revista%20la%20vivienda_NUEVO%20PROYECTO%20REVIS

20
Año II Nº 33 Revista Quincenal ...más que una inmobiliaria www.laviviendamarinaalta.com · Telf. 966 42 37 16 · Del 2 de Abril al 16 de Abril 2012 Gestión Inmobiliaria · VENTA y ALQUILER Gratis | Free | Frei ¡¡Nuevo Formato!! Apartamentos · Pisos · Chalets · Casas · Locales · Terrenos.. “LA DACIÓN EN PAGO” Ettore Sottsass Mario Vidal

description

http://laviviendamarinaalta.com/sites/default/files/revista%20la%20vivienda_NUEVO%20PROYECTO%20REVISTA.pdf

Transcript of revista%20la%20vivienda_NUEVO%20PROYECTO%20REVIS

Page 1: revista%20la%20vivienda_NUEVO%20PROYECTO%20REVIS

Año IINº 33

Revista Quincenal

...más queuna inmobiliaria

www.laviviendamarinaalta.com · Telf. 966 42 37 16 · Del 2 de Abril al 16 de Abril 2012

Gestión Inmobiliaria · VENTA y ALQUILER

Gratis | Free | Frei

¡¡Nuevo Formato!!

Apartamentos · Pisos · Chalets · Casas · Locales · Terrenos..

“LA DACIÓN EN PAGO”

Ettore Sottsass

Mario Vidal

Page 2: revista%20la%20vivienda_NUEVO%20PROYECTO%20REVIS
Page 3: revista%20la%20vivienda_NUEVO%20PROYECTO%20REVIS

Staff

Areloma Ediciones, S.L.

Avda. Marquesado, 3-5º D-E

03700 Denia (Alicante)

Dep. Comercial:

966 42 37 16

Dep. Administración:

966 42 37 16

Dep. Maquetación:

966 42 37 16

email:

[email protected]

Director:Ricardo Area Sacristá[email protected]

Dep. Comercial:ARELOMA Ediciones, S.L.

Redacción:ARELOMA Ediciones, S.L.

Fotografía:ARELOMA Ediciones, S.L.

Publicidad:ARELOMA Ediciones, S.L.

Diseño y Maquetación:ARELOMA Ediciones, S.L.

Colaboradores:Mario VidalEquipo Pepe CabreraBufete Campderá & Asociados

EDICION DIGITAL

www.laviviendamarinaalta.com

Queda totalmente prohibida la re-producción total o parcial, sin auto-

rización escrita del editor.“LaViviendaMarinaAlta.com”.

El Asesor de La VivivendaEL NUEVO REAL DECRETO QUE RECOGE “LA DACIÓN EN PAGO” ¿QUÉ MEDIDAS RE-COGE? ¿EN QUÉ CONSISTE EL CÓDIGO DE BUENAS PRÁCTICAS? (II)

5

Ettore SottsassAcción y reacción

6-7

Energias RenovablesPensando en el ahorro, por Mario Vidal

8-9

Decoración · Interiorismo■ Tendencias en la cocina para esta primavera. Cinco ideas.■ El color del año, según Valentine, es el turquesa.

12-13

Jardinería■ Patentan un sistema de módulos para muros vegetales que ahorra agua.■ Cuidado económico del jardín.

14-15

OFERTA INMOBILIARIA · La Vivienda Marina AltaApartamentos, Pisos, Chalets, Casas, Adosados, Locales, Oficinas, Terrenos, etc

16-19

ReformasLa piscina de tus sueños:Consejos para elegir el material idóneo

10

Page 4: revista%20la%20vivienda_NUEVO%20PROYECTO%20REVIS
Page 5: revista%20la%20vivienda_NUEVO%20PROYECTO%20REVIS

5

EEll AAsseessoorr ddee LLaa VViivviieennddaa

EL NUEVO REAL DECRETO QUE RECOGE “LADACIÓN EN PAGO” ¿QUÉ MEDIDAS RECOGE?¿EN QUÉ CONSISTE EL CÓDIGO DE BUENASPRÁCTICAS? (II)Estimados Lectores:

Continuamos con el estudio del reciente Real Decreto que hapuesto en marcha el gobierno para realizar las medidas de da-ción en pago y flexibilización de los préstamos hipotecarios paralas rentas más bajas.

En este número entraremos de lleno en el llamado Código deBuenas Prácticas al que se acogerán las entidades bancarias,que obligaciones deberán cumplir y los mecanismos de segui-miento de su aplicación.También haremos una referencia a otras medidas que por pe-queñas en la letra del texto legal no quiere decir que sean demenor calado, como ejemplo, la flexibilización de las normas deejecución extrajudicial de las hipotecas.

