órgano oficial del comité central del partido comunista de cuba … · 2020-02-12 · Febrero de...

8
Febrero de 2020 Año 62 de la Revolución No. 36 • Año 56 • Cierre 11:30 p.m. Edición Única • La Habana Precio 20 ¢ órgano oficial del comité central del partido comunista de cuba MIÉRCOLES 12 El Primer Secretario del Partido Co- munista de Cuba (pcc), General de Ejército Raúl Castro Ruz, presidió, en la tarde de ayer, la despedida de duelo y ceremonia de honores militares al general de división y Héroe de la Re- pública de Cuba, Efigenio Ameijeiras Delgado, en el Panteón de los Vetera- nos de la Necrópolis Colón. Luego de dar el pésame a los fami- liares y amigos del insigne comba- tiente, el Segundo Secretario del pcc, José Ramón Machado Ventura, se re- firió a la magistral hoja de servicios del único de los Ameijeiras que pudo ver crecer a la Revolución triunfante, y que sumó esfuerzos para la cons- trucción de una Cuba nueva, toda vez que sus hermanos Juan Manuel, Gustavo y Ángel (Machaco) dieran su vida por la patria durante la lucha contra la dictadura de Fulgencio Ba- tista. «Efigenio tuvo la fuerza moral nece- saria para transformar el dolor, ante cada hermano caído, en más valor, espíritu de sacrificio y fe inquebranta- ble en la victoria», destacó Machado Ventura. Asimismo, exaltó durante su discur- so la estirpe de la familia formada por Manuel y María de las Angustias, sus padres, quienes dieron, con su prole «continuidad al ejemplo de los Maceo Grajales», y lucharon sin descanso en pos de cambiar el injusto régimen que operaba en Cuba antes de la victoria definitiva del Ejército Rebelde en enero de 1959. Entre el sinfín de hazañas que marcan su impronta imperecedera, el Segundo Secretario del pcc evocó su militancia en el Movimiento 26 Desde Adís Abeba, Etio- pía, sede central de la Unión Africana (ua) , se alzó la voz solidaria de esa organización para reiterar su condena al bloqueo económico, comer- cial y financiero impuesto por Estados Unidos contra Cuba. Una resolución sobre el impacto de las sanciones y medidas coercitivas unila- terales, adoptada por los Je- fes de Estado y de Gobierno de los países que integran la ua, señala al bloqueo es- tadounidense contra Cuba como el obstáculo principal a la implementación en la Isla de la Agenda 2030 de página 2 página 2 «Los héroes no tienen edad, tienen historia, hacen la historia: son la historia». Fidel Castro Ruz Presidió Raúl despedida de duelo de Efigenio Ameijeiras abel reyes montero de Julio, su presencia en la expedi- ción del yate Granma y en el históri- co reencuentro de Cinco Palmas, su destaque en la primera acción militar victoriosa de la guerrilla en el cuartel de La Plata, así como su condición de fundador del Segundo Frente Orien- tal Frank País. De su meritorio quehacer luego del triunfo revolucionario, Machado Ventura señaló la responsabilidad que asumió al convertirse en el primer jefe de la Policía Nacional Revolucionaria, y su labor al frente del Batallón de esa institución armada durante la inva- sión de Playa Girón; del mismo modo, destacó su liderazgo y entereza en la lucha contra bandidos en las monta- ñas del Escambray, y su participación en los contingentes cubanos que cum- plieron misiones internacionalistas en Argelia y Angola. «La vida y obra del general de división Efigenio Ameijeiras Delgado constituye un ejemplo de modestia, honestidad, entrega sin límites al deber, a las Fuer- zas Armadas Revolucionarias (far) y a la Revolución. A ello unió su lealtad in- condicional al Comandante en Jefe Fi- del Castro Ruz y al General de Ejército Raúl Castro Ruz (…). Ante las cenizas del hermano caído reafirmemos, una vez más, la inquebrantable decisión de ser siempre dignos del legado de los hé- roes de la patria», concluyó. La última guardia de honor a los restos mortales del eterno comba- tiente la realizaron el Primer Secreta- rio del pcc, General de Ejército Raúl Castro Ruz; el Segundo Secretario del pcc, José Ramón Machado Ventu- ra; el ministro de las far, general de cuerpo de Ejército Leopoldo Cintra Frías, y el general de división de la re- serva Samuel Rodiles Planas. La última guardia de honor a los restos mortales del eterno combatiente la realizaron el Primer Secretario del pcc, General de Ejército Raúl Castro Ruz; el Segundo Secretario del pcc, José Ramón Machado Ventura; el ministro de las far, general de cuerpo de Ejército Leopoldo Cintra Frías, y el general de división de la reserva Samuel Rodiles Planas. FOTO: ESTUDIOS REVOLUCIÓN Recibió Díaz-Canel a Su Eminencia el Cardenal Timothy Dolan, Arzobispo de Nueva York Unión Africana insta a ee. uu. a eliminar el injustificado bloqueo contra Cuba Dialogó Díaz-Canel con el Vicepresidente de Uganda Es la primera visita de Su Eminencia a la Isla, donde ha sostenido varios intercambios y ha oficiado varias misas Conversaron sobre las históricas relaciones de amistad entre los pueblos de Cuba y Uganda, y reiteraron la voluntad mutua de continuar impulsándolas la Organización de Naciones Unidas (onu) para el Desa- rrollo Sostenible. El texto condenatorio del cerco estadounidense contra nuestro país encontró eco durante la trigésimo tercera Asamblea Ordinaria de Jefes de Estado y de Gobierno de la Unión Africana, organiza- ción que comenzó a funcio- nar en 2002 y está integrada por 55 países de este conti- nente. Durante el cónclave, los re- presentantes africanos reafir- maron igualmente su apoyo a la Resolución de la Asam- blea General de la onu que, año tras año, y en 28 ocasio- nes de manera consecutiva, se ha pronunciado contra el bloqueo estadounidense a la Isla. La condena recogida en una Resolución, insta al Go- bierno de Estados Unidos a levantar el bloqueo injustifi- cado y de larga data, reitera su solidaridad con el pueblo cubano y lamenta el retroce- so experimentado en las rela- ciones bilaterales entre la Isla y ee. uu. De igual forma, rechaza las nuevas sanciones adop- tadas por la administración estadounidense al ampliar el componente extraterritorial del bloqueo mediante la im- plementación del Título iii de la Ley Helms-Burton. Por su parte, Ángel Villa, embajador cubano ante la ua, agradeció, en nombre de Cuba, el apoyo de los Esta- dos miembros de la organi- zación. josé angel llamo camejo

Transcript of órgano oficial del comité central del partido comunista de cuba … · 2020-02-12 · Febrero de...

Febrero de 2020Año 62 de la RevoluciónNo. 36 • Año 56 • Cierre 11:30 p.m.Edición Única • La HabanaPrecio 20 ¢

órgano oficial del comité central del partido comunista de cuba

MIÉRCOLES 12

El Primer Secretario del Partido Co-munista de Cuba (pcc), General de Ejército Raúl Castro Ruz, presidió, en la tarde de ayer, la despedida de duelo y ceremonia de honores militares al general de división y Héroe de la Re-pública de Cuba, Efigenio Ameijeiras Delgado, en el Panteón de los Vetera-nos de la Necrópolis Colón.

Luego de dar el pésame a los fami-liares y amigos del insigne comba-tiente, el Segundo Secretario del pcc, José Ramón Machado Ventura, se re-firió a la magistral hoja de servicios del único de los Ameijeiras que pudo ver crecer a la Revolución triunfante, y que sumó esfuerzos para la cons-trucción de una Cuba nueva, toda vez que sus hermanos Juan Manuel, Gustavo y Ángel (Machaco) dieran su vida por la patria durante la lucha contra la dictadura de Fulgencio Ba-tista.

«Efigenio tuvo la fuerza moral nece-saria para transformar el dolor, ante cada hermano caído, en más valor, espíritu de sacrificio y fe inquebranta-ble en la victoria», destacó Machado Ventura.

Asimismo, exaltó durante su discur-so la estirpe de la familia formada por Manuel y María de las Angustias, sus padres, quienes dieron, con su prole «continuidad al ejemplo de los Maceo Grajales», y lucharon sin descanso en pos de cambiar el injusto régimen que operaba en Cuba antes de la victoria

definitiva del Ejército Rebelde en enero de 1959.

Entre el sinfín de hazañas que marcan su impronta imperecedera, el Segundo Secretario del pcc evocó su militancia en el Movimiento 26

Desde Adís Abeba, Etio-pía, sede central de la Unión Africana (ua), se alzó la voz solidaria de esa organización para reiterar su condena al bloqueo económico, comer-cial y financiero impuesto por Estados Unidos contra Cuba.

Una resolución sobre el impacto de las sanciones y medidas coercitivas unila-terales, adoptada por los Je-fes de Estado y de Gobierno de los países que integran la ua, señala al bloqueo es-tadounidense contra Cuba como el obstáculo principal a la implementación en la Isla de la Agenda 2030 de

página 2

página 2

«Los héroes no tienen edad, tienen historia, hacen la historia: son la historia». Fidel Castro Ruz

Presidió Raúl despedida de duelo de Efi genio Ameijeirasabel reyes montero

de Julio, su presencia en la expedi-ción del yate Granma y en el históri-co reencuentro de Cinco Palmas, su destaque en la primera acción militar victoriosa de la guerrilla en el cuartel de La Plata, así como su condición de

fundador del Segundo Frente Orien-tal Frank País.

De su meritorio quehacer luego del triunfo revolucionario, Machado Ventura señaló la responsabilidad que asumió al convertirse en el primer jefe de la Policía Nacional Revolucionaria, y su labor al frente del Batallón de esa institución armada durante la inva-sión de Playa Girón; del mismo modo, destacó su liderazgo y entereza en la lucha contra bandidos en las monta-ñas del Escambray, y su participación en los contingentes cubanos que cum-plieron misiones internacionalistas en Argelia y Angola.

