Revistaelectricidad103

40
• Supresores de transientes y pararrayos •Cómo y por qué del Aterramiento aislado Entorno de las Redes Ethernet Industriales Organo de la Asociación de Electricistas (ADE) ISSN 1409-1313 Año 18, N°103, Costa Rica, C.A. - www.revistaelectricidad.com • Precio ¢2000

description

Telecomunicaciones en la Industria

Transcript of Revistaelectricidad103

• Supresores de transientes y pararrayos•Cómo y por qué del Aterramiento aislado

Entorno de las Redes Ethernet Industriales

Organo de la Asociación de Electricistas (ADE) ISSN 1409-1313Año 18, N°103, Costa Rica, C.A. - www.revistaelectricidad.com • Precio ¢2000

ACTIVIDADES:

• Actividadesdemayoyjunio2013................................................................................................................................................20

• Charlastécnicas....................................................................................................................................................................................18

• Nuevosavancesencapacitación...................................................................................................................................................22

EDITORIAL:

• 17SeminarioNacionaldeTécnicos...............................................................................................................................................05

SALUD:

• Primerosauxiliospsicológicos........................................................................................................................................................06

TECNOLOGÍA:

• Elcómoyelporquédelaterramientoaislado..........................................................................................................................24

• EntornodelaredesEthernetindustriales..................................................................................................................................10

• Diseñodejardines..............................................................................................................................................................................32

• Protegiendolosinterruptorestermomágneticos...................................................................................................................30

• Supresoresdetransientesypararrayos......................................................................................................................................14

• 4GLTE:¿Sabeloquesignifica?......................................................................................................................................................08

JavierCarvajalBrenes,Presidente

HazelAriasChaves,Vice-Presidenta

RafaelBarrantesBonilla,SecretaríadeActas

DiegoGómezOviedo,SecretaríadeRelacionesPúblicas

JavierGutiérrezBustos,SecretaríadeFinanzas

LeonardoChavesBaltodano,SecretaríadeOrganización

ChristianUlloaBrenes,SecretaríadeAfiliación

JoséHugoSolísArce,SecretaríadeEducación

JoséChacónArroyo,SecretaríadePublicaciones

DennisRiveraFlores,Fiscal

CRÉDITOS

ÍnDICe

Director: JoséJ.ChacónArroyo

Administración: DiegoGómez

Oviedo

CONSEjO EDITORIAL

DennisRiveraFlores

HazelAriasChaves

JoséHugoSolísArce

RafaelBarrantesBonilla

Diseño Gráfico y arte final

HAComunicación,Publicidad

&MercadeoTel.2224-9420

Impreso enLitoRucy

Órgano de la

Asociación de Electricistas

EditadaporANIEAC.R.S.A.

DirecciónADE:Avenida5,

Calles0y2,SanJosé.

Teléfonos:

2256-7482/2221-9375

ISSN1409-1313

Julio-Agosto2013

Año18Nº103

jUNTADIRECTIVA

4

La ADE se fundó el 17 de marzo de 1995 y en 1996 celebró su primer Seminario Nacional de Técnicos Electricistas. A partir de ahí, todos los años, casi en forma religiosa se han venido celebrando estas ponencias, siempre en los meses de octubre o noviembre. Incluso en el año 1998, cuando el huracán Mitch azotó especialmente a los países hermanos de Centroamérica produciendo enormes destrozos materiales y la muerte de miles de personas. En San José había lluvia, vientos y fríos intensos; pero en muchas zonas rurales las carreteras estaban destruidas y pueblos casi incomunicados. De la zona de Villa Neilly y Paso Canoas, una delegación de técnicos encabezada por William Bolden se apersonó al Seminario de ese año, teniendo que dar la vuelta por San Vito de Coto Brus para salir a Buenos Aires por el lado del Brujo, en momentos en que esa carretera estaba en construcción. Cientos de kilómetros recorridos, sorteando algunas otras incomodidades, para decir presentes. Esa mística sigue existiendo en muchos afiliados y técnicos que año con año, asisten con gran entusiasmo.

Los Seminarios son instancias de capacitación sobre los temas de mayor actualidad y trascendencia. En la actualidad se producen 29 conferencias, lo cual le permite a los participantes asistir a las que sean de su preferencia. Tanto las conferencias como las visitas a los stands, constituyen importantes acercamientos de los técnicos con las empresas y sus representantes, para fortalecer su información y desempeñarse mejor en las labores diarias. Hay que recordar que la información es parte del conocimiento, y es una de las principales fortalezas de las personas y las empresas.

Todos los Seminarios han sido muy dinámicos en su desarrollo, ello se refleja en el hecho de que de un año para otro se presentan cambios substanciales, por cuanto su desarrollo temático se actualiza para que responda a las innovaciones técnicas del momento tecnológico. Desde el primer Seminario que se hizo con tan sólo cincuenta asociados, a los de ahora que integran a más de 400 técnicos, provenientes de todo el país, hay cambios importantes; pero todos tienen elementos comunes, uno de ellos es del reforzamiento de los lazos fraternales que unen al gremio, especialmente, en los últimos años que se han incorporado delegaciones de las diferentes filiales, que para este año ya suman nueve. Es un hecho que ya la filial ADE-Cartago, se prepara para asistir con una numerosa representación debidamente identificada.

Para este año ya se ha abierto la matrícula y se aplican políticas promocionales para las primeras inscripciones, además se brindan otra clase de facilidades. Hay que recordar que el cupo es limitado, y aunque el Hotel Radison da las mayores facilidades y comodidades para los asistentes tal y como lo hizo el año anterior hay límites principalmente porque el servicio está en función de la capacidad máxima normada por el hotel.

Dos tercios de los participantes del seminario son técnicos independientes y el otro tercio está compuesto por técnicos provenientes del sector industrial y publico del país; esto es un atractivo para las empresas del sector eléctrico nacional, pues a tan sólo dos semanas de haberse hecho la convocatoria para este evento ya se han asignado el 75% de los espacios para stand; lo que demuestra la acogida que tiene el Seminario, en las más importantes empresas e instituciones del Sector Eléctrico. Nos honra que el Seminario Nacional de Técnicos del Sector de Electricidad y Telecomunicaciones, forme parte del calendario anual de las empresas, y ese gran apoyo nos compromete a ser mejores.

EDITORIAL

5

SEMINARIO NACIONAL DE TÉCNICOS

SALUD

6

Primeros Auxilios Psicológicos“Una noble forma de ayudar”

Por:FacilitadoryTécnicoElectricistaMichaelRodríguezTapia

Según los conocedores como lo fueronEric Ericsson y Sigmund Freud entre otros,proponenqueel serhumanovivediversosperiodos de crisis emocionales en eltranscursode la vida; todosestosperiodosestánmarcadospordiferentesexperienciasque sobrellevan estas etapas de crisisemocional y en la mayoría de casos seresuelvendeformasatisfactoria.

¿Pero? que ocurre cuando las crisisemocionales son causadas sea bien poreventos naturales, llamadas telefónicas,noticiasinesperadas,porvivirunaexperienciadeagresiónseafísicaoemocionaloinclusivepor soloobservaroescucharalgúneventosignificativo.

Enesteúltimocaso todo tiendeacambiar,puestoqueunmismoeventopuededesataronounacrisisemocionalosepuedeconvertirenundetonadordelamisma,debemosconsiderarquelapersonalopuederesolverenunospocosinstantesconunrespiroonecesitarunaintervencióndeprimerinstancia.

Ennuestropapelcomodecompañerosofamiliaresdebemosconocer,porlomenosaspectosrelevantesdelatécnicamásbásicadeprimerosauxiliospsicológicos.

Considerandoestoelmanejarconceptostanimportantescomounaescucharesponsable,quelapersonaafectadasesientaapoyadoynojuzgado.

La escucha responsablenose limitaasolo loque lapersonanosestácomentando,sinotambiéncomocorporalmenteseexpresaydeaquídebemosunirtantoellenguajeverbalconelcorporalparadarnoslaideasiloquelapersonaestácomentandoestafielmenterelacionadoconloqueestáviviendo.

