. 45

50Revista Universitaria

ene-mar 2004

H.FH.FH.FH.FH.F.:.:.:.:.: Me llama la atención que dentro de laspocas situaciones que se logran dibujar hay unmundo de jóvenes en los que se advierte unaactitud, que no calificaría de importamadrismoporque creo que no es así, pero que por ahí veun desapego, un no interesarse por otras cosas.R.S.: R.S.: R.S.: R.S.: R.S.: En algunos momentos, sí. Pero... bueno, loque sucede es que como no se logran definirescenas, situaciones, personajes, resulta muy difícildespegarse de esa idea. Pero, a su vez, de algunamanera se deja entrever esa actitud.

La mayoría de los relatos suceden en un instantey no hay un background de por qué los personajesestán ahí o hacia dónde van. Se puede decir quetratan de instantáneas de una generación o de unsector de esta; pero igual y no. Los textos estánhechos adrede y son suficientemente ambiguoscomo para dejarse acomodar a un discurso políticoque a uno generacional. Están abiertos a lainterpretación.H.FH.FH.FH.FH.F.:.:.:.:.: De todo ¿cuáles son los textos que tedejaron más satisfecho?R.S.:R.S.:R.S.:R.S.:R.S.: En general el libro me gusta mucho. Mesiento muy complacido en ese sentido. Me gustan“Todos mis amigos” (que es como un ajuste decuentas, romántico y perverso a la vez), “Goodbyesúperdrogas” (porque es muy ambiguo en sutratamiento y no tiene nada qué ver con lasdrogas); “Lejos del noise”, que tiene el formato deuna canción; “Got.No.Time”, que es como unmantra electro-punkie .H.FH.FH.FH.FH.F.:.:.:.:.: “Nada(s)” y “Lejos del noise” sondiferentes al resto.R.S.:R.S.:R.S.:R.S.:R.S.: Los incluí porque creo que pueden convivircon el resto de los textos (ahí comparto la idea deHoullecbeq al respecto). Aunque, claro, no soncuentos. Porque el libro no es de cuentos. Laeditorial Moho respetó su estructura y los incluyóen su catálogo. En términos musicales, el libro es“free format”, tipo lo que se puede escuchar en lacollege radio.H.FH.FH.FH.FH.F.:.:.:.:.: ¿De los autores recientes a quiénestás leyendo?

R.S.:R.S.:R.S.:R.S.:R.S.: ¿Mexicanos?H.FH.FH.FH.FH.F.: .: .: .: .: En general, mexicanos, extranjeros...R.S.: R.S.: R.S.: R.S.: R.S.: Extranjeros me gusta mucho el francésMichel Houllecbeq, tengo todas su novelas. Meinteresa Paul Virilio, tanto por los temas queescribe como por su condición de figuramediática; su forma de escribir ha influido muchoen mis textos, los suyos son muy rápidos y semanejan a una velocidad aplastante. Eso me gusta.

Entre los locales, soy un fan de los textos delúltimo Javier Fernández (de lo que no se hapublicado, no lo que aparece en su libro impreso.Se me hace como Carlos Fuentes en ácido. Tieneun manejo del lenguaje que considero el mejor demi generación. También leo a Heriberto Yépez, delque rescato, además de su background libresco,su humor y su capacidad para abordar distintosgéneros y mezclarlos.

En Lejos del noise hay mucho humor. Te lopuedes tomar en serio y decir que todo eso es elretrato de una mini-generación, pero no hay queolvidar el humor porque también puede ser unaparodia de muchas cosas.

Escritores mexicanos casi no leo. A nivel detemas y estructuras narrativas no me llamanmucho la atención. Aunque me interesa lo queeditan Moho, Nitro Press y otras editorialespequeñas. Mis escritores mexicanos favoritos loshe encontrado o descubierto en los blogs. Soy unadicto a la blog literature (despreocupada, sin unformato determinado, que no sigue el canon,cáustica y algo subversiva, pseudo romántica,demasiado rápida) y eso se refleja en mi textos.

En general, leo muchas cosas relacionadas conmi carrera, cuestiones de sociología, decomunicación, muchas cosas de internet que noestán publicadas en otro medio, fanzines y revistasde todo tipo. Eso es, por lo menos para mí,la otra literatura.

Se puede decir que mis textos tratan de instantáneas de una generación o de un sectorde esta; pero igual y no. Los textos están hechos así a propósito y son suficientementeambiguos como para dejarse acomodar más a un discurso político que a unogeneracional. Están abiertos a la interpretación.

Page 52: Revista Universitaria No. 45

51Revista Universitariaene-mar 2004

Page 53: Revista Universitaria No. 45

52Revista Universitaria

ene-mar 2004

El fin del presidencialismo populista

Cuautémoc López GuzmánCuautémoc López GuzmánCuautémoc López GuzmánCuautémoc López GuzmánCuautémoc López Guzmán

Textos y discursos

La severa impugnación quepadeció Vicente Fox Quezada ensu primer informe de gobierno—tanto de la oposición política enel Congreso, como de un ampliosector de la opinión pública— esel resultado de una desmedidalista de compromisos de reformay una irresponsable campañapublicitaria electoral llena depromesas mesiánicas.

Las expectativas de cambiocentradas en un mejor gobierno(honesto y eficiente), junto con laanhelada justicia social y elbienestar familiar producto demayores y mejores oportunidadesde empleo han minado laconfianza del ciudadano;recordemos también la apuestahecha para sostener tasassuperiores a 7% de crecimientoeconómico anual.

Las condiciones en que operóel presidencialismo populistapriísta eran política einstitucionalmente distintas: enestos términos el presidente erael jefe supremo del partido y ledebían obediencia y disciplina losgobernadores de los estados. Entérminos institucionales, lospoderes legislativo y judicial sesubordinaron a la omnipresenciadel ejecutivo, quien controlaba,

promovía y avalaba la carrerapolítica de la mayoría de loslegisladores priístas.

Con este panorama, cadaseis años el candidato del PRItenía con reservas deautocontención propia, todos losrecursos activos y lealtades paraejercitar el populismo; tal era elpoder que cada seis años todoslos grupos de presión, actorespolíticos y empresarios medíansu acción, relación y posiciónrespecto de un solo hombre.

En cambio hoy, la prácticadel populismo ejercitada por Foxen los medios y centrada en unaestrategia de mercadeo político leresultó exitosa, desafortunada-mente para él la escenografíanacional es distinta, caracterizadapor el pluralismo político y lacompetitividad electoral.

La mejor prueba deempantanamiento institucionalfue la confección en la primerasemana de octubre de 2001 delAcuerdo Político para elDesarrollo Nacional a fin dedesahogar temas de ordenlegislativo y presupuestal en losque Fox centró sus promesas dereforma. El asunto es que lospartidos políticos opositores enel Congreso saben del costo

político por cooperar en políticasexitosas que el presidentecapitalizaría, fortaleciendo así suimagen y, por supuesto,posibilitando una futura victoriaelectoral del PAN en 2006.

En condiciones de ungobierno no unificado y en elmarco del fortalecimiento delfederalismo, el presidente de larepública se ha convertido en unactor institucional de un sistemapresidencial democrático,agotándose así elpresidencialismo populistaautoritario. Es por eso que estapráctica moderna del populismomediático lleva a Fox a undeterioro de su imagen yconfianza. Por paradójico queresulte, un sistema democráticoconduce al poder a un individuopopulista y carismático, perohoy ese mismo sistemademocrático le impide gobernar,sujetándolo a las condiciones depluralidad y consenso necesariaspara legitimar las políticaspúblicas.

Las condiciones que estánenterrando el populismo soncinco y suponemos que elejecutivo federal debe replantearsu acción, posición y discurso:1) la pluralidad legislativa en el

El fin del presidencialismo populista

Page 54: Revista Universitaria No. 45

53Revista Universitariaene-mar 2004

Cuadro 1. Composición de la Cámara de DiputadosResultados electorales. Fuente: paágina electrónica

del IFE.

Partido Mayoría Plurinominales Total

PRI 165 74 239PRD 70 55 125PAN 64 57 121PVEM —- 8 8P T 1 6 7

Total 300 200 500

Congreso de la Unión; 2) laautonomía del Banco de México;3) la existencia de gobiernosestatales de partidos deoposición; 4) las restriccioneseconómicas externas; y 5) eltriunfo electoral de mayoríarelativa que llevó a Fox al poder.

Sabemos que desde 1997 elPRI perdió la mayoría absoluta enel Congreso en eleccionesintermedias y en las eleccionesconcurrentes de 2000 la Cámarade Diputados Federal quedóconformada bajo el modelo degobierno no unificado.1

La composición de lascámaras da cuenta de lapluralidad y de una nuevadinámica parlamentaria, situaciónque fortalece la independencia delpoder legislativo pero afecta lacolaboración entre poderes. Estaconfiguración parlamentaria esproclive al obstruccionismo; elpartido del presidente no cuentacon mayoría simple en ningunade las dos cámaras y, atendiendoal concepto de gobierno nounificado, tenemos una situacióndonde nadie cuenta con mayoríaabsoluta (congresional).

Otra condición que limita elpoder del presidente Vicente Foxes la autonomía del Banco deMéxico en materia económica;con esta situación se ha evitadoque un presidente manejediscrecionalmente la emisiónmonetaria, el endeudamiento y lapolítica cambiaria.

