revista33-2 - onsc.gub.uy · todos modos hoy vigentes. Cuando alude a la atracción y el misterio,...

17
Transformación, Estado y Democracia 33 33 33 33 33 64 A cincuenta años casi de su primer muestra individual de 1946, en Amigos del Arte, y próximo ya a completar seis décadas continuadas de acti- vidad, Vicente Martín, artista prolífico, sigue manipulando pinceles, rodillos, caretas, sopletes, para proponernos su mundo refinado y sensual. Dueño de una destreza técni- ca particularmente envidiable en esta época de escasez, su trabajo se ha abierto, a lo lar- go de tan extenso período, hacia variados enfoques expre- sivos y motivaciones temáti- cas. Los rumbos del arte, los tiempos de la historia y los de su propia vida, fueron dando lugar a opciones que ocupan, en su diversidad, un área res- tringida de afinidades y con- vicciones. Un área de comple- ja estructura, definida por el polémico acuerdo de los impul- sos de su temperamento y los imperativos de su adiestra- miento. La frecuentación reiterada de un sector tan sólo de la producción de un artista puede llegar a afectar la precisa valoración de su aporte, casi tanto como la prolongada ausencia de datos visuales acerca de su obra. “Me hubiera gustado pintar lo que realmente quiero”, ha declarado Martín (1) . Con esta reflexión, poco complaciente respecto a su propio trabajo, es probable que estuviera cuestionando la sostenida exigencia de producción pictórica, con la que tuvo que responder a una demanda inusual en el mercado de arte uruguayo. Ha sido uno de los escasos artistas beneficiados, en este medio, por esa forma del interés del público. Un interés que, es bien sabido, no suela hacer justicia a lo más significativo, en una trayectoria artística. En los últimos veinte años, Vicente Martín sólo ha realizado muestras parciales de algunas de sus series, exhibiéndolas en el exterior más que en su país. Se ha dejado convencer de la oportunidad del actual resumen de dos décadas, acotado en el número de obras, con una selección surgida de un conjunto escaso de pinturas conservadas en su taller. Integrantes quizás de lo elegido, de esa reserva de lo que realmente quiso. Sabía que veinte años, por suerte, es mucho. Pocas veces, sin embargo, me costó tanto optar por un camino de presentación apropiado para un período amplio en la obra de un artista. Mientras no comprendí que mi resistencia a trasmitir apreciaciones que parecían en principio contrapuestas, se acompasaba con las dualidades de su pintura que era por lo tanto posible aplicar a la obra de Martín ese calificativo de manierista, que Angel Kalenberg manejó para el conjunto del arte uru- guayo (2) . Manierista por el sostenido aprecio hacia una «cocina» pictórica procesado con elegancia y virtuosismo. Por la suntuosidad acompañada de sutileza en los efectos. Por esa tensión siempre (1) «Dos maestros mano o mano, entrevisto de Miguel CarbajaI a Vicente Martín y Oscar García Reino. EI País de los Domingos, Set. de 1 984. (2) «Al Modo Nacional », Angel Kalenberg, 1982, en «Arte Uruguayo y otros » (3) Entrevista de Dardo Billoto, El País, mayo de 1982. 64 Vicente Martín

Transcript of revista33-2 - onsc.gub.uy · todos modos hoy vigentes. Cuando alude a la atracción y el misterio,...

Page 1: revista33-2 - onsc.gub.uy · todos modos hoy vigentes. Cuando alude a la atracción y el misterio, a la habilidad de su ilusionismo, o la vibración sensible del color, ...

Transformación, Estado y Democracia 333333333364

A cincuenta años casi desu primer muestra individual de1946, en Amigos del Arte, ypróximo ya a completar seisdécadas continuadas de acti-vidad, Vicente Martín, artistaprolífico, sigue manipulandopinceles, rodillos, caretas,sopletes, para proponernos sumundo refinado y sensual.Dueño de una destreza técni-ca particularmente envidiableen esta época de escasez, sutrabajo se ha abierto, a lo lar-go de tan extenso período,hacia variados enfoques expre-sivos y motivaciones temáti-cas. Los rumbos del arte, lostiempos de la historia y los desu propia vida, fueron dandolugar a opciones que ocupan,en su diversidad, un área res-tringida de afinidades y con-vicciones. Un área de comple-ja estructura, definida por elpolémico acuerdo de los impul-sos de su temperamento y losimperativos de su adiestra-miento.

