Riesgos de Trabajo

download Riesgos de Trabajo

of 7

description

Detección de riesgos del trabajo.

Transcript of Riesgos de Trabajo

Riesgos de trabajo.

Se denomina riesgo laboral a los peligros existentes en nuestra tarea laboral o en nuestro propio entorno o lugar de trabajo, que puede provocar accidentes o cualquier tipo de siniestros que, a su vez, sean factores que puedan provocarnos heridas, daos fsicos o psicolgicos, traumatismos, etc. Sea cual sea su posible efecto, siempre es negativo para nuestra salud. Para calificar un riesgo, segn su gravedad, se valorar conjuntamente la probabilidad de que se produzca el dao y su severidad o magnitud.Todos los trabajos presentan los mismos factores de riesgo para el trabajador, ni estos factores pueden provocar daos de la misma magnitud. Todo depende del lugar y de la tarea que nosotros desempeos en el trabajo que realizamos. Claro que muchas veces, estos accidentes pueden atenuarse o tratarse a tiempo, si, por un lado, se tienen precauciones, y por otro lado, si se tiene un equipo de salud o de contencin en nuestro trabajo. Existen en la actualidad profesionales dedicados a la higiene y seguridad en el trabajo que, entre otras cosas, se ocupan de observar, analizar e identificar todas las acciones que pueden desencadenar un cierto accidente laboral, y que de esta manera, se transforma en una fuente de riesgo en el trabajo para quienes desarrollan tareas que necesariamente implique realizar alguna o algunas de esas acciones.

Tipos de riesgos laborales Riesgos por equipo de trabajo: Mecnicos: Las fuentes ms comunes de riesgos mecnicos son las partes en movimiento no protegidas: Es decir, equipos movidos por algn tipo de energa y que giren rpidamente para alcanzar al trabajador (su ropa, dedos, cabellos, etc.) No mecnicos: Ruido, iluminacin, ventilacin, vibracin, temperaturas extremas, etc. Riesgos elctricos: La electricidad, al igual que el fuego, es un sirviente capaz y til cuando se le mantiene bajo control. Sin embargo, presenta riesgos en generacin, distribucin y utilizacin. Un riesgo elctrico puede causar; quemaduras, lesiones en el sistema nervioso central, paralizacin cardiaca inmediata, paralizacin de la respiracin, contraccin muscular. Riesgos qumicos: Toda sustancia orgnica e inorgnica, natural o sinttica, que durante su fabricacin, manejo, transporte, almacenamiento o uso, pueda incorporarse al ambiente en forma de polvo, humo, gas o vapor, con efectos perjudiciales para la salud de las personas que entran en contacto con ella. Pueden causar: quemaduras, asfixia, dermatitis, entre otras. Riesgos psicosociales: Los riesgos psicosociales perjudican la salud de los trabajadores y trabajadoras, causando estrs y a largo plazo enfermedades cardiovasculares, respiratorias, inmunitarias, gastrointestinales, dermatolgicas, endocrinolgicas, musculo esquelticas y mentales. Son consecuencia de unas malas condiciones de trabajo, concretamente de una deficiente organizacin del trabajo. Riesgos del lugar del trabajo: Cuando los locales, edificios o instalaciones de trabajo carecen del mantenimiento adecuado o la seguridad necesaria para prevenir accidentes a los trabajadores. Riesgos biolgicos: Se dan en actividades en las cuales no existe la intencin de manipular contaminantes biolgicos, pero si puede existir la exposicin a causa de la naturaleza del trabajo y actividades en las cuales existe la intencin intencionada de manipular contaminantes biolgicos. Riesgos fsicos: Los esfuerzos fsicos cansan, pero tambin pueden originar lesiones osteomusculares. Estas se manifiestan en dolor, molestias, tensin o incluso incapacidad. Son resultado de algn tipo de lesin en la estructura del cuerpo. Es obligacin empresarial controlar aquellas condiciones de trabajo que las puedan causar o ser factor de riesgo en estos daos. Riesgos por utilizacin de nanotecnologa y nanomateriales. Riesgos por incendios y explosiones. Riesgos de sobreesfuerzo en el trabajo a turnos y nocturno.Factores del riesgo laboralLos factores de riesgos laborales son aquellos que se relacionan directamente con la actividad ejercida en el lugar de trabajo y mediante esta informacin clasificar cual fue la razn del accidente mediante trabajo multidisciplinario de distintos profesionales en materia de;Higiene,Medicina del trabajo,Ergonomay laPsicologa, con el objeto de poder mitigar a estos en el lugar de trabajo favoreciendo la seguridad en este.