7

Estonosconllevaal“respeto”debedeserautenticoporquesinocumplimosestonuestraayudanoseráoportunaniprovechosa.El respetoesnuestraprincipalherramientaen laprestanciadelos primeros auxilios psicológicos, el respetar como la personase siente, el cómo se expresa es fundamental para lograr esaconfianzatannecesariadurantelacrisisemocional.

Otroaspectodemuchointerésqueloconllevaelrespeto;es“el aceptar las limitaciones” de la persona que atraviesa la crisis,puestopodríamosescucharquelacausadedichacrisisanuestroparecer es casi ridícula o no fundamenta del como la personase está comportado, Si pensamos de esa forma estaríamosperdiendotodoelrespetoporlapersonaysusituación,ademásparalapersonaesedesencadenanteesrealyacausadeellosumundosevinoabajoysesienteconunatotalvulnerabilidad.

También debemos ser conscientes de“nuestras limitaciones”como un punto muy importante, ya que si no estamosemocionalmente estables nuestra colaboración no seríaoportuna, debemos recordar que también somos humanos yno somos invulnerables a las emociones, claro estomuypocaspersonas loentiendenpuestoquetienen lapercepcióndequeelprestaestaatenciónesunapersonaquedebesertotalmentecomprensivoyqueloseventosnoleafectanyqueestédispuestoaayudarsiempresinderechoadecirNO.

Otro aspecto de vital importancia el seguimiento; ya que puede ocurrir que apesardeeseprimercontactoyeltrabajotanarduocomoloes lacontenciónemocional,lapersonanospuedeindicarquesiresolvióadecuadamentelacrisisobienestaenposde generar algún tipo de trastorno el cualrequeriríaunaintervenciónmásafondodelprofesionalensaludmental.

En si la intervención en crisis primaria oprimeros auxilios psicológicos, es vital yde gran ayuda luego de una eventualidad,el abordardeunamaneraadecuadaaunapersona en crisis emocional, entender lossubsistemasquesevenafectados,el comodesarrollar los cinco pasos de una formaadecuad.Todo esto nos ayudara a realizarun trabajo de calidad y en beneficio de lapersonaqueloestarequiriendo.

“Nuestro propósito es escuchar, respetar y

“no decirle a la persona afectada de cómo debe

de sentirse”.

8

Deseguroyahanescuchadoo leídomuchasveceslos términos4G,4GLTEo4GHSPA+.Sobre todo,almomentodeiracomprarunmóvil.

¿Pero qué realmente significan estos términos?

Todos se refieren a tecnologías de telefonía móvilqueproveenunamejorexperienciadevozydatadealtavelocidad.

Comencemos con 4G, un término que hasta ciertopuntosehautilizadocomomercadeoparatratardeatraerclientesanuevasredesinalámbricas,lascualessonmásavanzadasque3G:laquehadominadogranpartedelaúltimadécada.

Latecnología3GtuvosuprimerlanzamientocomercialenJapónenelaño2001demanosdeNTTDoCoMo. Esta tecnología puedellegar a proveer velocidades dedescarga de tres a cinco Mbps(Megabitsporsegundo)enredesmodernas.

El término descarga se refierea la velocidad del intercambiode “data” que puede recibir. Unejemplo sencillo es cuandoactualizas tu computadora ocompras una aplicación para tumóvil.

Si quiere medir la velocidad desuactualconexiónmóvil,visitelapáginadeinternetSpeedtest.neto descargue la aplicaciónmóvildelmismonombre.

Delocontrario,cuandooigasoleassobrevelocidadde“upload”ocargaserefierenalavelocidadalaqueseenvía“data”aunservidor.Unejemplode“upload”escuandocolocasunafotoenFacebookounvídeoenYouTube.

Volviendoal3G,estaes la tecnologíamásutilizadayes laquediopasoa laevoluciónde los llamados“smartphones”, permitiendo a todos navegar lainternetdemanerarápida.

Esta tecnología ha comenzado a ser reemplazadaporlatecnologíaHSPA+-mercadeadacomo4G(4GHSPA+)-lacualpermitedescargasteóricasdehasta28Mbps.Y digo teóricamente porque la tecnología

provee para dichas velocidades,pero en el mundo real puederendirmenosdebidoaltráficodedispositivosutilizandolared.Paraaprovechar estas velocidadesse necesita tener un equipocompatibleconHSPA+.

La tecnología HSPA+ sirvió depunto medio para pasar de latecnología3GalaLTE(LongTermEvolution). Lamisma también esmercadeadacomo4GLTEyhastaciertopuntosepuededecirquesíes4Greal.

Teóricamente, 4G LTE proveeparavelocidadesdedescargadehasta 100Mbps y de“upload” dehasta 50Mbps. Las velocidadesque provee LTE sobrepasanlas existentes en conexionesdisponiblesparaloshogares.

TeCnOLOGÍA

4G LTe: sabe lo que significa?¿

TeCnOLOGÍA

10

EthernetIPllevaalasimplificacióndelainfraestructuramientrasqueenelpasado,lasorganizacionespudieronhabertenidoquepreocuparsepordiferentesprotocolosyesquemasdeconectividadqueeranrespaldadospormúltiplesvendedores.Ahora,solonecesitanpreocuparsepor uno. En el pasado, las compañías pudieron tenerTokenRingyNetWareyAppletalkytuvieronquelograrque trabajaran en conjunto. Después de que TCP/IP yEthernetemergierancomoestándares, lanecesidaddeadmitirlastecnologíasdisparesdeconexionesenredesesencialmentedesaparecieron.El mundo de la automatización industrial estácomenzando a disfrutar de este mismo nivel desimplificación, haciendo la vida más fácil para losadministradoresderedesyotraspersonasresponsablesdeasegurarquelaredapoyeelnegocio.

Sinembargo,lamigracióndelaautomatizaciónindustrialno sucede de un día para otro. Las organizacionesnecesitarán substituir ciertas herramientas y puedenesperarincurrirencostosadicionales.Perounavezquetodoestélisto,EthernetIPpermitiráacompañíasfuncionarun solo tipode redqueproporcioneconectividadconsimplicidad.Otraventajaeslaconvergenciadefuncionesdentrodeunafacilidad.Compañíasestáncomenzandoaentenderelvalorquelaconvergenciadesistemastraealasorganizaciones.Mientrasqueconvergenlossistemas,la interdependencia ocurre entre los sistemas, así queerrores y fallos ya no permanecen aislados dentro desistemasindividuales.

Además de la convergencia, hay otros factores queimpulsanlaadopcióndeEthernetIPenlaautomatizaciónindustrial.Entreéstosestánlaflexibilidadylareducción

de costos. Ethernet reduce el costo de cablear un

sistemadecontrolporqueelcableadodepartrenzado

se ha beneficiado de las eficiencias logradas tras años

deusoen redesdeoficinas.Diferentes fabricantesque

tenían su propio tipo de protocolo y de cableado de

control pueden ahora combinarlos en una sola red

de Ethernet IP. Ethernet ahora puede admitir las tres

principalesfuncionesdecontroldecontroldeprocesos,

deconfiguraciónydedatos.

EthernetIPgeneralmentecorresobreunaalgunaforma

decobreperotambiénpuedecorrersobrefibraópticao

Wi-Fi.Sinimportarelmediodelared,enelmercadodela

automatizaciónindustrial,EtherneteIPclaramenteestán

logrando ímpetu como la pila de protocolos preferida

parasubstituirlosprotocolosmúltiplesdelpasado.

En la siguiente tabla se muestran los factores más

comúnesquesepuedenpresentarenunaredindustrial,

ademásdelimpactoqueéstospodríantener:

entorno de las redesethernet industriales

Por:Ing.AndreaLeivaElvatronS.A.

