Revista Urbana Ed 59 Final en Baja

download Revista Urbana Ed 59 Final en Baja

of 72

Transcript of Revista Urbana Ed 59 Final en Baja

  • 1Revista de la Construccin SostenibleEdicin 59 - Noviembre 2013 - Febrero 2014

    EspecialHoteles

    balance positivo y buenas

    expectativas para 2014

    Jos Alejandro Corts:Un visionario de principios

    Locomotora de la construccin:

    Conozca los edificiosmejor iluminados del mundo

  • 2Divulgacin GRATUITA de sus planes de vivienda.

    Exhibicin de sus proyectos en la Sede Principal de CAPROVIMPO.

    Permanencia en la web los 365 das del ao.

    Participacin GRATUITA en ferias inmobiliarias a nivel nacional.

    Publicacin en la revista Noti-Vivienda.

    Haga su inscripcin en www.caprovimpo.gov.co o en el PBX: 220 72 48

    Sganos en Facebook Twitter

    MS DE 250.OOOAFILIADOS ESTN ESPERANDO NUEVAS SOLUCIONES DE VIVIENDA.

    DEVIVIENDACONSTRUCTOR

    Inscriba su empresaen CAPROVIMPO yhgase merecedor deinnumerables benecios.

  • 3URBANA - 3

    Divulgacin GRATUITA de sus planes de vivienda.

    Exhibicin de sus proyectos en la Sede Principal de CAPROVIMPO.

    Permanencia en la web los 365 das del ao.

    Participacin GRATUITA en ferias inmobiliarias a nivel nacional.

    Publicacin en la revista Noti-Vivienda.

    Haga su inscripcin en www.caprovimpo.gov.co o en el PBX: 220 72 48

    Sganos en Facebook Twitter

    MS DE 250.OOOAFILIADOS ESTN ESPERANDO NUEVAS SOLUCIONES DE VIVIENDA.

    DEVIVIENDACONSTRUCTOR

    Inscriba su empresaen CAPROVIMPO yhgase merecedor deinnumerables benecios.

  • 4

  • 544

    50

    59

    46

    56

    62

    66RegionesLa reinvencin del Eje Cafetero

    Los edificios mejor iluminados del mundo

    Oportunidades de negocio en Per

    Especial hotelesColombia: Un mercado atractivo para la inversin hotelera

    En la piel de una familia con vivienda propia

    Biocasa, diez aos construyendo sostenibilidad

    Jos Alejandro Corts: un visionario de principios

  • 6Editorial

    Sandra Forero RamrezPresidenta Ejecutiva Camacol

    Revista de la Construccin Sostenible

    Pero el balance no solo es positivo en lo social, pues de acuerdo a las pro-yecciones de Camacol, la solidez de la actividad permitir cerrar el ao con un incremento de 12% en las ventas de vivienda en las 13 regiones censadas por Coordenada Urbana. Las iniciaciones crecern 40%, para alcanzar un total de 160.000 unidades al finalizar el 2013. Esto, teniendo en cuenta la ejecucin del programa de las 100.000 viviendas con subsidio pleno. Se espera que las construcciones no residenciales crezcan a un ritmo muy favorable de 23% anual, aportando de forma importante a la ge-neracin de valor del sector.

    En este positivo entorno de desempe-o sectorial, no se puede desconocer que la coyuntura reciente derivada del edificio Space en Medelln nos ha mar-cado una serie de reflexiones sobre lo ocurrido. Lo primero para decir es que el carcter aislado, altamente improba-ble y sin precedentes de este suceso es muestra que la construccin formal se desarrolla con altos estndares de calidad, soportados en estrictos marcos regulatorios y prcticas ejecutadas por profesionales idneos. No obstante, la filosofa de la construccin de vivienda se sustenta en la seguridad que para un hogar sta representa, por tanto desde el sector se viene trabajando en

    propuestas efectivas que conduzcan al perfeccionamiento de procesos involu-crados en el desarrollo de los proyectos.

    A grandes rasgos, las iniciativas buscan fortalecer los esquemas de revisin y supervisin de los diseos y del proceso constructivo, bajo criterios de acredita-cin e independencia de los profesio-nales que los aplican. Se busca adems cubrir integralmente al comprador de vivienda y su patrimonio mediante una pliza que ampare eventos derivados de la geotecnia, el diseo, el proceso cons-tructivo y los materiales. Conjuntamente, se ha considerado esencial fortalecer la institucionalidad especializada en el sec-tor, mediante la creacin de dos instan-cias: una que gestione eficientemente la seleccin, supervisin y control de los curadores urbanos y otra que fortalezca la relacin del consumidor inmobiliario con el constructor.

    En un sector que provee 200.000 vi-viendas nuevas cada ao, estas pro-puestas son una sana respuesta a la nocin del fortalecimiento continuo de la actividad edificadora, con el objetivo esencial de seguir haciendo las cosas como hasta ahora, bajo principios de calidad, formalidad, respaldo, y gene-rando la tranquilidad que los hogares colombianos requieren.

    Cuando inici el 2013, el Gremio tena claro que la construccin se converti-ra en uno de los motores ms slidos de la econo-ma colombiana. Proyect-bamos para el PIB sectorial

    un crecimiento de 9,9%, eso s, contando con el esfuerzo de todos los actores de la cadena en lo que se refiere a aunar energas, definir objetivos claros y estrategias que permitieran cumplirlos.

    Uno de los objetivos que nos trazamos fue promover iniciativas con sentido so-cial entre nuestros afiliados. De ah naci la creacin de un programa de acompa-amiento social integral que impulsara la creacin de comunidad y la apropiacin en los beneficiarios del programa de vivienda prioritaria con subsidio pleno del Gobierno Nacional. La idea fue bien recibida por los empresarios, al punto de que a solo cuatro meses de haber lanza-do Comunidad Somos Todos: Viviendas, Vidas y Vnculos, el programa ya termin su primer ciclo de capacitacin de facili-tadores y formadores, quienes acompa-arn a cerca de 22.000 familias en su ex-periencia de convertirse en propietarios. Otras estrategias encaminadas al impulso a la formalizacin laboral y los continuos programas de capacitacin de la mano de obra permiten dar un parte positivo para el cierre del ao en este frente.

    Por un fortalecimiento continuo en la actividad

  • 7

  • 8COMIT EJECUTIVO

    JUAN ANTONIO PArDO SOTO, Presidente Junta Directiva de Camacol JUAN DAVID SNChEz ACOSTA, Primer Vicepresidente Junta Directiva de Camacol FErNANDO SArABIA BETTEr, Segundo Vicepresidente Junta Directiva de Camacol

    SANDrA FOrErO rAMrEz, Presidente Ejecutiva de Camacol

    DIrECCIN DE UrBANA ADRIANA CAMARGO GANTVA

    COMIT EDITOrIAL:

    Sandra Forero Ramrez, Edwin Chiriv, Adriana Camargo, Natalia Robayo, Rosa Ibel Pinzn, Nelson Hoyos.

    Produccin y contenido editorial

    Diseo y diagramacin Arean Molina Caicedo

    Investigacin y redaccin: Alfonso Lpez Surez, Adriana Paola ramrez Leao, Adriana Camargo Gantiva,

    Enrique Patio, Liliana Arias Salgado, Nelson hoyos Ortiz

    ASESORA COMERCIAL bOGOT Y OTRAS CIUDADES: Mirella Bastidas, [email protected], cel. 320 304 9383

    ANTIOQUIA: Sergio Tobn Castao, [email protected], cel. 311 561 7539

    URbANA, REVISTA DE LA CONSTRUCCIN SOSTENIbLE DERECHOS RESERVADOS POR LA CMARA COLOMbIANA DE LA CONSTRUCCIN (CAMACOL)

    CIRCULA CUATRO VECES AL AO

    ISSN 2011-7388

    IMPRESO EN COLOMbIA POR: OP GRFICAS Para cualquier comentario escrbanos a: [email protected]

    CAMACOL NO ASUME rESPONSABILIDAD ALGUNA DESDE EL PUNTO DE VISTA LEGAL O DE CUALQUIEr OTrA NDOLE POr LA INTEGrIDAD, VErACIDAD, EXACTITUD, OPOrTUNIDAD, ACTUALIzACIN, CONVENIENCIA, CONTENIDO O USOS QUE SE DEN A LA INFOrMACIN Y A LOS ArTCULOS QUE AQU SE PrESENTAN. CAMACOL NO PrOPOrCIONA NINGN TIPO DE ASESOrA, POr TANTO, LA INFOrMACIN PUBLICADA NO PUEDE

    CONSIDErArSE COMO UNA rECOMENDACIN PArA LA rEALIzACIN DE OPErACIONES DE CONSTrUCCIN, COMErCIO, AhOrrO, INVErSIN, NI PArA NINGN OTrO EFECTO. EL CONTE EL PENSAMIENTO DE LOS AUTOrES Y NO EL DE CAMACOL.

    SUSCRIPCIN Y VENTAS: Sede CAMACOL, Calle 70a no. 10-22, bogot, Colombia.

    Correo electrnico: [email protected] P.b.X.: (1) 743 0265, Exts. 1109 / 1310, fax: (1) 743 0265, Ext. 1101

    Revista de la Construccin Sostenible Edicin No. 59, Noviembre 2013 - Febrero 2014 www.camacol.org.co

    PRENSACTIVA S.A.S.Prensa Activa

  • 10

    Adems de estar ubicado sobre un circuito de la Frmula 1, este hotel sobresale por sus dos torres de 12 pisos cada una, una cubierta que asemeja a un velo curvilneo, compuesto por una estructura que combina acero, paneles de vidrio en forma de diamante y cerca de 5.000 dispositivos de iluminacin LED dinmicos, programados para cambiar de color mediante un control inteligente. El diseo de esta obra estuvo a cargo de los arquitectos hani rashid y Lise Anne del despacho de arquitectura Asymptote Architecture, en colaboracin con Arup Lighting. Adems de brindar un gran valor esttico, la cubierta del hotel est diseada para evitar el deslumbramiento con la luz solar, tanto para los visitantes como para los pilotos y permite disminuir el consumo de energa en iluminacin y climatizacin.

    la iMaGEN

    Hotel Yas Viceroy Marina, Abu Dabi, Emiratos rabes

  • 11

    la iMaGEN

    Este edificio, que cuenta con ms de 40.000 metros cuadrados y una altura de 75 metros, est ubicado en la Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia Espaa y fue diseado por el arquitecto valenciano Santiago Calatrava. En el interior de la construccin se albergan cuatro espacios escnicos para espectculos de pera, msica, ballet y teatro. Adems, cuenta con plataformas a diferentes alturas, con paseos y vegetacin, a las que se accede mediante ascensores panormicos y escaleras situadas en el interior de las estructuras metlicas que hay a ambos lados del edificio. La forma global del edificio es lenticular y se desarrolla bajo una gran cascada metlica soportada mediante dos apoyos. El Palau est rodeado por ms de 60.000 m2 de jardines y 11.000 m2 de espejos de agua con paseos circundantes.

