Revolucion China

download Revolucion China

of 3

description

TODO SOBRE LA REVOLUCION CHINA

Transcript of Revolucion China

REVOLUCION CHINAempresa con la funcin del partido comunista en julio de 1921 su rival eda el partido nacionalista llamado koumitang que en un primer momento son aliados, en el ao 1924 se rompe esa alianza.12 de abril de 1927 comienza a matar a cumunistas y pasan a la clandestinidad y aparese la figura de mao todos sus lebantamientos populares son aplastados a finales de 1927 los cumunistas se deplegan de los centros urbanos, se produce la union entre mao y chu teh se crea el ejercito rojo, en la primavera de 1929 se instalan en la provincia de de kiangsi y forman el primer gobierno cumunistaen 1934 empiesa la gran marchaen ao 1936 los cuministas se juntan . lugo se produce una paz entre los cuministas y nacionalistas para hacer frente a la invacion de los japones , la guerra civil se reaunuda en 1945 en marzo de 1949 los cumunistas entra a pekin luego a shanghai dando finalizaro la guerra civil con el triunfo de los comunistaCAUSAS y consecuenciasPor presion y el deseo de sobrevivir tras sufrir las guerras de opio, mostro la decadencia del imperio qing ante los imperios coloniales europeos. la decadencia del imperio qing significa la dinastia qing ha perdido el mandato del cielo de la filosofia confuciana y su legitimidad sobre el pueblo chino, y eso vino la revolucion para derroca la dinastia qing y establecer un gobierno republicano en la era moderna y competente ante las injerencias extranjeras!PROCESO DE LA REVOLUCION CHINALa Repblica China fue instaurada en 1911, con un grave conflicto interno, que consista en la lucha entre dos bandos de ideologas opuestas. Por un lado, el partido nacionalista o kuomintang, a cargo del poder, que intent crear un estado fuerte, centralizado y militarizado, pero las imposiciones del Tratado de Versalles, que reconoci el dominio de Japn sobre la base china de Kiao-Tchen, hizo buscar una salida viendo una alianza con la Unin Sovitica.Justamente, en la lnea opositora y mirando hacia el comunismo sovitico, Mao Zedong, lder del Partido Comunista chino, haba captado adhesin popular entre los descontentos de la marginal situacin social que vivan, acosados por los imperialismos extranjeros, sobre todo a partir de las Guerras del Opio, que se desencadenaron a partir de 1840, obligando a China a abrir sus puertas al comercio exterior.China contaba con una economa fundamentalmente agraria, con la mayora de sus tierras en manos privadas, organizadas bajo un rgido sistema feudal.Durante la Segunda Guerra Mundial, los japoneses invadieron China y ambas fuerzas internas en conflicto se unieron para enfrentar el peligro exterior. Sin embargo, el ejrcito del Kuomintang, se dedic ms a la lucha interna anticomunista que a derrotar a los japoneses, siendo incapaz de promover una guerra de guerrillas, como s lo hicieron los comunistas, con un doble propsito: vencer a los enemigos externos japoneses y demostrar su poder frente a Chiang Kai-shek, lder del Kuomintang, para extender la revolucin en el campo.Una vez finalizada la contienda mundial, las disputas internas continuaron, incluso, con mayor intensidad, mostrando la fortaleza de las fuerzas revolucionarias.Los comunistas avanzaron en direccin norte-sur y en 1948, controlaban la ciudad de Harbin en el extremo norte y casi todas las zonas rurales de Manchuria, cambiando su tctica de lucha guerrillera al de guerra abierta, apoderndose de las ciudades de Kaifeng y Jinan. En enero de 1949, el ejrcito comunista entr en Tianjin y en Pekn.El 1 de octubre de 1949, los comunistas resultaron victoriosos, contando con la ayuda sovitica, y establecieron la Repblica Popular China, a cuyomandocolocaronsujefe,Mao Zedong, contando con una poblacin de aproximadamente 500.000.000 de habitantes, poniendo en vigencia su constitucin, que proclamaba al comunismo como partido nico, a partir de 1954, mientras los nacionalistas, constituan su propio gobierno, la Repblica Nacionalista China, en la isla de Formosa, en Taiwan.El Gran Timonel, como