¿Cómo se reestructurará y flexibilizarán las deudas hipo-tecarias? El Código de Buenas Prácticas.

Este Código recoge tres fases de actuación en los objetivosdescritos. Una primera fase será una reestructuración viable dela deuda hipotecaria mediante los siguientes mecanismos: Unaprimera fase, la aplicación de préstamos con CARENCIA en laamortización del capital y en la AMPLIACIÓN DEL PLAZOTOTAL DE AMORTIZACIÓN. Una segunda fase, caso de serinsuficiente la primera, será que las entidades que se acojan,con CARÁCTER POTESTATIVO, la realización de una QUITAsobre el conjunto de la deuda.

Finalmente una tercera fase en la que deudores podrán solici-tar y las entidades DEBERÁN ACEPTAR la dación en pagocomo MEDIO LIBERATORIO DEFINITIVO de la deuda. En esteúltimo caso, la familia que se encuentre en esta fase podrá per-manecer en la vivienda durante 2 AÑOS mediando una rentaasumible.

¿A qué hipotecas será de aplicación el Código de BuenasPrácticas?

Se aplicará a diferentes préstamos en su cuantía máxima ysegún el número de habitantes del municipio al que pertenez-can. Para municipios de más de 1 millón de habitantes será deaplicación a préstamos hipotecarios de hasta 200.000 €. Comotramos más bajo será de aplicación en municipios de hasta100.000 habitantes en préstamos de hasta 120.000 €.

¿Qué entidades bancarias podrán en práctica el Código deBuenas Prácticas?

Todas aquellas que se adhieran voluntariamente, adhesión quedeberá ser comunicada a la Secretaria de Estado del Tesoro yPolítica Financiera. Valga decir, aunque siendo voluntaria el ca-rácter público del conocimiento de las entidades en el BOEharán que un número importante se adhieran –o eso espera-mos-. Desde el momento de su adhesión, a estas entidadesbancarias les será de aplicación obligatoria el Código de Bue-nas Prácticas.

¿Se controlará su aplicación?

El control de su aplicación se realizará mediante una Comisiónde Seguimiento constituida por los siguientes organismos: Mi-nisterio de Economía; Banco de España; Comisión Nacional delMercado de Valores y la Asociación Hipotecaria Española.

¿Hay otras medidas dentro de Código de Buenas Prácti-cas?

De forma complementaria a las expuestas, hay medidas comola simplificación y aclaración de la Ejecución extrajudicial de lashipotecas –a las cuales dedicamos un espacio recientemente-y que las nuevas escrituras de formalización de las novacio-nes/modificaciones al amparo del Código de Buenas Prácticasestarán exentas de la cuota gradual de documentos notarialesde Actos Jurídicos Documentados.

Campdera & Asociados

Preguntas y Respuestas a:

Bufete Campdera & AsociadosMarqués de Campo, 66-1º C · Tels. 965 786 547- 629 542 912 · [email protected]

Page 6: revista%20la%20vivienda_NUEVO%20PROYECTO%20REVIS

6

El arquitecto y diseñador Ettore Sottsass (1917-2007) es unode los autores más prolíficos y radicales de la historia y una fi-gura clave en los cambios del diseño de finales del siglo XX.Desencantado por el movimiento moderno, desarrolló una seriede alternativas que trataban de demostrar sus limitaciones en elcontexto de una sociedad que, a mediados de los años sesenta,alteró el sistema de valores basados en la racionalidad y el uni-versalismo para buscar nuevas vías.

Nacido en Innsbruck, Austria, e hijo de uno de los arquitectosvanguardistas más importantes del momento, se mudo muyjoven a Turín donde estudiaría arquitectura antes de enrolarseen el ejército. En 1945, una vez licenciado, abrió en Milán unestudio desde el que realizó proyectos y diseños destinados alas viviendas humildes de posguerra a la vez que se implicabaen todos los movimientos contemporáneos del arte. La compa-ñía Olivetti desempeña un papel clave en su carrera al contra-tarle como asesor de diseño y apostar por la originalidad que yahabía demostrado en anteriores trabajos; para ellos diseñó elprimer ordenador de la compañía, el modelo Elea 9003 que ocu-paba toda una habitación, y diferentes modelos de máquinasde escribir, alcanzando el culmen en 1969 con la mítica Valen-tine, un modelo portátil fabricado en ABS de color rojo y equi-pado con una tapa de fácil extracción.