11

fACTORES AMbIENTALES

IMPACTO

Humedadambientalyhumedaddirecta

Corrosióndelcable

VibraciónDesgastedelcable,desconexión

TemperaturasextremasFallosdelaaplicación,desgaste

delcable

Exposiciónquímico Corrosióndelcable

PolvoPobrecontactodelos

conectores,particularmenteconcabledefibraóptica

Interferenciaelectromagnética

Transmisióndegradada

PRáCTICAS RECOMENDADAS

Cuandose tratadeabordar las tendenciasemergentesen conexión a redes en la automatización industrial,los profesionales de la red necesitan permanecer altanto de losmás recientes avances en la tecnología yen losmétodosde implementación.Muchodelequipoinstalado en estos es tecnología más vieja, tecnologíaheredada y es lógico pensar que hay una curva deaprendizaje requerida para elevar las habilidades alnivel necesario para que las organizaciones consiganla máxima remuneración de estas tecnologías de redemergentes.

Es importante asegurarse de que los instaladores deredesesténcertificadosyquetenganexperienciaeneltrabajoconEtherneteIP,preferiblementeenunentornode automatización industrial. Puede ser un conjuntode habilidades difícil de encontrar, pero es posible.Asegúrese de aprovechar los recursos disponibles enel mercado. Algunos proveedores de conexiones enredque se centranenel negociodeEthernet IP estáncapacitando personal sobre cómo instalar el equipocorrectamenteyofrecenalosclientesgarantíasdequelasinstalacionesestánhechascorrectamente.

Existe un estándar por TIA/EIA especialmente paraentornosindustriales,elmismoeselTIA/EIA1150,comoejemplo, Belden Inc., un proveedor de las solucionespara Ethernet para entornos industriales, ofrece unProgramaBeldende certificaciónde redes industrialesqueproveeaclientesconinfraestructurascertificadasderedesEthernetindustriales.“Lacertificaciónaseguraquelaredfuediseñada, instaladaycomprobadaporsocios

delprogramabiencapacitados,probadosyautorizadosy eso cumple los estándares industriales de Belden,paraelloutilizalosproductosindustrialesapropiadodeBelden,HirschmannyGarrettCom.ExpertosdeBeldenydeFlukeNetworksestántrabajandoenconjuntoenlaspartes clave del programa. Como parte del programa,cada diseño de red y prueba de post-instalación serepasayapruebaporlosexpertosdeBelden.

La mayoría de los componentes y productoscomerciales de Ethernet no son compatibles conaplicaciones industriales, básicamente por suscaracterísticas constructivas, por ejemplo, degradaciónde la performance causada por la temperatura y/o lahumedad, incompatibilidad con productos químicos,susceptibilidad a ruidos eléctricos, fallas por vibracióno daños por golpes o torsiones y otras agresionestípicas del entorno. Esto no quita que en casos dondese puedan respetar las recomendaciones de losfabricantes (ambientes de oficinas en planta, libres depolvo,porejemplo)losequipostradicionalestenganunperfectodesempeñoen aplicacionesde Ethernet. Paraellos se sigue el estándar ANSI/EIA/TIA 1005 similar alestándar ANSI/TIA-568 pero específico para ambientesindustriales.

Otra práctica recomendada es volver a lo básico alinstalarelcableadoenentornosindustriales.Porejemplo,alinstalarcableparaEthernetIP,nosoloasumaquevaafuncionar.Elconceptode“plugandplay”nosiempreesunarealidadenunentornodeproducción,inclusiveunodeautomatizaciónindustrial.

Lascompañíasnecesitanconducir lapruebaapropiadaantesdeusarcualquierequipode red tal comocablesópticos del cobre o de fibra en un segmento de laproducción.Estodebeserunaltoniveldecomprobacióncon certificación, de manera que las compañíaspueden predecir cuánto tiempo el equipo funcionarásuficientementeenunentornoindustrial.Sicompañíasestánutilizandolafibraóptica,necesitanmantenertodoextremadamente limpio para asegurar el rendimientomáximo. En un entorno industrial es particularmenteimportanteestarenbúsquedadeproblemaspotencialestales como electricidad estática, que puede causarproblemascontransmisiones.

Paramuchasinstalacionesdeautomatizaciónindustrial,el cambio a Ethernet IP serágradual.Muchosde estos

entornostodavíatienenunacombinacióndeprotocolosantiguosyestánllevandoacabolatransiciónaEthernetlentamente. La velocidad con la que una organizacióntermina la transición depende de factores tales comopresupuestosparagastosde capital y el tamañode lainfraestructuraactual.AlgunosentornossontangrandesquelasredespudierantenercentenaresdecomponentesylamigraciónaEthernetseráconsiderablementedifícil.Enestoscasos,puedetenersentidosubstituirelequipoylosprotocolosexistentesporetapas.

Sin importar la estrategia empleada en el cambio aEthernet, es vitalmantener la red activa para que sigatrabajandolalíneadeproducción.EstambiénimportanterealizarloscambiosdeprocesonecesariosenlalíneadeproducciónparaaprovecharalmáximolascapacidadesdeEthernetydeIP.

Antesdecualquiercambiodrásticoalared,asegúresederepasarplanosdelaplantaparadeterminardóndeestánlosprotocolosexistentesydóndeestánlasdebilidadesdelaredyparatomarmedidasdinámicasparaentenderlamejormaneradeprocederconlaactualizacióndelared.

Con la capacitación apropiada, las certificaciones,la comprobación antes de la implementación y laestrategiapara implementación, losgerentesde la red

enlasoperacionesdeautomatizaciónindustrialpuedenestar seguros que han tomado lasmedidas necesariasparaeliminarpeligrosyevitarproblemasderendimientoahorayenelfuturo.Losgerentespuedenentoncestenerconfianzaalsaberqueesmuypocoprobablequelaplantafísica(incluyendotodoelequipodeconexionesenred)sealacausadecualquierproblemadefuncionamiento.

Las redes tienen típicamente una curva con una altatasa de fallos en las primeras etapas, seguido por unestadorelativamenteestacionarioyluegounaaltatasade fallos en el extremo debido a obsolescencia. Losproblemas en las primeras etapas se pueden reducirconsiderablemente con la instalación, la configuración,lacomprobaciónylacertificaciónapropiadas.

ElriesgoalnoseguirlasprácticasrecomendadascuandosetratadelcambioaEthernetyaIPesgrande.Losfallosde la redpueden resultar en“anchodebanda robada”,cuando las organizaciones instalan cable y esperanquefuncioneaciertoanchodebandaporelcualestánpagando y luego no logran conseguir esa capacidad.Aún peor, los fallos pueden llevar al tiempo muertooperacional,aclientesmolestosyanegociosperdidos.

Para asesorarsemás acercade este tipode soluciones,[email protected].(506)2242-9960

12

14

TeCnOLOGÍA

El rayo es un fenómeno demuy alta energía. Losimpactosderayoliberanenergíaquellegaavarioscientosdemegajoules.Losrayospuedentenerunefecto destructivo o perturbador en instalacioneseléctricassituadasavarioskilómetrosdedistanciadesdeelpuntorealdelimpacto.

Lasdescargasatmosféricaspuedenseracopladasalaredporlossiguientesfenómenos:

IMPACTOS DIRECTOS:

• Rayo directo sobre la protección externacontra rayos,en tierraoenpartesconductorasdel edificio (antena, tubos metálicos ...).Acoplamientogalvánico(Fig.1.).

La resistencia del sistema de puesta a tierracuando dispersa la corriente del rayo a tierracausará una tensión que puede levantarsedel conductor de tierra de protección (PE) avariosmilesvoltios (leydeohm).Porotro lado,

el potencial de los cables de alimentaciónsigue siendo cero (potencial remoto deltransformador). El equipo eléctrico conectadoentre la alimentacióny la tierra absorberáunaparte de los relámpagos y la corriente fluirá atravésdeél.

• Impacto directo en las líneas aéreas. Acoplamientoconductor(Fig.2.).

La alta energía introducida directamente enla instalación destruirá el equipo eléctrico oelectrónicoconectadoalared.

• Impactos en las vecindades: Acoplamiento inductivo: El campo magnético

causado por la caída de rayos generarásobretensiones en los bucles de cableado(efectotransformador).

