RIESGOS DE LAS TICs EN LOS MENORES -...

29
Curso sobre: RIESGOS DE LAS TICs EN LOS MENORES

Transcript of RIESGOS DE LAS TICs EN LOS MENORES -...

Page 1: RIESGOS DE LAS TICs EN LOS MENORES - bullying-acoso.combullying-acoso.com/wp-content/uploads/2013/Curso...comprar las entradas del cine. Si todos estos cambios han alterado nuestra

Curso sobre:

RIESGOS DE LAS TICs EN

LOS MENORES

Page 2: RIESGOS DE LAS TICs EN LOS MENORES - bullying-acoso.combullying-acoso.com/wp-content/uploads/2013/Curso...comprar las entradas del cine. Si todos estos cambios han alterado nuestra

Riesgos de las TICs en los menores Índice

David Cortejoso Mozo

1

1. El uso de las TIC por los menores……………………...2

1.1 Conceptos y definiciones……………………………3

1.2 Cómo y para qué usan las TIC los menores…. 7

1.2.1 Ocio y entretenimiento………………………..7

1.2.2 Búsqueda de información…………………..13

1.2.3 Relacionarse con los demás……………….17

1.3 Conclusiones…………………………………………..25

1.4 Webgrafía……………………………………………….25

1.5 Test……………………………………………………….26

1.6 Ejercicio………………………………………………….28

INDICE

Page 3: RIESGOS DE LAS TICs EN LOS MENORES - bullying-acoso.combullying-acoso.com/wp-content/uploads/2013/Curso...comprar las entradas del cine. Si todos estos cambios han alterado nuestra

Riesgos de las TICs en los menores El uso de las TIC por los menores

David Cortejoso Mozo

2

Hoy en día, Internet y las nuevas tecnologías de la información y

comunicación (TIC), lo han invadido todo. Pero ¿qué son las TIC

exactamente? Podemos definirlas como una variada gama de

instrumentos, herramientas, canales y soportes dedicados

esencialmente al uso, manejo, presentación, transformación,

comunicación, almacenamiento y recuperación de información, tanto

digital como analógica.

Las TIC han entrado en nuestras vidas y en nuestra manera de

comunicarnos y de relacionarnos, cambiando la forma que teníamos

de buscar información, de comunicarnos con los amigos, de

aprendizaje, de aplicar tratamientos, de entretenernos e incluso de

muchas actividades cotidianas como son pedir la cita para el médico o

comprar las entradas del cine.

Si todos estos cambios han alterado nuestra forma de entender el

mundo y de vivirlo día a día, mucho más lo han modificado en los

menores, o al menos es lo que lo adultos pensamos. Los menores

han nacido en un mundo lleno de tecnologías que tan solo, hace 10

años, no existían. A los adultos nos cuesta entender como los

menores se pueden pasar horas pegados a una pantalla de

ordenador, o en la red social hablando con sus amigos o con la app

(aplicación) de moda.

Y todo esto nos extraña porque nosotros tenemos la posibilidad de

comparar la situación actual con la previa, cuestión que no poseen los

menores. En muchas ocasiones pensamos que la situación actual es

peor o con más riesgos que la que vivimos nosotros cuando éramos

1. EL USO DE LAS TIC POR LOS MENORES

Page 4: RIESGOS DE LAS TICs EN LOS MENORES - bullying-acoso.combullying-acoso.com/wp-content/uploads/2013/Curso...comprar las entradas del cine. Si todos estos cambios han alterado nuestra

Riesgos de las TICs en los menores El uso de las TIC por los menores

David Cortejoso Mozo

3

menores, y hay que desengañarse, no es mejor ni peor, solo

diferente. No hay más riesgos ni menos, solo distintos.

Pero los menores también hacen un uso de las TIC peculiar y

particular que conviene desgranar para conocerlo mejor, si

pretendemos comprender sus riesgos y también la forma de

prevenirlos.

Algo que se debe tener claro es que no se debe crear una

“tecnofobia” por la existencia de dichos riesgos, ya que las TIC

ofrecen muchas mejoras y beneficios en nuestras vidas, y debemos

potenciar su uso, pero siempre de una forma responsable y segura.

Antes de ver con más detenimiento cómo utilizan los menores las

nuevas tecnologías de la información y la comunicación, aclararemos

unos conceptos fundamentales.

1.1. Conceptos y definiciones

Vamos a aclarar una serie de términos que comenzamos a escuchar

en medios de comunicación, y que conviene tener presentes:

1.1.1 Nativo digital

Se les llama nativos digitales a los menores que han nacido en una

etapa de la historia en la que la tecnología les rodea, y en la que

están creciendo a la vez que la tecnología evoluciona, por lo que se

presupone que utilizan las TIC de una forma intuitiva y alcanzan un

conocimiento de las mismas mucho mejor y más rápido que nosotros,

los adultos.

1.1.2 Generación Net

Otra forma de designar lo anteriormente descrito. Algunas fuentes

consideran “generación net” a aquellos nacidos a partir de 1980,

quienes ya crecen rodeados de Internet, videojuegos y ordenadores.

Page 5: RIESGOS DE LAS TICs EN LOS MENORES - bullying-acoso.combullying-acoso.com/wp-content/uploads/2013/Curso...comprar las entradas del cine. Si todos estos cambios han alterado nuestra

Riesgos de las TICs en los menores El uso de las TIC por los menores

David Cortejoso Mozo

4

Aunque el verdadero boom se produce a partir de la primera década

del siglo 21.

1.1.3 Inmigrante digital

Puede decirse de forma escueta que los inmigrantes digitales somos

el resto, es decir, todos aquellos que no hemos nacido rodeados de

estas modernas tecnologías (o como mucho con las “maquinitas”, los

videojuegos de los bares o los discman). Hemos llegado después, y

nos cuesta un plus de esfuerzo y de tiempo adaptarnos a estas

nuevas tecnologías. Cuestión que a los menores no les ocurre.