La tentación de cumplir lassuperofertas económicas queprometió Fox en campañapudieran desplegarse si el Bancode México mantuviera lasubordinación de antaño y seordenara desde Los Pinos unaumento de la oferta monetaria

para estimular el crecimientoeconómico. Afortunadamenteesta situación ha cambiado y ladiscrecionalidad en el manejo dela política económica se hareducido.

La tercera condición quefrena el presidencialismopopulista es la existencia degobiernos estatales en manos departidos de oposición al PartidoAcción Nacional y loscorrespondientes Congresosdonde impera la pluralidad. Esdecir, si a nivel federal lapluralidad legislativa estáfortaleciendo el equilibrio depoderes (relación horizontal) anivel estatal la pluralidad estávigorizando el federalismo(relación vertical). Ejecutivosestatales de partidos enoposición al PAN y congresosplurales hacen muy complicadocualquier intento de reformaconstitucional que plantease elpresidente Fox.

Otra condición decontención del populismo, peroajena a la escenografía nacional,son las restricciones económicasexternas, principalmente la

dependencia económica con losEstados Unidos. Cualquiercandidato a presidente de Méxicoresponsable no debe prometer asu pueblo un aumento delingreso, empleo y bienestar sinponderar las condicionesinternacionales.

En la medida en que tengamosmayor integración económicacon Estados Unidos, es lógicosuponer que mayor será elcrecimiento de nuestraeconomía, empero también losefectos recesivos de EstadosUnidos impactan a los diversossectores con variados grados deintensidad. Una políticaeconómica sujeta a un diseño yevaluación democrática siempreserá la mejor manera decompartir sus logros o fracasosen términos políticos. Si unpresidente con vocaciónpopulista se aferra a unaestrategia sin apoyo político,rechazo social y en medio de unaincertidumbre internacional, serámuy precaria su funcionalidad.

Por los efectos de laglobalización económica y la

1 A la fecha las renuncias y alianzascoyunturales han modificado el númerode diputados en cada fracciónparlamentaria.

Cuadro 1. Composición de la Cámara deDiputados. Resultados electorales.

Fuente: IFE. Página electrónica.

Page 55: Revista Universitaria No. 45

54Revista Universitaria

ene-mar 2004

dependencia económica deMéxico frente a Estados Unidos,ningún candidato en campaña(como lo hizo Fox) puede decirque en sus manos está mejorarel ingreso per cápita, aumentar elempleo y reducir la pobreza.Simple y sencillamente porque laeconomía no funciona bajodecreto y por compulsión.

La quinta condición que afectala aceptación de las políticaspopulistas de Fox es el reducidonúmero de votos que lo llevan aLos Pinos, la fórmula de elecciónpara presidente de la repúblicapor mayoría relativa afecta lalegitimidad del ganador; en unasociedad plural ideológicamente ypolarizada económicamente, laconstrucción de acuerdospolíticos para garantizar lagobernabilidad no puede seguirsesustentando en componendaspartidistas. Estas“concertacesiones” en el cortoplazo logran desahogar la agendapolítica, pero en el largo plazo laconducta sospechosa de lospolíticos y los posicionamientosmaximizadores de los partidosterminan por decepcionar alciudadano, alejándolo de laparticipación político-electoral.

Para muestra basta decir queel padrón federal electoralsumaba al 2 de julio de 2000(58 782 737) de electores, de loscuales 37 601 618 ciudadanosacudieron a votar; en términosporcentuales 63.97% cumpliócon su derecho a elegir a susgobernantes, mientras que21 181 119 de habitantes seabstuvieron (36.03%).

Si damos un vistazo a losresultados electorales para elegirpresidente de la república, losdatos nos revelan una victoria

muy apretada en términospolíticos, ya que Fox es unpresidente que fue elegido por15 989 636 votos. Esto significaque —si asumimos que los másde 21 millones de personas queno votaron decidieron nolegitimar al gobernantetriunfante—, Fox no solo tienefrenos y obstáculosinstitucionales, sino sociales.

Si por otra parte sumamos eltotal de votos emitidos a lospartidos perdedores en laelección federal del pasado 2 dejulio de 2000 (ver cuadro 3),tenemos que 20 199 983 deciudadanos se oponenteóricamente a las políticasfoxistas. Al sumarle los 20 181119 de abstenciones tenemos

Cuadro 2. Composición de la Cámara de SenadoresFuente: Página electrónica del IFE.

Partido Mayoría Representación Primera Totalrelativa proporcional minoría

PRI 32 13 15 60PAN 27 9 10 46PRD 4 5 7 16PVEM 1 4 — 5PCD — 1 — 1Total 64 32 32 128

que 41 381 102 de hombres ymujeres viven bajo un gobiernoelegido por una minoría de15 989 636 ciudadanos.

Esta situación debe servir desustentación para plantear unnuevo modelo electoral queconsidere la posible adopción dela segunda vuelta electoral yevitar con ello el triunfo depolíticos carismáticos elegidospor una minoría seducida. Lasegunda vuelta electoralpermitiría concentrar laspreferencias electorales,derivando así un poder ejecutivocon mayor legitimidady representatividad.

Cuautémoc López GuzmánFacultad de Ciencias Sociales yPolíticas de la UABC.

PAN-PVEM 15 989 636 42.52%PRI 13 579 718 36.11%PRD-PT-PAS 6 256 780 16.64%PCD 206 589 .55%PARM 156 896 .42%Padrón electoral 58 782 737 100%Votos emitidos 37 601 618 63.97%Abstención 21 181 119 36.03%

Cuadro 3. Resultados electorales para presidentede la república (julio de 2000)

Fuente: IFE. Página electrónica.

Partido Votos emitidos Porcentaje

Page 56: Revista Universitaria No. 45

55Revista Universitariaene-mar 2004

Venados de San Pedro MártirAlberto TAlberto TAlberto TAlberto TAlberto Tapia Landerosapia Landerosapia Landerosapia Landerosapia LanderosFFFFFotografías de Alberto Totografías de Alberto Totografías de Alberto Totografías de Alberto Totografías de Alberto Tapiaapiaapiaapiaapia

Textos y discursos

Una hembra cruza despreocupadamenteel camino hacia el ObservatorioAstronómico Nacional.

En el verano de 1997acampamos en uno delos oasis de la Sierra deSan Pedro Mártir, que

bautizamos como Campo GEU, enhonor al Grupo ExploradorUniversitario que desde 1995, seintegró en la UniversidadAutónoma de Baja California.

Este macho, el de mejores astas que ha sido fotografiado hasta el momento por esteautor, al sentir nuestra presencia huye hacia un bosque de renuevos de pino. Las orejashacia atrás indican que nos escucha, aunque camine hacia adelante.

Page 57: Revista Universitaria No. 45

56Revista Universitaria

ene-mar 2004

Una manada de seisvenados de distintasedades cruza el caminoen Vallecitos,San Pedro Mártir.

Fernando Gómez Urbina, quienllevaba una cámara para video, selevantó al amanecer y empezó atomar el paisaje martirense,húmedo y frío, a pesar de ser elmes de julio. A unos metros deloasis, Fernando encontró unabolsa de plástico con cuatro patasde venado en ella. Me llamó yconfirmamos se trataba de unvenado bura cazado la nocheanterior, por lo fresco y flexiblede las extremidades.

Denunciamos el hecho a lasautoridades del Parque Nacional yestas, a la Procuraduría Federal deProtección al Ambiente (PROFEPA).La investigación no pudo concluirporque la delegación de laSecretaría del Medio Ambiente yRecursos Naturales (Semarnat)negó información sobre losvisitantes que se registraron aquelfin de semana.

A partir de entonces, elguardabosque que custodia laentrada al parque revisa cadavehículo que entra para evitar laintroducción de armas, o paraimpedir que saquen recursos deesta área natural protegida.

A los cinco años de cuidarcelosamente este Parque Nacional,empezaron a verse venados, sobretodo durante los meses de julio yagosto, aunque los hemos visto

también en octubre y noviembre,antes de las nevadas.

Hoy, cualquier visitante tiene elprivilegio de observar a estaespecie, casi exterminada en elresto del país. Después derecorrer el hábitat de esta especieen todo el norte mexicano durante24 años, podemos concluir que lapoblación de venado bura de SanPedro es la más numerosa deMéxico.

La pequeña gran diferencia esque aquí se les respeta. Al menoshasta ahora, ya que el Parque hasido rodeado por UMAS (cotos decaza en los ejidos Bramadero, Tepiy Plan Nacional Agrario), queesperan matar cualquier ciervo quese atreva a salir del parque.

El bura, como acostumbraabreviarse en Baja California, escriatura tímida, nerviosa,escurridiza. Las balas de loscazadores legales e ilegales los hanhecho así. En este Parque Nacionaltodavía no confían en el serhumano. Difícilmente permiten queel hombre se aproxime a menos decien metros. Por esta razón, nosequipamos con un telefoto de 400milímetros instalado en una cámarareflex de 35 milímetros, paraintentar tomar algunas escenas queilustraran este artículo.

Al final del verano de 2002,tuvimos claro que para obtenerclose ups era necesarioesconderse a la vera de loscaminos que transitan, a fin deobtener esas imágenes de portadao calendario, que tanto gozo llevanal espíritu del naturalista.