«La vida y obra del general de división Efigenio Ameijeiras Delgado constituye un ejemplo de modestia, honestidad, entrega sin límites al deber, a las Fuer-zas Armadas Revolucionarias (far) y a la Revolución. A ello unió su lealtad in-condicional al Comandante en Jefe Fi-del Castro Ruz y al General de Ejército Raúl Castro Ruz (…). Ante las cenizas del hermano caído reafirmemos, una vez más, la inquebrantable decisión de ser siempre dignos del legado de los hé-roes de la patria», concluyó.

La última guardia de honor a los restos mortales del eterno comba-tiente la realizaron el Primer Secreta-rio del pcc, General de Ejército Raúl Castro Ruz; el Segundo Secretario del pcc, José Ramón Machado Ventu-ra; el ministro de las far, general de cuerpo de Ejército Leopoldo Cintra Frías, y el general de división de la re-serva Samuel Rodiles Planas.

La última guardia de honor a los restos mortales del eterno combatiente la realizaron el Primer Secretario

del pcc, General de Ejército Raúl Castro Ruz; el Segundo Secretario del pcc, José Ramón Machado Ventura;

el ministro de las far, general de cuerpo de Ejército Leopoldo Cintra Frías, y el general de división de la

reserva Samuel Rodiles Planas. FOTO: ESTUDIOS REVOLUCIÓN

Recibió Díaz-Canel a Su Eminencia el Cardenal Timothy Dolan, Arzobispo de Nueva York

Unión Africana insta a ee. uu. a eliminar el injustifi cado bloqueo contra Cuba

Dialogó Díaz-Canel con el Vicepresidente de Uganda

Es la primera visita de Su Eminencia a la Isla, donde ha sostenido varios intercambios y ha oficiado varias misas

Conversaron sobre las históricas relaciones de amistad entre los pueblos de Cuba y Uganda, y reiteraron la voluntad mutua de continuar impulsándolas

la Organización de Naciones Unidas (onu) para el Desa-rrollo Sostenible.

El texto condenatorio del cerco estadounidense contra nuestro país encontró eco durante la trigésimo tercera Asamblea Ordinaria de Jefes de Estado y de Gobierno de la Unión Africana, organiza-ción que comenzó a funcio-nar en 2002 y está integrada por 55 países de este conti-nente.

Durante el cónclave, los re-presentantes africanos reafir-maron igualmente su apoyo a la Resolución de la Asam-blea General de la onu que, año tras año, y en 28 ocasio-nes de manera consecutiva,

se ha pronunciado contra el bloqueo estadounidense a la Isla.

La condena recogida en una Resolución, insta al Go-bierno de Estados Unidos a levantar el bloqueo injustifi-cado y de larga data, reitera su solidaridad con el pueblo cubano y lamenta el retroce-so experimentado en las rela-ciones bilaterales entre la Isla y ee. uu.

De igual forma, rechaza las nuevas sanciones adop-tadas por la administración estadounidense al ampliar el componente extraterritorial del bloqueo mediante la im-plementación del Título iii de la Ley Helms-Burton.

Por su parte, Ángel Villa, embajador cubano ante la ua, agradeció, en nombre de Cuba, el apoyo de los Esta-dos miembros de la organi-zación.

josé angel llamo camejo

2CUBAFEBRERO 2020MIÉRCOLES 12

El Presidente de la República de Cuba, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, recibió este martes al Vicepresidente de la Re-pública de Uganda, excelentísimo señor Edward Kiwanuka Ssekandi, quien rea-liza una visita oficial a nuestro país.

En un ambiente de cordialidad, ambas partes dialogaron sobre las históricas re-laciones de amistad entre los pueblos de Cuba y Uganda; y reiteraron la volun-tad mutua de continuar impulsando los

Dialogó Díaz-Canel con el Vicepresidente de Uganda

vínculos políticos, de solidaridad y coo-peración.

Acompañaron al distinguido visitan-te, el excelentísimo señor Henry Oryem Okello, ministro de Estado para Asuntos Exteriores, y el señor Lutaaya Kivumbi, asistente Ejecutivo del Vicepresidente.

Por la parte cubana participaron el canciller Bruno Rodríguez Parrilla, y el director general de Asuntos Bilaterales del Minrex, Emilio Lozada García.

En un ambiente de cordialidad, ambas partes dialogaron sobre las históricas relaciones

de amistad entre los pueblos de Cuba y Uganda. FOTO: ESTUDIOS REVOLUCIÓN

El Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, recibió en la tarde de este martes a su Eminencia el Cardenal Timothy Dolan, Arzobispo de Nueva York, quien realiza una visita a nuestro país por invitación del Presiden-te cubano y de la Conferencia de Obis-pos Católicos de Cuba.

Esta es la primera visita de Su Emi-nencia a la Isla, donde ha sido acogido con hospitalidad y respeto. Durante su estancia, ha sostenido intercambios con miembros de la Conferencia de Obispos Católicos y ha visitado lugares asociados a la actividad de la Iglesia y otros sitios de interés. También ha oficiado varias

Recibió Díaz-Canel a Su Eminencia el Cardenal Timothy Dolan, Arzobispo de Nueva York

misas, entre ellas, en la Basílica Menor de la Virgen de la Caridad del Cobre en Santiago de Cuba y en la Catedral Me-tropolitana de La Habana.

Durante el encuentro acompañaron al Cardenal Dolan, el Obispo Auxiliar del condado de Brooklyn, Nueva York, Oc-tavio Cisneros; y el Obispo Emilio Aran-guren Echeverría, presidente de la Con-ferencia de Obispos Católicos de Cuba.

Junto al Presidente de la República participaron el canciller Bruno Rodrí-guez Parrilla y Caridad Diego Bello, jefa de la Oficina de Atención a Asuntos Re-ligiosos del Comité Central del Partido Comunista de Cuba.

El Arzobispo de Nueva York realiza una visita a nuestro país por invitación del Presidente cubano y de la

Conferencia de Obispos Católicos de Cuba. FOTO: ESTUDIOS REVOLUCIÓN

El Presidente de la República Miguel Díaz-Canel Bermúdez destacó ayer la importancia del xii Congreso Interna-cional de Educación Superior Universi-dad 2020, que tiene lugar en esta capital.

«Participamos en la inauguración de Universidad 2020. Un evento que pro-picia el debate sobre el rol social de la educación superior para defender los objetivos del desarrollo sostenible de la Agenda 2030», aseguró el Presidente Miguel Díaz-Canel en su cuenta en la red social Twitter.

En la jornada de este martes se realizó en el Palacio de Convenciones la apertu-ra del xii Taller Internacional Pedagogía en la Educación Superior y del viii Taller Internacional de Formación Universita-ria de Profesionales de la Educación, en-tre otros eventos.

Precisamente en esta fecha, al inter-venir en Universidad 2020, la ministra cubana de Educación, Ena Elsa Veláz-quez Cobiella, destacó, de acuerdo con pl, que los preceptos y aspiraciones de la enseñanza en el país están reflejados en el Plan Nacional de Desarrollo Económico y Social hasta 2030 y en la Constitución.

Debaten en Cuba el rol de la Universidad en el desarrollo sostenible

yenia silva correa Explicó que tales directivas establecen el carácter participativo de la educación y las responsabilidades de la comunidad, los organismos y órganos estatales en su ejecución.

Acerca de los planes de perfecciona-miento del Sistema Nacional de Edu-cación, manifestó que se trata de un proyecto de nación consensuado, que deviene en guía esencial de la educación, el cual incluye la participación de la fa-milia como pilar esencial para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

También en el contexto de este congre-so internacional, representantes del Mi-nisterio cubano de Educación Superior y las universidades de La Habana, Central de Las Villas y la de Guantánamo, firma-ron una carta de intención con la Uni-versidad Federal del Sur, de Rusia, que dejó inaugurada la Facultad Preparato-ria de idioma ruso en esta capital. Esas instituciones participan de ese progra-ma educativo.

También se firmó la renovación del convenio marco entre la Universidad de La Habana y la Universidad Federal del Sur, representadas por sus respectivas rectoras Miriam Nicado e Inna Shev-chenko, respectivamente.

Desarrollado en 1986 por un equipo de investigadores del Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (cigb), el In-terferón alfa 2b humano recombinante benefició a miles de pacientes cubanos desde su introducción hace más de tres décadas en el sistema nacional de salud.

El doctor Eulogio Pimentel Váz-quez, director general de la entidad perteneciente al Grupo Empresarial BioCubaFarma, expresó a Granma que en el transcurso de esos seis lustros el producto mostró su eficacia y seguridad en la terapia de enfermedades virales, como las Hepatitis b y c, el Herpes zós-ter (popularmente llamado culebrilla), vih-Sida y Dengue.

Tiene la propiedad de interferir la multiplicación viral dentro de las cé-lulas y también ha sido utilizado en el tratamiento de distintos tipos de carci-nomas.

La elección de las autoridades mé-dicas chinas para utilizarlo contra el coronavirus, aseveró el doctor Pi-mentel, obedece a que de manera general este virus disminuye la pro-ducción natural de interferón en el or-ganismo humano y el fármaco cubano es capaz de suplir dicha deficiencia, fortaleciendo el sistema inmunológi-co de los pacientes aquejados por la

Virtudes del Interferón cubano utilizado contra el coronavirus

orfilio peláez contagiosa dolencia respiratoria que el mismo ocasiona.

A partir de una transferencia tecno-lógica hecha por el cigb al país asiático, en 2003 fue creada la empresa mixta chino cubana ChangHeber, con sede en la ciudad de Changchun. Diez años después se inauguró allí una moder-na planta, que en la actualidad fabrica productos biotecnológicos creados en la Mayor de las Antillas, incluyendo el Interferón alfa 2b recombinante.