1.1.4 Brecha digital

Es la separación existente entre los nativos digitales y los inmigrantes

digitales. La distancia que los adultos debemos romper para

acercarnos al grado de uso y conocimiento que los menores tiene de

las nuevas tecnologías.

Nativo digital Inmigrante digital

Brecha Digital

1.1.5 Alfabetización digital

Es el proceso por el cual las personas adquieren los conocimientos

necesarios para desenvolverse en el uso de las nuevas tecnologías. Al

contrario que en la alfabetización clásica (lecto-escritura), destinada a

las edades tempranas, la alfabetización digital es un término que

suele dirigirse más hacia edades más avanzadas.

Page 6: RIESGOS DE LAS TICs EN LOS MENORES - bullying-acoso.combullying-acoso.com/wp-content/uploads/2013/Curso...comprar las entradas del cine. Si todos estos cambios han alterado nuestra

Riesgos de las TICs en los menores El uso de las TIC por los menores

David Cortejoso Mozo

5

Generalmente se considera la alfabetización digital el proceso por el

cual los inmigrantes digitales pueden romper o reducir la brecha

digital. Pero no debe dirigirse solamente a aquellos adultos a los que

las TIC les ha pillado desprevenidos, también debe entenderse como

un proceso de enseñanza para que los menores aprendan a utilizar

las Tic de forma segura y responsable.

1.1.6 Analfabetismo digital

Se define como la falta de competencias necesarias para poder

desenvolverse en el uso de las TIC. Es un nivel de desconocimiento

de las TIC que impide a las personas interactuar con éstas y

aprovecharse de todos los recursos y beneficios que de ellas se

pueden obtener.

1.1.7 Fluidez tecnológica

Se considera fluidez tecnológica a la mejora en el acceso y en el uso

de las nuevas tecnologías por parte de la población en general. Según

opiniones de expertos, el descenso paulatino del coste económico de

las nuevas tecnologías, está mejorando considerablemente el acceso

a las nuevas tecnologías, es decir la fluidez de acceso, sin embargo

ello no reduce la brecha digital existente, es decir, no mejora la

fluidez de uso.

Por ello se debe poner empeño, y realizar una inversión tanto

económica como de tiempo en una alfabetización digital que mejore

el uso de las TIC a nivel general.

Y esto debe contemplarse por países, ya que en países

subdesarrollados, donde las nuevas tecnologías apenas se han

introducido, su impacto en la vida real de las personas es mínimo.

Page 7: RIESGOS DE LAS TICs EN LOS MENORES - bullying-acoso.combullying-acoso.com/wp-content/uploads/2013/Curso...comprar las entradas del cine. Si todos estos cambios han alterado nuestra

Riesgos de las TICs en los menores El uso de las TIC por los menores

David Cortejoso Mozo

6

1.1.8 Privacidad

Se entiende por privacidad la actuación que realiza cada usuario de

las TIC con su propia información personal (datos de contacto,

imágenes, contraseñas…), y de con quién comparte dicha información

y con qué finalidades.

Cada usuario es libre de compartir información personal con quien le

parezca y de la forma que crea conveniente, pero también debe

conocer los riesgos que puede acarrear el poner este tipo de

información en la Red.

1.1.9 e-conciencia

Habilidad cognitiva que se caracteriza por la comprensión, por parte

del usuario, del papel que juegan las TIC en la sociedad de la

información. Está basada en la familiaridad con estos dispositivos

pero principalmente en el entendimiento de cómo estas herramientas

pueden resultar perjudiciales y/o beneficiosas para el desarrollo de la

sociedad contemporánea.

1.1.10 Riesgos o peligros de las TIC

Si diéramos una definición exacta o académica deberíamos hablar de

conceptos de vulnerabilidad, amenazas o probabilidad. Pero para

hacer una definición más operativa de riesgos podríamos considerar:

Todas aquellas situaciones generadas directa o indirectamente por las

TIC, ocasionadas por un uso irresponsable de las mismas y /o por las

acciones de terceros en mi contra, y que ocasionan perjuicios

económicos, sociales, informáticos y/o psicológico-físicos, en mí o en

terceras personas.

Page 8: RIESGOS DE LAS TICs EN LOS MENORES - bullying-acoso.combullying-acoso.com/wp-content/uploads/2013/Curso...comprar las entradas del cine. Si todos estos cambios han alterado nuestra

Riesgos de las TICs en los menores El uso de las TIC por los menores

David Cortejoso Mozo

7

1.2 Cómo y para qué usan las TIC los menores

Los menores hacen un uso de las TIC diferente al que hacemos los

adultos y esto es así por varias razones:

- Porque hemos llegado después que ellos a esas

tecnologías en muchos de los casos.

- Porque están influyendo y modificando la forma que

tenemos de comunicarnos y de relacionarnos con otros.

- Porque para los menores, muchas herramientas y

tecnologías son necesarias para que se produzca la

vinculación y el sentimiento de pertenencia con su red social.

- Porque nosotros usamos las TIC con unos objetivos

distintos a los suyos: “nosotros usamos las TIC y para ellos

forman parte de su vida”.

Los menores utilizan las TIC con tres objetivos fundamentales:

1. Para el ocio y el entretenimiento: juegos en línea, música,

películas, vídeos, etc.

2. Para la búsqueda de información: atendiendo a las tareas

de aprendizaje o por sus propias inquietudes.

3. Para relacionarse con sus iguales: redes sociales, chats,

foros, servicios de mensajería instantánea, etc.