fue apodado Mao Zedong, trat de reconstruir la economa China, deteriorada por la Segunda Guerra Mundial, siguiendo el modelo del comunismo sovitico, reforzando fundamentalmente la industria blica y colectivizando las propiedades rurales, cuya produccin trat de estimular mediante un plan conocido como Gran salto adelante, donde se quera lograr un excedente productivo, sobre todo de cereales, para repartir entre los pobladores urbanos, pero este intento fracas, lo que oblig a Mao Zedong a retirarse del poder.Propici una Revolucin Cultural, para concienciar a la juventud sobre la adhesin al sistema, con el objetivo de recuperar el poder que haba perdido con el fracaso del Gran Salto Adelanto, y que haba pasado a manos de Liu Shaoqi, jefe del estado, y a Deng Xiaoping, secretario general del Partido, contra quienes dirigi su ataque organizando ejrcitos de jvenes denominados Guardias Rojos que atacaban a quienes se oponan a la ideologa de Mao Zedong, y logr restablecerse en el mando del estadoREVOLUCION SOVIETICA CAUSAS 1. Guillermo Bastas La revolucin Sovitica Causas 2. Causas Ideolgica Econmicas Polticas 3. Causa Ideolgica 1848 Poltico Dictadura del Proletariado Econmico Social Socializacin de los Medios de Produccin Igualitarismo El socialismo 4. Causa Econmica Produccin Agrario Feudal Emergente Proletariado Industrial La Guerra 5. Causa Poltica Accin Estratgica del Bolchevismo Lenin Decadencia del Sistema Poltico Tctica Adecuada Escaso Desarrollo Capitalista ETAPAS La primera fue la llamada Revolucin de Febrero de 1917, que desplaz la autocracia del zar Nicols II de Rusia, el ltimo de la historia, y tena la intencin de instalar en su lugar una repblica liberal. La segunda fase fue la Revolucin de Octubre, en la que los soviets, inspirados y controlados cada vez ms por el Partido Bolchevique de Vladmir Ilich Ulinov, ms conocido como Lenin, tomaron el poder del gobierno provisional dirigido por Aleksandr Krensky. Esta segunda revolucin se extendi por numerossimos entornos, afectando tanto a las ciudades como al entorno rural. Al mismo tiempo que ocurran muy importantes sucesos histricos en Petrogrado y Mosc, paralelamente empez a desarrollarse un movimiento consolidado y extendido en el campo, especialmente en las zonas ms frtiles del Imperio como el sureste de Ucrania, a medida que los agricultores fueron tomando y redistribuyendo la tierra, y organizndose en asambleas populares y grupos armados. Se que alguien ms la puso,pero quiero tener ms puntos.un besoCONSECUENCIAS - una catstrofe econmica increble, como consecuencia de ese desgaste de municin, tropas, etc...- 4 millones de muertos (entre 1917 y 1921).- reforma del sistemabancario,puestoqueseprivatizan mogolln de bancos y el Estado lleva a cabo una poltica inervencionista muy fuerte (ya sabes que controla absolutamene todo).- apertura hacia la inversin extrajera y ayuda internacional, el pas qued hecho una m... y necesita ayuda del exterior para poder recomponerse.- gran poltica represora y propagandstica, se llev a cabo una autntica "ritualizacin" de la poltica: exaltacin de la poltica sovitica. As como exaltacin del trabajador, del obrero, del campesino,...- prohibicin del arte y el cine que no fuera sovitico, una forma de controlar a las masas y la informacin que viniera de fuera (por eso de las ideas nuevas y por si se les ocurra conocer lo de fuera y hacer una revolucin en contra del sistema).- creacin de una cultura propia, absolutamente socialista. En los colegios y dems centros educativos se llevaba a cabo una autntica labor de "lavado de cerebro" para que estuvieran a favor del rgimen y viviesen para lUBICASION CRONOLOGICA Con las excepciones de Jrushchov y de Gorbachov, los lderes soviticos desde finales de los aos 1920 han dado ms importancia a la produccin militar que a la economa civil. La alta prioridad que se le dio a la produccin militar haca posible que las empresas militares captaran al mejor personal de la industria civil, los mejores materiales y produjeran as material militar de los ms avanzados del mundo. Sin embargo, a finales de los aos 1980