Cables aéreos de energía cuentan comocircuitos cerrados tales comoelneutrooelPEestánconectadosatierracadapocospolos(Fig.3.).

Además, el relámpago que ha caído en la

Supresores de transientes y pararrayosPor:Enersys,distribuidorautorizadodeABB

Fig. 1: Impacto de un rayo en la protección externa

Fig. 2: Impacto directo en las líneas aéreas

15

protección exterior de un edificio inducirásobretensiones en circuitos cerrados formadosporalambres(Fig.4.).

• Conexión directa a través de la tierra (acoplamientoresistivoentretierras).(Fig.5)

Encasodedescargaenelentornodelainstalación,lacorrientedelrayoquecirculaatravésdelatierrahará que el potencial de tierra tienda a subir yconsecuentemente el potencial del conductor deprotecciónpuedellegaravariosmilesdevoltios.Parapoderprotegerlasinstalacionesdeestetipodefenómenosnecesitamosde2tiposdeprotecciones:Supresoresdetransientesypararrayos.

Los supresores de transientes son dispositivos

electrónicosquefiltranlassobretensionesyenvíanel exceso de energía hacia tierra, para poderdefinirlos demejormanera vamos a contestar lassiguientespreguntas:

1. ¿qué tipo de clasificación tienen los supresores de transientes según su localización?

Apartirdeseptiembrede2006,lanormaUL1449ensuterceraedición,clasificalosSPD(SurgeProtectiveDevices)en5categorías.MientrasquelascategoríasTipo1,Tipo2yTipo3serefierenalosdiferentestiposdeSPDquepuedenser instaladosenubicacionesespecíficas,lascategoríasTipo4yTipo5serefierenaloscomponentesutilizadosenlasconfiguracionesdeSPD.

Tipo1: SPDs permanentemente conectados,destinados a la instalación entre elsecundariodel transformadordeservicioy la acometida principal de servicio.Como por ejemplo: Instalación exteriory acometida, circuitos que van delwatthorímetro al interruptor principal,líneas subterráneas para bombas, líneasaéreasaedificiosexternos.

Tipo2: SPDs permanentemente conectados,

Fig. 4: Acoplamiento inductivo

Fig. 5: Incremento del potencial de tierra

Fig. 3: Acoplamiento inductivo

16

destinadosalainstalaciónentreeltableroprincipal y los tableros de distribución.Por ejemplo: Alimentadores y circuitosderivadoscortos,tablerosdedistribución,tomacorrientesparaaparatosgrandesconcables cercanos a la acometida, sistemasdeiluminaciónenedificioscomerciales.

Tipo3: SPDs de punto de utilización: instaladoenunconductorconlongitudmínimade10metros (30pies)delpaneldeservicio.Por ejemplo: tomacorrientes y circuitosderivadoslargos,todoslostomacorrientesqueesténamásde10metrosdelSPDTipo2, todos los tomacorrientes que estén amasde20metrosdelSPDTipo1.

2. ¿qué aspectos a su criterio se deben valorar para el funcionamiento de dichos equipos?

• La ubicación del dispositivo dentro de lainstalacióneléctrica.

• Lacorrectaseleccióndeldispositivo,deacuerdoasuubicaciónyeltipodedispositivoaproteger.

• Unainstalacióncorrecta,yunadecuadosistemade tierra, para que pueda drenar las sobretensiones.

3. En qué áreas recomienda la instalación de dichos equipos? ¿Se requiere de mano de obra especializada?

Es recomendable instalar los supresores en las 3áreas mencionadas anteriormente, ya que así seaseguraunaadecuadaprotección.Noserequieremanodeobraespecializada,debidoaquelaconexiónsehaceenparaleloentrelalíneadealimentaciónyelconductordetierra.

4. ¿qué espacio se debe de considerar en la instalación eléctrica a la hora de instalar estos sistemas?

Debido a los avances en la tecnología, nuestrosdispositivos ocupan un espacio reducido, que vadesde los 17.6mmde ancho, hasta los 157.5mm

dependiendo de la cantidad de polos a proteger,conunaalturade93mmyprofundidadde64mm.

5. ¿qué consideraciones se deben valorar a la hora de seleccionar el tipo de supresor de transientes?

• Ellugardondeseráubicado

• Eltipodedispositivosquesequierenproteger,yaquetambiénexistenSPDsparaprotegerequiposfotovoltaicosylíneasdetelecomunicaciones.

• Lacantidaddepolosdelsistema

• La corriente máxima de descarga en tipo deonda8/20

• Elvoltajeconelquesetrabaja.

ABB ofrece una amplia gama dependiendo de laaplicaciónqueselevaadar:

OVRT1: diseñado para la protección contraformasdeonda10/350equipadoconlatecnología de cámara de activación dearcoelectrónica.

OVRT2: diseñado para la protección contraformas de onda 8/20 equipado con latecnologíadeVaristordeOxidoMetálico(MOVporsussiglaseninglés)

OVRPV: diseñadoespecíficamenteparaprotegerel lado de corriente directa de lasaplicacionesfotovoltaicas.

OVRTC: diseñadopara laprotecciónde equiposconectados a líneas telefónicas, enlacesde computadoras o lazos de corriente,para aplicaciones como comunicaciónRS-485ocomunicación4-20mA.

Los pararrayos son dispositivos de instalaciónexterna, cuya finalidad es brindarle al rayo uncaminoparasudescargaatierra.

Para proteger una estructura contra descargasatmosféricas, el preferido punto de impacto se

17

seleccionaparaproteger laestructuracircundanteyllevaracaboelflujodelacorrienteeléctricahaciaelsuelo,conunaimpedanciamínimaenelcaminoseguidoporelrayo.

Hay cuatro tipos de sistemas de protección quecumplenconestosrequisitos:Puntassimples,Jaulasmalladas,hilosdeguardaydispositivosdecebadoelectrónico.

Pararrayos con dispositivode cebado (PCD)

Estas tecnologías del estado de la técnica se handiseñado en la base de una serie de patentesregistradas conjuntamenteporHELITAy elCentroNacionaldeInvestigaciónCientíficafrancés(CNRS).El PULSAR® está equipado con un dispositivoelectrónico que es tensión de impulso de alta defrecuencia conocida y controlada y amplitud quepermitelaformacióninicialdeltrazadorascendenteque después se propaga continuamente hacia labajalíder.

ElPULSAR®obtienesuenergíadelcampoeléctricodurantelatormenta.Despuésdecapturarelrayo,elPULSAR®lodirigehacialosconductoresdebajadaalamalladetierradondeesdisipada.

La reputación envidiable de la PULSAR® se haganadomedianteelmantenimientodeunaltoniveldecalidadenlafabricación.

Antes de salir de fábrica, cada PULSAR® ha sidoprobadoparaladescomposicióndeinstalaciónenaltatensión,ysesometióaunacorrientedepruebaque garantiza su rendimiento cuando se realizandescargasderayos.

Los pulsos de alta tensión de salida en PULSAR®también se examinan para verificar la amplitudcorrectay la frecuencia. ElPULSAR®estádiseñadapara soportar la ardua condiciones que seencuentran en servicio, y su rendimiento actualse puede controlar simplemente y rápidamentemedianteelPULSAR®pruebadeconjunto.

LaeficaciaúnicadelpararrayosPULSAR®essobrelabasedeunavanceiniciaciónespecífica,bienantesde lanatural formacióndeun líderhaciaarriba,elPulsar®generaunlíderquesepropagaconrapidezparacapturarelrayoydirigirloalatierra.Validadoenellaboratorio,estagananciaentiemporelativoalavarillasimpleproporcionaunaprotecciónesencialadicional.

ACTIVIDADeS

18

Andrea Leiva, de Elvatrón, imparte una charla sobre

telecomunicaciones en la industria.

Ricardo Rivera, de Bticino, imparteuna charla sobre la aplicación delnuevo código eléctrico de Costa Rica.