Paralelamente a estos trabajos corporativos realizó diversosviajes a Estados Unidos y la India conociendo aspectos tan di-versos como el Pop Art o el arte tántrico, lo que le permitió pen-sar en el diseño desde planteamientos distintos, desarrollandoun lenguaje muy personal y directamente enfrentado a la cre-encia de que el diseño moderno podía cambiar comportamien-tos o dictar estilos de vida. Todo ello se plasmó en lasestanterías, escritorios y armarios expuestos en la Trienal deMilán de 1965; en estos proyectos tenía más importancia el sen-tido que la función, lo que le fascinaba era la reacción del pú-blico y su forma de interactuar con los objetos sin preocuparsepor el buen gusto. Inspirador de generaciones de arquitectos ycreadores identificados con el movimiento “antidiseño”, la co-munidad internacional veía en él a un autor molesto y radicalcon una obra de difícil comprensión para los seguidores de lamoda imperante. Sin embargo, el gran éxito de sus trabajospara Olivetti motivó que, a partir de 1960, su fama fuera en au-mento y que se empezara a considerar su producción como unaalternativa seria frente a las limitaciones del movimiento mo-derno. En esos años protagonizó interesantes exposiciones enNueva York, Berlín y París, pero entró en una cierta crisis que

le hizo dudar de las posibilidades del diseño, dedicándose a pin-tar y realizar fotografías.

En 1976 retoma con fuerza la actividad ingresando en el estu-dio Alchimia de Milán, compuesto entre otros por AlessandroMendini, que rechazaba abiertamente los principios de la Bau-haus con creaciones totalmente anárquicas que expusieron enuna muestra titulada irónicamente “Bau.Haus”. Pero probable-mente su obra más conocida pertenece a su etapa con la Sott-sass Associati, fundada con Marco Zanini, Matteo Thun y AldoCibic, conocida a nivel internacional como grupo Memphis, quese convirtió en el fenómeno más importante de la década con di-vertidos diseños posmodernos como los armarios Casablancao Carlton. Las exposiciones de Memphis hicieron historia y lepermitieron dar un giro a su carrera posibilitándole trabajar conempresas como Knoll o Artemide sin perder su libertad o volvera realizar proyectos arquitectónicos como la Wall House.

En resumen, Sottsass es una de las figuras más importantesdel diseño del siglo XX y sus creaciones resultan radicales, pen-sadas para liberar y no para restringir, lo que representa uncambio de mentalidad muy importante. Si queremos disfrutarde sus sorprendentes propuestas una visita al espacio PepeCabrera nos permitirá descubrir su obra, editada en la actuali-dad en su mayor parte por Memphis Milano.

Nacho CabreraMarcos Fernándeza

www.pepecabrera.com

Ettore Sottsass

Page 7: revista%20la%20vivienda_NUEVO%20PROYECTO%20REVIS

7

Page 8: revista%20la%20vivienda_NUEVO%20PROYECTO%20REVIS

Con este título paso a dar unas noticias curiosas que esperosirvan para pensar:

*El “stand by” devora más energía que la refrigeración. Dejar eltelevisor, el descodificador del TDT, el lavavajillas o el ordena-dor en “stand by” o en modo de espera no significa que esténapagados, estos siguen devorando energía e incrementando lafactura de electricidad sin mencionar al aporte de CO2 a la at-mósfera. Hay estudios que han llegado a la conclusión queexiste tres veces mayor consumo energéntico con el stand byque en las refrigeraciones de los hogares en España. En con-creto el modo espera es el cuarto responsable del consumo enelectrodomésticos (11%), supone 3.969 gigavatios hora anualesen España y 231Kwh al año por cada hogar español de media.Una solución es conectar los aparatos a una regleta que poda-mos encender y apagar y así cundo no utilizamos cerramos elcircuito de la regleta y se apagan los “modo en espera”, ocurreigual cuando ponemos el lavavajillas o la lavadora por la noche

y nos acostamos, cuando acabe su función seguirán devo-

rando electricidad, y eso se nota en el bolsillo y en la calidaddel aire.

Tal es el despilfarro que antes del 5 de Enero de 2013 los apa-ratos electrónicos que salgan a la venta en el mercado europeohan de consumir menos de 0,5W en “stand by” cunado en 2010era un máximo de 1w por equipo.

Otros datos de ese estudio son que las viviendas aisladas du-plican el consumo sobre los pisos y que las calefacciones cen-tralizadas ahorran un 22% sobre los sistemas individuales.