Accidente de trabajo

Accidente del trabajo Toda lesin que una persona sufra a causa o con ocasin del trabajo y que le produzca incapacidad o muerte.El accidente del trabajo constituye la base del estudio de la Seguridad Industrial, y lo enfoca desde el punto de vista preventivo, estudiando sus causas (por qu ocurren), sus fuentes (actividades comprometidas en el accidente), sus agentes (medios de trabajo participantes), su tipo (como se producen o se desarrollan los hechos), todo ello con el fin de desarrollar la prevencin.Tipos de accidentes de trabajo Accidentes de trayecto:son los ocurridos en el trayecto directo entre la habitacin y el lugar de trabajo y viceversa. Otros: Los sufridos por dirigentes sindicales a causa o con ocasin de su cometido gremial. El experimentado por el trabajador enviado al extranjero en casos de sismos o catstrofes. El experimentado por el trabajador enviado a cursos de capacitacin ocupacional.Nota: Se excluyen los accidentes producidos por fuerza mayor extraa y sin relacin alguna con el trabajo o los producidos intencionalmente por la vctima.Causas de los accidentes Causas Directas: Origen humano(accin insegura): definida como cualquier accin o falta de accin de la persona que trabaja, lo que puede llevar a la ocurrencia de un accidente. Origen ambiental(condicin insegura): definida como cualquier condicin del ambiente laboral que puede contribuir a la ocurrencia de un accidente.No todas las acciones inseguras producen accidentes, pero la repeticin de un acto incorrecto o la permanencia de una condicin insegura en un lugar de trabajo pueden producir un accidente. Causas Bsicas: Origen Humano:explican por qu la gente no acta como debiera. No Saber:desconocimiento de la tarea (por imitacin, por inexperiencia, por improvisacin y/o falta de destreza). No poder: Incapacidad fsica (incapacidad visual, incapacidad auditiva), incapacidad mental o reacciones sicomotoras inadecuadas. Adiccin al alcohol y fatiga fsica. No querer:Motivacin: apreciacin errnea del riesgo, experiencias y hbitos anteriores. Frustracin: estado de mayor tensin o mayor agresividad del trabajador. Regresin: irresponsabilidad y conducta infantil del trabajador. Fijacin: resistencia a cambios de hbitos laborales. Origen Ambiental:Explican por qu existen las condiciones inseguras. Normas inexistentes. Normas inadecuadas. Desgaste normal de maquinarias e instalaciones causadas por el uso. Diseo, fabricacin e instalacin defectuosa de maquinaria. Uso anormal de maquinarias e instalaciones. Accin de terceros.

Clasificacin de los accidentesNo existe una clasificacin nica para los tipos de accidentes que ocurren en los ambientes laborales. Las estadsticas, de acuerdo a sus caractersticas, clasifican los accidentes segn su tipo de acuerdo a sus objetivos. En todo caso se debe destacar que el tipo de accidente se puede definir diciendo que es la forma en que se produce el contacto entre el accidentado y el agente.1. Accidentes en los que el material va hacia al hombre:a. Por golpe.b. Por atrapamiento.c. Por contacto.2. Accidentes en los que el hombre va hacia el material:a. Por pegar contra.b. Por contacto con.c. Por prendimiento.d. Por cada a nivel (por materiales botados en los pasillos, piso deteriorado, manchas de aceite en el suelo, calzado inapropiado).e. Por cada a desnivel (desde escaleras o andamios).f. Por aprisionamiento.3. Accidentes en los que el movimiento relativo es indeterminado:a. Por sobreesfuerzo.b. Por exposicin.

