Revista_natuvit_octubre

24
OCTUBRE 2009, AÑO 2, NÚMERO 16

description

Adiós al estrés

Transcript of Revista_natuvit_octubre

Page 1: Revista_natuvit_octubre

OCTU

BRE

2009

, AÑO

2, N

ÚMER

O 16

Page 2: Revista_natuvit_octubre

giovane

Page 3: Revista_natuvit_octubre

06 ALIMENTACIÓN Y MIGRAÑA

20

18 TÉ DE LECHUGA Y MENTA

NOTAS PARA TU DÍA

14 NERVIOSISMO... ¿QUÉ ES?BIEN CONTIGO

10 INSOMNIO, UNA COMPLICACIÓN EN LA VIDA ACTUAL

CUIDA TU SALUD

ESTRÉS ¿POSITIVO O NEGATIVO?TIEMPO DE QUERERTE

COCINA SALUDABLE

CONTENIDO

TU OPINIÓNes importante

ESCRÍ[email protected]

LLÁMANOSTeléfono (667) 716 28 13

www.natuvit.com.mx

OCTUBRE 2009, AÑO 2, NÚMERO 16 / ADIÓS AL ESTRÉS

PÁGINA

NOS GUSTA CONOCER TU OPINIÓN Y ATENDER TUS DUDAS.

Page 4: Revista_natuvit_octubre
Page 5: Revista_natuvit_octubre
Page 6: Revista_natuvit_octubre

na migraña es un tipo de dolor de cabeza muy fuerte. Las personas que tienen

migrañas con frecuencia suelen describir el dolor como pulsante o vibrante en un área de la cabeza. Durante los episodios de migraña, las personas son muy sensibles a la luz y al sonido, también pueden sentir nausea y vómitos.

Muchas cosas pueden desenca-denar una migraña. Entre ellas:• Ansiedad y estrés.

CON ANA ROBLESNUTRIÓLOGA

ALIMENTACIÓN Y MIGRAÑA

NOTAS

PARA

TU D

ÍA

U

6

• Falta de alimentos. El ayuno condiciona hipoglucemia (baja de azúcar en sangre), que se resolverá con un aumento en la liberación de las “hormonas de estrés”, que provoca el vasoespasmo que inicia el proceso de la migraña. • Falta de sueño. • Exposición a la luz o sonidos fuertes.

También existen factores dietéti-cos que pueden desencadenar los episodios de migraña y que una

Page 7: Revista_natuvit_octubre

ñas es directa ya que es el filtro de toxinas, hormonas, etc.).

Alimentos para disminuir la migrañaAlgunos alimentos que presentan una concentración notable de vitamina C y niacina (vitamina B3) pueden ejercer un efecto analgési-co ayudando a disminuir los dolo-res de cabeza, alivian la intensidad y duración de la migraña. Estos nutrientes los podemos encontrar en un buen zumo de naranja, frutas cí tricas, cereales integrales, leche y derivados.

ADIÓS AL ESTRÉS / OCTUBRE 2009

vez excluídos de la dieta pueden experimentar una notable mejoría.• Alimentos ricos en sal: sopas enlatadas, vegetales y carnes procesadas, salmón ahumado, salami, embutidos, salsas de soya y glutamato monosódico (aditivo). • Estimulantes quí micos: compues-tos fenólicos (chocolate, té y café), alcohol (vinos, cerveza), ya que su exceso en el organismo puede causar cefaleas (jaquecas). • Alimentos alergénicos. Si hay intolerancia alimentaria debe identificarse qué alimento puede ser el detonante. Los más comunes son: la leche, huevos, pescado, ma-riscos, frutos secos, leguminosas y algunas frutas (durazno, ciruela, cereza, fresa y kiwi). • Estreñimiento: este puede pro-vocar migrañas ya que las fermen-taciones favorecen la creación de tóxicos principalmente en el hí gado (su relación con las migra-

ANA ROBLES NUTRIÓLOGAAtención nutricional en:NATU-VIT Rosales No. 187, Local 5, Centro. Culiacán, SinaloaTeléfono 456 69 75

Page 8: Revista_natuvit_octubre

EXT. VALERIANA EXT. HIERBA DE SAN JUAN

COMPLEJO B + ÁCIDO GLUTÁMICO

LECITINA DE SOYA

Mejora el funcionamien-to del cerebro, memoria y concentración.

Tonificante cerebral, previene Alzheimer, mejora la circula-ción del organismo y reduce las grasas sanguíneas.

Disminuye estrés, nerviosismo e insomnio. Disminuye la depresión.

Page 9: Revista_natuvit_octubre

EXT. VALERIANA + GINKGO BILOBA Disminuye el estrés y proporciona mayor oxigenación del cerebro. Útil en casos de migraña.