*Las escuelas podrían reducir la factura energética en un 75%.

Un buen estudio lumínico elaborado por profesionales permiti-ría ahorrar a los colegios españoles un 75% de energía con unaamortización estimada de 3 o 4 años y una consecuente re-ducción de los gastos anuales de más de 100 millones de eurosen toda España, según aseguran desde la Asociación Españolade Fabricantes de Iluminación.

El plan de Eficiencia Energética del Gobierno prevé ayudas ysubvenciones encaminadas a que los centros escolares pue-dan hacer frente a la inversión.

8

E n e r g i a s R e n o v a b l e sPENSANDO EN EL AHORRO

Page 9: revista%20la%20vivienda_NUEVO%20PROYECTO%20REVIS

9

La solución es colegio a colegio, la realización de un estudio deeficiencia lumínica realizado por un profesional cualificado y ac-tuar en cada caso.

*En 2020 no se permitirá a los vehículos entrar en las grandesciudades europeas.

Estamos claramente a favor del coche eléctrico. Su mayor re-carga se realiza por la noche cuando las redes están infrautili-zadas. El sistema tiene para recargar millones de coches sinque haya que aumentar la red, con lo que se abarata el costemedio de la energía. Estas fueron unas declaraciones realiza-das por Dn. Luis Atienza presiente de Red Eléctrica Española(REE).

Este no es un hecho aislado, se pretende en las grandes ciu-dades reducir el uno del vehiculo de gasolina o gas-oil y susti-tuir por vehículos eléctricos menos contaminantes, mássilenciosos y más útiles, y en caso de usar vehículos de com-bustión se estudia aplicar una tasa.

Todo esto queda lejos pero corremos el peligro de que al habermás consumo eléctrico, aumente aún más el precio del Kwh. yya no sea tal el ahorro.

Lo que tenemos claro, que cada vez hay más concienciaciónen el tema energético y que debemos cuidarlo y estudiarlo.

Ante cualquier duda nos puede consultar al teléfono966427750, al e-mail [email protected] o en facebook.vi-solar.com o visitándonos en la tienda en Denia Avda. Marque-sado nº 3 bajo.

Fdo.: Mario VidalGerente de Visolar Denia

Delegación de Sunenergy en Denia

E n e r g i a s R e n o v a b l e sPENSANDO EN EL AHORRO

Page 10: revista%20la%20vivienda_NUEVO%20PROYECTO%20REVIS

Las piscinas deleitan por igual a niños y mayores, son un sueñoque todos compartimos. Por ello, para una inmensa mayoría depersonas la casa ideal incluye un jardín con piscina. Normal-mente la construcción corre a cargo de empresas profesionales,pero dos capítulos esenciales te corresponden a ti: la eleccióndel material, y el mantenimiento sucesivo.

Si se construye bien, la piscina será un continuo disfrute para lafamilia y acrecentará el valor del inmueble. Una piscina es paratoda la vida, y queremos ayudarte a escoger poniéndote al díade las novedades y tendencias más fiables. La elección funda-mental gira en torno al material de construcción, algo que debeponderarse detenidamente.

Para elegir bien el material, tenemos que decidir previamentelas medidas de nuestra piscina. Ello dependerá sobre todo dedos factores: el espacio disponible, y el presupuesto máximo. Sihacemos nosotros mismos la excavación con una máquina al-quilada, ahorraremos un buen puñado de euros.

Acero, poliéster y hormigón armado son las tres opciones prin-cipales hoy día. El acero inoxidable cada año tiene más de-manda, ya que permite fabricar piscinas sin cimientos ni murosde hormigón, que por su ligereza hasta pueden instalarse enáticos y azoteas. El acero es inmune a la corrosión, se limpiabien, y no necesita pinturas ni arreglos por desconchones.

El poliéster reforzado con fibra de vidrio se utiliza en las em-barcaciones deportivas, un sobrado aval de resistencia y dura-ción. Los suaves perfiles del poliéster y su excepcional lisurafacilitan mucho la limpieza. Son piscinas económicas y de rá-pida instalación, que dan buenos resultados.

Las piscinas de hormigón siguen siendo las preferidas por elgran público. La recia estructura gozará de larga vida con eladecuado espesor y suficientes armaduras de hierro. Una granventaja de las piscinas de obra es que se adaptan a las medi-das disponibles, permitiendo plasmar con toda exactitud el pro-yecto inicial de los propietarios.