Veamos ahora con un poco más de detenimiento alguno de los

recursos y servicios que utilizan los menores:

1.2.1 Ocio y entretenimiento

1.2.1.1 Juegos on line

Definición: son aquellos juegos a los que puede accederse desde

cualquier dispositivo con conexión a internet (smartphone, tablet,

portátil, consola…) y al que juegan dos o más personas la misma

partida.

Page 9: RIESGOS DE LAS TICs EN LOS MENORES - bullying-acoso.combullying-acoso.com/wp-content/uploads/2013/Curso...comprar las entradas del cine. Si todos estos cambios han alterado nuestra

Riesgos de las TICs en los menores El uso de las TIC por los menores

David Cortejoso Mozo

8

El primer videojuego comercial que se diseñó salió en la década de

los 80, y desde esos años hasta nuestros días, los videojuegos no han

dejado de “crecer” en número y en tecnología. Nos sorprenden e

innovan cada año hasta llegar ahora a acercarse a la realidad virtual,

y que ya no es exclusiva de salas de videojuegos que antiguamente

abundaban, si no que los tenemos en los salones de nuestra casa, o

en modernas consolas portátiles.

Internet, y la enorme difusión que este medio produce, ha hecho que

los juegos salten otro peldaño y ahora se juegue on line entre varios

jugadores, a través de todos aquellos dispositivos que tienen

conexión a internet.

Uso: Debido a la mejora de la accesibilidad a Internet, cada vez

surgen más webs y plataformas que proporcionan infinidad de juegos

y de posibilidades de ocio, clasificados por categorías, edades, tipos

de videojuegos, etc.

Como en el resto de las TIC, los videojuegos tienen sus riesgos para

los menores, que son el principal objetivo del mercado: software

malicioso y virus, peligros por los chats y webcams que incorporan,

contenido inapropiado, adicción a los videojuegos, estafas, robos de

contraseñas…

Porque, hay que tener en cuenta, que los videojuegos también son:

- Un negocio muy lucrativo.

- El primer contacto de muchos menores con las TIC.

- Una herramienta de información y formación.

- Un fenómeno social.

Page 10: RIESGOS DE LAS TICs EN LOS MENORES - bullying-acoso.combullying-acoso.com/wp-content/uploads/2013/Curso...comprar las entradas del cine. Si todos estos cambios han alterado nuestra

Riesgos de las TICs en los menores El uso de las TIC por los menores

David Cortejoso Mozo

9

Al igual que el cine o la televisión, los videojuegos contienen y

transmiten valores que impactan en los usuarios dependiendo de la

edad, del sexo, de diversos aspectos personales y el entorno social.

La clasificación de los mismos es puramente comercial, y existe una

grandísima variedad: arcade, plataforma, de lógica e inteligencia,

puzles, disparar, deportes, juegos masivos multijugador, musicales,

de preguntas, de carreras, de estrategia, de aventura o rol, etc.

Pero, ¿son tan negativos los juegos online y las videoconsolas? La

respuesta clara es no. Es su abuso lo que es negativo, el uso normal

proporciona también beneficios:

- Como fuente de entretenimiento y ocio.

- Como vía para establecer relaciones sociales, ya que

también pueden ser practicados en compañía de amistades.

Una opción puede ser que una persona juegue y las demás

observen, pero también existen juegos que permiten la

participación simultánea de varias personas.

- Para desarrollar habilidades manuales, de coordinación

motora, de motricidad fina y gruesa, de orientación espacial,

temporal, etc.

- Para ejercitarse en la toma de decisiones y la resolución

de conflictos.

- Para familiarizarse con las nuevas tecnologías.

La clave está en elegir un videojuego adecuado a las características

de nuestro hijo o hija y en tener presente una serie de pautas para su

buen uso.

Es evidente que el mundo de los videojuegos atrae cada día más a

población infantil y adolescente. De hecho, en algunos estudios

recientes se detecta un ligero descenso en el uso de la televisión,

frente a un aumento en el consumo de videojuegos e Internet.

Page 11: RIESGOS DE LAS TICs EN LOS MENORES - bullying-acoso.combullying-acoso.com/wp-content/uploads/2013/Curso...comprar las entradas del cine. Si todos estos cambios han alterado nuestra

Riesgos de las TICs en los menores El uso de las TIC por los menores

David Cortejoso Mozo

10

Las razones que se suelen señalar para explicar el interés por los

videojuegos son las siguientes:

– Forman parte del mundo de las nuevas tecnologías, tan atractivo

para la población infantil y juvenil.

– La interactividad hace que el papel de la persona que juega sea

mucho más activo que en la televisión, donde el rol de espectador o

espectadora es el único posible.

– A través de los dibujos, la música y las animaciones, los

videojuegos logran recrear la realidad de una manera sumamente

atractiva y creíble.

– Los y las guionistas logran conectar el argumento y los personajes

con el mundo infantil, adolescente y juvenil.

– Los videojuegos ya se han incorporado a la cultura de niños, niñas

y jóvenes, desarrollando códigos que les diferencian del mundo

adulto.

1.2.1.2 Música, películas y vídeos

Hoy en día en Internet tenemos la posibilidad de acceder a millones

de archivos de música, de películas o de vídeos. Con lo que la oferta

de ocio y entretenimiento es inmensa en la Red.

En Internet podemos disponer de una gran facilidad en la selección y

acceso a temas musicales sueltos, sin tener que adquirir el CD

completo, a películas y a vídeos de todo tipo, tanto de forma legal

(pagando) como de forma ilegal (con una variedad enorme y en claro

crecimiento):

Los menores acceden a estos archivos de alguna de las siguientes

formas:

Page 12: RIESGOS DE LAS TICs EN LOS MENORES - bullying-acoso.combullying-acoso.com/wp-content/uploads/2013/Curso...comprar las entradas del cine. Si todos estos cambios han alterado nuestra

Riesgos de las TICs en los menores El uso de las TIC por los menores

David Cortejoso Mozo

11

1. A través de algún servicio de Internet o web, como emisoras de

radio on line, o utilizando algún servicio de los muchos que hay

disponibles, de entre los cuales actualmente uno de los más

conocidos es Spotify.

