Riego Con Botellas

4
1. Riego El agua es imprescindible para la agricultura y la producción de plantas; en muchos casos es un bien escaso y debemos de implementar nuestros sistemas de riego para el mejor aprovechamiento de la misma. Para ello en este manual queremos exponer algunos sistemas de riego con materiales reutilizados para disminuir el coste de implantación de un sistema de riego, aprovechar mejor el agua del que disponemos, además de reutilizar materiales siendo consecuentes con el medio ambiente. Expondremos algunos materiales necesarios para la elaboración de estos sistemas de riego por goteo y por aspersión y una explicación sobre los mismos. a) Riego por aspersión Aspersión con tornillos: Este sistema de riego es simple de hacer y barato. Para ello cortamos un pedazo de 10 cm de tubo de PVC de ¾'' y cortamos un pedazo de lapicero de 2 cm. Posteriormente calentamos y suavizar el tubo encima de una llama y damos forma de campana (conexión) a una extremidad del tubo con la ayuda de un tubo de mismo diámetro. Volver a calentar el otro extremo del tubo y colocar el pedazo de lapicero al centro del tubo presionando de ambas parte con 2 alicates para dar forma a la pieza. Introducir la pieza de lapicero cortado para que quede bien pegado en su sitio formado. Cortar el alambre a 40 cm y enrollarlo en la parte de la cabeza del clavo y enrollar la otra extremidad del alambre en el pedazo de tubo que está formando para el micro- aspersor. Ajustar y dar forma adecuada al alambre para que la cabeza del clavo se encuentre a 2 mm encima del tubo afinado. Cortar con el alicate el sobrante del clavo. o Bolígrafo o Tornillos/clavos o Alambres o Tubos de 3/4 pulgada o Calentador o Alicates

description

Sistemas de riego por aspersión y por goteo con botellas de PET

Transcript of Riego Con Botellas

Page 1: Riego Con Botellas

1. Riego

El agua es imprescindible para la agricultura y la producción de plantas; en muchos casos es un bien escaso y debemos de implementar nuestros sistemas de riego para el mejor aprovechamiento de la misma.

Para ello en este manual queremos exponer algunos sistemas de riego con materiales reutilizados para disminuir el coste de implantación de un sistema de riego, aprovechar mejor el agua del que disponemos, además de reutilizar materiales siendo consecuentes con el medio ambiente.

Expondremos algunos materiales necesarios para la elaboración de estos sistemas de riego por goteo y por aspersión y una explicación sobre los mismos.

a) Riego por aspersión Aspersión con tornillos: Este sistema de riego es simple de hacer y barato.

Para ello cortamos un pedazo de 10 cm de tubo de PVC de ¾'' y cortamos un pedazo de lapicero de 2 cm. Posteriormente calentamos y suavizar el tubo encima de una llama y damos forma de campana (conexión) a una extremidad del tubo con la ayuda de un tubo de mismo diámetro. Volver a calentar el otro extremo del tubo y colocar el pedazo de lapicero al centro del tubo presionando de ambas parte con 2 alicates para dar forma a la pieza. Introducir la pieza de lapicero cortado para que quede bien pegado en su sitio formado. Cortar el alambre a 40 cm y enrollarlo en la parte de la cabeza del clavo y enrollar la otra extremidad del alambre en el pedazo de tubo que está formando para el micro-aspersor. Ajustar y dar forma adecuada al alambre para que la cabeza del clavo se encuentre a 2 mm encima del tubo afinado. Cortar con el alicate el sobrante del clavo.

o Bolígrafoo Tornillos/clavoso Alambreso Tubos de 3/4 pulgadao Calentadoro Alicates

Aspersión con botellas: Para implementar este sistema de aspersión solo debemos de conectar una botella de agua a la toma de agua y hacer agujeros en esta botella para que quede un sistema de aspersión y el agua salga por cada orificio. Cuanto más presión tengamos más orificios podemos hacer para que la distribución del agua sea más eficiente.

o Botellas de aguao Tubos de 1/2 pulgada

Page 2: Riego Con Botellas

Aspersión con boca de botella: Este sistema de aspersión solo necesita la boca de una botella de bebida energética la cual es unida a la toma de agua y esto unido a la presión del agua creará un riego difuminado que podremos ir regulando con la presión.

o Boca de botella de bebida energética

b) Riego por goteo

Goteo con dos palos: En la boca de una botella le hacemos tantos orificios como deseemos. En cada uno de los orificios le insertamos un palo a presión y podemos regular la cantidad de agua con el palito tanto subiéndolo como bajándolo.

o Botella de plásticoo Dos palillos

Botella con agujero en la base: En este sistema simplemente hacemos un orificio o varios en la botella de la base y enterramos la misma para que el agua la absorba el suelo desde la botella directamente. Recomendable para jardinería.

Page 3: Riego Con Botellas

Botella una sobre otra: Este sistema simplemente necesita una botella cortada por la boca, que es la que utilizaremos como maceta. Ahí ponemos la planta y la insertamos al revés; en la otra parte que queda de recipiente de la botella de agua la llenamos de agua y una queda encajada en la otra y la planta absorberá el agua siempre y cuando estén en contacto. Recomendable para jardinería.

Botella con cordón de tela: Este sistema solo es un recipiente con agua al cual le insertaremos una cuerda, lana, tela, cordón absorbente...Este cordón se unirá al sustrato y por ahí se transmitirá el agua y la humedad para la planta. Recomendable para jardinería.

o Botella de plásticoo Cordón de tela.