En cuanto a la profundidad, ya no se estilan aquellas hondurasde antaño, que rebasaban a menudo los 3 metros. Con 1,20metros en la zona menos profunda y 2 en la más honda podre-mos nadar cómodamente, obteniendo un gran ahorro de agua,así como en electricidad y tratamientos químicos.

Para ganar privacidad ante los vecinos, el recurso habitual esuna pantalla de árboles. Debemos procurar que no dejen lapiscina en sombra, y sobre todo descartar los de raíces po-

tentes, como higueras y sauces. Estos árboles pueden resque-brajar un muro de hormigón.

Las piscinas de hormigón necesitan revestimiento. Los azulejosy la pintura son acabados poco recomendables, por razones di-versas. La opción más ventajosa con diferencia es el gresite:ofrece la estética limpia y luminosa que todos asociamos con laspiscinas, puede seguir tramos curvos, y necesita muy pocomantenimiento al no cobijar algas y microorganismos.

La depuradora es el corazón de la piscina, y convendrá decidirsu emplazamiento antes de iniciar los trabajos. No hay que es-catimar en este accesorio, ya que a la larga supondrá un aho-rro: tu piscina puede conservar el agua inicial durante años,perdiendo sólo el agua que se evapore, y el secreto es la lim-pieza frecuente.

Y si por la dichosa crisis no te puedes permitir el gasto este año,aplaza la idea para mejor ocasión. ¡Nada de agobios! Tus niñospasarán un verano inolvidable con una piscina portátil que semonta en un santiamén.

Fuente: facilisimo.com

10

ReformasLa piscina de tus sueñosConsejos para elegir el material idóneo

Page 11: revista%20la%20vivienda_NUEVO%20PROYECTO%20REVIS
Page 12: revista%20la%20vivienda_NUEVO%20PROYECTO%20REVIS

12

DDEECCOORRAACCIIOONN ·· INTERIORISMOTendencias en la cocina para esta primavera. Cinco ideas Ya hemos terminado el invierno y la primavera ha llegado pi-sando fuerte, aumenta la luz natural y el entorno se llena de co-lores alegres, eso provoca cambios en las tendencias dedecoración, por si estáis decorando vuestro piso o pensando enalguna reforma, debéis estar al tanto de las tendencias para loque queda de año y de cara al futuro, hoy nos vamos a centraren las cocinas.

El punto de partida es una cocina que no solo sirve para coci-nar, sino también donde compartir experiencias con la familia eincluso con los invitados, en ese sentido la cocina debe estaracondicionada para que podamos sentirnos cómodos en ella,aunque es obviamente un lugar de trabajo, es un trabajo quedebe ser agradable, divertido y compartido, y hay que buscar elmodo de conseguir ese ambiente a través de la decoración.

Principales tendencias en color

Empezamos por los colores, el blanco será el color que marquetendencia en las cocinas, en realidad en cocinas y el resto de lacasa, en parte por la gran influencia que tenemos ahora mismodel estilo nórdico. Desaparecerá el brillo y dejará paso a los aca-bados en mate, no solo para esta temporada sino también decara a las siguientes y en cuanto a la madera, vienen las vetasmarcadas, si bien hasta ahora en algunas maderas la tenden-cia era a disimularlas, predominio en madera del nogal y el olivo.

Diversidad entre los detalles

Aunque podamos partir de una idea general, al final cada cocinadebe adaptarse a la realidad de una familia, la tendencia gene-ral pasa por muebles amplios y robustos y los colores que antescomentábamos, pero cada uno debe adaptar eso a su gusto ya sus necesidades. Para ello están los accesorios y comple-mentos, por ejemplo los muebles se pueden personalizar a tra-vés de tiradores en puertas y cajones, en ese sentido vale todo,algunos prefieren tiradores grandes y llamativos y otros todo locontrario, sistemas de apertura y cierre que permitan prescindirde ellos para que las superficies queden totalmente lisas.

Electrodomésticos de presente y futuro

Si hay algo fundamental y muy importante en la cocina, son loselectrodomésticos, que se eligen por su funcionalidad, pero queal final también forman parte de la decoración, la idea es enca-jar los electrodomésticos en los muebles, para que todo consti-tuya un conjunto equilibrado e integrado, además loselectrodomésticos por sus formas y acabados aportan diseño yun estilo moderno a la cocina. El acero mate parece seguir triun-fando como material principal para su acabado.