Page 10: Revista_natuvit_octubre

10

CON BEATRÍZ ESTRADANUTRIÓLOGA

INSOMNIO, UNA COMPLI-CACIÓN EN LA VIDA ACTUAL

CUID

A

TU SALU

D

l insomnio es la dificultad para conciliar el sueño o perma-necer dormido, también se

incluye la alteración del sueño que consiste en la sensación de no haber descansado lo suficiente, impidiendo la recuperación que el cuerpo necesita durante el descan-so nocturno, que puede ocasionar somnolencia diurna, baja concen-tración e incapacidad para sentirse activo durante el día.

Tipos de insomnioInsomnio transitorio. Dura pocos días y se presenta en personas que regularmente concilian el sueño sin problemas.

Insomnio de corta duración. Puede prolongarse de una semana a un mes, y se presentan cansancio, descenso de la atención y falta de concentración.Insomnio crónico. Dura más de dos meses continuos y se considera de

gravedad, ya que trae consecuen-cias negativas en el rendimiento escolar o laboral.

El insomnio puede ser ocasio-nado por trastornos emocionales, como ansiedad, nerviosismo, depresión o temor, uso de estimu-lantes (cafeína y nicotina) o algu-nos medicamentos, cambios en el ambiente u horario de trabajo, uso de somníferos durante períodos prolongados y la edad, ya que a medida que las personas envejecen presentan alteraciones en el sueño.

Los síntomas de insomnio son la dificultad para conciliar el sueño durante varios días, sensación de que no se descansó durante el sue-ño, despertarse en la madrugada y no poder dormir después, desper-tarse muy temprano por la maña-na, antes de lo planeado (insomnio terminal), falta de energía, irritabili-dad, bajo rendimiento y ojeras.

El insomnio se puede prevenir estableciendo un horario para irse

E

Page 11: Revista_natuvit_octubre

BEATRÍZ ESTRADA NUTRIÓLOGAAtención nutricional en:NATU-VIT Campiña, Culiacán, Sinaloa Teléfono 456 60 90

ADIÓS AL ESTRÉS / OCTUBRE 2009

a dormir, evitar siestas por la tarde, no hacer prácticas de rutinas de ejercicio agotadoras antes de dis-ponerse a dormir. Es recomenda-ble darse un baño dos horas antes de dormir, mantener la habitación en la que se duerma fresca, ven-tilada y limpia para dar mayor comodidad, practicar ejercicios de relajación y evitar en lo mayor po-sible el estrés y situaciones tensas.

Tratamiento:• Procurar estar tranquilo(a) y relajado(a). • Si la causa es estrés, puede recu-rrirse al uso de vitaminas o tranqui-lizantes naturales de venta libre. • En caso de que los trastornos de sueño interfieran con las activida-des diarias, es recomendable recu-rrir a alternativas naturales como: valeriana y pasiflora indicados para tratar el insomnio.• En ocasiones, un dolor de cabe-za, muscular, dental o premens-

trual impide dormir; es necesario aliviar el dolor para poder conciliar el sueño.

El insomnio es en realidad un síntoma, y no una enfermedad, es necesario instruir al paciente acerca de los principios de la higiene del sueño para mejorar su calidad de descanso y vida.

¡Recuerda que tu cuerpo necesita el tiempo de sueño para realizar la depuración del cuerpo!

Page 12: Revista_natuvit_octubre
Page 13: Revista_natuvit_octubre
Page 14: Revista_natuvit_octubre

l nerviosismo es una altera-ción emocional que afecta al sistema nervioso y cuyos

síntomas más frecuentes son irritabilidad, impaciencia e inquie-tud, pero también trastornos del sueño, sensación de fatiga, dolor de cabeza e incluso, trastornos alimentarios, como falta de apetito o la necesidad imperiosa de “picar” continuamente.

Generalmente, se trata de una reacción ante situaciones concretas de la vida diaria que causan pre-ocupación, miedo o impaciencia, como aquellas en que no nos sen-timos seguros, o conflictos perso-nales, familiares y laborales. Existen también otras causas que pueden ser origen de un estado nervioso, desde una simple deficiencia de vi-

BIEN

CONTIG

O

E14

CON MARA CERVERANUTRIÓLOGA

tamina B12 hasta una enfermedad de la cual el nerviosismo puede ser un síntoma, como en el caso de la ansiedad, el estrés, la depresión o enfermedades orgánicas como el hipertiroidismo. En cualquier caso, un estado de nerviosismo que se alarga en el tiempo y no obedece a una causa emocional concreta debe ser siempre motivo de con-sulta con el especialista.

Alternativas para el nerviosismoValeriana. Cuenta con abundantes estudios científicos que avalan sus acciones sedante, ansiolítica y an-tiespasmódica y su efecto inductor del sueño. Es además relajante muscular, por lo que, en medicina natural, se utiliza como tratamien-to complementario de los dolo-

NERVIOSISMO... ¿QUÉ ES?