    El Palau de les Arts Reina Sofa

  • 12

    EN coNcrEto

    Planificacin urbana sostenibleUn proyecto nacido en Medelln, Planificacin urbana

    para la Comuna 13, marc un cambio profundo e integral en la zona y ahora lo har en otros pases.

    No solo gan el Oro por Latinoamrica en 2008 durante el segundo ciclo de los holcim Awards para la

    Construccin Sostenible, sino se convirti en una de las poderosas razones para que le fuera otorgada a la ciudad el ttulo de La ms innovadora del mundo en los City of

    the Year en 2013. hoy, adems, cuenta con el apoyo de holcim Foundation (organizador de los holcim Awards) para replicarlo y adaptarlo a pases como Brasil, Mxico,

    Nicaragua, El Salvador, Chile y Argentina, como modelo de sostenibilidad.

    A mediados de noviembre, el Consejo Directivo de la Federacin Internacional de Profesiones Inmobiliarias (Fiabci) le entreg al presidente de Constructora Bolvar, Carlos Arango, el galardn a la Empresa del Ao, en el marco de los Premios Fiabci a la excelencia inmobiliaria. En esta ocasin, la Federacin otorg este reconocimiento por el aporte de la compaa a la edificacin de las 100.000 viviendas gratuitas para los colombianos ms vulnerables, que hace parte del programa del Ministerio de Vivienda y el Gobierno Nacional para beneficiar a familias que viven en situacin de extrema pobreza.

    Ventas de vivienda siguen creciendoCoordenada Urbana, el sistema de informacin geo-referenciado

    de Camacol, acaba de publicar las cifras sobre las ventas de vivienda en Colombia entre noviembre de 2012 y octubre

    de 2013. Los resultados muestran un rcord histrico para la actividad, ya que en este periodo se vendieron 144.800 unidades de vivienda nueva en las 13 principales regiones del pas. Esto se traduce en un incremento de 14% frente a las ventas registradas

    en el mismo perodo del ao anterior. Comparando los meses, solo octubre se registra un crecimiento de 4%, al pasar de 11.228

    unidades vendidas en 2012 a 11.683 en el presente ao. Para Camacol este resultado, sumado a los de los otros indicadores,

    refleja el buen momento por el que atraviesa el sector, lo que se manifiesta en el aporte al crecimiento econmico y la generacin

    de empleo. Lo mejor es que los buenos tiempos continuarn en 2014, ao en el que el Gremio espera impulsar estrategias y

    acciones en pro del fortalecimiento continuo de la actividad.

    Reconocimiento a Constructora Bolvar

  • 13

  • 14

    EN coNcrEto

    Ms afiliados a las ARP En el primer semestre de 2013 aument en 889.631 el

    nmero de afiliados al sistema de riesgos laborales (ArP) en el sector de la construccin, que en 2012 lleg a 1.073.156 empleados vinculados, segn cifras del Ministerio del Trabajo. As mismo, la citada cartera report que en los seis primeros meses del ao la tasa de accidentes de trabajo en dicho sector fue del 4,1 %, con ms de 37.000 casos, y disminuy con respecto a 2012, cuando la tasa fue de 8,8 % y signific cerca de 94.500 reportes de accidentalidad, 23.755 ms que en 2011. Adicionalmente, el Ministerio de Salud y Proteccin Social registr 124 muertes por accidentes de trabajo en 2012, mientras a 30 de septiembre de 2013 se lleg a los 70 decesos por la misma razn.

    Crece la disposicin para comprar vivienda

    Segn los resultados ms recientes de la Encuesta de Opinin del Consumidor (EOC) de Fedesarrollo, el ndice de Confianza

    del Consumidor (ICC) se ubic en 14,6% en septiembre de 2013. Adems, la disposicin a comprar vivienda mostr un avance en

    Bogot y Medelln respecto a agosto del ao en curso. Es decir que entre agosto y septiembre de 2013, el balance entre las respuestas favorables y desfavorables sobre la disposicin a comprar vivienda

    mostr una mejora de 7 puntos, que contrarresta el retroceso experimentado entre julio y agosto de este mismo ao. La mayor

    correccin tuvo lugar en la ciudad de Bogot pues all el indicador pas de 2,2 a 17,4%. En Medelln se observ una mejora de

    menor magnitud mientras en Cali y Barranquilla se present una disminucin; aun as, los niveles ms favorables de este indicador

    siguen observndose en la capital del Atlntico.

    Bogot de cumbre mundialLuego de una intensa campaa, Bogot fue elegida como sede del

    V Congreso de la red Mundial de Ciudades de Gobiernos Locales y regionales (CGLU), evento que se realizar en el segundo semestre de 2016, y al que acudirn ms de un millar de centros urbanos de 95 pases y alrededor de 3.000 delegados, de los cuales hay cerca de 300 alcaldes de ciudades del mundo. La designacin se realiz en rabat (Marruecos), donde la directora ejecutiva del Bogot Convention Bureau, Alexandra Torres defendi la candidatura en un stand de 60 m2. Una revista diseada especialmente para los tomadores de decisin, un emotivo video de la ciudad y un discurso enfocado al ser humano como centro de los procesos de transformacin de una ciudad, fueron las herramientas de las que se vali para hacerse a los votos del jurado.

  • 16

    Arquitecto colombiano galardonadoEl arquitecto colombiano, Juan Gabriel Moreno, quien reside

    desde hace varios aos en la ciudad de Chicago, Estados Unidos, fue galardonado con el Premio Internacional a la Excelencia.

    Bogotano de nacimiento, su trabajo se ha destacado por proyectos desarrollados en Europa, Amrica Latina, Asia, Oriente Medio y Amrica del Norte. Entre las obras de han llamado la atencin recientemente estn el UNO Soccer Academy y el Instituto de

    Salud Career Academy Ciencias high School en Chicago. Por su liderazgo, respeto y creatividad, en el rea de la arquitectura, en

    la citada ciudad, considerada mundialmente como la Ciudad de la Arquitectura, el trabajo de Juan Gabriel ha sido nombrado

    gracias al cambi sobre el concepto del sistema de las minoras en trminos de porcentaje el cual ahora se estima en un 80% a favor

    de los latinos y todo ello lo ha logrado bajo su oficina JGMA.

    EN coNcrEto

    Medelln en HarvardEl pasado 3 de septiembre el arquitecto

    Alejandro Echeverri restrepo y el equipo de la Empresa de Desarrollo Urbano de Medelln (EDU) recibieron en la universidad de harvard el premio Veronica Green Prize en Diseo Urbano por el proyecto PUI (Proyecto Urbano Integral de Nororiente, que fue patrocinado por la Alcalda de Medelln. El jurado destac el potencial de las infraestructuras de movilidad cuidadosamente planeadas y ejecutadas, que van ms all del movimiento fsico y revitalizan en espacio cvico.

    El pas tendr calculadora de carbono

    En el marco de la Estrategia Colombiana de Desarrollo Bajo en Carbono, liderada por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible y el Departamento Nacional de Planeacin -con apoyo del Pnud-, para mitigar emisiones de gases de efecto invernadero, se firm un acuerdo para adaptar en Colombia la Calculadora de Carbono, previamente fabricada por el reino Unido. Esta herramienta, conocida como 2050 Calculator, ha sido utilizada en el reino Unido para facilitar la planeacin de presupuestos hasta el ao 2050. En Colombia, permitir mostrar las posibles opciones que podra utilizar el pas para reducir las emisiones y ahorrar energa en una lnea de tiempo que va hasta el ao 2050.

  • 17

    EN coNcrEto

    Informe de economa en Latinoamrica

    La Federacin Interamericana de la Industria de la Construccin (FIIC), que agrupa a las cmaras de construccin de 18 pases latinoamericanos, incluyendo a Colombia, present recientemente el documento Evolucin de la Economa en los Pases Miembros de la FIIC, el cual se encuentra publicado en la pgina web www.fiic.la. En este informe se revelan las posibilidades de desarrollo que tiene la industria de la construccin en Amrica Latina.

    Premio de Responsabilidad Socialhasta el 15 de febrero de 2014 estar abierta la convocatoria para el Segundo Premio Latinoamericano de responsabilidad Social FIIC, en el cual podrn participar las empresas o empresarios de la Construccin afiliados a las Cmaras o Federaciones miembros de esta entidad, en el caso de Colombia, los afiliados a Camacol y a la Cmara Colombiana de la Infraestructura.

    Colombia gana en concurso de la CAF

    El proyecto colombiano Guadua Activa: plantacin de caa guadua, formacin de la poblacin y construccin de una escuela-

    taller, ocup el segundo lugar del Tercer Concurso Internacional de Proyectos de Desarrollo Urbano e Inclusin Social, una iniciativa

    de la CAF -Banco de Desarrollo de Amrica Latina- encaminada a fomentar el desarrollo de soluciones a los problemas de vivienda

    propios de la regin. El jurado destac que se trata de una iniciativa innovadora, que plantea un modelo alternativo de desarrollo urbano

    sostenible a nivel territorial basado en el uso de los recursos locales para conseguir una ciudad territorio auto-sustentante partiendo

    de pueblos rurales productivos. El proyecto, que concurs con otras 68 propuestas de 12 pases en el mundo, est siendo implementado en la poblacin de Palomino y el municipio de Dibulla, en la Guajira.

    El puesto nmero uno de este concurso, fue otorgado al proyecto Mapocho Pedaleable, de Chile.

  • 18

    El diseo del Centro Empresarial Colpatria tienen aval internacional en sostenibilidad y cuenta con la pre certificacin LEED en las categoras de Oro y Plata. Un complejo empresarial

    de cuatro torres que fue pensado con visin y redefinir el norte de la ciudad.

    Un Norte Empresarial

  • 19

    y que se ha expandido a lugares dismiles como Ceret, Ibagu, Tunja o Montera, sin contar con su llegada a otros pases como Mxico y Per. Nos arriesgamos con proyectos que redefinan las ciudades o se conviertan en smbolo, dice Jorge Izquierdo.

    Amparo Polana, presidente de Cons-tructora Colpatria, aade que la apuesta es por la sostenibilidad en la construc-cin. El Centro Empresarial produce be-neficios ambientales sin detrimento de las condiciones de vida de sus ocupantes mediante la ms alta eficiencia energti-ca y de recursos, la mayor utilizacin de los recursos locales disponibles, el uso de la infraestructura urbana y de servicios ya instalada, y el incentivo a las buenas prcticas de convivencia.

    La noticia adicional es que el espacio le dar cabida a un proyecto hotelero y po-siblemente a una clnica, las cuales se uni-rn a los proyectos de vivienda ya cons-truidos y a las cuatro torres que estn en desarrollo. Todo estar conectado a travs de un parque, desde el cual se fluir hacia los espacios comerciales y los edificios de uso empresarial, y que se convertir en un lugar de afluencia de pblico y un punto de encuentro del norte de la ciudad.

    El espacio le dar cabida a un hotel y

    posiblemente a una clnica, que se unirn

    a los proyectos de vivienda ya construidos

    y a las cuatro torres que estn en

    desarrollo.

    movilidad, acceso y termin sirviendo de ancla para la llegada de los dems.

