Riesgo laborales

7
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA CIENCIA Y TECNOLOGIA INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO “SANTIAGO MARIÑO” EXTENSIÓN COL-SEDE CIUDAD OJEDA Factores de Riesgo Autor: Jonnathan Contreras CI:24.266.129

Transcript of Riesgo laborales

Page 1: Riesgo laborales

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA

EDUCACIÓN UNIVERSITARIA CIENCIA Y TECNOLOGIAINSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO

“SANTIAGO MARIÑO”EXTENSIÓN COL-SEDE CIUDAD OJEDA

Factores de Riesgo

Autor: Jonnathan ContrerasCI:24.266.129

Ciudad Ojeda, Noviembre 2015

Page 2: Riesgo laborales

Introducción

A continuación se desarrollara un trabajo con el propósito de expandir el

conocimiento básico de lo que son los factores de riesgo, los factores de riesgo

general, sus tipos, clasificaciones, algunas medidas y dispositivos para poder

minimizar los riesgos y los accidentes laborales que se pueden ocasionar.

Page 3: Riesgo laborales

DESARROLLO

Factores de Riesgo

Por definición básica un factor de riesgo es cualquier rasgo, característica o

exposición de un individuo que aumente su probabilidad de sufrir una enfermedad

o lesión. En el área laboral se pueden presentar distintos factores con

consecuencias variando desde las más leves hasta unas severas sin importar el

tipo de trabajo que se esté realizando.

Factores de Riesgo en el Ámbito Laboral

Los factores de riesgo laboral son condiciones que existen en el trabajo,

que de no ser eliminados tendrán como consecuencia accidentes laborales y

enfermedades profesionales. Se relacionan siempre con una probabilidad y unas

consecuencias.

Desde las maquinas que se encuentran en el lugar, el aspecto psicológico

del trabajador, su horario, el ambiente, y los efectos fuera de su control al cual

está expuesto por el simple hecho de estar trabajando. Los factores de riesgo

pueden caer en diferentes clases como físicas, químicas, biológicas, ergonómicas,

psicosociales y riesgo ambiental.

Físico: Ruido, temperaturas extremas, iluminación, vibraciones

Químico: Gases, vapores y polvos

Biológicos: Virus, hongos y bacterias

Ergonómicos: Posiciones forzosas, esfuerzos y fatiga

Psicosociales: Rutina y condiciones laborales

Ambientales: Factores como fuertes vientos, altas olas, terremotos y

animales

Page 4: Riesgo laborales

Clasificación de los Riesgos

Común: Es la posibilidad de sufrir un accidente o enfermedad durante la

realización de una actividad cotidiana no laboral.

Ocupacional: Es la posibilidad de sufrir un accidente o enfermedad en y

durante la realización de una actividad laboral no necesariamente con

vínculo contractual.

Profesional: Es la posibilidad de sufrir un accidente o enfermedad en y

durante la realización de una actividad laboral con vínculo contractual

vigente.

Acto Inseguro: Son las omisiones cometidas por las personas que, al

violar normas o procedimientos previamente establecidos, posibilitan

que se produzcan accidentes de trabajo.

Condición Peligrosa: Es la provocada por defectos en la infraestructura,

en las instalaciones, en las condiciones del puesto de trabajo o en los

métodos de trabajo.

Prevención de Riesgo

Para prevenir los riesgos en el trabajo, la herramienta fundamental de los

técnicos especialistas es la evaluación de riesgos.

La Evaluación de Riesgos es un estudio técnico en el que:

Se estudian las condiciones de un puesto de trabajo: lugar, maquinaria,

productos empleados, etc.

Se identifican los peligros a los que se expone el trabajador por trabajar en

esas condiciones. Puede que haya peligros que puedan ser eliminados

fácilmente en esta fase; el resto, tendrán que ser evaluados.

Según el tiempo a que esté expuesto a cada uno de esos peligros y la

gravedad de los daños que puedan causar, se intenta medir el riesgo a que

está sometido el trabajador.

Page 5: Riesgo laborales

Con esto, se obtiene una lista de riesgos que puede ordenarse por su

mayor o menor gravedad.

Finalmente, se propondrán unas medidas preventivas para eliminar o

reducir los riesgos de ese puesto de trabajo.

Tras esta primera fase en la que se detectan y miden los riesgos, la

empresa deberá planificar cómo ir adoptando progresivamente las medidas

que los técnicos especialistas han propuesto.

Dispositivos legales para reducir los accidentes laborales

Con el fin de aminorar y disminuir la incidencia y gravedad de los accidentes

laborales las empresas tienen que disponer en los lugares de trabajo de los

siguientes dispositivos:

Dotaciones y local para primeros auxilios

Equipo de protección individual (EPI)

Señalización de seguridad

Servicios higiénicos y locales de descanso

Protección contra incendios

Vías y salidas de evacuación

Alumbrado de emergencia

Limpieza, orden y mantenimiento de los centros de trabajo

Los dispositivos además nos ayudan a prevenir futuros riesgos para el

obrero o trabajador

Page 6: Riesgo laborales

Conclusión

Se explico que los riesgo del trabajo van más allá de lo que uno usualmente se

puede imaginar o simplemente la idea que se hace al escuchar riesgos en el área

laboral, que existen diversos tipos de factores de riesgo que se pueden presentar

y que al mismo tiempo no siempre se toman en consideración por la empresa.

También los riesgos se pueden clasificar en 5 diferentes clases mayores: El

común, el profesional, ocupacional, acto inseguro y condiciones peligrosas. En

consecuencia los factores también tienen sus clasificaciones como los físicos,

químicos, biológicos, ergonómicos, psicológicos y ambientales.