Page 15: Revista_natuvit_octubre

ción a los siguientes consejos:• Haga deporte para ayudar a liberar la tensión.• No tome o reduzca el consumo de bebidas excitantes como café, té o refrescos de cola.• No fume. El tabaco no ejerce efecto sedante y perjudica seria-mente su salud.

ADIÓS AL ESTRÉS / OCTUBRE 2009

MARA CERVERANUTRIÓLOGAAtención nutricional en:NATU-VIT Teniente Azueta 1826 Centro, Mazatlán, SinaloaTeléfono 982 60 49

res producidos por contracturas musculares.Pasiflora. Está indicada en estados de ansiedad. Ginseng. Suele utilizarse para atacar la depresión y reducir el estado de estrés personal ya que refuerza nuestras defensas natu-rales del sistema nervioso, evita la fatiga física y mental. Hierba de San Juan. Es un tónico reparador del sistema nervioso, es-pecialmente útil en el tratamiento de la depresión.Kava kava. Da una sensación de bien-estar general, disminuye el nerviosis-mo y relaja el sistema nervioso.

ConsejosSi tiene tendencia a sufrir estados de nerviosismo, preste mucha aten-

Page 16: Revista_natuvit_octubre
Page 17: Revista_natuvit_octubre
Page 18: Revista_natuvit_octubre

1. Infusionar las hojas de lechuga, menta y la miel en el agua hirviendo por 15 minutos.

2. Agregar azúcar al gusto.

3. Tomar antes de dormir, para que sirva de relajante.

TÉ DE LECHUGA Y MENTA

COCI

NA

SALU

DABLE

18

INGREDIENTES:

MODO DE PREPARACIÓN:

•  1/2 litro de agua•  3 hojas de lechuga•  6 hojas de menta•  2 cucharadas de miel de abeja

Hacemos que tu evento seauna experiencia culinaria única (de 4 a 100 personas).Télefono 712 10 15

MARIANA GAMBOACHEF / CATERING Y EVENTOS

Page 19: Revista_natuvit_octubre
Page 20: Revista_natuvit_octubre

lajación del organismo y lo mantiene en tensión todo el tiempo, es difícil desconectarse de los problemas y disfrutar de los ratos libres y del descanso, incluso en esos momen-tos la mente está pensando en los problemas o pendientes de trabajo, familia o escuela. Sin duda el estrés negativo o distrés, puede provocar reacciones incontrolables y agresivas frente a cualquier estímulo y también es el origen de diversas enfermeda-des y dolencias como insomnio o dificultad para dormir, sentir que no se descansó lo suficiente, dolores de cabeza, tensión muscular, taquicar-dia, aumento de la presión arterial, problemas digestivos (gastritis, colitis e indigestión), aumento del azúcar y grasas de la sangre.

Combatir el estrésCortar el círculo vicioso del estrés a través de actividades físicas e inte-lectuales que nos produzcan placer y recreación, también es benéfico dormir una corta siesta para separar el día en dos partes.

Dimensionar nuestras emocio-nes y el valor que le damos a las cosas, definir nuestras prioridades y en qué medida deben afectarnos los sucesos de la vida.

Cuando no se logra controlar el estrés con lo anterior, es necesario seguir un tratamiento para permitir la relajación, controlar la tensión y lograr el suficiente descanso.

l estrés es la respuesta del organismo frente a determi-nadas situaciones, general-

mente de peligro o de cambio; al estar en estado de alerta el cerebro envía un mensaje bioquímico a todo el organismo provocando la liberación de sustancias hormona-les como la adrenalina o la noradre-nalina, que originan una descarga de energía necesaria para que el organismo dé una señal global al peligro. Todo el organismo se pone a disposición de esa acción logran-do que los músculos se tensen, los sentidos se agudicen, la sangre cir-cule con mayor rapidez y la respira-ción se acelere para oxigenar mejor los tejidos. Esta respuesta aguda es imprescindible para la vida y la supervivencia, y cabe mencionar que no todas las personas reaccio-namos de la misma manera frente a situaciones similares.

Tipos de estrésGeneralmente se piensa que el estrés es una respuesta negativa del organismo, pero en realidad existen dos tipos: eutrés y distrés.

Eutrés es aquel que nos permite enfrentar con energía los peligros, desafíos, proyectos, ascenso en el trabajo y el nacimiento de un hijo, por lo tanto es considerado estrés positivo y es una respuesta necesaria en muchas ocasiones de nuestra vida.

Distrés es el que no permite la re-

20

TIEM

PO D

E

QUERER

TE

CON GABY RODRÍGUEZNUTRIÓLOGA

E

ESTRÉS ¿POSITIVO O NEGATIVO?

