Reyes Católicos

10
REYES CATÓLICOS ISABEL I LA CATÓLICA 1474-1505 FERNANDO I EL CATÓLICO 1479 - 1516 POLÍTICA INTERIOR EXTERIOR: HEGEMONÍA OCCIDENTAL ORGANIZACIÓN ESTATAL UNIFICACIÓN RELIGIOSA CASTILLA ARAGÓN SUCESIÓN Reino Nazarí de Granada Expansión Atlántica Mediterránea Canarias América Nápoles N África 1469 Enlace matrimonial Monarquía dual Unión personal pero no institucional. En lapráctica las dos coronas siguieron siendo independientes

description

Los Reyes Católicos

Transcript of Reyes Católicos

Page 1: Reyes Católicos

REYES CATÓLICOS

ISABEL ILA CATÓLICA

1474-1505

FERNANDO IEL CATÓLICO

1479 - 1516

POLÍTICA

INTERIOR

EXTERIOR: HEGEMONÍA OCCIDENTAL

ORGANIZACIÓN ESTATAL

UNIFICACIÓN RELIGIOSA

CASTILLAARAGÓNSUCESIÓN

Reino Nazarí de Granada

Expansión

Atlántica

Mediterránea

CanariasAmérica

Nápoles

N África

1469 Enlace matrimonial Monarquía dualUnión personal pero noinstitucional. En lapráctica lasdos coronas siguieron siendoindependientes

Page 2: Reyes Católicos

REYES CATÓLICOSPOLÍTICA INTERIOR

1462-1472 Guerra Civil Catalana: Concordia de Pedralbes

1463 Guerra Civil Castellana1468. Pacto de Guisando1476 Batalla de Toro1479 Tratado de Alcaçobas

Crisis

Nueva organización del Estado

Unificación religiosa

Castilla: pacificación y reorganización

Aragón: pacificación y reorganización

CORTES DE MADRIGAL. (1476). SANTA HERMANDAD

CORTES DE TOLEDO (1480)CONSEJO REAL DE CASTILLA (1480).

AUDIENCIA O CHANCILLERÍA (1480).CORTES DE CASTILLA

CONSTITUCIÓN DE LA OBSERVANÇA 1481.SENTENCIA ARBITRAL DE GUADALUPE 1486.CONSEJO DE ARAGÓN 1491REAL AUDIENCIA 1493VIRREY O LUGARTENIENTES.GOBERNADOR.INSACULACIÓN.CORTES DE ARAGÓN.

JUDÍOSMUSULMANES

SANTA INQUISICIÓN

Page 3: Reyes Católicos

REYES CATÓLICOS POLÍTICA INTERIOR

1462-1472 Guerra Civil Catalana1463 Guerra Civil Castellana1468. Pacto de Guisando1476 Batalla de Toro1479 Tratado de Alcaçobas

1. Puso fin a la guerra con Portugal2. Juana ingresa en un monasterio portugués3. Alfonso V casa a uno de sus hijos con la primogénita delos RRCC, la princesa Isabel4. Castilla y Portugal delimitan el espacio marítimo en elAtlántico. Castilla se reserva el eslos derechos sobre elarchipiélgo canario y Portugal sobre la costa africana.

Crisis

Nueva organización del Estado Castilla: pacificación y reorganización1. Reorganización de instituciones2. Creación de nuevas instituciones

CORTES DE MADRIGAL. (1476). Creadas para el total reconocimiento de las ciudades de la autoridad de los monarcas en las áreas más alejadas donde existía una unarquíanobiliaria los primeros años de su reinado.

SANTA HERMANDAD Institución restaurada por los Reyes Católicos con el apoyo de las ciudades conel objetivo de mantener el orden público. La pacificación de Castilla culmina en 1479con la firma del Tratado de Alcaçobas.

CORTES DE TOLEDO (1480) En estas cortes se crea una comisión para rescatar parte de las rentas realesusurpadas por la nobleza. Pero los reyes les aseguraron su preeminenciasocial y económica al respetar sus grandes dominios señoroales y al potenciarlos privilegios concedidos a la Mesta. En estas cortes se reorganiza el ConsejoReal de Castilla y la Audiencia.

CONSEJO REAL DE CASTILLA (1480). Reorganizado en las Cortes de Toledo, procuraron la reducción delprotagonismo de las grandes familias en el Consejo y potenciaron laparticipación de los funcionarios instruidos, conocedores del derecho yfieles servidores de la Corona, la mayoría de ellos eclesíasticos omiembros de la baja nobleza y clases medias urbanas.