Sigifredo Vargas, de Almacén Mauro, imparte una charla en San José sobre iluminación con

base en productos Sylvania.

Luis Torres de Gilme S.A. imparte unacharla en San José sobre centrales telefónicas. Próximamente iniciará un curso con el mismo tema.

Charlas técnicas

ACTIVIDADeS

19

(Nota: En la edición anterior omitimos involuntariamente mencionar los agradecimiento a la empresa Bticino por haber impartido charlas en las Seccionales ADE-Cartago y ADE-Limón. Presentamos nuestras disculpas a Bticino, a las Seccionales y a nuestros lectores. José Chacón, Director de la Revista .)

La Comisión de Educación y la Junta Directiva de Asociación deElectricistasagradecenalassiguientespersonasyempresas,lascharlasimpartidas durante los meses de mayo y junio 2013, AprovechamostambiénparainformarqueenlajurisdiccióndelaSeccionalADE-Limónhemossuspendidotemporalmentelascharlashastanuevoaviso,pornotenerenestosmomentosunlocaladecuado.

NOMbRE EMPRESA LUGAR

RógerMolina 3M ADE-Puntarenas

SigifredoVargas ALMACENMAURO ADE-Nacional

RicardoRiverayJosé

Guillén

BTICINO ADE-Nacional,

ADE-Cartago

ADE-CiudadQuesaday

ADE-LaFortuna

MarcoValencianoy

HanyelinneBolaños

DURMAN ADE-Herediay

ADE-PérezZeledón

MauricioRosabal EAGLE ADE-CiudadQuesada

JeffersonIlama EATON ADE-Guápiles

LuisTorres GILMES.A. ADE-Nacional

NoeAritayGeovanny

Mejias

PHELPSDOGDE ADE-Nacional,

ADE-PuntarenasyADE

PèrezZeledòn

AlexanderLópez SIEMENS ADE-Heredia

SigifredoVargasy

LaurenceVega

SYLVANIA ADE-Cartago,

ADE-Nacional,ADE-La

FortunayADE-Limón

AlbertoCarvajal TECNO-LITE ADE-Cartago

MinorSantillan VIAKON ADE-Alajuela.

Charla de José Guillén, de Bticino, en el localde los padres capuchinos en Cartago.

La concurrencia a las charlas de la seccional de ADE-Puntarenas ha venido aumentando considerablemente. La foto corresponde a una vista parcial de la charla de 3M en el local del INA en Cocal.

Róger Molina,de 3M impartió la charla sobre Conectividad Eléctrica y el nuevo código de electricidad, en Puntarenas.

Alberto Carvajal ofreció una charla sobre iluminaciónmoderna a la concurrencia de la filial ADE-Cartago.

ACTIVIDADeS

20

El Ministerio de Industria y Comercio invitó a una delegación de la Asociación de Electricistas a la

Conferencia Internacional a realizarse el 10 de mayo de 2013 en el Hotel Radisón.

EVALUACIÓN DE LA CONFORMIDAD DE PRODUCTOS ELECTROTECNICOS , bajo el

esquema de la IEC Y LOS EQUISITOS PARA LA ACREDITACIÓN DE LOS LABORATORIOS.

Dicha conferencia fue impartida por el Ingeniero Rogelio Garrido Simón, Experto de PRACAMS

y Auditor de la ENAC (Entidad de Acreditación Española)

La delegación de la ADE la integraron los señores Javier Carvajal, Leonardo Chaves, Rafael

Barrantes, Luis Vargas y José Chacón.

La empresa ABB realizó el lanzamiento de una línea de disyuntores de caja moldeada en las instalaciones del Hotel San José Palacio, el día 06 de junio de 2013.

El ingeniero Andrea Belloti hizo una amplia exposición de las características y cualidades de los nuevos productos. Como delegados de la Junta Directiva de la Asociación de Electricistas, asistieron los señores Javier Carvajal y Rafael Barrantes, quienes agradecieron la invitación cursada.

Actividades de mayo-junio 2013

La Asociación de Electricistas fue invitada a la Feria Científica del Colegio Técnico Profesional

de Heredia 2013, Por la Dirección de ADE asistieron los señores José Hugo Solís y

Rafael Barrantes quienes iban a participar en la evaluación de

los proyectos presentados.

ACTIVIDADeS

21

La Compañía Nacional de Fuerza y Luz realizó el día 16 de mayo de 2013, el IV Taller: Análisis de Calidad

y Eficiencia Energética, con una conferencia a cargo del Ingeniero Guillermo Ureña Granados. La misma

se hizo el Auditorio Guillermo Rhormoser, ubicado en las Oficinas Centrales, en Avenida Quinta entre calles

Cero y Uno de la Ciudad de San José. La Asociación de Electricista fue invitada al evento y asistió en su

representación el directivo Rafael Barrantes Bonilla.

La Asociación de Electricistas fue invitada a participar en Feria de Asolucas, donde instaló un stand que fue atendido por la Secretaria Jazmin Rodríguez y los directivos Rafael Barrantes y Javier Carvajal.

Actividades de mayo-junio 2013

22

ACTIVIDADeS

nuevos avances en capacitación

Grupo de estudiantes del programa Empléate de Ministerio de Trabajo y Bienestar Social que funciona en San José. De cuclillas,

camisa azul, aparece el instructor José Cruz I.

Un grupo de 10 afiliados de la Seccional ADE-Cartago recibió el el curso sobre Programación de Zelio Logic-Scheneider Electric , en Cartago.

Un grupo de 20 técnicos llevó a cabo en San José el estudio de la programación del Zelio Logic-Schneider Electric , impartida por el Ingeniero Byron Fallas.

Grupo de jóvenes que recibe un curso de electricidad básica en el Salón de los Padres Capuchinos de Cartago, bajo el auspicio del programa Empléate del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social.

RecientementeseiniciaronyalmomentodeescribirestanotasedesarrollanvarioscursosdeelectricidadBásicaUnodeellosseimparteenellocaldelIPEaempleadosDELAEmpresaLucasIngenierosS.R.L.,enelcuallaAsociaciónSolidarista“Asolucas”hasidounaimpulsora.OtrogrupodetrabajadoresquelaboranparaelGrupoElRobleestárecibiendoleccionesdeelectricidadbásicaenlasinstalacionesdelIPE

Igualmente,elIPEestábrindandoapoyoyasesoríaalprogramaEMPLÉATEdelMinisteriodeTrabajoyBienestarSocial,pormediodelcualyadosgruposiniciaronsuaprendizaje,unoenCartago,otroenSanJoséyvariosloharánpróximamente.

DISTRIBUIDOR EXCLUSIVOPARA COSTA RICA

Tel: 2293-5586 / Fax: 2293-1390 E mail: [email protected]

www.setecom.com

Solución de Monitoreo Remoto DSE WEBNETpara generadores eléctricos a través de

INTERNETLAPTOP PC

DISPOSITIVOSMÓVILES

DSE330 DSE7410 DSE7320 DSE4520

GPS GPRSC

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

setecom103.pdf 1 7/1/13 10:28 AM

24

TeCnOLOGÍA

Cuandoelreceptáculodeaterramientoseinstalaenunacajametálica,estedeberáaislarsedelmontajerestante,aislandoelcircuitodetierradelsistemadetuberíasaterradas.

El aterramiento de equipo electrónico sensiblese cree sea cosa de magia negra. Una técnica deaterramiento frecuentemente utilizada en equipoelectrónico sensible; que ha contribuido a estaaura demisterio, es la tierra aislada. Existemuchaconfusiónacercadeloqueesla“tierraaislada”(IG),comoseimplementa,yporquéseusa.

RUIDO COMO INTERfERENCIA

El ruido demodo común es una perturbación dela potencia particularmente difícil de controlar. Elruidodemodocomún,comosunombre lo indica,escualquierseñalindeseablequeescomúnatodoslos conductores de circuito simultáneamente. Laotraformaderuidoeseldemodonormal(tambiénconocido como transverso o ruido de mododiferencial) quees cualquier señal indeseablequeexisteentrelosconductoresdelcircuito.Ensistemasde potencia alterna AC, la diferencia de potencialentreneutroytierraesunaformaderuidodemodocomún,cualquiercambioenelpotencialdeneutroconrespectoatierratambiénafectaladiferenciadepotencialdelosotrosconductoresdelcircuitoconrespectoatierra.