    La Constructora se vali de su expe-riencia de 58 aos, desde que el Grupo Colpatria naci en la capitalizacin hasta que a finales de los aos setenta entr de lleno en el mundo de la construccin para involucrarse hace una dcada en te-mas como infraestructura y concesiones, centros comerciales, oficinas y parques industriales. hoy son un gigante que construye de todo, desde Vivienda de In-ters Social hasta edificios para estrato 6,

    Jorge Izquierdo, vicepresidente de Constructora Colpatria

    Por ENriquE Patio

    Desde que adquiri el lote en la calle 127 de Bogot, hace ms de dos dcadas, la Constructora Colpatria tuvo claro que el futuro haba que construirlo con visin: sac licencias de

    uso mixto porque entendi que el mundo dejara de ser solo de viviendas o centros comerciales, y que en algn momento las tendencias llevaran a que todo confluyera en un mismo espacio.

    Pareca irracional pensarlo con tanta antelacin, cuando el norte era un des-tino lejano, en especial si el comercio y las corporaciones se concentraban en las zonas empresariales del centro y nunca ms all de la calle 100.

    Pero como dice Jorge Izquierdo, vice-presidente de Constructora Colpatria, Pedimos desde el principio licencias de urbanismo de uso mixto porque enten-dimos que corredores como la calle 26, la calle 92 o la calle 94, entre otras, se satu-raran con el tiempo. hoy est claro que esos lugares han llegado a un alto punto de concentracin de oferta. Pensamos que no todo tena que ceirse a un mis-mo sitio. Cremos en la movilidad y aqu estamos, dice.

    Desde su oficina es visible el lote adjun-to de 100.000 metros cuadrados al que acaba de mudarse Bavaria. La empresa entendi que la ubicacin geogrfica va en el flujo contrario a los atascos en movilidad y ofrece vas de acceso velo-ces, adems de oficinas construidas de manera sostenible, con pre certificacin LEED (Liderazgo en energa y diseo ambiental, por sus siglas en ingls). Entre 2016 y 2017 se terminarn las cuatro to-rres inscritas dentro de los ms estrictos sellos ambientales, de las cuales ya hay dos vendidas.

    Colpatria fue especialmente prudente en salir a ofrecer el Centro Empresarial Colpatria. Primero midi el mercado y luego lo fue vendiendo silenciosamen-te para conocer las reacciones de las empresas, hasta que Bavaria se interes, entendi la importancia del lugar y los beneficios que obtendra en materia de

  • 20

    VERDE Y SOSTENIbLE

    Por las caractersticas del Centro Empresarial Colpatria, la certificacin LEED aplica para zonas comunes que incluyen fachadas y acabados arqui-tectnicos. Las construcciones del Centro Empresa-rial Colpatria tendrn cubiertas verdes, manejo de aguas para minimizar su consumo y aprovecharlas en riego, manejo de residuos slidos y condiciones bioclimticas para maximizar las temperaturas que se presenten. Las torres contarn con ventilacin e iluminacin natural, renovacin de aire, estabiliza-cin de temperaturas da y noche, maximizacin de ahorro de energa, recuperacin de aguas lluvias y reciclaje de desechos.

    Adems, busca minimizar el uso del transporte al estar ubicado en un rea en la que viven buena parte de los empresarios (calle 127 con Cra. 54, entre autopista Norte y avenida Suba).

    QU OFRECER?

    Adems de la sostenibilidad, su mayor gancho son las reas de oficinas mviles desde 2.200 m2. Las torres contarn adems con saln de reuniones, seis ascensores inteligentes por torre, cuatro stanos de parqueaderos, senderos peatonales, sistemas de detencin y extincin de incendios y una completa plataforma comercial en el primer piso.

    El Centro Empresarial produce beneficios ambientales sin detrimento de las condiciones de vida de sus ocupantes, mediante la ms alta eficiencia energtica, la mayor utilizacin de los recursos locales disponibles, el uso de la infraestructura urbana y de servicios ya instalada, y el incentivo a las buenas prcticas de convivencia.

  • 21

    Avisos Colpatria 23x27,5cm Q.pdf 1 11/13/13 12:16 PM

  • 22

    para crecer en el mercado inmobiliario: Joseph Gyourko, profesor de Wharton Business School

    Colombia tiene un gran potencial

  • 23

    Durante su participacin en el Congreso Colombiano de la Construccin, el profesor

    de Wharton Business School dijo que los factores determinantes de la demanda de vivienda en Colombia seguirn mejorando,

    lo cual obliga a pensar en cmo fortalecer la oferta y en enfocar la intervencin del Estado

    sobre este mercado.

    La finca raz, la propiedad y el mercado de vivienda han sido histricamente frentes de gran preocupacin de los go-biernos nacionales y locales a nivel mundial. Las decisio-nes polticas que afectan este

    mercado suelen tener efectos variados sobre el valor de los activos y desde luego sobre el patrimonio de los hogares.

    Cuando se piensa en qu se requiere para que el mercado inmobiliario cuente con una importante participacin de capitales, firmas de construccin activas y promotores y comercializadores din-micos, coinciden en que el anlisis de la oferta y la demanda son fundamentales. Pero este anlisis debe estar soportado en la existencia de tres condiciones bsicas que den seales de su desempeo: creci-miento, urbanizacin y Estado de Derecho que garantice el cumplimiento de la ley.

    As lo afirm el profesor de Wharton Business School, Joseph Gyourko, quien estuvo en Colombia a finales de agosto, durante el Congreso Colombiano de la Construccin, donde dej mensajes importantes para aprovechar las oportu-nidades que ofrece el sector de la cons-truccin en el pas.

    Segn el acadmico, en Colombia se evidencia un enorme mercado inmo-biliario potencial. La actual escala de produccin est por debajo de pases con demogrfica similar, y adicional-mente Colombia tiene caractersticas que favorecern el consumo durante los prximos aos y garantizarn el cre-cimiento sectorial.

    A lo anterior se suma la desconcentra-cin de los mercados regionales, que se

    en ciudades sin restricciones fsicas que impidan su crecimiento, contrario a lo que sucede en ciudades como Nueva York o San Francisco, donde el desarro-llo econmico est caracterizado por sectores diferentes al creciente mercado de construccin nueva, enfocndose en el desarrollo de sectores como la innovacin tecnolgica y servicios finan-cieros. La oferta de vivienda en el caso de Colombia no debe enfrentar ningn tipo de restriccin, ya que sus efectos en los precios entran en contrava con la estructura socioeconmica de la po-blacin y su capacidad adquisitiva. Un fenmeno de este tipo puede agravar desequilibrios sociales como la pobreza, la concentracin del ingreso y la exclu-sin social.

    convierte en un elemento muy atractivo para la inversin, fenmeno que seguir durante los prximos aos.

    En el caso de Colombia, se observa que el mercado inmobiliario se desarrolla

  • 24

    Transparencia para los negocios, predictibilidad

    de la actuacin gubernamental en el desarrollo sectorial, inversiones pblicas

    en infraestructura y un sector privado

    competitivo y en capacidad de asociarse

    con inversionistas internacionales

    son cuatro factores fundamentales para fortalecer la oferta.

    deteriorar el clima de inversin en mercados emergentes que intenten construir un escenario de crecimiento atractivo para la inversin. Esas reglas de juego o marco regulatorio deben adems de garantizar estabilidad tempo-ral, articularse entre las escalas de la autoridad pblica y entre las ciudades, de tal forma que se prevengan desbalances exge-nos al mercado para el desarro-llo de la actividad inmobiliaria y la construccin.

    El Profesor se refiri tambin a la necesidad de contar con un gobierno competente con la provisin de infraes-tructura urbana, y cuyas inversiones se articu-len plenamente con la velocidad del desarrollo de las ciudades. Dijo que el rpido crecimiento de las ciudades, que es un fenmeno incontro-lable, requiere la provisin de infraestructura pblica a un rit-mo acorde porque la ausencia de este aspecto puede convertir el mercado en un escenario alta-mente costoso para las firmas y los hogares.

    habl tambin de la importan-cia de contar con un sector edi-ficador e inmobiliario moderno y capaz de vincular capital extran-jero y de asociarse con inversio-nistas no expertos en la actividad para fortalecer la oferta. Dice que la modernizacin de las estructuras empresariales y las posibilidades de asociacin favo-recen la canalizacin de recursos, la escala productiva y algo que cada da cobra mayor relevancia en esta activad: la reputacin de largo plazo de las firmas. Para l, la poltica pblica debe pro-pender por facilitar la compe-tencia entre todos los agentes oferentes, y limitar la formacin de oligopolios, monopolios o cualquier distorsin que genere concentracin o desbalances del poder de mercado.

    24

    A FORTALECER LA OFERTA

    En opinin de Gyourko, existen cua-tro factores sobre los cuales deben analizarse y enfocarse las iniciativas para fortalecer la oferta: transparencia para los negocios, predictibilidad de la actuacin gubernamental en el desa-rrollo sectorial, inversiones pblicas en infraestructura acordes con el proceso de desarrollo, y un sector privado com-petitivo y en capacidad de asociarse con inversionistas internacionales y no especializados en el mercado de finca raz.

    respecto a la transparencia para los negocios, el acadmico dice que las mediciones de Jones Lang LaSalle - Global real Estate Transparency Index (ndice de transparencia inmobiliaria) revela que para 2012 Colombia se ubicaba en el puesto nmero 63 en trminos de la transparencia de los procesos y transacciones inmobiliarias, y en el 80 en materia regulatoria y del entorno legal, de una muestra total de 97 pases.

    Con ese diagnstico, independiente-mente de los aspectos metodolgicos de la medicin, Gyourko considera que es fcil determinar que existe un gran terreno por recorrer, y si bien el pas va en la direccin correcta, debe hacer esfuerzos mayores para lograr pasar esa prueba. Es claro que mayo-res distorsiones para la realizacin de los negocios implican mayor riesgo, y eso es ledo por los inversionistas como una seal de mercados menos competitivos.

    Frente al grado de certeza que pue-den tener los agentes privados sobre la actuacin gubernamental relacio-nada con el desarrollo sectorial, el acadmico precisa que la actividad inmobiliaria en todas las ciudades del mundo suele desarrollarse bajo ho-rizontes de inversin de largo plazo, por tal motivo es fundamental que las reglas de juego no cambien con fre-cuencia. Para el profesor de Wharton Business School, la acumulacin de regulaciones restrictivas al desarrollo de la actividad, buscando compen-sar o prevenir externalidades, suele

  • 25

    Sin embargo, es importante tener en cuenta algunas consideraciones del pro-fesor Gyourko, para quien los ejemplos de Estados Unidos, Espaa, Irlanda, entre otros, han demostrado que las prdidas potenciales derivadas de los desordenes del mercado inmobiliario suelen tener un gran impacto negativo, por tanto es importante que las estrategias que se desarrollen deben estar soportadas bajo los escenarios de riesgo que derivan de su implementacin.

    Como factores comunes en el deterioro de los mercados inmobiliarios a nivel mundial se han presentado dos errores. El primero de ellos es el insuficiente ais-lamiento de la financiacin, titularizacin y sistemas de garantas hipotecarias de

    la influencia poltica. Los riesgos del sector privado no pueden des-

    conocerse por medidas de poltica que vulneren la sostenibilidad del mercado. El segundo error comn es tratar de con-vertir a los hogares de extrema pobreza en propietarios, sin contar con el soporte social y econmico necesario para su sostenibilidad.

