Revista.pdf jeison

9
El A B C tecnológico Universidad Pedagógica Nacional “Francisco Morazán” Programa de Formación Permanente Licenciatura en Informatica Educativa LAS TIC EN LA EDUCACIÓN Involucrarse con los nuevos medios digitales es una actividad interactiva y colaborativa. Integración de PROYECTOS EDUCATIVOS CON MOODLE: JClic ¿Qué es la ACCESIBILIDAD WEB? CONECTIVISMO: Una teoría de aprendizaje para la era digital

Transcript of Revista.pdf jeison

Page 1: Revista.pdf jeison

El A B Ctecnológico

Universidad Pedagógica Nacional“Francisco Morazán”

Programa de Formación PermanenteLicenciatura en Informatica Educativa

LAS TIC EN LA EDUCACIÓN

Involucrarse con los nuevos medios digitales es una actividad

interactiva y colaborativa.

Integración de PROYECTOS EDUCATIVOS CON MOODLE: JClic

¿Qué es la ACCESIBILIDAD WEB?

CONECTIVISMO: Una teoría de aprendizaje para la era digital

Page 2: Revista.pdf jeison

Es una revista de ayuda al docente que estu-dia en la Universidad Pedagógica Nacional “Francisco Morazán”, para que los futuros edu-cadores conozcan temas referentes a las TIC (Tecnologías de la Información y la Comuni-cación), y otras herramientas tecnológicas que se encuentran en el mercado con el fin de im-

plementar tecnologías dentro del aula.

Esta revista ofrece una gama de propuestas de formación las cuales son gratuitas y estas ori-entadas a promover la integración pedagógica efectiva de las Tecnologías de la Información y la Comunicación en los diferentes espacios ed-ucativos para contribuir a mejorar la calidad de la enseñanza que se brinda y de esta forma promover el aprendizaje significativo de los

estudiantes.

El A B Ctecnológico

El A B Ctecnológico

LAS TIC EN LA EDUCACIÓNInvolucrarse con los nuevos medios digitales es una actividad interactiva y colaborativa.........................................................

RECOMENDACIONES PARALA PREVENCIÓN DEL CIBERBULLYING

...................................................................................

Integración de PROYECTOS EDUCATIVOS CON MOODLE: JClic........................................................

Qué es la ACCESIBILIDAD WEB?

..................................................

CONECTIVISMO: Una teoría de aprendizaje para la era digital...................................................

1

4

5

6

8

CONTENIDOS

Agradecimiento por su valiosa Colaboración: Revista de Suscripción pagada

ISSN 2015-1103 UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL FRANCISCO MORAZÁN Programa de Formación Permanente Licenciatura en Informática Educativa

EDICIÓN No. 1 NOVIEMBRE 2015

DIRECCIÓN ACADÉMICA Lic. Alexis Ramos Lic. Jeison Mauricio Orellana EDITOR RESPONSABLE: Lenin Castillo DISEÑO GRÁFICO: Ibeth Rodríguez CORRECCIÓN: Sury María Salinas

PARA ANUNCIAR EN ESTA REVISTA: ventas@ elabctecnologico.com

Page 3: Revista.pdf jeison

@LAS TIC EN LA EDUCACIÓNEl acceso a recursos TIC, programas y materi-

ales en el aula puede ofrecer un entorno mucho más rico para el aprendizaje y una experiencia

docente más dinámica. La utilización de contenidos digitales de buena calidad enriquece el aprendizaje y puede, a través de simulaciones y animaciones, ilus-trar conceptos y principios que de otro modo serían muy difíciles de comprender para los estudiantes.

Hay algunas evidencias de aprendizajes enriquecidos y profundizados por el uso de TIC. Las TIC son fuer-temente motivadoras para los estudiantes y brindan encuentros de aprendizaje más activos. El uso de las TIC en el aprendizaje basado en proyectos y en traba-jos grupales permite el acceso a recursos y a expertos que llevan a un encuentro de aprendizaje más activo y creativo tanto para los estudiantes como para los do-centes.La evaluación del aprendizaje es una dimensión clave para cualquier dominio de aprendizaje personalizado. Las TIC son particularmente adecuadas como her-ramientas para la evaluación del aprendizaje. Las TIC son especialmente efectivas para atender algunas de las dificultades de aprendizaje asociadas con la inclusión social y la igualdad de oportunidades educativas. Los resultados de varias investigaciones demuestran gran participación, involucramiento y logros subsecuentes en tales escenarios (The Liberties Learning Initiative en Dublín, Irlanda, es uno de esos ejemplos). El uso de las TIC puede apoyar el aprendizaje de conceptos, la colaboración, el trabajo en equipo y el aprendizaje entre pares. Pueden ofrecer simulaciones, modela-dos y mapas conceptuales que animen y provoquen respuestas más activas y relacionadas con el aprendi-zaje por exploración por parte de los estudiantes. Las TIC pueden ser utilizadas para crear situaciones de aprendizaje que estimulen a los estudiantes a desafiar su propio conocimiento y construir nuevos marcos conceptuales. Como consumidores demandamos y recibimos servicios y productos acordes con nuestros requerimientos personales.

