riegos

download riegos

of 9

description

practica de riegos universidad nacional

Transcript of riegos

  • INGENIERIA AGRICOLA UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA BOGOTA 2011

    GRUPO III

    Melgas en curvas de Nivel para Arroz

    Determine los caudales mnimos requeridos para humedecimiento, inundacin y mantenimiento de la inundacin y defina la capacidad del sistema teniendo en cuenta la siguiente informacin:

    Infiltracin: f= 0.6198t0.661+7; f=mm, t=min Lamina neta para la primera fase: Ln= 45mm Capacidad total de retencin de

    humedad:AT=182mm

    Lamina de saturacin en la zona de races:

    Ls=187mm

    Evapotranspiracin mxima: ETmax = 7.6 mm/da Evapotranspiracin promedia: ET= 6.4 mm/da Percolacin profunda estimada: Lp = 10 mm/da Embalse predeterminado: Ep = 85mm Eficiencia de aplicacin esperada

    durante la fase de humedecimiento:Ea= 60%

    Oscar Cupasachoa Alfaro 273231Hernn Gmez Castiblanco 273399

    Universidad nacional de Colombia.Facultad de ingeniera.

    Ingeniera agrcola.

    Diseo de sistemas de riegoTaller 2

  • El regador trabaja 8 das por cada intervalo de riego en la fase 1 del cultivo de arroz y durante esta fase el riego solamente se puede llevar a cabo en las horas diurnas

    1. Frecuencia de riegoFr= ln

    ET

    Fr= 45 mm6.4mm/dia

    =7.03dias 7dias

    2. Diseo de melgas

    Cada total promedio: 100.25 98.65 = 1.60 m

    Pendiente del terreno (s) :

    HL

    = 100,25m 98,6m400m

    = 1,6 m400m

    =0,004=0,4

    Intervalo entre caballones h: 6cm h12cm

    6cm0 h0.4 12cm100

    De acuerdo a la relacin mostrada anteriormente el intervalo entrecaballones verticalmente es de 10.8 cm

    Para el clculo del nmero de franjas se tiene:

    N=n franjas=1600mmh

    N= 1600mm108mm

    =14.815

    Como el nmero de franjas aument, entonces el intervalo vertical cambia, a su vez se regaran 2 franjas por da:

    h= 1,6m16franjas

    =10cm=100mm

    Ancho de la melga (w)w= h

    s

  • w= 0.1m0.004m/m

    =25m

    El drenaje debe estar mximo a cada 200 m, entonces: 800m/200m = 4 melgas

    rea de cada melga y de la franja

    A franja=Longitud totalw A franja=800m25m A franja=20000 m2=2Ha

    Tamao promedio melga

    Amelga=Longitudmaxima dedreneswAmelga=200m25mAmelga=5000m2=0,5Ha

    3. Debido a que la frecuencia de riego es menor que el nmero de das que el regador trabaja por intervalo de riego, tomamos como variable de diseo la frecuencia de riego.

    Nmero de franjas

    Se busca entonces un nmero de franjas que sea mltiplo del nmero de das de riego. 73=21franjas h= 160cm

    21=7.619cm

    Ancho de franjaw= 400m

    21franjas

    w=19.047 mfranja

    Nmero de melgas por franja

    Por norma cada salida de drenaje debe estar mximo cada 200m

  • 800m200 m

    = 4 melgasfranja

    Tamao promedio de la melga

    Tprom=19.05m200m=3810 m2=0.38 Ha

    rea de cada franja

    19.05m800m=15240 m3=1.524 Ha

    El predio se riega en 7 das por tanto se riegan tres franjas por darea total de riego = 3 X 1.5240 Ha = 4.572 Ha.

    Clculo de la altura de los caballones

    Hc=h+Lb+ bl+As

    Lb= lnEa

    = 45mm0.6

    =75mm=7.5cm

    Remplazando:

    Hc=7.62+7.5+8+9Hc=32.12cm32cm

    4. Clculos para hallar el caudal de la Fase de Humedecimiento

    A. Calculo del tiempo de infiltracin de la lmina neta por el criterioB

    Haciendo uso de la funcin de infiltracin de la familia 0.10 F=0.6198t0.661+7 obtenemos el tiempo en el cual se infiltra la lmina neta de45mm para la primera fase