2. Mediante alguno de los programas para compartir archivos,

como son los archivos de descarga directa o los P2P (siglas que

vienen del inglés y es “peer-to-peer”, que significan “igual a

igual”), donde algunos de los más conocidos son el Emule o el

Torrent. Y que funcionan de la siguiente forma:

Los programas P2P crean una carpeta que se comparte en el

ordenador, de forma que todo el contenido que se incluya dentro de

esa carpeta, tanto si son imágenes, como archivos, vídeos, música…

será automáticamente compartido con el resto de miembros de esa

red P2P. De esta forma, quien utilice un programa P2P, por un lado

está obteniendo los ficheros que desee de otras personas, pero el

resto de usuarios también pueden obtener ficheros de su ordenador.

Hay que tener en cuenta que la descarga de estos ficheros puede

tener graves riesgos por la descarga de archivos:

- Muchos de estos ficheros incluyen algún tipo de virus o

programa malicioso.

- Es muy frecuente que los contenidos que se están

compartiendo estén protegidos por derechos de propiedad

intelectual.

- Los ficheros no siempre tienen el contenido que aparentan

en su título, y tras programas o películas, pueden

esconderse vídeos de contenido inadecuado para los

menores, por ejemplo.

- Hay que configurar muy bien las opciones de estos

programas, para que únicamente se comparta los ficheros

Page 13: RIESGOS DE LAS TICs EN LOS MENORES - bullying-acoso.combullying-acoso.com/wp-content/uploads/2013/Curso...comprar las entradas del cine. Si todos estos cambios han alterado nuestra

Riesgos de las TICs en los menores El uso de las TIC por los menores

David Cortejoso Mozo

12

que se desean, y no se comparta ninguna carpeta privada de

nuestro PC.

En relación a los vídeos, cabe destacar que el sitio más utilizado para

ver vídeos es YouTube.

YouTube es la plataforma de vídeos por excelencia, en la que nos

podemos encontrar de todo, desde tráilers oficiales de películas,

vídeos caseros con explicaciones de diversa índole o vídeos de

carácter profesional.

Pero sin embargo no es el sitio más apropiado para los ratos de ocio

de los menores ya que, aunque YouTube filtra el contenido y elimina

gran cantidad de vídeos, hay otros muchos que siguen apareciendo

en esta plataforma y que tienen un contenido claramente inapropiado

para los menores. En este punto te invito a que en entres en YouTube

y pongas en su buscador términos como “chocking game” o

“torturas”, para que puedas comprobar los vídeos a los que podría

acceder cualquier menor.

Lo más aconsejable con los menores cuando quieren utilizar este tipo

de plataformas para visualizar vídeos, son dos opciones:

avegación conjunta con un adulto para

supervisar el contenido de los vídeos que se

visualizan.

Uso de alguna plataforma como Kideos, donde

hay un filtrado exhaustivo de contenidos y son

vídeos con licencias oficiales.

Page 14: RIESGOS DE LAS TICs EN LOS MENORES - bullying-acoso.combullying-acoso.com/wp-content/uploads/2013/Curso...comprar las entradas del cine. Si todos estos cambios han alterado nuestra

Riesgos de las TICs en los menores El uso de las TIC por los menores

David Cortejoso Mozo

13

1.2.2 Búsqueda de información

1.2.2.1 Buscadores o motores de búsqueda

Definición: Cuando hablamos de buscadores hablamos de un sitio

web que a partir de unas palabras clave o términos de búsqueda, nos

ofrece un listado de resultados de sitios webs o documentos (textos,

imágenes o vídeos) que contienen esas palabras claves y que pueden

ser relevantes para nuestra búsqueda.

El más conocido y el más utilizado es Google, pero existen otros,

aunque su utilización sea menor en comparación.

Comparativa de uso de los distintos buscadores

La mecánica de funcionamiento es similar en todos ellos, se escogen

las palabras clave o términos de búsqueda en función de lo que

estamos buscando y se introducen para que el buscador nos ofrezca

el resultado.

Page 15: RIESGOS DE LAS TICs EN LOS MENORES - bullying-acoso.combullying-acoso.com/wp-content/uploads/2013/Curso...comprar las entradas del cine. Si todos estos cambios han alterado nuestra

Riesgos de las TICs en los menores El uso de las TIC por los menores

David Cortejoso Mozo

14

El escoger las palabras adecuadas es la clave a la hora de realizar

una búsqueda en Internet. Si queremos buscar algo exacta el mejor

consejo es que lo entrecomillemos, y si no lo hacemos nos podrán

salir resultados exactos y también entrecomillados.

Además los buscadores han mejorado su oferta de búsqueda desde

sus comienzos, y ahora nos ofrecen distintos “buscadores” en función

del tipo de material que estamos buscando. Por ejemplo, en el caso

de Google, tenemos distintas pestañas con las que podemos buscar

distintos materiales, estas pestañas son: imágenes, noticias, mapas,

vídeos, fotos, libros, búsqueda de blogs, búsqueda académica,

alertas… Así si escogemos la pestaña imágenes e introducimos unas

palabras clave, el buscador nos ofrecerá solo imágenes con esas

palabras clave como etiquetas.

Los resultados que nos ofrece el buscador, en este caso Google, están

colocados de distinta forma que conviene conocer para filtrar aún

más si cabe, la búsqueda que estamos realizando:

- A los resultados naturales de la búsqueda que estamos

realizando en función de las palabras claves introducidas se

les llama “resultados orgánicos”.

