REVOLUCION FRANCESA

16
LA REVOLUCION FRANCESA HUM 112 Civilizaciones y cultura universal II Prof. Francisco

Transcript of REVOLUCION FRANCESA

Page 1: REVOLUCION FRANCESA

LA REVOLUCION FRANCESA

HUM 112

Civilizaciones y cultura universal II

Prof. Francisco

Page 2: REVOLUCION FRANCESA

LA REVOLUCION FRANCESA

Objetivos:

- Conocer las características sociales, políticas y económicas de la Francia pre y post revolucionaria.

- Aprender los principales acontecimientos de la Revolución Francesa.

- Entender el legado de la Revolución Francesa en la historia moderna y contemporánea.

Page 3: REVOLUCION FRANCESA

LA REVOLUCION FRANCESA

Antecedentes

• Luis XIV y Absolutismo monárquico

– Control y dirección concentrada en la figura rey

– Gastos en proyectos expansionistas (Borbones rigen España)

– Endeudamiento y pobres recaudos

Page 4: REVOLUCION FRANCESA

LA REVOLUCION FRANCESA • Luis XV (1710-1774)

– Biznieto de Luis XIV

– Duque de Orleans, Duque Borbon

– El cardenal de Fleury (r.1726-1743)

– Reinado 1743-1774

– Pobre estadista • Debilidad del sistema monárquico

– Crisis en finanzas reales • Guerra de los 7 años (Guerra Franco-India 1756-1763)

– Continua endeudamiento

• Deficiencia en los sistemas de recaudos y contabilidad

• Nobleza, clero y sus privilegios – Monopolios y exenciones

Page 5: REVOLUCION FRANCESA

LA REVOLUCION FRANCESA • Luis XV (r.1743-1774)

– Mercantilismo vs. Mercado libre • Laissez-faire • Burguesía

– Comercio, producción y finanzas – No poder político

– Ilustración • Soberanía popular • Contrato social • Derechos naturales

– Revolución de las trece colonias (Luis XVI) • Asistencia financiera

– Recarga la deuda francesa

• Asistencia militar – Soldados – Recursos navales

• Se conduce por principios ilustrados

Page 6: REVOLUCION FRANCESA

LA REVOLUCION FRANCESA • Luis XVI (r. 1774-1793)

– Reformas económicas son frenadas por la nobleza

– Estados Generales (S. XVII) • Clero (300 puestos: 1%)

• Nobleza (300 puestos: 2%)

• Burgueses, proletarios y (600 puestos: 97%) – Población aproximada de 25 millones

• Reformas económicas – Monarquías constitucionales

– Alivios tributarios

– Participación política y movimiento del mercantilismo

• Método de operación de los Estados restringían participación del Tercer Estado

Page 7: REVOLUCION FRANCESA

LA REVOLUCION FRANCESA Tercer Estado se reorganiza en la Asamblea Nacional (17 de junio de 1789)

• Inicio de la Revolución Francesa

• Se invita a participar a los otros dos Estados

• Prácticas de obstrucción desembocan en la resolución de redactar una constitución

• Su poder radica en la soberanía dirigida por burgueses y nobles liberales

– Reorganización de fuerzas monárquicas

• Movimiento a Versalles

• Organización de fuerzas mercenarias (suizas y alemanas)

– Toma de la Bastilla (14 de julio de 1789 )

• Fuerte Militar

• Marques de Lafayette y la Guardia Nacional

Page 8: REVOLUCION FRANCESA

LA REVOLUCION FRANCESA Tercer Estado se reorganiza en la Asamblea Nacional

• Toma de la Bastilla

• 14 de julio de 1789

– Fuerte Militar

– Marqués de

Lafayette y la

Guardia Nacional

Page 9: REVOLUCION FRANCESA

LA REVOLUCION FRANCESA • Declaración de los derechos del hombre, 27

de agosto de 1789 – Recoge principios de la Ilustración

• Todos los hombres son creados iguales y son iguales ante la ley

• Libertad de expresión

• Libertad de prensa

• Libertad de reunión

• Libertad de religión

• Debido proceso de ley

• Reafirmación del origen de la soberanía popular

• Libertad, igualdad y fraternidad

– Se captura la familia real (Versalles -> Paris)