Resulta oportuno mencionar que el medicamento recibió en 2012 el Premio Nacional de Innovación Tecnológica, conferido por el Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (Citma) y el Premio Nacional de Salud en 2013.

Como información adicional de in-terés vale destacar que en 2019 la ins-titución terminó la fase de inclusión de pacientes en ensayos clínicos fase ii con el candidato cigb-500, fármaco en desarrollo que muestra indicios cardio-protectores, y del candidato cigb-845, dirigido a la terapia de enfermedades cerebrovasculares.

Resalta, por su novedad, el inicio de un proyecto investigativo dedicado a la búsqueda de un candidato vacunal con-tra el Zika, así como la continuidad de los emprendidos con ese mismo objeti-vo para el dengue y el cáncer de prós-tata.

Una investigación sobre diseño y fabricación de implantes de cráneo con empleo de impresión 3d, desarrolla el Centro de Estudios de Fabricación Avanzada y Sostenible (Cefas) de la Universidad de Matanzas. El diseño del implante obedece a las características geométricas del defecto del paciente, de ahí la necesidad de un proceso de adquisición y procesamiento de información médica. Esta investigación pretende reducir el riesgo al que es expuesto un paciente, así como el tiempo de dura-ción de las operaciones, reporta pl.

3CUBAFEBRERO 2020MIÉRCOLES 12

Ante las cenizas del hermano caído, reafi rmemos la inquebrantable decisión de ser siempre dignos del legado de los héroes de la Patria

Autoridades de la Educación Superior de Cuba y otras par-tes del mundo que se reúnen en La Habana en el Congreso Internacional Universidad 2020, comparecen en la Mesa Redonda este miércoles para conversar sobre los retos de la Universidad actual y sus altas misiones sociales.

Transmisión a las 7:00 p.m.

(R) al cierre

En internet

Familiares y allegados del general de di-visión Efigenio Ameijeiras Delgado;

Compañeras y compañeros:La desaparición física del general de

división Efigenio Ameijeiras acompaña recuerdos conmovedores de la historia reciente de la Patria. Tres de sus her-manos no pudieron ver el triunfo de la Revolución y algo aún más importante: continuar siendo protagonistas del em-peño de nuestro pueblo por alcanzar, como dijo Martí, «toda la justicia» en la tierra cubana, y de su defensa perma-nente frente al enemigo.

Juan Manuel, el más pequeño de los Ameijeiras, con apenas 21 años cayó en el asalto al cuartel Moncada; Gustavo, el mayor, fue capturado por las hordas del tirano en Santiago de Cuba, cuando intentaba alcanzar el Segundo Frente, y nunca se supo dónde descansan sus res-tos mortales; Ángel, el inolvidable «Ma-chaco», fue cobardemente asesinado en La Habana tras librar feroz combate, jun-to a un pequeño grupo de combatientes clandestinos, contra fuerzas muy supe-riores de la policía, menos de dos meses antes de la victoria del Primero de Enero.

No exagero al afirmar que la prole de Manuel y María de las Angustias, sus pa-dres, dio continuidad al ejemplo de los Maceo Grajales. La heroica cubana supo crecerse ante el reto de sacar adelante a sus hijos en medio de incontables penu-rias, tras la pérdida de su esposo.

Efigenio tuvo la fuerza moral necesa-ria para transformar el dolor ante cada hermano caído en más valor, espíritu de sacrificio y fe inquebrantable en la victo-ria. Ahí está la brillante hoja de servicios a la Patria de este combatiente, de quien su jefe, el entonces Comandante Raúl Castro Ruz –para nada dado a exagerar calificativos–, afirmó era «uno de los je-fes más astuto en el combate, valiente y aguerrido».

Apenas cinco años después de su na-cimiento, el 21 de septiembre de 1931, en Chaparra, en la antigua provincia de Oriente, terminó la relativa bonanza eco-nómica familiar y vinieron tiempos de grandes vicisitudes, que el propio Efige-nio calificó en su libro Más allá de noso-tros, de «verdadera ordalía que hasta hoy lacera el espíritu».

No es de extrañar por tanto que la in-dignación ante el injusto orden impe-rante y la decisión de transformarlo a cualquier precio, fuera convicción com-partida por los hombres y mujeres de aquella humilde familia, fogueada en el bregar cotidiano contra tanta miseria e injusticia.

Desde el mismo 10 de marzo de 1952, todos los hermanos, apoyados por la ma-dre, se manifestaron de manera resuelta contra el golpe de Estado y fueron firmes

convencidos de que el único camino para acabar con tantos males era el combate frontal contra la tiranía.

En el transcurso de ese batallar, en 1956 se hizo insostenible la persecución a que estaba sometido Efigenio, el Mo-vimiento 26 de Julio decidió enviarlo a México, donde se incorporó de inmedia-to al grupo de los futuros expedicionarios del Granma.

Tras el desembarco y el posterior revés de Alegría de Pío, logró alcanzar la Sierra Maestra como parte del pequeño grupo encabezado por el entonces capitán Raúl Castro Ruz. Es, por tanto, testigo excep-cional del histórico encuentro de Cinco Palmas, el 18 de diciembre de 1956, e in-tegrante del núcleo fundador del Ejército Rebelde.

Combatió de manera destacada en la primera acción victoriosa de la guerrilla: el ataque al cuartel de La Plata. Partici-pó en otras muchas acciones durante los meses siguientes, en que se fortaleció y creció el Ejército Rebelde. Tuvimos el privilegio de conocerlo y verlo actuar en aquella etapa de intenso bregar guerrille-ro, en que hizo gala del valor y arrojo que lo caracterizaron siempre.

En marzo de 1958, estuvo entre el pu-ñado de rebeldes que fundaron el Segun-do Frente Oriental Frank País. Allí fue nombrado jefe de la Compañía b, surgida del pelotón de retaguardia del destaca-mento llegado desde la Sierra Maestra, al que se sumaron numerosos combatien-tes guantanameros. En agosto de 1958, la Compañía se transformó en la Columna No. 6 Juan Manuel Ameijeiras Delgado.

Fueron numerosas las acciones com-bativas libradas por esta fuerza al mando del ya entonces Comandante Efigenio Ameijeiras.

A ellas se unió una intensa labor orga-nizativa para la estructuración de tareas como la educación y la sanidad, entre otras, en consonancia con la llevada a cabo en todo el Frente, en su condición de segundo jefe.

Entre las acciones armadas, baste mencionar la batalla de La Lima en el verano de 1958, de importancia capi-tal en el rechazo a la ofensiva enemiga y primer combate de posiciones libra-do por nuestras fuerzas.

La muerte de su hermano Ángel, el último en caer, lejos de amilanarlo fortaleció sus convicciones como revo-lucionario y su espíritu de lucha. Ape-nas conocida la terrible noticia, solicitó encarecidamente encabezar el refuerzo que el Jefe del Frente había decidido enviar a los rebeldes que combatían en el poblado de Imías.

Su llegada y sobre todo la audacia de los combatientes de la Columna 6, resul-tó decisiva luego de que lograra penetrar al cuartel un importante contingente de marinos y soldados trasladado por una fragata. El valor de aquellos hombres y la certera dirección de su jefe, aseguraron la victoria en la que fue la batalla más en-carnizada librada en el Segundo Frente Oriental Frank País.

Al triunfo de la Revolución recibió la orden de trasladarse con urgencia a La Habana, con el objetivo de garantizar en breve plazo el orden y la seguridad en la gran urbe, para lo que es designa-do al frente de la nueva Policía Nacional Revolucionaria.

El cumplimiento rápido y eficaz de esa importante misión, de conjunto con las columnas de Camilo y Che, aseguró que transcurriera con total normalidad el masivo y espontáneo recibimien-to del pueblo capitalino a la Caravana de la Libertad encabezada por nuestro Comandante en Jefe.

Desde entonces, no hubo un minuto de reposo en el enfrentamiento a los ene-migos de la Revolución, que comenzaron de inmediato a ejecutar sabotajes y actos terroristas, con el abierto apoyo del Go-bierno de Estados Unidos mediante su Agencia Central de Inteligencia.

Le siguió la invasión mercenaria por Playa Girón. Es bien conocida la

destacada y heroica participación en su derrota del Batallón de la Policía Nacional Revolucionaria, al frente del cual combatió el Comandante Amei-jeiras Delgado.

Por sus méritos personales y excep-cionales dotes para el mando, ascendió desde soldado de filas hasta general de división.

Participó en la lucha contra bandidos en las montañas del Escambray, y formó parte de los contingentes de tropas cuba-nas que cumplieron misiones internacio-nalistas en Argelia y Angola.

Los méritos acumulados lo hicieron acreedor de la condición de fundador del Partido Comunista de Cuba y miembro de su primer Comité Central.

Efigenio fue, como todos nosotros, un hombre de carne y hueso, no un ser in-falible. Los errores supo asumirlos con el mismo valor, modestia y entereza que mostró en cada combate, en la cons-trucción del socialismo y en el esfuerzo por superarse, gracias al cual pudo gra-duarse como licenciado en Historia en la Universidad de La Habana y legarnos valiosas obras testimoniales e investiga-ciones acerca de la lucha revolucionaria.

Emprendió con amor y pasión la ta-rea de construir un gran hospital en La Habana, sin saber que más tarde, a pro-puesta del Comandante en Jefe, se lla-maría «Hermanos Ameijeiras». Ahora, por sobradas razones, ese nombre suma al legado de Juan Manuel, Gustavo y Án-gel, el de Efigenio Ameijeiras.

Por su aporte a la defensa y a la cons-trucción de la Patria Nueva; por su ejem-plar trayectoria y fidelidad a la causa re-volucionaria, nuestro pueblo le concedió el Título Honorífico de Héroe de la Re-pública de Cuba.