De forma inevitable se requerirá que la educación apunte a ajustar las experiencias de aprendizaje a las necesidades individuales de los estudiantes.

El currículum actual de la escuela primaria está centra-do en el alumno, por esto los docentes se esfuerzan por brindar una experiencia de aprendizaje personalizada para cada estudiante en respuesta a sus necesidades in-dividuales. Las TIC ofrecen una caja de herramientas fundamental para brindar este tipo de experiencias de aprendizaje. Adquirir las competencias para llevar ad-elante un aprendizaje autónomo a lo largo de toda la vida depende en gran medida del uso integrado de re-cursos TIC.

Involucrarse con los nuevos medios digitales es una actividad interactiva y colaborativa

“DESCONECTARSE” EN LA PUERTA DE LA ESCUELA NO ES UNA OPCIÓN

Involucrarse con los nuevos medios digitales es una actividad interactiva y colaborativa. A lo largo del día, muchos jóvenes se conectan con sus amigos y compañeros en sitios web de intercambio social y en blogs. Constantemente intercambian y com-parten ideas, puntos de vista e información. Sus opiniones se debaten, se ponen a prueba y se van ajustando hasta lograr el punto en el que se alcanza un acuerdo. Los jóvenes se han convertido en ac-tivos productores, editores y publicadores de con-tenido digital en la Web y, a través de estas activi-dades, un aprendizaje personalizado se abre paso de manera informal y permanente.

Un informe reciente de la National School Boards Association de los Estados Unidos, que atiende a cuarenta y siete millones de alumnos que los estu-diantes que suelen romper las reglas de uso de las TIC en la escuela, eran en su mayoría también los de menor rendimiento, pero en cambio, sus compe-tencias en el uso de la Web y la creación de conteni-dos eran excelentes, así como sus habilidades crea-tivas, de comunicación y liderazgo. Sin embargo, mientras que los docentes les asignan a sus alumnos tareas para la casa que requieren del uso de Internet, en cambio las escuelas prohíben que los estudiantes accedan a sus propios sitios de interacción social en las computadoras de la escuela. El problema que enfrenta la educación entonces es encontrar formas de nivelar e incorporar las numerosas competen-cias y metodologías para el aprendizaje basado en TIC que los estudiantes pueden traer al aula.Esto presenta un desafío enorme y creciente para los docentes como facilitadores del aprendizaje. La existencia y el protagonismo de los libros de texto en el aula ha sido, hasta ahora, una manera muy eficiente de proveer exactamente el contenido cor-recto en la medida correcta para alcanzar los obje-tivos curriculares y preparar los exámenes.

Por muchos motivos, esto sostuvo el énfasis puesto en la memorización de la información y los datos para reproducirlos y probarlos en el momento de la evaluación. En la sociedad del conocimiento, los jóvenes deben ser estudiantes a lo largo de toda la vida. Esto significa que su formación debe otorgar un énfasis especial a la construcción de competen-cias de orden superior. Buscar fuentes, evaluar la relevancia, analizar, sintetizar y reformular infor-mación y datos son competencias críticas para el futuro.

Y en el que sean ellos quienes creen algunos de sus propios recursos y organizan y almacenan la información. Los estudiantes, orientados por sus maestros, se convierten en creadores de contenidos y productores de sus propios “libros de texto”. En este sentido, los jóvenes ya están poniendo en juego estas competencias diariamente. Si los estudiantes están obligados a “desconectarse” de sus teléfonos celulares o dispositivos electrónicos portátiles en la puerta de la escuela, las escuelas cada vez más serán vistas como irrelevantes, aburridas y alejadas de ese mundo guiado por la tecnología en el que viven los jóvenes.