AUDIENCIA O CHANCILLERÍA (1480). Reorganizadas en las Cortes de Toledo, es el tribunal de justiciade origen medieval

CORREGIDOR Funcionario real encargado de la recaudación de impuestos, la administración de justicia y elarbitraje en los conflictos locales que aseguraba la savaguarda de los ontereses de la Corona,su figura fue consolidada por los monarcas, conscientes de la importancia del poder municipal yde la necesidad de arbitrar las rivalidades enter los diferentes clanes sociales

CORTES DE CASTILLA. Su poder se limita a jurar al heredero al trono, a reconocer al monarca y a decretarimpuestos extraordinarios. Su capacidad de control de la Corona era mínimo, pues el monarcano estaba obligado a convocarlas con regularidad y no contaba con organismos que supervisaranlos acuerdos.

Page 4: Reyes Católicos

REYES CATÓLICOS POLÍTICA INTERIOR

Aragón: pacificación y reorganizaciónCONSTITUCIÓN DE LA OBSERVANÇA 1481. Las cortes catalanas fijaron la obligación del monarca de gobernar

según las leyes e instituciones del país, pero reconocieron el principiode autoridad real.

SENTENCIA ARBITRAL DE GUADALUPE 1486. Decreto dictado por Fernando el Católico sin convocar las cortes, porel que suprime los malos usos a cambio de ciertas indemnizaconespecuniarias a los señores.

CONSEJO DE ARAGÓN 1491 Organismo consultivo del rey cr¡reado por Fernando el Católico, más dinámico y cercano ala Corona que las Cortes, integrado por personalidades designadas por la Corona, siguiendolas pautas del Consejo Real de Castilla

REAL AUDIENCIA 1493 Tribunal de Justicia creado por Fernando el Católico en la Corona de Aragón, presidido porel monarca o el virrey.

VIRREY O LUGARTENIENTES. Figura creada por el traslado casi permanente de la Corte Real a territoriocastellano. Actúa como representante del rey en Zaragoza, Valencia, Barcelona, Mallorcao Nápoles. Allí recauda impuestos en las aldeas y ciudades de realengo, defiende elterritorio y preside la Audiencia Real

GOBERNADOR. Figura que controla en funcionamiento de las administración de justicia y el orden público.INSACULACIÓN. Método de elección del gobierno municipal que consistía en señeccionar y depositar en una bolsa los

nombres de unos cuantos patricios y dejar que el azar decidiera quiénes ejercerían el podermunicipal de entre todos lo que habían sido seleccionados. De esta forma se logra ell equilibriopolítico entre el patriciado y los gremios.

CORTES DE ARAGÓN. Fernando el Católico tuvo que seguir manteniendo duras negociaciones con las Cortes de cadareino integrante de la Corona de Aragón, para conseguir que éstas financiaran las empresas de laCorona. Este procedimiento pactista retarda la toma de decisiones y exaspera a la corte castellana,acostumbrada a servicios fiscales mucho más cuantiosos sin tantas dilaciones.

Page 5: Reyes Católicos

REYES CATÓLICOS POLÍTICA INTERIORUnificación religiosa

Política de control deórdenes militares

nombramiento de obispos

Política de cohesión: unificación religiosa de la Península Ibérica

TRIBUNAL DEL SANTO OFICIO O DE LA SANTA INQUISICIÓN.

Tribunal eclesiástico creado en 1233 por el papaGregorio IX, establecido en la Corona de Aragón en1242 e introducido en Castilla en 1478 mediante bulapapal para perseguir las herejías. Si bien sufuncionamiento estuvo regulado por el Consejo de laInquisición, al frente del cual estaba el inquisidor generalque siguió al punto las directrices de la Corona.Su objetivo fundamental es la defensa de la orgodoxiacristiana. Los cristianos viejos colaboraban comodelatores.

JUDÍOS. Aumento de la presión popular sobre los judíos.Notable receleo de sus vecinos por ser ricos, intruidos y mantener buenas relaciones con los poderososOpción: bautismo: CONVERSOS1492: DECRETO DE EXPULSIÓN DE LOS JUDÍOS.

MUSULMANES: DECRETO DE EXPULSIÓN DE LOS MUSULMANES.Provoca la revuelta de las Alpujarras en 1500.Opción: convertirse: MORISCOS

Page 6: Reyes Católicos

REYES CATÓLICOSPOLÍTICA EXTERIOR

§ Conquista de Granada (1482-1492):

Desde 1246 el reino nazarí de Granada era vasallo de Castilla.En 1482 los RR.CC. deciden poner fin al reino de Granada. La causaera que los nazaritas daban protección a la actividad de los piratasberberiscos, fenómeno que se había fortalecido desde la conquista deConstantinopla por los turcos en 1453, y que afectaba negativamente alos intereses aragoneses en el Mediterráneo. Además, otros motivoseran el deseo de unificación territorial de la Península y el afán de

§ Recuperación del Rosellón y la Cerdaña:

§ Conquista del Reino de Navarra:

§ El problema de Portugal:

§ Alianzas matrimoniales:

§ Conquista de Nápoles:

En 1493 el rey francés Carlos VIII devolvió ambos territorios a la Coronade Aragón.