Mereció las órdenes Playa Girón, Por el Servicio a la Patria de Primer Grado y Che Guevara de Segundo Grado; las medallas de Combatiente de la Lucha Clandestina, Combatiente de la Gue-rra de Liberación, Combatiente de la Columna No. 1 José Martí; y Comba-tiente Internacionalista de Primera y Segunda Clases, entre otros muchos reconocimientos.

La vida y obra del general de di-visión Efigenio Ameijeiras Delgado constituye un ejemplo de modestia, honestidad, entrega sin límites al de-ber, a las Fuerzas Armadas Revolucio-narias y a la Revolución. A ello unió su lealtad incondicional al Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz y al General de Ejército Raúl Castro Ruz.

Hoy, cuando crecen nuevamente las amenazas contra Cuba y aumentan los peligros y las dificultades; en momentos en que algunos, guiados por mezqui-nos intereses materiales, intentan asu-mir el triste papel de aquellos esbirros serviles al imperio que décadas atrás masacraron tantos jóvenes heroicos, el pensamiento y la obra de las mujeres y hombres que como Efigenio Ameijeiras, lo dieron todo sin reclamar nunca nada, constituye poderosa arma frente al ene-migo y brújula infalible en el camino del deber y la lealtad a los principios.

Ante las cenizas del hermano caído, reafirmemos, una vez más, la inquebran-table decisión de ser siempre dignos del legado de los héroes de la Patria.

Muchas gracias.

Granma publica las sentidas palabras que pronunciara el Segundo Secretario del Comité Central del Partido, José Ramón Machado Ventura, durante el duelo de despedida del general de división Efigenio Ameijeiras Delgado, en el Panteón de los Veteranos de la Necrópolis Colón

Durante la ceremonia, a la que asistieron dirigentes del Partido y jefes de los ministerios del Interior y de

las Fuerzas Armadas, se dispararon tres salvas de fusil en honor al eterno combatiente. FOTO: JOSÉ M. CORREA

4MUNDOFEBRERO 2020MIÉRCOLES 12

ORDENAN CESE DE PRISIÓN PREVENTIVA

CONTRA CRISTINA FERNÁNDEZ

La Cámara Federal de Casación Penal resolvió este

lunes cesar la prisión preventiva que había dictado el

juez Claudio Bonadío, fallecido recientemente, contra

la vicepresidenta argentina Cristina Fernández de

Kirchner en la «causa de los cuadernos». Esta investiga-

ción se basaba en fotocopias de un supuesto cuaderno

de un chofer de un exministro, que probarían el pago

de supuestos sobornos para la concesión de obras

públicas. La justicia señaló que siguen en pie los ocho

procesos contra la expresidenta, pero se suspendió la

última orden de aprehensión que existía contra ella.

(La Jornada)

COMIENZA JUICIO CONTRA CORREA EN ECUADOR PARA

EVITAR SU PARTICIPACIÓN EN LAS ELECCIONES DE 2021

Este lunes inició en Ecuador el juicio contra el

expresidente Rafael Correa y otros miembros de su

administración, por supuestos casos de corrupción.

Correa acotó que el único objetivo del «Caso Sobornos»

es impedir su participación en las próximas elecciones

presidenciales de 2021 y califi có el proceso en su

contra como una persecución política por parte del pre-

sidente Lenín Moreno. De acuerdo con la Fiscalía ecua-

toriana, los supuestos sobornos realizados durante el

periodo que abarca el caso, de 2012 a 2016, superan

los 7,5 millones de dólares. De existir al fi nal del juicio

una sentencia comprobada hasta noviembre de 2020,

Rafael Correa no podrá postularse para ningún cargo

en las elecciones legislativas y presidenciales de 2021.

Y esa prohibición quedará vigente para el resto de su

vida. (Redacción Internacional)

IRANÍES CELEBRAN EL 41 ANIVERSARIO

DE LA REVOLUCIÓN ISLÁMICA

Millones de iraníes han salido este martes a las

calles del país para celebrar el 41 aniversario de la

revolución islámica. El presidente, Hassán Rouhaní,

afi rmó durante su discurso que en 1979 la población

eligió la independencia y se convirtió en una repúbli-

ca religiosa. El Ministerio de Defensa, por su parte,

mostró en un desfi le sus últimos logros, entre los que

se encuentran misiles de largo alcance y vehículos

blindados. Portando pancartas y coreando consignas,

los habitantes de diferentes ciudades del país persa

renovaron su compromiso con los anhelos del funda-

dor de la República Islámica de Irán, el Imam Jomeini,

el líder de la Revolución Islámica, el ayatolá Seyed Ali

Jamenei, así como los mártires de la Revolución de

1979. (HispanTV)

LULA DESCARTA SER CANDIDATO

A LA PRESIDENCIA DE BRASIL EN 2022

El expresidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva

descartó este martes tener la intención de presen-

tarse como candidato al poder en 2022 y solo desea

construir un nombre con condiciones para la victoria en

las elecciones. «Trabajaré para tener otros compañeros

(en el Partido de los Trabajadores). Prefi ero intentar

trabajar para ver si tenemos una persona en mejores

condiciones», afi rmó Lula durante una entrevista con el

canal Objetivo, amplifi cada por otros medios periodís-

ticos. Precisó que «no descanso, no me detengo, voy a

seguir viajando por Brasil, por el mundo. Pero creo que

tratarán de crearme difi cultades». (PL)

G HILO DIRECTORecibió Cabrisas al Vicepresidente de Uganda

El balance del trabajo realizado en 2019 por las 13 misiones sociales de Cuba en Venezuela, rectorado por la Oficina que las atiende, fue un ejercicio de defen-sa del grado científico de doctores en solidaridad y hermandad, una opción de superación humanística que debe extenderse, con urgencia, a todos los centros, de poder y de altos estudios del mundo, al margen de ideologías, sistemas políticos, creencias religiosas, razas, porque de su práctica dependen los destinos de la humanidad.

El miembro del Comité Central del Partido, Julio César García Rodríguez, jefe de la Oficina, expuso con meridiana claridad la situación problema: Cuba y Venezuela son pilares de un convenio integral de cooperación que es paradig-ma universal, porque lo distinguen la complementariedad y el respeto mutuo en función de un modelo inclusivo de justicia social. Pero estas naciones son víctimas de una brutal guerra econó-mica y mediática impuesta por el Go-bierno de Estados Unidos, en flagrante violación del Derecho Internacional.

Los daños se traducen en cifras alar-mantes: a Cuba, según datos publi-cados, esta política hostil, solo desde abril de 2018 hasta marzo de 2019, le causó pérdidas por unos 4 000 millones de dólares; y a Venezuela, ee. uu. le ha robado 30 000 millones en activos y ha impuesto un embargo petrolero extendido a terceros países.

García Rodríguez distinguió, en sín-tesis, otros elementos del contexto en el

¿Cómo servir mejor a la Patria de Bolívar?

Una visita de solidaridad con el pueblo cubano

jorge pérez cruz, especial para granma

ana laura palomino garcía

que desarrollan su labor los misioneros de la Isla antillana en tierra bolivariana: incremento de las sanciones políticas, económicas y diplomáticas, en combi-nación con acciones de guerra electró-nica, cibernética y sicológica; e intentos reiterados por desarticular la unidad cívico-militar y crear un clima de ingo-bernabilidad.

Sin embargo, en medio del adverso panorama, el año pasado la cooperación archiva éxitos innegables: 75 394 559 con-sultas médicas y atenciones a 106 millo-nes de pacientes; 26 465 000 exáme-nes en Centros de Alta Tecnología y de Diagnóstico Integral, y prestación de servicios a 11 841 064 pacientes en las salas de rehabilitación integral.

Solo el desempeño de la Misión Mé-dica Cubana demuestra el carácter pér-fido de las campañas difamatorias del imperio contra esta honrosa labor en el extranjero, que en esa etapa, entre otros logros, exhibe, además, sobrecumpli-mientos de los planes quirúrgicos, que incluyeron 68 589 cirugías mayores, y de operaciones oftalmológicas, con 51 661, un aporte significativo al com-promiso de Sandino, suscrito por Fidel y Chávez, que completó los seis millo-nes de operados en América Latina y el Caribe. Todas gratuitas.

Estrecha fue la vinculación con el programa de atención a las víctimas de la guerra económica, que llevó ser-vicios a 407 bases de misiones, donde recibieron beneficios 3 065 711 personas.

Hay resultados significativos en otras esferas, pero no hubo autocomplacencia, y los debates, animados por los preceptos de Bolívar, Martí, Fidel, Chávez y demás

próceres que soñaron con la verdadera y definitiva independencia latinoamerica-na, buscaron respuestas a una pregunta con ribete científico: ¿Cómo servir me-jor a la Patria de Bolívar?

El campo de acción está en las proyec-ciones de trabajo para este año, cuando el Presidente constitucional, Nicolás Maduro Moros, proclamó que Vene-zuela dedicará el 76 % de su golpeado presupuesto a la inversión social, y en la mayoría de los programas anunciados estarán sirviendo los colaboradores cu-banos.

Es decisión bilateral buscar alternati-vas para vencer el cerco del imperio en esferas muy sensibles, y son propósitos: reimpulsar las misiones Barrio Adentro Salud y Barrio Adentro Deportivo; forta-lecer el Programa de Atención al Paciente Diabético, que ya tiene presencia en los 24 Estados; preparar 48 nuevos núcleos de las colmenitas bolivarianas; reducir al 2 % la tasa de analfabetismo en la Misión Robinson, y contribuir al autoabasteci-miento agroalimentario y a la promoción de una nueva cultura agroproductiva con impacto en los 24 estados del país.

El ejercicio tuvo tribunal de primer nivel, porque lo presidieron, además, Aristóbulo Istúriz y Carlos Alvarado, el vicepresidente Sectorial para el Socia-lismo Social y Territorial de Venezuela, y el ministro del Poder Popular para la Salud, respectivamente, quienes expli-caron las líneas estratégicas de desa-rrollo implementadas por el Gobierno Bolivariano en el presente año, y agra-decieron y ponderaron el acompaña-miento de Cuba en la materialización de las metas.