Un uso planificado de TIC y de recursos basados en Internet

puede contribuir en gran medida a transformar la clase en un lu-

gar donde, guiado por el maestro, el proceso de aprendizaje de los estudiantes se base en la inda-

gación, la investigación y la colaboración.

01 02

Page 4: Revista.pdf jeison

Para las escuelas, el aumento

de las posibilidades de “cyber bullying” u hostig-

amiento a través de medios digitales con los que deben lidiar como parte de sus Normas de uso acept-able de Internet que cada escuela debe

elaborar

El hostigamiento en línea puede tener conse-cuencias más severas para las víctimas porque es muy difícil escapar de ellas. Será cuestión de que los propios estudiantes tomen conciencia por sí mismos de que en Internet no existe la privacidad o el anonimato: una vez que publican un mate-rial en la Web, se pierde el control y está abierto a las posibilidades de uso indebido o manipulación para cualquier propósito y puede ser luego juz-gado como ilegal, racista o inapropiado. Asegurar un nivel adecuado de recursos TIC es una lucha constante para la mayoría de las escuelas. Sin em-bargo, la tarea constante de tratar de asegurar el equipamiento se nivela con el entusiasmo de los docentes para participar en su desarrollo profe-sional en TIC y para usar las TIC en las aulas.Los docentes pueden ser los innovadores más efectivos en el uso de las TIC y ya han demostra-do compromiso y creatividad en cómo usan la tecnología para el aprendizaje y la enseñanza. En el futuro, el foco para las TIC en la escuela será menor en cuanto a la provisión de equipamiento costoso y mayor en cuanto a estrategias para in-corporar la tecnología móvil y contenidos digi-tales tanto de estudiantes como de docentes.

Desde la escuela se debe plantear la utilización del ordenador como recurso para favorecer:

• La estimulación de la creatividad.• La experimentación y manipulación.• Respetar el ritmo de aprendizaje de los alum-

nos.• El trabajo en grupo favoreciendo la sociali-

zación.• La curiosidad y espíritu de investigación.Las TICs en educación permiten el desarrollo de competencias en el procesamiento y manejo de la información, el manejo de hardware y software entre otras, desde diversas áreas del conocimiento, esto se da porque ahora estamos con una gener-ación de niños/as a los cuales les gusta todo en la virtualidad por diversos motivos y ellos mismos lo demandan.A través de las TICs se consigue utilizar medios informáticos almacenando, procesando y difundi-endo toda la información que el alumno/a necesita para su proceso de formación.Hoy día la tecnología aplicada a la comunicación es una diferencia clara entre lo que es una sociedad desarrollada de otras sociedades más primarias, o que se encuentran en vías de desarrollo.El uso de las TICs en el aula proporciona tanto al educador como al alumno/a una útil herramienta tecnológica posicionando así a este último en pro-tagonista y actor de su propio aprendizaje. De tal forma, asistimos a una renovación didáctica en las aulas donde se pone en práctica una metodología activa e innovadora que motiva al alumnado en las diferentes áreas o materias.

NUEVAS RESPONSABILIDADES PARA LAS ESCUELAS

Hay varias preocupaciones para las escuelas en tor-no al rápido crecimiento de las redes de Internet. Para las escuelas, el aumento de las posibilidades de “cyber bullying” u hostigamiento a través de medi-os digitales con los que deben lidiar como parte de sus Normas de uso aceptable de Internet que cada escuela debe elaborar.

0303 04

Si pertenece a al-gunas comunidad virtual, participa y contribuye en forma positiva.

Respeta los datos personales de los demáss, solo a ellos pertenecen.

Lo que pub-liques ´puede verlo cualquiera

Configura bien las opciones de pri-vacidad de tus redes sociales. Es muy importante.

Si alguien te mo-lesta, desconecta y cuéntaselo a una persona adulta y de confiaza. Pide ayuda si te acosan.

El Ciberbullying hace daño.Quien lo ejerce tam-bien acaba sufriendo las consecuencias.