El venado bura bajacalifornianopertenece a la subespecieOdocoileus hemionus fuliginatus,llamado en California “venadobura del sur”. Tiene característicasdel bura del resto de América,pero además, en algunos casos,su cola blanca, cilíndrica, tiene unaraya obscura que correlongitudinalmente, desde su base,hasta la punta negra que todos losbura tienen. Esta seña le ha validoel apodo de “venado cola prieta”,entre algunos cazadorespeninsulares, para diferenciarlo delgran bura sonorense, Odocoileushemionus eremicus.

Albergamos la sospecha de quelos venados que habitan la zona decirios, esto es, del paralelo 28 al30, pudieran ser distintos, ya quemudan sus astas en otoño, cuandoel resto de los ciervos americanoslo hace durante la primavera. Elvenado de cirios se encuentraprotegido por el Área deProtección de Flora y FaunaSilvestre, “Valle de los Cirios”,artículo 46, fracción VII de la LeyGeneral del Equilibrio Ecológico.

Los venados de San PedroMártir se ven sanos. Los machoslucen nuevas astas en el verano,todavía en desarrollo y cubiertaspor un tejido semejante alterciopelo, que permite el flujo de

Page 58: Revista Universitaria No. 45

57Revista Universitariaene-mar 2004

sangre necesaria para elcrecimiento de sus astas. Paraoctubre, estos ciervos que en lasfotografías muestran cuernoscolor café opaco, los tendránamarillos y relucientes. Con talesarmas, los machos madurospelearán por el derecho defecundar a las hembras.

Todos los ciervos acusan estecomportamiento, llegan a reunir“harems” numerosos. Despuésdel celo, que en Baja Californiaocurre a partir de la primerahelada, los machos altivos yarrogantes terminan maltrechos,con cicatrices obtenidas en loscombates, flacos y “berreondos”,decían los viejos cazadores devenado del siglo pasado. Se

Posible pasto veraniego de losvenados martirenses.

Los claros del bosque son lugar de reunión de los venados durante el verano.

La familia cervidae, mamíferos cuadrúpedos, rumiantes y ungulados, sonanimales herbívoros que abundaron en la época en que los humanoscolonizamos Europa y América. Por tanto, fueron el sustento de cientos de milesde generaciones ligadas irremediablemente al consumo de su carne y uso desu piel, astas, huesos y pezuñas. Son mamíferos porque las hembrasalimentan con leche de sus mamas a sus crías. Son cuadrúpedos porqueandan en cuatro patas. Son rumiantes porque “rumian” su comida,utilizando un estómago de cuatro cavidades para digerirla; son unguladosporque en sus dedos tienen uñas o pezuñas y, por último son herbívoros,porque comen vegetales.

referían al fuerte olor de sualmizcle, sustancia con la quemarcan su territorio.

La mejor carne de venado paracomer es la del venado de octubre,cuando es legal su caza en estemes del año. Su sabor es muyespecial, debido a que se alimentande bellota y piñón. La carne delvenado cazado durante el celo o “lacorrida”, huele distinto y sabepeor. Después de la corrida esmagra y correosa.

En julio y agosto, los claros delbosque martirense reverdeandebido a las lluvias de verano.Brotan distintas especies de pastosy hierbas, que los venadosprefieren. Sin embargo, persiste elvicio, el delito de llevar ganado a

pastorear, ilícito que ya estásiendo investigado por lasautoridades competentes. Elganado compite con el venado porese alimento, además de quecompactan el suelo con su granpeso y pezuñas, esto impide elnacimiento natural de los pastos.

Cinco veces más pesado quelos venados, el ganado, especieexótica en el bosque, colapsa laintrincada red de túnelessubterráneos utilizados pormusarañas y topos, algunosendémicos de San Pedro,impactando ecológicamente esteprístino ecosistema. Esosconductos permiten la circulacióndel agua de lluvia que optimiza elriego natural del pasto.

Page 59: Revista Universitaria No. 45

58Revista Universitaria

ene-mar 2004

Alberto Tapia LanderosEcólogo, labora en el Centro deEstudios Culturales de la UABC.

Al observar con ciudado el suelo del bosque, en esta foto podemos contar mediadocena de venados.

El macho de mayores astas levantala testa al escuchar nuestro silbido.

Un joven macho con sus astas endesarrollo, observa curioso alfotógrafo.

La presencia de la ganadería yaacusa sus efectos; sin pasto, elsuelo se erosiona con lluvia yviento, degradando el ambiente.Además que la presencia devaqueros, tradicionalmentearmados con un .22 o 30-30 en lasilla, es perenne amenaza paratodos los seres vivos del bosque,

incluido su nuevo huésped, elmajestuoso cóndor de California.

Con un lente macro de 90milímetros fotografiamos algunasplantas presentes en los claros delbosque, que supuestamentecomen los venados. Desde luego,solamente un análisis delcontenido estomacal o suestiércol determinaría lasespecies que prefieren paraalimento.

Los venados martirenses quepodemos observar durante elverano, son casi en su totalidad,machos. “¿Cómo lo sabes?”, mepreguntó en una ocasión unamigo. “Muy sencillo —dije— lesobas la cabeza. Si se ponecontento, es macho. Si se ponecontenta, es hembra”.

En todos los ciervosamericanos los machosdesarrollan astas, las hembras no,salvo raras veces en caso deanormalidades y deficienciashormonales. En San Pedro,durante el verano las hembrasbuscan cañadas apartadas para dara luz. Esa es la razón por lo quese ven únicamente machos en los

claros del bosque, no porqueexista un desbalance y haya quematar machos sobrantes, comoalgunos proponen.

Los grupos de docenas ya soncomunes en San Pedro. De todostamaños y edades, como lomuestran las fotos. Esperamossinceramente que con la buenaadministración por parte delgobierno del estado, la vigilancia yorden sostenida durante los últimosseis años continúe cumpliendo conel espíritu de creación del ParqueNacional, en donde solamente sepermite la recreación, investigación,el incremento de su flora y fauna,la educación ecológica, laconservación y el gozo del espíritu.

Page 60: Revista Universitaria No. 45

59Revista Universitariaene-mar 2004

Reseñas

Baja California: un presente con historia

DAVID PIÑERA RAMÍREZ

EEEEEl presente texto habla de un libro colectivo en que unconsiderable número de autores entrega susaportaciones sobre diversas facetas del procesohistórico bajacaliforniano y a las que, en conjunto, lesda coherencia la gran temática central.

Esta forma de abordar nuestra historia ha probadosus bondades de diversas maneras: permite que elespecialista en determinado campo específico vacíe losustancial de sus hallazgos sobre el tema que ha venidotrabajando por largo tiempo; propicia que losfenómenos pretéritos se analicen en toda lacomplejidad que presentan los entramados de lassociedades, lo que nos corrobora en la convicción deque la historia es una disciplina humanística queemplea algunos de los métodos de las ciencias sociales.

Por otra parte, cuando aparece una de estas obras,se da una especie de revisión del avance de lainvestigación en el sentido que nos plantea: ¿Seadvierten cambios en las formas de historiar entre lasobras que van apareciendo y sus antecesoras? De serasí, ¿en qué sentidos son tales cambios? ¿Quésignificación tienen en la historiografía bajacaliforniana?Esto es, en el conjunto de estudios que se han escritopara explicar el pasado de la entidad.

La visión panorámica es otra de las aspiraciones delgénero de la obra que hoy nos congrega. Principia conla geología de la península y llega hasta el presente,pasando por las sucesivas etapas cronológicas. Estotiene la virtud de que se percibe la proporción queguardan las partes con el todo.

Baja California. Un presente con historia, CatalinaVelázquez, (Comp.), UABC, 2002.

Page 61: Revista Universitaria No. 45

60Revista Universitaria

ene-mar 2004

Quisiera mencionar a cada uno de los autoresparticipantes en la obra, pero el tiempo no nos lopermite, por lo que me concretaré a referirme a algunosde los aspectos que en una exposición sucinta informande lo fundamental de la obra, pidiendo de antemanodisculpas por lo que deje de tocar.

Se remonta la obra hasta los orígenes geológicos dela península de Baja California, con ese tipo de saberque, teniendo el más estricto rigor científico, a la vez,por los rangos de millones de años que maneja, pareceque a los que somos legos en la materia nos interna alfascinante mundo de la ciencia ficción.

Viene después un recorrido por la geografíapeninsular, que da pie a percibir las articulaciones entreel escenario natural y los sucesos que en él sedesarrollan, la dialéctica espacio-tiempo (geografía-historia) como señalara Fernand Braudel. Yo tengo paramí que mucho del amor que sentimos por BajaCalifornia es de origen telúrico, se enraíza en la tierra, sefascina con la belleza y diversidad de sus paisajes.

Entran a escena los aborígenes y después losespañoles. La obra presenta una serie de reflexionessobre cómo se miraron los unos a los otros, los códigosde valores culturales que hubo tras los encuentrosy desencuentros.

Hay sugerentes y nuevas formas de interpretar lareligiosidad en la etapa misional que se internan en laescuela de la historia de las mentalidades.

Desde otro ángulo se advierte un avance al nocentrar la atención solo en los misioneros, sinoconsiderar en el ámbito de las misiones a otros agentes,los indígenas, los soldados, las familias de estos,dándole rostro a un elemento soslayado en lahistoriografía tradicional, la mujer.