Otra forma más problemática de ruido de modocomún son las diferencias de potencial de latierra a lo largo de un sistema eléctrico. Cuandolos múltiples dispositivos electrónicos soninterconectadosparamanejarcontroladores,datoso comunicación cablegráfica, cualquier diferenciade potencial a tierra entre los componentes delequiposeconvierteenruidoparaloscontroladores,datosocircuitosdecomunicación.Esvirtualmente

imposible mantener todos los chasis a potencialdetierraoalosdispositivoselectrónicosalmismopotencialbajotodaslascircunstanciasposibles.

Por lo tanto, debe diseñarse algún nivel deinmunidad al ruido de modo común, en losdispositivos electrónicos que se piensen conectar.Adicionalmente,supresoresdepico,elcableado,elblindaje,yelaterramientodelsistemaeléctricodeledificio (incluyendo los controladores, datos y lacomunicacióncablegráfica)puedetenerunefectopronunciadosobrelosnivelesdeseñalesdemodocomún a la cual los equipos electrónicos estánexpuestos.

Debido a que diferencias de potencial en elaterramientodeequipos(ocambiosenelpotencial)afectan la operación segura de dispositivoselectrónicos. Los diseñadores, instaladores ypersonal de servicio han sido muy específicosen algunos requerimientos especiales para elaterramiento.Lamayoríadeestastécnicasespecialesde aterramiento han evolucionado basadas enpruebasempíricas (ensayoyerror)másque sobreel análisis detallado. Algunos de los más creativoarreglosparaelaterramientoseideanenfuncióndelareduccióndelruido,perofrecuentementeignoranlosprincipiosbásicosdeelectricidad,talescomoquelaelectricidadsiguelastrayectoriasdeimpedanciamenor,laelectricidadfluyeentrayectoriascerradasy también que la electricidad fluye debido a queexiste diferencia de potencial. Adicionalmente,cuandosetratadereducirlosefectosde“ruido,”losfundamentosdelacoplamientoderuidoseignoran.Paramayorinformaciónsobrelosfundamentosenelcontrolderuido,verReferencia1.

Una técnica de aterramiento especial aplicadaen bajo voltaje (en sistemas AC ), para reducirinterferenciaseconocecomoaterramientoaislado

el Cómo y el por qué del Aterramiento AisladoPor:ThomasM.Gruzs,LiebertdeCorporación,Colón,OhioTraducción:JaimeVázquezparada

25

(IG). IG está permitido en los U.S. por el CódigoEléctrico Nacional (NEC)2 y en el Canadá por elCódigo Eléctrico Canadiense (CEC)3. En amboscasos, IGesunaexcepcióna lanormaestándardeaterramiento. NEC 250-74 y 250-75 que permiteaplicar IG donde se requiera reducción de ruidoeléctricosobreelcircuitodetierra.

IG DE RECEPTáCULOS

El IG de receptáculos difiere de los receptáculosestándares en dos manera importante,. (Figura)1.Primero: con un receptáculo IG, el receptáculode tierra se encuentra aislado eléctricamente delreceptáculodelcajetín, locualaislaal receptáculodelcircuitodetierradelatuberíametálicaaterradacuando se conecta el receptáculo en un cajetínmetálico.Deaquíeltérminotierra aislada.Segundo:paradiferenciarelreceptáculoIGdelosreceptáculosestándares, la cara del receptáculo se colorea denaranjaosemarcaconuntriánguloanaranjado.Elaislamientodelterminaldetierraenelreceptáculodelcajetínesladiferenciaeléctricaimportante,queexiste.UnreceptáculoIGseusaavecesacausadesumarcadistintiva.Deestamanera,elreceptáculoanaranjado nítido indica que el receptáculo seráusado exclusivamente para equipo electrónicosensibleyque lasotrascargas“sucias”nodeberánserenchufadasenelreceptáculoIG.

Elpropósitoprimariodelaterramientoensistemasdepotenciaalterna(AC)eslaseguridaddelpersonalyelequipo.ElpropósitosecundariodeaterrarelsistemadepotenciaACparaequiposelectrónicossensibleseselpropiodesempeñodelequipo,específicamentela reducción de perturbaciones de modo común.Muchasvecesestosdospropósitosseinspeccionanprobabilísticamente de forma separada como sifueranmutuamenteexcluyentes.¿Sinembargo,québuenopuedeserunsistemaquefuncioneperoquenoseasegurooviceversa?Lametadelaterramientoensistemaselectrónicossensiblesdebeserproveersistemassegurosyquefuncionencorrectamente.Elpropósitodelaterramientosiempredebesereldela seguridad y nunca deberá ser precedido por eldelfuncionamiento.Porlotanto,losrequerimientosdelCEN(códigoeléctriconacionalNEC)encuantoal aterramiento y la seguridad nunca deberán sercomprometidosenarasdelfuncionamiento.

Lasrazonesbásicasparaelaterramientoensistemade potencia alterna AC son: limitar el voltajes delos circuitos, estabilizar el voltaje de los circuitosa tierra, y facilitar la operación del dispositivo deprotección para sobrecorriente (OPD) en casode una falla a tierra. Para aterrar sólidamente lossistemas de potencia AC de bajo voltaje, el CEN(NEC) requiere que todas las partesmetálicas delsistemaeléctricoseanefectivamenteaterradaspara

Figura 1. Comparación de un Receptáculo Estándar con un IG de Receptáculo.

26

minimizarlasdescargaseléctricaspordiferenciadepotencialyparafacilitarlaoperacióndelOPDparadespejarfallasatierra.ElNECdefineefectivamenteaterradocomoteneruncaminoatierraque:(1)espermanenteycontinuo,(2)tieneampliacapacidadpara transportar corriente de fallas a tierra, y (3)tiene impedancia lo suficientemente baja comopara permitir la operación del OPD y así despejarunafallarápidamente[NEC250-51].

Estos requerimientos exigen un conductorpermanentemente aterrado y conectado a todaslas partes metálicas del sistema eléctrico y acualquier otra parte conductora que pueda llegara serenergizada.Afinde facilitar laoperacióndelOPDendespejar fallasatierra, losconductoresdetierra deben conectarse en el punto de tierra delsistemadepotencia (barrade tierraa la salidadeltransformadorque losalimenta). En laFigura2. se

puede observar un ejemplo típico del sistemade potencia en baja tensión, cuando se utilizanreceptáculosstandard.

Si una falla a tierra ocurriera en el lado de lacarga, como se observa en la Figura 3, el sistemaaterradoproveeríaunatrayectoriaefectivaa tierraporque: (1) los conductores de aterramiento sonapropiados para ser usados como conductor atierrasegúnNEC(CódigoEléctricoNacional),estánpermanentementeconectadosysoncontinuos,(2)losconductoresatierrasondeltamañoadecuadosegún el NEC y tienen suficiente capacidad comopara manejar corrientes de falla a tierra., y (3)los conductores cumplen con el NEC al tenerimpedancia suficientemente baja como parapermitir laoperacióndelOPDydespejaruna fallarápidamente.

Figura 2. Sistemade potencia típicocon aterramientoconvencional y Receptáculos Estándares.

Figura 3. Ejemplo de una Falla a tierra con

Receptáculos Estándares.

28

TeCnOLOGÍA

Lo Importante: El Cumplimientode las Normas

• Según el requerimiento 110.9 del NEC, un interruptor decircuito no debería ser aplicado donde las corrientes decortocircuitodisponiblesensusterminalesdelladodelalíneaexcedenlacapacidadinterruptivadelinterruptordelcircuito.

