Revolución rusa

22
Revolución Rusa 1917-1923

Transcript of Revolución rusa

1. 1917-1923 2. Esta presentacin, tiene como objetivo ser una herramienta de apoyopara el docente al presentar su contenido terico acerca de laRevolucin Rusa y as mismo dar un apoyo para el proceso deaprendizaje de los estudiantes en esta materia a tratar. A partir de la presentacin se pretenden que el estudiante logre conocery comprender lo que significo la Revolucin Rusa en el contextoeuropeo y mundial del siglo XX. Adems se interesa que el alumno a partir de diferentes imgenes ymaterial audiovisual puedan reflexionar y comprender el proceso deRevolucin Rusa. 3. Desigualdad Social Desastrosa campaarusa en la PrimeraGuerra Mundial Represin del Zar Influencia delpensamientoMarxista 4. En febrero de 1917la insurreccin de las masas deobreros y soldadosde SanPetersburgo derribaba al zarNicols pona fin a300 aos demonarqua zarista 5. Luego de la cada del zar Asume el mando elmoderadoAlexander Kerensky, quien mantiene a Rusia en la Guerra 6. Esimportante mencionar las diferencias que se abrieron entre dos sectores de las fuerzas polticas izquierdistas de Rusia: los bolcheviques y los mencheviques. 7. Los bolcheviqueseran un grupo poltico radical dentro(VA AL SOCIALISMO) del partido obrero, dirigido por Vladimir lich Ulinov, tambi n conocido como Lenin. 8. Losmencheviques segn las ideas deMarx crean quepreviamente a larevolucinproletaria habade producirse enRusia unarevolucinburguesa 9. Lenin muere en 1924.Quienes quedaban a lacabeza eran Trotsky yStalin, depersonalidadescompletamentedistintas. Respecto a susucesin, Lenin habaadvertido el peligro deelegir a un individuocomo Iosif Stalin. 10. Lenin crea en la destruccin del Estado capitalista a travs dela revolucin proletaria, y en reemplazar a ese Estado por la dictaduradel proletariado (un sistema de democracia de los trabajadores, en elque los trabajadores tendran el poder poltico a travs de consejosllamados soviets). 11. LENIN STALIN 12. Proclam la posibilidad de construir elsocialismo en un solo pas. Toda la maquinariadel estado y todo el pueblo sovitico tuvieron quesometerse a ese objetivo. 13. Se programabacada aspecto de laeconoma para unperodo de cincoaos. La presenciadel Estado en todoslos asuntoseconmicos eraenorme, sin darlugar a la iniciativaprivada- 14. La Revolucin de 1917 haba creado el primer sistema econmico socialistabasado en la planificacin central. Esta alternativa al capitalismo resultextraordinariamente eficaz para la industrializacin acelerada de unaeconoma agraria, como era la de la Rusia zarista.Desde finales de los aos veinte, sin reparar en costes y eliminadocualquier disidencia, el Estado sovitico se entreg a la movilizacin de losingentes recursos necesarios para modernizar en breve plazo la economade la URSS. La poltica de industrializacin acelerada haba llevado a unrpido crecimiento del sector secundario y nuevas ciudades industrialessurgieron a lo largo del pas. Los campesinos expulsados de la tierra por lacolectivizacin engrosaban una creciente clase obrera.El coste social, sin embargo, haba sido brutal. Millones murieron por larepresin o por el hambre. Centenares de miles, quiz millones, sufran enlos campos de concentracin del Gulag.FUENTE : WWW.HISTORIASIGLOXX.ORG