7

4

1 2

5

6

RECOMENDACIONES PARA LA PREVENCIÓN DEL

CIBERBULLYING

Page 5: Revista.pdf jeison

Moodle cada vez está más presente en los centros docentes. Por ello, en algunos de los proyectos desarrollados por el De-

partamento de Educación y Universidades, como por ejemplo JClic, Quaderns Virtuals e Intraweb, se han implementado módulos que les permiten ser integrados en la plataforma moodle. El princi-pal beneficiario de esta integración es la comuni-dad educativa que ve incrementadas de esta forma las posibilidades y funcionalidades que ofrece por defecto moodle. Por ejemplo, el profesorado puede añadir a sus cursos nuevos tipos de actividades de aprendizaje y evaluación (JClic y Quaderns Vir-tuals) y realizar un seguimiento individualizado que se adapte a las necesidades de cada alumno; los centros que ya dispongan de intranet pueden configurar moodle para que use la misma tabla de usuarios, de manera que una vez creados los usu-arios en la intranet, también estén disponibles en moodle, ofreciendo de esta forma una única pu-erta de acceso para ambas plataformas.

JClic: Es una herramienta de autor que permite al pro-fesorado crear con facilidad recursos educativos digitales.

JClic Es el programa principal, y sirve para visu-alizar y ejecutar las actividades. Así, JClic permite crear y organizar la biblioteca de proyectos que se crea la primera vez que se pone en marcha el programa y también ofrece la posibilidad de esc-oger entre diversos entornos gráficos y opciones de funcionamiento.

JClic AUTHOREsta herramienta permite crear y modificar proyectos JClic a través de un entorno visual muy intuitivo e inmediato. También ofrece la posibi-lidad de convertir al nuevo formato los paquetes hechos con Clic 3.0, y otras prestaciones como la publicación de las actividades en una página web o la creación de instaladores de proyectos. Para facilitar la creación y publicación de activi-dades JClic el Departament d’Educació i Univer-sitats de Catalunya ofrece el curso telemático de 60 horas integrado en el Plan de Formación Per-manente del Profesorado. Este curso está disponi-ble tanto en catalán como en español y próxima-mente también estará disponible en inglés. JClic applet JClic author permite crear automática-mente una página web que, al cargarse, muestre un applet con el proyecto que se esté editando. La principal diferencia entre JClic y el applet JClic es que en el primer caso las aplicaciones se descar-gan y guardan en una unidad local de almacenaje (que se puede compartir en red), mientras que el applet está diseñado para funcionar sobre Inter-net, sin guardar nada en el disco.

JClic reports Este módulo permite gestionar una base de datos en la que se recopilarán los resul-tados obtenidos por los alumnos al realizar las actividades de los proyectos JClic. El programa trabaja en red y ofrece también la posibilidad de generar informes estadísticos de los resultados. JClic reports se basa en un es-quema cliente - servidor. El servidor puede ser cualquier ordenador de la red, y los clientes son de dos tipos: las aplicaciones JClic (applet i play-er), que envían al servidor las puntuaciones obte-nidas por los usuarios al realizar las actividades, y los navegadores web (Firefox, Opera, Internet Explorer...) desde los que se pueden consultar los resultados y administrar la base de datos. JClic y moodle Una de las demandas de la comunidad educativa que hace servir JClic es que se puedan registrar los resultados obtenidos por cada alum-no en las actividades que realizan. Esto ya es posi-ble gracias a JClic reports, que permite recopilar los datos (tiempo empleado en cada actividad, intentos, aciertos...) y presentarlos después en in-formes estadísticos de diversos tipos. Pero para poner en funcionamiento el servidor es necesario instalar y configurar tres elementos: un sistema de base de datos, un conector y el programa JClic reports. Esta instalación, que puede resultar com-plicada si no se tienen los conocimientos adecua-dos, imposibilita que muchos usuarios de JClic se beneficien de las amplias posibilidades que ofrece esta herramienta. Por ello se ha implementado el módulo jclic para moodle, que permite incor-porar actividades JClic a los cursos y realizar su seguimiento de forma simple.

La amplia base de usuarios con la que contaba su antecesor, Clic, se ha visto sin duda ampliada ya que JClic permite crear mayor variedad de activi-dades, cuenta con nuevas funcionalidades y per-mite crear recursos cuya visualización no está re-stringida a ningún sistema operativo en particular ya que está desarrollado en la plataforma Java y es un proyecto de código abierto. JClic está formado por un conjunto de aplicaciones informáticas, dis-ponibles en diferentes idiomas que sirven para realizar diversos tipos de actividades educativas: asociaciones simples y complejas; juegos de me-moria; actividades de exploración e identificación, pantallas de información; puzles dobles, de inter-cambio y de agujero; actividades de completar texto, identificar elementos, rellenar agujeros y ordenar elementos; de respuesta escrita; palabras cruzadas y sopas de letras.