• Es responsabilidad del dispositivo de protección contrasobrecorrientecumplirdostareasprinciales:

- Proteger de forma segura cualquier sobrecarga ocortocircuito.(NEC110.9ylaCEC14-012)

- Proteger los componentes electricos de cualquier dañoextensivoporlafalla.(NEC110-10yCECAppendixB14-012*)

• En un Sistema Clasificado en Serie o CompletamenteClasificado usando solo interruptores, la protección de loscomponenteseléctricosesamenudosacrificadaporcuestióndecostos,cuandonodeberíaserasí.

Protegiendo los interruptores termomagnéticosUna solución de ingeniería

TomadodelboletínparaLatinoaméricadeBussmannMéxico

29

TeCnOLOGÍA

Lo Principal: Limitación de Corriente= Protección de los Componentes

• Losvaloresdepaso tantodeCorrientedePico (Ip)comodelRMS(Irms),tienenlahabilidaddedestruirlos equipos y componentes eléctricos si no soncontroladosadecuadamente.

• Las capacidades normales de interrupción de losinterruptores termomagnéticos son a menudomenosquelasmarcadas.

• Losfusibleslimitadoresdecorrientemodernosestáncapacitados para operar en su rango de límite decorriente,queserádemenosde1/2ciclo(.008seg).

• Los fusibles limitadores reducen las corrientes defallaaunvalortanbajo,queproveenunaltogradode protección a los componentes del circuitoinclusoantelasmásaltascorrientesdecortocircuitodisponibles.Además,permitenelusodeinterruptorestermomagnéticos con capacidades más bajas deinterrupción.

30

OpcionesdeFusibleseInterruptoresTermomagnéticosparaCoordinaciónSelectiva

Lo Mejor: ¿Sistemas Completamente Clasificados o en Serie? La Opción es Suya.

• LosSistemasCompletamenteClasificadossonla opción de diseño más óptima y algunasveces laúnicaopcióncuando la coordinaciónselectivaesdeseable(orequerida)odondehaymotores conectados del lado de la carga deldispositivodesobrecorrienteprincipal.

• En los Sistemas Clasificados en Serie, dondelos interruptoresderivados sonescogidosporencima de la preferencia de los interruptorescompletamente clasificados, las sugerenciassonlassiguientes:

a) UnSistemaListadousandounacombinaciónde Fusible / Interruptor, evaluado enconjunto con el METODO DE INGENIERÍAparafallasa4piesdelinterruptordelladodelacarga.

b) UnSistemaprobado(empíricamente)porelfabricanteconelMETODODE INGENIERÍAse revisa la aceptación de las fallas pormenosde4piesdelinterruptordelladodelacarga.

32

Diseño del jardín

Consejos de diseño de jardines referidos a diferentes elementos y estructuras del jardín.

1. ROCALLAS• Una rocalla es una composición de rocas y

plantas.• Las rocallas son apropiadas para la mayoría dejardines, aunqueenun jardín de estilo clásicopuededesentonaryparecerunacantera.

• Quedanmuybienenuntalud o pendiente,perotambiénenunmontículo.

• Se busca un aspecto natural. Por ejemplo, enmediodelcéspedcorreelriesgodeparecer“quehacaídodelcielo”.

• Suubicacióntípicaesalsol.• Un buen drenaje es esencial. Si el suelo esarcilloso, mejóralo añadiendo arena, materiaorgánicay/oinstalazanjascontubosdedrenaje.

• Emplea piedras de tu región: granito, caliza... El

cantorodadonoquedatannaturalenunarocalla.• Plantas apropiadas para rocallas:

• Vivaces alpinas• Arbustos de porte bajo• Coníferas enanas: Juniperus, Thuya, Picea,Pinus...

• Plantas tapizantes: Arábide, Áster, Alissum,Campánula, Cerastio, Gazania, Uña de gato,Lamprantus,etc.

Buscafloracionesparalasdiferentesépocasdelaño,conperiodosdefloraciónconsecutivos.

• El riego se suele hacer por goteo o conmicrodifusores.

2. ESTANqUES• El agua es un poderoso elemento visual en eljardín.

• El agua sugiere relajación, serenidad, sosiego,frescor... Ejemplo: el murmullo del agua de unsurtidorbrotando.

• Procura ubicar el estanque en una zona de reposo, lejosde la casa, por ejemplo, aun ladodeljardín.

• Unaáreaqueseencharqueconfacilidadpuedeserelsitioideal.

• Elige un emplazamiento ligeramente sombreado, donde dé el sol durante unas 5ó6horasaldía.Aplenosol todoeldíaelaguase recalienta demasiado y proliferan las algas;tampocoesbuenoparalospecesyplantas.

• El lugar debe estar resguardado del vientoporque éste evapora agua y se perturban loschorrosdelasfuentes.

• Elestanqueesmejorquenotengacercaárboles

TeCnOLOGÍA

Rocallas, estanques, piscina,pérgolas, esculturas, iluminación...

33

de hoja caduca,tantoporlashojasquecaenenotoño,comoporlasraícesquepudierandañarlaestructuraysuimpermeabilización.

• El diseño del estanque puede ser más natural,concurvas,oartificial,condiseñosgeométricos.

• En jardines muy pequeños, mejor estanquesgeométricos.

• Unaideamuyaparenteescomunicarestanquesentressicolocadosadistintasalturas.

• Las fuentes y cascadasprevienen la formacióndealgasyoxigenanelaguaparalospeces.

• Una pequeña fuente consigue enmascarar elruidomolestodelacalleyatraerapájarosparabeber.

• Enelestanqueconvienequehallaunafuenteparaoxigenarelagua,aunqueseadeesaspequeñasquelanzanunchorritoapocaaltura.

• Un estanque permite el cultivo de Plantas

Acuáticas,porejemplo,Nenúfares.• Ojo a los niños pequeños con los estanques.

Protégeloconunamallametálica.

3. PISCINA • La piscina debe estara pleno sol o con ligera

sombra. Verifica el largo de las sombras de lacasaydelosárboles.

• Lapiscinaenelcentrodeljardínesunpuntofocalque atrae todas lasmiradas. Tiene que resultarbellaenveranoe invierno,aunquesuépocademáximoesplendordebeserelverano,cuandoseusamás.

4. PéRGOLAS

• Laspérgolassirvenpara:

- Dar sombra.- Paracrearzonas más íntimas.- Parasoportarplantas trepadoras.

• Las pérgolas hechas al estilo y con el mismomaterialdelacasaconsigueunauniónperfectaentreexterioreinterior.

• Un jardín alargado y estrecho con una pérgolaatravesadaenmediocreadosjardinesseparados.

• Seeligenespecies de trepadorasdependiendodesiledamásomenoselsol.

• Hastaque lasplantastrepadorasnocubranporcompletolapérgola(traspasar3ó4años)ponlescestas colgantes.

34

5. CELOSÍAS• Lascelosías sonunode losmejoresamigosdel

jardinero.• “Creanjardín”enverticalrápidamente.• Pueden utilizarse para separar o tapar zonas,

protegerdelvientooparacolgarmacetas.

6. bARbACOAS • Hay barbacoas móviles muy económicas;

barbacoasprefabricadasybarbacoasdeobra.• Sitúalabarbacoaen un lugar protegido de los

vientos para que no provoquen humaredas uolores desagradables para los habitantes de lacasaylosvecinos.

• Compruebaquelosvientosdominantesnollevanel humo a la casa, adóndesecomeoalasviviendascercanas.• Alrededor no debe haber vegetación frondosa quepudie-ra provocar unincendio.

7. ESCULTURAS • Si sobrecargas eljardín con demasia-das esculturas uobjetos restaránmérito a cada una

de las piezasindividuales y elefecto perderáimpacto.

• Una escultura enposición centralserá el foco deatención; en unlateral pasará aserunpuntomásdeinterés.

• Las esculturasdestacarán mássi tiene como fondo un seto verde de corterectogeométrico,ounmuro.

8. ILUMINACIÓN DEL jARDÍN • Unabuenailuminaciónpuedecrearunambiente

excepcional para disfrutar el jardín por la noche.

• La iluminación en los jardines debe ser sutil.Tantaluz,agobia.