- Existen otros resultados que obtenemos que son los

“resultados patrocinados”, estos aparecen porque sus

propietarios pagan por aparecer en dichas búsquedas, y

promocionar de esta forma su negocio o su producto. Estos

te suelen aparecer en el lado derecho de la página y en la

parte superior en los primeros resultados de la búsqueda, tal

y como puedes ver en la siguiente imagen.

Page 16: RIESGOS DE LAS TICs EN LOS MENORES - bullying-acoso.combullying-acoso.com/wp-content/uploads/2013/Curso...comprar las entradas del cine. Si todos estos cambios han alterado nuestra

Riesgos de las TICs en los menores El uso de las TIC por los menores

David Cortejoso Mozo

15

Resultados orgánicos y patrocinados en Google

1.2.2.2 Otras formas de buscar en Internet

Existen otras formas de buscar información en Internet que

pueden complementar la tarea de los buscadores, ya que,

aunque siguen mejorando mucho, éstos no pueden abarcar

toda la información existente en la Red. Veamos otras tres

formas:

- Si conocemos la URL: esta es la más obvia y que en

muchas ocasiones utilizamos. Cuando conocemos

directamente la web que queremos visitar basta con poner

su dirección en la barra del navegador y clicar el intro en el

teclado, o bien clicar sobre el marcador o el icono que le

tenemos asignado en nuestro navegador, si acudimos

asiduamente a ella, con lo que ahorramos tiempo.

Page 17: RIESGOS DE LAS TICs EN LOS MENORES - bullying-acoso.combullying-acoso.com/wp-content/uploads/2013/Curso...comprar las entradas del cine. Si todos estos cambios han alterado nuestra

Riesgos de las TICs en los menores El uso de las TIC por los menores

David Cortejoso Mozo

16

- Usando directorios: Un directorio es, básicamente, una

lista alfabética de materias que puede ser ampliamente

subdividida hasta llegar a los recursos que se almacenan en

el directorio. En Internet podemos encontrar este tipo de

servicios que nos ayudarán a encontrar colecciones de

enlaces de recursos en Internet sobre una materia. La

mayoría ofrecen un motor de búsqueda para interrogar al

sistema. Cuando vayamos a usar esta herramienta hay que

tener en cuenta lo siguiente:

Hay dos tipos básicos: académicos y

profesionales (mantenidos y creados por

expertos) y comerciales (para el público en

general).

Difieren bastante en cuanto a calidad y método

de selección.

Normalmente recurrimos directamente a los

motores de búsqueda, pero no debemos

desestimar los Directorios de materias cuando

estamos buscando calidad en la búsqueda.

- Usando bases de datos: Los motores de búsqueda y los

directorios no pueden alcanzar toda la información que hay

en Internet. En la Red existe mucha información útil que sólo

aparece si buscamos en bases de datos accesibles a través

de ésta. Es lo que se conoce como “web invisible”. Estas

bases de datos, que no pueden ser indexadas por los

motores de búsqueda, están mantenidas normalmente por

instituciones académicas o gubernamentales e incluyen

información de referencia y sobre todo artículos de revistas.

Page 18: RIESGOS DE LAS TICs EN LOS MENORES - bullying-acoso.combullying-acoso.com/wp-content/uploads/2013/Curso...comprar las entradas del cine. Si todos estos cambios han alterado nuestra

Riesgos de las TICs en los menores El uso de las TIC por los menores

David Cortejoso Mozo

17

1.2.3 Relacionarse con los demás

1.2.3.1 Las Redes Sociales

Definición: una red social en Internet puede entenderse como un

espacio digital donde se produce una interacción entre personas de

forma indirecta, a través de sus identidades digitales (cuenta y nick),

a través de mensajes, compartiendo intereses, imágenes o archivos,

etc.

Hoy en día es prácticamente indiscutible la presencia de las Redes

Sociales en nuestras vidas y el cómo han influido en la forma de

relacionarnos con los demás.

Esto no ha pasado de largo para los menores, sino que lo han

adoptado como una nueva forma de crear grupos, relaciones,

conversar, compartir, y, por lo tanto, para ellos, con la edad en la

que están donde todo gira en relación al ámbito social, se ha vuelto

imprescindible para afianzar su pertenencia al grupo y desarrollar su

personalidad.

El crecimiento de las Redes Sociales en los últimos años ha sido el

fenómeno más importante en la Red, pero no se limita solo a ella,

sino que se ha extendido off line, haciéndose eco de las mismas en

programas de radio y tv, en prensa, en las conversaciones de la calle,

etc.

Actualmente existen cientos de redes sociales distintas, con distintas

finalidades, con distintos requisitos para sus participantes, con

distintos enfoques o temáticas… Hay redes sociales profesionales, de

aficiones, de movimientos sociales, de identidad cultural, de viajes

para aprender idiomas, para compartir imágenes y fotografías, de

juegos, para hacer trueques, de personas con el mismo problema o

trastorno, para compartir vídeos, presentaciones, libros…

Page 19: RIESGOS DE LAS TICs EN LOS MENORES - bullying-acoso.combullying-acoso.com/wp-content/uploads/2013/Curso...comprar las entradas del cine. Si todos estos cambios han alterado nuestra

Riesgos de las TICs en los menores El uso de las TIC por los menores

David Cortejoso Mozo

18

En España y en el resto del mundo, las Redes Sociales que más

seguidores tienen en la actualidad son las siguientes:

Comparativa de usuarios de las distintas redes sociales dentro y fuera de España

Las Redes Sociales se han creado con el propósito claro de fomentar

las relaciones sociales, y, al contrario de lo que muchas veces

creemos, no nos aislamos por utilizarlas constantemente, sino que

facilitan nuevos canales y nuevas formas de interactuar entre las

personas.