La frecuentación reiterada de un sector tan sólo de la producción de un artista puede llegar aafectar la precisa valoración de su aporte, casi tanto como la prolongada ausencia de datos visualesacerca de su obra. “Me hubiera gustado pintar lo que realmente quiero”, ha declarado Martín (1).Con esta reflexión, poco complaciente respecto a su propio trabajo, es probable que estuvieracuestionando la sostenida exigencia de producción pictórica, con la que tuvo que responder a unademanda inusual en el mercado de arte uruguayo. Ha sido uno de los escasos artistas beneficiados,en este medio, por esa forma del interés del público. Un interés que, es bien sabido, no suelahacer justicia a lo más significativo, en una trayectoria artística.

En los últimos veinte años, Vicente Martín sólo ha realizado muestras parciales de algunas de susseries, exhibiéndolas en el exterior más que en su país. Se ha dejado convencer de la oportunidaddel actual resumen de dos décadas, acotado en el número de obras, con una selección surgida deun conjunto escaso de pinturas conservadas en su taller. Integrantes quizás de lo elegido, de esareserva de lo que realmente quiso.

Sabía que veinte años, por suerte, es mucho. Pocas veces, sin embargo, me costó tanto optarpor un camino de presentación apropiado para un período amplio en la obra de un artista. Mientrasno comprendí que mi resistencia a trasmitir apreciaciones que parecían en principio contrapuestas,se acompasaba con las dualidades de su pintura que era por lo tanto posible aplicar a la obra deMartín ese calificativo de manierista, que Angel Kalenberg manejó para el conjunto del arte uru-guayo(2).

Manierista por el sostenido aprecio hacia una «cocina» pictórica procesado con elegancia yvirtuosismo. Por la suntuosidad acompañada de sutileza en los efectos. Por esa tensión siempre

(1) «Dos maestros mano o mano, entrevisto de Miguel CarbajaI a Vicente Martín y Oscar García Reino. EI Paísde los Domingos, Set. de 1 984.(2) «Al Modo Nacional », Angel Kalenberg, 1982, en «Arte Uruguayo y otros »(3) Entrevista de Dardo Billoto, El País, mayo de 1982.

64

Vicente Martín

Page 2: revista33-2 - onsc.gub.uy · todos modos hoy vigentes. Cuando alude a la atracción y el misterio, a la habilidad de su ilusionismo, o la vibración sensible del color, ...

Transformación, Estado y Democracia 3333333333 65

latente entre la tentación de despilfarro cromático y en ocasiones matérico, el desborde expresi-vo, la primicia de una emoción más inclinada al lirismo que al drama, la complejidad deliberada dela factura -el impulso- y el desafío de controlar los excesos aceptando los imperativos de la armo-nía y el equilibrio, del orden y la construcción -el freno.

Un «manierista» que no olvida que fue alumno de Torres, aunque se escude, poco amigo de lasteorizaciones, tras su ser intuitivo a pesar del maestro. Que se inquieta- admitiendo su hedonismo,y su rol de hábil seductor, seducido él mismo por el oficio que practica- por el logro de unaadecuada síntesis de sus amores y saberes Recordando otra vez Torres y a su consejo de controlarautomatismos con el uso de la mano izquierda, reconoce que «un cuadro fruto de la facilidad esfallido».(3)

