RF Bloques

8
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTIN DE AREQUIPA FACULTAD DE INGENIERIA DE PRODUCCION Y SERVICIOS ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA ELECTRONICA CURSO: MICROELECTRONICA EN RF DOCENTE: ING. VICTOR HUGO RIVERA PROYECTO: SISTEMA DE ENVIO DE MENSAJES TELEOPERADO POR EOG (Diagrama de Bloques) DESARROLLADO POR: Cervantes Castro, Alonso Alfredo 20090983 Coaguila Quispe, Miguel 20090978 Huacasi Luque, Gustavo Adolfo 20090964

description

microelectronica

Transcript of RF Bloques

Page 1: RF Bloques

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTIN DE AREQUIPA

FACULTAD DE INGENIERIA DE PRODUCCION Y SERVICIOS

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA ELECTRONICA

CURSO:MICROELECTRONICA EN RF

DOCENTE:

ING. VICTOR HUGO RIVERA

PROYECTO:

SISTEMA DE ENVIO DE MENSAJES TELEOPERADO POR EOG(Diagrama de Bloques)

DESARROLLADO POR:

Cervantes Castro, Alonso Alfredo 20090983Coaguila Quispe, Miguel 20090978Huacasi Luque, Gustavo Adolfo 20090964

GRUPO N°: 01

Arequipa, Enero del 2015

Page 2: RF Bloques

2

iNDICE

1. INTRODUCCIÓN.................................................................................................................3

2. OBJETIVOS.........................................................................................................................3

3. MARCO TEORICO...............................................................................................................3

3.1 Electrooculograma.......................................................................................................33.2 EL EOG.………………………………………………………………………………………………………………..…….43.3 ELECTRODOS………………………………………………………………………………………………………………43.4 CARACTERISTICA DE LA SEÑAL EOG……………………………………..……………………..………………5

4. DIAGRAMA DE BLOQUES ……………………………………………………………………………………………….6

Page 3: RF Bloques

3

1. INTRODUCCIÓN

La necesidad de ciertos pacientes en hospitales para comunicarse cuya movilidad es limitada debido a alguna enfermedad o porque simplemente sufrió un accidente y lo dejo parapléjico, hace que se requiera de una herramienta para aprovechar la poca movilidad que el paciente tiene alrededor de los ojos para lograr comunicarse.

Esto es posible con un EOG, logrando captar las señales eléctricas oculares del paciente y enviarlos a una interface por software para interpretar lo que el paciente difícilmente quiere decir (comunicarse).

2. OBJETIVOS Implementar un sistema de adquisición de datos usando movimientos oculares para

uso medico en pacientes con paralisis casi total. Aplicar un sistema de transmisión por radiofrecuencia para su uso en redes de

telemedicina. Diseñar una interfase para la visualización de los mensajes en el emisor y en el

receptor. Implementar una interfase física de comunicación usando el protocolo RS-232 usando

modulos de transmisión por radiofrecuancia. Conocer el funcionamiento de los modulos transmisores de radiofrecuencia y sus

protocolos de comunicación.

3. MARCO TEÓRICO

3.1 ELECTROOCULOGRAMA

El electrooculograma (EOG) es un examen que consiste en colocar pequeños electrodos cerca de los músculos de los ojos para medir el movimiento de éstos. Este examen es utilizado en la polisomnografía.

En condiciones habituales existe una diferencia de potencial de aproximadamente de 0,4 a 5 mV entre la córnea y la membrana de Bruch situada en la parte posterior del ojo.

El origen de esta diferencia se encuentra en el epitelio pigmentario de la retina y permite considerar la presencia de un dipolo, el cual puede ser representado por un vector cuyo brazo coincide con el eje anteroposterior del globo ocular, donde la córnea corresponde al extremo positivo y la retina al extremo negativo de dicho dipolo.

Ahora bien, el potencial producido por este dipolo es susceptible de ser registrado a través de sistemas de registro tanto unipolar como bipolar, mediante la colocación de electrodos en la piel cercana al ojo. Al medir el potencial producido por un dipolo, la magnitud (voltaje) y polaridad del potencial registrado dependerán, en gran medida, de la angulación del dipolo con respecto a los electrodos pertenecientes a dichos sistemas de registro

Page 4: RF Bloques

4

3.2 El EOG:

El potencial del dipolo formado por el globo ocular puede ser medido a una cierta distancia mediante electrodos médicos colocados sobre la piel en las cercanías del globo ocular. Con dos electrodos colocados sobre las sienes de un paciente, se puede registrar los movimientos horizontales del ojo. Cuando los ojos giran hacia uno de estos electrodos, el electrodo adquiere una polarización más positiva respecto al electrodo del cual los ojos se alejan, que adquiere un potencial más negativo. Esta diferencia de potencial se puede medir como una señal diferencial del movimiento de los ojos y su posición. Este es el principio eléctrico generador de la técnica del EOG. Debido al carácter esférico del dipolo ocular y la simetría de los ojos, el mismo principio es aplicable para captar los movimientos Verticales.

Captación del EOG. a) Potencial del dipolo ocular respecto al movimiento de los ojos. b) Polarización de los electrodos.

3.3 ELECTRODOS:

- Disposición de los electrodos. Los electrodos A-B forman la derivación horizontal (DH), para el registro horizontal, mientras que los electrodos D-C forman la derivación vertical(DV), para el registro vertical. El electrodo E es de referencia.

Page 5: RF Bloques

5

3.4 CARACTERISTICA DE LA SEÑAL EOG:

4 Diagrama de Bloques

El sistema planteado esta definido por el siguiente diagrama de bloques:

Page 6: RF Bloques

6

ADQUISICION

PROCESAMIENTO

VISUALIZACION

AMPLIFICADOR DE INSTRUMENTACION

ADQUISICION CON ELECTRODOS

FILTRO PASA-ALTO

FILTRO PASA-BAJO

FILTRO NOTCH

AMPLIFICADOR

SISTEMAS DE OP-AMPS COMPARADORES

INTERFACE CON PC MODULOS XBEE

COMPARADOR(MICROCONTROLADOR)