Las simpatías del rey navarro Juan Albret III por Francia en la pugna queeste reino mantenía con Fernando el Católico (por los territorios de laCataluña francesa) dieron a éste la excusa para intervenir.1512, el duque de Alba ocupa sin dificultad el reino de Navarra.

Los RR.CC. casaron a su primogénita Isabel con Alfonso de Portugal, yde la unión nació el príncipe Miguel, declarado heredero de Portugal,Castilla y la Corona de Aragón a la muerte de su madre. Pero el príncipe

1495, Carlos VIII de Francia invade Nápoles, independiente de la Corona de Aragón desdela muerte de Alfonso V el Magnánimo (1458). Fernando el Católico crea una Liga Santa querodea al rey francés: Milán, Venecia, el emperador alemán y el Papa. Las tropas francesashuyeron al verse cercadas por las de Gonzalo Fernández de Córdoba, el Gran Capitán.1500, resurge el conflicto cuando el nuevo rey francés, Luis XII, viola los acuerdos sobre elreparto de zonas de influencia francesa y aragonesa en el norte de Nápoles. El Gran Capitán

Los RR.CC. complementaron su actividad militar y diplomática con unaestudiada política matrimonial. Portugal fue la alianza más buscada, perofinalmente se malogró. También buscaron alianzas con Inglaterra yAustria, pero la muerte prematura de sus hijos, los príncipes, fuedesmontando su proyecto sucesorio.También utilizaron su política matrimonial para intentar aislar a Francia.Para ello primero casaron a la infanta Catalina con el heredero de lacorona de Inglaterra, Arturo. Al morir éste, Catalina se casó con suhermano, Enrique VIII. Del matrimonio nacerá la futura reina María ITudor. Enrique VIII se divorció de Catalina para casarse con Ana Bolena,y del conflicto surgirá la Iglesia Anglicana.Posteriormente, los RR.CC. acordaron una doble alianza matrimonialcon el emperador Maximiliano de Austria: casaron a la princesa Juanacon Felipe el Hermoso, y al príncipe Juan con Margarita, ambos hijosdel emperador. Juan murió en 1497 y Juana, por su parte, acabó susdías recluida en un convento debido a sus problemas mentales.

Page 7: Reyes Católicos

REYES CATÓLICOSPOLÍTICA EXTERIOR§ Canarias:

§ América:

1402-1405 conquista de La Gomera, El Hierro, LanzaroteyFuerteventura por Jean de Bethencourt y Gadifer de la Salle paraEnrique III de Castilla.1483-1496 conquista de La Palma, Gran Canaria y Tenerife.

3 agosto a 12 octubre (33 días): Palos de Noguer-Canarias-isla de Guanahaní (San Salvador ¿Bahamas?).Colón descubre Cuba y Haití (=La Española, 1ª colonia: Fuerte de Navidad).15 marzo 1493 llegan a Palos.2º viaje: 1493-14963º viaje: 1498-15004º viaje: 1502-1504

Page 8: Reyes Católicos

REYES CATÓLICOSPOLÍTICA EXTERIOR

Conquista del reino Nazarí de Granada (1482-1492)

Incorporación de las islas Canarias

1481. Toma de Zahara. Por parte de los granadinos desencadena una guerra de conquista.Los nazarítas protegían a los piratas berberiscos desde 1453, fecha de la conquista de Constantiopla

1482. Toma de Alhama. Se desarrolla durante 10 años en primavera y verano, asediando plazas fuertesy evitando batallas campales. Las divisiones de los clanes granadinos facilitan la conquista.

1487 La ciudad de Málaga ofrece una clara resistencia por lo que todos sus habitantes quedaronreducidos a la esclavitud cuando se rindieron.

1489 Sólo se resiste la ciudad de Granada, con la vega y las Alpujarras, repleta de refugiados.1492, 2 de enero. Los RRCC negociaron la rendición con el rey Boabdil que entregó de forma sigilosa

la Alhambra. A los granadinos que permanecieron se les prometió libertad personal y respeto a sureligión y sus costumbres.

Causas:1. Proteger el comercio aragonés en el Mediterráneo2. Cruzada cristiana3. Unificación territorial de la península4. Canalizar las ambiciones de la nobleza hacia un enemigo común5. Potenciar el papel director de la monarquía frente a todos los estamentos sociales.

1312. Lanceloto Malocello. Es el primer navegante en dar noticias de la isla tras desembarcar en Lanzarote.Las islas se encuentran pobladas por indígenas organizados en grupos tribales con una base económicaagro-pastoril.

1344. El papa Clemente VI otorgó los derechos de conquista de las islas al amirante Luis de la Cerda, bisnietode Alfonso X el Sabio. El Papa quería evangelizar las islas con ayuda de las monarquías cristianas.