Integración de PROYECTOS EDUCATIVOS CON Moodle: JClic

05 06

Page 6: Revista.pdf jeison

La accesibilidad web tiene como objetivo lograr que las páginas web sean utilizables por el máximo número de personas, inde-

pendientemente de sus conocimientos o capaci-dades personales e independientemente de las características técnicas del equipo utilizado para acceder a la Web.La necesidad de que la Web sea universal y ac-cesible por cualquier persona está presente desde el principio de la Web, ya que era un requisito contemplado en su diseño por su creador Tim Berners-Lee:

El poder de la Web está en su universali-dad. El acceso por cualquier persona, in-dependientemente de la discapacidad que presente es un aspecto esencial.

En la actualidad, no existe una definición formal y totalmente aceptada del concepto de accesi-bilidad web. En este sitio web puedes encontrar varias definiciones que existen.

¿Qué es la ACCESIBILIDAD WEB?

También puedes leer una pequeña introducción donde se explica que la Web ofrece oportunidades sin precedentes a las personas con discapacidad, pero si no se lleva cuidado, la falta de accesibili-dad creará graves barreras que impedirán su uso.

Además, también existen una serie de mitos so-bre la accesibilidad web que perduran desde hace años. Estos mitos se pueden resumir en que la accesibilidad web es cara y supone un coste ex-tra en el desarrollo de un sitio web, sin que los beneficios sean importantes. Además, otro de los mitos que perdura es creer que la accesibilidad web sólo beneficia a las personas con discapaci-dad. Los beneficiarios de la accesibilidad web son todo el mundo.Para lograr la accesibilidad, se han desarrollado diferentes pautas o guías que explican cómo se tienen que crear las páginas web para que sean accesibles.•

¿POR QUé UN SITIO WEB DEBE SER ACCESIBLE?Existen muchas razones para hacer un sitio web accesible, los beneficios que se logran son nu-merosos, pero sin duda alguna, el siguiente argu-mento es de los más convincentes y nadie puede argumentar algo en su contra:Es lo que se debe hacer. BENEfICIOS DE LA ACCESIBILIDAD WEB• Una página web accesible proporciona múltiples

beneficios a sus propietarios y usuarios.• Tu usuario más importante es ciego. La mi-

tad de las visitas a tu sitio vienen de Google, y Google sólo ve lo que un ciego puede ver. Si tu sitio no es accesible, tendrás menos visitas. Fin de la historia.

• Ya sólo el hecho de mejorar el posicionami-ento de una página web en los buscadores es una razón de peso para mejorar la accesibili-dad de las páginas web.

Una web accesible proporciona las siguientes ventajas a su organización:• Incrementa la cuota de mercado y audiencia

de la web• Mejora la usabilidad de la web para todo tipo

de usuarios.• Permite mejorar el acceso a los contenidos

Web a las personas mayores.• Mejora los resultados en los buscadores.• Permite la reutilización de contenidos por

múltiples formatos o dispositivos.• Incrementa el soporte para el mercado in-

ternacional (subtítulos, idioma alternativos, contenidos universales...).

• Ayuda a reducir la llamada brecha digital.• Mejora la eficiencia y el tiempo de respuesta

• Reduce los costes de desarrollo y manten-imiento del sitio.

• Mejora del motor de búsqueda del sitio.• Reutilización de contenidos.• Gestiona la carga del servidor (hojas de

estilo, vínculos mejor definidos, alternativas textuales...).

• Gestiona el ancho de banda del servidor.

BENEfICIARIOS DE LA ACCESIBILIDAD WEB

La Accesibilidad Web beneficia a las personas que presentan algún grado de discapacidad (físicas, sensoriales, cognitivas, etc.), entendi-endo por discapacidad las deficiencias, las limi-taciones en la actividad y las restricciones en la participación.Asimismo, también beneficia a otros grupos de usuarios como aquellas personas con dificulta-des relacionadas con el envejecimiento o las de-rivadas de una situación desfavorable determi-nada:• Usuarios de edad avanzada con dificultades

producidas por el envejecimiento.• Usuarios afectados por circunstancias deri-

vadas del entorno como baja iluminación, ambientes ruidosos, espacio reducido, etc.