    Todos los gobiernos se preocupan por la vivienda de sus ciudadanos, en tanto esto se convierte en un factor polticamente importante. Sin embargo no puede des-conocerse que el tipo de intervencin difiere en relacin con las necesidades y condiciones de cada pas o regin. En Colombia, los hechos de mayor re-levancia son la existencia de un dficit habitacional cuantitativo asociado con una escala insuficiente de construccin y con el nivel de ingresos de los hogares, existencia de dficit cualitativo y perma-nencia de construccin informal en la provisin de vivienda. Con ese panorama, hay tres recomendaciones bsicas:

    OPORTUNIDADES

    El mercado de valores y la partici-pacin de firmas especializadas de inversin se convierte en una gran oportunidad para fortalecer el sector y capitalizar las compaas. Para esto es fundamental contar con un marco regulatorio que favorezca la partici-pacin de capitales forneos. La pro-mocin de vehculos como los REITS (Real Estate Investment Trust) es la tendencia internacional, y eso requie-re de una ley que genere un entorno confortable para los inversionistas. En la actualidad no muchos pases en Latinoamrica tiene estructuras avan-zadas en ese frente, por tanto la liqui-dez mundial de esos mercados sigue estando soportada en pases como EE.UU, que hoy en da concentran cer-ca de 48% del total de transacciones a nivel mundial. Un mercado de valores colateralizado en el mercado inmobi-liario suele ser bastante atractivo para inversionistas, en tanto permite diver-sificar los portafolios y tomar diferentes tipos de riesgos.

    1 dEsarrollar uN sistEMa de subsidios transparente.

    Para lograrlo, los recursos pblicos asociados deben estar alienados con la sostenibilidad del dficit fiscal del pas; los subsidios entregables deben ser a la cuota inicial, ya que suelen ser menos riesgosos que otros tipos de subsidios, y nunca se deben subsidiar prstamos expresados en monedas diferentes a la domstica.

    2 la soluciN al ProblEMa habitacioNal no es exclusivamente la propiedad de la vivienda.

    Los hogares de menores ingresos deben ser arrendatarios y se debe diferenciar entre programas de subsidios asociados a la propiedad y al arrendamiento, esto para evitar riesgos en sector.

    3 disEar uN ProGraMa iNtEGral para cubrir el riesgo que toma el gobierno en las polticas de vivienda.

    El riesgo sistmico derivado de las polticas de vivienda es costoso y requiere fondeo. Es importante tener asegurados los recursos necesarios para mitigar esos riesgos.

    RECOMENDACIONES

    Las enormes necesidades sociales que enfrentan los pases, el impulso econmi-co que genera la construccin y la nocin de riqueza que imprime la propiedad, convierten la poltica de vivienda en un instrumento clave para el desarrollo.

  • 26

    Portada

    balance positivo y buenas expectativas para 2014

    Locomotora de la construccin:

  • 27

  • 28

    Factores como el impacto de los

    programas de vivienda del gobierno

    y la consolidacin de la actividad

    econmica del pas, entre otros, auguran

    un panorama favorable para

    los constructores colombianos.

    A pesar de los altibajos que enfrent la actividad edificadora durante 2013, la solidez del sector permitir cerrar el ao con un incremento de 12% en las ventas de vivienda en las 13 regiones censadas por Coordenada Urbana, al pasar de 118.157 unidades vendidas en 2012, a 144.900 unidades al cierre del presente ao, segn las proyecciones del Departamento de Estudios Econmicos de Camacol.

    Por su parte, las iniciaciones tendrn un crecimiento estimado de 40%, para alcanzar un total de 160.000 unidades al finalizar 2013. Esto, teniendo en cuenta el programa del Gobierno Nacional de las100.000 viviendas con subsidio pleno para las familias de bajos recursos en el pas.

    Por: Paola raMrEz lEao

    28

  • 29

  • 30

    En lo que respecta a construcciones no residenciales, el aumento proyectado para el cierre del ao es de 23%, registrando as ms de 4 millones de metros cuadrados en proceso, al cierre del ao. En este segmen-to, los principales jugadores son oficinas y bodegas, con crecimientos de 80% y 31%, respectivamente.

    En hoteles, se espera cerrar con unos 150.000 metros cuadrados en ejecu-cin y en otras construcciones, como colegios y hospitales, entre otras, se proyecta un aumento de 24% al finalizar el presente ao.

    Los anlisis de Camacol indican que, en general, los destinos no residenciales crecen a ritmos favorables y hacen un aporte importante a la generacin de valor en el sector.

    La buena dinmica de la actividad y las proyecciones para el cierre del ao son el resultado de una demanda cada vez ms fortalecida, sumada a los pro-gramas de vivienda del gobierno y su impacto en el volumen de iniciaciones y rea en construccin, as como las bajas tasas de inters, los buenos resultados en materia de empleo, el subsidio a la tasa y la consolidacin de la actividad econmica del pas.

    Segn el ministro de hacienda y Crdito Pblico, Mauricio Crdenas, los indicado-res lderes de la construccin han mos-trado un comportamiento destacable, gracias a la implementacin de polticas gubernamentales, lo cual se evidenci en el PIB de la construccin del primer semestre de 2013, que creci 10% anual frente al mismo periodo de 2012. Destac tambin los incentivos a las tasas de in-ters hipotecarias establecidas en el PIPE (Plan de Impulso a la Productividad y el Empleo) como factor que ha contribuido al dinamismo de este sector, aumentan-do as la demanda de vivienda en todo el pas.

    EXPECTATIVAS

    El buen desempeo del sector que se prev para 2013, tambin se extiende a 2014, ao en el cual se proyecta un crecimiento base de 7% en el nmero de unidades vendidas, para un total de 154.000.

    Programas como el PIPE permitieron una reduccin rpida en las tasas para prstamos hipotecarios en el sector no VIS, proceso que ha tenido un efecto importante sobre la demanda de vivienda.

    La locomotora de la construccin es la que mejor funciona actualmente y la que est llegando a ms

    sitios, generando crecimiento econmico y un mayor impacto social, con lo cual se apunta a un pas ms

    equitativo y justo.

    30

  • 31

    AMENAzAS

    El entorno favorable del sector puede verse amenazado por las limitaciones en la oferta y sus efectos en los precios. Los constructores consideran que existen riesgos que pueden derivar del ajuste en las tasas de inters y el proceso de revisin de los Planes de Ordenamiento Territorial (POT).

    Incluso el crecimiento podra llegar a dos dgitos, gracias al impacto que tendran las 86.000 nuevas viviendas del programa de (VIPA) Vivienda de Inters Prioritario para Ahorradores del Gobierno Nacional, indica un anlisis del Departamento de Estudios Econmicos de Camacol.

    En este dinamismo se destacan las regiones medianas y pequeas que se perfilan como mercados potenciales para el crecimiento del sector edificador, que en materia de nuevos proyectos o lanza-mientos prev un aumento de 3% para el prximo ao, lo que representa alrededor de 124.000 unidades. No obstante, esta cifra tambin puede aumentar con el programa de gobierno a ms de 153.000 unidades. En iniciaciones y construccio-nes no residenciales tambin se esperan aumentos de 10% (175.000 unidades) y 19% (4.800.000 metros cuadrados), res-pectivamente.

    El ministro Crdenas dice que en la medida que la actividad econmica con-tine su dinmica como est previsto, el impulso al sector constructor seguir dndose durante 2014.

    Segn el Minhacienda, factores como la normalizacin de la poltica monetaria en Estados Unidos tendrn efectos sobre las condiciones de financiamiento en el m-bito mundial. Adems, la buena gestin fiscal, en trminos de la reduccin del dficit fiscal, le permitir al pas continuar con estabilidad en sus finanzas pblicas y contribuir de esta forma al crecimiento de mediano y largo plazo.

    Por su parte, el ministro de Vivienda, Luis Felipe henao, destaca que la locomotora de la construccin contina siendo una de las ms dinmicas del pas gracias al impulso que le ha dado el sector privado y a los incentivos otorgados por el sector pblico.

    La locomotora de la construccin es la que mejor funciona actualmente y la que est llegando a ms sitios, generando cre-cimiento econmico y un mayor impacto social, con lo cual se apunta a un pas ms equitativo y justo, agrega.

    31

    ENTORNO MACROECONMICO

    Segn el Ministro de Hacienda y Crdito Pblico, Mauricio Crdenas, para el prximo ao se espera que la economa colombiana crezca 4,7%, gracias a las condiciones favorables en materia de sostenibilidad fiscal, inflacin controlada, desempleo a la baja y a un nuevo diseo institucional ms competitivo.

    Esta dinmica de crecimiento, sostiene el Ministro, estara explicada principalmente por el comportamiento de la demanda interna (consumo e inversin) impulsada por el sector privado y por una importante contribucin de la demanda externa que se fortalecer con la recuperacin econmica de los principales socios comerciales.

    Agrega que la reactivacin de la economa mundial tendr un impacto positivo sobre la economa colombiana, as como la mayor demanda privada interna derivada de la baja tasa de desempleo y las bajas tasas de inters.

    Por el lado de la oferta, seala, esperamos que la industria contine recuperndose durante 2014, gracias a las medidas de impulso adoptadas por el Gobierno, principalmente mediante el PIPE. De la misma forma, las bajas tasas de inters de la economa deberan continuar impulsando el sector de comercio. Por su parte, la minera continuar siendo un importante motor del crecimiento de la economa colombiana, pues se espera que la produccin de petrleo contine aumentando durante el ao.

  • 32

    No obstante, reitera que existen proble-mas en Bogot, que no ha reportado los mejores ndices porque no se ve una ges-tin del suelo adecuada, ni polticas que generen estabilidad jurdica. La peticin del ministro henao, en este sentido, es que se cumpla el plan de desarrollo en el que prometieron 70.000 viviendas.

    En materia de cifras, el Ministro destaca el crecimiento de la Vivienda de Inters Social (VIS), que supera el 40% y agrega que para 2014 se espera seguir creciendo a un buen ritmo como resultado de las 86.000 nuevas viviendas del programa de Vivienda de Inters Prioritario para Ahorradores y continuar sosteniendo las ventas gracias al subsidio a la tasa, el cual se mover para compra de vivienda entre 80 y 200 millones de pesos.

    De otro lado, en la ltima reunin de la Junta Directiva del Banco de la repblica el pasado 27 de septiembre, el Emisor destac el crecimiento reportado por el PIB y dentro de este el papel de la cons-

    truccin de edificaciones y obras civiles que se han fortalecido en parte por la in-versin. Cabe sealar que, segn cifras del Dane, el PIB de la construccin creci en 6,4% durante el mismo perodo. Camacol espera para el prximo ao un aumento en el PIB edificador de 8,4%.

    Segn el estudio Evolucin del sector de la vivienda en Colombia del Banco de la repblica, el rengln de la construccin es relevante para el desempeo econmico del pas, ya que se encuentra interrelacio-nado con diversas industrias de la econo-ma, como la metalrgica, la maderera y la cementera. Adicionalmente, genera una importante demanda de mano de obra.