Otra de las cualidades de la obra es que cubrehuecos o precisa aspectos que solo se habían esbozadoen estudios precedentes. Así vemos que explica la formaen que los soldados de las misiones, al concluir susservicios en estas, se convirtieron en rancheros, encolonos civiles. Empleando el método genealógico—novedoso en nuestro medio—, se reconstruyenlas familias de los primeros rancheros del nortede la península.

Hay también nuevas luces sobre el periodo posteriora la delimitación territorial de 1848, caracterizado poruna serie de pugnas políticas, rayanas en la anarquía,que evidencian que el Estado nación no se consolidabatodavía, en especial en estas apartadas latitudespeninsulares. Paralelamente se señala la manera en quese fueron tejiendo las redes comerciales, que conforme

avanza la segunda década del siglo XIX, se intensificaroncon el tráfico de productos minerales y agropecuarios.

Llagamos así a un periodo clásico de nuestrahistoriografía, la actuación de las compañíascolonizadoras, especialmente la americana y la inglesa.Se profundiza en los trabajos que estas emprendieron apartir de 1886 en Ensenada, cabecera de la entidad.La investigación se realizó empleando nuevasfuentes documentales y hemerográficas del país ydel extranjero.

Es en esa etapa donde algunos vemos surgir elembrión de la idiosincrasia bajacaliforniana, al formarseun grupo de poder económico y político local, queadherido a la matriz de lo mexicano propició en estafrontera una peculiar manera de ser. Eso nos ponede manifiesto que buena parte del concepto deentidad regional lo condimenta y adereza Clío,musa de la historia.

No podían dejar de abordarse los sucesos de 1911,respecto de los cuales se hace un recuento de losautores que los han tratado y se aportan criterios quepermiten una comprensión más reflexiva de ese peculiarpasaje de nuestro pasado.

Con ese trabajo concluye el primer tomo. El segundoinicia con un análisis de la interacción que se dio entrela apertura de las actividades agrícolas comerciales; loscimientos de una hacienda pública local en el régimende Cantú, que no requirió del apoyo de la federación; elsurgimiento de empresarios locales; las convulsionesrevolucionarias en gran parte del país; el influjo de laprimera guerra mundial y la promulgación de la Leyseca en Estados Unidos en 1920. En otras palabras, laregión, el país y el ámbito internacional debidamenteimbricados, lo que viene a reiterarnos que la historiaregional de buena factura es a la vez historia universal.

Dentro de una larga serie de gobernantes militaresde la entidad, se estudia el breve paréntesis, de 1920 a1923, en el que cuatro civiles ocuparon el cargo degobernador de la entidad.

De especial importancia es el análisis sobre lo que sedenomina sujeción administrativa de Baja California alproyecto nacional, en el lapso que va de 1915 a 1952.Se distingue entre cuando la sujeción se dadirectamente y cuando recibe el matiz de la propiadinámica de este ámbito fronterizo.

Un consistente trabajo sobre la creación del estadode Baja California en 1952, es una especie de llamada aconcederle toda la importancia que merece esetrascendental hito, que marca el inicio de la etapa queestamos viviendo. Baste decir que nuestra casa de

Page 62: Revista Universitaria No. 45

61Revista Universitariaene-mar 2004

estudios es consecuencia directa de esa obtención delestatus político de estado.

En sentido similar el trabajo relativo a grupospolíticos en Baja California durante la segunda mitaddel siglo XX, nos hace reflexionar sobre la necesidad devolver al estudio de los fenómenos de poder político,que fueron el inveterado hilo conductor de lahistoriografía, hasta que aproximadamente en la décadade los setenta del siglo pasado, los sustituyeron otrosenfoques: la historia social, económica, demográfica, delas mentalidades, de la vida cotidiana, etcétera.

Precisamente hay un sólido trabajo sobre loscambios de la estructura socioeconómica de BajaCalifornia, de 1930 a 2000, en el que se concluye queel gran reto de la entidad ha sido y es encontrar elequilibrio entre su vocación exportadora integrada a laeconomía de los Estados Unidos y un crecimientosustentable, orientado al bienestar económicode una población.

Ese y los trabajos a los que nos referiremosenseguida, se enfocan fundamentalmente en laproblemática actual. Se advierte así el propósito dehallar vías que permitan superar carencias,remover obstáculos.

Al respecto es pertinente mencionar que, si bien unode los objetivos de la historia es el conocimiento en sídel pasado, otro lo es contribuir a esclarecer el presentey quizá este subyace en el fondo del interéscognoscitivo con mayor peso del que a la ligera leatribuimos. Recuérdese que la historia se escribe desdeel presente, interrogando al pasado sobre las causasde nuestras preocupaciones actuales. Por eso la historiase escribe y reescribe permanentemente, ya que losmotivos de preocupación cambian al impulso delcontinuo fluir de la existencia.

Así hay estudios que giran en torno a cuestionessobre vivienda, salud y mercado laboral.

Dentro del propósito, ya aludido anteriormente deabordar temas poco estudiados, se hace unaaproximación sociográfica a los grupos cristianos nocatólicos de Baja California. Con objetividad se estudiael fenómeno, tanto con instrumentos conceptuales,como con técnicas cuantitativas, diversificadas pormunicipios.

La Universidad Autónoma de Baja California seestudia tanto en el contexto estatal de la educaciónsuperior, como en el nacional. Entre otros aspectos seseñala que nuestra casa de estudios es un factor deunidad bajacaliforniana, pues por encima de los

ámbitos locales de las ciudades, teje redes quecoadyuvan a la integración de la idiosincrasia regional.

Nuestras etnias bajacalifornianas tienen tambiénespacio en el capitulado, a través del estudio de sumúsica, que se vincula a la danza y al canto.

La obra se cierra con una lúcida reconstrucción delos procesos institucionales y de las manifestacionesartísticas de la cultura en Baja California durante lasegunda mitad del siglo XX. No es fortuito que se toqueal final ese tema, pues desde cierto ángulo, el pueblobajacaliforniano ha arribado al plano de las expresionesintelectuales y artísticas, después de resolver consentido práctico cuestiones básicas de la existencia.

Considero que estas son algunas de las aportacionesmás significativas que hace Baja California: un presentecon historia y estoy seguro de que su lectura abriránuevas vías para una mayor comprensión de nuestraidiosincrasia bajacaliforniana.

David Piñera Ramírez

Instituto de Investigaciones Históricas de la UABC.

Page 63: Revista Universitaria No. 45

62Revista Universitaria

ene-mar 2004

Reseñas

Lluvia ubicua: el agua poética de Alicia Montañez

GABRIEL TRUJILLO MUÑOZ

AAAAAla generación de poetas nacidos en los años sesenta delsiglo XX, le tocó andar “A ciegas/ en el oscuro bosque/del fin de una época” como Alicia Montañez (Mexicali,1970) lo dice en su segundo poemario: Lluvia ubicua(La Tanda, Editorial Malabares, 2003). Solo paraubicarla en el contexto bajacaliforniano, Montañezforma parte de un grupo amplio de escritores que se dioa conocer desde la última década del siglo pasado enadelante. Junto con autores tan conocidos comoElizabeth Algrávez, Carlos Gutiérrez Vidal, Jorge Ortega,Noé Carrillo y Horacio Ortiz Villacorta, Alicia Montañezllegó a la escena literaria con un poemario bajo elbrazo, Edades primeras (UABC, 1997), que respondía alos impulsos de un corazón viajero y de una miradaclínica de experta cirujana de la vida.

Ahora, en Lluvia ubicua su voz poética se ha vueltocomo el agua, más fluida, más libre en su cauce. Siguehabiendo, como en su primer libro, mucho de juego yde nostalgia, de avidez por comprender las reglas delmundo y los mensajes del universo que flota alrededor.Pero ha madurado a través del verso más rítmico y, a lavez, más apacible en sus estruendos. Todavía hay deseode rebelarse contra los rostros impasibles de la vida, devislumbrar ese “Paraíso adentro/ sueño inasequible,quimera” que resuena en su cabeza con sushistorias de lluvia y ríos, de hombres y mujeres quehablan por sus versos:

En algún momento tan lejanoque no puede precisarse,fueron implantadas en tu memoriados encomiendas:seguirás el camino sombríoy llegarás tarde a las oportunidadesde encontrar al río.

Lluvia ubicua, Alicia Montañez Hinojosa,Colección La Tanda, Malabares, 2003, pp.74.

Page 64: Revista Universitaria No. 45

63Revista Universitariaene-mar 2004

GABRIEL TRUJILLO MUÑOZ

Retratos en tránsito

EEEEEl eje fundamental de la fotografía es el retrato: de un rostro,de una multitud, de un momento definitorio de la historia.Pensemos en el fotógrafo como artista en búsqueda de laaventura de su vida, del suceso que estremecerá almundo, ya sean un accidente, una batalla, un crimen.Retratar es, como lo sabían los antiguos americanos, robarel alma de la gente, capturar su esencia única. Y lo es aúnmás cuando el retratado vive un instante cumbre de suexistencia: acaba de sobrevivir a una catástrofe, es testigode una tragedia o está inmerso en el estupor de un hechomaravilloso. La fotografía se ha encariñado con talesexpresiones, sobre todo si el artista de la lente es unfotoperiodista y quiere que sintamos, en carne propia, elhorror de la muerte, la agonía de un conflicto, la sorpresade estar con vida.