• Usuarios con insuficiencia de medios que ac-ceden a los servicios de Internet mediante equipos y conexiones con capacidades limi-tadas.

• Usuarios que no dominen el idioma, como aquellos de habla extranjera o con menor nivel cultural.

• Usuarios inexpertos o que presentan insegu-ridad frente a la utilización de diversos dis-positivos electrónicos.

07 08

Page 7: Revista.pdf jeison

CONECTIVISMO: Una teoría de aprendizaje para la era digital

El aprendizaje actualmente ha sido im-pactado por las tecnologías, por lo que la forma de entender el aprendizaje ha cam-

biado; hemos desarrollado nuevas prácticas entorno al aprendizaje, ahora buscamos tener la información a la mano en todo momento y lugar. Sería importante crear herramientas que respondan a estas nuevas necesidades.

LA VISIÓN DEL APRENDIZAJE HA CAMBIADOLas teorías del aprendizaje y las perspectivas cambian, ya que no son suficiente para poder seguir dando una explicación convincente so-bre la educación.Un principio central de la mayoría de las teorías de aprendizaje es que el aprendizaje ocurre den-tro de una persona, pero hoy nos preguntamos ¿el conocimiento y el aprendizaje sólo reside en las personas?.Las teorías de aprendizaje se han ocupado del proceso de aprendizaje en sí mismo, dejando a un lado el valor de lo que está siendo aprendido.Pero actualmente, en un mundo interconecta-do, es vital explorar el cómo adquirimos la in-formación, que importancia / pertinencia tiene ésta para nosotros.Es importante mencionar que en el entorno ac-tual, a menudo se requiere acción sin aprendi-zaje personal, es decir, necesitamos actuar a partir de la obtención de información externa a nuestro conocimiento primario. La capacidad de sintetizar y reconocer conexiones y patrones se ha convertido en una habilidad valiosa. A partir de todas estas preguntas se crea el conec-tivismo, para dar respuesta a las carencias de las otras posturas, ésta nos dice que: el aprendizaje es algo más que la adquisición de conocimien-tos. Es un proceso de varias etapas con compo-nentes distintos. En la cual todo el aprendizaje está conectado por medio de redes de infor-mación.

El aprendizaje es visto como un proceso que ocurre al interior de ambientes difusos de ele-mentos centrales cambiantes, que no necesari-amente están bajo control del individuo.El aprendizaje (como conocimiento aplicable) puede residir fuera de nosotros (al interior de una organización o una base de datos), está en-focado en conectar conjuntos de información especializada, y las conexiones que nos per-miten aprender más tienen mayor importancia que nuestro estado actual de conocimiento.

EL CONECTIVISMO... UNA TEORÍA ALTERNATIVA...

La inclusión de la tecnología y la identificación de conexiones como actividades de aprendizaje, empieza a mover a las teorías de aprendizaje ha-cia la era digital. Ya no es posible experimen-tar y adquirir personalmente el aprendizaje que necesitamos para actuar. Ahora derivamos nuestra competencia de la formación de conex-iones.

El aprendizaje es:

Formación de redesañadir nuevos nodos,crear nuevos patronos neuronales

El aprendizaje como formación de redes

09 10

Page 8: Revista.pdf jeison

La construcción del significado y la formación de conexiones entre comunidades especializa-das son actividades importantes.

La habilidad de reconocer y ajustarse a cambios en los patrones es una actividad de aprendizaje clave.

El aprendizaje, como un proceso de auto-organización, requiere que el sistema sea in-formativamente abierto, esto es, para que los individuos y/u organizaciones sean capaces de clasificar su propia interacción con un ambi-ente y si se desea puedan cambiar su estructura.La capacidad de formar conexiones entre fuentes de información, para crear así patrones de información útiles, es requerida para apren-der en esta nueva era digital.

EL CONECTIVISMO LLEGARÁ A DIVERSAS ÁREAS DE NUESTRAS VIDASLa noción de conectivismo tiene implicaciones en diversos los aspectos de la vida.

Administración y liderazgo: La gestión y or-ganización de recursos para lograr los resulta-dos esperados.• Medios, noticias, información: Las organi-

zaciones de medios masivos están siendo retadas por el flujo de información abierto, en tiempo real y en dos vías que permiten los blogs.

• Administración del conocimiento personal en relación con la administración del cono-cimiento organizacional.