Una red social es un espacio abierto y colaborativo, creado entre los

usuarios, en el que no existen diferencias provocadas por el estatus

social, la religión, el sexo, la ideología política, etc.

Son completamente dinámicas, ya que se transforman a diario por la

intervención de sus usuarios.

Los objetivos que persiguen los usuarios de las redes sociales son:

Page 20: RIESGOS DE LAS TICs EN LOS MENORES - bullying-acoso.combullying-acoso.com/wp-content/uploads/2013/Curso...comprar las entradas del cine. Si todos estos cambios han alterado nuestra

Riesgos de las TICs en los menores El uso de las TIC por los menores

David Cortejoso Mozo

19

a) Objetivos de grupo:

- Conocer gente y pertenecer a grupos.

- Poder comunicarse con personas a distancia.

- Diversión y ocio.

b) Objetivos culturales:

- Conocer y aprender de diversos temas.

- Compartir y difundir información.

- Participar en grupos de intereses comunes y debatir sobre

diversos temas.

c) Objetivos profesionales:

- Realizar negocios.

- Establecer bolsas de empleo.

- Establecer contactos profesionales.

Las Redes Sociales tienen muchos beneficios para sus usuarios

además de los descritos anteriormente. Algunos de ellos son: mejorar

la autoestima y las habilidades sociales de quién las utiliza, pueden

mejorar las habilidades de comunicación, la creatividad y mejora la

red de apoyo social de la persona.

Pero también tiene muchos riesgos y desventajas como veremos en

el tercer tema del curso con mayor detenimiento.

En este punto del tema te invito a que visiones un vídeo sobre un

debate que se llevó a cabo en el programa de la 2 “Para todos las 2”,

titulado “Jóvenes y Redes Sociales” Una vez que visiones el vídeo te

lanzo la siguiente reflexión:

Tú qué opinas sobre las Redes Sociales y las nuevas TIC o TRIC como

también las denominan en el vídeo, ¿facilitan la relación entre

personas o lo dificultan?

Aquí te dejo el enlace al vídeo:

Jóvenes y Redes Sociales

Page 21: RIESGOS DE LAS TICs EN LOS MENORES - bullying-acoso.combullying-acoso.com/wp-content/uploads/2013/Curso...comprar las entradas del cine. Si todos estos cambios han alterado nuestra

Riesgos de las TICs en los menores El uso de las TIC por los menores

David Cortejoso Mozo

20

1.2.3.2 Foros, chats y mensajería instantánea

Definición: Se puede definir foro como una aplicación en Internet que

sirve como soporte para discusiones, conversaciones y debates entre

usuarios.

Se puede definir el chat como un sistema mediante el cual dos o más

personas pueden comunicarse a través de Internet, en forma

simultánea, es decir en tiempo real, por medio de texto, audio y

hasta video, sin importar si se encuentra en diferentes ciudades o

países. Ambos tipos de soporte sirven para lo mismo, para

comunicarse, aunque se utilizan de distintas formas:

o Los foros suelen ser de temáticas específicas, por lo

que, lo que allí se habla o comenta por sus

participantes suele referirse a dicha temática. O bien,

el mismo foro, está dividido en áreas temáticas o

“salas”, donde se habla de un tema específico.

o Los chats también pueden organizarse por temas, pero

se utilizan en mayor medida para contactar con una

persona determinada o bien para conocer a personas

nuevas, sin que haya un encasillamiento temático

previo.

Uso: Tanto foros como chats tienen sus reglas específicas de

utilización, que si no se respetan pueden hacer que te expulsen de

dicha plataforma y cancelen tu cuenta. Unos consejos de uso, al

margen de las reglas específicas que tenga cada chat o foro, son los

siguientes:

- Si requieres utilizar un nombre de usuario y avatar, elije un

nombre e imagen apropiados, algo que no sea ofensivo ni

obsceno.

Page 22: RIESGOS DE LAS TICs EN LOS MENORES - bullying-acoso.combullying-acoso.com/wp-content/uploads/2013/Curso...comprar las entradas del cine. Si todos estos cambios han alterado nuestra

Riesgos de las TICs en los menores El uso de las TIC por los menores

David Cortejoso Mozo

21

- No es apropiado entrar en un chat con insultos, maltrato o

acoso a los demás participantes. Recuerda que escribir en

mayúsculas equivale a gritar cuando estas escribiendo ya

sea en un chat o en un email. Muchas salas de chat no

permiten utilizar lenguaje ofensivo o promover odio y

violencia.

- No está permitido hacer insinuaciones sexuales, pornografía,

drogas ilegales, insultos étnicos o religiosos, ni amenazas

hacia los usuarios del chat.

- No compartir información personal con desconocidos. Esta

regla es básica y fundamental, ya que esta información se

puede utilizar fácilmente para fines ilegales o perjudiciales.

- El uso de Spam es prohibido en un chat. Spam incluye el

envío de publicidad o material irrelevante no solicitado.

- Dentro de una sala de chat o de un foro habrá un moderador

que supervisa el contenido de la conversación con el fin de

evitar que se produzcan hechos no permitidos. Los

moderadores pueden cerrar una conversación si el contenido

se considera inaceptable.

- Existen sitios web que no tienen reglas para chatear. Es el

“todo vale”, pero esta filosofía es muy peligrosa porque

significa que los participantes del chat puede hacer o decir

cualquier cosa sin tener que rendir cuentas. Estos sitios son

especialmente peligrosos para los menores.

Los chats y los foros se han convertido en una herramienta de

comunicación muy utilizada por menores y también por adultos por

diversas razones:

- Permite mantener el contacto entre personas que están muy

lejos.