    En efecto, las cifras dadas a conocer re-cientemente por el Departamento Admi-nistrativo Nacional de Estadstica (Dane), destacan que el empleo en el rengln de la construccin present un incremento anual de 6,5% en el pasado mes de sep-tiembre, con un aporte de 33.000 nuevos puestos de trabajo a esa fecha.

    Es de sealar que el sector que report la segunda mayor variacin en la gene-racin empleo durante el mismo mes, fue el de actividades de intermediacin financiera.

    LOS DESAFOS DEL SECTOR

    Dentro de los retos que tiene el sector de la construccin para 2014 est el de seguir mantenien-do un escenario de confianza positiva para los compradores, promover la innovacin en di-ferentes frentes e impulsar la competitividad del sector.

    As mismo, desde el Gremio se continuarn haciendo los apor-tes necesarios para transferir conocimiento y para generar los escenarios y condiciones que permitan fortalecer la oferta.

    32

  • 33

  • 3434

    1 Con mucho optimismo. Natural-mente, existen temas en los que tendre-mos que estar atentos en su desarrollo, como es el caso de Bogot, los nuevos proyectos de infraestructura, la evolu-cin del mercado de vivienda, entre otros, pero en trminos generales pen-samos que ser un ao de crecimiento y desarrollo favorable de la industria de la construccin y por lo tanto de ge-neracin de esquemas fiduciarios que acompaen los nuevos proyectos.

    2 Observamos un crecimiento en ne-gocios de consolidacin y formacin de tierra para nuevos proyectos y nuevos procesos de renovacin urbana, como es el caso de Cali y Bogot, que ten-drn impulso seguramente en el 2014. Vemos tambin proyectos orientados a la generacin de renta, es decir la cons-truccin de hoteles, oficinas, bodegas y centros comerciales para ser arrendados en beneficio de inversionistas a travs de esquemas fiduciarios. En materia de vivienda, ser muy interesante observar el desarrollo y evolucin favorable que estn mostrando las ciudades interme-

    34

    dias, la Costa Atlntica y otros munici-pios aledaos a las grandes ciudades. El entorno de crdito es favorable y creemos que la demanda de nuevos de-sarrollos se mantendr muy positiva para el 2014. Adicionalmente creemos que el 2014 ser el ao de consolidacin de las nuevas Alianzas Pblico Privadas, que en materia de proyectos de infraestructura y construccin generarn un entorno muy positivo. La Fiducia tiene en ellas un papel fundamental.

    3 Los fideicomisos continuarn siendo el apoyo ms importante con el cual cuenta el sector constructor para efectos de adquirir lotes, iniciar procesos de preventa, desarrollar el proyecto e incluso generar esquemas de inversin para quienes estn interesados en la valorizacin y renta inmobiliaria. hoy difcilmente se concibe un pro-yecto sin fiducia. Estamos apostando a seguir brindando un servicio ptimo en la estructuracin de estos negocios y a innovar con nuevos esquemas que apoyen a los constructores.

    Gustavo Adolfo Martnez Garca

    Alianza Fiduciaria Vicepresidente de

    Negocios Fiduciarios

    La opinin de los empresariosRevista Urbana encuest a algunos empresarios del sector acerca del panorama que ven para 2014. Estas fueron las respuestas.

    Cmo ve usted el panorama de la construccin para 2014?

    Cules son los aspectos que lo llevan a tener esa apreciacin?

    Cul ser la apuesta de su empresa para seguir dndole impulso al sector?

    1 2 3

  • 1 El sector inmobiliario en Colombia est muy bien, es dinmico y crece en todas las ciudades. Para Colombia, la construccin es indudablemente un motor de crecimiento y lo seguir siendo en 2014.

    2 Es un sector que genera empleo directo e impulsa el dinamismo de las industrias como el hierro, metalmecnica, carpintera, cermica, etc. La proyeccin es que este sector se en-camine cada vez ms en el campo de la vivienda sostenible con reciclaje de basuras, muros verdes, ahorradores de consumo de agua y algunos proyectos con energa solar.

    3 Continuaremos con nuestra poltica de ser generadores de empleo y crecimiento, siempre dispuestos a contribuir para que el pas logre alcanzar sus metas de competitividad e innovacin.

    1 Vemos el 2014 con mucho opti-mismo, las perspectivas econmicas del pas son buenas, con un PIB creciendo y por ende la construccin, siendo uno de los principales jalonadores de la eco-noma, estar all con una participacin importante. Esperamos que el desarrollo y crecimiento en las diferentes ciudades contine, que muchas de las incertidum-bres que se tuvieron durante el 2013 referentes al POT de Bogot y de las otras ciudades se aclaren y que las licencias tengan una buena dinmica.

    Indudablemente el segmento VIS y VIP tendr un especial protagonismo apalan-cado por las polticas del gobierno. El seg-mento No VIS debe continuar su senda de crecimiento seguramente de una manera ms moderada, pero acorde con el creci-miento de los hogares y empujado por las variables macroeconmicas. Para la gran mayora de los colombianos la inversin en finca raz es su mejor alternativa repre-sentando la vivienda su base patrimonial y fuente de crecimiento.

    Amparo Polana Guarn Presidente Constructora Colpatria

    2 La revisin de los indicadores macroecon-micos y su proyeccin, el permanente recono-cimiento de que la industria de la construccin mueve todo el aparato productivo del pas, el dficit habitacional que an persiste en el pas, una oferta cada vez ms competitiva que per-mite el mejoramiento de la calidad de vida de las familias y el compromiso de los planes del gobierno en materia de vivienda para llegar con soluciones a quienes requieren adquirir vivienda.

    3 Estamos comprometidos con poder plantear cada vez mejores soluciones en vi-vienda y en otros usos, buscando participar en los planes del gobierno, tambin buscamos desarrollar proyectos de uso mixto que evolu-cionen de acuerdo con las necesidades de los diferentes segmentos y sectores, con un alto contenido de sostenibilidad. Esperamos tam-bin continuar avanzando en una mayor parti-cipacin en las diferentes ciudades, trabajando de la mano de los diferentes actores de nuestra cadena de valor, pues esto es lo que permite el desarrollo de la industria.

    Csar Augusto Gmez Rodrguez Gerente Marval bogot

    35

  • 36

    Milton barrera Director General Elementia-Regin Andina Construsistemas - Eternit

    Jos Ignacio Robledo Grupo Terranum Presidente

    2 La perspectiva econmica, segn los indi-cadores, se ve relativamente bien y los progra-mas de vivienda del Gobierno Nacional ayudan a impulsar el sector. El 2014 es un ao electoral por lo tanto las variables que giran alrededor de estos procesos, como la ley de garantas, afectan negativamente el sector. Las decisiones guber-namentales que se tomen, pueden variar el desempeo de Bogot y por lo tanto en el pas.

    3 Mantener la estrategia de fortalecimiento del canal de distribucin y presencia en los mercados de reposicin. hemos definido una estrategia basada en la oferta de sistemas y soluciones constructivas, con participacin directa en los proyectos, haciendo propuestas integradas.

    1 El prximo ao traer retos importantes en varios aspectos como las tasas de financiacin, la consolidacin de las normas urbansticas en algunas ciudades, el inters de entes de inversin por el sector inmobiliario y el impac-to en los costos por materiales e insumos que estn llegando al pas gracias a la poltica de comercio exterior del gobierno. A la vez se puede prever una demanda relativamente estable que asegure tasas de crecimiento en el sector, superiores a la media del PIB nacional.

    2 Claramente los procesos de revisin de los POT de varias ciudades van a traer oportunidades de desarrollo inmobiliario. En cuanto a costos, las nuevas normas que est implementando el gobierno nacional y la tendencia de pre-cios de algunos insumos traern un impacto importante en la rentabilidad de los proyectos de construccin. Pero la tendencia de inversin augura un buen panorama en cuanto a necesidades en el sector corporativo.

    3 Estamos preparando un plan de inversiones que durante los prximos aos van a asegurar la expansin de nuestros proyectos a las principales regio-nes del pas. Con esta expansin esperamos contribuir a dinamizar no slo el sector, tambin a aportar efectivamente en la consolidacin de los negocios de nuestros clientes.

    1 Somos moderadamente optimistas, la recuperacin de las licencias de construccin durante los ltimos meses nos hace pen-sar que podramos tener un 2014 un poco mejor que el 2013. Sin embargo, mantenemos la incer-tidumbre con relacin al POT de Bogot, ciudad que representa ms de la tercera parte del rea formal construida en el pas. Las regiones como la Costa, el Valle, los Llanos Orientales y Antioquia, aunque muestran mejor actividad constructora que la capital, no alcanzan a compensar la cada de Bogot.

    36

  • 37

    ENtrEVista

    La presidente de Camacol, Sandra Forero ramrez, habl con revista Urbana sobre las proyecciones del sector edificador para el prximo ao, las medidas que se implementarn para fortalecer los procesos constructivos, los avances en sostenibilidad y las ini-ciativas de responsabilidad social que se promueven desde el Gremio.

    El sector de la construccin se destac a lo largo del 2013. Sin embargo, enfrent dificultades en el ltimo trimestre del ao por cuenta de lo sucedido con el Edificio Space. Cmo las afrontaron los constructores?

    Lo primero que hay que decir es que el sector va muy bien y cerraremos el ao con un balance muy positivo. Las cifras de PIB, empleo, ventas y dems indicadores lderes as lo demuestran, ratificando la confianza de los hogares y del sector privado en la actividad edificadora.

    En cuanto a la situacin del edificio Space en Medelln es una tragedia porque hubo prdida de vidas humanas, porque un gru-po de familias perdieron sus viviendas, porque necesariamente fue un golpe para el sector, pero reitero que se trat de un even-to aislado, sin precedentes en el pas y altamente improbable en la construccin formal de edificaciones.

    Por esto, hemos venido trabajando de forma proactiva frente a los aspectos que si bien hoy en da funcionan adecuadamente,

    pueden estar sujetos a propuestas que incrementen su efecti-vidad en el marco de la reflexin, la autocrtica y la legalidad en cada uno de los procesos que se llevan a cabo.

    Esta tragedia tuvo algn impacto sobre las cifras de venta?

    Este es un componente de la coyuntura que debemos analizar con lupa durante los prximos meses. Sin embargo, con las primeras cifras oficiales consolidadas para octubre 31 de 2013, lo que se puede ob-servar es que las ventas registraron un crecimiento anual de 4% y en cuanto a desistimientos de negocios en ventas ya realizadas, lo que se observ en el mes de octubre fue que no se present ningn cre-cimiento representativo ni cambio desfavorable frente a su tendencia, para ninguno de los mercados analizados, ni para el total nacional.

    En muchos escenarios usted ha dicho que el sector es altamente regulado. Qu implica esta regulacin?

    Me refiero a la gran cantidad de normas que enmarcan la actividad. Por ejemplo, siendo el suelo el principal recurso para desarrollar la actividad, su habilitacin implica una serie de obli-gaciones y trmites contemplados en las Leyes 388 / 97 y 99/ 93 y sus decretos reglamentarios, ms los POT municipales.