1402-1405, Jean Bethencourt, bajo la dirección del rey Enrique III de Castilla, conquista Lanzarote, Fuerteventura, Hierroy la Gomera. Las islas fueron consideradas "islas de señorío".

1478. Los RRCC inician la conquista de Gran Canaria, La Palma y Tenerife. Las islas pasaron a la Corona como"islas de realengo"

1483. Conquista de Gran Canaria1493 Conquista de La Palma1496 Conquista de Tenerife

Page 9: Reyes Católicos

REYES CATÓLICOSPOLÍTICA EXTERIORDescubrimiento de América (1492)

1476 - 1485. Cristóbal Colón reside en Portugal. Allí contrae matrimonio con Felipa Moniz, miembro de una failia demarinos portugueses muy vinculados a las expediciones atlánticas, lo que le permitió adquirirconocimientos sobre ellas.

1484. Colón se entrevista con el rey Juan II de Portugal. Le presenta un proyecto para ir a la India navegando porocéano Atlántico hacia el Oeste. Una junta de matemáticos desestima los cálculos.

1485. Colón se traslada a Castilla donde consigue defender su proyecto ante la Corte castellana. Tras el tratadode Alcaçobas (1479), los RRCC habían renunciado a la navegación por las costas africanas, por lo quenecesitaban otra ruta para llegar a la India.

1492, enero. Capitulaciones de Santa Fe. TRatado por el que la reina Isabel la Católica acepta el proyecto de Colóny se compromete a financiar una pequeña expedición formada por una nao y dos carabelas, tripuladas porunos 90 hombres. Concede a Colón plenos poderes sobre la expedición y los títutlos de almirante y virreyde las tierras que descubriera.

1492, 3 de agosto. La expedición sale del Puerto de Moguer en Huelva1492, 12 de octubre. La expedición llega a las Antillas.Bula Inter Caetera. Bula concedida por el papa Alejando VI por la que concede a Castilla todas las tierras descubiertas

o por descubrir1494. Tratado de Tordesillas. Tratado firmado entre Castilla y Portugal por el que se confirma la división del mundo

en un área de influencia portuguesa y otra castellana, fijando la línea divisoria 370 leguas hacia el OE deCaboverde, de manera que los territorios brasileños quedan en el área de influencia portuguesa.

1503. Casa de Contratación de Sevilla. Creada para regular el comercio con América.1512. Leyes de Burgos. Legislación firmada para poner límites a la explotación de los indígenas1542. Leyes Nuevas. Legislación creada para poner freno a la esclavitud y al reparto de los indíenas en encomiendas.

ENCOMENDERO. Caballero o institución religiosa que recibía a su cargo un grupo de indígenaspara que los evangelizara y protegiera. A cambio, la comunidad indígena estaba obligada atrabajar en la ecomienda, con tareas agrícolas, manufactureras o mineras. Así, el régimenseñorial se trasladó al otro lado del Atlántico.

Page 10: Reyes Católicos

REYES CATÓLICOSPOLÍTICA EXTERIOR

Anexión del reino de Navarra (1512)

Conquista de Nápoles1492. Llega al pontificado el cardenal valenciano Rodrigo de Borja, con el nombre de Alejandro VI, quien facilita

las maniobras políticas en Italia.1495. Carlos VIII de Francia invade Nápoles (independiente de la Corona de Aragón desde la muerte de Alfonso

el Magnánimo). Fernando logra crear la Liga Santa que dejó aislado al rey francés al verse rodeado porMilán, Venecia, el emperador alemán y el Papa. Las tropas francesas se tienen que retirar ante la presiónde los tercios comandados por GOnzalo Fernández de Córdoba, el GRan Capitán (1453-1515).

1500 El nuevo rey de Francia, Luis XII viola los acuerdos sobre el reparto de zonas de influencia francesa yaragonesa en la zoa norte de Nápoles.

1503 Tras nuevas vitorias del Gran Capitán sobre los franceses en Ceriñola y Garellano, Nápoles queda incorporadadefinitivamente a la Corona de Aragón.

El acercamiento del rey navarro Juan Albret III (1483-1512) a Francia, ante la inminencia de la entrada de las tropascastellanas en Navarra con la intención de atacar Francia, tuvo como consecuencia la ocupación y anecxión deNavarra al reino castellano.

Conquistas en el Norte de África1497. El duque de Medina Sidonia conquista Melilla1508. Fernando el Católico ocupa el Peñón de Vélez de la Gomera.1509. Fernando el Católico ocupa la plaza de Orán.1510. Fernando el Católico ocupa Bugía y establece el protectorado en Argel y Trípoli. Este mismo año Fernando

es derrotado por los tunecinos en Los Gelves.