Revolución Industrial

4
1 era Revolución Industrial Se produjo en Inglaterra en el siglo XVIII (1780-1830) la característica de esta etapa del capitalismo es la en la transformación de las herramientas de trabajo mixto con una nueva forma de energía. . La materia prima característica de la Primera Revolución Industrial es el algodón. A su lado, aparece la industria siderúrgica, dada la importancia que el acero presenta en la instalación de un periodo técnico apoyado en la mecanización del trabajo. En cuanto a innovaciones tecnológicas destaca la máquina de hilar, el telar mecánico. Todas son máquinas movidas a vapor originado a partir de la combustión del carbón, la principal forma de energía del periodo. En 1780 se conseguiría el poder fabricar motores que sustituirán a la fuerza humana, animal, molinos de agua y otros. En donde se vio una de las más importantes consecuencias seria en la navegación y construcción naval gracias a eso hacen la conexión de Europa hacia América, África y Asia. Llega a su fin con la burguesía triunfando en todos los ámbitos, incluyendo las costumbres, los hábitos, las ideas y los valores. 2 da revolución industrial: la era del Imperialismo Se inició alrededor de 1870. Sin embargo, la transparencia de un nuevo ciclo se alcanzó solo en las primeras décadas del Taylorismo: es una serie de segmentaciones que quiebra y disocia el trabajo en aspectos hasta entonces orgánicamente integrados, a partir de la separación entre el trabajo intelectual y el trabajo manual (trabajadores)

description

hh

Transcript of Revolución Industrial

1era Revolucin Industrial Se produjo en Inglaterra en el siglo XVIII (1780-1830) la caracterstica de esta etapa del capitalismo es la en la transformacin de las herramientas de trabajo mixto con una nueva forma de energa..La materia prima caracterstica de la Primera Revolucin Industrial es el algodn. A su lado, aparece la industria siderrgica, dada la importancia que el acero presenta en la instalacin de un periodo tcnico apoyado en la mecanizacin del trabajo.En cuanto a innovaciones tecnolgicas destaca la mquina de hilar, el telar mecnico. Todas son mquinas movidas a vapor originado a partir de la combustin del carbn, la principal forma de energa del periodo.

En 1780 se conseguira el poder fabricar motores que sustituirn a la fuerza humana, animal, molinos de agua y otros. En donde se vio una de las ms importantes consecuencias seria en la navegacin y construccin naval gracias a eso hacen la conexin de Europa hacia Amrica, frica y Asia.

Llega a su fin con la burguesa triunfando en todos los mbitos, incluyendo las costumbres, los hbitos, las ideas y los valores.

2da revolucin industrial: la era del ImperialismoSe inici alrededor de 1870. Sin embargo, la transparencia de un nuevo ciclo se alcanz solo en las primeras dcadas del siglo XX. Fue un fenmeno centrado, sobre todo, en Estados Unidos.

La mecanizacin del trabajo hace que los trabajadores a competir contra las maquinas. El taylorismo* y Fordismo, mtodos productivos, haciendo ms simple las tareas manuales a tal grado de que el trabajador no se desempee. Surgen grandes sociedades, empresas, negociables en la bolsa administrada por empleados: ejecutivos.

La tecnologa caracterstica de la Segunda Revolucin Industrial es el acero, la metalurgia, la electricidad, la electromecnica, el petrleo, el motor de combustin y la petroqumica. La electricidad y el petrleo se convierten en las principales formas de energa.Se dio un gran paso a la competencia permanente entre las empresas, esto ocurre debido a la gran nueva serie de industrias. Los monopolios inician la exportacin de capitales, la salida a otros pases, estimulando la produccin de la industria. Una de las consecuencias ms permanentes es con el poltico-militar entre las naciones. La fuerza militar se utilizaba para abrir mercados cerrados. Los capitales tendran ms control y a un largo plazo los pases reciben sus capitales en forma directa a travs de administraciones nacionales. A partir de dividirse en potencias imperialistas se vendra una de las ms grandes guerras la madre de todas las guerras entre Inglaterra y las potencias jvenes: EE.UU, Alemania, Italia y Japn.

3Ra Revolucin Industrial En los aos 50s, 60s y 70s los descubrimientos tecnolgicos y cientficos no se detuvieron para s darle paso a un nuevo mundo. Oblig a las potencias industriales a reorientar toda su tecnologa, haciendo que ella tuviera tres particularidades distintivas. La nueva tecnologa debera emplear la menor energa posible, as como tambin un mnimo de mano de obra. Debera ser una tecnologa de muy amplia incidencia en todos los aspectos de la vida individual y colectiva. Debera ser una tecnologa que, teniendo una elevada productividad, emplee menos materias primas valiosas o tradicionales que sus precedentes.Tres grupos siguen estas particularidades: La robtica, la bioingeniera y las telecomunicaciones.La robticaEl primer robot industrial fue construido en 1961 por Joseph Engleberger, se le conoce como el "unimate". El costo de los robots baj substantivamente, lo que fue percibido tempranamente por la industria automotriz japonesa, que desde 1970 empez a utilizar en sus plantas de montaje estos nuevos aportes al proceso productivo.La Bioingeniera A mediados del siglo XVII, el comerciante holands Leewenhoek describi sistemticamente los microorganismos que haba logrado observar con el empleo de sus rudimentarios microscopios, se fueron profundizando los conocimientos que se tiene sobre los genes, que son partes integrantes de las hlices en que se expresa la molcula de ADN; se descubri, por ejemplo, otro cido parecido al ADN.TelecomunicacionesLas telecomunicaciones estn cambiando todas las formas de vida y de trabajo tradicionales, en la burotica, viviendas particulares. Con la ayuda del fax se pueden enviar transcripciones de una ciudad a otra. Los telfonos conectados a ordenadores pueden buscar a la persona con que se quiere establecer comunicacin, mientras el interesado realiza otras tareas

Taylorismo: es una serie de segmentaciones que quiebra y disocia el trabajo en aspectos hasta entonces orgnicamente integrados, a partir de la separacin entre el trabajo intelectual y el trabajo manual (trabajadores)