La Tarjeta Alimentaria, un plan puesto en marcha en los primeros días de gobierno del presidente Alberto Fernández, llegó este martes en una segunda fase a 140 localidades de la provincia de Entre Ríos. Según Prensa Latina, la iniciativa, con la que el ejecutivo busca paliar un poco la profunda crisis económica que castiga a los que menos tienen, avanza con éxito, y tras su primera experiencia en esa misma provincia, en diciembre pasado, ahora se extenderá a toda esa región, aunque se espera que alcance de manera paulatina a cuatro millones de argentinos.

FOTO: TOMADA DE SU TWITTER

El viceprimer ministro Ricardo Cabrisas Ruiz recibió, en la mañana de este mar-tes, al vicepresidente de la República de Uganda, Excmo. Sr. Edward Kiwanuka Ssekandi, quien realiza una visita oficial a nuestro país.

En una atmósfera cordial ambos

dirigentes dialogaron sobre el excelente estado de las relaciones bilaterales y las vías para incrementar los vínculos eco-nómicos y de colaboración entre ambas naciones. El Viceprimer ministro apro-vechó para agradecer al Gobierno de Uganda y a todos los países de la Unión

Africana por la aprobación, este lunes, por oncena ocasión consecutiva, de una resolución rechazando el bloqueo de Estados Unidos contra la Mayor de las Antillas, en el contexto de la 33 Cumbre de Jefes de Estado y Gobierno de la or-ganización regional.

Con un sentido homenaje al sacerdote Félix Varela (1788-1853), en la Universidad de La Habana (uh), continuó su visita a nuestro país en el día de ayer el cardenal Timothy Dolan, arzobispo de Nueva York.

Dolan, quien llegó a la Ma-yor de las Antillas por una invitación del Presidente Miguel Díaz-Canel y de la Conferencia de Obispos de Cuba, fue recibido por el vi-cerrector primero de la uh, Dionisio Zaldívar, quien tuvo a su cargo la presentación

y recorrido del distinguido invitado por la casa de altos estudios, la cual cuenta con una rica historia y tradición política y social.

El cardenal aseveró que se trata de una visita de solidaridad con el pueblo cubano, sobre el cual ha de-clarado su afecto en más de una ocasión.

En la urna del monseñor Ramón Suárez, canciller de la arquidiócesis de La Haba-na, recordó también cómo Félix Varela influyó en Rafael María de Mendive, maestro de nuestro Héroe Nacional José Martí.

Timothy Dolan, arzobispo de Nueva York, presidió hasta 2013 la Conferencia

Episcopal de Estados Unidos. FOTO: RICARDO LÓPEZ HEVIA

5MUNDOFEBRERO 2020MIÉRCOLES 12

Nos siguen tirando a matar, y nos quie-ren muertos. No es un juego de palabras ni un discurso caprichoso, es la esencia y la pretensión de la guerra, cual verda-dero genocidio, de Estados Unidos con-tra Cuba. Sí, no es nuevo, pero lo que sucede es que ahora la política imperial, en manos de un esquizofrénico del po-der, se vuelve más agresiva, porque es fruto de la impotencia y de la histeria de un personaje que se cree Dios, pero Donald Trump no pasa de ser un pobre diablo, pese a todo su dinero.

Y se vuelve más incontrolable mien-tras más triunfamos, porque la resis-tencia y el desarrollo que nos propo-nemos es una afrenta al enajenado jefe del imperio, que no está prepara-do para entender a un país unido de obreros, científicos, intelectuales y es-tudiantes, ni a un modelo de desarro-llo social que pone por delante al ser humano. Por eso retoma la cartilla de hace 60 años: hacer sufrir a sus fami-lias, crear escasez, hambre, desespe-ración, exasperación en las calles y los hogares de esta Isla de paz, de alegría, de gente de bien, pero también muy combativa. Hay que tener la cara muy dura –porque no es demencia ni lo-cura–, para decir que las medidas son contra el Gobierno cubano.

Abrimos la semana con la noticia de que se introducirá la automática y la robótica en las escuelas; con una Feria Internacional del Libro, con más de 400 títulos y cuatro millones de ejem-plares, en un ambiente de saber, de dis-frute por el conocimiento, como solo lo puede hacer un pueblo culto, que

Con sus nuevas tecnologías, la pos-modernidad contrae el tiempo histó-rico y fragmenta los espacios sociales, ahora atomizada en tribus y grupos. Al destronar los grandes relatos, la globocolonización nos comprime en la ahoricidad, la plenitud del ahora. Ya no importan el antes y el después.

Desde la caída del Muro de Berlín, el sistema nos puso orejeras que no nos dejan otra alternativa que mirar el presente infinito. Nos impiden mi-rar hacia atrás, como hace el ángel de Walter Benjamin, y contemplar, in-dignados, la asombrosa cantidad de víctimas de la opresión y las tiranías.

Estamos condenados al memorici-dio, a la muerte de la memoria. Sin ella no hay historia ni, mucho menos, historicidad. Y tampoco identidad y, por tanto, vínculo atávico al género, la clase o la nación. Las orejeras también nos impiden mirar hacia los lados para reconocer la otredad, la presencia del

La histeria contra un pueblo que derrota todos los días al imperio

Ahoricidad

oscar sánchez serra

frei betto

A pesar de todas las difi cultades durante estos días contamos con una Feria Internacional del Libro, con

más de 400 títulos y cuatro millones de ejemplares, en un ambiente de saber. FOTO: JUVENAL BALÁN NEYRA

Los expresidentes del Gobierno español José María Aznar (1996-2004) y Mariano Rajoy (2011-2018) declararán como testigos en el juicio que la Audiencia Nacional celebrará por el presunto pago de las obras de la sede del Partido Popular con dinero de la «caja b» de la formación, supuestamente nutrida con fondos de procedencia ilegal. De acuerdo con Sputnik, la Audiencia Nacional decidió citar a los expresidentes tras aceptar una petición de la acusación popular, formulada por el partido Izquierda Unida y por la Asociación Abogados Demócratas por Europa (Adade).

por eso es cada vez más libre. Seguro el magnate presidente habrá puesto el grito en el cielo y, junto a los que lo ali-mentan de bilis contra Cuba, habrá ex-clamado: «Pero están locos, con todos los problemas que tienen, es decir, con todos los problemas que nos encarga-mos de que tengan, cómo se dedican a esas cosas».

Bloquean el combustible, creando colas inmensas en los garajes, hay que implementar medidas con el gas para que alcance para todos, parar centra-les azucareros por falta de esa energía, quitan la posibilidad de los cruceros y aviones para impedir que lleguen más visitantes al país, procedentes de su mismo pueblo. Por la persecución fi-nanciera provocan inestabilidad, hoy

con los productos de aseo; estigmati-zan a nuestros artistas; niegan el dere-cho de un niño a una medicina de la cual depende su vida, a los peloteros los privan de sus batazos en la Serie del Caribe. Y todo para hacer parecer in-eficiente al Gobierno, a su Revolución y al Socialismo, porque saben que ellos son los únicos invictos ante 60 años de agresión.

Lo que le pasa a los gobiernos de Es-tados Unidos, y a este más que a ningu-no, es que les molesta Cuba, sus logros, su pueblo inteligente, sano, educado y solidario; les molesta su ejemplo. En su adoctrinamiento monroista, de más de 200 años, no concibieron a un Fidel y mucho menos la continuidad de este en cada ser humano digno de este

pedazo de Caribe, que tiene en la de-fensa de su soberanía e independencia, a su felicidad, su alegría y el bienestar de su familia, no con millones de dóla-res, pero sí con una infinita riqueza de paz y seguridad.

Les molesta que seamos inflexi-bles ante lo mal hecho; sí, porque a la agresividad imperial no podemos agregarle ineficiencia ni chapucerías, mucho menos falta de sensibilidad. No nos dejemos engañar, un sálvese quien pueda es lo que quieren sem-brar en Cuba, como lo hacen en el mundo entero, y nuestros vecinos de Latinoamérica y el Caribe, lamenta-blemente han sido testigos.

Les irrita la seguridad que los inver-sores extranjeros ven en Cuba, por eso los persiguen; les recome los hígados ver al Gobierno cubano guapo y faja’o por cada centavo de ingreso, con la altísima moral de que un hotel, un negocio, un servicio o bien que se ex-porta es para el pueblo, el que trabaja y estudia, el que hace las colas, el que tiene la capacidad de bromear hasta con sus problemas, pero también el que ha tenido el inmenso valor y en-cumbrado mérito de derrotar todos los días al imperialismo.

La respuesta ante la neurastenia de la Casa Blanca de hoy, nos la recordó el Presidente Díaz-Canel en un tuit este lunes, cuando habló con las palabras de Fidel: «Nuestra Patria ha vencido las pruebas más duras, hemos llegado hasta aquí, y seguiremos adelante, la-brando nuestro futuro, sin que ningu-na fuerza pueda doblegarnos, intimi-darnos ni obligarnos a renunciar a uno solo de nuestros principios».

otro, tenderle las manos y practicar la solidaridad.

¡Tiempos nefastos y oscuros! Solo se nos permite mirar el presente, el aquí y ahora, sin posibilidad de vislumbrar el horizonte de expectativas. Las utopías se volatilizaron. El futuro se hizo contem-poráneo en la ahoricidad, sin puertas ni ventanas abiertas a la esperanza. El tiem-po histórico retorna a la condición de tiempo cíclico. Como en el reloj: las agu-jas se mueven, los segundos, los minutos y las horas se suceden, pero permanecen presos de un círculo hermético. Todas las posiciones de las agujas se repiten.

