Riesgos de Trabajo

7

Click here to load reader

description

Riesgo de trabajo

Transcript of Riesgos de Trabajo

Page 1: Riesgos de Trabajo

2 31 de Mayo de 2006

Conozca los procedimientos sobre los riesgos de trabajo

IDC134 Seguridad Social www.idcweb.com.mx

Trámites y gestiones empresariales

Seguro Social

Descripción de las obligaciones a cumplir por los patrones y trabajadores ante losriesgos de trabajo,así como los trámites relativos a los mismos.Los trabajadores de una empresa están expuestos a los riesgosde trabajo, es decir, a sufrir algún accidente o enfermedad en ejer-cicio o con motivo del trabajo (artículos 473 de la Ley Federal delTrabajo –LFT– y 41 de la Ley del Seguro Social –LSS–); de ahí queuna de las obligaciones patronales más importantes sea el ins-cribir a sus colaboradores en el Instituto Mexicano del SeguroSocial (IMSS) y comunicar sus bajas y las modificaciones de susalario dentro de los plazos previstos para cada supuesto (artícu-lo 15, fracción I de la LSS), con el objeto de que los:● asegurados en el Régimen Obligatorio del Seguro Social, y/o

sus beneficiarios, gocen de las prestaciones en dinero y en

especie previstas en el Capítulo III “Del Seguro de Riesgosde Trabajo” de la LSS, y

● patrones queden relevados, en los términos que señala lapropia Ley, del cumplimiento de las obligaciones que sobreresponsabilidad por esta clase de riesgos establece el TítuloIX “Riesgos de Trabajo”, de la LFT (numeral 53 de la LSS).Para que el IMSS considere a un accidente o enfermedad su-

frido por un trabajador como riesgo de trabajo, deben presen-tarse diversas características de modo, tiempo y lugar en uno yotro, a saber:

Notas:1 Excepto cuando el trabajador se encuentre en estado de embriaguez; bajo la acción de algún

psicotrópico,narcótico o droga enervante (salvo que exista prescripción médica y que el trabajador hubiese exhibido y hecho del conocimiento de su patrón tal circunstancia -artículos 46,fracción II de la LSS y 488,fracción II de la LFT-); si intencionalmente se ocasiona una incapacidad o lesión; si la incapacidad o siniestro es el resultado de alguna riña, intento de suicidio o delito intencional del que fuese responsable

2 Según el acuerdo del Consejo Técnico del IMSS número 8 498/81 del 2 de septiembre de 1981,también se considerará accidente en trayecto,siempre y cuando se acredite plenamente el hecho ocurrido:

● cuando el trabajador se traslade de un domicilio diferente al registrado ante la empresa a su centro de trabajo, por velar a un ascendiente o a un hijo enfermo;

● en el traslado del domicilio de un empleo a otro,cuando el trabajador labore para dos o más patrones,y

● en el trayecto del centro de labores al domicilio del trabajador,o viceversa,a la guardería de sus hijos

3 Son enfermedades de trabajo las consideradas en el artículo 513 de la LFT, de las cuales las más comunes son:asbestosis,antracosis y diversos tipos de dermatosis

Riesgos de Trabajo Trabajador1

ACCIDENTE DE TRABAJO Consecuencias

ENFERMEDAD DE TRABAJO3

Sufre un accidente producidorepentinamente en ejercicio o conmotivo del trabajo

Sufre un estado patológico derivado de la accióncontinuada de una causa que tenga su origen omotivo en el trabajo,o en el medio en que eltrabajador se vea obligado a prestar susservicios

En:● cualquier lugar y tiempo en

que se preste el trabajo,o● trayecto directo de su

centro de trabajo a sudomicilio y viceversa,estoes,el traslado debe serlógico y sin desviaciones2