Verás las maravillas del mundoy la claridad existirásólo para contrastar con tus sombras.

Obscuro serás en el campo y en la ciudadperdido cuando llegues y cuando partas.

En Lluvia ubicua, Montañez intenta una poesía de laexperiencia desde las márgenes. Aún hay en sus poemasimágenes de un cierto romanticismo trascendentalista,pero su obra se sostiene cada vez más en unaenumeración del mundo visible que se desdobla “con laarmonía de la música/ con la polisemia del lenguaje/con la plasticidad de las formas”, dando por resultadouna poesía que, a pesar de lágrimas y suspiros, enalgunos poemas logra perfilar una comunidad de versosque se abren a una sinceridad taciturna, orgullosa dehabitar sus propias encrucijadas:

Yo que soy toda claridadtengo en el corazón un lado

[oscuro.

Tengo un invernaderode flores y enredaderas

pleno de luz de julioy olores a hierbas frescas;mas justo al lado del cedro,lindero de las tinieblasun estanque moribundo,da de beber a las hienas.

Mis manzanas de todos colorespor dentro mueren de pena.

Tengo espíritu de nobley he nacido entre estrellase incluso mis soledadesson para encender velas.

Pero aun así y en mis añosyo soy sóloun hierro que suena.

Alicia Montañez, con Lluvia ubicua, ha logradoreflejarse en la página abierta, ha conseguido conjurar lavida en sus distintas facetas existenciales y se ha dadoel lujo de que sus versos puedan “compartir el pan, elvino… para que la luz sea/ y permanezca/ Para jugar yseguir jugando” como ojo y palabra, como vida ymovimiento.

Snapped on The Street. A Community Archive of Photosand Memories from Downtown Tucson 1937-1963,Tucson Voices Press, 1999.

Page 65: Revista Universitaria No. 45

64Revista Universitaria

ene-mar 2004

Reseñas

Ya estamos acostumbrados a considerar a la fotografíacomo un documento de primer orden, como un testimonioimprescindible para comprender nuestra realidad, paraabarcar los rostros diversos de la condición humana a lolargo y ancho del mundo. Imágenes fuertes, estremecedoras,impactan-tes, hechas con sangre, sudor y lágrimas. Pero lafotografía como retrato empezó siendo herencia de la pinturade caballete que re-trataba burgueses en el siglo XIX. El estudio fotográficosustituye, para principios del siglo XX, al estudio del pintorpara las familias acomodadas que iban a tomarse susretratos de grupo o individuales. Sin embargo, ambas artesvisuales eran parientes cercanas en sus artificiosasescenografías que enmarcaban a los retratados y en lasrígidas posturas con que nuestras clases pudientesacostumbraban posar.

Solo después de la primera guerra mundial y con laaparición de cámaras portátiles menos pesadas y másfáciles de usar, el fotógrafo retratista invadió las calles de laciudad o los caminos del mundo. Pronto, uno de lospersonajes más reconocibles en la vida urbana, junto conel vendedor de periódicos, el barbero y el boleador dezapatos, fue el fotógrafo callejero, que bien ubicado enalguna esquina del centro de la ciudad, en alguna calle,junto a un templo o edificio principal, tomaba fotos a todoel que pasaba a su lado. En una época en que no todas lasfamilias contaban con cámara fotográfica, el fotógrafoambulante (que un día se situaba en una plaza y el otro enuna avenida) era quien retrataba, un pocovoluntariamente y un poco forzadamente, a la poblaciónen general.

Lo que entonces era un negocio en pequeño hoypuede considerarse un elemento de valor incuestionablepara conocer lo que a mediados del siglo XX fue vivir yconvivir en nuestras respectivas comunidades,especialmente cuando se vivía en ciudades apenas enformación cuyo número de habitantes, así como susparticularidades étnicas, económicas o sociales, estánrepresentadas en forma distintiva en estas fotografíascallejeras, en estos valiosísimos documentos visuales. Sihay algunas dudas respecto de lo anterior solo se disipanhasta ver un libro tan rico en esta clase de imágenes comoes Snapped on The Street. A Community Archive of Photosand Memories from Downtown Tucson 1937-1963,editado por Stephen Fanley, Regina Kelly y un equipo dejóvenes historiadores, obra publicada por Tucson VoicesPress, en 1999.

Un libro como este es producto de un grupo deinvestigadores de Arizona, interesados por su ciudad, pero

especialmente es un trabajo de localización de laspersonas que salían en las fotografías y de los lugaresespecíficos donde les fueron tomadas las fotos,considerando que muchos de esos edificios ya no existenen la actualidad. Como lo dice Erín Garber-Pearson, estaobra busca una “conexión entre el pasado y el presente yentre los propietarios de las fotos con las personas que enellas salen retratadas y con los artistas que lasfotografiaron”. Y en el proceso de ubicar sitios y personas,el Tucson de esa época ha vuelto a la vida. Y ese es elprincipal logro de un libro como este: devolver, con todala vivacidad y toda la energía, a una comunidad quepaseaba —fueran hispanos, anglos, afroamericanos oindígenas— por las calles de esta población y que iba decompras, y al trabajo, de negocios o por diversión. Es,como dicen sus compiladores, un tesoro visual que uno,sin ser parte de Tucson, lo mismo se deslumbra alcomprobar que los hábitos y costumbres, las formas decomportamiento o las modas de consumo a ambos ladode la línea fronteriza entre México y los Estados Unidosson semejantes; que estas fotos bien pudieron habersetomado en Nogales, Yuma, Calexico o Mexicali. Y que, entodo caso, documentan cómo vivía y transitaba unacomunidad de frontera entre los albores de la segundaguerra mundial y el asesinato del presidente Kennedy.

Snapped on the Street (Instantáneas en la calle) es unlibro ejemplar no solo por su formato editorial, pleno demapas de la ciudad de Tucson para que podamos ubicardónde se tomó cada fotografía, sino como ejemplo aseguir por otras ciudades fronterizas o de la costa oeste.Que toda comunidad cuenta como identidad colectiva,como lazo cultural, con esas viejas fotos callejeras, conesas imágenes que nos identifican como transeúntes de untiempo que el viento, afortunadamente, no se ha podidollevar. He aquí el alma comunitaria en todo su esplendor,una muestra documental del tráfago citadino: con pasosfirmes y sonrisas francas, con ansias por llegar al trabajo,divertirse un rato o conquistar el mundo. Instantes queson historia sin catástrofes, sin tragedia. Vida de pueblochico con cine en la cuadra y nevería en la esquina. Elpuro paraíso que esta obra vuelve a poner en pie páginatras página, imagen tras imagen, familia por familia.

Gabriel Trujillo Muñoz

Facultad de Ciencias Humanas, UABC, Mexicali.

Page 66: Revista Universitaria No. 45

65Revista Universitariaene-mar 2004

Reseñas

Las trincheras pacíficas

VVVVVallas y ventanas. Despachos desde las trincheras deldebate sobre la globalización de Naomi Klein, (2003) esbásicamente una recopilación de artículos y ensayosque la aguerrida autora canadiense escribió entre 1999y 2002 y cuyo tema principal es el bosquejo del nuevorostro que desde las calles de todas las partes delmundo ha ido adquiriendo la lucha política eideológica por la dignidad de los trabajadoresasalariados frente a la máscara ya no tan difusa y másreciente del capitalismo mundial: el neoliberalismo.

Este es un libro que refleja dos años y medio de lavida de Klein, particularmente intensos, que refieren ydan cuenta de las ciudades de 22 países, de debatescon jefes de Estado, de los protagonistas demanifestaciones multitudinarias y de informesrealizados desde el mismo frente de lucha: las calles ylas vallas de los policías encapsulados.

Son un retrato de la resistencia ideológica en laforma de protestas callejeras, de la resistencia civil noviolenta que a lo largo de cinco años se ha dado cita endistintas ciudades del mundo como Québec, Praga,Buenos Aires, Cancún; mismas ciudades donde laOrganización Mundial del Comercio y el FondoMonetario Internacional se han reunido para imponerlos lineamientos socioeconómicos que afectarán amillones de desheredados alrededor del mundo.

Si Naomi Klein ya había escrito otro libro (No-Logo,2002) cuyo tema principal es el crecimiento delactivismo contra las grandes corporaciones, Vallas yventanas es una recopilación de mensajes desde las

TOMÁS DI BELLA

Vallas y ventanas. Despachos desde las trincheras deldebate sobre la globalización, Naomi Klein, Paidós,España, 2003.

Page 67: Revista Universitaria No. 45

66Revista Universitaria

ene-mar 2004

trincheras mismas de este activismo y de esta lucha,donde se han reunido organizaciones variopintas decentenares de miles de personas con un solo objetivo,con una demanda sencilla y contundente: losgobiernos de todo el mundo están desatendiendo lasnecesidades de las personas que los han elegido. Y estaexigencia que según Naomi Klein cada vez ha idotomando más fuerza es por necesidades básicas yurgentes —medicamentos, vivienda, tierras, agua,espacios culturales en los que reunirse,comunicarse y compartir.