La evolución de la iluminación

Como cualquier habitación, y mas teniendo en cuenta que en

ella se va a desarrollar trabajo, es importante iluminar adecua-damente la cocina, si además tenemos varios ambientes, unazona para trabajar, otra para compartir con los amigos, lo ideales iluminar de un modo distinto cada zona y eso se puede con-seguir con LEDs, que por ese motivo están desbancando a losfluorescentes que hasta ahora eran los reyes en cuanto a ilu-minación en la cocina. Los LEDs tienen grandes ventajas conrespecto a otros sistemas de iluminación y poco a poco van lle-gando a todas las estancias de la casa.

Organización y distribución del espacio

Si bien a mi nunca me han gustado las cocinas americanas porel tema de los olores, reconozco que los sistemas de extracciónde hoy en día, muy mejorados, pueden facilitar que la cocina yla sala de estar compartan un espacio común. La ventaja prin-cipal es un mejor aprovechamiento del espacio sobre todo enapartamentos pequeños y poder compartir el tiempo de los úl-timos preparativos de los platos con nuestros invitados, esa es

Page 13: revista%20la%20vivienda_NUEVO%20PROYECTO%20REVIS

13

DECORACION · IINNTTEERRIIOORRIISSMMOO

El color del año, según Valentine, es el turquesaPantone puede decir lo que quiera respecto al Tangerine Tango,porque para Valentine el color del año 2012 es el turquesa, con-cretamente el Azul Bali, como le llaman ellos.

Es un aroma fresco, revitalizante y renovador de sueños y son-risas. Una melodía optimista, un silbido alegre y espontáneoque ahuyenta la rutina.

Es curioso como, a pesar de que aparentemente todos parecenbeber de las mismas fuentes para encontrar los colores queserán tendencia, pasarelas de moda, ferias de diseño, estudiossociológicos, las marcas coinciden en su elección en contadasocasiones.

A mí la verdad es que ninguno de los dos colores me apasionamucho, aunque el Azul Bali me parece más combinable que eltangerine, al que encuentro utilizable solo en muy pequeñasdosis. Sea como fuere en el Catálogo de Tendencias 2012, re-cientemente presentado por Valentine, tienes otros muchos co-lores interesantes para elegir.

Como véis los han dividido en cuatro familias: Delicate Har-mony, Natural Impressions, Pure tranquility y Creative Touch,conformando un total de veintiocho, que se pueden obtener através del Sistema Multicolor de Valentine en los distintos pro-ductos de la marca para paredes, madera y metal.

En su sitio web ofrecen además diferentes herramientas paraelegirlos y combinarlos acertadamente entre si, algo muy deagradecer para los menos duchos en estos menesteres.

Fuente:decoesfera.com

la parte que a mi me gusta. No hay duda de que cada vez estetipo de cocina se ve en más casas y es tendencia. Por lo demásla intención es la de aprovechar bien el espacio y facilitar latarea al que está cocinando.

Así que ya sabéis si estáis pensando en renovar vuestra cocina

esta primavera, pensad en una cocina americana, en blanco ycon electrodomésticos integrados en acero, podéis personali-zarla con tiradores y otros detalles al gusto y no os olvidéis depensar bien o incluso de consultar con un profesional, comohacer la distribución de los LEDs.

Fuente:decoesfera.com

Page 14: revista%20la%20vivienda_NUEVO%20PROYECTO%20REVIS

14

JardineríaPatentan un sistema de módulos para muros vegetales queahorra aguaLa Universidad de Almería ha patentado un sistema de pared vegetal basado en módulos independientesde cultivo hidropónico –sin necesidad de suelo agrícola- que incorporan su propio sistema de riego y reco-gida de drenajes. Su ventaja radica en que, al regarse de manera individual, cada módulo recibe sólo elagua que necesita, evitando tanto el exceso como el déficit de humedad. Además, con el sistema de dre-naje, el agua es recuperada y reutilizada por lo que se ahorran recursos hídricos.

La invención, denominada 'Estructura tridimensional de cubiertavegetal sostenible', ha sido desarrollada en colaboración con laempresa Buresinnova, especializada en arquitectura vegetal, yya está siendo utilizada, por ejemplo, para cubrir de plantas fa-chadas o cubiertas de edificios y muros en jardines. “Se trata demódulos herméticamente cerrados e independientes que tienenen la parte superior entradas de gotero y en la inferior las sali-das de drenaje. Ésta se incorpora, a su vez, a la red general deriego con lo cual se recupera todo el agua sobrante”, explica Mi-guel Urrestarazu, responsable del departamento de ProducciónVegetal de la Universidad de Almería.

Al tratarse de compartimentos estancos, el agua no se pierdepor la parte interior de la cubierta vegetal. De esta forma, se evi-tan vertidos al medio así como la propagación de plagas y en-fermedades a través de las diferentes secciones de la pared.