Trabajador

Trabajador IMSSPrestaciones en dineroy en especie Trabajador

o beneficiarios

● Incapacidad temporal;● incapacidad

permanente parcial;● incapacidad

permanente total,o● muerte

● Lesión orgánica,● perturbación funcional

inmediata o posterior,o● muerte

LECT

URAOBLIGADA✓

SEG SOC 134 5/16/06 10:11 AM Page 2

Page 2: Riesgos de Trabajo

31 de Mayo de 2006 3

Aspectos generalesAl configurarse un riesgo de trabajo, el trabajador y su patróndeben cumplir con las obligaciones previstas en la LSS a efec-to de que el primero obtenga del IMSS, las prestaciones previs-tas en el mismo ordenamiento, para estas contingencias.

Entre las obligaciones a observar en materia de riesgos detrabajo por los sujetos que intervienen en los mismos ademásde las señaladas, destacan las siguientes:

www.idcweb.com.mx Seguridad Social IDC134

● Enviar a sus trabajadores accidentados conmotivo o en el ejercicio de su trabajo,a la Unidadde Medicina Familiar (UMF) que le corresponda oa la más cercana en caso de extrema urgencia,para su atención inmediata (artículo 21 delReglamento de Servicios Médicos –RSM–),y

● requisitar debidamente el formato ST-1,Avisopara Calificar Probable Riesgo de Trabajo1,ya quede lo contrario el asegurado o sus beneficiariospodrán comunicar tal omisión al IMSS a efectode que imponga la multa que asciende de 20 a350 veces el salario mínimo del DF,esto es,de$973.40 a $17,034.50 (preceptos 304-A,fracciónXII y 304-B,fracción IV de la LSS)

● Comunicar a su supervisor el accidentesufrido en ejercicio o con motivo de sutrabajo;

● someterse a los reconocimientos oexámenes médicos que ordene el IMSS ylos tratamientos prescritos por sus médicos(numeral 20 del RSM);

● entregar a su patrón los formatos ST-1,Aviso para Calificar Probable Riesgo deTrabajo; ST-2,Dictamen por Alta porRiesgo de Trabajo; o en su caso,el ST-3,Dictamen de Incapacidad Permanente ode Defunción por Riesgo de Trabajo; ycertificados de incapacidad,y

● coadyuvar al patrón en el requisitado delformato ST-1

Otorgar a los trabajadores que sufran un riesgo de trabajo,en términos de los numerales 56 y 58 de la LSS, lassiguientes prestaciones en:● especie:

◗ asistencia médica,quirúrgica y farmacéutica;◗ servicio de hospitalización;◗ aparatos de prótesis y de ortopedia,y◗ rehabilitación,y

● dinero2:◗ pensión provisional,por un período de adaptación de

dos años;◗ indemnización equivalente a cinco años de la pensión

que le hubiese correspondido,en caso de reportar unaincapacidad de hasta un 25%;

◗ pensión permanente parcial3 y 4 en incapacidadsuperior al 25% y superior al 50%;

◗ pensión permanente total4,por incapacidad del 100%,y◗ aguinaldo anual equivalente a 15 días del importe de

la pensión que perciban5

PATRÓN TRABAJADOR IMSS

Notas:1 Adjunto en la página cinco de este apartado se presenta esta forma,donde el patrón debe poner

especial atención en el campo número 20,ya que de la descripción del hecho dependerá la calificación que haga el IMSS, esto es que establezca si se trata de un accidente de trabajo,en trayecto o enfermedad de trabajo

2 Siempre y cuando el trabajador que sufra el riesgo se someta a los exámenes médicos y a los tratamientos que determine el IMSS,salvo cuando justifique la causa de no hacerlo (artículo 50 de la LSS)

3 El trabajador puede optar por la indemnización de cinco anualidades de la pensión que le hubiese correspondido o su pensión cuando el porcentaje de incapacidad sea mayor al 25% y hasta el 50%,de conformidad con lo que determine el IMSS con base en la Tabla de Valuación de Incapacidades Permanentes prevista en el artículo 514 de la LFT (numeral 58,fracción III,último párrafo de la LSS)

