Revolcion Del 59

16
Revolución del 59 Victoria del Gobierno

Transcript of Revolcion Del 59

Page 1: Revolcion Del  59

Revolución del 59Victoria del Gobierno

Page 2: Revolcion Del  59

Introducción

La Revolución de 1859 fue un

alzamiento que se produjo en Chile

al final del gobierno del presidente

Manuel Montt, y que marca el

comienzo del fin de la República

Autoritaria. Esta revolución dio fin

al partido conservador.

Page 3: Revolcion Del  59

Antecedentes

Desde 1851 Chile era

gobernado por Montt, el cual se

caracterizó por gobernar con

mano firme y perseguir a sus

opositores políticos, como había

ocurrido durante casi toda la

República Autoritaria.

Page 4: Revolcion Del  59

Antecedentes

• Esta dictadura legal, como se le

conocía, era resistida por varios

sectores, principalmente liberales.

Además, se había producido la llamada

Cuestión del Sacristán, que determinó la

división del bando pelucón en dos

partidos, los nacionales (partidarios de

Montt) y los ultramontanos, quienes se

unieron a los liberales formando la

Fusión Liberal-Conservadora.

Page 5: Revolcion Del  59

Antecedentes

• Por otro lado, con el auge de la minería

del cobre y la plata, la provincia de

Atacama adquiere importancia como

zona productiva para Chile, lo que

provocaba rivalidades con las provincias

agrícolas de más al sur. Surgen también

demandas por mayor autonomía

provincial.

Page 6: Revolcion Del  59

Antecedentes

• El momento que determina el estallido de la revolución es la proposición de la candidatura de Antonio Varas, ministro de Montt, a la presidencia de la República. Para los sectores opositores, Varas era el principal articulador de la represión del gobierno, y su posible triunfo significaba una dictadura peor que la existente al momento.

Page 7: Revolcion Del  59

Crisis y Desarrollo

• Ante lo que parecía un triunfo

seguro de Varas, ayudado por la

intervención gubernamental, varios

grupos radicales y liberales

planificaron un golpe de estado con

el objeto de sacar a Montt del

poder e instaurar una nueva

institucionalidad.

Page 8: Revolcion Del  59

Crisis y Desarrollo

• Destacan en estos grupos

las figuras de Manuel

Antonio Matta, Isidoro

Errázuriz y los hermanos

Gallo, en especial Pedro

León. Ante esta situación, el

gobierno declara el Estado de Sitio

en toda la República.

Page 9: Revolcion Del  59

Crisis y Desarrollo

• El 5 de enero de 1859, en

Atacama, se produce un alzamiento

que, con el correr de los días, se

extendería a otras zonas del país.

En Copiapó, capital de la provincia

atacameña, Pedro León Gallo es

proclamado intendente

revolucionario por una asamblea de

ciudadanos.

Page 10: Revolcion Del  59

Crisis y Desarrollo

• Se forma el Estado de

Atacama, entidad con la que se

forma un ejército de insurgentes

que se dirige a derrotar a las tropas

del gobierno. Asimismo, se adopta

como emblema el estandarte azul

con la estrella dorada.

Page 11: Revolcion Del  59

Crisis y Desarrollo

• El primer enfrentamiento entre el

gobierno y los revolucionarios se

produce el 14 de marzo en la

Batalla de Los Loros, cerca de La

Serena, con triunfo para las

fuerzas de Gallo. Esto permite

agregar Coquimbo como zona

adicta a la revolución.

Page 12: Revolcion Del  59

Crisis y Desarrollo

• En un comienzo, los miembros de la Fusión Liberal-Conservadora apoyaron el movimiento revolucionario. Sin embargo, el contenido muy avanzado del plan de gobierno propuesto por los rebeldes, unido a su fuerte anticlericalismo, hicieron que se virara tal apoyo a las fuerzas pro-gobiernistas.

Page 13: Revolcion Del  59

Término de la revolución y

consecuencias

• La rebelión tuvo un

abrupto final en la Batalla

de Cerro Grande, donde

las fuerzas de gobierno, al

mando de Juan Vidaurre

Leal, derrotaron a los

revolucionarios. Pedro

León Gallo se dirige al

exilio en Argentina.

Page 14: Revolcion Del  59

Término de la revolución y

consecuencias

• La principal

consecuencia de la

revolución fue la

renuncia que hizo

Antonio Varas a la

candidatura

presidencial.

Page 15: Revolcion Del  59

Término de la revolución y

consecuencias

• Luego, se propondría a

José Joaquín Pérez

como candidato

presidencial, el cual

finalmente fue elegido

presidente, poniéndose

término a la República Autoritaria y dándose inicio a la República Liberal.

Page 16: Revolcion Del  59

Término de la revolución y

consecuencias

• Las ideas que pregonaban los

revolucionarios se plasmaron en

la creación del Partido Radical,

cuyos pilares fueron el laicismo, la

descentralización y una reforma a

la Constitución.