Así, encerrados en nuestras burbujas virtuales, se nos impregnan los senti-mientos (¿pensar? ¡Ni pensarlo!) de que las guerras son inevitables, la desigualdad social es una mera entropía del progreso, y la miseria es la amarga recompensa de quien no ha sabido aprovechar las múlti-ples oportunidades que ofrece la vida.

La pluralidad de ideas, lo contradicto-rio, la diversidad de opiniones son fala-cias que retardan el progreso. ¿Por qué

preocuparse por tener opinión propia si hay quien se ocupa de pensar por mí? So-bre todo porque ese alguien tiene el poder de ordenar el caos, uniformizar las ideas, hegemonizar las opiniones y erradicar toda discordancia que siembran la cizaña de la confusión y el pensamiento crítico.

Admítalo: usted ya no tiene libre albe-drío, aunque crea que sí, porque ahora su libertad está sometida a la algoritmi-zación. Son los algoritmos los que, tras captar y sistematizar su base de datos en internet, escogen por usted, determinan sus preferencias, deciden sus opciones.

Usted puede reírse cuando afirman que la Tierra es plana; que la humani-dad desciende directamente de Adán y Eva; que las vacunas son nocivas; que la cultura es el caldo en el que germi-nan los embriones del marxismo, el globalismo y el ambientalismo.

¿A quién le importa su sonrisa iró-nica? La verdad, huérfana del tiempo, ahora es hija del poder. El clamor in-dignado de la ciencia ante tales afirma-ciones es recibido con desdén. El poder

siempre tiene la razón. Y su único pro-yecto de futuro es perpetuar el presente.

Ahora está prohibido soñar. O me-jor, podemos soñar, siempre que ab-diquemos del deseo de que el sueño se convierta en realidad. Si alguien insiste, lo rodearán muchos que ya se han hundido en el pantano viscoso de la ahoricidad. Y esos siempre insisten en que el pasado pasó, es inútil revisi-tarlo, y el futuro es solo una quimera, pues «no hay nada nuevo bajo el sol», como dice el texto bíblico, ni lo habrá.

Urge que transitemos de la virtuali-dad a la realidad. Que extendamos el hilo que une esas dos puntas para no quedarnos inmovilizados en el interior de las burbujas virtuales que nos confi-nan al reino de la distopía. Sin concien-cia histórica nuestra identidad se iguala a la de la mónada, y sin asumirnos como género, clase y nación, nuestra existen-cia se resume a un mero fenómeno bio-lógico, sin la trascendencia de una vida capaz de emerger en el proceso histórico como fenómeno biográfico.

6

G TELEVISIÓN

CUBAVISIÓN» 06:30 a.m. Buenos días

09:00 a.m. Nota a nota 09:44 a.m. Arte vi-

deo 09:59 a.m. Piso 6 10:28 a.m. Produce

y aporta 11:00 a.m. Un millón de cosas

(cap. 5) 11:46 a.m. Orígenes 12:00 m.

Al mediodía 01:00 p.m. Noticiero del

mediodía 02:00 p.m. Cine del recuerdo

04:00 p.m. Noticiero Ansoc 04:18 p.m.

Tin Marín 04:47 p.m. Las aventuras de la

pequeña carpa 05:12 p.m. Chiquilladas

05:26 p.m. Alánimo 05:56 p.m. Este

día 05:59 p.m. Fresco y sin cortar

06:30 p.m. Noticiero cultural 07:00 p.m.

Mesa Redonda 08:00 p.m. NTV 08:30 p.m.

Hacemos Cuba 09:06 p.m. Entrega

(cap. 62) 09:44 p.m. Vale la pena

10:00 p.m. De la gran escena 10:31 p.m.

De nuestra América 12:36 a.m. Caribe

noticias 01:03 a.m. Marco Polo (cap. 8)

01:51 a.m. Telecine 03:59 a.m. Telecine

05:27 a.m. Un millón de cosas (cap. 6)

TELE REBELDE» 09:00 a.m. Estocada al

tiempo 09:05 a.m. Síguenos 09:15 a.m.

Bola viva 09:45 a.m. Deporclip

10:00 a.m. Cine deportivo 12:00 m. Meri-

diano deportivo 12:30 p.m. Documental

01:00 p.m. Tope de béisbol 06:00 p.m.

NND 06:27 p.m. Estocada al tiempo

06:30 p.m. La jugada perfecta 07:00 p.m.

Síguenos 07:05 p.m. Zona mixta

07:35 p.m. Fútbol internacional

09:23 p.m. Fútbol NFL

CANAL EDUCATIVO» 07:00 a.m. Universi-

dad para todos 08:00 a.m. Programación

educativa 12:00 m. Telecentros 01:00 p.m.

NTV 02:00 p.m. Programación educativa

05:00 p.m. Telecentros 06:30 p.m.

Tengo algo que decirte 07:00 p.m. La

tarea 07:30 p.m. El Mandalorian (cap. 10)

08:00 p.m. NTV 08:30 p.m. Inauguración

congreso Universidad 2020 09:30 p.m.

Letra fílmica 11:00 p.m. Mesa Redonda

CANAL EDUCATIVO 2» 09:00 a.m.

Programación de Telesur 04:30 p.m.

Para un príncipe enano 05:30 p.m.

De tarde en casa 06:30 p.m. Vivir 120

06:45 p.m. Concierto 07:45 p.m.

Tesoros espirituanos 08:00 p.m.

NTV 08:30 p.m. Noticiero cultural

09:00 p.m. Programación de

Telesur

MULTIVISIÓN» 06:32 a.m. Cubanitos

07:16 a.m. Súper Wings 07:27 a.m.

Euromaxx 07:52 a.m. Clásicos 08:05 a.m.

Utilísimo 08:26 a.m. Documental

09:10 a.m. D´todo 09:32 a.m.

Documental 10:00 a.m. Cinevisión:

Una pizca de amor 11:25 a.m.

Economía creativa 11:52 a.m. Ronda

artística 12:22 p.m. Facilísimo 01:10 p.m.

Black Jack (cap. 52) 01:35 p.m.

Everwood (cap. 13) 02:18 p.m. Documen-

tal 03:00 p.m. La vida bella (cap. 22)

04:01 p.m. Euromaxx 04:26 p.m.

Clásicos 04:40 p.m. Economía

creativa 05:06 p.m. Black Jack (cap. 52)

05:32 p.m. Cubanitos 06:16 p.m.

Súper Wings 06:27 p.m. Facilísimo

07:15 p.m. Utilísimo 07:36 p.m. Clásicos

08:00 p.m. Documental 08:45 p.m.

Instinto (cap. 2) 09:27 p.m. El residente

(cap. 8). Desde las 10:10 p.m., hasta las

05:45 a.m., retransmisión de los progra-

mas subrayados.

El Proyecto Música Cubana (pabellón a-7) de La Cabaña, propone hoy miércoles, a las 3:00 p.m., la presentación del dvd Atrapasueños, del trovador cubano Tony Ávila, con producción de la casa discográfica Egrem, informó el comité organizador de la 29 Feria Internacional del Libro de La Habana.

Por el volumen Silencios y recepciones: la no-vela de José Martí, el investigador del Cen-tro de Estudios Martianos Mauricio Núñez acaba de recibir en la Feria Internacional del Libro el Premio Nacional de Ensayo Alejo Carpentier. El libro resulta de una tesis de doctorado defendida por la Facultad de Ar-tes y Letras de la Universidad de La Habana. Sobre tan importante lauro, el autor galar-donado conversa con Granma.

«Este ensayo –nos explica– posiciona a la novela Lucía Jerez dentro de la obra li-teraria del autor, descubriendo no solo sus valores literarios, sino, también, los nexos con otras zonas de su creación. El reco-rrido por el universo narrativo martiano se inicia con un texto juvenil, El Presidio Político en Cuba, transita por las crónicas que el autor dedica a novelas y novelistas cubanos y norteamericanos y establece nexos con zonas de su periodismo con-temporáneas a la génesis de su única no-vela. Pero la sección más reveladora del viaje pudiera ser el estudio de la recepción de esta pieza por la crítica, que aborda las cuatro décadas de silencio por los estudio-sos, los cambios en el “horizonte de expec-tativas” de la crítica, según las etapas, has-ta el mayor atractivo de los especialistas en los años más recientes: las marcas de un discurso erótico en sus páginas. Este

madeleine sautié rodríguez

«Este texto es una invitación a leer Lucía Jerez»

texto es, sobre todo, una invitación a su lectura». –La novela ha sido titulada Amistad Funesta y también Lucía Jerez…

–La novela se publica con el título de Amistad funesta en el periódico El Latino-Americano en el año 1885, durante la es-tancia de aproximadamente 15 años que el

«La poesía te salva todos los días»

poeta vivió en Estados Unidos. Posterior-mente el propio autor comenzó a preparar una nueva edición en forma de libro. Pensa-ba introducirle varios cambios, entre ellos, el título. Esta edición quedó inconclusa. Desde entonces esta singular pieza se conoce tam-bién como Lucía Jerez. Su presencia no debe ser vista aisladamente en la creación de José Martí, sino como una derivación de sus in-quietudes estéticas en una etapa de búsque-das formales, conceptuales y de renovación en la lengua española, de la que el autor fue un artífice.–¿Qué valoración te merece la novela martia-na, una obra a la que él mismo se refirió con el término «noveluca»?

–Esta pieza forma parte del taller de escri-tura y pensamiento en que se convierte gran parte del legado literario de José Martí, es decir, piezas elaboradas al paso, sin la posibi-lidad de un segundo interludio para la correc-ción final. Su texto es como un laboratorio de creación que brinda siempre nuevos ángulos.

«Numerosas circunstancias determina-ron que la génesis de la novela martiana fuera irregular y azarosa. La recepción por la crítica literaria fue tardía. Se inicia en la segunda mitad del siglo xx. Hubo más de cuatro décadas de silencio desde que se pu-blicó en 1911».–¿Cuánto te honra un premio que lleva el nombre de un intelectual como Carpentier?