Al analizar en 1959 una muestra de Martín, Celina Rolleri se refería a obras de concepción yfactura bien diferente a las que ahora se exhiben. Muchas de sus consideraciones siguen siendo detodos modos hoy vigentes. Cuando alude a la atracción y el misterio, a la habilidad de su ilusionismo,o la vibración sensible del color, a la tendencia a volver en ocasiones la forma riesgosamente incon-sistente, utilizando efectos epidérmicos, persiguiendo la expresión de la fugacidad. A la posibilidadde que se reúnan obras suyas diversas sin desconcierto ni sensación de caos.(4)

La vecindad de ejemplos escasos de numerosas series invita al espectador, en la exposiciónactual, a un movido contrapunto técnico y/o temático; dando cuenta a través del ritmo de lapercepción, de una suma de dualismos y fidelidades de estos últimos veinte años, que tambiéninvolucran a la producción anterior. Horizontes y paisajes interiores, el hombre (los retratos y losgauchos), la tierra agredida (la serie de arte catastrófico) y el cosmos, la relectura del arte delpasado (Velázquez, Blanes), la sensualidad y/o elegancia del objeto (frutas, cactus), la inquietanterelación de lo aparente y su sustento, en las obras más recientes. Una Carlota de cuerpo deporcelana fracturada, y su interior convulsionado. Los fulgores cromáticos de un pez en su entorno,y la contraparte rotunda de su gélido espinazo. Es decir la aceptación del drama, dentro de unmundo mayoritariamente gozoso, que en el ocasional registro de la adversidad, supo antes serdiscreto o irónico.

VICENTE MARTINUn pintor refinado y sensual

Olga Larnaudie

65

Page 3: revista33-2 - onsc.gub.uy · todos modos hoy vigentes. Cuando alude a la atracción y el misterio, a la habilidad de su ilusionismo, o la vibración sensible del color, ...

Transformación, Estado y Democracia 333333333366

GALERÍA LATINACONMEMORA SU 26° ANIVERSARIO

185 Artistas – 650 Actividades Culturales– 26 Años – 1 Galería: “LATINA”

En la primavera de 1980, Montevideo presenció el nacimiento de lo que en una primera instancia secreyó sería una nueva galería de arte: “Galería Latina”; un salón más, cuya incorporaciónincrementaba el número de aquellos surgidos en los últimos años. En tal sentido, su presencia contri-buía a colmar la apetencia del público por aproximarse y disfrutar del hecho artístico en el campo de lasartes plásticas, posibilidad que un salón comercial ofrece a quienes sienten necesidad de arte.

Sin embargo, al celebrar sus 26 años de existencia, “Galería Latina” ha demostrado que su inten-ción era muy otra que el presumible simple manejo comercial, como es habitual en este tipo deactividades.

Gracias a la labor constante de su director, a su vasta experiencia que, desde muy joven, tiene en lamateria y, en particular, por su espíritu de permanente búsqueda de nuevos campos de acción, acom-pañado por un personal idóneo en la materia, esta sala se ha transformado en un verdadero centro deintegración y divulgación cultural, desbordando ampliamente los caminos comerciales.

Avalan esta afirmación la realización de 650 actividades culturales dentro y fuera del país. Entreellas exposiciones provenientes de Alemania, Argentina, Brasil, España, Estados Unidos, Francia,Israel, Italia, Paraguay, Perú, Suiza y Yugoslavia, entre otros. La edición de libros sobre maestrosuruguayos donde se destacan José Cúneo, Petrona Viera, Carlos F. Sáez, Rafael Barradas, EspínolaGómez, Carmelo de Arzadun, Domingo Laporte, El Paisaje a través del Arte en el Uruguay, ArtesVisuales del Uruguay, Alfredo Testoni, Roberto Cadenas, Edgardo Ribeiro. La organización de mues-tras de artistas nacionales en el exterior como Vicente Martín en Argentina, Brasil e Italia, Wifredo DíazValdez en Argentina, Israel y Paraguay, Clever Lara en Estados Unidos y Paraguay, Ignacio de Iturriaen Brasil y Estados Unidos, Carmelo de Arzadun por el Año de la Cultura de Paz en París, Julio Testonien las Jornadas del Patrimonio Francés en París, Nelson Romero, Roberto Cadenas y Daniel AmaralOyarvide en la Universidad de Tel Aviv en Israel. En Grecia - Magna Gallery – exposición colectivade Daniel Amaral Oyarvide, Vicente Martín, Enrique Medina, A. Tejera, y Eduardo Vernazza.