• El diseño de ambientes de aprendizaje.• Yo también agregaría que afecta en lo per-

sonal, ya que todos al estar conectados es-tamos compartiendo información person-al, o estamos expuestos a que información privada salga a la luz.

Lo que importa

es la tuberia no sólo el contenido

Saber DondeSaber

DondeSaber Como

Saber Como

Saber Qué

Saber Qué Saber Cómo

Saber Cómo

Saber Dónde

Saber Qué

Saber Dónde

El Conocimiento es de dos tipos: sabemos sobre el tema por nostros mismos, o sabemos donde podemos encontrar ionformación sobre él-

Samuel Johnson

PERO...¿CÓMO PODEMOS USAR éSTO A NUESTRO fAVOR?“Las conexiones entre ideas y campos dispares pueden crear nuevas innovaciones.”George SimonsExisten diversas propuestas que actualmente buscan lograr que las personas puedan acceder a la información de una manera rápida y eficaz.Estamos experimentando un cambio a la era digital, la cual nos exige que nos adaptemos al nuevo contexto de la conectividad. Debemos pensar que el mundo se unirá a través de la gran red que es el Internet, podremos acceder a in-formación de las diferentes partes del mundo, tener la información de manera inmediata; las cosas han cambiado, pero para ello necesitar-emos cambiar costumbres y acciones que hemos tenido hasta el momento, ahora tendremos que desarrollar una mayor responsabilidad a la hora de conectarnos, de buscar la información o de compartirla, ya que podremos ser juzgados por el tipo de decisiones que llevamos acabo en torno a las acciones que realizamos en la red, ya que la conectividad, como se explicó con anterioridad, implicará que todos podremos estar enterados de las acciones que cada individuo realiza

y... ¿nuestro papel como pedagogos?Considero que como pedagogos debemos ges-tionar espacios de aprendizaje en donde las per-sonas puedan desarrollar o ampliar sus redes de información, ayudarlos a crear redes con infor-mación actualizada, y confiable, ya que va a ser vital para el desarrollo personal. Por otro lado también deberíamos de ser profesionales que concienticen a las personas de la importancia de cuidar lo que suben a la red, de en qué lu-gares navegan y que conexiones tienen, ya que en un futuro no muy lejano esto podría llegar-

a afectarlos (un ejemplo: una organización a la hora de analizar si obtiene un empleo puede investigar el historial de la persona en red y darse cuenta de acciones inconvenientes re-alizadas por dicho individuo y por eso no ser aceptado).Considero importante mencionar que todos dejamos una huella digital o una historia digital y retomando la idea del libro de “la nueva era digital” ésto podría llegar en un futuro a con-stituir una identidad virtual en los individuos el cual afectará profundamente en sus vidas.Creo que otro papel fundamental que jugare-mos o deberíamos ya estar jugando los peda-gogos es el ayudar a las personas a que se in-serten en lo digital, (retomando un poco lo visto cuando hablábamos de la inteligencia digital) pero no de una forma superficial, sino ir más allá y ayudarles a que puedan ellos ges-tionar su propio aprendizaje, y además puedan crear nuevas fuentes de información y herram-ientas de difusión masiva de éste.Es inútil mencionar todas las áreas en dónde los pedagogos podrían incidir en la nueva era digitial, simplemente porque son muchísimas. Pero lo que si considero muy importante punt-ear, es que es momento de que los pedagogos nos demos cuenta de que estamos en una era digital y tomemos el conectivismo como una oportunidad /reto para resolver ciertas prob-lemáticas educativas y llegar más lejos en nues-tra labor. Es tiempo de tomar la tecnología y crear estrategias en torno a ella, ya que ésta puede ser una de nuestras mejores aliadas al momento de gestionar entornos de aprendizaje para las generaciones actuales y futuras.

11 12

Page 9: Revista.pdf jeison

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL FRANCISCO MORAZÁN

Carreras que ofrece:

De Ciencias Y Tecnologíaa. Ciencias Naturalesb. Ciencias Matemáticasc. Educación Comerciald. Turismo Y Hoteleríae. Educación Técnica Industrialf. Tecnología De Alimentos Y Textilesg. Informática Educativa

De Humanidadesa. Ciencias De La Educación

• Administración Y Gestión Educativa• Educación Especial.• Educación Preescolar• Orientación Educativa.

b. Ciencias Socialesc. Letras Y Lenguas

• Español• Ingles