“Este concepto de aislamiento con el que trabajamos permiteretirar una unidad sin que el resto del conjunto se vea afectado.Las unidades que hay en el mercado forman una corriente con-tinua por lo que si hay un problema en la que está colocadaarriba se pasa a la que está abajo”, añade el profesor Urresta-razu.

Cada módulo es un recipiente cerrado, elaborado con plástico

reciclado y reciclable, con una medida estándar, 60 por 40 cen-tímetros, cuya repetición formará el muro vegetal deseado.

Un sistema sostenible

El sistema, diseñado bajo criterios de sostenibilidad, emplea laenergía fotovoltaica para su funcionamiento y desinfección delagua sobrante. La composición del sustrato incluye materialesecológicos como la fibra de coco y otros igualmente reciclados.Por otra parte, los elementos de fertirriego y drenaje se en-cuentra en la parte trasera del conjunto para evitar que seanmanipulados, sustraídos u objeto de vandalismo en lugares pú-blicos.

Desde un punto de vista ornamental, el sistema permite elegirplantas con necesidades hídricas diferentes de manera quepuedan convivir, por ejemplo, ejemplares tan diversos como loshelechos con plantas aromáticas como el tomillo o el romero. Noobstante, el profesor Urrestarazu señala que, antes de su se-lección, “se hace un estudio previo de las necesidades de laplanta y su adaptación a la climatología del lugar donde se vaa instalar de manera que primen los valores ecológicos”.

La patente, que aprovecha la experiencia de la Universidad deAlmería en técnicas de cultivo hidropónico hortofrutícola paraaplicarla al campo de la arquitectura, se enmarca dentro de una

Page 15: revista%20la%20vivienda_NUEVO%20PROYECTO%20REVIS

Cuidado económico del jardín. En la época de crisis que esta-mos viviendo cualquier dispendio económico puede resultar im-portante. Y la verdad es que, para los que amamos la jardinería,cuidar lasplantases una delicia, pero también un gasto econó-mico. Por eso, os damos algunas soluciones económicas para

el cuidado de vuestro jardín.

Es importante aprender la manera de regar el jardín aprove-chando al máximo el agua. Es muy recomendable, para conse-guirlo, usar sistemas de aspersión o goteo y, sobretodo, regarpor la noche, para que el agua no se evapore tan rápido.

Para ahorrar agua también es importante arrancar las malashierbas, ya que de esta manera no absorberán la del riego, nilos abonos que se puedan emplear en el jardín.

El abono ecológico es otra excelente opción para ahorrar di-nero. Si se invierte un primer dinero para comprar lasherra-mientasnecesarias con las que producirlo, ya es fácil tener encasa abono de origen vegetal o animal hecho en casa.

La luz también es un gasto importante para las personas quehacen vida de manera habitual en el jardín. Por eso es impor-tante que cuando ya no se tiene luz natural, y se necesite acu-dir a fuentes deiluminación artificial, setenga a la disposición sis-temas que aprovechen laenergía solar, pues apesar de que al principiopuede suponer un gastoa largo plazo es toda unainversión.

Con estos pequeños con-sejos, siempre os seráfácil ahorrar unos eurosen vuestro jardín, cosaque seguro agradeceréis.

Fuente:jardineria.pro

15

Cuidado económico del jardín

tendencia conocida como naturación urbana. Su objetivo estransformar las ciudades en espacios sostenibles instalando te-

chos verdes y jardines vegetales en fachadas e interiores deedificios. Fuente:interempresas.net

Page 16: revista%20la%20vivienda_NUEVO%20PROYECTO%20REVIS

16

Apartamentos · Pisos · Chalets · Casas · Locales · Terrenos.. Tel. 966 42 37 16

Avda. Marquesado, 3-5º E · 03700 Dénia (Alicante) · Teléfono 966 42 37 16 · email: [email protected] · web: www.laviviendamarinaalta.com

APARTAMENTO 1ª LINEA DE PLAYA

Amplio apartamento de 3 dormitorios en 1ª línea deplaya en urbanización con jardines, piscina y salidadirecta al mar. Excelente zona cerca de todos los ser-vicios. Cocina independiente. Trastero y plaza de par-king incluido en el precio.

265.000 €Ref.: PROMA.-AP00071

DENIA. APARTAMENTO AZAHARES

CHOLLAZO!!! Apartamento de 2 dormitorios en laurbanización Azahares. Urbanización con piscina, jar-dines, pista de paddle, mini golf... Cerca de todos losservicios y del centro del casco urbano.