66

Page 4: revista33-2 - onsc.gub.uy · todos modos hoy vigentes. Cuando alude a la atracción y el misterio, a la habilidad de su ilusionismo, o la vibración sensible del color, ...

Transformación, Estado y Democracia 3333333333 67

La creación, organización y participación en concursos para jóvenes artistas, cursos de historia delarte, de letras y de historia del mueble a cargo de reconocidos profesores, conferencias, exhibición yrealizaciones de películas y audiovisuales, presentación de libros, conciertos, becas de estudio paraartistas nacionales, etc., etc..

Galería Latina se ha transformado, así, en foco de interés no sólo para el público uruguayo sino parael extranjero que llega a Montevideo, pues “Galería Latina” recibe constantemente la visita de perso-nalidades del exterior y turistas que buscan conocer nuestra cultura.

Galería Latina ha inaugurado en nuestro medio un nuevo modo de presentar el arte: ha optado poruna integración del hecho cultural al cumplir en simultaneidad una función comercial, docente y depromoción, pues cada obra de arte adquirida por una empresa, institución privada u oficial, o por unparticular, en contra partida es devuelta a la sociedad uruguaya con realizaciones culturales.

En octubre de 2005 Galería Latina, conmemorando su 25 Aniversario, presentó una Exposiciónretrospectiva del Maestro Edgardo Ribeiro, que abarcó desde sus inicios con su Maestro Joa-quín Torres García hasta el desarrollo contemporáneo de su Magisterio. Acompañada con una publi-cación realizada por el periodista e investigador Dr. Miguel Carbajal, el periodista Jorge Abbondanza,y el crítico de arte Roberto de Espada.

En octubre del 2006, festejando sus 26 años se inaugura la Exposición del Escultor Wifredo DíazValdez “CAJAS, CAJITAS, CAJONES”. Acompaña a dicha muestra, una publicación de la Prof. Dra.Emma Sanguinetti.

En enero de 2007 se inaugura por segundo año consecutivo el “Poblado de Artistas” en el Club delLago de Punta del Este, Maldonado.

Figura femenina

67

Page 5: revista33-2 - onsc.gub.uy · todos modos hoy vigentes. Cuando alude a la atracción y el misterio, a la habilidad de su ilusionismo, o la vibración sensible del color, ...

Transformación, Estado y Democracia 333333333368

VICENTE MARTINVICENTE MARTINVICENTE MARTINVICENTE MARTINVICENTE MARTIN

1911 Nace.1942/44 Estudio dibujo y pintura en el Taller de J. Torres García.1947/48 Viaja a Europa y asiste a los cursos de pintura en la Academia «Grande Chaumiere», París.1964/65 Viaja a ltalia.y Francia.1974 Viaja a Italia, Francia y EE.UU.

Catedral y luna

68

Page 6: revista33-2 - onsc.gub.uy · todos modos hoy vigentes. Cuando alude a la atracción y el misterio, a la habilidad de su ilusionismo, o la vibración sensible del color, ...

Transformación, Estado y Democracia 3333333333 69

PREMIOS OBTENIDOSPREMIOS OBTENIDOSPREMIOS OBTENIDOSPREMIOS OBTENIDOSPREMIOS OBTENIDOS

1938 3er. Premio Salón Nal. de Bellas Artes. Mención Salón Nal. de Bellas Artes.1939 Mención especial. Salón Nacional de Bellas Artes.1940 Mención Salón Nacional de Bellas Artes.1941 Premio Alejandro Gallinal. Salón Nacional de Bellas Artes.1942 Premio Compañía de Navegación, Salón Nacional de Bellas Artes.1943 Premio Casa Carrau Salón Nacional de Bellas Artes.1944 Premio Caja de Ahorro Postal. Salón Nacional de Bellas Artes.1945 Premio Paula Koenigsberg. Salón Nacional de Bellos Artes.