Enfermedades de trabajoEntenderemos porenfermedad del trabajoaquella enfermedad en cuya causa o etiologa intervienen, de forma ms o menos directa, las condiciones de trabajo.Las enfermedades profesionales son un subconjunto del conjunto de enfermedades del trabajo. No sera ms que un concepto legal. As entendemos porenfermedades profesionalesaquellas enfermedades reconocidas legalmente como enfermedad profesional, se agrupan en seis tipos distintos: EP producidas por los agentes qumicos. EP de la piel causadas por sustancias y agentes no comprendidos en algunos de los otros apartados. EP provocadas por la inhalacin de sustancias y agentes no comprendidos en otros apartados. EP infecciosas y parasitarias (agentes vivos). EP por agentes fsicos. Enfermedades sistemticas.En el apartado dedicado a las enfermedades profesionales por agentes fsicos, se incluye tambin la carga fsica. Caractersticas generales de las enfermedades profesionales Son enfermedades producidas por la exposicin a contaminantes qumicos, fsicos, biolgicos o carga fsica. Muchas de las enfermedades profesionales son enfermedades de aparicin lenta, tienen un perodo de latencia prolongado. Muchas de las enfermedades profesionales son irreversibles, no hay tratamiento.Enfermedades relacionadas con el trabajoLos 10 grupos de enfermedades de origen laboral ms frecuentes son: Enfermedades del aparato respiratorio. Lesiones osteomusculares (por carga fsica). Cncer laboral. Lesiones traumticas (Accidentes de trabajo). Enfermedades cardiovasculares. Alteraciones de la reproduccin (malformaciones, abortos, esterilidad, etc.). Alteraciones neurotxicas (Sistema nervioso). Prdidas de la capacidad auditiva (ruido y algunos contaminantes). Alteraciones de la piel. Alteraciones psicolgicas (carga mental).En salud laboral, cuando se habla de enfermedades relacionadas con el trabajo es difcil hacer un seguimiento de las mismas, ya que no existe ningn registro que las recoja.Contribucin de factores laborales en la causalidad de enfermedades y accidentes en pases industrializados. Cuando hablamos deEnfermedades o Patologas Agudasnos referimos a problemas de salud relacionados con exposiciones, habitualmente breves pero intensas, que se manifiestan de forma inmediata despus de la exposicin. Por otro lado, lasEnfermedades o Patologas Crnicas, son debidas a exposiciones prolongadas, mantenidas en el tiempo, a dosis relativamente bajas y cuyos efectos aparecen tardamente, al cabo del tiempo. Si hablamos deEnfermedades o Patologas Malignasnos referimos a aquellas alteraciones crnicas referidas especficamente al tema del cncer.Lasenfermedades agudas, en su mayora van a afectar a: El sistema respiratorio. La piel. El sistema Musculoesqueltico (carga fsica, sobreesfuerzo).Las enfermedades crnicasaparecen sobretodo en: El sistema respiratorio. La piel. El sistema musculoesqueltico.Las enfermedades malignasaparecen en menor grado: Sistema musculoesqueltico. Sistema nervioso. Sistema cardiovascular.

Invisibilidad social de las enfermedades de origen laboralEsta invisibilidad se debe a los siguientes factores: Mercado de trabajo: El problema surge en las enfermedades crnicas, las cuales aparecen con el transcurso de mucho tiempo. Por otro lado tenemos un mercado laboral en el que se da una gran flexibilidad y precariedad del trabajo. As, debido al largo perodo de latencia de las enfermedades crnicas ser difcil establecer una relacin entre enfermedades y trabajo. Se da unaescasa percepcin por parte de los trabajadores del problema. Dentro del sistema sanitario, no existe una sensibilidad especial en el colectivo mdico y no existe presin sobre el problema.

Referencias: http://definicion.mx/riesgo-laboral/ http://es.slideshare.net/viruzzerocool/riesgos-de-trabajo-12909254 http://www.paritarios.cl/especial_accidentes.htm http://html.rincondelvago.com/enfermedades-del-trabajo.html

Sara Daz. Admn. V. 25/08/15