Desde el punto de vista en que la crisis no harespetado fronteras nacionales, también la lucha deresistencia frente al capital ha trascendido orígenes ynacionalidades. Ahora las crisis tienen un carizecológico y humano, es decir que lo mismo puedemanifestarse en una chabola sudafricana, en un barriode Latinoamérica, en un ghetto del imperio o en lasfaldas del Tibet. Y la lucha puede tener una demandapor la protección de la tortugas marinas en peligro, lasustitución de combustibles fósiles por fuentes deenergía alternas y sostenibles o por la identidad culturalde los tzotziles zapatistas en el sureste chiapaneco yninguna de ellas ser ajenas al objetivo ni ser extrañasentre sí. Por eso Naomi Klein dice que:

Es difícil saber por qué el movimiento de protesta explotóen el momento en que lo hizo, porque la mayor parte deestos problemas sociales y ambientales han sido crónicosdurante décadas, pero parte de la explicación seencuentra, sin lugar a dudas, en la propia globalización.

Por ello Vallas y ventanas... no es un libro que narramediante crónicas un movimiento de antiglobalización,ni es el retrato feo de los “greñudos globalifóbicosanarquistas”, sino al contrario, es la historia de unproceso en el que miles de personas unen sus destinossimplemente mediante la puesta en común de ideas y lanarración de historias sobre cómo las teoríaseconómicas abstractas afectan a sus vidas cotidianas.

No es un libro sobre las transacciones de altosejecutivos jetseteros y donde investigadores y expertosintercambian y avalan teorías confusas sobrekeynesianismos vetustos y formulaciones irreconociblesde salarios versus oferta-demanda, donde economistasencerrados en sus cubículos justifican los despidos delos empleados, las migraciones de las empresas, losaranceles injustos con sus neoteorías de optimizaciónde recursos traducidos en una política a favor del grancapital en detrimento de la mayoría trabajadora.

Es ante todo un libro que da referencia con muchaclaridad y sin pretensiones tecnócratas y estorbosas,sobre las consecuencias que la obsesión por el mercadoha tenido para “granjeros sin tierra en Brasil, profesoresen Argentina, trabajadores de comida rápida en Italia,cafeteros en México, habitantes de chabolas enSudáfrica, sindicalistas en Filipinas o niños sin techo enToronto”.

Es una lectura que puede ser un aprendizaje sobrelas nuevas estrategias de defensa del trabajo; un espejodonde nos podemos ver reflejados para obtener algunasenseñanzas de resistencia, solidaridad en la lucha ydefensa de nuestro patrimonio, que es nuestro trabajo ynuestra identidad. Porque las políticas delneoliberalismo ya no afectan solamente a un país lejanode tercer mundo y de nombre extraño e inencontrableen el mapamundi, cuya referencia nos llega por la tele oel periódico: Ahora ya lo sabemos: los embates del grancapital también hunde sus patas de modernidad ennuestras universidades, en nuestras escuelas, ennuestros mercados y en nuestras calles.

La lectura de Vallas y ventanas es en realidad unabocanada de aire fresco, una dosis de oxígeno puro conun discurso que se ha ido formando con las voces deprotesta y gritos de justicia de todos los rincones delmundo y que a pesar de todos los intentos deprivatización de la mayoría de los recursos que tenemos—entre ellos la cacareada privatización de la educaciónpública disfrazada ahora de reforma educativa medianteel “alza” del nivel académico— parece claro que hayciertas cosas que se niegan a tener propietario: lamúsica, el agua, las semillas, las ideas siguen derribandolos muros que se construyen a su alrededor.

Libro de cabecera para quien quiera armas paradefenderse de las políticas dictadas desde lo abrupto delas cimas del poder, desde los gabinetes ajenos ala vida cotidiana, desde las rectorías de la academia sinhumanismo. Como lo concluye Naomi Klein al final desu prefacio:

Son postales instantáneas de momentos dramáticos, undocumento del primer capítulo de una muy vieja yrecurrente historia; la de la gente empujando las barrerasque tratan de contenerlas, abriendo ventanas, respirandohondo, probando libertad.

Tomás Di Bella

Departamento de Editorial Universitaria.

Page 68: Revista Universitaria No. 45

67Revista Universitariaene-mar 2004

apuntes

En febrero de este año (en el cicloescolar 2003-I) se comenzó unainvestigación que tenía comoobjetivo principal indicar cómo hanafectado los problemas de anorexiaen las jóvenes del Cobach PlantelMexicali y cuáles son lasprincipales causas,

Se pensó precisamente en estetema debido a que la anorexia ybulimia son enfermedades que enlos últimos años se hanincrementado considerablemente enlos jóvenes. En una culturaobsesionada por adelgazar, puederesultar difícil reconocer cuándo elcomportamiento o forma de pensarde una persona se ha vueltopeligroso. El proyecto deinvestigación se enfoca a las jóvenesde preparatoria, porque en estaetapa la adolescencia se ve muyinfluenciada por la industria de lamoda y los medios decomunicación, que comúnmentemuestran como estereotipo de uncuerpo perfecto a mujeresextremadamente delgadas, que noconcuerdan con la realidad denuestra sociedad.

¿Qué es la anorexia?La anorexia es una enfermedadmental y física que consiste en unaalteración de la percepción de lapropia imagen, la pérdida voluntariade peso: el temor morboso a laobesidad, y el trastorno de la

apuntes

conducta alimentaria que experimentamodificaciones en todas las áreas de laconducta. Los cambios se generan enel pensamiento, afectando emocionesy sentimientos, se concreta encomportamientos, estigmatizan alcuerpo y repercuten en la relación conel mundo.

Se percibe a un graveadelgazamiento debido a una dieta deescasa ingesta y a un exceso deejercicio. Esta enfermedad se presentahabitualmente en adolescentes, en sumayoría mujeres.

Antecedentes(1869) El médico inglés RichardMorton describe por primera vez congran detalle y admirable precisión uncuadro de anorexia nerviosa, en untexto titulado A Treatise ofCompsumptions, (1873).

En Francia, William Gull yLasègue, delimitaron el cuadro clínicode la anorexia. (Sus descripciones semantienen actuales) atribuyendo sucausalidad a la histeria, descartando lacausalidad orgánica de la enfermedad.Freud (1905) vincula la anorexianerviosa a la histeria de conversión“como un rechazo del erotismo oral”.(1914) Simmonds, a partir de estudiosnecrósicos, establece una nuevahipótesis causal de la anorexianerviosa a disfunción hipofisaria,denominándola caquexia hipofisaria.En el Simposio de Gottingen(1965), se elaboraron tresconclusiones básicas:

• La enfermedad está en relación conlas transformaciones de lapubertad.

• El conflicto es corporal y noestrictamente de la funciónalimentaria.

• La etiopatogenia y la clínica sondiferentes de los conflictosneuróticos.En 1973 los trabajos de Hilde

Bruch hicieron hincapié en ladistorsión de la imagen corporal.

Russell (1970-1977) concerta lashipótesis más biologicistas con lassociales y psicológicas.

Garfinkel y Garner junto a Russelly a Hilde Bruch (1982) hancontribuido a un establecimiento delmodelo vigente de la anorexianerviosa como enfermedaddiferenciada, de patogénesis compleja,con manifestaciones clínicas que sonel resultado de múltiples factorespredisponentes y desencadenantes,con arreglo a un modeloetiopatogénico biopsicosocial.

OrigenSu causa se desconoce, pero haymuchos factores que influyen ycuando estos se combinan,principalmente en la etapa de laadolescencia, originan la conductaalimentaría típica de los anoréxicos.

Factores biológicosExiste la evidencia de que muchos de loscambios químicos que sufre el pacienteanoréxico tuvieron sus origen en unamala nutrición, asimismo estos también

La anorexia

VVVVVerónica Denisse Urreaerónica Denisse Urreaerónica Denisse Urreaerónica Denisse Urreaerónica Denisse Urrea

Page 69: Revista Universitaria No. 45

68Revista Universitaria

ene-mar 2004

pueden propiciar que el desorden seprolongue. Los cambios hormonales,neurológicos y factores de inmunidadpueden producir la ansiedad, la angustiay por ende, la anorexia.

Factores psicológicosEntre los factores psicológicos másimportantes están:

• Una autoestima baja.• Miedo a perder el control.• Miedo a engordar.• Dificultad para comunicar

emociones.• Menor interés en el sexo que la

población general.

Factores socialesLos medios de comunicación quefrecuentemente nos venden la idea deque solo las mujeres delgadasobtienen éxito y amor, contrario a unamujer obesa que no provoca interésalguno o son motivo de burla.

• Televisión• Moda• Publicidad• Cine

SíntomasLa anorexia nerviosa en losadolescentes presenta un sinnúmero

de síntomas que abarcanprácticamente todos los sistemas. Enmuchas ocasiones, estos síntomasdifusos provocan el primer contactomédico, ocultando el verdaderoproblema que es el trastorno delcomportamiento alimentariosubyacente. Algunos de los síntomasson los siguientes:

a) ConductualesRestricción de alimentos altos engrasas y posteriormente de laingesta total.

• Uso de laxantes y diuréticos.• Alteración de la percepción de la

imagen.• Miedo intenso a ganar peso.• Mucho interés en dietas y el

contenido calórico de losalimentos.

b) Fisiológicos• Amenorrea (interrupción de la

menstruación).• Arritmia cardiaca.• Alteraciones en los ciclos

hormonales.• Inmunodepresión con aumento de

riesgo de infecciones.• Alteraciones del sueño.