Luna

69

Page 7: revista33-2 - onsc.gub.uy · todos modos hoy vigentes. Cuando alude a la atracción y el misterio, a la habilidad de su ilusionismo, o la vibración sensible del color, ...

Transformación, Estado y Democracia 333333333370

1947 Mención especial. Salón Nacional de Bellas Artes.1951 3er. premio Salón Nacional de Bellas Artes.1953 2da. premio Salón Nacional de Bellas Artes.1954 2do. premio Salón Nacional de Bellas Artes.1955 Premio F. Bauzer. Salón Nacional de Bellas Artes.1956 2do. Premio. Salón Nacional de Bellas Artes.1958 2do. Premio. Salón Nacional de Bellas Artes.1959 Gran Premio Medalla do Oro. Salón Nacional de Bellas Artes.1959 ler. Premio Exposición Internacional de Punta del Este.

70

Page 8: revista33-2 - onsc.gub.uy · todos modos hoy vigentes. Cuando alude a la atracción y el misterio, a la habilidad de su ilusionismo, o la vibración sensible del color, ...

Transformación, Estado y Democracia 3333333333 71

1960 Mención 2da. Bienal Interamericana de México.1961 Algunas exposiciones de la Plástica Actual, Punta del Este.1962 Centro de Artes y letras, Punta del Este, Uruguay1962 I.K. 1ra. Bienal Sudamericana de Arte, Córdoba, Argentina.1962 Exposición Santiago de Chile.1962 16 Artistas Contemporáneos Comisión Nal. de Bellas Artes.1962 Mención 1ra Bienal Sudamericana de Córdoba L.K.A.1964 Beca a Europa de la Comisión Nacional de Bellas Artes.1964 Gran Premio Artistas Extranjeros Sulmona delli Arte, Italia.1964 Exposición Colectiva de Artistas Uruguayos Pallazo delle Exposizione, Roma.

Gallo

71

Page 9: revista33-2 - onsc.gub.uy · todos modos hoy vigentes. Cuando alude a la atracción y el misterio, a la habilidad de su ilusionismo, o la vibración sensible del color, ...

Transformación, Estado y Democracia 333333333372

1964 Pintura Uruguaya Contemporánea, Taormina, Italia.1965 Premio INCA - Centro de Artes y Letras, de “El País”, Uruguay.1965 Gran Premio INCA.1966 Gran Premio INCA1966 6 Pintores, Punta del Este, Uruguay. Artistas Becados. Comisión Nal. de Bellas Artes.1966 Premio INCA Comisión Nal. de Bellas Artes.

Caballo y luna

72

Page 10: revista33-2 - onsc.gub.uy · todos modos hoy vigentes. Cuando alude a la atracción y el misterio, a la habilidad de su ilusionismo, o la vibración sensible del color, ...

Transformación, Estado y Democracia 3333333333 73

1966 Premio J. M. Blanes. Comisión Nal. de Bellas Artes1966 La Pintura de Hoy. Banco La Caja Obrera.1967 Grupo 006, Punta del Este, Uruuay1968 6 Artistas Uruguayos en Salón de Santa Catalina de Ateneo de Madrid, España.1969 Premio Sulmona del Arte, Italia.1969 Festival lnternacional. Exposición Avenida las Naciones, Atlantic City, N.Jersey, EE.UU.

José Pedro Varela

73

Page 11: revista33-2 - onsc.gub.uy · todos modos hoy vigentes. Cuando alude a la atracción y el misterio, a la habilidad de su ilusionismo, o la vibración sensible del color, ...

Transformación, Estado y Democracia 333333333374

1973 3 Pintores Uruguayos. Calería de Arte “Sans Souc:i”, Caracas, Venezuela.1973 3 Pintores Uruguayos, Casa de Arte, Maracaibo, Venezuela.1973 Salomé Gallery, New Orleans, EE.UU.1976 Gran Premio al Auto Retrato NF. Herman Miller.1976 Gran Premio “El Azahar”. Salón Primavera, Salto.

