Riesgo de Cambio

2
Riesgo de cambio: riesgo procedente de las variaciones en los tipos de cambio de las divisas se divide en: Riesgo de transacción : las fluctuaciones del tipo de cambio afectan a los ingresos derivados de operaciones individuales Riesgo de traslación : cuando las fluctuaciones de los tipos de cambio afectan al valor de las distintas partidas del balance Suponemos que este banco tiene un acuerdo de compra de acciones de una empresa petrolífera norteamericana y en el momento de establecerse el acuerdo 1$=1 euro; en el momento en que se tiene que hacer efectivo el acuerdo 1$=1,05 euros. El banco desembolsa 0,05 euros adicionales por cada $ y tendrá una perdida implícita, como se trata de una operación individual este tipo de riesgo es lo que se conoce como riesgo de transacción. Si en el momento que calculamos el balance 1$=1 euro un mes más tarde 1$=0,95 euros, la partida de divisas habrá perdido valor las fluctuaciones del tipo de cambio afectan al balance de esa institución financiera , estamos ante un riesgo de traslación . Riesgo de interés: consecuencia de las variaciones de los tipos de interés y afecta a las entidades que tienen fondos prestados y a las que tienen fondos solicitados. Supongamos que tras ese balance se produce una subida brusca del tipo de interés y pasa del 5% al 8%,esto tiene un impacto sobre la partida 2 de deuda pública y activos de renta fija si no se usa la gestión del riesgo afectará fundamentalmente a ese tipo . Riesgo de valores: afecta las instituciones que tienen carteras de títulos de renta variable ya que estos títulos variarán de precio en función de las variaciones de precios de los mercados de valores. Si hay una caída de precios en los mercados de valores afecta a las partida 5 de la institución . Riesgo de mercancías básicas : productos primarios (alimenticios y minerales),metales preciosos y el petróleo . Al comprar acciones de la petrolífera y caer el precio del petróleo ,esto implica que bajo su valor y afecta a la partida 5 disminuyendo su valor . Riesgo de liquidez :aquel que surge cuando una determinada entidad o institución no puede atender a sus pagos a vencimiento .Ante este tipo de riesgos pueden suceder dos cosas que esa institución tenga que acudir a

description

Riesgo de Cambio

Transcript of Riesgo de Cambio

Page 1: Riesgo de Cambio

Riesgo de cambio: riesgo procedente de las variaciones en los tipos de cambio de las divisas se divide en:

Riesgo de transacción : las fluctuaciones del tipo de cambio afectan a los ingresos derivados de operaciones individuales

Riesgo de traslación : cuando las fluctuaciones de los tipos de cambio afectan al valor de las distintas partidas del balance

Suponemos que este banco tiene un acuerdo de compra de acciones de una empresa petrolífera norteamericana y en el momento de establecerse el acuerdo 1$=1 euro; en el momento en que se tiene que hacer efectivo el acuerdo 1$=1,05 euros. El banco desembolsa 0,05 euros adicionales por cada $ y tendrá una perdida implícita, como se trata de una operación individual este tipo de riesgo es lo que se conoce como riesgo de transacción. Si en el momento que calculamos el balance 1$=1 euro un mes más tarde 1$=0,95 euros, la partida de divisas habrá perdido valor las fluctuaciones del tipo de cambio afectan al balance de esa institución financiera , estamos ante un riesgo de traslación .

Riesgo de interés: consecuencia de las variaciones de los tipos de interés y afecta a las entidades que tienen fondos prestados y a las que tienen fondos solicitados.

Supongamos que tras ese balance se produce una subida brusca del tipo de interés y pasa del 5% al 8%,esto tiene un impacto sobre la partida 2 de deuda pública y activos de renta fija si no se usa la gestión del riesgo afectará fundamentalmente a ese tipo .

Riesgo de valores: afecta las instituciones que tienen carteras de títulos de renta variable ya que estos títulos variarán de precio en función de las variaciones de precios de los mercados de valores.

Si hay una caída de precios en los mercados de valores afecta a las partida 5 de la institución .

Riesgo de mercancías básicas : productos primarios (alimenticios y minerales),metales preciosos y el petróleo .

Al comprar acciones de la petrolífera y caer el precio del petróleo ,esto implica que bajo su valor y afecta a la partida 5 disminuyendo su valor .

Riesgo de liquidez :aquel que surge cuando una determinada entidad o institución no puede atender a sus pagos a vencimiento .Ante este tipo de riesgos pueden suceder dos cosas que esa institución tenga que acudir a prestamos a tipos de interés y/o que tenga que vender activos a precios inferiores a los de mercado.

Riesgo de contrapartida o riesgo de crédito: surge cuando una de las dos partes integrantes de una operación financiera incumple sus obligaciones.

Riesgo de explotación : aquel que se genera en el desarrollo de las actividades y procedimientos diarios de una empresa o entidad. Surge por dos causas fraude interno y fallos en los sistemas de información.

Riesgo de modelo: sólo afecta a las instituciones que se dedican al gestión de carteras y usan técnicas matemáticas muy complejas en esta gestión ,si el modelo matemático es incorrecto o está mal especificado se incurre en el riesgo de modelo.

Page 2: Riesgo de Cambio

Ganancias de las Cooperativas crecieron 8,6% en 2012

os activos de estas empresas cerraron el 2012 con 26 billones de pesos, logros que son soportados en buena medida por la dinámica positiva en la actividad de colocación de créditos, que según cifras del gremio, corresponden al 43,6 por ciento del total de los activos, unos 11, 9 billones de pesos.

Así mismo, el número de personas asociadas a estas empresas crecieron 3 por ciento, cerrando el año con 5,5 millones de afiliados. Para el gremio cooperativo, “los beneficios económicos y sociales del cooperativismo no sólo llegan a los asociados, sino también a sus familias, con lo cual cerca de un 35 por ciento de la población colombiana recibe algún tipo de beneficio por parte de este sector”.