    F=a tnb+c

    tn= b F+catn=0.661 45+70.6198=506.16

    B. Calculo de la lmina promedio infiltrada en el tiempo de cobertura

  • Tiempo de cobertura:tn4

    =506.164

    =126.54min

    Tiempo promedio de cobertura : tn8

    =506.168

    = 63.27min

    z1=a( tn8 )

    b

    +c

    z1=0.6198( 506.168 )

    0.661

    +7=16.61mm

    C. Calculo de la lmina promedio almacenada al cubrir la melga

    y1=

    h2

    y1=

    7.622

    =3.81cm=38.1mm

    D. Calculo del caudal unitario requerido por unidad de rea

    q1=4 ( Z1+ Y1)

    6 ( tn)

    q1=4 (16.61+38.1)

    6 (506.16 )=0.0721 m

    3

    segHa

    E. Calculo del rea regada en forma simultanea

    A1 = rea umedecida de Riego simultaneamente:

    A1=3 franjas

    dia 1.52Ha

    franja=4.572 Ha

    diaComprobacin:

  • Cada = # De Franjas x h Cada = 21 x 7.619 cm Cada = 155.99cm

    Pendientem= 1.5599m400m

    100

    m=0.399 0.5

    El caudal requerido para la fase de humedecimiento es entonces

    Qf1=q1A1

    Qf1=0.0721 4.572=0.3296 m3

    seg

    5. Clculos para hallar el caudal de la Fase de Inundacin

    A. Calculo para determinar la duracin de la fase de inundacin

    t i=360 (AT )ETmax

    AT: capacidad total de retencin de humedad =182mm

    t i=360 (182 )

    7.6=8621.05min

    B. Calculo de la lmina perdida por percolacin profunda durante el tiempo de inundacinLpc=Lp ti

    Lpc=10

    mmdia

    8621.05min 1dia24hr

    1hr60min

    Lpc=59.8684mm

    El caudal requerido para la fase de inundacin

    Qf2= [Ls+

    Y1+Ep+Lpc ]A6t1

    Qf2= [187mm+38.1mm+85 mm+59.8684 mm ]3268621.05min =0.228m3

    seg

  • 6. Clculos para hallar el caudal de la Fase de Mantenimiento de la Inundacin

    Qf3=( Lp8640 + ET8640 )AQf3=( 108640 + 6.48640)32=0.06074 m

    3

    seg

    Comparando los valore obtenidos en los clculos hechos previamente para

    cada fase el mayor caudal obtenido es de 0.3292 m3

    seg correspondiente a la

    fase de humedecimiento con lo cual se puede decir que es el caudal delsistema

    Capacidad de los canales de drenaje:

    Al suspender la entrada de agua quedan Ep y

    y1 las cuales debern serdrenadas:

    Ep+

    y1=85mm+38.1mm=123,1mm

    o Canal de escorrenta unitario

    4

    Y16 t n

    = 438,1mm5506,03min

    =0,05 m3

    s

    o Caudal de escorrenta por el dren de campo

    1,52Ha0,05 m3

    sHa=0,076 m

    3

    s

    Infraestructura:

    a) Estructura de derivacin

    Q = QSIST = 0.3292m3/s

    b) Canal alimentador

    Q = QSIST = 0.3292m3/s

  • c) Canal regador

    sms

    mQQ SIST

    3

    3

    1097.03

    3292.0

    3===

    d) Dren de campo

    QESC= 0.076 m3/s

    e) Colector predial

    sm

    smQ

    33228.0076.03 ==

    Figura. Esquema del operacin

    OPERACIN DEL SISTEMA

    En el sistema diseado para condiciones crticas se tiene una frecuenciade riego de 7 das. Por lo tato para cada da se debe regar 3 franjas. Elregador como condicin inicial para su desempeo trabajara 8 idassegn el diseo del sistema de riego este trabajara 7 das y descansara

  • el octavo da. El caudal del sistema es 0,3292 y es utilizado en sutotalidad para condiciones criticas

    Para las dems fases se recomienda regar con los caudales obtenidospara suplir las necesidades de evapotranspiracin, infiltracin y controlde malezas

    CONCLUCIONES

    No se pudo trabajar con 8 idas de riego debido a que se necesitabansiete para el riego, faltando un da en el cual se sometiera el cultivo aestrs hdrico, lo cual para el arroz no es conveniente, por tanto se pasode 8 a 7 das de riego

    El h para un buen diseo debe ser mltiplo de las condiciones de dasde riego y de la longitud del terreno