4 El trabajador incapacitado deberá llenar y presentar en original y copia la “Solicitud de

transferencia o disposición de recursos”y de la resolución de pensión emitida por el IMSS,cualquier documento que acredite su registro en la Administradora de Fondos para el Retiro (Afore),documento donde conste la elección de la aseguradora para contratar su renta vitalicia y su seguro de sobrevivencia,en su caso,y su identificación oficial.Por su parte la Afore sella la solicitud presentada por el trabajador y le entrega una copia junto con sus documentos originales;posteriormente realiza los trámites necesarios para comprar el seguro de sobrevivencia del trabajador incapacitado y transfiere los recursos de su cuenta individual a la institución de seguros que hubiese elegido, la cual pagará mensualmente una pensión al trabajador incapacitado y conserva su seguro de sobrevivencia para pagarles una pensión a sus beneficiarios cuando fallezca (artículo 58,fracción III,penúltimo párrafo de la LSS)

5 Otorgado a los pensionados por incapacidad permanente total y parcial con un mínimo de más del50% de incapacidad (artículo 58,fracción IV de la LSS)

Procedimiento a observar en un accidente de trabajoCuando acontece un accidentede trabajo a un trabajador, de-ben observarse diversas etapasya que de la calificación delsiniestro, depende el grado deresponsabilidad del patrón ylas percepciones económicasy en especie del trabajador.

El procedimiento que debenseguir el patrón y su trabajadoraccidentado es el siguiente:

¿Cuánto cuesta no atender los riesgos laborales?

CONDUCTA● Mandar al trabajador siniestrado a un médico particular y no al IMSS ● No regresar el aviso para calificar probable riesgo de trabajo al IMSS● No llevar un control actualizado de los riesgos de trabajo acaecidosPresentar declaración de siniestralidad con datos incompletos

No colaborar en estudios para detectar factores de riesgo y cómoprevenirlos

MULTA*De $973.40 a $17,034.50

● De $973.40 a $10,220.70, y● Pago de diferencias en cuotas

con actualización y recargos De $973.40 a $3,650.25

* El Instituto fija el monto considerando la gravedad de la falta, condiciones del patrón y si es reincidente

SEG SOC 134 5/16/06 10:11 AM Page 3

Page 3: Riesgos de Trabajo

4 31 de Mayo de 2006

IDC134 Seguridad Social www.idcweb.com.mx

Notas:1 Numerales 304-A,fracción XII y 304-B,fracción IV de la LSS2 Artículo 125 del RSM3 Hasta por 52 semanas (artículos 25 y 126 del RSM)

Trabajador Trabajador Trabajador

TrabajadorEntrega elST-3

TrabajadorEntrega elST-2

Requisita el Dictamende Calificación (reversodel formato ST-1) ycalifica si se trata de:● accidente de

trabajo;● accidente en

trayecto,o● enfermedad de

trabajo,y● expide:

Certificado deincapacidadtemporal 3

¿Alta?

No

División deSalud en elTrabajo

División deSalud en elTrabajo

Expide y entrega elST-3,Dictamen deIncapacidadPermanente o deDefunción porRiesgo de Trabajo

Expide y entrega elST-2,Dictamen deAlta por Riesgo deTrabajo

Trabajador

Presenta:● la Nota Médica de Urgencias, y ● el formato ST-1 (en cuatro tantos)

Médico del Trabajo del IMSS

División de Salud enel Trabajo de su UMF

Realiza una investigación en la queconfronta la información de:● la Nota Médica de Urgencias o del

informe del médico de laempresa,o del particular que loatendió por primera vez;