Page 23: RIESGOS DE LAS TICs EN LOS MENORES - bullying-acoso.combullying-acoso.com/wp-content/uploads/2013/Curso...comprar las entradas del cine. Si todos estos cambios han alterado nuestra

Riesgos de las TICs en los menores El uso de las TIC por los menores

David Cortejoso Mozo

22

- Muchos programas de chat y foros son gratuitos, por lo que

nos podemos comunicar sin añadir el coste de una llamada

de teléfono, por ejemplo.

- Además nos permite configurarlo de forma que podamos

grabar y guardar las conversaciones.

- Hay muchas personas que prefieren esta forma de

comunicación porque les permite expresarse de otra forma,

no haciendo frente a un contacto directo, y dándoles tiempo

a pensar lo que comunican o incluso rectificarlo antes de

enviarlo.

- Hoy en día los chats han evolucionado y la comunicación ya

no es solo escrita, puede hacerse a través de la voz e incluso

incorporando la imagen con la webcam. Por lo que las

posibilidades, tanto de ocio como de trabajo, aumentan

considerablemente. Muchas personas y empresas utilizan

servicios como Skype o Tango para comunicarse con

personas que están en otros lugares o incluso países.

- Permiten adjuntar todo tipo de archivos a los mensajes que

enviamos, por lo que se enriquece la comunicación entre

personas.

- El acceso a un chat cada vez es más sencillo, en la

actualidad, muchas de las App o aplicaciones que llevamos

en nuestros Smartphones o tablets, tienen un chat propio

con el que podemos comunicarnos con otros usuarios de la

misma aplicación. Un claro ejemplo y de utilización masiva

en la actualidad es la App Whatsapp. También llevan ya el

chat incorporado los servicios de correo electrónico, las

redes sociales, etc.

Page 24: RIESGOS DE LAS TICs EN LOS MENORES - bullying-acoso.combullying-acoso.com/wp-content/uploads/2013/Curso...comprar las entradas del cine. Si todos estos cambios han alterado nuestra

Riesgos de las TICs en los menores El uso de las TIC por los menores

David Cortejoso Mozo

23

Distintos servicios de mensajería instantánea

1.2.3.3 Correo electrónico

Definición: el correo electrónico es un servicio de Internet, que nos

permite mandar y recibir mensajes entre usuarios.

La gran diferencia entre el correo electrónico y los servicios de

mensajería instantánea, chats y foros, es que la comunicación no es

tiempo real, es decir, mandamos el correo, esperamos a que lo lea, y

nos remita una contestación. Mientras que en los otros servicios la

comunicación es mucho más fluida y rápida, viendo si la otra persona

está escribiendo en ese momento o hablando y viéndola al mismo

tiempo.

En los correos electrónicos también se pueden adjuntar todo tipo de

archivos, lo que está haciendo que éste desplace al correo postal

tradicional, por eficacia, rapidez y costes. Pero precisamente son este

tipo de archivos adjuntos los que más problemas suelen traer, debido

a que es por esa vía por donde los virus que se transmiten por correo

electrónico entran en el dispositivo.

Para hacer posible la comunicación por correo electrónico ambas

personas deben conocer la dirección de correo electrónico de la otra,

direcciones del tipo: [email protected] La primera parte hace

referencia al nombre de la persona, y la segunda, separadas ambas

por la @, hace referencia al proveedor del servicio de correo

electrónico.

Page 25: RIESGOS DE LAS TICs EN LOS MENORES - bullying-acoso.combullying-acoso.com/wp-content/uploads/2013/Curso...comprar las entradas del cine. Si todos estos cambios han alterado nuestra

Riesgos de las TICs en los menores El uso de las TIC por los menores

David Cortejoso Mozo

24

Se puede acceder al correo electrónico de dos formas, vía web a

través de Internet, esta opción es la más usada por los menores ya

pueden consultar todos sus mensajes independientemente del lugar

en el que se encuentren, con tan sólo escribir una página web y

acceder con un usuario y una contraseña. O bien a través de un

programa o cliente de correo electrónico como Outlook, por ejemplo.

Es importante también señalar que hay que respetar la privacidad de

las personas y, cuando mandamos un correo a más de una persona,

no debemos escribir sus direcciones en el campo “para”, ya que de

esa forma cada uno podrá ver las direcciones de correo electrónico de

los demás. Cuando vayamos a mandar un mismo correo electrónico a

varios, escribiremos sus direcciones en el campo “CCO” (con copia

oculta), de esta forma evitamos que todos vean las direcciones de

todos, y respetamos la privacidad de los demás.

Por último señalar que el Spam o correo basura, es uno de los riesgos

del uso del correo electrónico, aunque también se da en otros

medios como en la mensajería instantánea, chats, foros, blogs, etc.

Un claro ejemplo de ellos son las cadenas o aquellos mensajes que

nos recuerdan que si no se lo reenviamos a un número determinado

de personas, nos ocurrirá algo negativo o no ocurrirá aquello que nos

ofrecían en el correo. El Spam o correo basura busca distintas

finalidades:

- Hacer publicidad de un producto o sito web.

- Difundir pornografía.

- Obtener direcciones de correo electrónico.

- Difundir una idea.

- Envío de virus y de software malicioso.

- Obtención de datos para estafas y delitos.

Page 26: RIESGOS DE LAS TICs EN LOS MENORES - bullying-acoso.combullying-acoso.com/wp-content/uploads/2013/Curso...comprar las entradas del cine. Si todos estos cambios han alterado nuestra

Riesgos de las TICs en los menores El uso de las TIC por los menores

David Cortejoso Mozo

25

1.3 Conclusiones

Después de la lectura de este tema te deben de haber quedado claras

las siguientes cuestiones:

1. Las TIC han cambiado la forma en que trabajamos, nos

comunicamos y disfrutamos del ocio.

2. Los menores son nativos digitales porque han nacido rodeados

de tecnología, y la utilizan de forma intuitiva y natural.