    En lo constructivo, tenemos la Ley 400 y la NSr 10 que regula el tema estructural y de proteccin contra incendios, y establece las condiciones de la supervisin y de los profesionales que de-sarrollan ests actividades.

    Tambin hay reglamentos tcnicos obligatorios como el retie (instalaciones elctricas), ritel (internet), ras (instalaciones hidrau-licas) y retilap (alumbrado pblico). En lo comercial est el cdigo de comercio y el civil. Y en el tema de posventa y garantas el

    seguir impulsando la economa

    La vivienda

  • 38

    Estatuto del consumidor. Sin mencionar lo referente a las competencias de control que tienen los entes territoriales.

    En qu temas debe avanzar el sector constructor en materia de regulacin?

    Sobre todo en mejorar la calidad de la norma urbanstica. Lo digo porque es al-tsimamente interpretable, lo que genera inseguridad jurdica, que no es bueno ni para la ciudad, ni para las autoridades que ejercen el control, ni para el sector formal ni para la cadena de valor. Es ms, le da gran juego al informal.

    Segn esa respuesta, usted considera que el evento del edificio Space no amerita ajustes a las normas?

    Mire, aunque la respuesta no caiga bien en algunos sectores, yo me mantengo en que esta TrAGEDIA fue un hecho aislado. ha sido un desastre para todos. Nuestros contructores no hacen edificios para que se les caigan, ni para hacerle dao al pas ni a los compradores. Acabo de mencio-nar algunas de las normas que regulan la actividad edificadora y en ese marco los constructores vienen haciendo las cosas bien. Ahora, con lo sucedido decidimos poner de presente algunos ajustes que ya habamos sugerido o problemas que habamos evidenciado, proponer algu-nos elementos nuevos que fortalecern la calidad y permitirn profundizar en la proteccin del comprador o dicindolo mejor, en la proteccin del patrimonio de los colombianos.

    Cules son esos ajustes?

    Bsicamente son propuestas encami-nadas a fortalecer algn elemento en todas las etapas de un proyecto. Ini-ciando por los procedimientos previos relacionados con el licenciamiento y el diseo, siguiendo con los procesos eje-cutados durante la etapa constructiva, el control de lo ejecutado y los servicios posventa y proteccin del patrimonio del comprador.

    A qu se refiere especficamente con el diseo?

    Bsicamente a que en la norma ya existe la revisin de diseo; la propuesta es que esta revisin sea ahora hecha por un profesional acreditado externo y que el concepto emitido de revisin de diseo haga parte de la radicacin de solicitud de licencia en legal y debida forma.

    y con la etapa constructiva?

    En la etapa constructiva la idea es fortalecer el esquema de supervi-sin, con dos elementos: que sea siempre externa, y que sea una supervisin tcnica integral durante el proceso constructivo, de manera que al final de la obra se obtenga una certificacin expedida por el supervisor, que ser tambin un profesional acreditado, que d fe de que el proyecto cumple con lo aprobado en la licencia en cuanto a normas urbansticas y tcnicas, y el proceso constructivo se desarroll cumpliendo con los controles de calidad que exige la norma. Este in-forme deber protocolizarse con la escritura pblica de compraventa.

    Eso qu significa para el comprador en materia de precios?

    El propsito de estas iniciativas es brin-dar mayor tranquilidad y seguridad a los compradores fortaleciendo integralmente el modelo de operacin del sector, y eso no implica que todas las disposiciones generen un impacto en los costos. Para las que involucran recursos adicionales, el propsito ser estructurarlas de forma que tengan la menor incidencia posible en el costo de los proyectos.

    Y en cuanto a Vivienda de interes social, como sera el impacto?

    En cuanto a VIP y VIS creo que es hora de hacer una revisin de los topes de precio que por ley se imponen, porque los problemas de suelo persisten, y cada vez son ms los reglamentos tcnicos obligatorios que debe cumplir una vi-vienda, lo que sumado a estas medidas podra dejar por fuera de la produccin de esta vivienda a los constructores lega-les del pas.

    No olvidemos, adems, que Colombia le ha apostado a la produccin a gran escala de VIS, pero la produccin de equipamientos dotacionales (colegios, centros de atencin para la primera in-fancia, equipamientos deportivos y de seguridad) no va a la misma velocidad. Entonces, por qu no pensar en aumen-tar el tope de Vivienda de Inters Priorita-rio y Social? Y permitir que el constructor legal se mantenga en este mercado y adems aporte para la construccin de esas edificaciones. Nuestros empresarios cumplen estos reglamentos, y estn inte-resados en mantenerse en este mercado con proyectos integrales de calidad. Ah est la propuesta.

    En los prximos aos qu se puede esperar en cuanto al comportamiento de los precios?

    Lo que se puede prever es que el precio seguir reaccionando a las fuerzas del mercado y que su estabilizacin muy se-guramente vendr por un ajuste natural de la oferta y la demanda. En un pas con un dficit habitacional que afecta a ms de 10% de la poblacin y con una forma-cin de hogares que es 42% mayor a la produccin de vivienda, es fundamental fortalecer la oferta. No puede ser que ahora que las tasas estn histricamente bajas, que los subsidios llegan a todas las

    Y la proteccin del patrimonio del comprador se traduce en una pliza? Qu tiene de diferente a lo que hay de seguros actualmente en el mercado?

    Me ratifico en que una pliza no es una medida preventiva, pero s resulta conveniente que ante un hecho de estos (insisto, altamente improbable) el comprador tenga tranquilidad. Por eso, ante el anun-cio del gobierno de exigirla de ma-nera obligatoria para los proyectos de vivienda, decidimos acompaar la iniciativa y hemos venido traba-jando con otros actores en la estruc-turacin de una pliza que permita respaldar plenamente el patrimonio del comprador y el dao a terceros frente a eventos derivados del dise-o, suelos, el proceso constructivo y materiales. Sin exclusiones en ninguno de esos aspectos.

  • 39

    regiones, que el subsidio a la tasa no solo es para VIS sino para los colombianos que quieran y puedan comprar una vivienda de entre 80 y 200 millones de pesos, no haya oferta suficiente.

    Y qu se debe hacer para fortalecer la oferta?

    Necesitamos suelo habilitado, necesita-mos que las administraciones municipa-les entiendan que este sector es un aliado para la legalidad, el desarrollo econmico de los municipios y la generacin de em-pleo. Necesitamos que las autoridades ambientales entiendan que se requieren reglas claras, que no dejar desarrollar sue-lo de manera formal, le da juego al desa-rrollo informal, que es uno de los mayores enemigos de la sostenibilidad ambiental. Necesitamos que las empresas prestado-ras de servicios pblicos, especialmente de agua potable y saneamiento bsico cumplan con su funcin en el marco de la constitucin y la ley.

    La vivienda seguir siendo una locomotora fuerte en el contexto econmico para 2014?

    Claro que s. Por un lado, hay condi-ciones muy favorables para acceder a la compra de vivienda, lo cual soportar positivamente el mercado en ese fren-te. Por el otro, est el impulso de los programas del Gobierno Nacional. Esto, sumado al dinamismo de los destinos no residenciales, permite vislumbrar un buen panorama para el prximo ao.

    Qu estrategias se impulsarn desde Camacol para mantener ese buen ritmo?

    Adems de los aspectos que ya he men-cionado, estamos trabajando en la crea-cin de la propuesta sectorial para la consolidacin de un modelo de poltica de vivienda y desarrollo urbano de media-no plazo, de cara a la formulacin de un nuevo Plan Nacional de Desarrollo para el periodo de 2014 2018. hemos conside-rado fundamental soportar las propuestas en el marco del fortalecimiento del esque-ma de oferta y demanda, con estrategias simultneas en ambos frentes del merca-do, e impulsando acciones novedosas en materia de construccin para arrendar, disposicin de suelo para vivienda, desa-rrollo integral de proyectos a gran escala y responsabilidad del Estado en provisin de equipamientos sociales, entre otras.

    Sostenibilidad, la otra gran apuesta En materia de sostenibilidad qu se ha hecho?

    El Ministerio de Vivienda ha invitado a Camacol a hacer parte del grupo que trabaja en la formulacin del Cdigo Colombiano de Cons-truccin sostenible, en esa medida venimos, desde hace tres aos, trabajando de la mano de expertos internacionales.

    De qu se trata este Cdigo?

    Es un proyecto lder en la regin, que busca reglamentar en primera instancia la reduccin en el consumo de recursos para todas las nue-vas edificaciones que se desarrollen. Una de las grandes fortalezas del proyecto es la definicin de la lnea base, es decir en qu estamos actualmente, de tal forma que sea ms fcil definir a dnde queremos llegar y en cunto tiempo. Contiene tambin el impacto de las medi-das y los incentivos que se requieren para que sean adoptadas. En ese marco, el documento incluir como gua la matriz de medidas activas y pasivas para los diferentes tipos de proyectos.

    Y en temas sociales?

    Tenemos el programa Comunidad somos todos: viviendas, vidas y vnculos, que se concentra en el acompaamiento de los beneficiarios de las viviendas gratis. En la primera fase se vincularon 16 empresas para ejecutar la iniciativa en 15 proyectos, atendiendo a ms de 22.000 familias. Esperamos ampliar cobertura y ajustarlo para el acompaa-miento de los beneficiarios del programa de VIP para ahorradores.

    De otra parte, tenemos avances importantes en el trabajo de capa-citacin que se lleva a cabo por parte de nuestra regionales. Durante 2013 se han realizado ms de 120 actividades de capacitacin para la mano de obra del sector, sobrepasando los 10.000 beneficiarios en nueve regiones del pas.

    As mismo, seguimos apostndole a la formalizacin empresarial y laboral, en el marco del Pacto por la Formalidad Laboral, desarrollado con el Ministerio de Trabajo. A la fecha, se han encaminado acciones de sensibilizacin, capacitacin y asesora para los contratistas de la mano de obra en siete regiones, con el apoyo de entidades como el Sena; la OIT y los ministerios de Trabajo y de Comercio, Industria y Turismo.

  • 40

    iluMiNaciN

    Panormica de corrales en Boyac

    Hgasela luz!

    Los alumbrados no son solo parte esencial del espritu navideo, tambin son un componente cada vez ms importante para el desarrollo turstico y arquitectnico de las ciudades. El negocio de la iluminacin est brillando.

  • 41

    El ao pasado se gastaron US$45.486 millones en iluminacin residencial en todo el mundo, de los cuales US$3.902 corresponden a Amrica Latina.

    luces ahorradoras. La inversin alcanz los $12.000 millones y fue bautizada como Naturaleza, vida y luz.

    La novedad de 2013 es que adems de la capital antioquea, EPM iluminar 15 municipios antio-queos. En cada uno de ellos instalar un pesebre volumtrico, 200 figuras planas, 13 pendones, 15 proyectores de color, 1.000 figuritas para los rboles, 1.500 metros de manguera luminosa y 500 cadenas luminosas.