–Recibir este reconocimiento con el nom-bre de Alejo Carpentier y con un ensayo re-lacionado con la creación de José Martí es un honor y una feliz coincidencia, porque son dos de las figuras cimeras y de referen-cia en la literatura cubana e hispanoameri-cana. Me siento realmente privilegiado.

CULTUR Afebrero 2020 miércoles 12

El investigador Mauricio Núñez.

foto: tomada de prensa latina

freddy pérez cabrera

Al poeta remediano Luis Manuel Pérez Boi-tel, uno de los escritores cubanos más reco-nocidos en los últimos años, le fue entrega-do en la Feria el Premio Nacional de Poesía Nicolás Guillén 2020, lauro que lo colma de alegría y motivaciones para continuar aportando a la cultura cubana. Con motivo de este reconocimiento, Granma fue a su encuentro para conocer pormenores de su vida y de su intensa actividad literaria–Ha desarrollado su obra desde Remedios, un lugar alejado de los grandes centros culturales de la nación…

–Estar cerca de mi familia, de mis ami-gos me ha hecho una persona que ama las cosas sencillas. Una vez visité un país de Centroamérica y descubrí que la gente puede ser feliz en cualquier lugar… y esa defensa de la felicidad es lo importante. No creo que nadie tenga que ir a alguna parte para lograr ser un buen escritor. –En 2002 obtuvo el Premio Casa de Las Américas y ahora nos sorprende con La naturaleza del estío, ganador del Guillén. ¿Qué valor han tenido para usted esos dos premios?

–Ningún premio es superior al otro. Cada uno tiene una belleza interna y una connota-ción desde la percepción personal y de ganar cada uno de ellos, algo que me hace vivir muy feliz por aportar ese granito de arena, a favor de la literatura en esta Isla que es tan diversa desde la estética, como importante a partir

de la dimensión de cada evento. La alegría que uno experimente en cada uno, los libros que después se editan y llegan al lector son lo más importante. –¿Por qué el tema de la insularidad en este poemario?

–La naturaleza del estío es un viaje por la soledad y la belleza de estos tiempos, por la magia de dialogar con otros poetas cu-banos, a partir de un discurso intelectivo. Pero en esa exploración del paisaje nuestro, quizá el lector pueda descubrir ese diálogo a favor de la belleza de nuestra vida, de la sencillez de las cosas y de la necesidad de seguir apostando por el amor.–De sus muchos poemarios, ¿cuál prefiere y por qué?

–Tengo casi como 30 poemarios y unos diez libros más inéditos, pero no tengo pre-ferencias sobre los que voy publicando. En ocasiones pienso que ya no son míos y no tengo un poder decisorio sobre ellos, pues pertenecen a los lectores. Entonces prefiero los libros inéditos, los que miro y releo para perfeccionarlos más. –En una entrevista reciente expresó: «No hay mayor satisfacción que levantarse y seguir». ¿Qué quiso expresar entonces?

–En ocasiones piensas que las cosas no te salen bien, y cualquier persona pudiera de-primirse, sentirse solo. Entonces la poesía llega y te abraza. Creo que la poesía nos sal-va todos los días. Ese diálogo con la poesía es algo salvador. No por gusto cuando Martí muere, para ponerte un ejemplo, entre sus

pertenencias se encontraban unos poemas de Mallarmé. Esa necesidad de encontrarse con la poesía es algo extraordinario.–¿Su próxima obra?

–Prefiero imaginar que la próxima obra sea seguir viviendo con la felicidad de to-dos los días, como si nunca antes hubiera ganado o perdido nada, como si existiera una obra mayor por encima de nuestra obra individual, que sea la que al final se quedará con todo. Ese desprendimiento será mi próxima obra, definitivamente, es una realidad que no podremos negar.

Poeta remediano, Luis Manuel Pérez Boitel.

foto: cortesía del entrevistado

7DEPORTESFEBRERO 2020MIÉRCOLES 12

santa clara.–El campeón del jue-go ciencia en Cuba quedará definido este miércoles, trofeo al que aspiran dos de los mejores ajedrecistas del patio en estos momentos, el santacla-reño Yasser Quesada, quien hasta la décima y penúltima ronda comanda en solitario el torneo con siete unidades, y el actual monarca, el camagüeyano Carlos Daniel Albornoz, avalado por seis puntos y medio.

Este martes ninguno de los dos contendientes logró cambiar la ta-bla de posiciones, pues el talento-so Quesada entabló con el mi hol-guinero Arnaldo Fernández, igual resultado que el alcanzado por Al-bornoz ante el mi pinareño William Hernández, lo que crea una expec-tativa superior en la última ronda, donde ambos trebejistas se medirán entre sí, en duelo que definirá al campeón de Cuba.

En la penúltima ronda, además de

Quesada o Albornoz,¿quién será el campeón?Hoy se define, en Villa Clara, el campeón en el Nacional del juego ciencia en la rama masculina

freddy pérez cabrera los mencionados resultados, el resto de las partidas, en las que se vieron envueltos los gm Isán Ortiz y Lelys Martínez; Yuri González se enfrentó a Luis Ernesto Quesada y el mf Jor-ge Roberto ante el gm Elier Miranda, terminaron en tablas; mientras que el único derrotado fue el gm Omar Al-meida, quien sucumbió ante el tam-bién gm Ermes Espinosa.

Tras diez rondas, la tabla de po-sición es la siguiente: Yasser en la punta, con siete unidades, escoltado por Albornoz, que tiene seis y me-dio; Luis Ernesto Quesada e Isán Ortiz, los dos con cinco rayas y me-dia; mientras Arnaldo Fernández, Omar Almeida y Ermes Espinosa, acumulan cinco.

Tras esa vanguardia marchan Jor-ge Roberto Elías y Lelys Martínez, que suman cuatro y medio; en tanto Yuri González y William Hernández acumulan cuatro. Cierra la tabla Elier Miranda, que solo tiene tres y media unidades.

holguín.–Por vez primera al timón del equipo de béisbol de Holguín, Francisco Martínez Sánchez es todo optimismo. «El estado anímico de los muchachos es alto. Estamos buscando capacidad de trabajo para los próximos periodos de entrenamiento, que son de cargas altas», dijo a Granma al referirse a una reciente etapa de estancia en un área de playa, en la que los peloteros realizaron un intenso ciclo de ejercicios sobre la arena y en el agua.–¿Qué acciones se plantea para mejo-rar los resultados de la serie pasada?

–El elenco no anduvo bien en ca-rreras impulsadas, con corredores en posición anotadora fue poco efectivo. Para tratar de resolver la situación es-tamos poniendo tareas individuales. El énfasis se hace en los bateadores impulsadores, para que hagan swing hacia arriba, buscando largos bata-zos. Con los muchachos que son de embasarse, trabajamos para que no adivinen lanzamientos y vayan pre-parados al cajón de bateo a conectar

No puede faltar la compenetración entre la dirección del equipo y los atletasFrancisco Martínez Sánchez, nuevo director del elenco de Holguín, confía en el optimismo de sus jugadores

germán veloz placencia

del centro del terreno hacia la banda contraria.–¿Cuáles son los pilares en los que se apoyará la ofensiva?

–Se incorpora Yunior Paumier y se espera que Yordan Manduley juegue la primera etapa. Contamos con Pe-dro Almeida, que es un bateador de average. Esperamos también que este año rinda más Michel Borwé.–¿Cómo evalúa el área de los lanza-dores?

–Pensamos que sea el plato fuerte. Tenemos a Wilson Paredes y Carlos Santiesteban, quienes en la pasada serie realizaron una buena faena. Am-bos trabajaron como refuerzos en los playoff y tuvieron una meritoria actua-ción. Además, queremos reincorporar a Yumel Velázquez y Rafael Sánchez, quienes con buena efectividad fueron abridores de este equipo. Los dos inte-graron la preselección nacional.–¿Confía en la defensa?

–Pienso que cumpla con las expec-tativas del conjunto. Partimos de la incorporación de Yunior Paumier y Yordan Manduley. Además, contamos en segunda base con Noel González, quien ha tenido años de ascenso en la posición. Sobre la primera pensamos que, entre Yeison Pacheco, Michel Borwé y Pedro Almeida, se fortalezca.–¿Quiénes lo acompañan en la comple-ja tarea de dirección?

–Me apoyo en Héctor Salomón en el área de la ofensiva. Francisco Aballe, mánager con experiencia en las Ligas de Desarrollo, trabaja con los recep-tores y es auxiliar de primera base. Y Yoanis Duvoys, integrante del equi-po cuando este alcanzó el título de campeón en la 41 Serie, es responsable de los lanzadores. Por sus conocimien-tos y abnegación arrastra a los demás.

«Seguiremos la línea de trabajo de Héctor Hernández, uno de los mejores pedagogos, entrenadores y directores de equipos del país. Vamos a hacer én-fasis en la disciplina, la combatividad y la exigencia. No puede faltar la compe-netración entre la dirección y los atle-tas. Eso es un binomio clave».Albornoz intentará retener la corona. FOTOS DEL AUTOR Por vez primera, Yasser Quesada puede titularse.

Francisco Martínez asevera que siente el apoyo

franco de los compañeros de equipo, afi cionados y

autoridades del territorio. FOTO DEL AUTOR

Los equipos de Santiago de Cuba, Ciego de Ávila, Camagüey y Las Tunas confir-maron su participación en el premio ci-clístico La Farola, del 13 al 16 de febrero. Estas escuadras se suman a los inte-grantes de la preselección nacional, así como los conjuntos élite, máster y juve-nil del Centro Técnico de Guantánamo.

De vuelta a La Farola en bicicleta

El evento servirá de antesala al vii Clásico Nacional de Ruta, a celebrarse del 20 de febrero al 1ro. de marzo. El máximo certamen cubano cumplirá un recorrido de 1 345,8 km, dividido en diez etapas con un día de descanso, según reporta Jit.