3. Los menores utilizan las TIC de una forma distinta a como la

usamos los adultos, las usan y las viven, ya que forman parte

de su realidad social.

4. Los menores utilizan las TIC con tres propósitos fundamentales:

ocio y entretenimiento, búsqueda de información y

relacionarse.

5. Las TIC tienen muchos beneficios, no solo para los menores

sino también para los adultos, y tienen sus normas de uso y

prevención para evitar los principales riesgos.

1.4 Webgrafía

- INTECO, Instituto Nacional de Tecnologías de la Comunicación

- OSI, Oficina de Seguridad del Internauta

- Pantallasamigas

Page 27: RIESGOS DE LAS TICs EN LOS MENORES - bullying-acoso.combullying-acoso.com/wp-content/uploads/2013/Curso...comprar las entradas del cine. Si todos estos cambios han alterado nuestra

Riesgos de las TICs en los menores El uso de las TIC por los menores

David Cortejoso Mozo

26

- Manual Uso Inteligente de las Nuevas Tecnologías (CYLDIGITAL)

- Guía para padres y educadores sobre el uso seguro de Internet,

videojuegos y móviles (Obra Social Caja Madrid)

1.5 Test

A continuación te dejo un breve test de 10 preguntas para comprobar

los conocimientos que has adquirido durante este primer tema:

Cuestionario de evaluación

1. Los motores de búsqueda en la red son:

a) Aplicaciones descargables del navegador que facilitan la

navegación del internauta.

b) Programas ejecutables que nos sirven para poder distinguir

entre publicidad y sitios web.

c) Sitios web que nos ayudan a encontrar otros a través de

unos términos específicos.

d) Un plugin que nos ayuda a buscar directorios a través de

palabras clave.

2. La “alfabetización digital” es:

a) Un proceso que se reduce solo a eliminar la brecha digital

entre nativos e inmigrantes digitales.

b) Enseñar a los menores el uso responsable de las nuevas

tecnologías.

c) a y b son ciertas.

d) Proceso para reducir la brecha digital y educar en el uso

seguro y responsable de las TIC.

3. Cuál de las siguientes no es una “regla no escrita” en el uso de

los chats y los foros:

a) No se permite el SAPM ni el envío de publicidad, sea del tipo

que sea.

b) No utilizar lenguaje soez ni expresiones malsonantes.

Page 28: RIESGOS DE LAS TICs EN LOS MENORES - bullying-acoso.combullying-acoso.com/wp-content/uploads/2013/Curso...comprar las entradas del cine. Si todos estos cambios han alterado nuestra

Riesgos de las TICs en los menores El uso de las TIC por los menores

David Cortejoso Mozo

27

c) Es común utilizar el propio nombre y una fotografía de uno

mismo.

d) No se debe compartir información personal con

desconocidos.

4. Los menores usan las TIC de forma distinta a los adultos

porque:

a) Porque saben más de tecnología que los adultos.

b) Porque las necesitan para jugar con las aplicaciones de

moda.

c) Porque les son necesarias para vincularse socialmente con

su grupo.

d) Porque les enseñan a usarlas en sus instituciones

educativas, y antes no se hacía.

5. Los resultados naturales de una búsqueda que realizamos a

través de un buscador se denominan:

a) Resultados normales

b) Resultados buscados

c) Resultados naturales

d) Resultados patrocinados

6. Los programas P2P de intercambio de archivos entre usuarios,

también conllevan riesgos para los internautas, entre ellos:

a) Se pueden utilizar para técnicas como el phishing, robo de

información confidencial.

b) Pueden ser usado para técnicas de ciberacoso.

c) Son programas complejos, que requieren buen conocimiento

de informática para ser utilizados.

d) Es frecuente que los contenidos que se comparten estén

protegidos por copyrght.

7. A las listas ordenadas alfabéticamente, que contienen

información útil para el internauta, y que pueden subdividirse

en tantas áreas como sea necesario, se las conoce como:

a) Bases de datos

b) Directorios

c) Checklist

d) Resultados naturales

Page 29: RIESGOS DE LAS TICs EN LOS MENORES - bullying-acoso.combullying-acoso.com/wp-content/uploads/2013/Curso...comprar las entradas del cine. Si todos estos cambios han alterado nuestra

Riesgos de las TICs en los menores El uso de las TIC por los menores

David Cortejoso Mozo

28

8. Los usuarios de redes sociales persiguen distintos intereses,

entre ellos no suelen estar:

a) Aprender idiomas

b) Realizar negocios

c) Compartir y establecer relaciones

d) Diversión y ocio

9. La aplicación de la Red, mediante el cual dos o más personas

pueden dialogar en tiempo real se llama:

a) Foro

b) Chat

c) Whatsapp

d) Mensajería instantánea

10. Las cadenas en el correo electrónico son un tipo de SPAM

que persigue distintas finalidades, entre ellas obtener nuevas

direcciones de correo, de aquellos que lo reenvían. ¿Cuál sería

la postura más correcta ante la llegada a tu buzón de una de

estas cadenas?

a) Almacenarlo, sin abrirlo en la carpeta de SPAM o correo no

deseado

b) Abrirlo para averiguar quién lo ha enviado y conservarlo

para su denuncia

c) Eliminarlo sin abrirlo o ejecutar el adjunto, por el riesgo

d) Abrirlo y si es bueno, reenviarlo pero usando el campo CCO

para los destinatarios

1.6 Ejercicio

Te voy a plantear un ejercicio novedoso llamado webquest. Para

realizar este ejercicio tendrás que utilizar precisamente las TIC. Para

su realización y comprensión te dejo un enlace a un archivo donde

tenéis toda la documentación y la presentación de la tarea. Espero

que te resulte interesante:

Webquest