● el campo número 20) del formatoST-1,y

● el tratamiento de su MédicoFamiliar

Patrón

Patrón

Patrón

Entrega el formato ST-1 a

Requisita debidamente el anversodel formato ST-1 y lo entrega al

Trabajador

Médico Familiar del IMSS

Trabajador

Acude a

Avisa de inmediato a su

Supervisor

No

IMSS

Urgencias de la UMF del IMSS quele corresponda o a la más cercana

● Da seguimiento a su padecimiento,y ● expide certificado de incapacidad

temporal al trabajador hasta por tresdías 2

Con la Nota Médica de Urgencias o con elinforme del médico de la empresa,o delparticular que lo atendió por primera vezacude con

Sufre un accidenterepentinamente en ejercicioo con motivo del trabajo

Impone al patrón una sanciónque va de 20 a 350 veces elsalario mínimo general del DF,esto es,de $973.40 a$17,034.50 1

Recibe:● la primer atención médica;● la Nota Médica de Urgencias en la que

deberá constar el:● estado de salud del trabajador,y● tratamiento al padecimiento que presenta,y● el formato ST-1, Aviso para Calificar

Probable Riesgo de Trabajo (anexo en lapagina cinco)

¿Permite la salida deltrabajador a su UMF?

SEG SOC 134 5/16/06 10:11 AM Page 4

Page 4: Riesgos de Trabajo

31 de Mayo de 2006 5

www.idcweb.com.mx Seguridad Social IDC134

1

24

Formato ST-1

Nombre,denominación o razónsocial del patrón del trabajadorvíctima del riesgo de trabajo

Número de registro patronal delpatrón del trabajador en riesgo

Horario de la jornada laboral deltrabajador el día del siniestro oaquél en el cual laboraba cuandose hubiese presentado laenfermedad

Día de descanso disfrutado por eltrabajador inmediatamente antesde que ocurriera el accidente

(*El patrón deberá tildar en losrecuadros si se trata de unaccidente o una enfermedad)

Descripción detallada de la forma en queocurrieron los hechos,en caso de un accidente,ytratándose de una enfermedad señalar los agentescontaminantes y el tiempo de exposición a losmismos.Es recomendable que el patrón asiente ladescripción de los hechos según lo dicho por eltrabajador (“A decir del trabajador”),allegándosedel testimonio del propio trabajador accidentadoy de sus compañeros,toda vez que de ello dependela calificación que el Instituto haga del riesgo detrabajo, lo cual es de gran importancia para ladeclaración anual de la prima del Seguro deRiesgos de Trabajo.En caso de que el patrón loconsidere necesario,podrá adjuntar al formato ST-1 una hoja adicional en la que continúe con la descripción de los hechos

Fecha (día,mes y año) y hora enque ocurrió el accidente

Fecha (día,mes y año) y hora enque el trabajador afectadosuspendió sus labores por causadel accidente

Señalar si el riesgo de trabajoocurrió en el centro de labores,en elcumplimiento de una comisión,entrayecto a su trabajo,a su domicilioo trabajando tiempo extra

Indicar el nombre y puesto delsuperior del trabajadoraccidentado que fue informadoinmediatamente de los hechos

Señalar el nombre y número decédula profesional del médico quebrindó la primer atención médica altrabajador,en caso de que éste nohubiese acudido a la división deUrgencias inmediatamente despuésde ocurrido el riesgo y anexar elcertificado médico expedido

Indicar qué autoridades oficiales(IMSS) tomaron conocimiento delaccidente y anexar copiacertificada del acta respectiva

Observaciones que el patrónconsidere que deba conocer el IMSSpara a la calificación del riesgo

Nombre y firma del patrón o surepresentante legal,el cual deberá contarcon el testimonio notarial que lo acredite contal personalidad

Sello del patrón o de laempresa,visible

Lugar y fecha enla que serequisita elformato ST-1

Actividad o giro de la empresa deconformidad con el catálogo deactividades prevista en el artículo196 del RACERF

Teléfono de la empresa dondepoder contactar al patrón o a surepresentante legalDomicilio completo (calle,número,

código postal,colonia ofraccionamiento,población yestado) correspondiente alregistro patronal de la empresa