• Laatencióndebeestarenlasplantasyarbustos,nuncaenlaspropiasluces.

• Queda muy bien iluminar los senderos conlucesarasdesuelo,amododepistadeaterrizaje.

• Tambiénbalizas a media altura o en el suelopara iluminar senderoso la propia entrada a lacasa.

• Las luces que se clavan en el suelo permiten

35

cambiarfácilmentesuubicación.• Unfarolde2ó3cabezasiráestupendamenteen

porches,patiosoterrazas.• Las farolas de 3 metros de altura para las

explanadas.• Plafones y apliquesparalafachada.• Proyectores con lámparas halógenas para una

iluminaciónornamentaldelosárboles.• Lucesentrelasramasdelosárboles.• Enfachadasoárboleslailuminaciónhaciaarriba.• Si resaltas la silueta de un objeto contra una

parediluminadacrearáunefectoteatral.• Hay luces que se encienden automáticamente

graciasaunsensordeoscuridadyotrasante lapresenciadepersonasporelmovimiento.

• Lasluces de seguridadsuelenestarencendidasdesdequecaeelsolysondemenorintensidad(lashaydeenergíasolar).Recuerdaquemientrasmásiluminadoestéelexterior,másseguraestarálacasa.

• No concentres las luces exteriores en un sólo interruptor; esmejor tener varios circuitos. Porejemplo, para encender sólo la zona de paso yquenoseenciendatodoeljardín.

• Emplea lámparas de bajo consumo, que,aunquesonmáscarasquelasnormales,ahorrarásenergía.

• Hay farolas solares que se alimentan de laacumulacióndeenergíasolar.

9. PUNTOS fOCALES

• Unpuntofocalesalgo hacia lo que es atraída la mirada. Sirven para romper la uniformidad

visualcondestellosaquíoallá• Entodojardínesbuenodisponerpuntosfocales

deatracciónvisual.Ejemplos:-Escultura.-Fuente.-Estanque.-Urnadecerámicasobreunpedestal.-Plantaconpodaornamentalotopiaria.-Plantaespecialmentebella.-Grupodefloresdecolores.-Olivocentenarioaislado.-Etc.

• Buscadetalles,cosasgraciosasocuriosasquedeninterésyseanpuntosdeatracción.Porejemplo,2delfines.Algoquefijelavista.

• Adornos para el jardín existen muchos:esculturas, grandes jarrones, tiestos modernos,recipientes de terracota, figuras de animales,duendes, gnomos,figurasmitológicas,dragones...

• Hayque romper lamonotoníaconlla-madas y destellosestratégicamentesituados.

• Los puntos fo-cales no deben ser indiscriminadosporque entoncesse perdería suefecto.

36

• La Topiaria o Poda ornamentalenesfera,espiral,figuras de animales, etc., atrae la atención delobservadoryconstituyeunpuntofocaldeefectosorprendente.Suinconvenienteesquerequierenmayormantenimiento.

• Puesto que no hay una planta que esté en sumáximoesplendordurantelos12mesesdelaño.Elpuntofocalopuntosfocalessedesplazarándeunáreadeljardínaotra.

• Si es posible, escoge una planta estrella paracadaestaciónyparacadazona.

• Lo ideal es que cada estación tenga su árbolprincipal.

10. MUEbLES DE TERRAzA y jARDÍN

• Los muebles de madera se fusionan con elentorno, sobre todo en un jardín con piedras(adoquín,rocallas,granito,...)yconmadera(suelosdetarimas,traviesasdeferrocarril...).

• Lamaderaaportacalidezynaturalidad,peroesmenosresistentesqueotrosmaterialesyunpocomáscara.

• Si tienes muebles de madera al aire libre, lahumedad es su peor enemigo. La teca o eliroconoresistenindefinidamentelaintemperie,sobre todo en zonas lluviosas o de veranostórridos.Trátalastodoslosañosconaceitesparahidratarlas.

• Losmuebles de plástico los hay en diferentescalidadesyprecios.

• El mobiliario de resina sintética es muyduraderoporquenoleafectalahumedad.

• Elhierroessensiblealahumedaddelambiente,pero muy resistente y duradero. Se debenpintarcada2ó3añosconpinturaantióxidodediferentescolores.

• El aluminio también es muy resistente yapenas le afectan las inclemencias. No necesitatratamientosespeciales.

• Enterrazascerradaslasposibilidadesseamplíana losmuebles de fibra natural es convenientebarnizarlosunavezalaño:- Mimbre- Cañadebambú- Loom- Ratán

11. TERRAzAS • El pavimento con láminas de madera en la

37

terraza esmuy buena alternativa a las losas debarro si vives en una zona de heladas fuertes.Utilizamaderaresistentealaputrefaccióncomoel pino y realiza un barnizado periódico demantenimiento.

• Los balcones no deben llevar cargas excesivas.Para reducirla es interesantecolgar plantas en macetas o jardineras de las paredes,asícomoemplear contenedores en materiales ligeroscomoelplásticoolafibradevidrio.

• Cuidadoconlasterrazasexpuestasalos vientos fríos del norte o a los cálidos y secos quemarchitan al vegetal. Protégelas con celosías opaneles.

• Lasplacas de policarbonato(unplásticorígido)son buenas ya que dejan pasar la luz; tambiénlas celosías, cañizos y brezo que, además,sirven como apoyo vertical para enredaderas oelementoscolgantes.

• Eljardín-azoteaolaterrazaquedanmuybienlascelosías recubiertas con trepadoras para darintimidadyprotegerdelviento.

• Losespejos en paredesdansensacióndemayoramplitudydemayorvegetación.

• Laelecciónde losmaterialesen la terrazadebeestaren armonía con el diseño interior.

• Como el espacio es reducido,puedesrecurrira:

- Plantasdepocodesarrollo.- Plantascolgantes,comoFucsias,Gitanillas,etc.- Arbustos que crecen a lo altomás que a lo

ancho.- También es buena opción las jardineras

suspendidas.• Las Coníferas enanas,porejemplo,Tuya,Piceao

Junípero,resistenelcalordeunaterraza.• Para una terraza en clima frío con heladas usa

plantas aromáticas como el Romero, Salvia,Tomillo,Santolina,etc.

• Pon macetas o jardineras con aromáticas en la ventanaparaquesemetadentrolafragancia.

• Unbalcón soleadoseráadecuadoparaelcultivodeGeranios,Petunias,Rosas,Zinias,etc.

• Si en tu terraza apenas llega el sol, apuestaporplantasconhojas,másqueconflores,comoHostas, Parietaria, Juníperos, Arces, etc. y florestipo Fucsias, Hortensias, Begonias, Anémonas,Prímulas,Ciclámenes...

• Para la terraza en verano: Geranios, Petunias,Margaritas...

• Para laterrazaen primavera: losbulbosqueseplantaronen invierno,comoTulipanes,Narcisos,Fresias,Ranúnculus,etc.

• Para la terraza en invierno: Pensamientos,Ciclamen...

A través de nuestro liderazgo tecnológico, creamos valor añadido para nuestros clientes.

La proximidad con el cliente es la clave para entender sus necesidades aún mejor y ofrecer nuestro apoyo como un socio fuerte que brinda la solución adecuada.

Siemens Industry se basa en tecnologías integradas para sus clientes industriales y con su amplia cartera, siempre ofrece los productos adecuados, soluciones y servicios para el desarrollo de los procesos de producción.

Las ciudades son el mercado clave de crecimiento para el futuro.

Al establecer el Sector de Infraestructura y Ciudades, somo claramente el apalancamiento para este mercado.

Tenemos la cartera, el know-how y la experiencia en consultoría, para hacer ciudades de todos los tamaños más verdes y competitivas, convirtiéndolas en lugares donde ambos, personas y negocios, puedan prosperar.

Como uno de los proveedores líderes del mundo para distribución de energía, Siemens ofrece la gama completa de productos, sistemas y soluciones de media y baja tensión para mercados específicos.

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

Siemens ajustado.pdf 1 6/25/13 1:53 AM