Figura 1. Causas y síntomas de la anorexia

CausasFactores

biológicos:Herencia

Factorespsicológicos:

conflictosfamiliares

Influenciassociales:

ideal de figura

Alteracióndel esquema

corporal

Síntomas que contribuyena la persistencia de la enfermedad

Alteración delcomportamiento

alimentario

Pérdidade

peso

Alteracionescorporales

Pérdidade

peso

c) Mentales• Depresión.• Uso de armas emocionales como

berrinches y amenazas de suicidio.• Hiperactividad y dificultad en las

relaciones amorosas y sexuales.• Baja autoestima.• Inconsciencia sobre la enfermedad.

d) Secuelas• Disminución del tamaño del

corazón.• Esterilidad.• Incremento del vello.• Osteoporosis.• Gastritis.• Déficit de leucocitos (glóbulos

blancos).• Psicosis.• Neurosis depresiva.• Insomnio y otros trastornos

del sueño.

Marco contextualEl instrumento de medición se aplicóen Colegio de Bachilleres de BajaCalifornia (Cobach), plantel Mexicali.

El plantel Mexicali tiene un totalde 1 990 estudiantes matriculados;731 en segundo semestre, 52 en tercersemestre, 573 en cuarto semestre, 67en quinto semestre y 567 en sextosemestre; todos distribuidos en dosturnos, matutino y vespertino.

Se seleccionó al azar a 50 alumnasdel turno matutino para facilitar elproceso de la investigación, ya que nose contaba con el tiempo ni recursospara realizar una investigación másamplia. El número de alumnas mujeresmatriculadas en el turno matutino delplantel Mexicali es de 503 distribuidasen los diferentes semestres (segundo,cuarto y sexto) según la informaciónproporcionada por la direcciónde este plantel.

ResultadosEn la investigación se plantearon tresdiferentes hipótesis sobre los posiblesproblemas de anorexia en el Cobach

Page 70: Revista Universitaria No. 45

69Revista Universitariaene-mar 2004

plantel Mexicali. La primera planteabaque las jóvenes atletas o bailarinas sonmás propensas a adquirir algún tipode desorden alimenticio ya que en estetipo de disciplinas es muy importantetener la figura con las característicasadecuadas para obtener un altorendimiento; y el resultado fue elsiguiente: del total de jóvenes querealizan deportes 31% admitió tomaralgún tipo de producto para adelgazar.

Por otra parte, el porcentaje de lasjóvenes que no realizan deportes peroque sí utilizan algún producto paraadelgazar fue 17 por ciento.

A pesar de que la variación es de10%, nos permite afirmar de ciertamanera la hipótesis planteada, ya queal tomar con mayor frecuencia estetipo de productos son más propensasa sufrir desórdenes alimenticios quepueden convertirse en anorexia.

Por otro lado, también seplantearon dos de los que podían serlos factores más importantescausantes de los desórdenesalimenticios en los adolescentes: lascampañas publicitarias en la TV y lamoda. Y con base en los resultados dela encuesta, a pesar del sinnúmerode campañas publicitarias deproductos para adelgazar que sonlanzadas diariamente, se demostró quela moda es aun un factor másimportante, ya que la ropa hoy en díaes creada para cuerpos muy delgados.En lugar de adaptar la moda a sucuerpo, se aferran a modificar sucuerpo, esto causa que lasadolescentes empiecen a restringir loque comen, se sometan dietas bajas encalorías o utilicen diuréticos, laxanteso pastillas para evitar subir de peso.

Sin embargo, la información que laescuela les ha brindado a losestudiantes ha sido de gran apoyopara evitar este tipo de desórdenesalimenticios, ya que por los resultadosde la investigación, se puede observarque el número de alumnas conproblemas alimenticios es mínimo, a

pesar de que un número considerablemuestra cierto miedo a subir de peso.

Y esto debido al hecho de que 80%de las alumnas que realizaron elcuestionario admitieron tenerconocimiento amplio de la anorexialo que les ayuda a evitar verseinvolucradas tan fácilmente con estetipo de enfermedades que los podríallevar a la muerte.

BibliografíaChinchilla Moreno, A., “Revisión

histórica de la anorexia y bulimianerviosas”, Anorexia y bulimianerviosas, Ergon S.A., Madrid,España, 1994.

Halmi, Katherine A. “Trastornos dela conducta alimentaria: Anorexianerviosa, bulimia nerviosa yobesidad”. en Tratado depsiquiatría, Washington D.C.,EUA, 1996.

Lea Rossetti, María. “Secuelas”.Documento Web. (S/f). http://www.bulimarexia.com.ar/secuelas.html, 27 de mayo de2003.

Turón Gil, V. “Historia, clasificacióny diagnóstico de los trastornos dela alimentación”, Trastornos de laalimentación. Anorexia, bulimia yobesidad. Masson, Barcelona,España, 1997.

Zumalacárregui, José A. “Definición ycaracteres de la anorexia ybulimia”, http://www.tuotromedico.com/temas/anorexia.htm, 26 de mayo de 2003.

Fe de erratasFe de erratas

En la edición de Revista Universitaria de la UABC número 42, correspondiente alperiodo enero-marzo de 2003, fue publicada una reseña de Alberto Tapia Landerossobre el libro Una descripción de caminos distantes de Allan K. Brown. En lapágina 78 dice:

El llamado valle de San Telmo, al cual arribó la expedición el día 14 de abril de1799, que tiene una extensión de unos 20 kilómetros de largo por unos 3metros de ancho y se ubica dentro del hoy municipio...

Debe decir :

El llamado valle de San Telmo, al cual arribó la expedición el día 14 de abril de1799, que tiene una extensión de 20 kilómetros de largo por 3 de ancho y seubica dentro del hoy municipio...

ww

w.z

eroz

one.

com

Page 71: Revista Universitaria No. 45

70Revista Universitaria

ene-mar 2004

Hoy en día la frecuencia de niños conhidrocefalia se presenta entre 1 y 3niños de cada 1 000 que nacen1 , y aúnasí este sigue siendo un problema delque no se tiene información.

Lo que se pretende con este trabajoes lograr difundir información básica yestablecer las diferencias existentesentre un infante —en este caso decuatro años— que no padecehidrocefalia y otro, de la misma edad,que sí la padece.

Qué es la hidrocefaliaLa hidrocefalia es una enfermedadconocida comúnmente como agua en elcerebro. En realidad la hidrocefalia sedebe a la acumulación de fluidoscerebroespinales en algunos de losventrículos cerebrales. Los fluidoscerebroespinales normalmente fluyenhacia fuera del cerebro y bajan por lacolumna vertebral, siendo abrsobidospor la corriente sanguínea. La cantidadde líquido y la presión que ejercen losmismos sobre el cerebro debemantenerse en un rango.

La producción normal de estosfluidos es a razón de medio mililitro porminuto, es decir, que diariamente segenera poco menos de 3/4 de litro.2 Si eldrenaje es obstruido en algún punto, losfluidos se acumulan y se produce unacompresión de los tejidos cerebralescon daños irreversibles.

La hidrocefalia puede ser congénita oadquirida. Las causas que la originanson diversas, las congénitas sondefectos en la formación de las vías decirculación o bien, puede ser que lahidrocefalia sea secundaria a otras

enfermedades que afecten el cerebro,por ejemplo tumores que obstruyen elpaso del líquido cefalorraquídeo (LCR).

Síntomas de la hidrocefaliaAlgunos de los síntomas que puedepresentar un niño con hidrocefalia3 son:alteraciones de la memoria, cocienteintelectual más bajo que los niños de suedad y alteraciones visuales. En los niñospequeños predomina el aumento veloz deltamaño de su cabeza, frente ancha,abombamiento de la mollera y dilataciónde las venas del cuero cabelludo.Habitualmente, e independientemente dela edad, se observa irritabilidad,somnolencia, náuseas y vómitos, ypérdida de apetito. Disminución delrendimiento escolar, dolores de cabeza ycambios de la personalidad.4

En algunos casos el agrandamientode la cabeza puede ser tan importanteque le resulta muy dificultoso poderlevantarla, la pérdida progresiva de lavisión y hasta la ceguera soncomplicaciones que pueden llegar aproducirse.

Tratamiento de la hidrocefaliaParte del tratamiento de la hidrocefaliaes el empleo de una válvula que ayuda aeliminar el exceso de LCR que hay en elcráneo hacia otra zona del cuerpo (lossitios más comunes son el abdomen y elcorazón) donde es reabsorbido.5

Un niño con una válvula debe tenerciertos cuidados, por ejemplo: notocarla salvo por indicación médica; noacostar al niño sobre la válvula; vigilarque ninguna parte de esta quedeexpuesta a través de heridas sobre la

piel o granos; y vigilar que la molleradel niño se mantenga a nivel o hundida.

Un niño con hidrocefaliacompensada por el uso de una válvulapodrá tener un desarrollo normal, sinembargo, debe tenerse en cuenta que lascausas de la hidrocefalia pueden haberdejado secuelas a nivel cerebral quedificulten su desarrollo. Si no existeninguna otra enfermedad asociada, elniño, dentro de su condición, podráasistir a la escuela, practicar deportes oactividades artísticas igual que otrosniños de su edad y no deberámarginársele por ninguna razón.6

Un niño con hidrocefaliaEl niño que llamaremos Jesús tieneactualmente cuatro años de edad, vivecon su madre de 35 años y su padre de31 y es único hijo. Es importantemencionar que el infante en cuestión haestado sometido a cuatro intervencionesquirúrgicas. En la primera para instalarlela válvula; en la segunda para corregir elestrabismo que presentaba; la tercera fuepara cambiar la válvula debido a que seobstruyó el paso normal del líquido; y lacuarta por una operación testicular pararetirar el exceso de líquido acumulado porla falla de válvula.