Número de Seguridad Social con elque está registrado el trabajadorante el IMSS

Clave Única del Registro dePoblación del trabajador afectado

Número de matrícula de la UMF ala que está adscrito el trabajadoren riesgo

Clave presupuestal de la UMF deadscripción del trabajador víctimadel riesgo de trabajo

Domicilio completo (calle,número,código postal,colonia ofraccionamiento) registrado antela empresa,del trabajadorafectado

Puesto que ocupaba el trabajadoral sufrir el riesgo y antigüedad enel mismo

Salario diario con el que estáregistrado el trabajador ante elIMSS

Nombre (s) y apellidos deltrabajador víctima del riesgode trabajo

Sexo del trabajador afectado

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

25

27

26

(ANVERSO)

SEG SOC 134 5/16/06 10:11 AM Page 5

Page 5: Riesgos de Trabajo

6 31 de Mayo de 2006

IDC134 Seguridad Social www.idcweb.com.mx

CONSECUENCIAS DE UN RIESGO DE TRABAJOUn riesgo de trabajo, ya sea una enfermedad o accidente, pue-den ocasionar al trabajador una incapacidad temporal, perma-nente pacial o total, o incluso la muerte; ante ello la División deSalud en el Trabajo ubicada en la UMF en la que esté adscritoel trabajador afectado, tras la calificación que realiza de dichoriesgo, expide a éste el documento probatorio de su estado desalud, el cual define su situación laboral, a saber:● ST-2, Dictamen por Alta por Riesgo de Trabajo: se emite cuan-

do el médico tratante (familiar o internista) del siniestradoconsidera que su estado de salud es apto para reingresar alaborar. Este documento lo elabora el médico tratante o el de la

División de Salud en el Trabajo ante la omisión del prime-ro, en él se indica la fecha en la que ocurrió el riesgo de tra-bajo y aquélla a partir de la cual el trabajador deberápresentarse a laborar, mismas que serán consideradas paracontabilizar los días de incapacidad temporal y el pago delos subsidios correspondientes.Si el trabajador no estuviese de acuerdo con esta determina-ción del IMSS, podrá inconformarse y solicitar una revisiónde su caso mediante un recurso de inconformidad interpues-to ante el Consejo Consultivo Delegacional correspondiente(artículo 294 de la LSS), o bien, a través de un juicio inter-puesto ante la Junta de Conciliación y Arbitraje competente(numerales 294 y 295 de la LSS).

● ST-3, Dictamen de Incapacidad Permanente o de Defunciónpor Riesgo de Trabajo: se expide cuando al trabajador quesufrió un riesgo de trabajo se le dictamina una incapacidadpermanente, o cuando fallece.◗ Dictamen de incapacidad permanente: la importancia de

este documento radica en la valuación que de dicha inca-pacidad haga el médico que elabora el dictamen, con baseen la Tabla de Valuación de Incapacidades Permanentesdel numeral 514 de la LFT.

Si el trabajador no estuviese de acuerdo con la valuación queel IMSS hiciere de su incapacidad, podrá inconformarse y

solicitar una revaloración de su caso mediante un recurso deinconformidad interpuesto ante el Consejo Consultivo Dele-gacional correspondiente (artículo 294 de la LSS), o bien, através de un juicio interpuesto ante la Junta de Conciliacióny Arbitraje competente (numerales 294 y 295 de la LSS).◗ Dictamen de defunción por riesgo de trabajo: cuando el

dictamen se expide a causa del fallecimiento del trabaja-dor por un riesgo de trabajo, se señalará la fecha de de-función de dicho trabajador.