    AGUA AL RITMO DE LA MSICA

    El xito de Medelln con sus alumbrados navideos, que segn la reputada opinin de National Geogra-phic son unos de los ms hermosos del mundo, ha motivado a otras ciudades a desarrollar su decora-cin de fin de ao y la que ms se le acerca es Bogo-t, donde el trabajo est a cargo de la Alcalda Mayor, la Empresa de Energa de Bogot, Codensa y Emgesa.

    El ao pasado, 35 millones de personas disfrutaron la iluminacin del Distrito Capital, que estuvo distri-buida en 8,5 kilmetros y 116.000 metros cuadros de plazas y parques. La inversin alcanz $10.500 millo-nes y las luces estuvieron prendidas durante 40 das.

    IUP_Taxco, Ciudad Luz

    Lleg diciembre con sus luces de todos los colo-res. La poca ms feliz del ao no solo es euf-rica para nios y comerciantes, sino que implica un reto adicional para diseadores, arquitectos e ingenieros que buscan innovar con nuevas tendencias y productos agradables a la vista y, adems, que sean ecoeficientes.

    Los tradicionales arbolitos y pesebres, que imperan en todos los hogares, cada vez ms estn acompaados por mangueras de luces, fuentes y extensiones, que ya no solo decoran ventanas y puertas, sino calles y parques enteros.

    Justamente la iluminacin navidea se ha convertido en uno los ganchos ms efectivos para atraer turismo y tanto alcaldas, como empresas de energa elctrica cada vez apuestan ms por destacarse en este campo.

    A Medelln, que lleva la delantera en este campo, se han sumado Bogot y otras capitales que buscan acaparar los recursos de los viajeros de fin de ao, que por la emoti-vidad de las festividades, estn dispuestos a gastar ms.

    En la capital antioquea, que por su trayectoria ya forma parte de la Comunidad Internacional de Ciu-dades Iluminadas, desde mediados de ao se inici la instalacin del alumbrado de 2013 con la cons-truccin de la estructura que soportar los motivos. El montaje incluye figuras con tamaos que oscilan entre los 50 centmetros y los 25 metros de altura, razn por la que trabajan con tanta anticipacin. Comenzaron con un equipo de 40 personas, que va creciendo a medida que se intensifiquen las labores (el ao pasado emplearon a 1.500 trabajadores).

    En las Empresas Pblicas de Medelln (EPM), que son las encargadas de iluminar a esta capital, explican que no solo buscan innovar con los diseos, sino que el alumbrado tenga el menor impacto posible en trminos medioambientales. Para mitigar las emisiones de gases de efecto invernadero generados por el montaje, la exhibicin, los visitantes, los vehculos, los vendedores, la maquinaria y la energa, estn sembrando rboles. De hecho, desde 2008 han sembrado 119 hectreas de bosques distribuidos en 40 parcelas, ubicadas en inme-diaciones de los embalses riogrande II y Guatap. Su expectativa es que en los prximos 15 aos cada hect-rea sembrada con rboles pueda capturar cerca de 300 toneladas de dixido de carbono, que corresponden a las emisiones que pueden generar unos 160 automviles rodando durante todo un ao.

    Otra estrategia de EPM es usar iluminacin LED, la cual permite un ahorro de hasta 40% de energa.

    Al cierre de esta edicin, la empresa an no haba hecho pblico el tema de los alumbrados de este ao, pero lo que s se sabes es que iluminarn ms calles. El ao pasa-do fueron 35 kilmetros, que requirieron 18 millones de

  • 42

    Adems, 90% de las luces fueron ahorradoras y en el tiempo en que estuvieron encendidas consumieron la misma canti-dad de energa que consume Bogot en 12 minutos de un da. Esto fue 54% del gasto energtico de 2007.

    Para este ao, la oferta se ampliar con shows de agua, que incluyen luces y sonidos sincronizados. Estar a cargo de la compaa francesa Aquatique Show International, que tiene 30 aos de experiencia y presentaciones en 72 pases.

    En Codensa aclaran que los shows no implicarn desper-dicio de agua, ya que esta se recicla y reutiliza, y en algunos casos se tomar de fuentes naturales. La meta es que sean los espectculos de este tipo ms importantes realizados en Amrica Latina por su magnitud y duracin.

    La inversin y la ruta de luces an no se han hecho pblicas, pero la idea de los organizadores es hacerle una fuerte com-petencia a Medelln como destino turstico para la Navidad.

    UN MERCADO CRECIENTE

    La temporada navidea es una de las principales propul-soras de las luces LED, cuyo nombre vienen del acrnimo ingls light-emitting diode (diodo emisor de luz). De acuerdo con un estudio de McKinsey para 2016 este tipo de luces representar 45% del total utilizado en el mundo y para 2020 sern el 70%. Esto gracias a su mejor resultado ambiental y a que han venido bajando de precios. Segn la consultora, Asia es la regin del mundo donde las luces LED crecen ms rpido.

    El mercado total de iluminacin es jalonado principalmente por el sector de oficinas y el alumbrado pblico, pero a nivel do-mstico las cifras tambin son millonarias. Datos de Euromonitor indican que el ao pasado se gastaron US$45.486 millones en iluminacin residencial en todo el mundo, de los cuales US$3.902 corresponden a Amrica Latina. Esto implica crecimientos de 19% y 39%, respectivamente.

    La cuenta regresiva para la temporada de fin de ao ya co-menz y definitivamente las luces y la decoracin ser parte clave del ambiente y el calor navideo.

    El gasto anual de la Alcalda de Corrales es de unos $80 millones y se usan 21 millones de bombillos, pues prcticamente todas las casas se iluminan para recibir a los turistas y se preparan desde julio.

    Junto con las apuestas estatales y de las com-paas de energa, el sector privado tambin hace su aporte a la iluminacin de las ciudades y, en particular, se destacan los centros comer-ciales, que con su decoracin le apunta a incre-mentar en 40% sus visitantes.

    Como cada ao, la exigencia en trminos de diseo es mayor, pues la competencia por atraer compradores es ms grande, la preparacin toma ms de seis meses y la inversin puede llegar a los $1.000 millones por centro comercial.

    TAMbIN LOS PEQUEOS

    As como las capitales cada vez invierten ms en el alumbra-do de fin de ao, que segn la Comunidad Internacional de Ciudades Iluminadas son un mecanismo infalible para atraer negocios y empujar la economa local, las pequeas urbes no se quedan atrs y dentro de lo que les permite su presupues-to, adornan plazas y calles principales.

    Un municipio que ha hecho de las luces uno de sus emblemas es Corrales en Boyac, cuya iluminacin es una de las mejores del departamento y le ayuda a atraer 3.000 turistas diarios durante la temporada, ms del doble de su poblacin, que es de 1.200 habitantes.

  • 43

    MODA RETRO Y DORADA.

    El 2014 arrancar con algunos cambios en las tendencias para remodelar y decorar distintos espacios. Segn los dise-adores de interiores, crecer el gusto por el estilo retro, pero mezclado con los ltimos avances tecnolgicos.

    En cuanto a colores, la pauta estar marcada por los dorados, pero no como

    la tonalidad principal, sino para los detalles, como por ejemplo, muebles con un borde dorado, cojines de tela

    dorada o un marco de espejo. La clave es dosificar este color.

    El gusto por el dorado en la decoracin proviene de la poca en que el palacio de Versalles estaba en pleno auge y era el referente de riqueza y buen gusto.

    Para hacer nfasis en el estilo retro y en el llamado Art Deco (que usa formas geomtricas, tonos contrastantes y materiales metlicos) se empezarn a ver estatuas y piezas de arte del siglo XVIII y XIX. Segn la seccin de decoracin del portal About.com. Las esculturas griegas tambin sern otro detalle decorativo popular. Una de las maneras en las que ms se implementar esta moda es en muebles, con los victorianos a la cabeza.

    En lo que respecta a las tendencias para cocinas, la moda es convertir este espacio en el centro del hogar, pues ya no solo se usa para cocinar, sino tambin para socializar. Por eso, es impor-tante conectarla con la sala y el comedor, as que lo que viene son cocinas abiertas, con gabinetes hasta el techo y lo ltimo en tecnologa, que incluye desde tabletas empotradas para man-tenerse conectado, hasta electrodomsticos inteligentes, que ahorran espacio y hacen un uso eficiente de la energa.

    Justamente las tendencias ecolgicas y verdes sern otro referente de 2014 y ah marca la pauta Ikea, la multinacional sueca y de muebles y decoracin. En su catlogo para el ao entrante, que es una gua mundial, se recomienda aprovechar cualquier espacio interior para tener plantas. Para interiores se aconsejan lirios, cactus, geranios, begonias y anturios.

    Las tendenciasdel 2014

    Manejo de estibas

    Telehandlers

    Excavadoras

    Dumper volquete

    Compactacin

    Martillo demolicin

    Manejo materiales Barredora Recolectora

  • 44

    Los edificios mejor iluminados del mundo

    La multinacional espaola Lamp, que fabrica soluciones de iluminacin, cre en 2008 un premio que es un referente mundial en el sector, en el que destaca los mejores usos que se le dan a luz en combinacin con la arquitectura y la cons-truccin.

    Este ao se realiz la quinta edicin de los premios Lamp Lighting y participaron 608 proyectos de 52 pases. Algunos de los ganadores de esta versin son:

    EL LADO OSCURO

    La energa elctrica no es solo un motor de desarrollo que permite ser tan productivo en la noche como en el da, es tambin indispensable para que las personas salgan de la pobreza y para que las naciones avancen. As mismo es un protagonista cada vez ms preponderante del trabajo arquitectnico. Sin embargo, se calcula que actualmente 1.000 millones de personas en el mundo viven sin ella.

    2

    1

  • 45

    1 THE ROOKERY en Chicago. Es un edificio histrico construido en 1888, que gan en la categora iluminacin exterior arquitectnica, gracias al tratamiento comprensivo e innovador del diseo con el que se ilumina su fachada. Se destaca, adems, que todas las luminarias estn ocultas, utilizando un sistema de montaje con un brazo inteligente, para proteger la integridad del edificio, que tiene una mampostera compleja.

    2 CINETECA MATADERO en Madrid. Es una sala de cine dedicada casi en exclusiva a las cintas de no ficcin, es decir, a los documentales. Gan en la categora de iluminacin de interiores. Sobresale por el uso de un impresionante sistema de luces LED, que utiliza una estructura de cesta tejida encendida para convertir un espacio poco agradable (antes era un matadero) en un centro de arte contemporneo.

    3 GARDENS bY THE bAY, MARINA SOUTH en Singapur. Es un parque de 101 hectreas construido en tierras ganadas al mar. Qued en un empate en el premio a mejor iluminacin urbana y paisaje. El jurado lo eligi porque los visitantes son involucrados con elementos de luz interactivos.

    4 COLLECTIVE LIGHT FOR RURAL AFRICA, en Mali. Es un proyecto desarrollado por el arquitecto italiano Matteo Ferroni, quien cre una farola con elementos de bicicletas, tuberas de agua y un cable de telfono para las reas rurales de Mali que nunca han tenido acceso a energa. Es el segundo ganador en la categora Iluminacin urbana y paisaje.