165.000 €Ref.: PROMA.-AP00111

APARTAMENTO MAR DE DENIA I

Apartamento de 2 dormitorios en urbanización conpiscina y jardines comunitarios. Aire acondicionadocon bomba calor. Plaza de parking en sótano y tras-tero.

120.000 €Ref.: PROMA.-AP00012

OOFFEERRTTAA IINNMMOOBILIARIA

Page 17: revista%20la%20vivienda_NUEVO%20PROYECTO%20REVIS

17

Apartamentos · Pisos · Chalets · Casas · Locales · Terrenos.. Tel. 966 42 37 16

Avda. Marquesado, 3-5º E · 03700 Dénia (Alicante) · Teléfono 966 42 37 16 · email: [email protected] · web: www.laviviendamarinaalta.com

APARTAMENTO EN DENIA AZAHAR

Fabuloso apartamento en las faldas del Montgó enurbanización con piscina y jardines comunitarios. Aireacondicionado por conductos. Plaza de parking ytrastero.

165.000 €Ref.: PROMA.-AP00095

DENIA 1ª LINEA DE PLAYA. LARIMAR

Bungalow en 1ª línea de playa en urbanización conacceso directo a la playa. Cerca de todos los servi-cios. Excelente urbanización con piscina y jardinescomunitarios.

200.000 €Ref.: PROMA.-B00002

APARTAMENTO EN 1ª LINEA MAR DE DENIA II

Apartamento en urbanización con piscina, jardines yacceso directo a la playa. Aire acondicionado, cocinaindependiente. Fantástica terraza con preciosas vis-tas al mar.

225.000 €Ref.: PROMA.-AP00011

OFERTA INMOOBBIILLIIAARRIIAA

Page 18: revista%20la%20vivienda_NUEVO%20PROYECTO%20REVIS

18

Apartamentos · Pisos · Chalets · Casas · Locales · Terrenos.. Tel. 966 42 37 16

Avda. Marquesado, 3-5º E · 03700 Dénia (Alicante) · Teléfono 966 42 37 16 · email: [email protected] · web: www.laviviendamarinaalta.com

CHALET EN ZONA CARMELITAS

Chalet en excelente zona muy cerca de todos los ser-vicios. Parcela de 1.000 m². Garaje cerrado. Pérgolapara varios vehículos. Jardín con barbacoa. Parcial-mente reformada.

395.000 €Ref.: PROMA.-V00038

CHALET SUEÑOS 10

Chalet independiente en urbanización cerca de Déniacon piscina comunitaria. Gran sótano. Cerca de todoslos servicios. 3 dormitorios y 3 baños. 2 plazas de ga-raje.

200.000 €Ref.: PROMA.-CHS10

CHALET MONTE JAVEA

Mágnifico chalet cerca de la cala de la Granadella enJávea. Parcela de 1000m² practicamente solada.Nuevo a estrenar. Piscina privada de 10*5. 3 dormi-torios y 3 baños.

450.000 €Ref.: PROMA.-V00039

OOFFEERRTTAA IINNMMOOBILIARIA

Page 19: revista%20la%20vivienda_NUEVO%20PROYECTO%20REVIS

19

Apartamentos · Pisos · Chalets · Casas · Locales · Terrenos.. Tel. 966 42 37 16

Avda. Marquesado, 3-5º E · 03700 Dénia (Alicante) · Teléfono 966 42 37 16 · email: [email protected] · web: www.laviviendamarinaalta.com

CHALET REVOLTES EN ELS POBLETS

Chalet de lujo en Els Poblets, cerca del casco urbanoy de la playa. Parcela de 1000m². Sótano con dossalas multiuso, parking para varios coches. Acaba-dos al gusto del cliente. 5 dormitorios y 4 baños, 1aseo.

800.000 €Ref.: PROMA.-V00026

CHALET BIOCLIMÁTICO EN DENIA

Mágnífico chalet con preciosas vistas y excelenteubicación. 4 dormitorios y 3 baños. 2 plazas de par-king. Vistas al mar y la montaña.

639.650 €Ref.: PROMA.-V00010

CHALET LAS ROTAS (DENIA)

Precioso chalet en las Rotas a escasos metros dela playa con espectacular piscina y barbacoa. 5 dor-mitorios y 3 baños.

600.000 €Ref.: PROMA.-V00012

OFERTA INMOOBBIILLIIAARRIIAA

Page 20: revista%20la%20vivienda_NUEVO%20PROYECTO%20REVIS