Page 21: Revista_natuvit_octubre

ADIÓS AL ESTRÉS / OCTUBRE 2009

Atención nutricional en:NATUVIT Soriana Independencia, Los Mochis, Sinaloa. Teléfono 153 06 20

GABY RODRÍGUEZNUTRIÓLOGA

Page 22: Revista_natuvit_octubre

EXTRACTOS NATURALES

EPAZOTECOMPUESTO:• Tratamiento para eliminar parásitos intestinales.

YUMEL:• Disminuye los niveles de grasa en la sangre, principalmente el colesterol.

ECHINACEA:• Fortalece el sistema inmunológico. • Ayuda a combatir infecciones.

HARPAGOPHYTO:• Trata problemas artríticos y reumáticos.• Disminuye el ácido úrico de la sangre.

HIERBA DE SAN JUAN:• Auxiliar en el trata-miento de la depre-sión leve a moderada.

ESPINO BLANCO:• Tratamiento para hi-pertensión como para taquicardia, ya que disminuye la presión arterial y regula el ritmo cardiaco.

TRONADORA COMPUESTA:• Tratamiento contra diabetes, ya que re-ducen los niveles de glucosa en sangre.

• Enfocada al trata-miento de problemas de nerviosismo, estrés e insomio.

VALERIANACOMPUESTA:

HIERBA DEL SAPO:• Ayuda a la disminu-ción de los niveles de triglicéridos.

Page 23: Revista_natuvit_octubre

ARÁNDANOCOMPUESTO:• Previene infecciones de las vías urinarias.• Disminuye y previene piedras en los riñones.

EXTRACTOS NATURALES

CASTAÑO DE INDIAS:• Mejora la circulación de las piernas. • Disminuye malestar por várices y flebitis.• Malestar por hemo-rroides.

PROPÓLEO:• Fortalece el sistema inmunológico. • Anestesia y desinfla-ma la garganta.

BOLDO COMPUESTO:• Protector del híga-do y vesícula biliar.

ANGÉLICACOMPUESTO:• Auxiliar para com-batir malestares de la menopausia.

ALCACHOFA:• Depurativo (desin-toxica el organismo). • Tiene efecto diurético. • Evita que se acumule grasa en las arterias.

GINKO BILOBA:• Mejora la circulación de la sangre en el cuerpo en especial al cerebro.

PHYTOLACCA:• Formulación de plan-tas terrestres y mari-nas, auxiliares para la reducción de peso.

SEMILLA DECALABAZA:• Previene y trata pro-blemas de la próstata.

CUACHALALATE COMPUESTO:• Benéfico en casos de gastritis, colitis y para ci-catrizar úlceras gástricas.

Para mejorar y conservar tu salud

Page 24: Revista_natuvit_octubre

Heb Campestre, local 6 211 12 22Walmart Torres Landa, local 19 212 27 27

LEÓN

Walmart Obregón, local 12 147 12 49Soriana Bellavista, local 32 174 06 95

CIUDAD OBREGÓN

UN LUGAR PARACUIDAR TU SALUD

CULIACÁNPlaza La Campiña, local 11-A 456 60 90

Rosales 187 Pte. Centro 456 69 75

Escobedo 215 Pte. Centro 456 73 18

Andrade 346 Sur, Miguel Alemán 713 83 06

Plaza Sur, local 3 456 74 33

Mercado Garmendia, local 3 A 456 74 93

Soriana Universitarios, local 29 753 96 62

Soriana Abastos, local 29 749 33 48

Plaza Fiesta, local 15-B 455 54 67

Obregón 138 Nte. Centro 456 74 25

Soriana Barrancos 721 03 48

Central Milenium, local 14 R 992 28 58

Plaza Del Río, local 12 456 74 40

Plaza Ley del Valle, local 11 721 52 20

Walmart México 68, local 25 146 03 41

Plaza Las Américas, local 9

Soriana Zapata, interior

Walmart La Isla, local 5

Walmart Humaya, local 8

Walmart Ejército Mexicano, local 4 y 5

133 30 41

Plaza Ley Mazatlán, local 13 954 05 79Soriana Santa Rosa, interior 117 29 07

Teniente Azueta #1826, Centro 982 60 49

MAZATLÁNNaturals: Plaza Aviación, Local 4, Calz. Cuauhtémoc #980, Col. Pro-Hogar, Mexicali, B.C.

554 99 77

Naturelia: Aguajitos #391, colonia Arcos del Sol, Cabo San Lucas, B.C.S.

146 41 75

TIENDAS ASOCIADAS

Soriana Independencia, Av. Inde-pendencia, local 55 y 56

153 06 20

Soriana Rosales, interior

LOS MOCHIS

Walmart Supercenter Guasave, local 4

GUASAVE

Soriana sucursal Bachoco

Soriana sucursal Encinas

HERMOSILLO