Formato ST-2

SEG SOC 134 5/16/06 10:11 AM Page 6

Page 6: Riesgos de Trabajo

31 de Mayo de 2006 7

www.idcweb.com.mx Seguridad Social IDC134

Formato ST-3

SEG SOC 134 5/16/06 10:11 AM Page 7

Page 7: Riesgos de Trabajo

8 31 de Mayo de 2006

IDC134 Seguridad Social www.idcweb.com.mx

Calificación de un riesgo de trabajoSi el trabajador estuviese inconforme con la calificación que elInstituto hiciere del riesgo de trabajo, considerado como enfer-medad general, podrá interponer un recurso de inconformidadante el Consejo Consultivo Delegacional correspondiente, envirtud de lo dispuesto en el numeral 44 de la LSS.

Durante la substanciación del recurso de inconformidad, elIMSS está obligado a proporcionar al asegurado y a sus bene-ficiarios las prestaciones a que tuviesen derecho en los Segurosde Enfermedades y Maternidad o Invalidez y Vida, siempre quesatisfagan los requisitos de Ley, a saber:

Asegurado

Beneficiarios

● Asistencia:◗ médico quirúrgica;◗ farmacéutica,y◗ hospitalaria

(artículos 84 y 91 de la LSS)

● Asistencia obstétrica;● ayuda en especie por seis

meses para lactancia,y● una canastilla al nacer su hijo(artículo 94 de la LSS)

● Pensión:◗ temporal;◗ definitiva,y

● asistencia médicoquirúrgica,farmacéutica y hospitalaria

(artículo 120 de la LSS)

● Asignaciones familiares,y ● ayuda asistencial(artículo 138 LSS)

● Pensión de:◗ viudez;◗ orfandad;◗ a ascendientes;

● ayuda asistencial a lapensionada por viudez,y

● asistencia médica a todos losbeneficiarios

(artículo 127 de la LSS)

SUJETOS SEGUROS DE ENFERMEDADES Y MATERNIDAD E INVALIDEZ Y VIDAENFERMEDADES MATERINIDAD INVALIDEZ VIDA

En cuanto a los demás seguros se estará a lo que el ConsejoConsultivo Delegacional que conozca del recurso de inconfor-midad, resuelva.

Consideraciones finalesEs recomendable que los patrones y sus trabajadores que sevean involucrados en un riesgo de trabajo observen el debidocumplimiento de sus obligaciones establecidas en la LSS y susReglamentos, a efecto de obtener los beneficios que sobre estamateria prevé la propia Ley.

A efecto de lo anterior, los involucrados en los riesgos de tra-bajo deberán observar las siguientes acciones:● el trabajador:

◗ dar aviso inmediato del accidente o enfermedad a su su-pervisor o patrón;

◗ acudir a la UMF donde esté inscrito a recibir la primeratención médica en la División de Urgencias;

◗ entregar a su patrón el formato ST-1, Aviso para CalificarProbable Riesgo de Trabajo;

◗ devolver a la División de Salud en el Trabajo, el formatoST-1 debidamente requisitado por su patrón, y

◗ someterse a los tratamientos médicos y seguir las reco-mendaciones señaladas por los médicos del IMSS, y

● el patrón:◗ enviar al trabajador accidentado o enfermo a la UMF que

le corresponda;◗ requisitar debidamente el formato ST-1, describiendo los

hechos tal como acontecieron, y◗ contratar los servicios de un médico de empresa que ca-

nalice a los trabajadores que sufran un riesgo a la UMFque les corresponda, en su caso.

Para conocer más acerca de este tema, ver la edición impresa o por www.idcweb.com.mx de la Sección correspondiente:

Seguridad SocialRégimen, edición 123,del 15 de diciembre de 2005,Prestaciones económicas abeneficiarios de un asegurado o pensionado fallecidoLa Empresa Consulta, edición 116,del 31 de agosto de 2005,Consecuencias de un ST-1 no requisitado,en el cálculo de la prima de RTPara Tomarse en Cuenta, edición 80,del 29 de febrero de 2004,Quévisitas en materia de riesgos de trabajo puede hacer el IMSS

LaboralExperiencia Empresarial, edición 108,del 30 de abril de 2005,Muerte deun trabajador

SEG SOC 134 5/16/06 10:11 AM Page 8