    Los edificios mejor iluminados del mundo

    De acuerdo con el Congreso Mundial de Ener-ga, que se acaba de celebrar en Corea del Sur, al ritmo en que va el desarrollo del planeta, para 2030 an entre 730 y 880 millones de personas seguirn sin luz y para 2050 sern entre 319 y 530 millones, principalmente ubicados en el frica Subsahariana.

    3

    4

  • 46

    Oportunidades de negocio en Per

    Un recorrido por la feria Excom 2013, permite ver el potencial que tiene Per

    para los empresarios colombianos y las inmensas oportunidades que

    existen para afianzar las relaciones comerciales en el sector constructor de los dos pases. Existe una gran demanda

    por encofrados y acabados para la construccin, pero tambin hay una

    interesante oferta de maquinaria que no se produce en Colombia.

    Por adriaNa caMarGo GaNtiVaENViada EsPEcial a liMa, PEr*

    Ms de 30 empresarios colombianos del sector de la construccin desembarcaron a finales de septiembre en Lima-Per. Unos eran ex-positores de la XVIII Feria Excon, que se realiz en el Centro de Exposiciones del Jockey Club, otros tenan agendas programadas en la rue-da de negocios MAC Per 2013 y unos ms

    hacan parte de los visitantes que llegaban a la Feria con el objetivo de conocer las novedades.

    El comn denominador de estos tres grupos era la bsqueda de oportunidades de negocio en Per, un pas que llama la atencin de los colombianos por su estabilidad econmica, el crecimiento

  • 47

    de la actividad edificadora y el aumento en el consumo de diversos productos y servicios, por parte de la clase media.

    Como lo afirman los representantes de Proexport en ese pas Colombia y Per tienen economas complementarias y Per es un pas ampliamente abierto a la inversin extranjera, a los negocios y a las nuevas oportunidades de comercio inter-nacional, hecho que despierta el inters de los inversionistas en todo el mundo.

    Fernando Ibrcena, presidente de la Co-misin Organizadora de Excom 2013 res-palda esta afirmacin cuando asegura que para Per la inversin extranjera es vital porque permite crecer. No se puede hacer infraestructura, ni proyectos de edificacin endeudndose, porque la deuda pblica y la privada pueden reventar a un pas.

    Ibrcena destaca que la construccin en Per es uno de los sectores ms slidos y atractivos para la inversin. Se estima que este ao el sector crecer entre 13 y 14%, que si bien es un porcentaje inferior al del ao pasado, sigue siendo un crecimiento importante, que refleja el bienestar del pas.

    LA OFERTA COLOMbIANA

    No en vano la feria cont con un gran espacio dedicado a la exhibicin de pro-ductos y servicios colombianos bajo la marca CO, donde estaban presentes em-presas como Alfagrs, helman, Ladrillera Casa Blanca, rejipls y Construcciones Acsticas, entre muchas otras.

    representantes de estas empresas coin-cidieron en que la demanda de acabados para la construccin y de encofrados es cada vez ms alta y esto hace mucho ms interesante la feria. hay oportunidades interesantes en el mercado de pisos, espe-cialmente en mrmoles y granitos, afirm un representante comercial de Alfagres.

    Por su parte, Juan Andrs Orozco, quien particip en la rueda de negocios MAC Per, mediante la empresa colombiana Fernndez y Ca, destac que tambin hay oportunidad en el negocio de mue-bles arquitectnicos y en paneles de madera para la construccin.

    Esta empresa, que cumpli reciente-mente 50 aos en el mercado, constru-y recientemente un colegio con alto componente en madera para un sector de Per y recientemente concret un negocio adicional para construir casas en Costa del Campo, al sur de Lima.

    RELACIONES bINACIONALES

    Fernando Ibrcena destaca que Co-lombia fue el primer pas que llev una misin comercial a Excom y como resul-tado aument la inversin de empresas colombianas en el pas Inca, as como la exportacin e importacin de productos.

    hay que destacar que Per ha mante-nido una poltica de apertura comercial a lo largo de los aos, la cual ha sido consistente a pesar de los cambios de gobierno. Esto se refleja en las relaciones comerciales del pas. Las exportaciones totales de Per pasaron de cerca de 7.000 millones de dlares en el ao 2000, a 50.000 millones de dlares el ao pasado.

    De este total, 300 millones de dlares al ao corresponden a productos rela-cionados con el sector de la construc-cin. Estadsticas de la Superintendencia Nacional de Aduanas y Administracin

    2.315 millones de dlares le compr Per a Colombia

    en productos de la construccin durante el

    ao 2012.

    Precisamente este bienestar se refleja al hacer un recorrido por los 21.000 metros cuadrados de la Feria de la construccin Excom, que este ao cont con 420 expositores, de los cuales haba por los menos 100 participantes de China, Espa-a, Italia, Argentina, Ecuador y Colombia. Segn Luis Torres Paz, director de Expor-taciones de Promper, en 2013 se incre-ment notablemente la participacin de empresas colombianas, tanto en la feria como en la rueda de negocios.

    Fernando Ibrcena, presidente de la Comisin Organizadora de Excom 2013

  • 48

    Tributaria (Sunat) indican que Per le ex-port a Colombia 22 millones de dlares en insumos para la construccin durante 2012, representados principalmente en tornillos, pernos, llaves para cerraduras, cables y conductores elctricos; cemento portland, pinturas, abrasivos y grava, entre otros. En 2010, estas exportaciones suma-ban 25 millones de dlares.

    Entre tanto, la importacin de productos de la construccin contina en aumento. Segn lo evidencian las estadsticas de Trademap, en 2010 Per le compr a Colombia 1.523 millones de dlares en barras de hierro o acero sin alear, placas y baldosas de cermica, vlvulas esfricas para grifera, construcciones prefabricadas, y brocas, entre otras, cifra que aument a 2.315 millones de dlares en 2012.

    RUEDAN LOS NEGOCIOS

    Esta dinmica comercial es precisamen-te la que motiva la realizacin de ruedas de negocios en las diferentes ferias que se realizan en el pas Inca. En el caso de la construccin est la rueda MAC Per, organizada por el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) y la Comi-sin de Promocin del Per para la Expor-tacin y el Turismo (Promper), la cual se realiza en el marco de la Feria Excon.

    Luis Torres Paz, director de Exportacio-nes de Promper, dijo que en el 2012 la rueda MAC Per gener expectativas de negocio por 10 millones de dlares y este ao se superaron las expectativas con un reporte de 12,5 millones de d-lares. Esto, sumado a los negocios que se generan en la feria hacen que la cifra alcance unos 75 millones de dlares, afirma Torres Paz.

    Segn el diario El Comercio, con base en cifras de Promper, la delegacin colom-biana de compradores fue la que gener mayores proyecciones de negocio con 37% del total (4,6 millones de dlares), se-guida de la representacin de Bolivia con 25% (3,15 millones de dlares) y Ecuador con 14% (1,75 millones de dlares).

    Cabe destacar que Promper cuenta con una oficina comercial en Colombia, mediante la cual identifica oportunidades comerciales de doble va, al cruzar la ofer-ta con la demanda en este sector.

    37% del total de expectativas de negocio que se

    concretaron en la rueda MAC Per 2013, fueron generadas por

    empresas colombianas.

    MAQUINARIA, UNA DE LAS FORTALEzAS PERUANAS

    Dentro de los empresarios colombianos que participaron en la rueda de negocios MAC Per 2013, estaban dos comprado-res de maquinaria. Uno de ellos, era el Consorcio Tneles Ituango, conformado por Ferrovial, Sainc ingenieros construc-tores. Su representante, Andrea Murillo Soto, destac la fortaleza de Per en el tema de tneles y la fabricacin de ma-quinaria especializada en este segmento.

    Especficamente se refiri a los jumbos de perforacin para obras civiles, que fabrica la empresa peruana resemin, los cuales sobresalen por tener un diseo sencillo, pero robusto y de alta calidad.

    Esta maquinaria se necesita en Colombia para los proyectos de infraestructura y t-neles, dijo hernn Daro Mesa, de Coninsa ramon h., quin tambin encontr en Per insumos mineros que difcilmente se en-cuentran en Colombia, as como productos de ventilacin industrial para tunelera.

    Algo similar le ocurri a Javier Gmez, del Grupo GF, quien encontr nuevas ideas para complementar su negocio de cerraduras, mediante una variada oferta de propuestas no solo de Per, sino de los dems pases participantes de la feria.

  • 49

    Premios a la innovacinLa Feria Excon es tambin el escenario propicio para incenti-

    var la innovacin y para reconocer el trabajo de las empresas peruanas que se destacan por tener iniciativas que marquen un diferencial en cada uno de los segmentos.

    Bajo esta filosofa, en 2013 la Cmara Peruana de la Construc-cin, Capeco, entreg tres premios a la innovacin. El primero de ellos fue para la firma Mepco, en la categora de Innovacin en Infraestructura, por la fabricacin de un equipo Telehandler Giratorio Merlo, capaz de reemplazar a un cargador frontal, montacarga tradicional, una bomba de concreto, una plataforma area y a gras automontantes y mviles.

    Desde el 2007 Mepco apuesta por la innovacin y tecnificacin, gracias a sus manipuladores telescpicos, autohormigoneras, montacargas y plataformas de trabajo, entre otra maquinaria, que permite acelerar las construcciones a menores costos y con ms seguridad.

    En la categora de Innovacin en Edificacin, el ganador fue Con-cyssa por haber introducido al mercado un accesorio en forma de collar, adaptable a dimetro exterior de tubera matriz de agua. El producto cuenta con un elemento perforante que permite cortar el tubo, facilitando, a su vez, el cierre y apertura de la red. La herramienta de corte posibilita operar como vlvula de cierre y apertura. En el sector industrial, esta empresa lidera la fabricacin y comercializacin de accesorios para las conexiones domiciliarias de agua potable.

    Por ltimo, en la categora de Innovacin en Productos y Ser-vicios, el ganador fue el Grupo Forte, por su cerradura troncal blindada con cuerpo de una sola pieza y gancho de seguridad, con mecanismo interior reforzado con placa de proteccin, lo que eleva el nivel de seguridad. Forte es desde 1967 el principal fabricante y proveedor de candados y cerraduras del Per.

    *Por invitacin de Promper

  • 50

    EsPEcial hotElEs

    La construccin de hoteles va de la mano con el desarrollo de las regiones.

    Colombia: un mercado atractivo para la inversin hotelera

  • 51

    Por Paola raMrEz lEao rEVista urbaNa

    Desde hace unos aos Co-lombia se ha convertido en un destino importante para la inversin extranjera en hotelera. Es as como importantes cadenas in-ternacionales han llegado

    al pas no solamente a adelantar proyectos en las ciudades capitales, sino a invertir en ciudades intermedias, contribuyendo as a su desarrollo.

    Entre las cadenas hoteleras extranjeras que se han instalado en el pas sobre-salen: hilton, IhG, Marriot, Accor, hyatt, Nhhotels, Pestana, Sonesta, Starwood y radisson, que han destacado factores como la posicin estratgica del pas y sus condiciones macroeconmicas.

    Por ejemplo, desde 2010 con el apoyo de Proexport, se han adelantado en Co-lombia 21 proyectos hoteleros interna-cionales, provenientes de Espaa, Estados Unidos, Mxico, Alemania, Portugal y reino