El circuito de La Farola comprende

este año cuatro etapas. La primera de ellas será en la ciudad de Guantána-mo; la segunda, desde la capital pro-vincial hasta Puriales de Caujerí, en el municipio de San Antonio del Sur; du-rante la tercera se atravesará el macizo montañoso Sagua-Baracoa. La última jornada llegará hasta Maisí, punto de

retorno hacia la línea de arrancada, que marcará el final de la competencia.

Alejandro Parra, de Holguín, miem-bro de la preselección nacional, fue el ganador en la pasada edición. Com-pletaron el podio sus coterráneos Frank Carlos Consuegra y Angel Luis Pupo.

El evento servirá de antesala al VII Clásico Nacional de Ruta, a celebrarse del 20 de febrero al 1ro. de marzo

La falta de fondos, provocada por la difícil situación por la que atraviesa la economía de Puerto Rico, pone en peligro el proyecto olímpico de la Isla en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020. La presidenta del Comité Olímpico de Puerto Rico, Sara Rosario, alertó sobre las dificultades del proyecto si el dinero presupuestado no llega a las arcas de ese organismo, a pocos meses ya de la cita olímpica en el país asiático, reporta efe.

8

www.granma.cuGranma@Granma_DigitalgranmadigitalDiario Granma

Directora Yailin Orta Rivera Subdirectores Oscar

Sánchez Serra, Karina Marrón González y Arlin Al ber ty

Loforte (a cargo de Granma Internacional).

Subdirector administrativo Claudio A. Adams George

Redacción y Administración General Suárez y

Territorial, Plaza de la Revolución, La Habana, Cuba.

Código Postal 10699. Zona Postal La Habana 6.

Apartado Postal 6187 / Teléfono 7 881-3333

Correo [email protected] /

ISSN 0864-0424 / Impreso en la UEB Gráfica La Habana

Empresa de Periódicos. Titulares en tu móvil: envía SMS

al 8100 con el texto granma

cubaFEBRERO 2020miércoles 12

1847 Abre sus puertas el teatro Villanueva de La Habana, donde los voluntarios españoles agredieron salvajemente al público,

la noche del 13 de enero de 1869.

1890 Inauguran oficialmente el teatro Tomás Terry, en la ciudad de Cienfuegos (en la imagen).

HOY En LA HISTORIA

santa clara.–En las condiciones en las que se desenvuelve nuestra economía, y ante el recrudecimiento del bloqueo es-tadounidense contra cuba, se impone ahorrar recursos y generar mayores in-gresos, para lo cual existen infinitas po-tencialidades en el país, aseguró en Villa clara el viceprimer ministro, alejandro Gil Fernández.

Durante un recorrido por varias en-tidades villaclareñas con posibilidades para la sustitución de importaciones y la generación de rubros exportables, el también Ministro de Economía y Plani-ficación señaló que existe un alto número de productos e insumos que hoy se ad-quieren en el exterior, pudiéndose pro-ducir aquí, algo que resulta inadmisible.

al respecto expresó que la industria nacional, los proyectos de desarrollo lo-cal y otros actores de la economía, están en condiciones de suplir una buena parte de lo que hoy se adquiere fuera, algo que urge favorecer en todos los territorios, como una manera de enfrentar el blo-queo y a la vez de desarrollarnos.

Dijo, asimismo, que debemos con-vertir el ahorro en una prioridad dia-ria y buscar soluciones nacionales

No buscar afuera lo que podemos producir nosotrosfreddy pérez cabrera

para sustituir importaciones que rea-lizamos a altos costos, y puso como ejemplo la alta factura en la adquisi-ción de alimentos, muchos de los cua-les podemos producirlos aquí.

Durante el recorrido por la Empre-sa Mecánica Fabric aguilar Noriega, la ubpc Desembarco del Granma, la Plan-ta de biofertilizantes y bioplagicidas, el

central Héctor Rodríguez y el centro de procesamiento de capas pertenecien-te a la Empresa de Tabaco Torcido, Gil Fernández analizó con sus directivos las facilidades para crecer en las ventas al exterior.

así, por ejemplo, en Planta Mecánica el viceprimer ministro cubano, quien es-tuvo acompañado por Yudi Rodríguez

Hernández, primera secretaria del comi-té Provincial del Partido en Villa clara, y Milaxys Sánchez armas, vicegobernado-ra del territorio, convocó a aprovechar las posibilidades que abre la fuerte inversión que allí se realiza, en especial en el área de función, para generar partes y piezas que pudieran ser comercializadas en la región del caribe y Latinoamérica.

En la ubpc Desembarco del Granma, el dirigente gubernamental insistió en la necesidad de incentivar la produc-ción de queso y mantequilla a partir de un proyecto de desarrollo local que tiene lugar en esa entidad, que pudiera llegar a generar más de 24 000 kilo-gramos de queso al año, además de la carne que puede aportar.

De igual manera, el Ministro de Economía y Planificación llamó en la Planta de bioplagicidas y biofertili-zantes que se construye en Santa cla-ra, a rebajar los costos de producción y a crear productos competitivos que puedan ser exportados para el con-sumo de la agricultura; igual exhor-tación a la realizada en el centro de procesamiento de capas, que puede generar mayores ingresos a la econo-mía nacional a partir de la inversión que allí se potencia.

En el centro de procesamiento de capas, el viceprimer ministro, Alejandro Gil, comprobó la calidad de sus

producciones. FOTO dEL AUTOR

El bloqueo y la leche a granelyudy castro morales

La persecución financiera y el recrudecimien-to del bloqueo contra cuba, males exacerbados durante 2019, han mantenido su escalada en el inicio del año y han impactado, de manera determinante, en la disponibilidad de leche en polvo del país, según explicó a Granma Genis-ley Hernández González, segundo jefe de la Di-visión agroalimentaria, del Grupo Empresarial de la Industria alimentaria.

«Este ensañamiento de la administración de Donald Trump ha incidido en la ampliación de los ciclos de reaprovisionamiento de las navieras, a lo que se han sumado las limitaciones financie-ras para adquirir la leche en polvo en el mercado internacional. Todo ello ha traído consigo arribos tardíos del producto al país», señaló.

De acuerdo con Genisley Hernández, «se ha tra-bajado con mucha presión para poder cumplir con los ciclos de distribución de la leche. Por el atraso con el cual ha llegado el producto al país, hemos tenido que distribuirlo casi directo del puerto a las bodegas, sin tiempo para embolsarlo».

Esta situación, dijo, unido al déficit de leche en polvo experimentado en el último trimestre de 2019, a causa de los mismos males descritos, ha afectado la cobertura del país.

No obstante, aseguró que «se han tratado de priorizar los compromisos con la canasta norma-da, las dietas y el consumo social, y no han existido incumplimientos en las entregas. Las afectaciones se han concentrado, fundamentalmente, en la pro-ducción de leche en polvo para otros destinos, así como en la fabricación de yogur y helados.

a esto, reconoció el Segundo Jefe de la División agroalimentaria, se ha añadido otro déficit: el de polietileno para la fabricación de bolsas, derivado también de la tensa situación financiera que atra-viesa la Isla.

comentó que se han buscado alternativas me-diante la producción nacional, pero no ha sido posible cubrir las faltas, las cuales han impactado, con mayor énfasis, en el envasado de leche fluida y yogur de soya.

con la materia prima que hemos tenido se ha priorizado la distribución de leche fortificada para niños de cero a un año; mientras que la correspon-diente a los infantes de uno a siete años se ha teni-do que entregar a granel.

Para embolsar todas las producciones, apuntó Genisley Hernández, la industria necesita men-sualmente un volumen significativo de polietileno, el cual no ha arribado al país. Tengamos en cuenta que solo para la canasta familiar normada se dis-tribuyen, cada mes, 2 500 toneladas de leche en polvo, que incluye la leche de los niños, así como las dietas médicas y especiales.

Durante la segunda quincena de febrero, aña-dió, «debe presentarse una mejor situación, pues se estaba esperando la llegada de una car-ga de polietileno, con lo cual deben empezar a resolverse las dificultades del envasado, si bien no puede hablarse todavía de una total norma-lización».

Y con la disponibilidad de leche en polvo, re-saltó, «debe ocurrir algo similar, pues los arri-bos tienden a estabilizarse, de modo que pueda existir suficiente cobertura para producir y en-vasar el producto».

No existen indicios que indiquen un incremento de lasismicidad en las cercanías del territorio nacional

eduardo palomares calderón

santiago de cuba.–El cen-tro Nacional de Investigacio-nes Sismológicas (cenais), radicado en esta ciudad, ha emitido una nota que precisa que después del sismo del 28 de enero último, sentido en prácticamente todo el país, todo se ha comportado de manera normal, pues no se ha registrado anomalía sís-mica importante que indi-que un incremento de la sis-micidad en las cercanías del territorio nacional.

Más adelante precisa que solo se ha registrado una actividad sísmica anómala a lo largo de la zona de rup-tura del terremoto mencio-nado, la cual alcanza hasta las inmediaciones de islas caimán, situada a más de 300 kilómetros al oeste-suroeste de cabo cruz, donde hasta la fecha se han

registrado por la red de es-taciones del cenais cerca de 600 réplicas, pero ninguna reportada como perceptible en cuba.

De mucho interés igual-mente resulta la aclaración respecto a la magnitud del evento del 28 de enero: nuestro Servicio Sismológico Nacional, a partir de regis-tros en estaciones cercanas al epicentro determinó una magnitud de 7.1 (Ms). La utilización de esas estaciones para el cálculo de magnitud arrojó valores inferiores (o sea el citado).

a partir de la obtención de estaciones sismológicas lejanas hemos calculado la Magnitud de Momento y el resultado es de 7.7 Mw. Esta aclaración es necesaria por cuanto se trata de un sismo histórico, el de mayor mag-nitud registrado en la histo-ria de la sismología instru-mental cubana.