La madre del niño terminó laeducación secundaria y a partir de ahísiempre ha trabajado en fábricasmaquiladoras donde manejó sustanciasquímicas ligeramente tóxicas. Acerca de

1 Farré, 2001.2 Roberts, 2001.3 Ardila, 1992.4 Woolfolk, 2000.5 Waxman, 1998.6 Woolfolk, op. cit.

apuntesapuntesEstudio comparativo de habilidades básicas de niños con y sinhidrocefalia

América Rodríguez, Silvia EscandónAmérica Rodríguez, Silvia EscandónAmérica Rodríguez, Silvia EscandónAmérica Rodríguez, Silvia EscandónAmérica Rodríguez, Silvia Escandón

Page 72: Revista Universitaria No. 45

71Revista Universitariaene-mar 2004

su padre obtuvimos que siempre hasido trabajador del campo y, al igual quela madre, también concluyó laeducación secundaria.

Después se procedió a indagaracerca de las característicasque ha presentado el infante durantesu desarrollo.

En el caso que nos ocupa, el niñopresentó hidrocefalia congénita, esdecir, aquella que se presenta al nacer yque puede ser ocasionada porinfluencias ambientales duranteel desarrollo del feto o porpredisposición genética.

Su madre ha expresado queconsidera que es un niño muy normal,salvo que carece de un adecuadodesarrollo de habilidades motoras, comosaltar, correr, pedalear su bicicleta osubir las escaleras; cabe mencionar quecomenzó a caminar apenas cinco mesesantes de realizar la entrevista. Encomparación con otros niños de suedad, todavía usa pañal, y no haaprendido a controlar por sucuenta la esfinter.

Por otra parte, es evidente que suatención y memoria no se han vistoperjudicados, puesto que aprendecanciones, frases y palabras confacilidad. Puede reconocer personas,personajes, colores, además de que sabelos números en inglés y español; tieneun lenguaje fluido, claro y extenso conrespecto de su edad. Muestradesinterés por las actividades queimpliquen el ensamble, acomodación uordenación de objetos, así comotambién para recortar y colorear.

Es un niño que se muestradesobediente y desidioso cuando se lepide que realice algunas tareasespecíficas de la casa, como porejemplo, acomodar sus juguetes o algoque él mismo haya desordenado; tiendea distraerse fácilmente con lasactividades que no son de su agrado. Esun niño bastante egoísta y egocéntrico

ya que no le gusta compartir susjuguetes y le gusta que la gente lo mirey le aplauda cuando canta o baila.

El niño ha sido atendido por CAM

(Centro de Atención Múltiple) dondese ha estado proporcionandorehabilitación física.

Aplicación de la escala deactividadesPara el desarrollo de esta investigaciónse le aplicó al paciente una escala deactividades que mide las conductasobservadas en el niño. Además serealizó una recopilación de datos, estose hizo posible a través de la madre; pormedio de entrevista, cuestionario yobservación directa, así como tambiénentablando conversaciones con el niño,utilizando un lenguaje sencillo y claro.Después de haber analizado los datosobtenidos y la observación que se tuvodel niño, se puede decir que es un niñoque ha podido sobrellevar el problemade la hidrocefalia gracias a la tempranaintervención de sus padres; tanto en elaspecto médico, así como también en elaspecto psicológico y emocional, yaque al llevar a cabo las visitas pararealizar la investigación, nos pudimospercatar que su entorno familiarfavorece el desarrollo del niño, ya quecuenta con una adecuada estimulación(por ejemplo, al entrar a su habitaciónobservamos que las paredes seencontraban decoradas con diferentesdibujos animados, colores, libros músicay en sí toda su ropa tiene dibujos de suspersonajes favoritos).

Para comparar los datos se aplicó laescala a un niño de la misma edad, queno presentaba problemas dehidrocefalia. En el cuadro 1 se muestranlos datos obtenidos de la escala aplicadaa ambos niños.

ConclusionesEs necesario poner especial atención enel aspecto psicomotor para propiciar undesarrollo más amplio y adecuado,

además no hay que descuidar lashabilidades que ya posee sino seguirestimulándolos como hasta ahora paraque sus actividades escolares nose vean afectadas.

Al realizar la investigación se tuvo laoportunidad de vivir de cerca laproblemática que implica el tener yeducar a un niño que padecehidrocefalia, ya que fue fácil observarque se requiere de un gran esfuerzo ydedicación: principalmente para aceptarla condición de que se tiene un niñodiferente con necesidades especiales, asícomo el rechazo y las limitaciones queen determinado momento se le puedanir presentando a lo largo de su vida.

Se agradece el apoyo y lasfacilidades que los padres del niñobrindaron al proporcionar lainformación necesaria para el desarrollode esta investigación.

BibliografíaArdilla Alfredo y Feggy Ostrosky-

Solis. Diagnóstico del daño cerebral.Enfoque neuropsicológico, México,Trillas, 1992.

Farré Martí Josep Ma.http:www.latinsalud.com, latinsalud.com, “Hidrocefalia”, Barcelona:Alburg, 2001.

Sandoval G. y Alejandro B.Comunicación personal, 27 de junio,entrevista, 2002.

Waxman, Stephen G., Neuroanatomíacorrelativa, México, Manualmoderno, 1998.

Woolfolk, Anita. Psicología educativa,México, Prentice Hall, 2000.

América Rodríguez, Silvia Escandón

Estudiantes de psicología en laFacultad de Ciencias Humanas,UABC, Mexicali.

Page 73: Revista Universitaria No. 45

72Revista Universitaria

ene-mar 2004

Número 46, abril junio de 2004Número 46, abril junio de 2004Número 46, abril junio de 2004Número 46, abril junio de 2004Número 46, abril junio de 2004

Revista Universitaria de la Revista Universitaria de la Revista Universitaria de la Revista Universitaria de la Revista Universitaria de la UABCUABCUABCUABCUABC

Economía política Rosseau y MarxEconomía política Rosseau y MarxEconomía política Rosseau y MarxEconomía política Rosseau y MarxEconomía política Rosseau y MarxLa investigación y el análisis del cine en MéxicoLa investigación y el análisis del cine en MéxicoLa investigación y el análisis del cine en MéxicoLa investigación y el análisis del cine en MéxicoLa investigación y el análisis del cine en México

La moda de las dietasLa moda de las dietasLa moda de las dietasLa moda de las dietasLa moda de las dietasDe locos, proscritos, transterrados y bandidosDe locos, proscritos, transterrados y bandidosDe locos, proscritos, transterrados y bandidosDe locos, proscritos, transterrados y bandidosDe locos, proscritos, transterrados y bandidos

Los posgrados en educación en MéxicoLos posgrados en educación en MéxicoLos posgrados en educación en MéxicoLos posgrados en educación en MéxicoLos posgrados en educación en MéxicoLesión física. Una forma de violencia intrafamiliarLesión física. Una forma de violencia intrafamiliarLesión física. Una forma de violencia intrafamiliarLesión física. Una forma de violencia intrafamiliarLesión física. Una forma de violencia intrafamiliar

Formación docente. Avances de una experiencia deFormación docente. Avances de una experiencia deFormación docente. Avances de una experiencia deFormación docente. Avances de una experiencia deFormación docente. Avances de una experiencia decambio en la educación superiorcambio en la educación superiorcambio en la educación superiorcambio en la educación superiorcambio en la educación superior

Sólo es cuestión de tiempoSólo es cuestión de tiempoSólo es cuestión de tiempoSólo es cuestión de tiempoSólo es cuestión de tiempoGabriel Adame. El nacimiento de la fábulaGabriel Adame. El nacimiento de la fábulaGabriel Adame. El nacimiento de la fábulaGabriel Adame. El nacimiento de la fábulaGabriel Adame. El nacimiento de la fábula

El aprendizaje grupal. Una alternativa viable en laEl aprendizaje grupal. Una alternativa viable en laEl aprendizaje grupal. Una alternativa viable en laEl aprendizaje grupal. Una alternativa viable en laEl aprendizaje grupal. Una alternativa viable en lacapacitación y actualizacióncapacitación y actualizacióncapacitación y actualizacióncapacitación y actualizacióncapacitación y actualización

Habitar el vacío: intervenir el desiertoHabitar el vacío: intervenir el desiertoHabitar el vacío: intervenir el desiertoHabitar el vacío: intervenir el desiertoHabitar el vacío: intervenir el desiertoWWWWWriting on the edgeriting on the edgeriting on the edgeriting on the edgeriting on the edge. Las fronteras. Las fronteras. Las fronteras. Las fronteras. Las fronteras

que Tque Tque Tque Tque Tom Miller cruzóom Miller cruzóom Miller cruzóom Miller cruzóom Miller cruzóSensopercepción del colorSensopercepción del colorSensopercepción del colorSensopercepción del colorSensopercepción del color

ruEn nuestra próxima edición