Page 10: REVOLUCION FRANCESA

LA REVOLUCION FRANCESA • Expropiación de las tierras de las Iglesia Católica

– Fuente de ingreso del clero, pasa de la Iglesia al Estado

– Constitución del Clero (1790) • Electos

• Lealtad secular

• Constitución de 1791 • Se obliga a Luis XVI a ratificarla

• Rey, sujeto a poder del veto | Rama Legislativa (Asamblea) | Rama judicial – Elección de los puestos

• Radicalización

• Juicio por jurado

• Reorganización de 83 provincias

• Liberalización del mercado

• Se ajusta los impuesto a posesión de tierras e ingresos

Page 11: REVOLUCION FRANCESA

LA REVOLUCION FRANCESA • Asamblea Legislativa (octubre 1791)

– Sustituye la Asamblea Nacional – Bandos

• Jacobinos (montañeses; más radicales) • Girordinos

– Austria y Prusia • Decreto de intervención (María Antoñeta; dinastía austriaca)

• Convención nacional 1792 – La guerra justifica la abolición de la monarquía

(agosto) – Convención nacional

• Misión: Redacción de Constitución • Dominada por montañeses y alianza con los sans-cullotte

(proletarios y su fuerza de motines)

Page 12: REVOLUCION FRANCESA

LA REVOLUCION FRANCESA El gran terror (1793-1794)

• Mueve la fuerza de los campesinos a la causa de la Asamblea Nacional

• Eliminación de privilegios nobles

• Bandos durante la revolución francesa

– Jacobinos (radicales)

• Maximiliano Robespierre

• No monarquía constitucional

– Girondinos (moderados)

• George Danton y Marat

Page 13: REVOLUCION FRANCESA

LA REVOLUCION FRANCESA El gran terror (1793-1794)

– 21 enero 1793 decapitación de Luis XVI

– La Guerra Justifica no poner en efecto la Constitución

– Abolición de la esclavitud en dominios coloniales

– Abolición de la primogenitura

– Sistema métrico (igualdad)

– Expropiación de terrenos abandonados por la nobleza (distribución a campesinos)

Page 14: REVOLUCION FRANCESA

LA REVOLUCION FRANCESA El gran terror (1793-1794)

• Guerra contra la Gran Coalición (Austria, Gran Bretaña) – Servicio militar obligatorio

• Aproximadamente 300,000 tropas

– Surgen fuentes de oposición popular (contrarevolución)

– Comité de seguridad popular de la Convención nacional (1793-1794) y el terror • Roberspierre como “dictador”

• Violencia para preservar la revolución

• Juicios sumarios – Cárcel o ejecución (guillotina)

– 16,000 personas (aproximadamente) fueron pasados por la guillotina.

Page 15: REVOLUCION FRANCESA

LA REVOLUCION FRANCESA El gran terror (1793-1794)

– Se modera la Asamblea (Reacción Termidoriana)

• Robespierre es enjuciado (julio 27, 1794)

• El talento francés había sido liquidado por la guerra civil, la guerra contra la gran Coalición o las ejecuciones sumarias.

• Burguesía domina

– 1797 solo permanece Gran Bretaña como parte de la Gran Coalición

– Surge el General Napoleón Bonaparte

• Constitución 1795 – Parlamento bicameral & Directorado (5)

– No resuelve los problemas de deuda y hambrunas populares generando revueltas

– Se recurre a la figura carismática de Napoleón Bonaparte • Da golpe al directorado (noviembre 1799) nombrándose como

dictador.

Page 16: REVOLUCION FRANCESA

LA REVOLUCION FRANCESA

• Legado (positivo) – Razón como principio de

acción para el Estado – Amenaza al sistema

monárquico – Surge las bases para las

naciones estado seculares – Rompe con el legado del

feudalismo – Rompe con el legado del

mercantilismo – Termina la esclavitud – Distribución de la tierra

(reforma agraria)

• Legado (negativo) – Disparidades sociales – Menosprecio por la vida en

guerras y ejecuciones sumarias

– Nacionalismo