Rey

74

Page 12: revista33-2 - onsc.gub.uy · todos modos hoy vigentes. Cuando alude a la atracción y el misterio, a la habilidad de su ilusionismo, o la vibración sensible del color, ...

Transformación, Estado y Democracia 3333333333 75

1977 La Bienal Internacional del Deporte en las Bellas Artes, Madrid.1977 Gran Premio de los Grandes Premios, Salón Nacional de Artes Plásticas.1977 Salón Nacional de Artes Plásticas.1977 XIV Bienal de San Pablo. Representa a Uruguay.1978 Salón Primavera, Salto.1978 Salón Municipal.1978 Gran Premio Nuestro Taller.1978 Gran Premio “El Azahar”. Salón Primavera. Salto.1978 Gran Premio Salón Municipal.

Reina

75

Page 13: revista33-2 - onsc.gub.uy · todos modos hoy vigentes. Cuando alude a la atracción y el misterio, a la habilidad de su ilusionismo, o la vibración sensible del color, ...

Transformación, Estado y Democracia 333333333376

1979 2do. Premio Salón de Pintura. Banco de la República.1979 Salón Banco de la República.1983 Premio INCA.1983 Permanente Galería Latina.1984 Premio INCA.1985 Premio salón de Maldonado.1985 Interviene en los fascículos del Martín Fierro, B. Aires, Argentina.

Manzana

76

Page 14: revista33-2 - onsc.gub.uy · todos modos hoy vigentes. Cuando alude a la atracción y el misterio, a la habilidad de su ilusionismo, o la vibración sensible del color, ...

Transformación, Estado y Democracia 3333333333 77

1987 Muestra de Integración Cultural Latinoamericana, Lima, Perú.1988 Salón Municipal de Expresión Plástica. Invitación Especial.1988 Exposición organizada por el Museo N de. Artes Visuales. Moscú, Roma, Madrid.1988 Semana Uruguaya en Chile, Hotel Crownne Plaza.1988 Permanente Galería Latina, Montevideo.1990 Palacio Legislativo, Montevideo.

Abstracción azul

77

Page 15: revista33-2 - onsc.gub.uy · todos modos hoy vigentes. Cuando alude a la atracción y el misterio, a la habilidad de su ilusionismo, o la vibración sensible del color, ...

Transformación, Estado y Democracia 333333333378

1991 Museo Blanes, Montevideo.1991 8 Artistas Uruguayos, Museo Paraguayo Arte Contemporáneo, Asunción, Paraguay.1993 Galería Do Memorial, San Pablo.1994 Artistas del Mercosur, Club del Lago, Punto del Este, Uruguay.1994 Exposición IILA, Roma.1995 Premio Fundación Rosita Rubial1998 Fallece en Montevideo, Uruguay.

Abstracción

78

Page 16: revista33-2 - onsc.gub.uy · todos modos hoy vigentes. Cuando alude a la atracción y el misterio, a la habilidad de su ilusionismo, o la vibración sensible del color, ...

Transformación, Estado y Democracia 3333333333 79

EXPOSICIONES POSTEXPOSICIONES POSTEXPOSICIONES POSTEXPOSICIONES POSTEXPOSICIONES POST-MOR-MOR-MOR-MOR-MORTEMTEMTEMTEMTEM

1999 Exposición en Raananá, Israel.2001 Exposición Museo de Salto, Salto, Uruguay.2003 Exposición en el Barceló Club del Lago Hotel.2004 Magna Gallery en Atenas, Grecia. (Fundación María Tsakos).

Profundo mar

79

Page 17: revista33-2 - onsc.gub.uy · todos modos hoy vigentes. Cuando alude a la atracción y el misterio, a la habilidad de su ilusionismo, o la vibración sensible del color, ...

Transformación, Estado y Democracia 333333333380

Caballo y sandía

80